Medio Maratón de Albacete 2023

Page 1

SALUDA DEL ALCALDE

44.260 razones

Queridos y queridas atletas. Es una satisfacción poder dirigirme a vosotros y vosotras con motivo del Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete, que llega a su XXVI Edición, lo cual es motivo de orgullo para nuestro Ayuntamiento y su Instituto Municipal de Deportes (IMD). Más de un cuarto de siglo trabajando para que esta prueba, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo, alcance el reconocimiento del mundo del atletismo y, de hecho, hasta la fecha, 44.260 deportistas han participado en la misma, que son, precisamente, nuestras razones para seguir mejorándola. Este año, la cita es el domingo 4 de junio, a partir de las 9 horas, con salida y meta en la avenida de España. Sin duda, es el ejemplo de un trabajo exitoso que hacen posible, junto con el Ayuntamiento y el IMD, el Club Atletismo Albacete, Policía Local, Cruz Roja, Colegio Profesional de Fisioterapeutas de CastillaLa Mancha, Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha, Protección Civil y cientos de voluntarios de clubes y Escuelas

Deportivas Municipales de Albacete. Y por supuesto, también es fruto del respaldo de los patrocinadores y de la implicación de la Diputación Provincial. Dentro de nuestro compromiso de seguir evolucionando, en esta ocasión, contamos con la novedad de un circuito más rápido y llano, con nuevos puntos de animación y paso por nuevos barrios, lo que permitirá que la Media Maratón llegue a todos los rincones de nuestra ciudad y, además, en esta edición, se celebrará por primera vez una Feria del Corredor, el sábado 3 de junio, en la Caseta de los Jardinillos con la presencia de numerosas empresas deportivas y patrocinadores de la prueba. Una fiesta del deporte en toda regla a la que está invitada toda la ciudadanía, los deportistas, participando, y el resto, animando.

Salud y deporte para todos y todas.

3 Saluda del alcalde ................. 3 El Medio Maratón de Albacete ..... 4 Seve Felipe ........................... 8 Club Atletismo Los Keniatas ....... 14 Club Atletismo Albacete ............ 16 Podólogos ............................ 20 COFICAM ............................. 22 Triatlón Alcalá ....................... 24 SUMARIO PRODUCCIÓN EDITORIAL:
EMILIO SÁEZ CRUZ Alcalde de Albacete

EL MEDIO MARATÓN DE ALBACETE

El Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete es una carrera perfectamente consolidada, con 25 años de experiencia y un prestigio importante en el panorama del atletismo nacional. Mucho camino se ha recorrido desde aquella calurosa mañana de finales de junio de 1996, año de la celebración de la primera edición, cuando la prueba se llamaba Medio Maratón San Juan y todavía no utilizaba un trazado homologado por la Real Federación Española de Atletismo ni los modernos sistemas de cronometraje para el control de la prueba.

El paso de los años y el crecimiento de la propia carrera fueron aumentando sus servicios, el número de corredores y la calidad en los atletas de élite. El recorrido se fue perfeccionando y acomodando a las solicitudes de los propios corredores; los premios aumentaron en cantidad y calidad; los aparcamientos, vestuarios, aseos y duchas también se ampliaron; los avituallamientos en carrera y el aperitivo final en el interior del Parque de Abelardo Sánchez atendió con solvencia a los más de 3.000 corredores que se dieron cita en algunas ediciones; el sistema de cronometraje pasó de ser una pistola que leía códigos

de barras a un moderno sistema informático a través de bib-tag; y los elementos publicitarios (arcos hinchables, vallas, cartelería, etc.) también alcanzaron su protagonismo.

A través de un estudio de mercado de la empresa KPI, especialista en análisis empresariales y de mercados, pudimos conocer que el retorno económico del Medio Maratón asciende en un cinco por uno, es decir, por cada euro que invierten las instituciones en la carrera a la ciudad le llegan cinco. Dicho de otra manera, si entre Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta

4
XXVl Media Maratón Internacional Ciudad de Albacete
Un año de trabajo y 25 de experiencia

de Comunidades se invierten 100.000 euros, en la ciudad de Albacete quedan 500.000 en concepto de inscripciones, hoteles, restaurantes, cafeterías, gasolineras, farmacias, tiendas de souvenirs y otros gastos menores. Es, por tanto, un negocio rentable para la ciudad.

