



Semana del Pincho de Navarra
Semana de la Tortilla de Navarra
Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra
Jornadas de las Verduras de Invierno
Jornadas de las Verduras de Primavera
Semana de los Bares Rojillos








Semana del Pincho de Navarra
Semana de la Tortilla de Navarra
Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra
Jornadas de las Verduras de Invierno
Jornadas de las Verduras de Primavera
Semana de los Bares Rojillos
Del 21 al 30 de marzo se ha celebrado la 25 Semana del Pincho de Navarra organizada por la Asociación de Turismo y Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra. Esta mañana, los miembros del jurado finalista formado por:
• Maria José Meda de la Hospedería El Batán de Tramacastilla (Teruel)
• Iñigo Tizón del Bar Gran Sol de Hondarribia (Guipúzcoa).
• Miguel Espinosa del Albergue de Calahorra (La Rioja)
• Alexia Ballesteros del Restaurante Baserri Maitea de Forua (Vizcaya)
• Alex Múgica del Restaurante El Colegio de Pamplona (Navarra).
Cataron los 9 pinchos finalistas, resultandos ganadores:
Premio Oro
Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra:
BASERRIBERRI de Pamplona por su pincho EGUZKIMOLE LU’UM
• Recibe diploma
• Cuchillo profesional, otorgado por Rational.
• Libro Mise en Place de ElBulli Foundation otorgado por Caixa Bank.
• Table Tablet Lenovo TB328FU M10, otorgado por Ayerdi informática
• Chaquetillas conmemorativas de cocina distinguidas con la categoría oro, otorgadas por Heineken España.
Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra:
LA ESCALERICA CENTRO de Pamplona, por el pincho CHAMPI LUNÁTICO
• Recibe diploma
• Obsequio de Cooperativa de Hostelería
• Libro Mise en Place de ElBulliFoundation otorgado por CaixaBank
• Cuchillo profesional, otorgado por Rational
• Chaquetillas conmemorativas de cocina distinguidas con la categoría plata, otorgadas por Heineken España.
Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra:
LA VIEJA IRUÑA de Pamplona por el pincho ITSASOA MENDIAK
• Recibe diploma
• Cuchillo profesional, otorgado por Rational
• Libro Mise en Place de ElBulliFoundation otorgado por CaixaBank
• Chaquetillas conmemorativas de cocina distinguidas con la categoría bronce, otorgadas por Heineken España.
Premio Marco Real al Servicio y Tratamiento del Vino
La Vieja Iruña de Pamplona
Premio Marco Real al “Maridaje”
La Modelo de Pamplona por su pincho Whole Car, por su perfecto maridaje con el vino Marco Real Sauvignon Blanc.
Ambos premios reciben diploma y una noche de alojamiento en media pensión para dos personas, en el Olite.
Reconocimiento de Bodegas Marco Real a 3 profesionales de la Hostelería, este año queremos destacar aquellos que han demostrado un compromiso con Marco Real y que han sabido transmitir nuestra esencia con cada servicio.
Jeremías García del Bar La Mandarra de la Ramos.
Álvaro Esparza del Bar Fitero
Elisa Roscioli del Akari Gastroteka
Premio Heineken España “Calidad y servicio en la atención al cliente”
Bar Baviera de Pamplona.
Por su esmerado servicio y cuidado de los detalles en la atención al cliente, con especial énfasis en la eficacia y el trabajo en equipo del personal de sala sin descuidar la amabilidad con el cliente.
Recibe diploma y un talón simbólico por valor de 250€ para la compra de la cerveza 18/70
Premio Sandua al “Mejor Pincho elaborado con Aceite Sandua”
Bar Garés de Puente La Reina por su pincho Xuxo
Recibe diploma y un lote de aceiteras de Aceites Sandua
Premio “Pirineos Exdim” al “Mejor pincho elaborado con productos de caza”
La Hacienda de Mutilva por el pincho Carbón de Ciervo
Recibe diploma y talón por valor de 250 euros para la compra de productos de caza.
Premio “Berlys” al “Mejor pincho elaborado con base de pan”
Rest. Castillo de Monjardín de Villamayor de Monjardín por el pincho Tuétano Brulée
Recibe diploma y talón por valor de 300 euros para la compra de productos de pan.
Premio “Etsiab de la Upna” a la “Innovación En El Pincho”
Akari Gastroteka por su pincho Krines de Fuego.
Premio a la “Mejor Pincho Sin Gluten”
La Vieja Iruña por su pincho Itsasoa Mendiak
Reciben diploma, trofeo y un premio que consiste en una formación en su propio establecimiento para ofrecer menús seguros sin gluten.
Premio Ultreia “Excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona a La Mejor Trayectoria Profesional”
La Barra del Goloso de Pamplona
Por su buen hacer en la hostelería pamplonesa, su dedicación y su excelencia siempre reflejada en su larga trayectoria profesional.
Recibe diploma y la fachada en plata del Ayuntamiento de Pamplona.
Premio Pincho más artístico del Museo Universidad de Navarra
El MUN ha valorado es estilo contemporáneo, creativo y estético con el que se presenta este pincho. La sencillez y reutilización de los materiales “latas de refrescos” contrasta armoniosamente con la elaboración del pincho. Entrega el diploma y un obsequio diseñado por el artista Fernando Pagola, da color y vida al logotipo de MUN. Se trata de un objeto decorativo que juega con diversas formas y colores de las elipses de la marca y que cada uno monta a su gusto, convirtiendo a cada persona usuaria en creadora de una obra de arte.
Bar La Modelo por su pincho Whole Car
Premio voto popular en la web-app Pamplonews
Bar La Granja por su pincho El Iluminado
Reconocimiento a los dos establecimientos que han participado en todas las ediciones de la semana del pincho
A lo largo de estos 25 años, la Semana del Pincho ha sido mucho más que un certamen gastronómico: ha sido una celebración de la creatividad, del sabor, del esfuerzo diario de nuestros y nuestras hosteleras.
