AiF Magazine nº7

Page 1

A LAS PUERTAS DE EXPOFINANCIAL

Las influencias del entorno económico y de la política del Gobierno sobre la empresa La certificación, la clave de la calidad como Educador Financiero Planificación financiera: la llave de tú éxito

n.º 7 NOVIEMBRE 2022

TRIBUNA ABIERTA

A las puertas de Expofinancial

Por fin ha llegado el momento cumbre de abrir las puertas de EXPOFINANCIAL 2022, el 11 de noviembre de 2022 y que se va a celebrar en esta ocasión en una nueva localización, el Hotel Intercontinental de Madrid, un clásico de máximo confort para todos los participantes enclavado en pleno centro de la capital de España, en pleno Paseo de la Castellana.

Un nuevo emplazamiento que va a permitir a participantes, visitantes, medios de comunicación, ponentes y socios de AIF (Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales), una mayor flexibilidad, puesto que los espacios han sido reorgani zados para mayor éxito en los contactos generando una mayor fluidez interna muy mejorada y enfocada al éxito y rendimiento durante el evento.

El momento económico y financiero, muy receloso de los tiem pos que nos vienen encima y de los que dejamos atrás, requie re de nuestra audacia y esfuerzo, porque los triunfadores no nacen al azar, sino que son producto de una equilibrada dosis de tolerancia, prudencia, mérito, capacidad y humildad que hace que todos seamos piezas de una maquinaria que es la que mueve las Sociedades del Éxito frente a las que fracasan. El éxito no es individual, es colectivo, y así debemos vivirlo.

AIF es la organizadora de EXPOFINANCIAL 2022, una Jornada Profesional promovida para el éxito de sus parti cipantes, los miembros de AIF así como peritos judiciales y expertos en financiación.

AIF es hoy la única asociación profesional española que forma parte de FECIF (Federación Europea de Asesores e Inter mediarios Financieros), de la que fue fundadora en 1999, y que es la organización europea más importante de asesores financieros independientes, con sede en Bruselas, y que agru pa a más de 200.000 profesionales de todo el continente.

Y estamos muy orgullosos de continuar subiendo la mon taña y alcanzar el próximo año 2023 los 17 años de vida,

un cumpleaños que es de muchos haciendo historia año tras año.

A nivel internacional AIF también forma parte de CIFA (Convention of Independent Financial Advisors), con sede en Suiza, y que promueve la profesión a nivel mundial, con especial atención a las relaciones con la ONU CIFA orga niza anualmente un Foro Internacional en Mónaco, en el que participan nuestros asociados.

AIF mantiene un pulso muy elevado de actividad, organizando eventos de networking, convocando anualmente EXPOFINANCIAL y organizando sesiones de reciclaje y cursos de formación desde su Escuela de Formación que se ha conver tido en un área muy dinámica en la Certificación de asesores financieros, cursos para peritos judiciales y otros expertos, asesoría inmobiliaria, o contabilidad entre otras disciplinas.

Uno de los cursos de más reciente incorporación y mayor éxi to es el Curso de Asesor Financiero autorizado por la Comi sión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Para impartir este curso AIF cuenta con la colaboración del centro de estu dios del www.circulofinanciero.es, liderado en estas materias por el prestigioso economista Javier Santacruz Cano

AIF ha proyectado mucho su influencia mediática y rueda ya con éxito su alianza con la emisora Gran Vía RadioFm. es), en la que produce programas promovidos por diversos directivos y expertos de AIF.

EXPOFINANCIAL 2022 va a ser un éxito rotundo, contan do con la presencia de algunos de los principales actores del sector desde Bancos y entidades financieras, hasta gestores y asesores de las principales organizaciones, así como con la destacada presencia de entidades como CNMV y Banco de España,, entre otras muchas entidades que han querido asegurar su presencia en el evento de este año y que va a ser uno de los más brillantes de los últimos años.

3 Tribuna abierta

Tribuna abierta

A las puertas de Expofinancial 03 Suitaprest, soluciones financieras alternativas que se adaptan a cada situación 06

Las influencias del entorno económico y de la política del Gobierno sobre la empresa

José A. Almoguera 10

La certificación, la clave de la calidad como Educador Financiero 14

SUMARIO

Planificación financiera: la llave de tú éxito Dositeo Amoedo 16

Daniel Hil (CEO mcero)

Jose A. Almoguera San Martín 18

Nuevas herramientas de investigación

Fernando Lara 21

Asesores frente a la crisis

Jordi Paniello 24

Problemas de la política económica

José A. Almoguera 25

El talón de Aquiles del estrés… La atención plena Ana Hernández 27

Consejo Editorial

Jordi Paniello

Javier Santacruz

Jesús Campoy

Fernando Lara

José Antonio Almoguera

Antonio Benito

Joan Novell

Edita

Redacción

Director: José Luis Barceló

Fotografía: Beni Gómez

Producción

Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales. Gran Vía de les Corts Catalanes, 594, 4º, 1º - 08007, Barcelona.

4

FINANCIACIÓN

Suitaprest, soluciones financieras alternativas que se adaptan a cada situación

Somos una empresa de capital privado especialista en encontrar soluciones financieras tanto para particulares como para empresas. Concedemos préstamos con garan tía hipotecaria de hasta 300 mil euros, consiguiendo que el proceso no se alargue más de tres semanas.

Nuestro objetivo principal es encontrar un préstamo adaptado para cada cliente. Nos aseguramos de cumplir con las necesidades de cada solicitante y también de que el préstamo será asequible y adaptado a las circunstan cias de cada uno.

6 Financiación
Préstamos de capital privado ágiles y flexibles al alcance de empresas y particulares.

Los valores de nuestra entidad

Nuestra entidad está especializada en proporcionar so luciones a clientes que necesitan agilidad y flexibilidad en operaciones de reunificación de deudas y liquidez. Nues tra máxima es ofrecer un servicio rápido, siempre con la máxima calidad y todas las garantías.

Todos los profesionales que forman parte de nuestra entidad están capacitados para ofrecer soluciones finan cieras alternativas adaptadas a las necesidades de cada caso particular. Centramos nuestros esfuerzos en nuestro compromiso de transparencia, para que tanto nuestros clientes como nuestros intermediarios se sientan cómo dos con la operación de principio a fin.

Nuestros resultados hablan por sí solos

Llevamos más de 10 años ofreciendo soluciones de fi nanciación alternativa en el mercado europeo. En España operamos desde el año 2012 y hasta la fecha hemos concedido más de 100 millones de euros en préstamos.

Nuestra entidad ha sabido adaptarse con éxito a los cam bios propuestos en la nueva ley del mercado hipotecario. Nuestra apuesta por brindar un buen servicio, más fiable y a favor de la protección del consumidor no hace más que consolidarse con la adaptación a este nuevo modelo.

Una apuesta por la omnicanalidad y el sector Fintech

En Suitaprest nos hemos adaptado perfectamente a la era digital, enfocando nuestro negocio a la excelencia digital. Hemos integrado a todos nuestros departamentos en estos cambios digitales, consiguiendo así agilizar los procesos de venta.

Gracias a la automatización de los procedimientos y la omnicanalidad nos podemos permitir dar accesibilidad 24 horas al día todos los días. Conseguimos resolver mejor y más rápido las necesidades con las que acuden nues tros clientes. De esta forma mejoramos notablemente su experiencia, uno de nuestros puntos fuertes para liderar el sector de los préstamos de capital privado.

Nuestra apuesta por las operaciones B2B

A lo largo de los años Suitaprest ha ido creciendo y mar cando tendencia, posicionándonos como empresa innova dora en el sector del capital privado. La escalabilidad del negocio nos permite crear una red de colaboradores a largo plazo, que ha ido creciendo a lo largo de los años.

Nuestra entidad colabora con perfiles profesionales muy diversos como abogados, procuradores, asesores fiscales, economistas, gestores administrativos, agentes inmobilia rios, asesores financieros y arquitectos, entre otros. Conta mos con una red de más de 300 profesionales independien tes en toda España con los que trabajar a diario para ofrecer las mejores soluciones de financiación para cada cliente.

“Las empresas y profesionales que forman parte de nues tra red de colaboradores consiguen ofrecer a sus clientes financiación alternativa, con todas las garantías que res paldan a nuestra empresa. Gracias a nosotros consiguen cerrar operaciones financieras de forma ágil y flexible, aportando un plus de calidad a sus clientes.”