Desde un año antes estos continuos pasos hacia adelante y mejora en la calidad de todos los servicios se han llevado a cabo gracias a la implicación de las instituciones y el trabajo incansable de los técnicos del IMD (Instituto Municipal de Deportes), que comienzan a trabajar en la siguiente edición apenas unos días

después de finalizar la anterior. Lo primero que se hace es una evaluación sobre la prueba recién terminada, dónde estuvieron los posibles errores o qué áreas son susceptibles de mejora.

Muchos meses antes se elaboran los carteles, se adapta el reglamento a posibles novedades, premios o categorías, comienzan a redactarse los expedientes informativos y presupuestos para la adjudicación de todos los elementos necesarios para la atención a los atletas y a la propia carrera, se solicita la revisión del trazado por parte de los técnicos de la RFEA si fuera necesario acometer algún cambio en el

trazado, se organizan reuniones con la Policía Local para verificar el estado del recorrido y posibles alteraciones del mismo y un larguísimo etcétera.

En las semanas previas se abre el plazo de inscripción, se coordina el equipo sanitario, se organizan los pedidos de los “consumibles” el día de la carrera, casos de las botellas de agua y refrescos, principalmente. En los días previos queda mucho por hacer: reparto de dorsales, marcaje del trazado, instalación de vallas, pódium, megafonía, distribución de voluntarios en los puntos de avituallamiento y otros lugares de atención a los corredores, etc.,

5

sin obviar el ímprobo esfuerzo de secretaría antes, durante y después de la competición.

Capítulo aparte merecen los puntos de animación, una cuestión inexistente en los primeros años de la carrera y que en las últimas ediciones se ha ganado un protagonismo

destacado. Grupos de música, batucadas y otras actividades que han servido para amenizar el esfuerzo a los atletas y para implicar a la población que acude al evento como espectadores.

Unos pocos saldrán a ganar, muchos tratarán de rebajar su mejor marca personal y la gran

mayoría correrán por satisfacción personal con el único objetivo de llegar a meta y disfrutar de la ciudad de la mejor manera posible. Suerte a todos.

6
Paco Villaescusa

El Atleta albaceteño comienza su andadura en el mundo del atletismo a la edad de 10 años a través de las Escuelas del Club de Atletismo. Nos recuerda con nostalgia, el color rojizo de las pistas de ceniza que había en el Carlos Belmonte.

Tras años practicando atletismo, en la etapa juvenil Seve cambia de deporte, y acaba jugando unos años al fútbol sala. Fue tras varias lesiones y una rotura de tobillo, cuando decidió abandonar el fútbol sala y retornar al atletismo.

Como anécdota nos cuenta como, tras unas pocas semanas saliendo a correr, de una forma casual y muy amateur, ve un cartel de la Media Maratón de Albacete, y decide apuntarse con la intención simplemente de terminarla. Era la 5º edición, cree recordar y el año 2001.

Aquí comenzaría el idilio de Seve con la Media Maratón de su Ciudad. En aquella media corrió con unas “zapatillas de fútbol sala” entrando en meta con ¡1h y 16 minutos!

Fue Manolo el que fuera presidente

del Club de Atletismo de Albacete, quien fue testigo en meta, e inmediatamente instó a Seve a pasarse por el Club, y volver al Atletismo Federado.

A raíz de esto comenzaría la segunda etapa de Severino Felipe en el Club Atletismo Albacete, una etapa que le ha llevado a participar en TREINTA Y DOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS, entre 10k, Cross, Media Maratón, Maratón y ya en su última etapa 50K. Todos ellos con la camiseta del club de su ciudad,

8
SEVE FELIPE, el albaceteño de récord

el CLUB DE ATLETISMO ALBACETE DIPUTACIÓN, de lo que se siente tremendamente orgulloso.

Seve en innumerables ocasiones ha manifestado que no se considera el mejor; que ha habido gente en Albacete, que abrió camino antes que él, y rechaza la palabra “élite”.

Tal y como Seve nos reconoce, su ascenso ha sido por el “camino más largo”; el camino de la Paciencia, del Trabajo diario y de la Perseverancia, para conseguir un curriculum deportivo al alcance muy pocos, y que a más de uno le va a sorprender; teniendo su mayor expresión el pasado mes de Octubre cuando Seve se convierte en uno de los pocos Albaceteños en ser Internacional Absoluto y vestir la camiseta Nacional en el Campeonato de Europa de 50km que se celebró en España, concretamente en la localidad de Sotillo de la Adrada (Ávila).

