








Fiestas de Interés Turístico Regional • Fiesta Tradicional del 27 de mayo al 2 de junio de 2024
Edita: Ayuntamiento de Benavente
D.L.: ZA-87-2015
Queridos vecinos y visitantes, en esta semana tan especial, en la que celebramos las tradicionales fiestas del Toro Enmaromado, queremos recordar la importancia de disfrutar de ellas con responsabilidad y respeto.
Las fiestas y momentos de alegría nos ayudan a recargar energías y crear recuerdos inolvidables.
Nuestras fiestas son muestra también de tradiciones familiares. La transmisión de estas celebraciones de generación en generación demuestra el valor que tienen para los Benaventanos y de cómo forman parte de nuestra identidad. Estas fiestas no solo nos brindan diversión, sino que también fortalecen los lazos familiares y la conexión con nuestras raíces.
A medida que salimos a las calles para bailar, cantar y desfilar, recorde-
mos que la diversión va de la mano con la responsabilidad. Cuidémonos mutuamente y asegurémonos de que estas celebraciones perduren por muchos años más. Nuestra unión y compromiso con nuestras tradiciones son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estas festividades tan queridas.
En estas fiestas, te invito a recordar y celebrar aquellos momentos especiales que te llenaron de alegría.
Recuerda ese instante que te hizo sentir feliz y comparte esa emoción.
Sintámonos orgullosos de nuestra Ciudad y de nuestras tradiciones.
Felices Fiestas.
Beatriz Asensio Boyano Alcaldesa de Benavente
Un año más ya nos encontramos de nuevo inmersos en esta tan querida fiesta para todos los benaventanos, que es el ‘Toro Enmaromado’.
Una vez más, desde la coordinadora de peñas, nos dirigimos a todos los benaventanos y visitantes que nos acompañan en estas fiestas.
Dicha asociación nació de la unión de todas las peñas oficiales del Toro Enmaromado con el fin de que brille más la semana grande, encargándonos de organizar los desfiles oficiales y demás actos en los que las peñas participan poniendo su música y sus colores.
En estos días podremos reencontrarnos con amigos y gente venida de otros lugares que acuden a las calles de Benavente para cumplir con las tradiciones y para disfrutar de un ambiente alegre en el que las peñas cobran vital importancia.
Por eso, desde la coordinadora de peñas, queremos que os unáis, disfrutéis con ellas y que paséis unas felices fiestas 2024.
Yolanda de Dios
Presidenta de la Coordinadora de Peñas
Como presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda y vecino de Benavente, supone un gran honor dirigirme a todos vosotros, vecinos y vecinas de Benavente, que en estos días disfrutaremos de las Fiestas del Toro Enmaromado.
Benavente y su toro enmaromado son seña de identidad, como así lo avalan los siglos de historia, con un gran valor cultural y turístico. Por todo ello se ha adherido en un gran proyecto impulsado por la Federación Española del Toro con Cuerda, como es la Ruta Turístico Cultural del Toro de Cuerda.
La Ruta pretende ser el vehículo para hacer llegar hasta cualquier persona de cualquier parte del mundo nuestra cultura, el toro de cuerda y todos los atractivos que le rodean.
Lo que se pretende es coger esta experiencia turística que tiene como base el festejo y su idiosincrasia, y agregarle valor, ofreciendo al viajero toda la oferta gastronómica, lúdica, deportiva, medioambiental, monumental y museística de la que disponen todos los municipios que pertenecen a la misma.
Las fiestas son uno de los signos de identidad más destacados de nuestros pueblos, pues durante su celebración se recuperan tradiciones y parte de la historia que hombres y mujeres han forjado a lo largo de las generaciones que nos han precedido.
Unos días de celebración donde la armonía y hospitalidad a todo el que os visita os reconoce como pueblo
acogedor, cuidando y permitiendo disfrutar a todas las personas, como a los más pequeños y pequeñas. Deseo que estas fiestas os dejen innumerables e imborrables momentos de felicidad compartida.
Un cordial saludo.
Roberto Fernández Blanco Presidente de la Federación Española de Torocon Cuerda
Existe una estrecha vinculación entre el reloj y la fiesta del Toro Enmaromado en Benavente que viene desde muy antiguo. Precisamente el mecanismo situado en la torre de la Iglesia de Santa María del Azogue se encontraba instalado en este templo ya desde el siglo XV mediante un convenio entre las autoridades municipales y el Cabildo eclesiástico de la villa. En el mismo descansaba en buena parte el prestigio por entonces villa benaventana y sobre todo el vivir acompasado de sus habitantes.
Otro de los vínculos o nexos históricos existentes entre el reloj de la villa y nuestra fiesta es precisamente la cuerda o maroma. En 1877, concretamente en fecha 13 de mayo iglesia de Santa María del Azogue, causando el mismo grandes destrozos en dicho campanario, y resultando su famosa maquinaria totalmente destruida. Este percance ocasionó daños en la maroma que habitualmente se empleaba también para correr el toro, teniendo que acometer el gasto de otra nueva: “A Don Aureliano Muñoz, de esa vecindad, la cantidad de cincuenta y cinco pesetas, importe de una maroma que le compró el ayuntamiento para correr el toro del Corpus y otros servicios, por haberse quemado las del reloj de Santa María con motivo del fuego que tuvo lugar en el mismo”
En diversos bandos municipales como en este del año 1891, se señala: “Hago saber: que con en el fin de proporcionar un día de expansión y regocijo al vecindario, esta tarde se correrá un Toro enmaromado por las calles y plazas de esta villa, y deseando evitar accidentes desagradables, vengo a disponer lo siguiente. 1º La función se anunciará a toque de Reloj...”. Unos años más tarde, en 1897, el ínclito paisano y abogado don Sixto Morán, en un mordaz artículo publicado del diario capitalino de la provincia “El Heraldo de Zamora”, nos desvela un nuevo vínculo entre este vetusto artefacto medidor o registrador del tiempo y nuestro Toro Enmaromado, refiriéndose al carrillón que existía por aquellas fechas: “... en el reloj de Santa María, no hace mucho reconstruido, no aparece la Virgen y el puente, símbolos heráldicos de Benavente, sino un toro al relieve con una maroma, ...”.