Hoy queremos hacer un reconocimiento muy especial a dos establecimientos que han sido testigos y protagonistas de este viaje desde su inicio. Dos bares que han demostrado una fidelidad ejemplar, participando de forma ininterrumpida en todas y cada una de las ediciones de la Semana del Pincho
Su constancia, su implicación y su apuesta por la cocina en miniatura como seña de identidad merecen todo nuestro respeto y aplauso. Por eso, esta noche queremos rendirles un homenaje por su compromiso con este evento y por haber contribuido, año tras año, a que la Semana del Pincho sea hoy lo que es: una cita imprescindible en el calendario gastronómico de Navarra. ¡Gracias por estos 25 años de pasión por el pincho!
Estos dos establecimientos son: Bar Baviera de Pamplona y al Bar José Luis de Tudela
El Jurado había seleccionado 8 establecimientos que destacaron por sus elaboraciones, pasando a ser finalistas, estos fueron:
LA MODELO
Pamplona | Pincho: Whole Car
EL BOSQUECILLO
Pamplona | Pincho: Brasa Marina
LA ESCALERICA CENTRO
Pamplona | Pincho: Champi Lunático
OLIO PIZZA
Pamplona | Pincho: Pizza de Río
AKARI GASTROTEKA
Pamplona | Pincho: Krimes de Fuego
LA VIEJA IRUÑA
Pamplona | Pincho: Itsasoa Mendian
SNOB COCKTAIL & FOOD
Pamplona | Pincho: La Bendición
BASERIBERRI
Pamplona | Pincho: Eguzkimole Lu’um
EL MERCA’O
Pamplona | Pincho: Er Chili
ENTIDAD ORGANIZADORA:
Asociación de Restaurantes de Navarra
OBJETIVO:
Reivindicar y promocionar uno de los grandes emblemas de la gastronomía navarra a nivel turístico: las verduras de temporada, especialmente aquellas cultivadas durante el invierno.
DESCRIPCIÓN:
Del 24 de enero al 28 de febrero de 2025, se celebraron las Jornadas de las Verduras de Invierno de Navarra, una cita que puso en valor la calidad de nuestra huerta a través de menús especiales ofrecidos en restaurantes de Tudela, Pamplona, Olite y Tafalla.
Durante más de un mes, los establecimientos participantes elaboraron propuestas gastronómicas únicas centradas en productos de temporada como el cardo rojo y verde, el cogollo de grumillo, la borraja, la alcachofa de Tudela, la cebolla babosa, el apio o la escarola
Estas jornadas no solo ofrecieron una experiencia culinaria de alto nivel, sino que también fomentaron el turismo vinculado a uno de los pilares de la identidad gastronómica navarra: sus verduras de invierno.
www.verdurasnavarra.com
ENTIDAD ORGANIZADORA:
Asociación de Restaurantes de Navarra
OBJETIVO:
Promocionar uno de los grandes referentes de la gastronomía de Navarra a nivel turístico: las verduras de temporada, en concreto las que alcanzan su plenitud en primavera.
DESCRIPCIÓN
Del 2 al 31 de mayo de 2025, Navarra celebró una nueva edición de las Jornadas de las Verduras de Primavera, un encuentro gastronómico que reunió a restaurantes de Pamplona, Tudela, Olite y Tafalla para rendir homenaje a los productos más frescos y sabrosos de la huerta navarra en esta época del año.
Durante todo el mes, los establecimientos participantes ofrecieron menús especiales centrados en verduras de primavera, combinando tradición e innovación culinaria. Espárrago, guisante, acelga, borraja, cebolleta, ajo fresco, alcachofa, haba, lechuga, espinaca, pepino, remolacha o zanahoria fueron algunas de las protagonistas de estas propuestas gastronómicas.
Las jornadas no solo sirvieron para exaltar la riqueza hortícola de la Ribera navarra y el talento de las cocinas locales, sino también para acercar al público una forma de alimentación saludable, sostenible y vinculada al territorio. Una experiencia que refuerza el papel de la gastronomía como uno de los grandes atractivos turísticos de Navarra.
Tu puerta de entrada a lo mejor de Navarra. Esta Central de Reservas Online reúne una amplia oferta de alojamientos, bares, restaurantes, actividades, escapadas de fin de semana, noticias y mucho más. Impulsada por la Asociación de Hostelería de Navarra, la plataforma ofrece un canal directo de reserva para los establecimientos de la región, facilitando el acceso a experiencias auténticas. Un portal imprescindible para descubrir dónde dormir, qué ver y qué hacer en Navarra. www.visitnavarra.info
SEMANADELPINCHO.ES
Es la web oficial de uno de los eventos gastronómicos más emblemáticos de Navarra. Aquí encontrarás todos los bares participantes, sus creaciones, un mapa interactivo para localizarlos fácilmente y un recorrido por los pinchos ganadores de ediciones anteriores. Todo el contenido se puede compartir en redes sociales para que la experiencia se multiplique. www.semanadelpincho.es
ESPECTACULOSPAMPLONA.COM
Este portal, gestionado por la Asociación de Hostelería, reúne la programación cultural de los principales escenarios de la ciudad: Baluarte, Teatro Gayarre, Auditorio Barañáin y el Museo de la Universidad de Navarra. Un espacio para quienes quieren estar al día de los mejores espectáculos de música, danza y teatro en Pamplona. www.espectaculospamplona.com
NAVARIDER.COM
La web para quienes viven la carretera. Este proyecto está dedicado a difundir experiencias de turismo deportivo vinculadas al motor (automovilismo y motociclismo), con rutas detalladas, mapas, coordenadas GPS, puntos clave y opciones para imprimir resúmenes. Además, incluye toda la oferta del Circuito de Navarra (Los Arcos) para quienes buscan emoción a toda velocidad. www.navarider.com
VERDURASNAVARRA.COM
El sabor de la tierra en su mejor momento. Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura Navarra celebran lo mejor de nuestra huerta en tres momentos clave del año: invierno, primavera y verano. Cada edición ofrece menús de temporada, talleres, catas, experiencias y eventos populares, con un objetivo común: poner en valor las verduras de Navarra, desde las recetas más tradicionales hasta las propuestas más vanguardistas. www.verdurasnavarra.com
www.hostelerianavarra.com www.campingsnavarra.com www.hotelespamplona.com www.hotelestudela.com www.restaurantesnavarra.com www.navarragastronomia.com www.semanadelpincho.es www.semanadelacazuelica.com www.tortillanavarra.com
www.verdurasnavarra.com www.visitnavarra.info www.navarider.com www.caminosantiago.com www.espectaculospamplona.com www.sanfermines.net www.navarrahealthtourism.com www.navarraecuestre.com
La web de www.caminosantigo.com recoge toda la información del camino de Santiago: arte, historia, consejos, foro de peregrinos, webcams, bodegas, museos, parajes naturales, ecosistemas, etc. Lleva 15 años en funcionamiento y durante este tiempo hemos ido subiendo puestos hasta ser líderes en cuanto a información acerca del Camino de Santiago.