La noticia saltaba incluso hasta los informativos nacionales en Antena 3, ¡porque lo haría a la edad de 47 años!, sin que existan prácticamente precedentes

Currículum Deportivo.

Además de contar a sus espaldas con treinta y dos participaciones en Campeonatos de España Absoluto, destaca:

Medalla de Plata con la Selección Española Cpto de Europa de 50km

Subcampeón de España

Absoluto de 50km 2022

Santander

Subcampeón de España

Absoluto de 50km 2021

Santander.

Bronce Absoluto de Maratón

2014 San Sebastián

Ganador Absoluto Media

Maratón Edimburgo

9

Ganador Absoluto Media Maratón de Dubrovnik

Segundo Clasificado Absoluto Media Maratón de Ámsterdam.

Ganador Absoluto en Medias Maratones de relevancia del Calendario RFEA, como Lanzarote, Murcia, Teruel, Denia, Lorca, Almansa, y un largo etc…

Victorias en 10 k de Valencia Port, Benidorm, Murcia o Albacete

Actualmente es poseedor del Récord de España de Maratón

+ 45 años. 2h.20 minutos

Y algo que les va a sorprender también: ostenta el Récord del Mundo de 50km + 45 años. 2 h 53’.

Seve también guarda un recuerdo especial de innumerables victorias en Carreras Populares, del Circuito de la Diputación, y de las siete victorias en la San Silvestre de Albacete, otra de las citas indispensables en su Calendario anual.

Seve también quiere poner en valor los pódiums absolutos por EQUIPOS con el Club Atletismo de Albacete, en 10k, Media Maratón

y Maratón; destacando 2 medalla de plata obtenidas en el Nacional de Media maratón celebrados en Sagunto en 2020 y Melilla en 2018, y el segundo puesto en el Nacional de Maratón en San Sebastián en 2014.

Seve y la Media de Albacete.

Seve nos ha recordado cual fue su primera participación en la Media de Albacete; pero después llegaron 10 participaciones más; ya que el resto ha fallado por causas ajenas a su voluntad, como lesiones, o problemas de calendario deportivo.

Quizá las Ediciones más especiales para Seve, fueron las de año 2008 cuando entra en metra con un registro de 1h 06 minutos y 45 segundos; a día de hoy, la mejor marca de un Albaceteño en la Media de Albacete; y la del año 2013, cuando se celebra el Campeonato de España de Media Maratón.

10

Seve destaca de la Media Maratón, el gran nivel organizativo de la Prueba y lo sorprendido que quedan los atletas foráneos que vienen a correr, incluso le han dado personalmente la enhorabuena corredores de distintos puntos del territorio nacional por la organización de “nuestra media”, que orgulloso ha recogido, ya que la siente como propia.

Al preguntarle a Seve ¿Qué es la Media para ti? Dice sin dudar: “ese silencio tenso antes del disparo de salida, que da paso a la estampida multicolor que invade las calles de Albacete, aquellas calles por las que corría de pequeño y conozco a ojos cerrados; desde el kilómetro 1 oigo mi nombre en cada calle, en cada esquina, esos ánimos alimentan mi mente y mi alma, solo con eso ya soy ganador, a veces no hay

que romper la línea de meta para sentirse victorioso, solo hay que hacer las cosas con pasión.”

Un camino no exento de dificultades. El nombre de Severino Felipe ha estado muy ligado al de la Familia de Traumatólogos Rodriguez-Vellando. Recordándonos Seve, que han sido tres veces las que ha pasado por el quirófano, (sus dos rodillas y tendón de Aquiles izquierdo) con un resultado más que satisfactorio, a la vista está.

Seve siempre que puede, aprovecha para agradecer a esta familia muy conocida en Albacete, de Traumatólogos lo que han hecho por él.

El futuro.

De cualquier otro deportista deberíamos estar hablando del final de una etapa deportiva, pero tratándose de Seve, esto no entra en sus planes. Es más, les adelantamos una primicia y es que Seve recientemente ha conseguido realizar en Alemania una marca 2h 53’ en 50k, que ha representado el Récord del Mundo de su grupo de edad, y que espera le valga para ser seleccionado para el Campeonato del Mundo que se celebrará en la India en el mes de noviembre. Quien sabe, quizá Seve no ha escrito todavía sus últimas líneas y engrandece aún más su currículum deportivo, como el de la ciudad que le ha visto hacer decenas de miles de kilómetros: ALBACETE.