Otro vínculo de nuestra fiesta con nuestro reloj es la conocida “Retreta”, mediante la cual el público trataba de apurar velozmente los últimos minutos de jolgorio al compás de la banda de música, antes de que sonasen las campanadas que ponían fin a las celebraciones. No es por ello extraño que prosperase un popular dicho sobre nuestra localidad y sus fiestas: ¡Fiesta benaventana: toro, maroma, reloj y campana!
El Toro Enmaromado es una fiesta de Benavente, eso lo sabemos todos, los de aquí y los de la comarca, que se corre un toro con una maroma el día antes del Corpus, que antes caía en jueves, y por eso se corría el miércoles y se sigue corriendo en miércoles, aunque el Corpus ya no se celebre en jueves, sino en domingo. Durante una semana hay fiesta en el pueblo, cierran los comercios por las tardes y los talleres y algunos benaventanos aprovechan para irse de vacaciones.
Unos años el toro es en mayo y otros es en junio, todo depende de cuando sea la Semana Santa, se cuentan dos meses desde el Viernes Santo y justo en un miércoles es el mismo día que el viernes. Pero esto lo conocemos todos y también que en la Fiesta de Veguilla se pide el toro. Pero yo quiero hablar de lo que es el Toro enmaromado en sí, la esencia del toro porque la esencia del toro, hoy por hoy, aún no ha cambiado.
El toro sale del Toril con una maroma en los cuernos, recorre las calles de Benavente llevado por los corredores y acaba en el matadero. Esto es el toro enmaromado, lo que ha sido y lo será. Podremos adornarlo con peñas, bailes, charangas, verbenas, vaquillas… lo que queramos, pero esto en realidad son adornos, y el toro seguiría siendo el toro, aunque no hubiera nada de todo esto.
¿Por qué unos benaventanos disfrutamos tanto con esta fiesta y a otros les cae indiferente? pues por lo mismo que a unos les gusta el fútbol y a otros el tenis y a unos les gusta el Atlético y a otros les gustan otros equipos, pues esto es lo mismo. A los que nos gusta el toro no necesitamos más que el Toro, para sentir correr la adrenalina por nuestro cuerpo, la emoción de la tercera bomba, el correr delante o detrás del toro agarrado a la maroma o no, es algo que se siente o no se siente y está sensación no la cambiaría por nada… y cuando acaba el toro en el matadero te dan ganas hasta de llorar y te encuentras feliz y ese sentir es lo importante.
Esta fiesta esta metida dentro de nosotros. Con los años se han ido añadiendo a la fiesta, peñas, bailes, charangas, verbenas, pero que en realidad son elementos que puedes encontrar en cualquier otra fiesta de pueblo o capital. Aquí lo esencial de la fiesta es el toro y es lo que la hace diferente a otras fiestas. A todos los benaventanos, que nos gusta el toro, debemos seguir manteniendo la fiesta tal y como es, sin dejarnos influir por modas o modismos y mantener la pureza de la fiesta.
13:00 h
APERTURA FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
INAUGURACIÓN ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
17:00 h
SÚBETE AL TREN
Desde las 17:00 h el tren te llevará del Recinto Ferial a la Plaza de Santa María.
Precios populares: 1,5€.
20:00 h
TALLER DEMOSTRATIVO ‘APRENDE SOBRE EL MANEJO Y COLOCACIÓN DE LA MAROMA’ VISITA DE LA EXPOSICIÓN ‘EL TORO
ENMAROMADO. NUESTRA FIESTA’
Instalaciones del Toril. Exposición abierta de sábado 25 y domingo 26 de 12:00 a 14:00 horas y de lunes 27 a sábado 1 de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Colabora A.B.T.E.
20:30 h
ACTUACIÓN FLAMENCA ‘CARRETERA Y MANTA’ (1er pase)
Paseos de la Mota.
22:00 h
ACTUACIÓN FLAMENCA ‘CARRETERA Y MANTA’ (2º pase)
Paseos de la Mota.
12:30 h
COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS
Calles del centro de la ciudad.
12:30 h
INAUGURACIÓN ‘PHOTOCALL TORO ENMAROMADO’
Plaza de Santa María . Colabora ABTE.
13:00 h
APERTURA FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:00 h
TARDEO EPOKA
Plaza Juan Carlos I. Música de los 80´s y 90´s. Organiza Pub Epoka.
19:00 h
CONCURSO DE CORTES INFANTIL
Plaza de la Madera. Organiza ‘Asociación Taurina Gente del Toro’. Inscripciones antes del comienzo de la actividad.
19:00 h
PASACALLES CON LA PEÑA
‘LA MAROMA’ Y SU CHARANGA ‘LOS DUENDES’
Zona Centro
Organiza Peña La Maroma.
19:30 h
FESTIVAL DE DJ´S GARRAFÓN
Paseo de la Avenida Maragatos. DISCO FA, Hache DJ, Dani DJ y DJ Huertas. Organiza Peña Garrafón.
20:00 h
PASACALLES FOLKLÓRICO
Salida desde Casa de la Cultura ‘La Encomienda’ hasta Plaza de la Madera.
20:30 h
ACTUACIÓN DE FOLKLORE
Plaza de la Madera. Con la participación de la ‘Asociación Etnográfica Bajo Duero’. Colabora: Diputación de Zamora.
23:00 h
MACRODISCOTECA SONIDO
Plaza Juan Carlos I. Organiza Pub Epoka.
00:00 h
PASACALLES CON LA CHARANGA
‘LOS CHUMACHOS’
Calles de la ciudad. Organiza ‘Asociación No Te Metas’
10:30 h
CHOCOLATADA
Sede Gente del Toro (Calle Ronda Rancha). Colabora ‘Asociación Taurina Gente del Toro’.
11:30 h
ESCUELAS TAURINAS
‘GENTE DEL TORO’
Aprende a correr el toro enmaromado y los encierros. Calle del Toril, Ronda Rancha y Plaza de la Madera. Organiza Asociación Taurina Gente del Toro.
12:00 h
‘CAGADA DEL MANSO’
Plaza de Toros de Benavente. Organiza ‘Asociación La Reata’. A continuación, DESEMBARQUE DE NOVILLOS. Precios populares: 2€.