Ponemos a disposición de nuestros intermediarios toda la experiencia de nuestro equipo en la gestión y comerciali zación de préstamos con garantía hipotecaria.

Nuestra visión de futuro

En nuestra deseo de seguir creciendo y liderando el sector, desde Suitaprest queremos seguir aumentando nuestra red de colaboradores e iniciar nuevas operaciones de intermediación.

Nuestra experiencia y las colaboraciones a largo plazo que ya tenemos establecidas son una garantía para todas aquellas empresas y profesionales que quieran operar con nosotros.

Buscamos ampliar nuestra red de actuación y aliarnos con los grandes players del sector de las finanzas y las nuevas tecnologías, para seguir creciendo año tras año y reforzar nuestro liderazgo.

7 Financiación

EL ÉXITO EN EL MUNDO ASOCIATIVO DEPENDE DE LAS

ALIANZAS QUE SEAMOS CAPACES DE CONSTRUIR

¿Cómo valora la apuesta de la entidad por los colectivos profesionales, a través de Sabadell Professional?

El balance es muy positivo. Seguimos creciendo año tras año, firmando nuevos convenios con colegios y asociaciones profesionales. El resultado es que actualmente mantenemos convenios con casi el 60 % de los colegios y asociaciones profesionales en España. Podemos decir que Banco Sabadell, a través de la unidad de negocio Sabadell Professional, es líder en el mercado nacional en la gestión de convenios con colectivos profesionales. La especialización es nuestra forma de entender el servicio al cliente. Fuimos la primera entidad en crear una unidad de negocio especializada hace más de 30 años, exclusivamente dirigida a atender las necesidades de los colegios profesionales y las asociaciones, así como de las de sus colegiados y asociados. Nuestro modelo se basa en establecer relaciones estables y a largo plazo mediante la firma de convenios de colaboración con Colegios y asociaciones profesionales como representantes de los intereses de sus miembros. Para ello contamos con Directores de Colectivos Profesionales en todo el territorio nacional, que son los especialistas responsables de conocer las necesidades de los diferentes profesionales y trasladárnoslas, para poder traducirlas en la mejor propuesta de valor para cada colectivo.

2- Con AIF mantenéis un convenio firmado, ¿qué ventajas representa principalmente para estos profesionales?

La relación con AIF data del 2004 momento en el que firmamos el primer convenio. Desde entonces, hemos ido haciendo renovaciones del mismo como muestra del compromiso mutuo de seguir trabajando juntos. El convenio incorpora soluciones financieras específicas para los profesionales miembros de AIF, nos sólo relativas a su economía profesional sino también a la economía personal. De hecho, las condiciones son extensivas a los empleados de las empresas de los asociados y a los familiares de primer grado. Esto nos permite estar presentes y ofrecerles un servicio de información, de asesoramiento profesionalizado y de acompañamiento en todo el proceso, trasladándoles seguridad y confianza.

Queremos destacarle, a nivel profesional, las cuentas de la gama Sabadell Negocios Pro pensadas para autónomos y pequeñas empresas. El Préstamo Inicio, préstamo a medio plazo que ofrece financiación, en condiciones

Charo Fernández Álvarez

Directora Segmento Colectivos Profesionales de Banco Sabadell

exclusivas, para la inversión de aquellos profesionales que inician su actividad profesional. Así como, a nivel particular, el Crédito PRO, póliza crédito profesional para mantener su tesorería a lo largo de todo el año, pagando solo intereses solo en caso de utilizarla y Préstamo Estudios, para financiar formación universitaria, estudios posgrado o estudios profesionales. Y el abono del 10% de la cuota profesional, hasta un máximo de 50 euros por cuenta, para cuotas domiciliadas en Banco Sabadell, para nuevos clientes de captación, la bonificación se realizará un único año para las cuotas domiciliadas durante los 12 primeros meses, contando como primer mes el de apertura de la cuenta.

8 Financiación

3- Ante la nueva situación de los mercados financieros y la oportunidad que genera para los profesionales autónomos y empresas el acceso a los fondos de recuperación europeos ¿el colectivo profesional de asesores de inversión y peritos judiciales que se integran en AIF pueden ser beneficiarios de ellos?

Los Fondos de Recuperación tienen vocación de trans formar la economía europea, de hacerla más sostenible y resiliente independientemente del sector. El alcance de estos fondos es enorme. De forma muy resumida pode mos decir que en Banco Sabadell estamos trabajando principalmente las ayudas derivadas de los fondos de recuperación Next Generation EU estructuradas en tres grandes categorías: Kit Digital, autoconsumo y rehabilita ción. Por tanto, todos los colectivos se podrán beneficiar de ellos en aquellos proyectos que impliquen una transi ción ecológica o digital. A través de nuestros convenios con las Asociaciones profesionales, Sabadell Professional ofrece apoyo a los asociados para identificar y tramitar las ayudas más adecuadas para su actividad o sector, y lo hacemos como sabemos en el banco que es desde la especialización y el acompañamiento a los profesionales y sus empresas.

4- ¿Cómo es el asesoramiento prestado por el Banco Sabadell a este colectivo de profesionales en lo relativo a los fondos europeos?

Nuestro compromiso es ofrecerles un asesoramiento diferenciado, que les aporte valor. Sabemos que cada profesional tiene necesidades diferentes, y es ahí, desde el conocimiento que nos aporta la relación estrecha con los profesionales, donde intentamos conseguir una oferta que se adecúe a las necesidades de cada colectivo. Aunque tienen necesidades comunes, los servicios y productos bancarios demandados por cada colectivo varían.

En lo relativo a los Fondos europeos trabajamos de la mano de la Dirección de Fondos Europeos del Banco y de los Directores de Fondos Europeos, que son los especia listas que, conjuntamente con los Directores de Colectivos Profesionales, les asesoran y prestan acompañamiento en todo lo relativo a la financiación de los proyectos en el marco del Fondo de Recuperación Europeo.

Además, promovemos jornadas orientadas a informar sobre el estado de las subvenciones, no sólo en formato webinar sino también de forma presencial.

5-¿Qué soluciones concretas tenéis para los Asesores de inversión, financiación y peritos judiciales en el ámbito de los fondos europeos?

Tenemos soluciones de diversa índole. Los profesionales de AIF, son expertos en actividades jurídicas, de conta bilidad y asesoría. Somos conscientes de la importancia que estos profesionales representan para la economía española y por ello les ofrecemos el acompañamiento que necesitan. Y lo hacemos en todo el territorio nacional.

Ponemos a su disposición un amplio catálogo de soluciones de financiación orientados a anticipar subvenciones enfocadas al inicio de proyectos, complementamos la financiación en los casos en los que la subvención no cubra la totalidad del proyecto, y financiaremos el resto. En determinados casos, vamos un paso más allá, a través de la presentación de avales ante la Administración Pública, en los casos donde determinados proyectos requieren una garantía adicional. Y todo ello mediante la financiación que mejor convenga al profesional, a través de diversas herramientas, como préstamos, póliza de crédito anticipos de subvenciones, avales, renting y leasing, todos a través de fondos NextGeneration.

Dentro de los ejes principales desarrollados en el marco de soluciones Next Generation EU, a destacar para este colectivo es la transformación digital. Este componente recoge reformas orientadas a reforzar el ecosistema empresarial con especial atención en las pymes, con el fin de fomentar su productividad, sus capacidades y su resiliencia y contribuir a la creación de empleo. En el marco de impulso a la Pyme, la transformación digital tiene especial importancia para fomentar la competitividad de las empresas. A través del programa Kit Digital, orientado a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, por el cual se les proporciona un bono que les permite contratar servicios de digitalización.

6- ¿Banco Sabadell dispone de algun servicio específico para los profesionales de AIF que les ayude a complementar la actividad de su negocio?

En nuestra Entidad, disponemos de una dirección de segmento especializado denominada Sabadell Colabora dores.

Esta dirección, ofrece a los asesores profesionales, la ventaja de colaborar con una Entidad Financiera como la nuestra, que representa al cuarto grupo bancario español. A través de alianzas, ofrece diversas modalidades de colaboración en las figuras de mediador, colaborador, financiero y EAFI, uniendo esfuerzos conjuntos.