11

"Club Atletismo

Quien iba a decir que cuando nos juntamos unos cuantos amigos para ponerle nombre al club por aquel 2009, íbamos a dar tanta guerra y la familia iba a crecer tanto. Entre risas, creímos oportuno que, en toda carrera de renombre, debería haber Keniatas, esos grandes corredores que pulverizaban las marcas mundiales y salían en las portadas de los periódicos. Nosotros igual éramos algo más lentos y pálidos, pero el nombre daría de que hablar. Para nosotros lo esencial era y es, disfrutar del deporte que nos gusta, rodeados de amigos y familia. Hasta día de hoy, parece que hemos hecho bien las cosas, seguimos con esa filosofía y tenemos infinidad de amig@s en este mundillo del deporte que hacen mágico este circuito y su ambiente.

Desde el año 2010 no hemos faltado como club a la cita de nuestra querida Media Maratón de Albacete y digo nuestra, porque la sentimos como parte de nosotros. Significa mucho, es correr en casa, ante la familia y amigos, por las calles, parques y avenidas que nos ven pasar discretamente entrenando durante todo el año, días y noches. Es un día de unión y de hacer equipo. La temporada

es muy larga y son varias las disciplinas que se nos ofrecen, ya sean carreras en Ruta, Trail, Maratones, Ultramaratones… es por ello que siempre estamos un poco repartidos, pero todo cambia cuando llega la Media Maratón de Albacete. Ese día tod@s corremos al unísono una misma prueba y distancia, los 21,097 metros de nuestra ciudad. Tenemos el honor de que se nos cierre nuestro precioso Albacete para practicar el deporte que nos une. Ya son muchos años atendiendo esta cita ineludible y que siempre tiene una magia diferente. Dentro de unas semanas volveremos a quedar alrededor de la fuente del parque para hacernos la foto de equipo previa a la carrera. Volveremos a sentir esas mariposas en el estómago previas a algo importante. Disfrutaremos de una carrera perfectamente organizada, con una experiencia en la distancia que hace sea una referente nacional. Será un día deportivo completo ya que, tras el evento, ya se ha instaurado como norma no escrita, irse los clubes de comida y rematar así esta gran fiesta del running que es la Media Maratón de Albacete.

14
Elemental Los Keniatas" Año de creación oficial 2010 48 componentes
LOS KENIATAS
15

CLUB ATLETISMO ALBACETE

El Club Atletismo Albacete fundado en 1981 consiguió la temporada pasada uno de sus sueños, algo que temporadas atrás parecía una locura y que gracias al buen trabajo con su cantera unido a incorporaciones a su proyecto, de atletas de toda la geografía Española, consiguió en ansiado Ascenso a Primera División, siendo el única equipo Castellano Manchego en conseguirlo en los últimos 15 años.

En una modalidad que requiere ser un club "completo" ya y que se disputan todas las pruebas englobadas en unos Juegos Olimpicos en una sola jornada, se consiguió ascender y entrar en la élite de los equipos Españoles siendo segundos en su encuentro disputado en Pamplona y consiguiendo el ascenso directo.

Ya dentro de esta temporada, aunque inicialmente el objetivo era conseguir la permanencia el

sorprendente avance de nuestros atletas se ha visto traducido en que se han conseguido ganar las 2 primeras jornada de liga (16 abril, Madrid) y (7 mayo, Gandía) por lo que se ha conseguido pasar a la fase final a disputar el día 11 de Junio con el máximo de puntos, lo que hace soñar con el ascenso a División de Honor ya y que solamente 3 clubs han conseguido pasar a la final con la Máxima puntuación. (Intec Zoiti de Huesca, Celta de Vigo y Club Atletismo Albacete)

Gran parte de estos éxitos son debidos al buen trabajo que se lleva haciendo durante las últimas temporadas con el trabajo de base, ya y que se ha consolidado una gran estructura en la escuela actualmente con 812 niños y 17 entrenadores que hacen que seamos la escuela con las atletas de todo el territorio Nacional y una de las canteras punteras de nuestro país, lo cual nos otorga un fondo de armario que hace posible

asistir a todos y cuantos nacionales por equipos que se disputan desde sub14 hasta absoluto.

