León Municipal nº30

Page 1

LEON

BOLETÍN DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

EDUSI LEÓN NORTE MARZO 2024. NÚMERO 30

PÁG. 10

Proyecto de mejora de la movilidad

 PÁG. 20

La historia de Alfonso VI y de la Reina Zaida

 PÁG. 25

Programación del Auditorio Ciudad de León

La Inmaculada vuelve a su escuela

Una manera de hacer Europa

EDUSI COFINANCIADO POR EL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL—FEDER

NUESTRA TRADICIÓN NO SE FRANQUICIA*

*Semana Santa. Dícese de una semana con papones en vez de cofrades que dan la mano, con una forma única de pujar los pasos y con una singular historia.

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

#LEÓNSOLOHAYUNO

03 SALUDA DEL ALCALDE

04 LA INMACULADA SE PREPARA PARA TENER UN NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO

10

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PARA LOS PEATONES

Y ESPACIO PARA LAS BICIS

14 EL PARQUE DE SAN MAMÉS, EN PLENO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

17 EL EDUSI NOS ENSEÑA A REALIZAR GESTIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

20 CALLE DE ALFONSO VI

Y DE LA REINA ZAIDA

25 PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

30 INFORMACIÓN GENERAL

Boletín de Información Municipal (BIM)

Edita: Ayuntamiento de León

Tirada: 40.500 ejemplares

Redacción: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de León

Teléfonos: 987 878 361

Correo electrónico: prensa@aytoleon.es

Producción: Editorial MIC (León)

Impreso en papel reciclado

Fotografía: Gabinete de Comunicación, César Andrés Martínez

Depósito Legal: DL LE 2-2021

CARTA DEL ALCALDE

JOSÉ ANTONIO DIEZ DÍAZ

Dotar de contenido y vida

Tras más de tres décadas cerradas, sin ningún uso y sufriendo un deterioro injustificable, las antiguas Escuelas de la Inmaculada volverán a reabrirse en el barrio y lo harán con una doble finalidad que, sin duda, tendrá un gran valor añadido. La amplitud del edificio permitirá darle un uso variado que le convertirá en la referencia para las personas residentes en esta zona norte que tendrán aquí un punto de encuentro y actividad, pero también para uno de los proyectos educativos y formativos más importantes del Ayuntamiento. Aquí, en apenas unos meses, se trasladará una parte de la actividad del Centro de los Oficios Municipal, moviendo al área norte los talleres que ahora se imparten en el Consistorio de la Plaza Mayor. Se gana así una nueva superficie, totalmente renovada y equipada para que alumnado y profesorado puedan seguir los cursos en las mejores condiciones. Se dota de este modo de vida y actividad a este centro en el que se han invertido más de 1,4 millones de euros, financiados con fondos europeos EDUSI y la aportación del Consistorio.

Las obras avanzan en el tiempo estimado para poder contar el próximo curso educativo ya con estas instalaciones. Antes de ese plazo podremos ya disponer del intercambiador intermodal -con más de 220 plazas de estacionamiento gratuito- de la avenida Asturias. Punto final hemos puesto ya a la bolera de Nocedo o el parque Ángel Barja mostrando en estas semanas la culminación de algunos de los proyectos más esperados por la ciudadanía.•

LEÓN_MARZO 2024 / 3 /

La Inmaculada se prepara para tener un nuevo punto de encuentro

EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN ESPERA DOTAR DE CONTENIDO A ESTAS NUEVAS INSTALACIONES MUNICIPALES TRASLADANDO A ELLAS PARTE DE LA ACTIVIDAD DEL CENTRO DE LOS OFICIOS Y TALLER MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS

El barrio de La Inmaculada vuelve a la escuela. Tras décadas cerradas, estas instalaciones municipales están siendo objeto de unas importantes obras de rehabilitación integral que pondrán fin al abandono de las mismas gracias al Plan EDUSI León Norte. Las escuelas de La Inmaculada tienen una nueva oportunidad de seguir enseñando, aunque con un carácter muy diferente. El Ayuntamiento de León planea trasladar a ellas parte de la actividad ordinaria del Centro de los Oficios y el Taller Municipal de Artes Plásticas. Con ello se mantiene el objetivo de dinamizar la zona norte de la ciudad al mismo tiempo que los vecinos del barrio ganan un nuevo punto de encuentro y actividad dinamizadora, así como contarán, además, con un centro de atención social. Dada la amplitud que resultará de las nuevas instalaciones, en parte estas se dedicarán a algunas actividades del Centro de Oficios Municipales, concretamente a ella que ahora se desarrolla en el Consistorio de la Plaza Mayor.

“Es importante dotar de contenido a las instalaciones desde el primer momento en el que se ponen en marcha para aprovecharlas al máximo, por eso esta es una buena oportunidad de dar al Centro de los Oficios una nueva sede que será amplia y nos permitirá al mismo tiempo darle más usos como los previstos inicialmente, con un cariz más social y con espacio para los vecinos de la zona”, ha expresado José Antonio Diez, alcalde de León, en una visita reciente a las obras que se ejecutan actualmente en el barrio de La Inmaculada. El Centro de los Oficios y el Taller Municipal de Artes Plásticas es un centro

de enseñanza en el que se imparten cursos de formación en diversos oficios artesanos y especialidades artísticas. Los cursos programados por este servicio dependiente de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural pretenden desarrollar las aficiones artísticas de la ciudadanía y consolidar la formación en el dominio de las técnicas de los viejos oficios al tiempo que fomentan la apreciación, disfrute y respeto por la conservación de nuestro patrimonio artístico, asegurando, a la vez, la pervivencia y transmisión del saber de los oficios tradicionales. En el Centro de los Oficios ofrecen cursos de cantería, carpintería, forja artística,

/ 4 / LEÓN_MARZO 2024

grabado y estampación, hojalatería, soldadura, joyería, talla en piedra y tapicería de mobiliario. Por su parte, en el Taller Municipal de Artes Plásticas se imparten cursos de las especialidades de cerámica y modelado, dibujo y pintura, reposteros textiles, restauración de bienes culturales y vidriera artística. La formación que se imparte en cada uno de los talleres, sin excluir las enseñanzas teóricas, es fundamentalmente práctica, siguiendo la metodología basada en el planteamiento de "aprender trabajando", ofreciendo al alumno la posibilidad de elaborar sus propias piezas artísticas y trabajos artesanos. Los cursos están dirigidos tanto a jóvenes como a personas mayores, simples aficionados o profesionales del oficio, y a cuantas personas se interesan en ampliar el conocimiento, dominio y perfeccionamiento de diferentes técnicas y saberes artísticos y artesanales, "herencia" de una larga tradición cultural que no se debería perder. Son precisamente las actividades del Taller Municipal de Artes Plásticas, que se hacen en el Consistorio de la Plaza Mayor, las que pasarán a desarrollarse en las reconvertidas escuelas de La Inmaculada.