Nuestra web ofrece una amplia oferta de alojamientos a otros establecimientos que no son únicamente albergues para ampliar la zona de búsqueda. Así, un peregrino que haga la ruta a caballo, por ejemplo, tendría más facilidad de encontrar un alojamiento acorde a sus necesidades y también a las del equino.
12.00
CHUPINAZO. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en la Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Parque de Antoniutti, Plaza de los Fueros, Plaza Yamaguchi y Plaza Federico Soto.
MÚSICA EN LA CALLE.
Txarangas Galtzagorri, Ziripot y Banda Popular Maestro Bravo. Salidas desde Antoniutti, Plaza Consistorial, y Paseo de Sarasate.
13.30 FESTIVAL FOLCLÓRICO. Plaza de los Fueros. Ciclo de Otsagabia y Laburdi. Grupos: Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, DanTXaldi, Duguna, Eluntze, Harizti, Iruña Taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar, Txori Zuri.
17.00
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida Estación de Autobuses.
18:00 BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
RONDA DE JOTAS.
Escuela de jotas Manuel Turrillas. Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
18:30
CORRIDA DE REJONES. Plaza de Toros.
19:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Adrien Body.
20:00
VÍSPERAS SOLEMNES DE SAN FERMÍN.
Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).
Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral, Ricardo Zoco Lampreabe. TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Ipuin Magikoak. Bihar Taldea (euskera).
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Meteoro 2.0. Hasta las 22:00.
20:30
MÚSICA EN LA CALLE. Muévete, ven y baila. Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Rapha Mundi.
21:00 BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES.
Avenida Carlos III. Pingüinos. Compañía: Boneca Lareta.
MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
22:00
CONCIERTO. Plaza de la Compañía. Zombies in Miami.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30 SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. In Between. Hasta las 1:45. VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Meteoro 2.0. Hasta la 1:30. VERBENA.
Antoniutti. Orquesta Sonido. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Bulego.
24:00
MÚSICA EN LA CALLE. Txaranga Jarauta 69. Salida desde Plaza Consistorial.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
7:00
FERIA DE GANADO EQUINO. Polígono Agustinos. Hasta las 15:00.
8:00
PRIMER ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de Fuente Ymbro.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida Palacio de Ezpeleta.
10:00
PROCESIÓN Y MISA DE SAN FERMÍN.
La Corporación, en Cuerpo de Ciudad, recoge al Cabildo en la catedral y se dirigen a la Capilla de San Fermín. Misa solemne en honor del Santo, presidida por el Arzobispo de Pamplona y el Cabildo Catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral, el Orfeón Pamplonés y Orquesta de Profesores Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral, Ricardo Zoco Lampreabe. A continuación, regreso a la Casa Consistorial donde el grupo de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos bailarán en honor a la ciudad.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
12:00
MÚSICA EN LA CALLE.
Txaranga Ziripot, Txistularis Ortzadar y Banda Papular Maestro Bravo. Salidas desde San Nicolás, Descalzos y Frontón Labrit.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO.
Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
PRIMERA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
BERTSOLARIS.
Paseo de Sarasate. Alaia Martin, Endika Legarra, Joanes Illarregi y Maider Arregi. Presentador: Ander Aranburu.
ZONA JOVEN.
Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y musicalesactuaciones (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
20:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Janus Lester.
TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Gorgorito en el país de los ratones. Maese Villarejo (castellano).
VERBENA. Plaza de la Cruz. Orquesta Mediterránea. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES.
Avenida de Carlos III. The magic brothers. Compañía: Boneca Lareta.
CONCIERTO JOVEN. Plaza de los Fueros. Orquesta Aliados. Hasta las 22:30.
MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30
SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Fiesta Europa FM con Roger Freedom. Hasta las 1:45.
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía.
BCUC.
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Mediterránea. Hasta la 1:30.
VERBENA. Antoniutti. Puro Relajo. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Tatxers.
24:00
MÚSICA EN LA CALLE.
Txaranga Galtzagorri y Jarauta 69. Salida desde Plaza de San Nicolás y Plaza Consistorial.
00:50
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Kaotiko.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
MÚSICA DE BANDA. Banda Popular Maestro Bravo. Plaza de Toros.
8:00
SEGUNDO ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Hros. de D. José Cebada Gago.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida Palacio de Ezpeleta.
11:00
RONDA JOTERA. Escuela Navarra de Jotas. Desde calle Chapitela.
KIROLARI SPORT KIDS.
Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30
ACTIVIDAD INFANTIL.
Plaza San Francisco. Loperucita y Caperulobo. Colectivo Humo. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS!
Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO.
Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
12:00
MÚSICA EN LA CALLE.
Txarangas Jarauta 69, Ziripot, Ortzadar y Banda Popular Maestro Bravo. Salidas desde San Gregorio, Frontón Labrit, Descalzos y Plaza Consistorial.
SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Alegría Ribera.
DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
12:30
RONDA JOTERA.
Conjunto Gracia Navarra. Salida desde Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
13:00
BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda municipal de música de Zizur Mayor.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
SEGUNDA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
CONCIERTO. Paseo de Sarasate. Rondalla El Salvador. ZONA JOVEN. Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y musicalesactuaciones (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
MÚSICA EN LA CALLE. Txaranga Galtzagorri. Salida desde calle Estafeta.
20:00
CONCIERTO. Plaza de la Compañía. Kokoshca.
TÍTERES. Plaza de la Libertad. Gorgorito contra los indios Machakao. Maese Villarejo (castellano).
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Dolche. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES.
Avenida Carlos III. Ludinautes. Compañía: Produccions Scura.
CONCIERTO JOVEN.
Plaza de los Fueros. DJ Mikel Sevillano. Hasta las 22:30.
MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30
SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Michenlo. Hasta las 1:45.
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía Mystery Lights.
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Dolche. Hasta la 1:30.
VERBENA. Antoniutti. Orquesta Meteoro. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Rozalén
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
MÚSICA DE BANDA. Banda Popular Maestro Bravo. Plaza de Toros.
8:00
TERCER ENCIERRO.
Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de Álvaro Núñez.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS.
Salida Palacio de Ezpeleta.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
ACTIVIDAD INFANTIL. Plaza San José. Mingo, el gigante. Colectivo Humo. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
ENCIERRO TXIKI.
Desde Cuesta de Santo Domingo.
12:00
MÚSICA EN LA CALLE. Banda Popular Maestro Bravo. Salida desde Plaza Consistorial.
DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
66º ALARDE DE TXISTULARIS. Paseo de Sarasate. Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa.
13:00 BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda de música de Cadreita.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORTKIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
TERCERA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
RONDA JOTERA. Plaza Consistorial. Asociación Navarjota.
19:00
DANZAS. Paseo de Sarasate. DanTXaldi Dantza Taldea. Hasta las 20:00.
MÚSICA EN LA CALLE. Gaiteros Zarrabete. Salida desde calle San Saturnino.
ZONA JOVEN.
Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Original Sistah
19:30
TEATRO.
Teatro Gayarre. Los tacones de papá. Entradas en taquilla y web.
20:00
TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Gorgorito y el ratoncito Pérez. Maese Villarejo (castellano).
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Magia Negra. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES.
Avenida Carlos III. El carro de la alegría. Compañía: Producciones Kinser.
SAN FERMÍN 2025 14/15
CONCIERTO JOVEN.
Plaza de los Fueros. Hagoan. Hasta las 22:30. MÚSICA.
Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30 SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Los 40 Dance. José Manuel Duro. Hasta las 1:45.
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Seun Kuti & Egypt 80. VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Magia Negra. Hasta la 1:30. VERBENA. Antoniutti. Orquesta Jamaica Show. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Leire Martínez.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
MÚSICA DE BANDA. Banda Popular Maestro Bravo. Plaza de Toros.
8:00
CUARTO ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de D. Victoriano del Río Cortés.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida Palacio de Ezpeleta.
11:00
OFRENDA INFANTIL a San Fermín. Rincón de la Aduana.
MÚSICA EN LA CALLE. Txistularis Conservatorio Pablo Sarasate Egunsenti. Salida desde Plaza Consistorial.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30. ACTIVIDAD INFANTIL. Plaza San Francisco. Toros de agua. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
12:00
SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Orgullo Navarro.
MÚSICA EN LA CALLE. Banda Popular Maestro Bravo y Txistularis Escuela Joaquín Maya. Salidas desde Antigua Estación de Autobuses y calle Mayor.
DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
12:30 CABARET. Plaza de Compañia. Travéstika.
FESTIVAL INFANTIL DE DANZA.
Plaza del Castillo. Amaiur, Ardantzeta, Eluntze, Lakarri, Muthiko y Oberena.
MÚSICA EN LA CALLE. Calle Mercaderes. Suakai.
13:00
BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda de música de Olite.
13:30
CONCENTRACIÓN DE GAITEROS.
Plaza Consistorial.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS.
Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
CUARTA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
BERTSOLARIS.
Paseo de Sarasate.Amets Arzallus, Bittori Elizalde, Saats Karasatorre y Saioa Alkaiza. Presentador: Endika Legarra. Hasta las 20:00.
ZONA JOVEN.
Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y musicalesactuaciones (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
19:30
TEATRO.
Teatro Gayarre. Los tacones de papá. Entradas en taquilla y web.
20:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Kiliki.
TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Gorgorito y Rosalinda: los libros del colegio. Maese. Villarejo (castellano). VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta La Fania Perfect. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES. Avenida Carlos III. Los Dioses del clima. Compañía: K de Calle. CONCIERTO JOVEN. Plaza de los Fueros. DJ Muffin y animación. Hasta las 22:30. MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30 SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Violetta Arriaza. Hasta las 1:45.
CONCIERTO. Plaza de la Compañía. Bombino.
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta La Fania Perfect. Hasta la 1:30. VERBENA. Antoniutti. Orquesta Los Tenampas. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO. Plaza del Castillo. OBK. 24:00 MÚSICA EN LA CALLE. Txaranga Jarauta 69. Salida desde Plaza Consistorial.
01:00
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Ladilla Rusa.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
MÚSICA DE BANDA. Banda Popular Maestro Bravo. Plaza de Toros.
8:00
QUINTO ENCIERRO.
Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de Jandilla.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida Palacio de Ezpeleta.
10:45
MISA DE MAYORES. Capilla de San Fermín. Rondalla Jus la Rocha.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
MÚSICA EN LA CALLE.
Txistularis Conservatorio Pablo Sarasate Egunsenti. Salida desde Plaza Consistorial.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS!
Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
ACTIVIDAD INFANTIL.
Plaza Santa María la Real. Toros de Agua. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO.
Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
ENCIERRO TXIKI
Desde Cuesta de Santo Domingo.