Durante dicha temporada se consiguió seguir siendo una referencia Nacional en la Ruta, Trail, además de grandes resultados en Campeonatos Nacionales de Pista y Máster. Algunos de los resultados más destacados fueron:

- Borja Pérez Batet 3ª Europa M35 en Pc (Braga)

- Marina Clemente Olivares 1ª de España Sub16 en Pista Cubierta en 60m (Sabadell)

- Yesica Mas Campeona de España Absoluta de Maratón (Zaragoza)

- Equipo Absoluto Femenino 2as de España de 10k en Ruta (O barco de Valdeorras)

- Oriol Calsina Berni 3º de España Universitario de 400m (Murcia)

- 3as de España Absolutas en el Campeonato de España de Carreras por Montaña (Trail

16

Running) (Riopar)

- Severino Felipe Gómez 2º Campeonato de España Absoluto de 50km (Santander)

- 2º de España Equipo Absoluto Masculino Campeonato de España de Media Maratón (Paterna)

- 2º de España Equipo Absoluto Femenino Campeonato de España de Media Maratón (Paterna)

- David Abrines Karbowski Campeón de España Absoluto de Decathlon (Nerja)

- Diego Diaz Ortega 3º de Europa por Selecciones Campeonato de Trail Running (El Paso)

- Pablo Calonge Valcárcel 2º España Sub16 en 600m (Avilés)

- Andrés García Garrido 2º España Sub16 en Altura (Avilés)

- Andrea Rico González Subcampeona UTMB Mont Blanc YCC

- Yesica Mas Castany 7ª de Europa y 2ª por selecciones Campeonato de Europa de 50km (Avila)

- Severino Felipe Gómez 38º de Europa y 2ª por selecciones Campeonato de Europa de 50km (Avila)

- Andrés García Garrido 1º España Sub16 por Selecciones en Altura (Pamplona)

Además, resaltar que en la categoría Máster se consiguieron más de 25 podiums Nacionales lo que nos hace un referente de la categoría a Nivel Nacional.

17

CONSEJOS PODOLÓGICOS PARA EL CORREDOR

Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo. Se recomienda correr por distintas razones, algunas de las más destacadas son:

Mejorar el estado físico

Ganar sensación de bienestar

Combatir el estrés y ansiedad

Perder peso

El pie es una pieza clave en la práctica deportiva; de ahí la importancia de su cuidado. A cada paso, el pie recibe 20 veces el peso del cuerpo. Durante la carrera estas fuerzas aumentan de forma espectacular.

Es por eso que a la hora de practicar un deporte, el buen estado de sus pies es fundamental Para ello hay que aplicarles unos cuidados mínimos, recomendados por el Colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha; como son:

· Cuida tu pisada: al correr debido al mayor impacto se multiplican las posibilidades de una lesión. Por tanto, un estudio biomecánico de la pisada puede evitar un elevado porcentaje de lesiones derivadas de un mal gesto en la práctica deportiva, como pueden ser fascitis, tendinitis, sobrecargas musculares…

Mejorar los niveles de glucosa, colesterol y ácido úrico

Bajar las pulsaciones y la tensión arterial

· Elección correcta del calzado, es importante saber que tipo de zapatilla es más idónea para cada pisada. El calzado ideal es aquel que se adapta tanto a las características del pie del deportista, como a los requerimientos de cada deporte, la superficie sobre la que se practique y el nivel de entrenamiento. De forma general un calzado debería cumplir las siguientes premisas: buena adaptación pero sin que realice compresión, buena amortiguación y se aconseja que sea acordonado para una mejor adaptación a la anatomía del pie.

En cuanto al acordonado, se aconseja ajustarlo de nuevo antes de la carrera para que no se hayan aflojado, lo que provocaría un mal ajuste del calzado pudiendo provocar ampollas por fricción. La mayoría de los corredores han

sufrido ampollas y/o rozaduras en los pies y se debe prestar atención a este tipo de lesiones en la piel debido a las consecuencias negativas que pueden tener para la piel.

Para evitar las molestas ampollas, roces, heridas lo ideal es prevenirlas con un bien ajuste del calzado y calcetín correcto, a pesar de que también puede ser recomendable el uso de vaselina

20

o cremas específicas para evitar cualquier problema en la piel de nuestros pies. En caso de tener ya una lesión dérmica, hay que tratarla para evitar que empeore y se infecte; por lo tanto, deberías visitar a un podólogo colegiado y titulado para evitar consecuencias o empeoramiento.