A través de este canal, Banco Sabadell refuerza las vías por las que un cliente llega a nuestra Entidad. Este ser vicio permite a los profesionales añadir ventajas para su negocio, incrementando un valor añadido, acompañando a sus clientes de la mano de un banco solvente y de con fianza, que recompensa la labor de estos profesionales.

Carta
director
del

INVERSIÓN

Las influencias del entorno económico y de la política del Gobierno sobre la empresa

@José A. Almoguera

LA DEMANDA AGREGADA Y LA INFLACIÓN

La demanda agregada es el gasto total de la economía nacional en bienes y servicios.

de bienes

La inflación es el incremento del índice general de precios.

Un incremento de la demanda agregada puede suponer que las empresas sean incapaces de producir más para atender la demanda agregada, debido a las limitaciones de su capacidad, lo que puede provocar un crecimiento impor tante de la inflación.

Para evitar en lo posible un incremento en la inflación, será preciso controlar el crecimiento de dicha demanda.

El gobierno puede controlar el consumo de bienes aumen tando los impuestos y elevando los tipos de interés, con el objeto de reducir el poder de compra de los consumidores y desanimar las compras mediante crédito.

La inversión no se debe estimular a través de subsidios, sino creando las condiciones económicas necesarias que den con fianza a la empresa: baja inflación, tipos de cambio estables y crecimiento económico estable. Con respecto a los gastos gubernamentales es preferible que se financien a través de los impuestos. Como podemos apreciar, las tres primeras variables pueden ser estimuladas a través de la política fiscal.

Para mejorar la balanza de pagos, las exportaciones pue den ser incentivadas por medio de subsidios a la exporta ción, o consiguiendo unos tipos de cambio bajos que las

hagan más baratas. En sentido contrario, las importaciones pueden ser controladas estableciendo tarifas o cuotas con unos tipos de cambio altos.

El nivel de inflación de la economía es muy importante, puesto que afecta a: - Los costes de producción. - Los tipos de interés. - Los tipos de cambio. - La demanda agregada.

LOS TIPOS DE INTERÉS

1. Generalidades

Los tipos de interés son importantes por los siguientes motivos:

a) Miden el coste de endeudamiento, puesto que las em presas y particulares en muchas ocasiones trabajan con fondos ajenos.

b) Un alto tipo de interés supondrá un mayor coste del endeudamiento.

c) El tipo de interés influye en el tipo de cambio de la mone da de un país.

10 Inversión
C: Consumo
+ I: Gastos de inversión para las empresas + G: Gastos del gobierno + X: Exportaciones (-) M: Importaciones = D: Demanda agregada

d) Los tipos de interés actúan como guía de cara a los po seedores de las acciones de una empresa, puesto que son indicativos de lo que ellos esperan obtener por dividendos.

Existen razones para que en mercados diferentes se pro duzcan tipos de interés distintos:

1. El riesgo. Cuando se produce alto riesgo en los prestata rios, esto implica el pago de un tipo de interés alto a los prestamistas, por el riesgo que corren.

2. La duración del préstamo. Normalmente los préstamos a largo plazo suponen un tipo de interés más alto que los préstamos a corto plazo.

3. El tamaño del préstamo. Cuando mayor sea la cantidad prestada, mayor suele ser el tipo de interés.

4. Los tipos de interés internacionales. Por los diferenciales de inflación.

5. El tipo de activo financiero de que se trate. Pueden ser:

- Billetes o dinero.

- Depósito a la vista.

- Depósito a plazo.

- Letras del tesoro. - Bonos.

- Pagarés de empresa. - Letras de cambio. - Obligaciones. - Acciones. - Pólizas de seguro. - Etcétera.

Tipo de interés, inflación, y ganancias o pérdidas de capital

Cuando el tipo de interés real es mayor que cero, esto supone añadir riqueza al inversor. Y cuando los tipos de in terés suben o bajan, debido al aumento o disminución de la inflación, existirán potenciales pérdidas o ganancias para el inversor. De tal manera que si un prestamista entrega una cantidad de dinero por un periodo de tiempo determinado, el aumento de la inflación supondrá una disminución de su riqueza, y, por el contrario, una disminución de la inflación supondrá potenciales ganancias para él.

Obviamente, el tipo de interés también influye sobre los ti pos de títulos de deuda pública y otros títulos de renta fija. Cuando los tipos de interés aumentan el valor de mercado de los títulos disminuye.

Los tipos de interés y los precios de las acciones

a) Los títulos de renta fija aseguran una determinada ren tabilidad.

b) Las acciones son de renta variable y no se conoce la rentabilidad que van a porporcionar.

c) La rentabilidad esperada por una acción es mayor que la esperada por la deuda, porque la acción tiene más riesgo que la deuda.

d) El precio de la acción varía de forma inversa al inte rés de los títulos de deuda . Cuando suben los tipos de interés (renta fija), baja la Bolsa (renta variable), y viceversa.

Los tipos de interés y el endeudamiento de la empresa

a) Cuando el tipo de interés baja, la empresa debe incre mentar su financiación a través de deuda, y endeudarse a un tipo de interés fijo. El endeudamiento deberá ser a largo plazo, sobre todo si la empresa prevé que los tipos de interés van a subir.

Si la empresa tuviera liquidez convendría cancelar los prés tamos antiguos y endeudarse a los nuevos tipos de interés. En resumen, la empresa deberá:

- Endeudarse más.

- Endeudarse a largo plazo en lugar de corto plazo.

- Devolver los préstamos con altos tipos de interés y pedir nuevos préstamos a un tipo de interés bajo.

b) Cuando los tipos de interés están altos, la empresa debería recurrir a fuentes de financiación alternati vas; por ejemplo: captar dinero mediante la emisión de nuevas acciones. Si la empresa tiene acciones de otras empresas, podría cambiar éstas por obligacio nes o títulos de deuda. El endeudamiento deberá ser a corto plazo y a tipos de interés variable, siempre que los tipos vayan a bajar. En resumen, la empresa deberá:

- Reducir la cantidad de préstamos y sustituir dicho dinero por beneficios retenidos o por financiación mediante emisión de acciones.

- Incrementar su endeudamiento a corto plazo y a interés variable en lugar de deuda a largo plazo e interés fijo.

12 Inversión

SERVICIOS A EMPRESAS

La certificación, la clave de la calidad como Educador Financiero

España es un país en el que la educación y planificación financieras no están muy extendidas, pero que poco a poco va cogiendo fuerza, tanto entre los profesionales del sector financiero, como entre los ciudadanos que demandan este tipo de servicio a dichos profesionales.

Como punto de inicio, es importante saber que para poder ejercer como educador y planificador financiero de forma profesional hace falta certificarse por una institución oficial que la imparta y la conceda. En el caso de la AEPF, somos la única institución de España certificada para formar y habilitar educadores financieros. Formamos, examinamos y entregamos las herramientas que necesita un educador financiero de calidad para poder impartir educación finan ciera y realizar la planificación financiera de forma fiable para los ciudadanos y para ellos mismos.

Son muchos los profesionales del sector financiero, so bre todo de la banca y aseguradoras, que hacen labores de educación financiera y de planificación financiera, pero sin la metodología y herramientas que garanticen un servicio de calidad, y por supuesto sin los conoci mientos necesarios para ello. Esto perjudica a, sobre todo, tus clientes ya que no les estás dando el servicio que buscan y merecen.

Para trabajar en el sector financiero (que cada vez cuenta con menos personal físico) hay que ampliar conocimientos

para poder ayudar a otras personas a conseguir sus obje tivos vitales a nivel económico. Con la educación financiera de calidad, técnicas y métodos científicos de la certificación puedes hacerte educador y planificador financiero. Además, no solo ampliarás nuevos horizontes profesionales y ayu darás a otras personas, sino que también estarás dando los primeros pasos en una actividad que es incipiente en España y que cada vez tiene más demanda, ya que los retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos, actual mente, son cada día más desafiantes.

Por otro lado, en el camino que te llevará a ser un educador financiero de calidad obtendrás otras muchas ventajas en tu ruta hacia la obtención del título. Pertenecer a una aso ciación te ayudará en todo momento y dispondrás de una red de contactos, te permitirá conocer a otros profesiona les, continuar la actualización de conocimientos, y tener la posibilidad de poder impartir formación de educación y planificación financiera de forma profesional y no como aficionado.