LEÓN_MARZO 2024 / 5 /

Dotar de este nuevo contenido a estas instalaciones municipales no quita de que estas se utilicen, como estaba previsto inicialmente, para llevar a cabo también actividades sociales y enfocadas a los mayores. El Ayuntamiento de León prevé, además, que las escuelas de La Inmaculada puedan utilizarse como punto de encuentro vecinal. Asimismo, podrán tener multitud de usos, incluso al aire libre. La escalinata exterior del

1

edificio a modo de anfiteatro permitirá hasta la puesta en escena de actividades culturales y otro tipo de actividades que se adecúen al espacio. Unas instalaciones que, por lo tanto, serán versátiles y muy aprovechables desde el punto de vista de la actividad municipal que contará

en muy pocos meses con un nuevo enclave en el barrio de La Inmaculada.

Actualmente las obras avanzan a muy buen ritmo y las actuaciones pasan por ultimar las canalizaciones de todos los servicios del inmueble que será sostenible desde el punto de vista energético, pues contará con un sistema de geotermia y luminarias de bajo consumo. Su distribución y fachadas con amplios ventanales permitirá un aprovechamiento óptimo de la luz y, además, la terraza será transitable y, por lo tanto, aprovechable también para albergar actividad. El Ayuntamiento de León ha invertido en estas obras 1.449.338 euros, cantidad con la que se está dando a forma a un proyecto elaborado por el estudio de arquitectos Alberto Cuba Gato,

EVOLUCIÓN DE LAS OBRAS

/ 6 / LEÓN_MARZO 2024

Lorenzo Domínguez García, Pablo Díaz Santos y el arquitecto técnico Miguel Ángel Velasco Emperador. Este resultó ganador del concurso de ideas convocado para buscar la mejor opción para este espacio. Según su propuesta, el edificio contará con una superficie total construida de 680 metros cuadrados estructurados en una planta baja o de acceso y dos plantas superiores. Entre los tres niveles del inmueble se distribuirán distintas dependencias que podrían emplearse para albergar servicios variados que abarcan desde oficinas y aulas hasta dependencias más ampliar para talleres así como aseos y almacenes. También se construirá una plaza en la zona exterior que contará con una escalinata que podría utilizarse como anfiteatro para activida-

LEÓN_MARZO 2024 / 7 /
OT6 Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores
2

des culturales. Esta plaza servirá de acceso y vestíbulo al edificio que tiene una nueva planta baja a la que se suman otros dos ni veles que son los originales de las escuelas originarias del inmueble.

El jurado que falló el concurso de ideas para reformar las antiguas escuelas de La Inmaculada destacó del proyecto ganador que “entiende el entorno urbano en el que se localiza de forma adecuada y da una respuesta de implantación urbana coherente”. “Diseña un espacio común tanto para el barrio como para los usuarios”, apuntaron en su momento. Asimismo, los miembros del jurado aseguraron que el ganador del concurso de ideas “hace una propuesta amable, abierta y eficaz en cuanto a la escala residencial, la topografía y las necesidades que la calle denota. Ordena el programa funcional de forma inteligente, adecuando cada uso al lugar que ocupa en el conjunto. Responde al reto presupuestario y de mantenimiento con una propuesta viable y contenida. Propone un edificio cuyo comportamiento energético será contenido, relativamente compacto y que aprovecha la inercia del terreno”.

El Plan EDUSI León Norte se presenta para el barrio de La Inmaculada como una nueva oportunidad de integración en la ciudad, pues históricamente ha sido una zona poca transitada por los leoneses al quedar un tanto aislada del resto de la urbe. Con las intervenciones de esta estrategia, el barrio contará con dependencias municipales que podrán albergar multitud de eventos que atraerán las visitas a la zona, que podrá dinamizarse con nuevas actividades. Con ello,

el Plan EDUSI León Norte avanza en la ciudad de León. Ya lo hizo muy cerca de La Inmaculada con el nuevo parque del Rañadoiro y también barrio de Cantamilanos con la reurbanización de dos calles. El norte de León sigue así su integración en el resto de la ciudad cumpliendo con los objetivos de una estrategia que ya se ha materializado en otros puntos de la ciudad y que en pocos

meses también lo hará en sus antiguas escuelas que pasarán a ser nuevas y a ser un atractivo del barrio y, por lo tanto, de toda la ciudad. El abandonado edificio de las antiguas escuelas del barrio de La Inmaculada ha sido en los últimos 30 años el símbolo de la marginación y hasta olvido que ha sufrido este barrio del norte de la ciudad de León. Un edificio no solo abandonado sino sistemáticamente expoliado, saqueado y en ruinas. Un edificio que se construyó en pleno desarrollismo económico y coincidiendo con la citada contienda de los norteamericanos en la península asiática. Y ese edificio parece aún hoy haber sufrido daños colaterales de aquella guerra lejana librada en la península asiática. Solo quedan en pie a duras penas las paredes maestras y unos techos apuntalados que ya están siendo objeto de transformación en busca de una segunda oportunidad. Ahora, treinta años después, la situación promete cambiar de forma radical y para ello se están dando ya los primeros pasos. •

/ 8 / LEÓN_MARZO 2024

Accesibilidad universal para los peatones y espacio para las bicis

EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN TRANSFORMA LA AVENIDA ASTURIAS PARA QUE ESTA SEA UNA ENTRADA A LA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE, CON UNA ZONA DE INTERCAMBIO MODAL Y UN NUEVO CARRIL BICI. EL PROYECTO INCLUYE, ADEMÁS, LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN DECENAS DE PASOS DE PEATONES EN EL NORTE DE LA CIUDAD

Los Fondos Feder de la Unión Europea, que han permitido convertir en una realidad el Plan Edusi León Norte, han propiciado un cambio radical en la capital leonesa. Más zonas verdes, la conservación del patrimonio, la mejora de la eficiencia energética en instalaciones municipales y el fomento del uso de medios de transporte no contaminantes han sido algunos de los ejes sobre los que ha girado esta estrategia que ha posibilitado que León sea una ciudad más moderna y más sostenible. Un ejemplo de esa transformación ha sido la avenida Asturias, una entrada a la ciudad de León que ha sido objeto de mejora gracias a un proyecto de fomento de la movilidad peatonal, en bicicleta y de la accesibilidad universal. Además de la mejora de la citada vía, esta actuación ha in-

cluido la creación en la misma de una zona de intercambio modal, la peatonalización de la calle Jovellanos (entre las calles Balmes y Vázquez de Mella) y la adaptación a la normativa vigente de accesibilidad de decenas de pasos de peatones en la zona de actuación del Plan EDUSI.