· Higiene y cuidados del pie: tanto un correcto corte de uñas, que no se debe hacer horas antes de la carrera; como una correcta hidratación del pie con una crema especifica, será muy beneficioso para recuperar la piel del deportista.

· Realizar un correcto calentamiento: El calentamiento es la base de una buena práctica deportiva. Un buen calentamiento prepara a los músculos, ligamentos y articulaciones ante posibles lesiones. Por ello se hace necesario realizarlo antes y después del deporte. La fase de calentamiento es el mejor momento para estrenar el calzado deportivo ya que el esfuerzo no va a ser tan grande como en la competición. Un buen calentamiento consta de: estiramientos musculares; movilización articular y carrera suave

Por qué aparece la lesión : algunos de los factores implicados en el origen de la lesión

Edad y sexo

Ritmos excesivos para nuestro cuerpo

Nuevas cargas musculares y alteraciones en el aparato locomotor

Mala elección del calzado deportivo

El abuso de superficies duras Zapatilla deportiva inadecuada para el tipo de pie y pisada Si se realiza una mala técnica de entrenamiento

Por tanto aconsejamos acudir al podólogo para evitar la aparición de lesiones.Es importante hacer una primera valoración antes de empezar a realizar una actividad deportiva, sobre todo si has elegido practicar running. También es recomendable acudir periódicamente para controlar los apoyos y para detectar si ha habido alteración ungueal, ampollas repetitivas, callosidades, o cualquier anomalía, sobre todo antes de una competición.

El día de la carrera

No hagas ningún experimento, utiliza los calcetines y zapatillas con las que vengas entrenando habitualmente

La zapatilla idónea para esta carrera es la de tipo running, ya que el recorrido es por asfalto. La humedad y el calor aumentan la posibilidad de

aparición de ampollas. Utiliza calcetines tipo coolmax que permiten la expulsión del sudor.

Colócate apósitos en zonas de roce, previene la aparición de ampollas

Durante la carrera las lesiones más frecuentes serán las ampollas, uñas encarnadas y hemorragias bajo las uñas, si padeces alguna de ellas, un grupo de Podólogos estará situado en meta para cuidar tus pies. Ponte en sus manos.

Después de la carrera

El pie como el resto del cuerpo ha sufrido un desgaste importante. Pero ahora es el momento de descansar, sumerge tus piernas en agua fría durante algunos minutos, sigue hidratándote

El corredor de fondo somete su aparato locomotor a un estrés importante por la reiteración del gesto deportivo lo cual puede conducir a sobrecargas y lesiones a menudo latosas que complican la práctica de tu deporte favorito, es por tanto fundamental la elección de un correcto calzado deportivo que se adecue a tus necesidades y la realización de un estudio de la pisada para detectar posibles alteraciones estructurales de tu aparato locomotor para PREVENIR LA APARICIÓN DE LESIONES Y

MEJORAR TU RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Acudir a un profesional de podología  al menos una vez al año es una visita que mejorará tu salud en general. Además, si necesitas algún tipo de soporte plantar “plantillas”, el podólogo es el profesional capacitado para realizarlo y ofrecerte la mejor opción a tu caso. Unos pies sanos te llevarán al fin del mundo.

21

CONSEJOS DEL COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTEAPEUTAS DE CASTILLA - LA MANCHA

PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES DE LA XXVl EDICIóN DEL MEDIO MARATóN CUDAD DE ALBACETE

Es innegable que correr se ha convertido en una de las disciplinas deportivas que cuenta con un mayor número de adeptos. El hecho de poder hacerlo en cualquier momento y en casi cualquier lugar, de poder practicar deporte en solitario sin necesidad de congregar a más personas como en el caso de los deportes de equipo, o incluso del menor desembolso económico que supone la compra de equipación, han hecho de las carreras populares un importante foco de aficionados y aficionadas.

El deporte, sin duda, aporta beneficios físicos a las personas, si bien hay una serie de recomendaciones que hay que tener en cuenta para que su práctica sea adecuada, y nos evite sufrir lesiones indeseadas.

La carrera no empieza en la línea de salida, sino mucho antes, puesto que debemos haber planificado el entrenamiento con suficiente antelación y con unas rutinas de carrera, progresión y técnica que nos permitan llegar a la cita lo suficientemente preparados.

