

“MOZORRO EGUNA” EN LAS TXOSNAS
· 19:00 h: Txupinazo a cargo de TxokoRevolution y apertura de txosnas.
· 20:00 h: Kantujira con NKT.
· 20:30 h: Parrillada popular en la Plaza San Severino.
· 22:00 h: Comedias ÑKU. Plaza San Severino.
· 00:00 h: Concierto “La Patera”. Tributo a Marea.
· De 01:30 a 03:30 h: DJs Men in Green
· De 03:30 a 05:00 h: DJs Los Señores de Bortedo.
“MOZORRO EGUNA” TXOSNETAN
· 19:00: Txupinazoa TxokoRevolutionen eskutik eta txosnen irekiera.
· 20:00: Kantujira NKT taldearekin.
· 20:30: Parrillada herrikoia San Severino plazan.
· 22:00: ÑKU komediak San Severino plazan.
· 00:00: “La Patera” kontzertua. Mareari omenaldia.
· 01:30etik 03:30era: Men in Green DJak.
· 03:30etik 05:00etara: Los Señores de Bortedo DJak.
San Severino 2024
· 12:00 h: Pasacalles de Gigantes.
· 13:00 h: Animación por las calles de la Villa con el grupo Macadam Farmer.
· 15:00 h: Comida popular. Organiza Txosnagune.
· 16:30 h: Hinchables Plaza San Juan.
· 17:00 h: Partidos de Pelota. Campeonato de Bizkaia Escolar. Mano parejas.
20:15 h: Concierto Coral Kolitza “Tomás Gogoratuz”. Parroquia San Severino.
· 21:15 h: Concierto Lorreine en la Plaza San Severino.
· 22:30 h: GATIBU en la Plaza San Severino.
· 00:00 h: Romería con Bide Batez en la Plaza San Severino.
· 03:00 h: Dj Goio en la Plaza San Severino.
· 12:00: Erraldoien kalejira.
· 13:00: Animazioa herriko kaleetan zehar Macadam Farmer taldearekin.
· 15:00: Herri bazkaria. Txosnagunea antolatzen du.
· 16:30: Puzgarriak San Juan plaza.
· 17:00: Pilota partidak. Eskolarteko Bizkaiko Txapelketa. Eskuz binaka.
· 20:15: “Tomás Gogoratuz” Kolitza abesbatzaren kontzertua. San Severino parrokia.
· 21:15: Lorreine taldearen kontzertua San Severino plazan.
· 22:30: GATIBU San Severino plazan.
· 00:00: Erromeria Bide Batez taldearekin San Severino plazan.
· 03:00: Dj Goio San Severino plazan.
FIESTA DE LA VENDIMIA, DURANTE LA MAÑANA.
· 11:30 h: Gyncana familiar en la Plaza San Severino.
· 12:00 h: Bertso- Saioa en la Plaza San Severino.
· 13:30 h: Banda Azkoaga en la Plaza San Severino.
· 09:00 h: 52 Edición del Concurso Internacional de Putxeras.
· 11:30 h: Animación con Fanfarria Txabariex.
· 12:30 h: Kalejira con Jatorrak Txistulariak.
· 13:00 h: Degustación a cargo de Zoko Maitea en la Plaza San Severino.
MAHATS-BILKETAREN JAIA, GOIZEAN ZEHAR.
· 11:30: Familien arteko Gynkanak San Severino plazan.
· 12:00: Bertso-Saioa San Severino plazan.
· 13:30: Azkoaga Banda San Severino plazan.
· 09:00: Nazioarteko Putxera Lehiaketaren 52. edizioa.
· 11:30: Animazioa Txabariex fanfarriarekin.
· 12:30: Kalejira Jatorrak txistulariekin.
· 13:00: Dastaketa Zoko Maitearen eskutik San Severino plazan.
Severino 2024
26 DE OCTUBRE
· 12:00 h: Haur Dantzaldia “Xeberino Deuna” en el frontón.
· 12:00 h: Concurso de Rana en la Casa de la Villa.
· 13:00 h: Herri Kirolak en la Plaza San Severino.
· 13:00 h: Dj Chill Out vermuteo en el txosnagune.
· 15:00 h: Bertsobazkaria en la Plaza San Severino. Organiza TxokoRevolution.
· 17:00 h: Partidos de Pelota. Campeonato de Bizkaia Escolar. Mano parejas.
· 18:30 h: Txokopoteo por la Villa.
· 21:00 h: Old Glass. Concierto en la Plaza San Severino.
· 23:00 h: Akerbeltz en la Plaza San Severino.
· 02:00 h: DJ Serxxo en la Plaza San Severino.
DOMINGO, 27 DE OCTUBRE
· 10:00 h: “XXXIII” Trial San Severino. Las Laceras.
· 12:30 h: Baloncesto, Senior Femenino B: Kaitxo BalmasedaDeustuko Ikastola.
· 12:00: “Xeberino Deuna” Haur Dantzaldia udal pilotalekuan.
· 12:00: Igel Lehiaketa Hiribilduko Etxean.
· 13:00: Herri kirolak San Severino plazan.
· 13:00: Dj Chill Out vermuteo txosnagunean.
· 15:00: Bertsobazkaria San Severino plazan. TxokoRevolutionek antolatzen du.
· 17:00: Pilota partidak. Eskolarteko Bizkaiko Txapelketa. Eskuz binaka.
· 18:30: Txokopoteoa herrian zehar.
· 21:00: Old Glass. Kontzertua San Severino plazan.