La zona de intercambio modal es un espacio que se ha creado en un solar municipal frente al Cuartel de Almansa, un espacio en el que se habilitan más de 220 plazas para el estacionamiento de vehículos. Pero esta zona, además, contará con otros servicios también vinculados con los modos de transporte sostenible, pues en el recinto habrá posibilidad de alquilar una bicicleta del servicio de préstamo del Ayuntamiento de León. También contará con cargadores para los

coches eléctricos y con un espacio de recogida de paquetes. La actuación en este espacio es total y eso afectará también al alumbrado que se instalará con el objetivo de que tenga un nivel lumínico suficiente para la seguridad de los usuarios y un consumo moderado de energía, por lo que las luminarias serán de LED y contarán con un programador para que funcionen las horas estrictamente indispensables. El citado proyecto de movilidad sostenible para la zona norte de León contempla la puesta en marcha de un nuevo carril para las bicis en toda la avenida Asturias cuyo pavimento también ha sido reasfaltado. En cada sentido de circulación hay un carril para las bicis con una anchura de 1,5 metros delimitados por bordillos de hormigón.

/ 10 / LEÓN_MARZO 2024

En esta misma zona, el Ayuntamiento de León ha mejorado los pasos de peatones que han sido rebajados y adaptados a la normativa vigente de accesibilidad de forma que cumplan todos los parámetros establecidos en la misma. En concreto, 55 serán las actuaciones que se realizarán. La actuación consiste en la demolición y serrado del pavimento en las zonas necesarias, con la elevación del bordillo y renovación del pavimento. Se completará la actuación con la señalización de los nuevos pasos, mediante marcas viales y señales verticales, siendo uno de los objetivos clave del proyecto la reducción o supresión de barreras arquitectónicas y facilitar el movimiento de individuos con dificultades motoras, por lo que destacan aspectos como la reducción de desniveles o la moderación de pendientes. Las bajas que se produjeron durante la licitación de la obra se repercutieron en mejoras, por lo que se sumarán más actuaciones a estos 55 pasos de peatones en el barrio San Mamés. Este mismo proyecto, que forma parte del Plan EDUSI León Norte, incluye también la peatonalización de la calle Jovellanos, entre Balmes y Vázquez de Mella, en la que la circulación de vehículos quedará restringida a los residentes. La intervención ha consistido en la demolición del firme existente en la zona, incluyendo los bordillos y las zonas de acera necesarias, tras lo que se ha instalado nuevo pavimento. El resultado es una vía de plataforma única rematada con adoquín de hormigón y que cuenta con dos pasos de peatones elevados que garantizan la accesibilidad plena en el itinerario peatonal por las calles Balmes y Vázquez de Mella. Estas actuaciones no han afectado a los servicios de abastecimiento, saneamiento o alumbrado.

En cuanto a las inversiones, todas estas actuaciones citadas han supuesto una inversión de 1,8 millones de euros cofinanciados al 50% por los fondos Feder del Plan EDUSI León Norte. La zona de intercambio modal en la aveni-

da Asturias supone una inversión de 640.000 euros y el carril bici ha tenido un coste de 400.000 euros. La adaptación de los pasos de peatones a la normativa vigente ha conllevado una inversión de 186.000 euros y la peatonalización de la calle Jovellanos ha costado 42.000 euros.

Estas obras contribuyen a la transformación del norte de la ciudad de León como también lo han hecho otras importantes intervenciones ya ejecutadas entre las que destacan las mejoras llevadas a cabo en el Pabellón Municipal de Deportes de San Esteban o la peato-

nalización de la calle Carreras y la avenida de Los Cubos, entre otras muchas. Otras actuaciones siguen actualmente en marcha como, por ejemplo, el nuevo edificio del Centro de Empresas de Base Tecnológica (al final de Padre Isla, en Eras de Renueva) o la rehabilitación de las antiguas escuelas de La Inmaculada, dos proyectos que pronto serán una realidad que contribuirá a la dinamización y mejora de los espacios de convivencia de los barrios en los que se ubican en los que, además, el Plan EDUSI León Norte pretende crear nuevas oportunidades para sus vecinos.

LEÓN_MARZO 2024 / 11 /
OT4
Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores La avenida Asturias en una imagen tomada durante los trabajos llevados a cabo para poner en marcha el nuevo carril bici. Visita del alcalde de León, José Antonio Diez, a las obras de peatonalización de la calle Jovellanos hace semanas.

Las máquinas trabajando en la zona de intercambio modal.

ZONA INTERMODAL EN AVENIDA DE ASTURIAS

“El sector del transporte es actualmente responsable de más de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea y este porcentaje sigue aumentando a medida que la demanda crece y otros sectores reducen sus emisiones. Así pues, la transición a una movilidad más sostenible reviste una importancia fundamental e implica centrar la prioridad en los usuarios y ofrecerles alternativas más asequibles, accesibles, sanas y limpias”. Así lo apunta la Agencia Europea del Medio Ambiente que propone impulsar la utilización de vehículos limpios y combustibles alternativos para facilitar el cambio a modos de transporte más sostenibles, para fomentar el transporte multimodal –la combinación de varios modos de transporte en un trayecto– y usar la bicicleta, los

desplazamientos a pie y el transporte público en las zonas urbanas. El Ayuntamiento de León ha tenido todo ello en cuenta a la hora de poner en marcha distin-

tas actuaciones en la ciudad con el fin de legar a futuras generaciones una ciudad más limpia, más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. •

/ 12 / LEÓN_MARZO 2024
La avenida Asturias convertida en una entrada más sostenible a la ciudad.
El parque de San Mamés, en pleno proceso de cambio

EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONTINÚA CON LAS OBRAS EN EL PARQUE DE SAN MAMÉS PARA AMPLIAR Y MEJORAR LOS ESPACIOS VERDES DEL NORTE DE LA CIUDAD

El Ayuntamiento de León continúa trabajando para dotar a la ciudad de más espacios verdes y avanzar de esta manera en el proceso de transformación hacía una ciudad más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente y más confortable para los ciudadanos. Más parques y jardines con zonas de esparcimiento de calidad para el disfrute de los leoneses de todas las edades.

Y para continuar avanzando en este modelo de ciudad pensada para los peatones, el Ayuntamiento de León ultima ya las obras que conectarán y adecuarán las dos áreas verdes en la avenida de Mariano Andrés y San Mamés, los parques de San Mamés y Pizarro, que darán lugar a un gran espacio verde conectado con una superficie total de 19.000 metros cuadrados. Un gran espacio que reconvertirá el paisaje urbano de todo el barrio con la unión de estos dos parques y a través del cual también se transformarán las calles que se encuentran en sus inmediaciones.

La maquinaria ya trabaja a pleno rendimiento en este nuevo pulmón verde para un barrio altamente densificado. Esta actuación servirá para mejorar la sostenibilidad y eficiencia

energética a esta zona en la que, además, habrá más vegetación. Con ello se pondrá a disposición de los vecinos un lugar de calidad donde pasear, practicar deporte o, simplemente, disfrutar de la naturaleza en plena ciudad. Estas obras incluyen la reurbanización y conexión de los parques de San Mamés y Pizarro mediante las calles Pizarro y Marqués de Fontiyuelo. Dentro de esta intervención se mejorarán ambos espacios verdes con la renovación total de elementos vegetales y el mobiliario urbano. Además, también se trabaja en la mejora ambiental de las calles y espacios peatonales perimetrales con el fin de conseguir un espacio verde único y accesible para todos desde cualquier punto.