Es conveniente descansar de forma apropiada la noche anterior a la carrera, tomar un desayuno ligero y evitar las comidas copiosas las horas previas a la carrera. También es conveniente correr con la ropa y calzado que se haya usado en los entrenamientos.

El capítulo de los estiramientos, por todos conocido, es

sumamente importante, si bien hay que llevarlo a cabo realizando un programa correcto de los mismos, como complemento del propio entrenamiento. Es fundamental estirar correctamente la musculatura más solicitada por el ejercicio, antes y después de la carrera, si bien en los momentos previos a la prueba no se debe hacer excesivamente, puesto que los músculos pierden su capacidad de contracción. Es suficiente llevar a cabo esta práctica durante 5 o 10 segundos como máximo con cada grupo muscular. Como complemento al precalentamiento, se pueden realizar carreras muy suaves 15 minutos antes de comenzar.

Otro de los consejos que ofrecemos desde COFICAM, es mantenerse hidratado, bebiendo medio litro de agua una hora antes de la carrera, así como ingiriendo pequeños sorbos durante el desarrollo de ésta.

Es conveniente correr en progresión, de menos a más, evitando el exceso de ritmo en los primeros kilómetros. Igualmente, no se debe cesar la actividad de golpe tras la carrera, sino continuar trotando suave durante unos minutos.

La aplicación de frío (crioterapia) tras la actividad deportiva ayuda a disminuir el espasmo muscular y los procesos inflamatorios. También se pueden llevar a cabo aplicaciones con los denominados “coldpacks” o con

inmersiones en agua fría de no más de diez minutos.

Si después de los entrenamientos o tras las pruebas deportivas se nota dolor persistente y/o inflamación en músculos, articulaciones o zonas tendinosas, se debe visitar a un fisioterapeuta, que es el profesional mejor formado y capacitado para el tratamiento de lesiones o patologías, así como de ofrecer consejos posturales o si se sufre algún tipo de lesión.

Por último, y no por ello menos importante, es conveniente realizarse masajes precompetición para preparar la musculatura, y postcompetición o de “descarga” para una recuperación más eficiente del músculo.

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de CastillaLa Mancha estamos seguros de que, siguiendo estas recomendaciones, los corredores y las corredoras disfrutarán y superarán con éxito las pruebas deportivas que acometan durante el año. Aun así recordamos que, ante cualquier síntoma de lesión o dolor, antes o después de cualquier prueba, debe consultarse a un fisioterapeuta colegiado para evitar posibles lesiones musculares o problemas graves.

22
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha.
23

lX TRIATLÓN VILLA ALCALÁ DEL JÚCAR

El IX Triatlón Villa Alcalá del Júcar que se disputará el próximo sábado 17 de Junio, se encuentra con una salud de hierro después de los más de 350 triatletas que participaron en la anterior edición, una prueba organizada por el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar y el Club de Triatlón Albacete Ingeteam. Además, es una prueba que se realiza codo con codo gracias a la colaboración de la Federación de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete. Esta novena edición presenta un formato similar a anteriores ediciones con el Triatlón de Promoción y el Acuatlón de Menores en la jornada de la mañana y ya por la tarde, a partir de las 18.30h la prueba principal de la jornada un triatlón con distancias asequibles, 1.000m nadando, 35kms de ciclismo de carretera y 7 kms de carrera a pie, pero que la dureza del ciclismo y la carrera permite remontar mucho a los peores nadadores. El marco incomparable donde se disputa este triatlón lo catalogan como uno de los más bonitos de la geografía nacional, con una natación en las aguas de río, un recorrido ciclista por las Hoces del Júcar con sus incontables curvas que ha ido horadando el río en la roca caliza y una carrera a pie por el centro de la localidad, pasando por lugares característicos

de Alcalá del Júcar, como el puente romano y la iglesia de San Andrés, harán de la prueba un verdadero placer a los participantes. Las inscripciones se realizan por la página web de la federación (www.triatlonclm.org) y cuyos jueces velarán por la máxima seguridad de la prueba, junto a Protección Civil, Guardia Civil y sobre

todo, el grupo de numerosos voluntarios (una de las señas de identidad) que cada año permiten la organización de la prueba, y que convierten a este evento en uno de los más solicitados y espectaculares dentro del mundo del triatlón a nivel provincial, regional y nacional, con triatletas de las comunidades cercanas, como Madrid, Valencia y Murcia.

24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.