13:00 h
APERTURA FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:30 h
CONCURSO DE CORTES
Plaza de Toros de Benavente. Organiza Toro Duero. Venta de entradas en la sede de la ABTE (Asociación Benaventana del Toro Enmaromado).
19:00 h
BENAVENTE BAILA (FESTIVAL DE BAILE AMATEUR)
Paseos de la Mota. Organiza Escuela de Baile Encarna Dueñas.
21:15 h
CHIQUI ENCIERROS
Recorrido: Toril Viejo, Plaza de San Antón, Calle del Matadero, Calle Herreros, Plaza Santa María, Plaza de la Madera, finalizando en Calle Ronda Rancha (sede local ‘Gente del Toro’). Dos sueltas, que correrán a cargo de la prestigiosa ganadería ‘Gente del Toro’. Organiza Asociación Taurina Gente del Toro.
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:00 h
VERBENA TAURINA
Plaza de Toros de Benavente. Disco Móvil Horizon.
19:00 H
IX CONCURSO DE BOTA
Peña NTE. Organiza Peña No Te Embales.
20:00 h
CHUPINAZO
Plaza Mayor de Benavente. Inauguración de las Fiestas del Toro Enmaromado 2024 con disparo de un cohete anunciador.
20:30 h
DESFILE INAUGURAL DE LAS FIESTAS
Recorrido: Plaza de San Juan, Calle del Hospital, Calle Herreros, Plaza de Santa María, Plaza de la Madera, Calle
Candil, Calle Sancti Spíritus, Plaza Juan Carlos I, Calle Doctor García Muñoz, Plaza de Santa María, Calle La Rúa. Finaliza en Corrillo de San Nicolás.
00:00 h
CONCIERTO DE ÁNGEL SEVILLA
Barrio del Toril. Durante el concierto se obsequiará con pastas y sangría. Colabora ABTE ‘Asociación Benaventana del Toro Enmaromado’.
00:00 h
IX CONCURSO DE BIGOTES
Peña NTE. Organiza Peña No Te Embales.
00:30 h
PASACALLES
Calles de la ciudad. Las peñas con sus charangas animarán la primera noche de fiestas.
01:30 h
DISCOTECA MÓVIL
Peña NTE (Paseos de la Mota) DISCO FA ‘La discoteca del amor’. Organiza Peña No Te Embales.
12:00 h
JUEGOS TRADICIONALES
Día Internacional del Juego. Paseos de la Mota. Se obsequiará con pastas y sangría.
12:30 h
PASACALLES
Zona centro. Con la Peña San Isidro y su charanga ‘La Nota’.
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
17:00 h
GRAND PRIX
Plaza de Toros de Benavente. Organiza Peña No Te Embales. Venta de entradas en Pub Epoka, Pub Garden, Embutidos Muñoz, Zapatería IKE y Peña NTE. Precio 4 €.
19:30 h
LLEGADA A LA CIUDAD DE ‘COMEDIANTE’ TORO
ENMAROMADO 2024 Y TORITO
DEL ALBA ‘CUERVA’
Las peñas les recibirán en la Avenida Maragatos. A continuación, desfile de peñas. Recorrido: Avenida Maragatos, Calle Herreros, Plaza Santa María, Calle Doctor García Muñoz, Plaza Juan Carlos I, Calle Santi Spíritus, finalizando en la Plaza de la Madera. Las peñas seguirán amenizando la tarde por las calles de la ciudad.
20:30 h
VISITA A ‘COMEDIANTE’
Instalaciones del Toril. Horario de 20:30 a 22:30 h. Como novedad se podrá ver a ‘Comediante’ y al torito del alba ‘Cuerva’.
21:15 h
CHIQUI ENCIERROS
Recorrido: Toril Viejo, Plaza de San Antón, Calle del Matadero, Calle Herreros, Plaza Santa María, Plaza de la Madera, finalizando en Ronda Rancha (sede local Gente del Toro). Dos sueltas, Organiza: Asociación Taurina Gente del Toro.
23:00 h
CONCIERTO ‘GRUPO UNDERWALLACE’
Escenario Plaza de la Madera.
00:30 h
LAS PEÑAS SALEN A LAS CALLES
01:00 h
DESFILE OFICIAL DE PEÑAS
Recorrido: Plaza Mayor, Calle Encomienda, Plaza de San Juan, Calle Herreros, Plaza Santa María, Calle Doctor García Muñoz, Plaza Juan Carlos I, Calle Sancti Spíritus, Calle Santa Rosa, Calle Sinoga, Calle Cuesta del Río finalizando en la Mota Vieja. Nuestras Peñas con su música abrirán la noche más esperada de Benavente.
01:00 h
CONCIERTO GRUPO ‘INSOMNIO’
Escenario Plaza de la Madera.
09:30 h
PRIMERA BOMBA
09:45 h
SEGUNDA BOMBA
10:00 h
TERCERA BOMBA
SALIDA DEL TORO DEL ALBA ‘CUERVA’
De la Ganadería Antonio López Guibaja. Nº 606. Ver recorrido. Suerte vista y respeta las normas de la carrera.
10:30 h
VISITA A ‘COMEDIANTE’ TORO
ENMAROMADO 2024
Instalaciones del Toril. Horario de 10:30 a 13:30 h.
11:15 h
GRAN CHOCOLATADA
Paseos de la Mota Colabora Parador Nacional de Turismo Fernando II.
12:00 h
PARQUE INFANTIL ELIAS PARK
Paseos de la Mota.
12:30 h
REVOLERAS DE COLORES A CARGO DE MER FIDALGO
Paseos de la Mota Taller infantil de dibujo (A partir de 6 años). Inscripción previa en la Oficina de Turismo hasta el día 24 de mayo.
13:00 h
VERMUT
Calles de la ciudad. Acompáñanos de vinos con la Charanga ‘Los Chumachos’.
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:15 h
DESFILE DE PEÑAS
Recorrido: Paseos de la Mota, Plaza de Juan Carlos I, Calle Dr. García Muñoz, Plaza Sta. María, Calle La Rúa, Pasaje de las Guindas, Plaza Mayor, Calle de las Cortes Leonesas, Calle de los Herreros, Calle del Matadero, Calle San Antón, finalizando en Plaza San Antón.