Unos trabajos que encaran ya su última fase y que convertirán este gran espacio verde muy pronto en una zona de espacio al aire libre de calidad para los ciudadanos. Servirá también para unir de forma transversal dos de las vías principales del barrio, San Mamés y Pizarro, que conectan longitudinalmente el centro de la ciudad con el área norte de León. Algunos de los cambios que ya son visibles a la espera de que culminen las obras son el nuevo acceso principal que tendrá el parque de San Mamés, que continuará la alineación de la calle Pizarro, prolongando la vía y generando un efecto óptico en el que la naturaleza se funde con las calles. Además, habrá dos nuevas aperturas desde el paseo

/ 14 / LEÓN_MARZO 2024

central de su interior con el corredor de Feve.

Una vez más, como en otras obras que está realizando el Ayuntamiento de León dentro de la Estrategia Edusi León Norte, el peatón será el protagonista de este nuevo espacio y la unión de estos dos parques se realizará a través de una plataforma elevada al nivel de la acera. Se retirará toda barrera arquitectónica y se renovarán por completo las zonas de juegos existentes.

En el interior del parque Pizarro se creará una nueva zona para los más pequeños, pensada en niños de hasta 3 años, estando protegida por la vegetación y evitando el contacto directo con las vías de tráfico rodado anejas. En los jardines de Mariano Andrés, contiguos a Pizarro, también se creará una nueva área de juegos infantiles para niños a partir de los tres años.

LEÓN_MARZO 2024 / 15 /
OT7 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

En el caso del parque de San Mamés, que cuenta con muros de contención que separan las zonas verdes y los paseos del parque, se subirá la cota del interior del parque coincidiendo con el nivel de los accesos desde las calles. De esta manera, se conseguirá un espacio más seguro y sin barreras arquitectónicas y se garantizará poder recorrer todo el interior sin problemas de accesibilidad. En este mismo sentido se colocarán rampas, pavimento apto para personas con movilidad reducida y se eliminarán los muretes. Todo ello para lograr un espacio totalmente inclusivo. Los actuales muros se cambiarán por taludes vegetales y, en los casos que no sea posible esta solución, se instalarán muros de granito. Dentro de esta actuación también se ha elaborado un

estudio del arbolado y de toda la vegetación existente para que los elementos vegetales estén completamente integrados y se adapten tanto a las zonas más soleadas como a las más sombrías además de a las diferentes estaciones. También se sustituirá todo el mobiliario urbano y se instalarán bancos de madera así como losas de granito a modo de banco corrido. Todo ello se completará con mejoras en la accesibilidad con la creación de un nuevo carril bici que atravesará las zonas verdes conectando la avenida de Mariano Andrés con el corredor urbano de Feve. La intervención supondrá una inversión de 592.741,56 euros (IVA incluido), cantidad cofinanciada por los fondos europeos con los que se está desarrollando en la ciudad el Plan EDUSI León Norte.

OTRO EJEMPLO DE ESPACIO VEDE EN EL NORTE DE LEÓN

La mejora en la calidad y cantidad de espacios verdes por parte del Ayuntamiento de León es un hecho, así lo demuestra este proyecto, pero también otro que se ha realizado recientemente en el norte de León: el corredor verde Nocedo – Jovellanos que se incluye también dentro del Plan EDUSI León Norte.

Un proyecto que ha hecho posible la conexión de zonas verdes y jardines existentes en las proximidades de la avenida Nocedo, con una superficie conjunta de más de 11.000 metros cuadrados, conformando un corredor longitudinal completamente conectado. Los trabajos incluyen también la renovación del mobiliario urbano y la mejora de las zonas de juegos infantiles así como trabajos de conservación en la zona de la bolera, prácticamente culminados. •

/ 16 / LEÓN_MARZO 2024
El EDUSI nos enseña a realizar gestiones con las Administraciones Públicas
/ 18 / LEÓN_MARZO 2024

El Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE) ha impartido numerosos cursos dirigidos a empresas y a la ciudadanía en general enfocados a mejorar sus habilidades digitales y a facilitar la realización de trámites con la Administración de forma telemática. Gracias al Plan EDUSI León Norte, la estrategia que canaliza los fondos europeos Feder en la ciudad de León, desgajamos ahora al-

gunos de los contenidos impartidos.

A través de internet se pueden realizar múltiples gestiones con las administraciones públicas. Hoy vamos a repasar algunas de ellas de forma mucho más detallada.

SEGURIDAD SOCIAL

Las gestiones online con la Sede Electrónica de la Seguridad Social se realizan en su página web: (https:// sede.seg-social.gob.es/).

A través del acceso para ciudadanos se pueden realizar las siguientes acciones: acreditación del número de la seguridad social, informe de bases de cotización, certificación de estar al corriente de pago, informe de la vida laboral, informe de datos personales y de domicilio y simulación de jubilación.

También hay un apartado destinado a la solicitud de prestaciones y trámites con un catálogo detallado de todas las opciones disponibles. Además de realizar la solicitud se pueden modificar y actualizar las mismas

HACIENDA

DGT

La Dirección General de Tráfico DGT (https://sede.dgt.gob.es/es) permite también a los usuarios realizar multitud de trámites vía telemática desde su página web.

De esta forma, los conductores pueden pagar multas, consultar su saldo de puntos en el carnet de conducir, consultar las multas, devolver las multas, ver su certificado de puntos del permiso de conducir y otras muchas cuestiones.

La página web de la Agencia Tributaria (https://sede.agenciatributaria. gob.es/) ofrece la posibilidad de realizar diferentes trámites y gestiones. Desde el área personal es posible acceder a los datos censales y realizar las siguientes funciones: consultar datos identificativos y censales, cambiar domicilio fiscal y dar de alta un domicilio para notificaciones.

Por otro lado, también se pueden realizar gestiones de Renta (IRPF) como descargar el borrador, consultar los datos fiscales del año y consultar las declaraciones de otros años.

Otras de las opciones que brinda es acceder a certificados tributarios y suscribirse a avisos formativos.

Los usuarios también pueden consultar sus notificaciones, expedientes y documentos pendientes de firma.

Además, tienen la posibilidad de solicitar cita en la Jefatura de Tráfico para realizar gestiones presenciales. •

LEÓN_MARZO 2024 / 19 /

CALLES DE ALFONSO VI Y DE LA REINA ZAIDA

Máximo CAYÓN DIÉGUEZ

Cronista oficial de la ciudad de León

ALFONSO IX, AL COMIENZO DE SU REINADO, EN LA PRIMAVERA DEL AÑO 1188, CONVOCÓ EN EL ATRIO DE SAN ISIDORO LAS PRIMERAS CORTES DEMOCRÁTICAS DE EUROPA, CURIA REGIA EXTRAORDINARIA QUE DESEMBOCÓ EN ‘LOS DECRETA’, LA «CARTA MAGNA LEONESA».