Tanto si eres un veterano de las finanzas, como si estás dando tus primeros pasos, este es el momento de aden trarte de lleno en la educación y planificación financiera. Crecerás profesionalmente, ayudarás a otras personas a conseguir sus sueños, aprenderás los hábitos y técnicas para ser mejor en tu trabajo y tendrás detrás de ti una asociación que te respalda y te apoya.

14 Servicios a empresas
Portavoz: Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros

SERVICIOS A EMPRESAS

Planificación financiera: la llave de tu éxito

En nuestra asociación, uno de los hábitos que más inten tamos inculcar, tanto en familias como en profesionales, es el de la planificación. Podemos hacer muchos otros proce sos bien, pero creemos que sin planificación no seguimos nuestra ruta, ni tenemos un orden, ni unos objetivos claros marcados en el tiempo, etc. Para ello contamos con Life maps, la herramienta digital perfecta para que los Educado res Financieros sepan conducir a sus clientes a esa buena gestión del presente y futuro de sus finanzas.

Para empezar, con una planificación vas a poder trazar una hoja de ruta para tus clientes, apuntando a que consigan metas realistas, mediante la constancia y el seguimiento. El reto es que tus asesorados puedan conseguir sus propósitos vitales y tú a su vez, conseguir los tuyos a nivel profesional. También te ayudará a aprovechar mejor los recursos que tienen a su alcance para alcanzar el fin y a no desviarte de lo planeado inicialmente, a no ser que sea algo previsto.

Además, no solo vas a tener clientes que sean familias o par ticulares, también hay empresas y autónomos que necesitan tus conocimientos y experiencia, y aquí la programación es muy importante. El trabajo en empresas está más enfoca do a la educación individual de los trabajadores y en darles hábitos para poder manejar mejor su dinero, pero en el caso de los emprendedores es mucho más amplio. Hay que tener en cuenta que no solo es la planificación del negocio, sino también la personal y, además, saber diferenciar las dos clara mente para no mezclar presupuestos, metas y hábitos.

Sea el cliente que sea al que ayudes, como comproba rás, todos necesitan tener una hoja de ruta, aunque no la misma, ya que no todos comparten propósitos ni recursos, incluso desde el mismo grupo, por lo que es necesaria una formación específica para poder ayudarlos a todos de una manera eficaz y sencilla a cumplir sus metas y a que tengan más conocimiento de cómo funciona el dinero y el sistema financiero.

16 Servicios a empresas
Portavoz: Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros
17

Entrevista realizada a Daniel Hil (CEO mcero)

Realizada por Jose A. Almoguera San Martín

Las empresas españolas tienen problemas frecuentes de impago con los clientes y la empresa Mcero, ayuda a conseguir un cobro rápido y seguro, para evitar desfases importantes que puedan llegar a que las PYMES cierren.

¿Se puede tener Justicia Rápida en España?

• Sí, se puede tener una Justicia en 30 días, en el terreno Mercantil, es decir, conseguir una sentencia firme que no se puede recurrir y es de obligado cumplimiento en tan sólo 30 días, según la ley 60/2003 de Arbitraje.

o Se dan 20 días de pago voluntario para cumplir el laudo y, si no, se inicia un embargo en 50-60 días en un juzgado.

o La ley 60/2003 de Arbitraje marca 6 meses MÁXIMO en el laudo. MCero acude a tribunales de arbitraje que tan solo tardan 30 días en emitir ese laudo.

• Existe una Consultora, llamada MCero Consulting, cuyo Equipo Directivo lleva 14 años ofreciendo con éxito Justicia en 30 días a sus clientes. Primero, durante 11 Años en un Tribunal de Arbitraje Mercantil y, después, 3 años desde la Consultora MCero. Durante todo ese tiempo, han ayudado a más de 2.000 empresas a implementar Cláusulas de arbitraje en sus contratos y presupuestos.

Si es tan bueno, ¿por qué no lo conozco?

• La Mayoría de los departamentos jurídicos, acude a los tribunales de justicia ordinaria como norma general.

• En un juzgado, se puede tardar años en conseguir una sentencia firme, ya que puedes: iniciar un juicio monitorio, si el contrario se opone, se convierte en un juicio ordinario,

se puede recurrir y pasar a la Audiencia provincial y, final mente, llegar al TSJ Tribunal Superior de Justicia hasta ser firme la sentencia, para poder iniciar un embargo y cobrar.

o Has avisado al moroso 3 años antes, advirtiéndole que vas contra él, y muchos cierran la empresa y/o montan una nueva sociedad y, al final, NO COBRAS por Insolvencia.

o Una venta no cobrada HACE MUCHO DAÑO. UN EJEMPLO de Impago de 50.000€ en distribución al 5%, te obliga a vender 1.000.000€ para ganar 0€, y solo recuperar el impago. DEBEMOS ELIMINAR DE LA ECONOMIA ESTA ENFERMEDAD QUE ACTÚA COMO UN MAL EN LAS EMPRESAS.

• En MCero, contamos desde hace 14 años, con un equi po de ExMagistrados que nos asesora para poder ofrecer esa Justicia en 30 días que es posible y muy necesaria en España, para que haya liquidez y generar confianza entre empresas.

¿Puedo Cobrar el 100% de las Ventas, Rápidamente?

• Sí, gracias al Arbitraje Mercantil.

• Las empresas, ante un Impago, han usado 2 formas Tra dicionales para Cobrar: La Justicia Ordinaria y los Seguros.

18 Entrevista

o La Justicia Ordinaria es demasiado Lenta y da pie al Moroso a cerrar su empresa y montar otra.

• Puedes estar varios años hasta conseguir una sentencia firme entre monitorio, ordinario, audiencia provincial y tribunal superior de justicia.

• Además, puedes tardar varios meses en notificarle en su domicilio o por edictos.

o Los Seguros, por otra parte, pagan el 85-90% de la Venta en 6-7 meses, desde fecha factura

• Por lo tanto, asumes una pérdida del 10-15% de la Venta y, para tú poder cobrar del Seguro, echan a tu cliente y no le puedes volver a vender asegurado.

• Si superas mucho la Prima que has pagado, con Morosidad, te pueden echar del seguro o subir mucho la Prima del siguiente año.

• Las empresas necesitan poder cobrar el 100%, Rápida mente y, eso, lo permite el Arbitraje Mercantil.

Hay 2 miedos que, tras 14 años, ya hemos superado en MCero.

• Miedo 1: ¿Qué pasa si mi cliente es insolvente?

o Se puede prevenir. En 30 días, nadie puede ser in solvente. Hay que averiguar si tu cliente es solvente el día de la compra y, a eso, os ayuda MCero a nivel Preventivo.

• Miedo 2: ¿Qué sucede si mi cliente no me firma esas cláusulas? ¡No le vendas a crédito!

o Si alguien no firma, te acaba de hacer un favor para trabajarle al contado, es decir, ‘cero crédito’, porque alguien que no quiere justicia en 30 días, no es de fiar. En latín, confianza significa crédito. Si alguien no firma, cero confianza, es decir, cero crédito

¿Y si echamos del circuito a las empresas morosas?

• Es muy sencillo, quien no firme las cláusulas de justicia en 30 días, CERO CRÉDITO. Esa empresa que no firma, es una empresa que prefiere justicia lenta, y hay que aislarla y venderle al contado.

• SE PODRÍA CREAR UN SELLO ENTRE LAS EMPRESAS QUE LO HACEN BIEN Y SE FINANCIAN ENTRE ELLAS, PORQUE SABEN QUE TIENEN JUSTICIA EN 30 DÍAS Y, ESO, GENERA UNA MÁXIMA CONFIANZA = CRÉDITO.

• Cuando se trabaja con justicia en 30 días, las empresas compran lo que pueden pagar y por tanto las relaciones son más sanas, serias y profesionales.

¿Qué razón hay para que una empresa no firme justicia en 30 días?

• Desconocimiento de la ley 60/2003 y 11/2011, que lo regula a nivel Nacional y Uncitral organismo que lo regula a nivel Internacional. Se le explican las ventajas de la Justicia Rápida,

• Si prefiere la justicia lenta, no se le vende a crédito. NO ES DEL SELLO DE JUSTICIA EN 30 DÍAS Y CERO CRÉDITO = CERO CONFIANZA

¿Quién paga los gastos de un arbitraje?