19:00 h
PRIMERA BOMBA
19:15 h
SEGUNDA BOMBA
19:30 h
TERCERA BOMBA
SALIDA DEL TORO ENMAROMADO
2024 ‘COMEDIANTE’
N.87 de la Ganadería de Zalduendo. Suerte, vista y al Toro. Respete las normas de la carrera (Ver recorrido). Recuperación del toque tradicional de campana del reloj de la villa.
* A la salida del Toro Enmaromado y recuperando la antiquísima tradición,
sonarán como antaño las campanas del reloj de la Iglesia de Santa María al toque de la suelta, como modo de apercibir al personal de que el astado ya se encuentra en las calles benaventanas. Colabora: Asociación Cultural “Campaneros Zamoranos”.
A la finalización de la carrera del Toro Enmaromado, ACTUACIÓN FLAMENCA ‘LA KEKA’ Paseos de Soledad González. Organiza Pub Epoka.
21:30 h
PASACALLES
Calles de la ciudad. Las Peñas y sus charangas animarán las calles de la ciudad. *Las Peñas Argolla y Garrafón alargarán y animarán hasta la madrugada.
22:30 h
NOCHE DE CONCIERTOS
Escenario Plaza Mayor de Benavente. Concierto gratuito. Grupo revelación pop del momento. ADRIÁN LORENZO.
00:15 h
OBK EN CONCIERTO
Escenario Plaza Mayor de Benavente Concierto gratuito.
00:30 h
PASACALLES
Las peñas y sus charangas animan la tercera noche de las fiestas.
12:00 h
VISITA A LA RESIDENCIA DE MAYORES ‘EL CORRILLO’ A CARGO DE LA PEÑA GARRAFÓN Y SU
CHARANGA ‘PASO DOBLE’
Residencia Jardín El Corrillo (Pasaje San Nicolás). Colabora Peña Garrafón.
12:00 h
VISITA AL HOGAR DEL JUBILADO A CARGO DE LA PEÑA LA MAROMA Y SU CHARANGA ‘MANÍA’
Cuesta del Hospital. Colabora Peña La Maroma.
12:00 h
VISITA A LA RESIDENCIA MIXTA
LOS VALLES A CARGO DE LA PEÑA POPEYE Y SU CHARANGA ‘CUBALIBRE’
Residencia Mixta de Benavente ‘Los Valles’. Colabora Peña Popeye.
12:30 h
JUEGOS TRADICIONALES
TRANSMITIDOS POR NUESTROS
MAYORES
Paseos de la Mota
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
13:00 h
BAILE VERMUT PARA NUESTROS
MAYORES
Escenario Paseos de la Mota. A cargo de las Peñas Popeye, Toril, Maroma, Paridón, Badenes y Garrafón. Durante el baile reparto de sangría y pastas. Después las peñas se irán de vinos.
13:30 h
VII CAMPEONATO DE RANA Peña NTE.
Organiza Peña No Te Embales.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:30 h
XVII VACA DE LA SANGRÍA
Vallado Urbano. Salida Calle Sancti Spíritus. Nombre: Lagartija. Nº 174. Ganadería Ignacio López Chaves. Organiza ‘Peña No Te Embales’.
19:00 h
TRIBUTOS ‘EN FEMENINO’
Escenario Paseos de la Mota. Tributo ‘Noches de Rocío Jurado’.
19:30 h
TORO DEL CORPUS
Vallado urbano. Suelta desde cajón. Nombre: Barba Azul. Nº.8. Ganadería: Rekagorri. Organiza ‘Asociación La Reata’.
20:30 h
ENCIERRO DE NOVILLOS
Vallado urbano. Recorrido de ida y vuelta. Se correrán los novillos de la ganadería ‘Ave María’. (Queda prohibida la participación activa de menores en espectáculos taurinos populares. Queda prohibido permanecer en la primera valla durante los encierros para facilitar la labor de los corredores).
20:45 h
CHIQUI BUEYES
Calle Sancti Spíritus. Vallado urbano. Colabora ‘Charamandanga’.
23:00 h
VERBENA
Escenario Plaza de la Madera. LA REINA SHOW.
00:30 h
PASACALLES
Las peñas y sus charangas acompañarán por las calles de la ciudad.
12:00 h
VISITA A LA RESIDENCIA ‘CIUDAD DE BENAVENTE’ A CARGO DE LA PEÑA EL TORIL Y SU CHARANGA ‘QUELOQUESBAND’
Residencia ‘Ciudad de Benavente’ Colabora Peña El Toril.
13:00 h
BAILE VERMUT
Escenario Paseos de la Mota. Amenizado por las Peñas Argolla, Garrafón, Malgrat y Trevinca. Durante el baile se repartirán pastas y refrescos. Después las peñas se irán de vinos
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:00 h
TALLER PINTA CARAS
Paseos de la Mota. Organiza: Foodtrucks
18:30 h
TOROS DE CAJÓN DE LOS CONDES DUQUES
Vallado urbano. 1er. Toro. Nombre: Bondadoso, Nº6. Ganadería: Taurovemar. 2º Toro. Nombre: Español. Nº10. Ganadería: Pedro Caminero. Organiza ‘Asociación Charamandanga’.
19:00 h
TRIBUTOS ‘EN FEMENINO’
Escenario Paseos de la Mota. Tributo ‘Yo soy Isabel’.
20:00 h
CHARANGA TOUR MAHOU 5
ESTRELLAS
Zona Centro.
20:30 h
ENCIERRO DE NOVILLOS
Vallado urbano. Recorrido de ida y vuelta. Se correrán los novillos de la ganadería ‘Ave María’. (Queda prohibida la participación activa de menores en espectáculos taurinos populares. Queda prohibido permanecer en la primera valla durante los encierros para facilitar la labor de los corredores)
20:45 h
CHIQUI BUEYES
Calle Sancti Spíritus. Vallado urbano. Colabora ‘ABTE’.
22:00 h
CONCIERTO ‘GRUPO INDECENTES’
Escenario Plaza de la Madera.