La noche del 30 de junio, miércoles, al 1 de julio, jueves, del año de la Encarnación del Señor de 1109, víctima de la enfermedad durante diecinueve meses, a la edad de setenta años, aproximadamente, y después de haber reinado durante cuarenta y tres años, cinco meses y veintiocho días, expiraba en la ciudad de Toledo el rey Alfonso VI, el Bravo. Sus restos mortales fueron trasladados a Sahagún, inhumándolos en el monasterio de San Facundo y San Primitivo. El óbito del monarca vino precedido de un hecho extraordinario. Y es que ocho días antes de su fallecimiento, festividad de San Juan Bautista, en la iglesia de San Isidoro de León, de las piedras del altar, donde el sacerdote ponía los pies al oficiar la Eucaristía, comenzó a manar agua. Fueron testigos los obispos Pedro de León y Pelayo de Oviedo, junto con el clero y el pueblo, y una gran muchedumbre de nobles. El hecho se interpretó como anuncio de las tribulaciones que vendrían después de la muerte del soberano.

Décadas más tarde, siendo niño, el rey leonés Alfonso IX, nieto de Alfonso VII, el Emperador, nieto éste, a su vez, de Alfonso VI, fue curado por Santo Martino de León de una afección ocular lavándole los ojos con esta misma agua, guardada en el templo dedicado al santo hispalense en una redoma de vidrio. Fundador de la Universidad de Salamanca en 1218, Alfonso IX (11881230), hijo de Fernando II y de Urraca de Portugal, al comienzo de su reinado, en la primavera del año 1188, convocó en el atrio de San Isidoro las primeras cortes democráticas de Europa, Curia Regia extraordinaria que desembocó en ‘Los Decreta’, la «Carta Magna

Leonesa», denominada de esta forma por don Claudio Sánchez Albornoz, a la que la UNESCO otorgó el 18 de junio de 2013 el título de «Memoria del Mundo», histórico reconocimiento que se traduce en esta honrosísima titulatura: «León, cuna del parlamentarismo». Alfonso VI fue enterrado, como he dicho, en la iglesia del monasterio de Domnos Sanctos de Sahagún. La Crónica del obispo Pelayo de Oviedo cifra el sepelio el 21 de julio de 1109. El I Anónimo de Sahagún lo data en el 12 de agosto siguiente. Sea como fuere, fue sepultado al lado del sepulcro que contenía los restos de su segunda esposa, Constanza de Borgoña, en una caja que el

/ 20 / LEÓN_MARZO 2024

Anónimo de Sahagún, presente en la ceremonia, dijo ser «labrada y de precioso mármol». Se cumplía de esta forma las últimas voluntades del soberano expresadas ya en 1080: «Elegí allí el lugar donde descansar tras mi muerte, de manera que lo que había amado extremadamente en vida, yo difunto, también fuese a más».

Del matrimonio formado por los reyes de León y de Castilla, Fernando I, el Magno, y Sancha Alfónsez, nacieron cinco hijos: Urraca, Sancho, Elvira, Alfonso y García, nietos, por vía paterna, de Sancho Garcés III, el Mayor, rey de Navarra, (1004-1035), y por vía materna de Alfonso V, de León, (999-1028), convocante de una Curia Regia, en la iglesia de Santa María de Regla, que propició el ya milenario ‘Fuero de León’, datado el 30 de julio de 1017.

Alfonso VI nació probablemente en León en el año 1040. Hijo predilecto de sus progenitores, fue criado y cuidado desde niño por su hermana mayor, la infanta doña Urraca, según la Historia Silense, «nobilísima doncella en decoro y costumbres», engendrada por sus padres antes de subir al trono. Sus preceptores fueron el clérigo Raimundo, consagrado obispo de Palencia en 1087, «varón noble y temeroso de Dios», que le enseñaría las disciplinas liberales de la época, y el conde Pedro Ansúrez, erudito en lengua árabe, fundador de Valladolid, en palabras de Justiniano Rodríguez [1966, p. 13], «maestro del príncipe en el aprendizaje de las armas, en la guía constante del consejo y la cordura, de la fidelidad y del valor».

Alfonso VI reinó en León, en un primer período, entre 1065 y 1072. Según se ha escrito fue coronado en la primitiva Catedral de León,

LEÓN_MARZO 2024 / 21 /

de estilo mozárabe, el 3 de enero de 1066. A raíz de la contienda sostenida en Golpejera, cerca de Carrión de los Condes, con su hermano Sancho II de Castilla, en enero del señalado 1072, emprendió el camino del destierro, acogiéndose en Toledo a la hospitalidad que le brindó el rey al-Ma’mún.

La muerte de Sancho, el 7 de octubre de 1072, en el cerco de Zamora, nueve meses más tarde, puso en sus manos definitivamente el cetro de los reinos de León, Castilla, Galicia, Asturias y Nájera. No existe indicio ni argumento alguno de que Alfonso fuera inductor de la muerte de su hermano. Tras recibir la corona de Castilla, según Carlos Estepa, prestigioso medievalista, el soberano leonés no encontró resistencia digna de mención, teoría corroborada por otro gran historiador, Gonzalo Martínez Díez, S.J., catedrático de Historia del Derecho Español, quien dice al respecto: «sin que nada nos obligue a dar crédito a la leyenda juglaresca de una previa jura en la iglesia de Santa Gadea de Burgos».

Alfonso VI extendió sus dominios desde el Atlántico hasta las orillas de los ríos Urumea en Guipúzcoa y Ega en Navarra. Desde 1077 adoptó el título de «Imperator Totius Hispa-

niae», es decir, «Emperador de toda España», consolidado con su entrada en Toledo, el 25 de mayo de 1085, tras cuatro años de asedio, y el posterior traslado de la frontera meridional desde el Duero hasta el Tajo, contribuyendo así a la configuración de España. Llamado el «rey de las tres religiones», restauró todos los puentes del Camino Francés desde Logroño hasta Santiago, facilitando con ello la incorporación de su reino a la Cristiandad europea y el cese del aislamiento cultural que soportaban sus dominios desde hacía tres siglos y medio.

En el capítulo XXI de su obra ‘Historia de los Hechos de España’, Rodrigo Jiménez de Rada nos ha legado la etopeya más humana del monarca: «Su nobleza se conjugaba con su valentía;

sobresalía por su virtud; su gloria no tuvo par. En su reinado reverdeció la justicia, la esclavitud halló su fin, las lágrimas, su consuelo, la fe, su expansión, la patria, su engrandecimiento, el pueblo, su confianza; el enemigo fue aniquilado, las armas callaron, el árabe desistió, el africano se aterrorizó; y el llanto y los lamentos de España no encontraron consuelo hasta su llegada; su diestra era la garantía de la patria, la salvaguardia sin miedo, la fortaleza sin menoscabo, la protección de los pobres, el valor de los poderosos».