12:00
DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
SUENA A JOTA.
Paseo de Sarasate. Rondallas Yoar y Armonía.
MÚSICA EN LA CALLE.
Txaranga Jarauta 69, Txistularis Ortzadar, Gaiteros Haizeberri y Banda Popular Maestro Bravo desde calle Mayor,
Descalzos y Plaza Consistorial. Txistularis Escuela Joaquín Maya, desde Mercaderes.
13:00
BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda de música de San Adrián.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
QUINTA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
DANZAS.
Paseo de Sarasate. Ardantzeta Dantza Taldea.
ZONA JOVEN.
Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
MÚSICA EN LA CALLE.
Fanfarre Ardanbera y Gaiteros Zarrabete. Salidas desde Plaza Consistorial y calle Estafeta.
19:30
TEATRO.
Teatro Gayarre. Los tacones de papá. Entradas en taquilla y web.
20:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Mirari TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Ovidio Bidaiaria. Teatro Firulete (euskera).
SAN FERMÍN 2025 18/19
20:30
CONCIERTO.
Plaza de la Cruz. Manu Tenorio.
21:00
BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES.
Avenida Carlos III. Dragonada. Compañía: Hipocampus Eventos.
CONCIERTO JOVEN.
Plaza de los Fueros. Espectáculo Drag: Donatella Mani y Albina Stardust. Hasta las 22:30. MÚSICA.
Antoniutti. Hasta las 23:00
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela
23:30
SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Fiestazo MEGASTAR con Nía Caro. Hasta las 1:45. CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Chocolate Remix.
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Azabache. Hasta la 1:30.
VERBENA.
Antoniutti. Orquesta Kapitana. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Dupla.
00:50
CONCIERTO. Plaza del Castillo. Zea Mays.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
8:00
SEXTO ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de D. José Escolar Gil.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida de la Estación de Autobuses.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
ACTIVIDAD INFANTIL. Calle Aralar (Antiguo parque de bomberos). Toros de Agua. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
MÚSICA EN LA CALLE. Banda Popular Maestro Bravo. Salida desde Plaza Consistorial.
12:00
SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Estampa Navarra. DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
MÚSICA EN LA CALLE. Txaranga Jarauta 69 y Fanfarre Ortzadar, Salidas desde Plaza Consistorial y calle Descalzos.
13:00 BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda de música Cirbonera.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO.
Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
SEXTA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
BERTSOLARIS.
Paseo de Sarasate Irati Majuelo, Julio Soto y Oihana Iguaran. Presentadora: Ainhoa Larretxea. Músicos: Araitz Bizkai y Oihana Landa.
ZONA JOVEN.
Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
20:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Naxker.
TÍTERES.
Plaza de la Libertad. La Flor de la Esperanza. Teatro Firulete (castellano). VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Euro. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES.
Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES. Avenida Carlos III. Nomades. Compañía: Actua Produccions.
CONCIERTO JOVEN. Plaza de los Fueros. DJ Txurru. Hasta las 22:30.
MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
SAN FERMÍN 2025 20/21
22:00
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Sara Socas.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30
SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Fiestazo LOCA URBAN. Hasta las 1:45.
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Omar Souleyman. VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Euro. Hasta la 1:30. VERBENA. Antoniutti. Orquesta La Invasión. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Cali y el Dandee.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
8:00
SÉPTIMO ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de La Palmosilla.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida de la Estación de Autobuses.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
ACTIVIDAD INFANTIL. Plaza San Francisco. Historias de animales Colectivo Humo. En el descanso de la Comparsa de Gigantes.
FIESTA DEL JAUZI. Plaza del Castillo.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00. BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
12:00
SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Escuela de Jotas ‘Raimundo Lanas’.
DEPORTE RURAL. Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
MÚSICA EN LA CALLE. Txistularis Ortzadar, Gaiteros Haizeberri y Banda Popular Maestro Bravo. Salidas desde calles Descalzos, Estafeta y Plaza San Francisco.
13:00
BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda municipal de música de Valtierra.
RONDA JOTERA. Escuela de Jotas Irabia- Izaga. Salida desde Avenida Carlos III.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00. BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 20:30.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
SÉPTIMA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
DANZAS. Paseo de Sarasate. Agoitz Dantzari Taldea.
ZONA JOVEN. Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y musicalesactuaciones (a partir de 12 años). Hasta las 22:30.
20:00
CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Bourbon Kings. TÍTERES.
Plaza de la Libertad. Martxelo, estralurtarra. Teatro Firulete (euskera). VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Kapitana Dance. Hasta las 22:00.
21:00
BAILABLES. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
PASACALLES. Avenida Carlos III. Elipsión. Compañía: El Carromato
CONCIERTO JOVEN. Plaza de los Fueros. Nakama Planet. Hasta las 22:30.
MÚSICA.
Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO.
Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR.
XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
23:30
SOUND FERMÍN.
Plaza de los Fueros. Euskadi Gaztea. Oihan Vega. Hasta las 1:45. CONCIERTO.
Plaza de la Compañía. Eri Yamamoto Trio
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Orquesta Kapitana Dance. Hasta la 1:30.
VERBENA. Antoniutti. Orquesta Acero. Hasta las 3:00.
23:45
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Villano Antillano.
01:00
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Lia Kali.
6:45
DIANAS. La Pamplonesa y grupos de gaiteros.
MÚSICA DE BANDA. Banda Popular Maestro Bravo. Plaza de Toros.
8:00
OCTAVO ENCIERRO. Desde Cuesta de Santo Domingo. Seis toros de Miura.
9:30
GIGANTES Y CABEZUDOS. Salida del Palacio de Ezpeleta.
10:45
OCTAVA DE SAN FERMÍN. Plaza Consistorial. La Corporación en Cuerpo de Ciudad se dirige a la Parroquia de San Lorenzo para asistir a la función, con intervención de la Capilla de Música de la Catedral y Orquesta de Cámara.