23:30 h
V BEER-SANGRÍA PONG
Peña NTE.
Organiza Peña No Te Embales.
00:00 h
NOCHE DEL FUEGO CON EL ESPECTÁCULO ‘DAMONION’
Recorrido: Plaza de la Madera, Calle Candil, Calle Sancti Spíritus, Calle Santa Rosa, Calle Sinoga, Calle Cuesta del Río, Plaza Juan Carlos I, Calle de la Mota, finalizando en los Paseos de la Mota. A cargo de la compañía ANIMARTS PRODUCCIONES. Se recomienda a los participantes el uso de ropa vaquera y gorra. * Ni la organización ni ANIMARTS PRODUCCIONES se hacen responsables de cualquier percance que pudiera ocurrir.
00:30 h
PASACALLES
Las peñas y sus charangas acompañarán por las calles de la ciudad.
01:00 h ACTUACIÓN DEL GRUPO ‘SALVAJEX’ Escenario Plaza de la Madera.
11:00 h
LLEGADA DEL TORITO DEL ALBA ‘APACIBLE’ Como novedad se podrá visitar a en el toril
11:00 h
VISITA GUIADA ‘DEJATE LLEVAR’ Salida Plaza Mayor. Inscripción previa obligatoria en la Oficina de Turismo. Plazas limitadas. Colabora: Diputación de Zamora.
11:30 h
REVOLERAS DE COLORES A CARGO DE MER FIDALGO
Paseos de la Mota. Taller infantil de dibujo (A partir de 6 años). Inscripción previa en la Oficina de Turismo hasta el día 24 de mayo.
12:00 h
PRESENTACIÓN DE LA DISCIPLINA DE EQUITACIÓN DE TRABAJO
Plaza de Toros de Benavente. A cargo del Equipo de Castilla y León.
13:00 h
BAILE VERMUT
Paseos de la Mota. Amenizado por las Peñas San Isidro y Te Ayudo Yo Valiente. Durante el baile se repartirán pastas y sangría. Después las peñas se irán de vinos.
13:00 h
ENCIERRO URBANO CON TOROS HINCHABLES
Recorrido: Salida Toril Viejo, Calle San Antón, Calle Matadero, Calle Herreros, Calle de las Cortes Leonesas, Plaza Mayor, Pasaje de las Guindas, Calle La Rúa, Plaza Santa María, Plaza la Madera, Calle Sancti Spíritus, Plaza Juan Carlos I, Calle de la Mota finalizando en los Paseos de la Mota. Colabora: ABTE ‘Asociación Benaventana del Toro Enmaromado’.
13:00 h
APERTURA DE FOODTRUCKS
Paseos de la Mota.
13:00 h
CHARANGA TOUR MAHOU 5 ESTRELLAS
Zona centro.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
16:30 h
TARDEO DJ MAHOU 5 ESTRELLAS
Calle Sancti Spíritus (Zona centro)
18:15 h
DESFILE DE PEÑAS
Recorrido: Paseos de la Mota, Plaza de Juan Carlos I, Calle Dr. García Muñoz, Plaza Sta. María, Calle La Rúa, Pasaje de las Guindas, Plaza Mayor, Calle de las Cortes Leonesas, Calle de los Herreros, Calle del Matadero, Calle San Antón, finalizando en Plaza San Antón.
19:00 h
PRIMERA BOMBA
19:15 h
SEGUNDA BOMBA
19:30 h
TERCERA BOMBA
SALIDA DEL TORITO DEL ALBA ‘APACIBLE’
N.33 de la Ganadería Gerardo Ortega. Suerte, vista y al Toro. Respete las normas de la carrera (Ver recorrido). Recuperación del toque tradicional de campana del reloj de la villa.
* A la salida del Toro Enmaromado y recuperando la antiquísima tradición, sonarán como antaño las campanas del reloj de la Iglesia de Santa María al toque de la suelta, como modo de apercibir al personal de que el astado ya se encuentra en las calles benaventanas. Colabora: Asociación Cultural “Campaneros Zamoranos”.
20:30 h
PASACALLES CON LA PEÑA
TAHITAN MANITU Y LA CHARANGA ‘4 GATOS’
Zona Centro. Organiza Peña Tahitan Manitu.
01:00 h
DESFILE DE RETRETA
Las peñas se reúnen en la Plaza Mayor y realizarán el último desfile con el siguiente recorrido: Plaza Mayor, Calle Encomienda, Plazuela de San Juan, Calle Herreros, Plaza Santa María, Calle Doctor García Muñoz, Plaza Juan Carlos I, Calle Sancti Spíritus y llegada a la Plaza de la Madera donde se despedirán tocando el ‘Amigo conmigo vente’.
*Se recupera este año la Tradicional Retreta con la que se apuraban antiguamente las últimas horas de fiesta.
01:30 h
GRAN ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA PANORAMA
Recinto Ferial. Mercado de Ganado. A la finalización de la Orquesta Panorama comenzará la MACRODISCOTECA ‘LEVEL 8’ en el Mercado de Ganado.
16:30 h
APERTURA ATRACCIONES
INFANTILES
Recinto ferial. De 16:30 a 17:30 hora de inclusión social.
18:00 h
RACING CLUB
BENAVENTE – NONAME F.C. Campo de fútbol ‘Alonso Pimentel’.
19:00 h
SANTA MISA
Iglesia de Santa María. A continuación, Solemne procesión del Corpus Cristi. Previo o al final de la procesión se ejecutarán “Danzas de Paloteo”, que fueron en su origen propias de la procesión del Corpus. Colabora ‘Grupo de Paloteos del I.E.S. Los Sauces’.
23:00 h
FIN DE FIESTAS
Bomba anunciadora dando por finalizadas las fiestas.
18 de mayo - 19:00 h
MAROMA SOLIDARIA
Organiza AECC de Benavente. Recorrido El Toril, C/ Matadero, C/ Cortes Leonesas, Plaza Mayor, Pasaje de las Guindas, C/ La Rúa, Plaza de Santa María, Plaza de la Madera, C/ Candil, Plaza San Martín, C/ de la Sinoga, Cuesta del Río, Carretera del Caracol, Avenida El Ferial, Plaza de la Soledad, C/ Santa Cruz, C/ la Encomienda y Plaza Mayor.