Dice el P. Flórez [‘Memorias de las Reinas Católicas de España’, Tomo I, 1964, p. 236] que «el tratado de las mujeres del rey Alfonso VI es una especie de laberinto, donde se entra con facilidad, pero es muy dificultoso

/ 22 / LEÓN_MARZO 2024

acertar a salir, mientras no se descubra alguna guía, que hasta hoy no hemos visto». D. Pelayo de Oviedo atribuye al monarca cinco mujeres legítimas: Inés, Constanza, Berta, Isabel y Beatriz, y dos concubinas nobles, Jimena Muñiz y la mora Zaida. Los restos mortales del rey reposan en un sarcófago. En otro se hallan los de cuatro de sus cónyuges, todas ellas extranjeras, que le premurieron. Unos y otros están depositados desde el 17 de febrero de 1954 en el Panteón Real del monasterio benedictino de religiosas de Santa Cruz de Sahagún, fundado en 1546 por doña Antonia Enríquez Orense. Desde el 21 de agosto de 2019, los citados restos aguardan la resurrección de la carne en un nuevo mausoleo, obra del escultor leonés Amancio González Andrés. Lo bendijo

Mons. Luis Ángel de las Heras Berzal, obispo de León, el 8 de octubre de 2021.

Inés de Aquitania, su memoria nupcial de 1074 a 1078, murió sin descendencia. Su entusiasmo por el cambio del rito hispano por el romano fue manifiesto. Constanza de Borgoña era viuda de Hugo de Chalons. Se casaron en 1079. Ella murió en 1093. Madre de la reina Urraca I, su matrimonio con Alfonso VI coincidió con la toma de Toledo el 25 de mayo de 1085. Su influencia resultó decisiva para que en un concilio en Burgos en 1080 quedara abolido el citado rito hispano en León y Castilla. Berta de Lombardía, reinó sólo seis años, de 1094 a 1100. No dejó descendencia. Isabel de Francia se considera que es la cuarta esposa de Alfonso VI, desde 1101 hasta 1107. Le dio dos

hijas: Sancha y Elvira. Fue enterrada en San Isidoro. Al año siguiente, en 1108, el monarca se casó con Beatriz, también francesa, que regresó a su país a la muerte del soberano. Tras el óbito de Inés de Aquitania, Alfonso VI tomó como amante a la berciana Jimena Muñiz, quien le dio dos hijas: Teresa y Elvira. Teresa casó con Enrique de Borgoña, de cuyo matrimonio nació, en 1109, Alfonso Enríquez, primer rey de Portugal. Elvira se desposó con Raimundo de Tolosa, uno de los protagonistas en 1099 de la conquista para la Cristiandad de la ciudad de Jerusalén, con quien tuvo un varón: Alfonso Jordán, llamado así en honor de su abuelo y de haber sido bautizado en el citado río bíblico. Se desconoce si fue mujer legítima o concubina la mora Zaida, nuera del rey de Sevilla Al-Motámid, viuda de su segundogénito Fah-tal-Mamún, gobernador de Córdoba, muerto el 26 de marzo de 1091 en la defensa de la ciudad de los Califas. «Su cabeza, clavada en una lanza, fue llevada en triunfo por todo el campamento almorávide. Entonces, la viuda del desdichado príncipe, Zaida, huyó de Almodóvar con sus hijos, (en cuyo castillo se había refugiado), buscando el amparo del rey Alfonso. Sin duda hacía

LEÓN_MARZO 2024 / 23 /

esto con anuencia de Motámid, de quien sabemos que pedía reiteradamente socorro al emperador y le ofrecía el reino sevillano con tal que expulsase de allí a los almorávides.

Cumpliendo esta oferta, sin duda fue ahora, quizá por medio de la misma Zaida, cuando Motámid cedió a Alfonso las fortalezas de Cuenca, Uclés y Consuegra, con todo el territorio del reino sevillano que se extendía al norte de la perdida ciudad de Córdoba y que aún no había sido invadido por los soldados de Cir» [Ramón Menéndez Pidal: ‘El Cid Campeador’, 1973, p. 143-144]. Cir era un general almorávide encargado por Yúsuf de la guerra contra Motámid.

Antonio Linage Conde, notario e historiador, [‘Alfonso VI: Las mujeres del rey’, 2009, p. 34], resume el predicho pasaje de este lírico modo: «la más sugestiva de las mujeres que acompañaron en su lecho al soberano, la mora Zaida del cantar entre la épica y la lírica, virtuosa, gallarda, esbelta, de gran hermosura, discreta, de tez espléndidamente blanca, […] pasó Despeñaperros en busca de refugio político en los dominios cristianos de Alfonso. No le pudo encontrar mejor, aun a trueque de tomar el nombre de Isabel al bautizarse. Por añadidura dio a Alfonso el hijo varón que buscaba, el infante Sancho. Lamentablemente la unión no duró mucho, dos años escasos. No se sabe si el parto de que Zaida murió fue el mismo de Sancho u otro».

Zaida fue la madre del único hijo varón de Alfonso VI, el mencionado infante Sancho, quien con apenas once años, debido a que su padre se hallaba convaleciente de una

herida anterior, fue puesto al frente del ejército de su progenitor, aunque bajo la tutela de su ayo y protector García Ordoñez, conde de Nájera. Sus tropas fueron derrotadas por los musulmanes en la batalla de Uclés el 29 de mayo de 1108. Perdieron la vida en la contienda veinte mil cristianos, amén del heredero del trono, su ayo y siete condes.

Zaida murió al dar a luz el 12 de septiembre de 1099, a la hora de tercia, es decir, a las nueve de la mañana. Tenía, aproximadamente, treinta años. Según el P. Flórez, [op. cit. p. 295-296], que viera el epitafio, fue enterrada en Sahagún, en el monasterio de San Facundo y San Primitivo, «en cuyo coro bajo, antes de llegar al atril, existe la sepultura». De igual forma, anota también que en León, en la Basílica de San Isidoro, otro sepulcro, con inscripción latina, recuerda la memoria de Zaida: «Aquí descansa la reina Isabel, mujer del rey Alfonso, hija de Abenaveth, rey de Sevilla, la cual primero se llamó Zaida». El historiador agustino justifica la existencia de ambos de esta guisa: «Acaso enterrada de pronto en el sitio donde murió, fue trasladada a otro, y, por tanto, hay lápidas en dos partes».