A continuación, regreso a la Casa Consistorial donde el grupo de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos bailarán en honor a la ciudad.
11:00
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30.
11:30
¡MENUDAS FIESTAS!
Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00.
BIRJOLASTU JUEGOREJUEGO. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 14:00.
12:00
MÚSICA EN LA CALLE. Txistularis Ortzadar y Banda Popular Maestro Bravo. Salidas desde calle Descalzos y Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
SUENA A JOTA. Paseo de Sarasate. Los de la Ribera.
de mí!
DEPORTE RURAL.
Plaza de los Fueros. Campeonatos y exhibiciones.
13:00
BANDAS DE MÚSICA. Plaza de la Cruz. Banda de música de Añorbe.
DESPEDIDA A LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS
Plaza del Ayuntamiento.
17:30
DESFILE DE CABALLEROS, MULILLAS Y BANDA DE MÚSICA desde Plaza Consistorial hasta Plaza de Toros.
MAZEDONIA KALEJIRA DE LAS CULTURAS. Calle Mayor (desde San Lorenzo), Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela y Plaza del Castillo. Espectáculo final a las 20:00.
18:00
¡MENUDAS FIESTAS!
Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00.
BIRJOLASTU
JUEGOREJUEGO.
Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil. Hasta las 21:00.
KIROLARI SPORT KIDS. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 20:30.
18:30
OCTAVA CORRIDA DE LA FERIA DEL TORO. Plaza de Toros.
19:00
ZONA JOVEN. Plaza de los Fueros. Animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales (a partir de 12 años). Hasta las 22:00.
20:00
TÍTERES.
Plaza de la Libertad. El misterio de la casa encantada. Teatro Firulete (castellano).
SAN FERMÍN 2025 24/25
VERBENA.
Plaza de la Cruz. Mariachi Internacional Principal de México. Hasta las 22:00.
20:30
MÚSICA EN LA CALLE. Muévete, ven y baila. Salida desde Avenida Roncesvalles (Monumento al Encierro).
CONCIERTO JOVEN. Plaza de los Fueros. Fiesta Holi y DJ. Sangalo. Hasta las 22:30.
21:00
BAILABLES. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
MÚSICA. Antoniutti. Hasta las 23:00.
21:45
TORO DE FUEGO. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.
22:00
CONCIERTO.
Plaza del Castillo. Sorotan Bele Gogoan.
MÚSICA EN LA CALLE. Txaranga Gauerdi. Salida desde Plaza San Francisco.
23:00
FUEGOS ARTIFICIALES DE AUTOR. XXIV Concurso Internacional. Ciudadela.
24:00 ¡POBRE DE MÍ!
Plaza Consistorial. Acto final de las fiestas.
FALTA MENOS!
DOMINGO 6 DE JULIO
17:00
Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, Plaza del Vinculo, Sarasate, San Ignacio, Francisco Bergamín, Arrieta, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, Navas de Tolosa, Paseo Doctor Arazuri, Recoletas, Plaza Virgen de la O, Santo Andía, San Lorenzo y Mayor, Palacio de Ezpeleta.
LUNES 7 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta a las 9:30. Mayor, San Saturnino y Plaza Consistorial, desde donde acompañará a la Corporación Municipal por Mercaderes y Curia, para recoger al Cabildo de la S.I. Catedral, regresando por Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo, de la que partirá la Procesión de San Fermín, por Taconera, San Antón, Zapatería, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor (descanso). Al finalizar la ceremonia religiosa acompañará al Cabildo y Corporación Municipal por Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia, hasta la Catedral, en cuyo atrio bailará la Comparsa. El regreso de la Corporación Municipal a la Casa Consistorial se realizará por Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. A continuación, se dirigirá por San Saturnino y Mayor hasta el Palacio de Ezpeleta.
MARTES 8 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta a las 9:30. Mayor, Eslava, Plaza San Francisco, Plaza del Consejo, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Mayor (descanso en Ezpeleta 11:00).
Mayor, calle San Francisco, Eslava, Mayor, Campana, Ansoleaga, San Saturnino, Nueva, Paseo Arazuri, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta a las 9:30. Mayor, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Mañueta, Cuesta del Palacio, Dos de Mayo, Carmen, Navarrería y Plaza San José (descanso en Salsipuedes 11:30). Curia, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
JUEVES 10 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta a las 9:30. Mayor, San Lorenzo, Jarauta, Eslava, Plaza San Francisco, San Miguel, San Antón, calle Taconera, Paseo Doctor Arazuri, Mayor (descanso Ezpeleta 11:00).
Mayor, San Lorenzo, Descalzos, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Comedias, San Nicolás, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Palacio de Ezpeleta.
VIERNES 11 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta a las 9:30. Mayor, San Lorenzo, Descalzos, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Calderería, Bajada Javier, Merced, Plaza Santa María La Real (descanso 11:30). Merced, Bajada de Javier, Estafeta, Amaya, Roncesvalles, García Ximénez, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Estación de Autobuses.
SÁBADO 12 DE JULIO
Salida: Estación de Autobuses a las 9:30. Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Leyre, Bergamín, Arrieta, Amaya, Leyre y Aralar (descanso en Escolapios 11:00). Aralar, Teobaldos, Olite, San Fermín, Bergamín, Avda. Galicia, Plaza de los Fueros y Estación de Autobuses.
DOMINGO 13 DE JULIO
Salida: Estación de Autobuses a las 9:30. Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo y Casa de la Misericordia, volviendo por Plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda, Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Navas de Tolosa, Paseo Doctor Arazuri, Mayor (descanso en Palacio Ezpeleta 11:30). Mayor, calle San Francisco, Plaza San Francisco, Ansoleaga, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, San Miguel, Plaza San Francisco, calle San Francisco y Mayor, Palacio de Ezpeleta.