1 de junio - 10:00 h
GRAN TIRADA AL PLATO - XXVIII GRAN PREMIO CIUDAD DE BENAVENTE
‘TORO ENMAROMADO’
Club de Tiro ‘El Jaral’
EXPOSICIÓN DE CARTELES CONCURSO TORO ENMAROMADO
Sala de Exposiciones del Centro Cultural ‘Soledad González’. Hasta el 31 de mayo. Horario de visita de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 09:30 a 14:00 horas.
Año de fundación: 1982
Peñistas: 192
Uniforme:
Mujeres: Camisa blanca con remates en rojo, falda, pantalón de cuadritos blancos y rojos con pañuelo de cuadritos blancos y rojos.
Hombres: Camisa de cuadritos blancos y rojos, pantalón blanco y pañuelo blanco.
La Peña El Toril nació a través de la iniciativa de varios trabajadores del Hospital Comarcal de Benavente y cada uno de ellos a su vez admitieron a familiares, amigos y conocidos con el fin de participar en los desfiles de las fiestas. Hoy en día ya no están muchos de estos socios fundadores, aunque han entrado socios nuevos, llegan-
do en la actualidad somos 192 socios, dando continuidad a la Peña EL TORIL, que como nosotros decimos “Tengo una peña que vale por mil… El Toril”. La tradición en nuestra peña es que, durante la Semana Grande, todos los peñistas cenen en el local junto con nuestro ya tradicional Campeonato de Rana que desde hace varios años se celebra el viernes de la Semana Grande, penúltimo día de fiestas.
Año de fundación: 1979
Peñistas: 170
Uniforme: Camisa roja, pantalón o falda blanco, fajín azul y pañuelo blanco. Corrían los albores del año 1979 cuando un grupo de amigos viendo que las fiestas de su querida ciudad estaban formando peñas para pasárselo a lo grande en la semana del toro y que le daba mucho más ambiente alegría a las fiestas, deciden crear una peña. Un grupo de amigos se reúnen y deciden fundar una nueva peña, acuerdan su nombre, sus colores y su identidad. Y así sale a la luz la PEÑA MALGRAT, identificada por el antiguo nombre que tuvo BENAVENTE y su uniformidad, con los colores que porta nuestra querida patrona “ LA VEGUILLA”.
Año de fundación: 2006
Peñistas: 300
Uniforme: Camisa verde, camiseta verde, pantalón blanco, fajín azul marino y pañuelo azul marino.
Desde el año 2006, la Peña La Argolla lleva alegrando y llenando de color las calles de Benavente gracias a su ya característico verde primera que identifica a una de las peñas del Toro Enmaromado más jóvenes. Una peña que nació con la ilusión de ofrecer un espacio común de diversión que año tras año ha ido aumentando hasta llegar a los casi
Así mismo deciden legalizarla a nivel provincial y nacional y tener su sede social abierta a sus componentes todo el año y para siempre. La puesta de largo oficial fue con la inauguración de su sede social el 19 MARZO de 1980, acompañada del resto de todas las peñas, autorizadas y público en general.
300 peñistas que la conforman actualmente, donde destaca la gran presencia de jóvenes benaventanos que han hecho suya una de las tradiciones más bonitas de la ciudad, representar a las peñas del Toro Enmaromado.
Año de fundación: 1980
Peñistas: 600
Uniforme: Camisa de cuadros blanca y azul, camiseta azul marino, pantalón blanco, fajín rojo y pañuelo rojo.
La Peña Garrafón surgió de un grupo de amigos que decidió hacerse asociación en 1980 con el fin de contribuir a las Fiestas del Toro Enmaromado. Desde hace casi treinta años la peña abre las puertas de su local desde las Fiestas de la Veguilla para organizar eventos socioculturales, lúdicos, taurinos y deportivos en los que pueden participar todos aquellos que lo deseen. En los últimos años, durante el fin de semana de La Veguilla organiza un programa de confraternidad con los socios y saca a la calle un pasacalles con charanga para todos. Da la bienvenida
Año de fundación: 1976
Peñistas: 300
Uniforme: Camisa verde, pantalón o falda blanco, fajín azul marino y pañuelo blanco.
La Peña San Isidro se fundó en 1976, debiendo su nombre al barrio donde nació. La asociación comenzó para unir a familiares y amigos y con los años se ha extendido a 300 peñistas que son en la actualidad procedentes de Benavente, comarca incluso de otras regiones. Conviven socios de tres generaciones, abuelos, hijos y nietos, incluso siguen en la peña hoy en día, socios fundadores. Actualmente, está limitado el aforo por la capacidad del local, situado en Avenida Luis Morán, 48. Hay lista de espera de más de 50 personas que se van incorporando
a las Fiestas del Toro con su sangría especial, de color blanco, y un amplio programa que incluye conciertos, pasacalles de día, pirotecnia y actividades infantiles. Algunas de estas actividades son de carácter solidario, como la Milla Solidaria, que se ha venido celebrando por distintas causas, esta última por el programa de alimentos municipal. A lo largo de su historia ha contribuido a las Fiestas del Toro con charlas taurinas, suelta del toro del cajón, espectáculos pirotécnicos y pasacalles con carroza y dos charangas.
según se produzcan bajas. Se respira buen ambiente ya que a todos nos encanta la fiesta del Toro Enmaromado y nos ayuda a animar las calles nuestra charanga La Nota de Peñafiel tanto por el día en los desfiles como por la noche. Es tradición en la Peña, el miércoles del Toro, al finalizar el recorrido, el reparto del escabeche para todo aquel que quiera visitarnos. Os esperamos y… ¡¡¡cuidado con el Toro!!!
Año de fundación: 1969
Peñistas: 270
Uniforme: Camisa blanca, pantalón o falda blanco, fajín rojo y pañuelo rojo.