Entre las avenidas de Nocedo y San Juan de Sahagún, en pleno barrio de San Mamés, dos calles paralelas son recuerdo estable y permanente del rey Alfonso VI y de la Reina Zaida. •

/ 24 / LEÓN_MARZO 2024

Programación Auditorio Ciudad de León

5 DE ABRIL

20:30 horas

18 euros

Abono adultos

EL TRAJE

Vania Producciones

Autor y director: Juan Cavestany

Toda la información y venta de entradas en www.auditorioleon.com y auditorio.aytoleon.es

Intérpretes: Javier Gutiérrez y Luis Bermejo

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre de negocios que vino a comprar un traje y que ha tenido algo que ver con los hechos. Pero, ¿cuáles son los hechos exactamente? ¿Qué peligro acecha a estas dos personas? Este se trata de un montaje trepidante, asfixiante y desternillante al mismo tiempo en un duelo interpretativo subterráneo. •

LEÓN_MARZO 2024 / 25 /
PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

PROGRAMACIÓN

6 DE ABRIL

20:30 horas

Entradas en www.enterticket.es y www.elcorteingles.es/entradas

DIANA NAVARRO

Gira de la Piquer a la Navarro.

Un siglo después, la copla sigue vigente en las voces de muchos artistas y poetas que la recuerdan, y en la memoria de nuestros mayores y, gracias a ellos, también de los más jóvenes. Diana Navarro, fiel defensora de las tradiciones musicales, nos invita a un viaje sonoro, desde la sencillez del piano en el más absoluto directo, a la fusión más sorprendente, demostrando una vez más que la copla es atemporal. Tras conseguir un rotundo éxito como actriz representando a Doña Concha Piquer, Diana ha querido homenajear a esta gran artista recreando sus temas más emblemáticos, al más puro estilo Navarro. •

11 DE ABRIL

20:30 horas

10 euros

Abono adultos

CARMEN, NADA DE NADIE

Tablas y Más Tablas

Autores: Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García

Dirección: Fernando Soto

Intérpretes: Mónica López, Oriel Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan

“Recuerdo que desde muy joven, siendo una niña, cuando me preguntaban ‘Tú de mayor qué quieres ser’, yo contestaba: ‘Yo quiero ser libre’. Nunca me he sentido hija de nadie, sino de muchísimas cosas al mismo tiempo”. Nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas dentro de lo más granado de la aristocracia española, eligió buscar la verdad y luchar por lo que consideró justo, arriesgándose a perderlo todo.

Llegó a alcanzar un puesto que ninguna mujer había desempeñado en este país: jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El precio también fue alto: la incomprensión y el olvido. Y lo hizo en unos de los periodos más complejos e intensos de la historia de España: la Transición. Luchó, a menudo sola, contra todo y contra todos. Poseedora de una voluntad firme y de una mirada inteligente, tuvo siempre el propósito de guiar a su país hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrasta con su tristeza y su incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por un secreto familiar que le atormentaba. •

/ 26 / LEÓN_MARZO 2024

14 DE ABRIL · 18 horas

6 euros

Abono familiar

TUTANKAMÓN, EL NIÑO FARAÓN

Teatro Mutis

Autor y director: Carlos Hernández Camacho

Intérpretes: Paloma Hernández, Fernando Cárbada y Elena Ballesteros

Egipto. Valle de los reyes, noviembre del año 1922. El día que su mecenas, Lord Carnarvon, le comunica la retirada del apoyo económico y el cierre de la excavación, el arqueólogo Howard Carter, con la singular ayuda de una aguadora del valle, descubre una nueva tumba, quizá la que él más esperaba. Es la única de la dinastía XVIII no encontrada hasta entonces, la de Tutankamón.

Aunque antes de entrar deben avisar a las autoridades, no resisten la tentación de comprobar si es la tumba del misterioso faraón niño. Pero, además de descubrir “cosas maravillosas”, se meten en un lío monumental.

Accionan, sin querer, un misterioso mecanismo y abren un pasadizo al inframundo. Por allí llega la monstruosa Ammyt persiguiendo a la momia del Tutankamón que no ha podido superar el juicio de Osiris ni llegar a los campos de Aaru (el paraíso egipcio) porque le falta su corazón. Conmovida por la generosidad que demuestran la momia y sus nuevos amigos, Ammyt les da unas horas para que busquen el corazón perdido. Y la posibilidad de hacerlo en le presente o en el pasado por si fue entonces cuando se extravió.

La aguadora aprovecha esa mágica oportunidad y viaja al antiguo Egipto donde conocerá a Tutankamón a punto de ser coronado con nueve años, a su madrastra Nefertiti, al fiero general Horemheb y a su secuaz Aserejeti. Divertidas aventuras y nuevos viajes en el tiempo la llevarán a descubrir la causa de la misteriosa desaparición del corazón del faraón, a luchar por recuperarlo y devolvérselo a su dueño. •

En el escenario, Carmen va desgranando los momentos álgidos de su intensa y desafiante carrera política mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter.

PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

PROGRAMACIÓN

18 DE ABRIL · 20:30 horas

10 euros

TEATRO COMEDIA

Abono adultos

EL REY QUE FUE

Els Joglars

Autores: Albert Boadella y Ramón Fontserè

Director: Albert Boadella

Intérpretes: Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolor Tuneu, Javier Villena, Martí Salvat y Bruno López-Linares

La vida del rey emérito provoca en sus contemporáneos los más antagónicos juicios. Se trata de una vida discordante.

Una vida repleta de contrastes: momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados. En este sentido, podemos imaginar que si Shakespeare hubiera vivido en nuestros días, la historia de Juan Carlos I quizás le hubiera seducido en mayor medida que los diversos reyes que inspiraron sus formidables relatos. Joglars se dispone a montar una obra en esta línea poliédrica. Entre lo humorísticos y lo tráfico, el rey emérito rememora los momentos y las situaciones que a lo largo de los años le han llevado al exilio y la soledad.

Año 2023. El golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?

Un viaje a ninguna parte. Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país. Una tragedia shakespeariana de un rey en el ostracismo que trae al escenario

fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?

Una ocasión única para ver lo mejor de Els Joglars en acción. •

21 DE ABRIL

19:00 horas

Acceso con invitación (retirada en la taquilla del Auditorio)

Ópera

EL PEQUEÑO DESHOLLINADOR

Emmudae

Dirección escénica: Rosario Granell

Dirección musical: David de la Calle

Una producción de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas de León

Solistas y Coro Niños ‘Ciudad de León’ Ensemble Instrumental

Benjamin Britten es casi con toda seguridad el compositor británico más importantes de todos los tiempos. La ópera que se va a poner en escena es ‘El pequeño deshollinador’ (‘The Little sweep’), estrenada en el festival de Aldeburgh el 14 de junio de 1949. El libreto, de Eric Crozier, tiene como fondo la denuncia de una lacra que, desgraciadamente, aún existe en muchos países del mundo: la explotación infantil. En este caso, el escritor no habla de una experiencia terrible: la de los niños deshollinadores, un tipo de ocupación que no fue abolida hasta 1875 en países como Gran Bretaña.