• Una de las cosas que más me gustan, es que todos los gastos los asume el moroso, quien pierde el arbitraje, por lo tanto, a quien lo hace bien, le sale gratis pleitear y cobra el 100% de las ventas, rápidamente.

• Una Empresa rentable que no tiene Impagos no cerrará en 2023.

o Puede tener un desfase de tesorería, pero si demues tra que tiene Morosidad Cero, conseguirá toda la financiación que necesite.

• Legalmente, una empresa en 30 días no puede ser Insol vente, ya que, tendría que haber declarado el preconcurso, por lo tanto, trabajas más tranquilo sabiendo que vas a cobrar el 100%.

19 Entrevista
La justicia Rápida es buena para las empresas que lo hacen bien porque da estabilidad y ayuda a generar Empleo y Riqueza.

Si no hubiese Morosidad, sería posible una Financiación sin Límites, otro nuevo concepto que MCero está lanzando al mercado.

• Es de sentido común, que una empresa es Rentable, si los ingresos superan a los gastos.

o Sólo la Morosidad puede hacer que los ingresos sean menores a los gastos, porque no se cobre a tiempo.

• Una mala venta por Morosidad, al 5%, supone tener que vender 20 veces más para recuperar esa pérdida, además de Pagar un IVA que no ha cobrado. TENER MOROSIDAD, INDICA QUE NO SABES COBRAR.

¿Por qué las empresas pagan cuando hay un arbitraje de Justicia en 30 días?

• El arbitraje sube la deuda en un 20%, que habrá de pagar al tribunal de arbitraje, quien pierda y que se verá obligado en 20 días a cumplir ese laudo.

• En caso de no pagar dicho arbitraje y no cumplir el laudo en esos 20 días de pago voluntario, se inicia un embargo (ejecución forzosa del laudo) que puede subir otro 20-30% más, por lo que la deuda ha subido entre un 44% a un 56%, en tan sólo 50-60 días. Por eso, la gente paga, porque se incrementa muchísimo el importe de la deuda inicial.

• Eso hace que la gente compre lo que, realmente, puede pagar, y cuando vas por la vía del arbitraje la gente paga.

• Con Justicia Rápida en 30 días, por vía del arbitraje, no le da tiempo al moroso a cerrar su empresa, ya que tendría que haber declarado el Concurso de acreedores.

Tener y trabajar con Morosidad Cero es bueno PARA TODOS:

1. Para los BANCOS, porque pueden prestar más dinero Circulante.

2. Para las ASEGURADORAS, porque que pagan menos indemnizaciones,

3. Para los ASESORES FISCALES, porque que sus em presas no cierran,

4. Para los ABOGADOS, porque embargan antes al mo roso y su cliente cobra.

5. Para LA SOCIEDAD, porque si una empresa no cierra, Genera EMPLEO y Riqueza a una zona, además de Contribuir con sus Impuestos

6. Para los ALCALDES y sus AYUNTAMIENTOS, porque se genera riqueza en la zona para que fluya el comercio y la actividad económica.

La justicia Rápida es buena para las empresas que lo hacen bien porque da estabilidad y ayuda a generar Empleo y Riqueza.

¿A quién beneficia la Justicia Rápida y quién debería recomendarlo?

• BENEFICIA a las Empresas que quieren vender de forma segura y cobrar el 100%, rápidamente, generando un ‘círcu lo virtuoso’.

• La Morosidad es una Enfermedad que afecta a las Empresas y a la Sociedad. NO APORTA NADA BUENO Y DEBERÍA SER ERRADICADA. Quien no quiera ACOGERSE a una Justicia Rápida debería estar fuera.

• Debería ser la oportunidad de Acceso a un Club de Em presas que quieren trabajar con la Seguridad de utilizar un SELLO DE CALIDAD, que garantizaría que vayan a cobrar, y aíslen ese ‘virus’.

• El Arbitraje ES LA MEJOR ‘VACUNA EMPRESARIAL ANTI CRISIS’ para luchar CONTRA LA MOROSIDAD.

Si una empresa es Rentable, por definición, los Ingresos superarán a los gastos, esto quiere decir, que lo único que podría trastocar sus Planes sería el ‘Mal de la Morosidad’, ya que, lo que ha vendido no entra como Ingreso y, este, al ser menor podría disminuir la Rentabilidad y hacer que quebrase o cerrase.

¿Cómo se puede conseguir Pleno Empleo en un país como España? El empleo lo generan las empresas, así que, si les va bien a las empresas, habrá más empleo y se mantendrá el existente.

20 Entrevista

Peritos

Nuevas herramientas de investigación

Muchos de los peritos y profesionales me preguntan si existe alguna herramienta para facilitar la búsqueda de información sobre los inmuebles y empresas. Desde AIF y Peritos Lara estamos trabajando en colaboración para aportar nuevas ideas y herramientas a todos nuestros asociados y profesionales.

Existe un punto muy importante en una pericial inmo biliaria que consiste en la búsqueda de los inmuebles comparables o testigos en una tasación, donde sirven de referencia para el cálculo de una valoración. Los con ceptos comparables y testigos son sinónimos en una tasación inmobiliaria, la homogeneización es muy im portante para sacar los precios de los inmuebles com parables, en la normativa Orden ECO/805/2003 regula las valoraciones de bienes inmuebles donde los testigos son aquellos parecidos a los inmuebles tasados por su ubicación, características y superficie, el numero de la búsqueda de inmuebles parecidos tienen que ser como mínimo seis para realizar la tasación por el método de comparación. En el caso que no haya testigos o com parables para el calculo de la tasación, se tendrá que recurrir a otro método recogido en la normativa ECO; El método residual o método de costes. En la actualidad no existe una base de datos unificados donde encontrar los valores de inmuebles susceptibles de los testigos, los tasadores o peritos inmobiliarios recurren a los bus cadores de portales inmobiliarios como, por ejemplo, Idealista, Fotocasa, Habitaclia, Valorexpress, etc., uno de los fallos que se pueden ocurrir en la elaboración de un informe de tasación de inmuebles es en la selección de ellos cuando se eligen con una tipología distinta a la finca que es objeto de la tasación o cuando no tiene las mismas características.

Desde Peritos Lara se esta elaborando una aplicación que ayudará a los Tasadores, Peritos, Inmobiliarias, Entidades Financieras, etc, en los datos de testigos que corresponden a los inmuebles obtenidos a través de los datos de identificación en las escrituras públicas e inscritas en el Registro de la Propiedad. La base de datos incorporara datos de compraventa desde el 2010. En esta aplicación el profesional se tendrá acceso al mercado, pudiendo utilizar los datos que se consideren más adecuados con el objeto de utilizar los más seme jantes con los inmuebles analizados para de realizar su valoración y obtener una adecuada referencia de valor.

Los datos a considerar de los inmuebles en la zona que se aplicarán con objeto de la valoración, son los corres pondientes a la calle, número, superficie, año de cons trucción y municipio. Una vez aplicados estos datos con los parámetros y filtros mas adecuados para la conse cución de las compraventas que posibiliten una mejor valoración, se proporcionarán los datos mostrando: tipo de inmueble, superficie, precio por metro cuadrado y fe cha de escritura. La zona marcada del inmueble a tasar se visualizará en dos grandes formatos, Mapa y Datos de mercado, concretamente se desglosarán resulta dos por calle, distancia, distrito y valoración, la que se obtendrá simplemente entrando en Peritos Lara, www. peritoslara.es. Entre la información se aplicarán los aspectos más destacados relativos a la valoración, un bloque que incorporán los datos de un bien o inmueble a valorar, otro bloque con los resultados de la valoración en base a los “testigos” también dispondrán de una tabla con información adicional que será de especial interés para el valorador correspondientes a la calle, la distancia, el distrito del bien inmueble a valorar, etc.

21 Peritos
Fernando Lara, Director General de PERITOS LARA y Vicepresidente de AIF Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión Financiación y Peritos Judiciales.

Una vez solicitado el informe este se generará en pocos minutos, tiempo en que se realizará la elaboración automática por el usuario en base a su propia selección del inmueble. Esta aplicación constituye una herramien ta de enorme utilidad para los peritos, financieros etc,. En todo caso se tendrá una información de mercado en toda la geografía nacional, generando los respectivos informes de valoración.