En el año 1969, el desfile de las Peñas del Toro era ya una realidad. Aquel año, un grupo de amigos salieron con un “chinganillo” por las calles de Benavente. Iban uniformados con pañuelo, faja y gorra roja sobre camisa blanca, idea que habían tomado de los Sanfermines de Pamplona, cuando visitaron la ciudad el año anterior en sus fiestas. Este grupo de amigos, compuesto inicialmente por 11 miembros, solicitó al presidente de la Comisión permiso para salir a desfilar junto al grupo de gaiteros “Os Montes” de Lugo, para amenizar la fiesta el día del Toro Enmaromado. Tal fue el éxito
que una empresa vinícola benaventana les propuso que para el año siguiente salieran con el nombre de su vino “Peña Trevinca”. Este nombre sería el definitivo de la Asociación. Dos años después, en 1971, empezó a ser una Peña mixta y se incorporaron las primeras mujeres. En 1981 se sustituye el escudo fundacional, que hacía referencia al patrocinio inicial de la empresa vinícola, por el actual. En 1986, se crearon los Estatutos que rigen la Asociación, los cuales se han ido modificando a lo largo del tiempo. 54 años después de su fundación, la Peña Trevinca sigue dando alegría y color a las fiestas durante todos los días de la Semana Grande de Benavente.
Año de fundación: 1965
Peñistas: 249
Uniforme:
Mujeres: Camisa blanca, falda blanca y pañuelo rojo.
Hombres: Camisa blanca, pantalón blanco, fajín rojo y pañuelo rojo.
En 1965, diecisiete muchachos se confabulaban para formar una peña sin más pretensiones que divertirse juntos durante las Fiestas del Toro Enmaromado: nacía la Peña “Los Badenes”, la decana de la ciudad. A partir de 1967, se abría la “oficialidad” de las peñas benaventanas y con ella la entrada de mujeres en las mismas. La Comisión de Fiestas estimulaba la creación de estos colectivos a través de un concurso con ciertas prebendas. Su participación exigía:
contar entre sus socios con al menos diez parejas uniformadas, desfilar con música y pancarta, poseer un local céntrico y una estructura organizativa con un responsable. El primer presidente era José Antonio Nogueiras, cuyo apodo “Badenes” daba nombre a la peña. El emblema característico de la peña, creado en 1970, es la conocida señal de tráfico “peligro por badenes”, que figura en su bandera, en su pancarta y en el bolsillo de la camisa de los peñistas, junto al lema: “Peña Badenes, fiesta y tradición”.
Año de fundación: 1991
Peñistas: 287
Uniforme: Camisa amarilla, pantalón azul marino, fajín rojo y pañuelo rojo.
Procede del equipo de baloncesto Paridón di Kantú de los años 80, que participaba en las competiciones deportivas de Benavente y comarca. Lo que empezó siendo un grupo de amigos, con el paso del tiempo ha crecido hasta la actualidad. Muchos peñistas han crecido y formado familia dentro de la peña, teniendo más de 280 socios entre adultos y niños. El escudo ha permanecido igual a lo largo de los años: es circular con el contorno
rojo, en su interior encontramos una palmera y el protagonista de nuestra fiesta, el Toro Enmaromado. Dentro de nuestra vestimenta el escudo lo llevamos tanto en la camiseta como en la camisola en el lado izquierdo. Y en nuestro pañuelo rojo. A lo largo de los años hemos tenido diferentes ubicaciones por la ciudad, en la actualidad nos encontramos en la Calle Dominicas.
Año de fundación: 2007
Peñistas: 260
Uniforme: Camisa naranja, pantalón o falda blanca, fajín azul marino y pañuelo blanco.
En el año 1992, 18 amigos se decidieron a fundar una peña de las denominadas” no oficiales”. Tras 16 años funcionando como tal, tomaron la decisión de ir un paso más allá, y unirse al resto de peñas oficiales para: con esfuerzo y trabajo, conseguir colaborar, si cabe aún más, en el realce de nuestras Fiestas. Sin olvidarnos de todas las directivas que han pasado, que con su dedicación y su buen hacer, han contribuido a que esto funcione, y así podamos sentirnos orgullosos de formar parte de esta peña. Desde estas líneas queremos enviar un saludo a todos los benaventanos, forasteros, gentes de la comarca y a todos aquellos visitantes, qué toro tras toro, se acercan a disfrutar,
junto con nosotros, a nuestra ciudad. Queremos sumarnos al resto de peñas para poder seguir colaborando en estas Fiestas, desde el respeto que nos merecen todas ellas. Unidos, podemos conseguir, transmitir a las nuevas generaciones, el sentir de unas gentes que disfrutan y celebran las tradiciones. Orgullosos de nuestra patrona La Virgen De La Vega, de nuestra Fiesta El Toro Enmaromado, y de nuestra ciudad Benavente.
Año de fundación: 1980
Peñistas: 70
Uniforme: Camisa blanca, chaleco azul, pantalón o falda blanca, fajín azul y pañuelo rojo.
La Peña “La Maroma” fue fundada en el año 1980 por una pandilla de buenos amigos donde realizaron su primer desfile oficial en el año 1981. El local de la Peña “La Maroma” está en la Cuesta del Hospital N.º 6 y permanece abierto durante toda la semana del Toro Enmaromado acogiendo a todos los visitantes que quieran acompañarnos.
Año de fundación:
1971
Peñistas: 300
Uniforme: Camiseta blanca, babero azul, pantalón o falda blanca, fajín azul y pañuelo rojo.
Y no os olvidéis de pasar el miércoles al acabar de correr el Toro a degustar nuestro famoso “Chorizo al vino” ¡¡Os esperamos!!
La Peña Popeye fue fundada por un grupo de amigos de Benavente en el año 1971, con el fin de disfrutar todos juntos de las fiestas. Con los años el grupo fue aumentando y con ello la intención de hacer partícipes a todos los benaventanos y visitantes de nuestras queridas y tradicionales fiestas del Toro Enmaromado. Desde entonces mantenemos el mismo espíritu festivo y de hospitalidad, invitando a todo el mundo a visitar nuestro local y animando a bailar y disfrutar con nosotros en las calles de nuestra maravillosa ciudad en fiestas. Desde la Peña Popeye os animamos a gritar todos juntos en una única voz. “VIVA EL TORO ENMAROMADO Y VIVA BENAVENTE”.
Año de fundación: 1969
Peñistas: 78
Uniforme: Camisa blanca, pantalón o falda azul, fajín rojo y pañuelo rojo.