La acción se desarrolla a comienzos del siglo XIX, más concretamente el año de 1810, en el cuarto de juegos infantiles de Iken Hall, la mansión de la familia Brook asentada en el condado de Suffolk. Sam es un pequeño de ocho años que ha de trabajar a las órdenes de los terribles deshollinadores Black Bobo y su hijo Clem. Estos obligan al asustado San a trepar por el interior de la chimenea, mientras se van a limpiar otras estancias. El pobre niño se queda atascado en el humero y sus gritos desesperados alerta a las niñas de la casa y a sus tres primas que están de visita •

/ 28 / LEÓN_MARZO 2024
2023

23 DE ABRIL · 20:30 horas

12 euros general / 7 euros especial

XXI CICLO DE MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN

FORMA ANTIQUA

Director: Aarón Zapico

Soprano: Jone Martínez

Contratenor: Carlos Mena

Tenor: Alberto Palacios

Hace apenas tres años la musicóloga valenciana Nieves

Pascual identificó una decena de arias que se conservan en la Biblioteca Santini de Münster como correspondientes a los actos II y III de La Silvia, una ópera que Domenico Scarlatti escribió en 1710 con libreto de Carlo Sigismondo Capece. Ambos artistas estaban entonces en Roma a sueldo de María Casimira de Polonia, en cuyo palacio Zuccari se ofreció el estreno de la obra. Dada por perdida, recuperada y reconstruida al fin, aquella ópera de Scarlatti hijo volverá a escucharse trescientos catorce años después de la mano de Aarón Zapico y su Forma Antiqva en el ciclo de Músicas Históricas de León coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). •

26 DE ABRIL

20:30 horas

6 euros

Abono adultos

COREÓGRAFOS DEL SIGLO XXI

Ballet Contemporáneo de Burgos

Autor y director: Alberto Estébanez

Este espectáculo es una exposición de las obras ganadoras y finalistas del Certamen Internacional de Coreografía en Danza Burgos & Nueva York 2023 en la 22ª edición de esta cita que se llevó a cabo tanto en Burgos como en diferentes localidades del Camino de Santiago a su paso por Aragón, Castilla y León, Galicia y País Vasco del 10 al 28 de julio de 2023.

Un montaje que reúne las mejores obras de danza, de creadores de fama nacional e internacional y de nuevos talentos de la coreografía surgidos de este certamen tanto del apartado de ‘Danza en el teatro’, ‘Danza en el Camino’ y ‘Bailando con piedras’. •

/ PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
LEÓN_MARZO 2024 / 29

INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

atencion.ciudadano@aytoleon.es

987 895 500 | 987 895 503 987 895 777 | 987 895 720

Alcaldía alcaldia@aytoleon.es

987 878 372

Bomberos

987 216 080

Concejalía de Acción y Promoción Cultural cultura.concejalia@aytoleon.es

987 878 333 | 987 878 338 987 878 337 | 987 878 344

Concejalía de Bienestar Social ua.ceas@aytoleon.es

987 895 592

Concejalía de Deportes info.deportes@aytoleon.es escuelasdeportivas@aytoleon.es 987 849 217

Concejalía de Desarrollo Urbano concejaliadesarrollourbano@aytoleon.es 987 895 557

Concejalía de Educación educacion@aytoleon.es

987 344 378

Concejalía de Fiestas fiestas@aytoleon.es

Concejalía de Igualdad oficinamujer@aytoleon.es

987 276 972

Concejalía de Juventud informacion.juventud@aytoleon.es 987 876 105 | 987 875 200

Concejalía de Mayores oficinamayores@aytoleon.es 987 276 844 | 987 276 987

Contratación negociado.contratacion@aytoleon.es 987 895 675 | 987 895 426 | 987 895 719

Cultura Leonesa 987 344 381

Defensor del Discapacitado defensor.personascondiscapacidad@aytoleon.es 987 895 778

Escuelas infantiles escuelasinfantiles@aytoleon.es 987 276 857

Establecimientos info.establecimientos@aytoleon.es 987 895 599 | 987 895 586 | 987 895 798

Estadística (Padrón) estadistica@aytoleon.es

987 895 546 | 987 895 473 | 987 895 628

Gabinete de Comunicación prensa@aytoleon.es

Gestión energética (Alumbrado) alumbrado@aytoleon.es

987 794 987 | 987 895 723

IBI ibi@aytoleon.es

987 895 542 | 987 895 488

ILRUV ilruv@ilruv.es

987 878 200

Infracciones Urbanísticas infrancionesurbanisticas@aytoleon.es

987 895 799 | 987 895 573

Inspección de tributos

987 895 737

Intérprete Lengua de Signos atencion.sordos@aytoleon.es

987 895 628

Junta

987 878 317 Licencias

987 895 677 | 987 895 776 Medio

987 895 751 | 987 895 594 | 987 895

987

987

987 878

987

987

Recaudación

987 895 701

987

Registro registro@aytoleon.es

987 895 643 | 987 895 782

Residencia municipal de Personas Mayores

987 225 582 | 987 221 030

Salubridad pública salubridadpublica@aytoleon.es

987 878 373 | 987 878 368

987 878 339 | 987 878 358

Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia ayudaadomicilio@aytoleon.es teleasistencia@aytoleon.es

987 276 981 | 987 895 466

Vados, ocupación de Vía e incidencias en Vía pública infraestructurasymovilidad@aytoleon.es

987 895 403 | 987 895 712

Vehículos vehiculos@aytoleon.es

987 895 560 | 987 895 581

Personal recursoshumanos@aytoleon.es

987 895 450 | 987 895 409

987 895 759 | 987 895 406

POLICÍA LOCAL

Centralita

987 378 300

Sanciones policía.sanciones@aytoleon.es

987 878 364 | 987 878 301

Casco histórico, ORA y Tarjetas discapacidad Policía.cascohistorico@aytoleon.es

987 878 306

Ocupación de vía pública y objetos perdidos policía.ocupaciones@aytoleon.es

987 878 307 | 987 789 012

Secretaría de Jefatura de Policía Local policía.secretaria@aytoleon.es

987 878 323

Grupo Municipal PSOE grupopsoe@aytoleon.es

Grupo Municipal PP grupopp@aytoleon.es

Grupo Municipal UPL grupoupl@aytoleon.es

Grupo Municipal VOX grupovox@aytoleon.es

/ 30 / LEÓN_MARZO 2024
Arbitral juntaarbitral@aytoleon.es
de Obras licencias@aytoleon.es
medioambiente@aytoleon.es
Ambiente
Mercados mercados@aytoleon.es
414
878 373 | 987 878 321
Notificaciones
987 878 316
comercio@aytoleon.es
895 559 Comercio
311
314
315 Oficina de Transportes
| 987 878
| 987 878
242
990 006
de Turismo turismo@aytoleon.es Omic omic@aytoleon.es
875
| 647
Concejalía
878 313
987 878 331
de Exposiciones palaciodeexposiciones@aytoleon.es Participación Ciudadana 987 344 379
IIVTNU@aytoleon.es
|
Palacio
Plusvalías
895 607 | 987 895 463 Protección Civil
259 511 | 675 263 426 | 620 190 164
987
recaudacion@aytoleon.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.