· 23:00: Akerbeltz San Severino plazan.
· 02:00: DJ Serxxo San Severino plazan.
· 10:00: “XXXIII” Trial San Severino. Las Laceras.
· 12:30: Saskibaloia, Emakumezkoen Seniorrak B: Kaitxo Balmaseda-Deustuko Ikastola.
Gatibu es un grupo de rock euskaldun, surgido en la localidad de Guernica. El término “Gatibu”, que significa “cautivo”. El grupo surgió en torno a Alex Sardui (excantante de Exkixu) en el verano de 2000. En las guitarras está Haimar Arejita, en la batería Gaizka Salazar y del bajo se encargaba Mikel Caballero hasta 2022.
Cantan en vizcaíno, un dialecto del euskera, en lugar de usar el euskera batua o unificado. Debido a este impulso en defensa del euskera vizcaíno, han recibido numerosos premios y menciones tanto de instituciones como de asociaciones culturales.
Su primer disco vio la luz en 2002 y se tituló Zoramena (locura). El disco se grabó con el sello Oihuka en los estudios de Iñaki ‘Uoho’ Antón (Extremoduro y Platero y Tú) en Múgica (Vizcaya). Con este primer disco obtuvieron un gran éxito debido a temas como Musturrek sartunde (Metido en el morro), que tuvo una gran acogida por el público vasco y obtuvo el premio ‘Gaztea’ a la mejor
canción del 2003. El disco contó con la colaboración de Adolfo Cabrales ‘Fito’ (de Platero y Tú y Fito & Fitipaldis) y de Roberto Iniesta ‘Robe’ (cantante de Extremoduro), que cantaron sendos temas en euskera.
En el año 2005 salió a la venta su segundo álbum de estudio, Disko Infernu , con temas como Inpernuen ate joka (Tocando la puerta del infierno) o Gogoratzenzaitut (Te recuerdo). En el año 2008 sale Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik , en 2010 ZuzeneanBizitzekoGogoa , en el año 2012 Zazpi Kantoietan y en el año 2014 Euritan Dantzan. Su penúltimo disco Aske Maitte, Aske Bizi salió a la venta en 2016 y su último disco AzkenIndioaken 2018.
Gatibu despedirá su carrera el año que viene con una serie de tres conciertos en el BEC de Barakaldo. Tras agotar entradas para las primeras dos fechas, el viernes 12 y sábado 13 de diciembre de 2025, la banda de Gernika ha añadido un nuevo concierto el sábado 6 de diciembre, una semana antes de las actuaciones ya anunciadas.
Al igual que otros grandes proyectos que arrancaron en el garaje de uno de sus integrantes, Lorreine nace una tarde de septiembre de 2019 en el sótano de Alberto después de que este decidiese llamar a Andoni e Igor, amigos de la infancia, para hablarles de un nuevo proyecto que lleva tiempo rondándole la cabeza.
Desde el primer momento la conexión entre ellos es enorme y el buen ambiente se transmite rápidamente a sus composiciones, llenándolas de la energía, la alegría y el buen rollo que caracterizan a la música de Lorreine.
Tras haber grabado la primera maqueta, solo faltaba decidir el nombre del grupo. Como los tres amigos son unos apasionados de Regresoalfuturo , deciden darle a su nueva banda el mismo nombre que el de la madre del protagonista de esta icónica saga de los 80: Lorreine.
Su primer álbum Regreso al buen rollo, fue un oasis de buena actitud, optimismo y energía para todos los públicos. Ante los problemas y preocupaciones de la sociedad actual, Regreso al buen rollo es la medicina que hace olvidar esos problemas y pone a todo el mundo a bailar.
La primavera de este año llegó con nuevo disco, Haters es su título y agrupa nueve canciones de pop grácil, comercial y positivo tras la estela de Dani Martín, Refrescos, Hombres G, Modestia Aparte y Refrescos.
Este trabajo, autofinanciado, fue grabado y producido por Pedro J. Monge en Chromaticity Studios de Asua. En este sentido, su vocalista, Alberto Maestre incide en que “siempre suelo estar escribiendo cosas nuevas y poniéndolas melodías, y cuando sale algo que nos gusta a todos vamos grabándolas”.
• Alubias o judías pintas (800 gr.)
• Morcilla tipo asturiano (1)
• Chorizo (1)
• Bacón o panceta (un trozo)
• Sal
• Aceite de oliva vírgen extra
• Pimentón dulce
• Cebolla (1)
• Ajo (2)
• Zanahoria (1)
Pon en remojo las alubias la noche anterior en abundante agua.
Ya al día siguiente, pela la cebolla y pártela por la mitad. Por su parte pela las zanahorias y déjalas enteras y pela el ajo, dejándolo también entero.
Pon el puchero al fuego y coloca las alubias escurridas junto con las mitades de cebolla, la zanahoria, el ajo, el laurel y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Cubre de agua y pon un alrededor de un par de dedos por encima.
Cuando comience a hervir, corta el hervor añadiendo un vaso de agua fría.
Pasada una hora de cocción, a fuego suave, se añade el chorizo, la morcilla y la panceta. Pon a punto de sal.
Deja que tu olla ferroviaria cueza a fuego suave a medio tapar y vigila que esté siempre cubierta de agua. Si fuera necesario ve añadiendo un poco más de agua, y si ves que comienza a hervir con más fuerza, además de bajar el fuego incorpora un poco más de agua fría.
Antes de servir, deja reposar el guiso durante 15 minutos.