La Peña Los Compadres celebra ‘El Novenario’, una tradición que los compadres y comadres celebran la semana antes del inicio de fiestas, preparando el local y cenando, para ir tomando marcha. Y su forma de desfilar en los actos oficiales. En los 3
últimos años se ha incrementado el número de peñistas, con gente joven, que han aportado a la peña mucha marcha, alegría e ideas nuevas, así como cambios adaptados a los nuevos tiempos. Local de la Peña: Durante toda la Semana Grande, estará abierto, para invitar a todo el que nos visite, con la excelente sangría que realiza la peña y lo que haya. En esta Peña se hace todo al estilo “COMPADRE” y “COMADRE” … Es decir, BIEN... FELICES FIESTAS
La Coordinadora de Peñas del Toro Enmaromado nació de la unión de todas las peñas oficiales del Toro Enmaromado alguna de ellas ya desaparecidas con el ánimo de realzar y abrillantar la semana grande. Actualmente está compuesta por 12 peñas oficiales y se encarga de la organización de los desfiles oficiales y de la tarde del jueves. Desde estas líneas queremos aprovechar la ocasión para desearos unas Felices Fiestas 2023.
Año de fundación: 1996
Peñistas: 75
Uniforme: Camiseta amarilla, pantalón negro, fajín amarillo y pañuelo negro. En 1996, un grupo de niños, compañeros de clase y pertenecientes al colegio “Las Eras”, deciden unirse, creando una nueva peña, y juntos celebrar las fiestas de la Semana Grande Del Toro Enmaromado. En esos comienzos la peña constaba de una decena de niños, vestidos con una camiseta gris, en la que en la espalda podía verse un dibujo de Mortadelo y Filemón, bajo el título de NO TE EMBALES. A la vez que llegan nuevos componentes, la NO TE EMBALES cambia de indumentaria siendo un polo amarillo y peto negro como la indumentaria oficial con la que juntos dan ambiente durante la celebración de las fiestas Patronales de la Veguilla y de la Semana Grande del Toro Enmaromado. Lejos de desa-
parecer a partir del 2003 la peña sigue creciendo y adoptando a nuevos componentes. También se le da forma jurídica, registrándola como ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA NO TE EMBALES, dotándola de su escudo y cambiando su indumentaria oficial; que pasa a ser una camiseta amarilla de mangas negras en la que en su espalda puede leerse las letras NTE, con pantalón y pañuelo negro. En la actualidad la NTE tiene cerca de 75 componentes y tiene su actual sede en la Calle La Mota, desde el Toro del año 2015. Más fuertes y con más ganas que nunca de seguir participando y aportando nuestro granito de arena celebramos en 2023 el veintisiete aniversario de la peña; música, cenas, charangas, concursos, almuerzo, tracas, campeonatos, desfiles, Vaca de la Sangría, novatadas, comandito, ruletas… Puede resumir lo que desde el primer año se vive durante cada Semana del Toro con la PEÑA NO TE EMBALES
Recorrido del Toro Enmaromado 2024 y de los Toritos del Alba
Miércoles, 29 de mayo y sábado, 1 de junio
Salida Toril, Calle de las Eras, Plaza del Toril, Calle de San Antón, Calle Matadero, Calle Herreros, Calle de las Cortes Leonesas, Plaza Mayor, Pasaje las Guindas, Calle la Rúa, Plaza de Santa María, Plaza de la Madera (1ª Argolla), Calle Candil, Plaza San Martín, Travesía San Martín, Calle Sinoga, Cuesta del Río, Plaza Juan Carlos I, Calle Carros, Travesía de Alfonso IX de León, Calle Santa Clara, Plazuela de los Leones (2ª Argolla), Calle Ancha, Corrillo de Renueva (3ª Argolla), Cuesta del Portillo de San Andrés, Calle del Agujero de San Andrés y Avenida El Ferial.
Recorrido de los encierros de novillos. Vallado Urbano.
Jueves 30 y viernes 31 de mayo
Salida Toril, Calle de las Eras, Plaza del Toril, Calle de San Antón, Plaza de San Antón, Calle Ronda Rancha, Plaza de la Madera, Calle Santa Rosa, Calle Sancti Spíritus, Calle San Antón Viejo, Calle de los Tejares y Avenida Donantes de Sangre. Recorrido de ida y vuelta.
Recorrido de los toros de cajón: Toros de los Condes Duques y Toro del Corpus.
Jueves 30 y viernes 31 de mayo
Salida Avenida Donantes de Sangre, Calle de los Tejares, Calle de San Antón Viejo, Calle Sancti Spíritus, Calle Santa Rosa, Plaza de la Madera, Calle Ronda Rancha, Plaza de San Antón, Calle San Antón, Plaza del Toril, Toril Viejo.
Recorrido Vaca de la Sangría.
• El toro deberá ser siempre RESPETADO, porque es un animal noble y bravo.
• Queda terminantemente prohibido tocarlo, recortarlo, maltratarlo y acosarlo.
• La maroma es la encargada de conducir al toro por el recorrido de las diferentes calles.
• La maroma debe correr floja, en zigzag y siempre los corredores de la punta pendientes de los del centro y estos de los que van más cerca del toro. No debe dejarse que la maroma se tense violentamente.
• A la voz de la “maroma” aflojarán la marcha todos los corredores que estén delante de los que den la voz, porque es la señal de que el toro se ha detenido o ha disminuido su carrera.
• NO AGARRAR la maroma por la zona pintada, no agarrar NUNCA LA MAROMA POR DETRÁS DEL TORO Y NUNCA PARARLO NI CITARLO DESDE ATRÁS, salvo fuerza mayor y siempre para evitar una cogida.
• No pisar o saltar por encima de la maroma.
• Para cambiar de posición siempre ha de hacerse por debajo de ella.
• No debe dejarse nunca maroma suelta que pueda arrastrar a los corredores.
• A la voz de “esquina” se llevará la maroma a la acera contraria alejándose de ella todo lo posible.
• Los portales del recorrido deberán estar abiertos y vacíos.
• En las plazas el toro descansará y se respetará por parte de los corredores la marca que estará pintada en el suelo.
• Al finalizar el recorrido el toro será conducido a dependencias