LUNES 14 DE JULIO
Salida: Palacio de Ezpeleta 9:30. Mayor, Eslava, Plaza San Francisco, Plaza del Consejo, zapatería y Plaza Consistorial. Desde aquí se acompañará a la Corporación Municipal por las calles San Saturnino y Mayor hasta San Lorenzo donde se celebrará la Octava de San Fermín (descanso en la calle Mayor). Acompañamiento a la Corporación por las calles Mayor y San Saturnino hasta la Plaza Consistorial donde se realizarán bailes en honor a la ciudad. Seguidamente, tendrá lugar la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona.
23:00.
Desde la Ciudadela, del 6 al 14 de julio, se lanzan las colecciones de fuegos artificiales que optan al XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales San Fermín. Fuegos de autor.
Un jurado técnico se encarga de seleccionar las tres mejores colecciones de fuegos artificiales de las fiestas de San Fermín 2025 y el público puede participar en una votación popular valorando los disparos de cada día a través de la web www.sanferminespamplona.es o presencialmente en Civivox Condestable y Oficina de Turismo. Entre las personas participantes de la votación popular se realiza un sorteo de premios.
DOMINGO 6 DE JULIO
Espectáculo: Fantaisies scéniques (Fantasías escénicas). Fabrice Cadario. (Nancy, Francia).
Pirotecnia: F.C. Pyro (Saint-Gaudens, Francia).
LUNES 7 DE JULIO
Espectáculo: Des del bressol, coetera (Desde la cuna, cohetera). María José Bárbara Lora Zamorano (Valencia).
Pirotecnia Caballer FX (Moncada, Valencia).
MARTES 8 DE JULIO
Espectáculo: Party of the sky (Fiesta del cielo). Ben Johnson (Rugby, Reino Unido). Pirotecnia MLE Pyrotechnics Limited (Daventry, Reino Unido).
MIÉRCOLES 9 DE JULIO
Espectáculo: Boreal. Manuel Cabrera Berral (Montilla, Córdoba). Producción: Pirotecnia Zaragozana (Zaragoza).
JUEVES 10 DE JULIO
Espectáculo: Pamplona, color y emoción. Andrea López Lana (Pamplona, Navarra). Pirotecnia Valecea Pir, S.L. (Álava).
VIERNES 11 DE JULIO
Espectáculo: Akelarre. David Bordes Santamaría (Valencia). Pirotecnia Alpujarreña (Ugíjar, Granada).
SÁBADO 12 DE JULIO
Espectáculo: Alea jacta est (La suerte está echada). Reyes Martí Miró. Producción: Pirotecnia Martí S.L. (Burriana, Castellón).
DOMINGO 13 DE JULIO
Espectáculo: Magia de la Ciudadela. Tania Fernández Fernández. Pibierzo Pirotecnia del Bierzo (Villaverde de la Abadía, León).
LUNES 14 DE JULIO
Espectáculo: Noche de verano. Sylvia Vivar Dorado. Pirotecnia Discomfa S.A. (Griñón, Madrid).
RECORRIDO DEL ENCIERRO
Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes, Estafeta, Telefónica, Callejón, Plaza de Toros.
RIESGO
El encierro es una experiencia irrepetible para quienes lo presencian y, sobre todo, para quienes corren delante de los toros que asumen un riesgo que puede comprometer seriamente su integridad física. Es un espectáculo que se define por el riesgo y la capacidad física.
INFORMACIÓN
Quien desee correr el encierro y tenga poca experiencia ha de informarse de las características de esta peligrosa carrera y de las medidas de protección que necesariamente ha de adoptar por su seguridad y la de quienes corren a su lado.
PREPARACIÓN FÍSICA
El encierro no es para cualquier persona: requiere serenidad, reflejos y excelente preparación física. Quien no reúna estos requisitos no debe participar. El riesgo es muy alto.
UN TRAMO
Es imposible hacer todo el encierro, por ello, es necesario elegir el tramo que le resulte más adecuado para la carrera.
MAYOR DE EDAD
No se permite correr a menores de 18 años.
EQUIPO ADECUADO
Es imprescindible, por la propia seguridad, llevar el vestuario y calzado adecuados para la práctica de una carrera.
SIN ESTORBOS
Se ha de participar libre de objetos que entorpezcan la carrera, incluidas mochilas, cámaras, teléfonos móviles, etc.
HORA LÍMITE
El acceso de corredores o corredoras al recorrido se cierra a las 7:15 h. El acceso de quienes vayan a correr se efectuará desde los lugares y en el horario que al efecto disponga el Ayuntamiento de Pamplona. En ningún caso quienes deseen correr podrán entrar en el recorrido después de las 07:30 h. Los mandos de Policía que controlen los accesos podrán cerrarlos antes de esa hora si consideran que el
número de corredores y corredoras ha llegado al límite para el espacio disponible.
Policía Municipal facilitará que aquellas personas que, por diferentes motivos, necesiten entrar en el recorrido, puedan hacerlo.
POLICÍA LOCAL
Quienes quieran participar en el encierro han de situarse en los espacios delimitados por las barreras de la Policía Local, cuyas instrucciones deben respetarse escrupulosamente en beneficio de la seguridad de quienes participan.
RINCONES Y PORTALES
No se permite, por su especial peligro, resguardarse antes de la salida de las reses en rincones, ángulos muertos, portales o establecimientos situados a lo largo del recorrido.
LÍNEA RECTA
Se ha de correr en línea recta, sin cruzarse ni pararse delante de los toros y corredores.
NO TOCAR
En ningún caso ni en ningún punto del recorrido se ha de citar a los toros, llamar su atención o tocarlos.
SALIDA PREVISTA
Quien corre el encierro ha de prever el punto en el que se va a retirar y lo hará por los laterales del recorrido. No debe pararse súbitamente ni quedarse en el vallado, en un portal o espacios similares, porque entorpece la carrera y las posibilidades de defensa del resto de participantes.
RUEDO DESPEJADO
Al entrar en la Plaza de Toros se refugiará con la mayor rapidez tras el vallado, dejándolo libre para quienes vienen detrás. No citará a los toros y dejará despejado el ruedo para la intervención de pastores y dobladores.