Como Economista y profesor veo las necesidades de herramientas que necesitamos para la elaboración de un dictamen pericial, con lo cual, sabiendo las necesida des, hemos decidido poner nuestro granito de arena en la ayuda de investigación de empresas para el informe pericial.

Los Peritos Economistas tienen cada día más exigencia en sus dictámenes y donde tienen que averiguar datos de una empresa, por este motivo hemos sacado una herramienta donde se pueden disponer de un informe de empresas y se podrá consultar la base de datos y toda la información mercantil, económica financiera de solvencia de una empresa, así como todas sus inciden cias, como, por ejemplo:

• Datos de empresa

• Datos mercantiles

• Comportamiento

• Principales cargos

• Otra información de interés

• Scoring Análisis datos Borme

• Scoring datos económicos

• Cargos activos

• Cargos con incidencias

• Lista de depósitos

• Lista de domicilios

• Lista de incidencias

• Notificaciones

• Lista de disposiciones

• Análisis financiero

• Activo

• Evolución activo

• Composición activo

• Pasivo, evolución pasivo

• Composición pasivo

• Comparativa sectorial

• Pérdidas y Ganancias

• Evolución P y G

• Ratios financieros

• Riesgos de insolvencia

• Gráficos Comparativos

• Evolución empresas con la actividad

• Empresas del sector según ventas

Una gran ayuda para peritos económicos que estamos especializados en la elaboración de dictámenes peri ciales y que tienen como objetivo ser utilizados como medio de prueba o argumento en el ámbito judicial o extrajudicial.

Informe con visión técnica razonada, fundada en el conocimiento y la experiencia para economista, audito res, financieras, empresas, etc, para no asumir riesgos innecesarios y poder acceder a toda la información financiera de empresas para poder analizar en profundi dad todos los detalles de una compañía.

Conclusión: Cada perito o profesional requiere de ciertos instrumentos para el desarrollo de un informe, el detec tar y rastrear mediante herramientas o aplicaciones es pecializadas. Estas herramientas ayudan a los expertos a desempeñar mejor en sus labores de investigación.

En definitiva, para la obtención de un correcto informe es necesario tener una buena y confiable fuente de información.

22 Peritos
23

Asesores frente a la crisis

Estamos escuchando diariamente noticias que hablan de desastres, crisis y que cada vez va a ser más difícil obtener rendimien tos con nuestro trabajo etcétera, son tiempos efectivamente difíciles. El pesimismo impera en la sociedad en general, las inversiones se congelan o no se acometen y el nivel adquisitivo de las familias está disminuyendo a marchas forzadas, el futuro inmediato está totalmente ensombrecido. Los medios de comunicación compiten para ver quien da las peores noticias o desastres más impactantes. Después de todo esto que nos queda ¿ El suicidio colectivo ?

Al mismo tiempo que escuchamos estas noticias, se filtran algunas en las cuales comentan otras no tan impactantes o pasan inadvertidas de personas o entidades que están incluso creciendo económicamente con diversas activida des las cuales les producen grandes beneficios por encima de la media. Los tiempos de crisis siempre se han caracte rizado por las grandes pérdidas que producen pero también de oportunidades y de renovar nuestros conocimientos, lo que debemos hacer de forma permanente y adaptarnos a las circunstancias para no quedarnos atrás de la evolu ción que se provoca siempre cada vez que hay una crisis. Nos damos cuenta que todo o gran parte de lo que hemos hecho siempre no nos sirve.

Los tiempos de crisis han sido siempre sinónimo de cambios y nuevas oportunidades hoy más que nunca la mayoría de público en general necesita el auxilio de buenos profesionales que le orienten tanto en sus inversiones cómo en sus financiaciones, con lo que la figura del asesor financiero cobra una importancia vital sobre todo por qué la banca cada día automatiza los procedimientos y la atención

al público no recibiendo este el asesoramiento adecuado e imparcial que se precisa con lo cual si nos preparamos adecuadamente como asesor de Financiero tendremos a nuestra disposición un amplísimo público objetivo y con ello consegui remos esquivar la temida crisis.

Se necesita orientar a los futuros em prendedores y a los actuales empre sarios sobre sus negocios, su marcha, sus perspectivas, etc.

No basta con cumplir exclusivamente los preceptos legales de contabilidad con el único fin de presentar en plazo los impuestos. Hoy en día es imprescin dible planificar y prever el futuro y la posible evolución del mismo para estar preparado para cualquier contingencia futura. La mayoría de “Asesores” se limitan a eso “gestio nar”, cuando lo más valioso y a la vez agradecido es la de aconsejar adecuadamente a los clientes, de esta forma se distinguirán de una gran mayoría de colegas, y sobre todo tendrán un gran campo de actuación cuya demanda es constante.

Cada vez más el Asesor Financiero es más demandado, aún no tan establecido como el asesor fiscal, pero sus conocimientos están siendo imprescindibles y pueden ser de mucha utilidad para superar con éxito las empresas que con sus servicios puedan superar más fácilmente las dificultades que se presentan en estos momentos.

Con lo cual recomendamos que la mejor manera de afron tar las crisis para el colectivo de asesores es, formarse, re ciclarse y abrir sus campos de actuación ya que la sociedad les necesita. Si se cumplen esas premisas, difícilmente les faltará trabajo en época de crisis.

24 Formación
FORMACIÓN

Problemas de la política económica

Problemas de corto plazo: Actúan como cuello de botella y dificultan el acceso a situaciones de pleno empleo de los factores, ocasionan conflictos sociales, desequilibrios en las cuentas externas.

Problemas de largo plazo: Necesidad que tiene toda economía de ampliar su capacidad productiva. (ampliar el capital productivo, mejorar el entrenamiento de la mano de obra y la tecnología).

INFLACIÓN

Pérdida de valor del dinero en termino de bienes. Proce so de aumento sostenido y generalizado de los precios de una economía. Daña a los sectores que perciben ingresos fijos y a los sectores cuyos precios de oferta no son susceptibles de actualización inmediata, o a aque llos cuyos precios están reglados institucionalmente o se ajustan luego de plazos largos. La variación de precios y costos generan inseguridad en el proceso productivo. (coste de reposición, salarios, impuestos, tipo de cambio, etc.).

En consecuencia, la producción se reduce para evitar efectos negativos en los errores de cálculo, la tasa de ga nancia aumenta a fin de cubrirse de posibles aceleracio nes del proceso inflacionario. Lo que potencia la inflación. Por otro lado, se da un alza en las tasas de interés, que produce un encarecimiento de los precios de compra de los bienes de capital y un desaliento para la actividad productiva.

DESEMPLEO

Se refiere a uno de los principales recursos productivos, y representa una traba directa (la merma de la contribución del recurso a la generación de riqueza) e indirecta (merma en la caída de la Demanda derivada de la ausencia de poder adquisitivo de trabajadores desempleados) para el desarrollo productivo de una economía.

Puede evaluarse tanto por lo que se deja de producir como por la pérdida de autoconfianza de las personas (que dismi nuye su capacidad productiva futura).

La tecnología aumenta la productividad a pesar de que el empleo de la mano de obra disminuye.

DÉFICIT FISCAL

Es la diferencia negativa entre los ingresos del sector público y el gasto. Los déficits de otros organismos son financiados con transferencias de la administración central.

Tipos de déficit: Corriente compara el ingreso con los gastos corrientes. Capital, compara los ingresos con los gastos de capital.

Problemas

Inmediatos: en el periodo, debe cubrirse con recursos apro piables con velocidad (adelantos o colocación de títulos de deuda a corto plazo). Consecuencia: recesión para el conjun to de la actividad económica.

A corto plazo: en uno o más períodos, debe cubrirse ajus tando las cuentas fiscales (bajando los gastos o aumentando los ingresos). Consecuencia: inflación

Política Fiscal

Es el manejo de variables del tipo de ingresos públicos, gastos públicos o deuda pública como instrumentos idóneos para la obtención de un nivel alto y persistente de empleo con precios estables. El déficit fiscal puede ser abordado mediante un incremento de los ingresos públicos, la reduc ción del gasto o su financiamiento. El déficit en el medio plazo puede solucionarse con baja de los gatos y subida de ingresos. El déficit en el corto plazo puede financiarse y esto se hace a través de pocos y precisos instrumentos: crédito interno o externo o adelantos del ente emisor del dinero.

Es importante el momento del ciclo en el que se aplica la po lítica fiscal. Si están referidas al déficit sus efectos variaran si la economía se encuentra en fase ascendente o descenden te, una política expansiva del gasto durante el auge puede ser inflacionista e innecesaria, una contractiva durante la depresión es más depresora del nivel de actividad.

Se recurre al financiamiento del déficit demorando pagos a sus acreedores o se provee de nuevos recursos en el mer cado de capitales. Otra solución puede ser la ampliación de impuestos o mejorar los métodos de recaudación.

Cada forma de financiar el déficit tiene su consecuencia sobre los aspectos económicos:

25 Formación

Los adelantos transitorios aumentan la cantidad de dinero en circulación y pueden alentar la inflación. Los préstamos tomados en el mercado interior redu cen el capital disponible para la actividad privada y al au mentar la tasa de interés pueden bajar las inversiones. Los préstamos tomados en el mercado exterior pue den aumentar la deuda externa.

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Según David Ricardo: se reparte entre el propietario de la tierra, el dueño del capital y los trabajadores.

La mejora de uno de los sectores se produce a expensas de otra.

La concreción de la distribución del ingreso se materializa en los mercados de factores que es donde son determinados los precios de los factores de producción. Renta, utilidad y salario dependen de los respectivos precios y de la cantidad de factores empleada.

Una modalidad de reparto regresiva tiende a achicar el ta maño de los mercados, una progresiva lo amplia aumentan do la cantidad y poder adquisitivo de los consumidores.

Objetivos

de las políticas:

1. Incremento del salario real, vía aumento del salario nominal.

2. Aumentos en los salarios no monetarios (subsidios, re bajas en bienes salario, la facilitación del acceso a otros bienes subsidiados: educación, salud, etc.).

Problemas:

a. Produce el reemplazo de la inversión por el consumo

b. Provoca inflación que será mayor cuanto más inelásti ca sea la curva de Oferta. Por lo que sería conveniente vincular el aumento de los salarios con el aumento de la productividad. Un aumento de la producción que nos acercara a la plena ocupación que neutraliza la inflación y la baja inversión

Planteamiento liberal: la distribución correcta se logra dejando actuar al mercado como asignador, ya que, esta blecerá un sistema de premios y castigos que motivará a las personas a buscar cada una el lugar que prefiera.

Planteamiento intervencionista: el mercado comete injusticias, es necesario una política económica y social que

logre mejorar la distribución del ingreso, en forma directa o indirecta.

DESEQUILIBRIO SECTOR EXTERIOR

Desequilibrio de la balanza de pagos (que representa las operaciones realizadas entre los residentes en el país y los re sidentes en el resto del mundo), por insuficiencia de divisas a través de sus exportaciones para atender sus necesidades de importación y/o pago de servicios netos al resto del mundo. Se producen así déficit en su balanza comercial o en cuenta corriente. El equilibrio se logra con la entrada de capitales o contrayendo sucesivamente nueva deuda que acrecientan la situación crítica del balance de pagos debido a que significan una agudización de su situación deficitaria futura.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

A Largo plazo su solución supone una modificación de la recta de producto potencial en el modelo de equilibrio gene ral de la Oferta y Demanda. Modificar el stock de capital, de mano de obra, la tecnología y la productividad. Es el objetivo más general a cumplir por un modelo de política económica, se trata de ampliar la capacidad productiva y crear una canti dad de riqueza global y per cápita cada vez mayor.

Crecimiento: supone expansión de la generación de riqueza (PIB). Es un proceso más general, la evolución de una socie dad refleja cambios fundamentales en su organización y en sus instituciones.

Desarrollo: existen además mejoras en las condiciones del bienestar de la población, en la distribución del ingreso, la estructura productiva, calificación de la mano de obra, la tecnología, el aprovechamiento de recursos, etc.

La economía que está en pleno desarrollo depende en gran parte del aumento en la dotación de factores (trabajo, capital y tecnología), el crecimiento se debe a una sola razón sino a la combinación de ellas.

En los países subdesarrollados la iniciación de un proceso de desarrollo supone el ascenso social de algunos sectores lo que implica comenzar a compartir privilegios con la oligar quía provocando un proceso de adversidad. Otro factor que dificulta el desarrollo es la insuficiencia de recursos, al igual que la formación de capital tiende a ser reducida porque su ahorro es reducido. A lo que se le suma un elevado creci miento de la población, que exige una tasa de inversión muy superior (circulo vicioso de la pobreza).

26 Formación

ESTRÉS

El talón de Aquiles del estrés… La atención plena

Ana Hernández, www.anahernandez.me Intervenciones Profesionales de Regulación de Estrés. Máster Intervenciones Profesionales de Mindfulness por la Universidad de Alcalá. Licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Neuroscience for Business, by MIT. Neurociencia Cognitiva, relación cerebro-cuerpo, por Instituto Nirakara. Practitioner en Programación Neurolingüística, por The School of Change.

Qué es el estrés? Qué produce el estrés? Qué es lo real mente peligroso del estrés?

Tiene solución? Hay maneras de mitigar sus efectos?

Todas estas cuestiones y algunas más son las que voy a intentar esclarecer a través del siguiente artículo. Empecemos!

Según la OMS, si una persona está estresada, esa per sona es más propensa a las enfermedades, se encuentra

menos motivado, disminuye su productividad y está expuesto a sufrir más accidentes. Y como dato, decir que ese mismo organismo reconoció que los efectos del estrés eran la verdadera pandemia del siglo XXI.

Así que para que partamos todos de una base, vamos a definir el estrés desde el punto de vista conceptual a nivel universal. Lo que habitualmente llamamos estrés es un sistema complejo usado por nuestro organismo y nuestra mente con el objeto de responder eficazmente a los retos, amenazas y emergencias REALES que se nos

27 Estrés

presentan en el mundo exterior. Y destaco en mayúscu las el término REALES, porque la funcionalidad originaria del estrés en nuestros antepasados en la evolución del ser humano era ante una situación de peligro REAL, es decir…cuando un mamut se abalanzaba sobre el hombre que le estaba intentando dar caza. Lo que sucede con la evolución de nuestra mente, es que cualquier situación que pasa por su mente, el cerebro la da por real, aunque solo esté en su mente, y no esté suponiendo un peligro REAL de supervivencia. Pero al cerebro le da igual, actúa y responde con el mismo nivel de estrés como si tuviera delante a ese mamut que busca atacar.

Así que hoy por hoy, en los tiempos que corren, la definición del estrés es aquel sistema complejo usado por el organismo y la mente que reacciona a los retos, amenazas y emergencias tanto reales como irreales, siendo éstas últimas las originarias dentro de nuestro pensamiento.

Habiendo partido de la base de la definición de estrés, podríamos hilar la contestación a la segunda pregunta que se planteaba en el principio del artículo…¿Qué produce el estrés?, ¿qué alimenta ese estrés? ¿Cuál suele ser el detonante? Bien, las circunstancias de la vida exterior o real son las que alimentan el estrés, lo hacen, sin duda algu

na….amplios horarios de trabajo, reuniones interminables, aparición de imprevistos en la agenda que hacen que tenga vida propia, malabarismos entre la vida profesional, per sonal, familiar y social….Obviamente todos estos factores hacen que se vaya acumulando estrés en el día a día con motivo de nuestra vida cotidiana. Pero lo que realmente hace que nuestro reservorio de nivel de estrés crezca de manera exponencial, sin duda alguna, es nuestra mente.

Ya lo decía Epicteto, “lo importante no es lo que te suce de, sino cómo reaccionas ante ello”.

Y en base a esta cita tan clave que nos apunta Epicteto, voy a aprovechar para contestar a la tercera cuestión planteada al inicio del artículo…¿Qué es lo realmente peligroso del estrés?

Para poder contestar a esta pregunta hacen destacar Los pensamientos que acontecen en nuestra mente cada vez que algo nos sucede, es decir, cómo nos to mamos lo que nos sucede en la vida del mundo exterior. Esos pensamientos por lo general son acompañados de esa voz interior en nuestra mente, que está continua mente hablándonos, ese diálogo autorreferenciado que le da mil vueltas a cada cosa que nos sucede.

28 Estrés

Teniendo en cuenta ese diálogo, que alimenta nuestros pensamientos, cabe destacar a modo de dato científico el siguiente escenario: Una persona adulta a lo largo del día, en su período de vigilia, es decir, mientras está despierto, tiene una media de sesenta mil pensamien tos al día…si si, sesenta mil de media! De los cuales el 95% de esos pensamientos surgen de manera involun taria, es decir, que la persona no está decidiendo que esos pensamientos aparezcan y además no cuenta con la habilidad para conseguir que esos pensamientos se desvanezcan y finalmente desaparezcan.

Asimismo, de esos sesenta mil pensamientos que tiene de media al día una persona adulta, el 80% de los mismos son de sesgo negativo, basados en experien cias pasadas o en proyecciones futuras negativas por la variable de la incertidumbre.

Como dice la siguiente cita atribuida a Mark Twain: “he atravesado cosas terribles a lo largo de mi vida…algunas de las cuales realmente han sucedido”.

Así que uno de los factores claves que provocan los estados mentales de estrés son nuestros pensamien tos basados en situaciones pasadas o futuras que nos hacen ponernos en el peor escenario posible. Pero este factor no es el único que alimenta nuestros niveles de estrés mental.

No saber desconectar es otra de las grandes claves que hacen que nuestro vaso de estrés poco a poco se vaya llenando. Cuántas veces hemos finalizado nuestra jornada o semana laboral y cuando hemos salido de nuestro trabajo, no somos capaces de que la mente se desvincule del contenido de ese día o de ese trabajo? O durante esas vacaciones, que durante los primeros días, no hacemos más que pensar en todo lo que hemos de jado abierto o pendiente…y cuando llegamos al final de las mismas, nuestra mente comienza a pensar en lo que se puede encontrar a la vuelta de su trabajo. Todas esas situaciones en las que la mente decide poner su aten ción en el trabajo aunque no esté presente en él porque sea de noche, durante el fin de semana, o en la playa o

montaña durante nuestros días de descanso. Todo eso genera un estrés adicional de carácter mental. Y a no ser que la mente se entrene en la habilidad de poner el foco de nuestra atención en aquel contenido o momen to presente que nosotros decidamos, o por el contrario seremos esclavos de la famosa monkey mind, mente de mono, identificándose con el mono, por la velocidad que tiene de saltar de rama en rama, como nuestra mente con los pensamientos.

Si sumamos la carga mental que generan nuestros pensamientos y no saber desconectar al estrés real que produce la vida cotidiana….damos con el gran talón de Aquiles sobre la incidencia del estrés en nuestra salud física y emocional. Y es que la continuidad de ese estado de alerta en la mente y su reflejo en el organismo es realmente letal.

El otro día leía al gran psiquiatra Luis Rojas-Marcos que afirmaba que el estrés tiene su reconocimiento dentro de la sociedad en la que vivimos, porque una persona estresada está directamente relacionada con un status profesional de altos niveles de actividad. Pero lo que re sulta de tener esos altos niveles de estrés es lo que lleva asociado, en primera instancia ansiedad, insomnio, iras cibilidad, apatía, pérdida de motivación, todo un coctel molotov contra nuestro equilibrio mental y emocional.

Tiene solución? De qué manera se pueden mitigar sus efectos?

Siempre que inicio un programa de regulación de estrés en empresa, lo primero que suelo decir, para no llevar a engaños….es que estos programas no hacen desapa recer el estrés…entre otros motivos porque algunos de los factores como hemos visto en este artículo, perte necen a la vida exterior y muchos de esos factores no dependen de nosotros, por lo tanto no está bajo nuestro control que aparezcan disparadores de situaciones es tresantes. Lo que si me encargo de explicar muy bien, es que a través del entrenamiento de la atención plena, lo que se comienza a hacer es poner la atención de mane ra voluntaria en aquellos aspectos donde nos interesa

29 Estrés
Los expertos afirman que quien ha asistido a un programa de regulación de estrés basado en mindfulness es capaz de recuperar entre el 95% y el 100% del tiempo que antes perdía a causa de las interrupciones

poner el foco. Y es que donde pones el foco, pones la energía. Si tu mente comienza a estar entrenada para poner su punto de mira solo en aquellos puntos donde es necesario que esté enfocada, no solo haremos un uso óptimo de todos los recursos que cuenta nuestro sistema mental para sacarle mayor productividad, sino que además el resto de las zonas de nuestro cerebro que no estén directamente involucradas con la ejecución estarán descansando! Y en nuestra mente se producirá la a veces ansiada quietud que vamos buscando y se silenciará, dejándonos hacer totalmente enfocados la tarea en cuestión.

Lo cierto es que cuando nuestra mente y nuestro cuerpo se encuentran en un estado de elevada reactividad continua al estrés, éstos nos imponen un gran peaje. Un estudio dirigido por Jon Kabat-Zinn y Richard Davidson demostró que los trabajadores de una firma biotecnoló gica de Wisconsin que habían formado parte de un pro grama de regulación de estrés basado en mindfulness mostraban una actividad cerebral que indicaba que se enfrentaban a los retos laborales de una manera mucho menos reactiva y con tal creatividad gracias al cambio de perspectiva, que lo que resultaba era una incidencia de menores niveles de estrés. De esta manera, tenemos evidencia de que gracias a este tipo de programas, las personas que lo aplican en lugar de reaccionar a la emo ción, de manera desproporcionada, nos aproximamos a los problemas de un modo más tranquilo, y nuestra salud tanto la física, emocional como mental necesaria mente mejorará.

Pero qué puede aportar un programa de regulación de estrés basado en técnicas de mindfulness?

A diario recibimos un sinfín de estímulos y distractores que merman nuestra atención y disminuyen nuestra concentración y rendimiento. De acuerdo a numerosas investigaciones, algunos expertos coinciden en que una de las técnicas más efectivas para combatir este mal global es el el desarrollo de la habilidad de la atención plena, o también llamado Mindfulness

Según algunas investigaciones, en el trabajo se llega a cambiar el foco de atención unas 20 veces por hora y se calcula que cada persona pierde una media de 2 horas al día en distracciones, lo que supone unas 10 horas a la semana, es decir, el 25% de la jornada laboral.

Los expertos afirman que quien ha asistido a un pro grama de regulación de estrés basado en mindfulness

es capaz de recuperar entre el 95% y el 100% del tiempo que antes perdía a causa de las interrupciones, la multi tarea y el déficit de atención.

Otro de los aspectos que se ha medido, es el impacto de la multitarea en relación a la eficiencia de los profesio nales. Las investigaciones apuntan a que “la multitarea tiene un impacto en el cociente intelectual, equivalente a una noche entera de insomnio”

Las mediciones arrojan que las personas que realizan una sola cosa a la vez, tienen en promedio un 25% de mayor eficiencia que las personas que son multitarea. Y que una persona que antes era multitarea podía incre mentar su eficiencia en promedio un 30% realizando el entrenamiento de Mindfulness.

Así que entre los beneficios que puede aportar este tipo de Programas dentro del ámbito profesional pue den ser:

Liderar con total consciencia situaciones de cambio e incertidumbre sin que el estrés juegue como variable decisiva en nuestras decisiones directivas.

Manejar los conflictos sin que por ello suponga carga emocional ni mental adicional.

Alcanzar objetivos alineados con nuestro compromiso, nuestra misión, y algo muy importante, todo ello alinea do con nuestros valores vitales.

Saber gestionar el manejo de las emociones a través de una inteligencia emocional desarrollada, gracias a la observación de uno mismo en aquellos patrones basa dos en automatismos que son totalmente replantea bles en caso de que no sean útiles y no tengan sentido en el momento actual de la vida de cada uno, tanto profesional como personal, en cualquiera de dichos ámbitos.

Fomentar la confianza absoluta primero en uno mismo y luego en los demás con el claro objetivo de alcanzar esos equipos colaborativos basados en la confianza entre sí y dando cabida a las aportaciones válidas de los integrantes del equipo.

Y esos efectos positivos incidirán de manera directa sobre nuestra salud y bienestar integral, incrementando de manera natural nuestra capacidad de liderar y ejercer con excelencia.

30
Estrés

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.