Del 5 al 14 de julio. Plaza de Toros de Pamplona
SÁBADO 5 DE JULIO
20:00
Seis novillos-toros.
GANADERÍA:
DE PINCHA. Lodosa (Navarra).
Divisa: Roja y verde.
Señal: Horqueta en ambas.
NOVILLEROS:
Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez.
DOMINGO 6 DE JULIO
18:30
Seis toros, cuyas defensas están despuntadas.
GANADERÍA:
EL CAPEA. San Pelayo de la Guareña (Salamanca).
Divisa: Blanca, grana y amarilla.
Señal: Muesca por debajo de ambas.
REJONEADORES:
Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
LUNES 7 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA:
FUENTE YMBRO. San José del Valle (Cádiz).
Divisa: Verde.
Señal: Punta de lanza en ambas orejas.
DIESTROS: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
MARTES 8 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA:
HROS. de D. JOSÉ CEBADA GAGO. Medina Sidonia (Cádiz).
Divisa: Colorada y verde.
Señal: Zarcillo en ambas.
DIESTROS: Antonio Ferrera, Román y Victor Hernández.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA:
ÁLVARO NÚÑEZ. Iruelas (Tarifa).
Divisa: Verde trébol y Gris marengo
DIESTROS: Morante De La Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo.
JUEVES 10 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA:
VICTORIANO DEL RÍO CORTÉS. Guadalix de la Sierra (Madrid).
Divisa: Negra y amarilla.
Señal: Muesca en ambas.
DIESTROS: Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
VIERNES 11 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA:
JANDILLA. Mérida (Badajoz).
Divisa: Azul.
Señal: Horquilla en ambas.
DIESTROS: Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
SÁBADO 12 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA: D. JOSÉ ESCOLAR GIL. Lanzahita (Ávila).
Divisa: Blanca y roja.
Señal: Horquilla en ambas.
DIESTROS: Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla.
DOMINGO 13 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA: LA PALMOSILLA. Tarifa (Cádiz).
Divisa: Azul celeste y roja.
Señal: Muesca en la derecha y orejisana en la izquierda.
DIESTROS: Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín.
LUNES 14 DE JULIO
18:30
Seis toros.
GANADERÍA: MIURA. Lora del Río (Sevilla).
Divisa: Verde y grana.
Señal: Despuntada con golpe en la derecha y hendido muesca en la izquierda.
DIESTROS: Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
Fueros.
22:30. Zona
Hinchables; pancarta San Fiesta de Taller Bailes Breathless; Aliados.
Hinchables, Taller Fantasía; 19:15
Zumba; 360ª; 21:00
Sevillano. julio
Hinchables; 19:15
Tattoo, exhibición de Ravel; 21:00 Hagoan.
julio
Hinchables; 19:15
Cocktelería
Voz y 21:00 DJ animación. julio Hinchables; 19:15 de Mesa
Dantzak; Espectáculo Drag Mani y julio Hinchables, Desafío gel; 19:30 tik tok; julio
Hinchables, Magia en exhibición Taller Decora tattoo; 21:00 Nakama Planet.
Hinchables y Día
Taller Herri
Mini Festival
20:30 Fiesta Sangalo. Hasta
EN LOS parques barrios de JULIO. musicales y para todos talleres y
SPORT KIDS
Media deportivo y colaboración federaciones
AÑOS
7 - 14 JULIO. 11:00 Y A LAS 18:00.
DURACIÓN: 2,30.
· Federación Navarra de Ajedrez
· Federación Navarra de Atletismo
· Federación Navarra de Baloncesto
· Federación Navarra de Balonmano
· Federación Navarra de Béisbol y Sóftbol
· Federación Navarra de Deportes Adaptados
· Federación Navarra de Esgrima
· Federación Navarra de Fútbol
· Federación Navarra de Gimnasia
· Federación Navarra de Golf
· Federación Navarra de Herri Kirolak
· Federación Navarra de Hípica
· Federación Navarra de Kárate
· Federación Navarra de Pádel
· Federación Navarra de Pelota Vasca
· Federación Navarra de Piragüismo
· Federación Navarra de Rugby
· Federación Navarra de Taekwondo
· Federación Navarra de Tiro con Arco
· Federación Navarra de Voleibol
TÓMBOLA SOLIDARIA
Paseo de Sarasate.
6 AL 14 DE JULIO.
HORARIO: 9:00 – 14:30 / 17:00 – 00:30
CÁRITAS DIOCESANA
VISITA A LAS GANADERÍAS
CORRALILLOS DEL GAS
Corralillos del Gas.
HASTA EL 11 DE JULIO.
HORARIO: 11:00 A 13:15 Y 16:30 A 20:30
PRECIOS DE LAS ENTRADAS: Adultos 4,00 €. Menores de 12 años acompañados, acceso gratuito.
APARTADO
PLAZA DE TOROS (Patio de Caballos) 5 AL 14 DE JULIO.
HORARIO: A LAS 13:00. APERTURA DE PUERTAS: 12:15. VENTA DE ENTRADAS PARA CADA DÍA EN TAQUILLA: a partir de las 10:00. No hay venta anticipada.
ENCIERRO TXIKI
Cuesta de Santo Domingo hasta Plaza Consistorial. 9 Y 11 DE JULIO.
HORARIO: 11:30
4 encierros infantiles (2 acompañados y 2 sin acompañantes).
CAMPEONATOS DE PELOTA
FRONTÓN LABRIT
Domingo 6 de julio
17:30 Torneo San Fermín de mano parejas profesional. Lunes 7 de julio
22:15 Torneo San Fermín de mano parejas profesional. Martes 8 de julio
17:00 Festival de Cesta Punta.
22:15 Torneo San Fermín de mano parejas profesional.
Miércoles 9 de julio
17:00 Torneo de Remonte
Profesional San Fermín 2025 - Gran Premio Caja Rural de Navarra.
22:15 Torneo San Fermín de mano parejas profesional.
Jueves 10 de julio
17:00 Torneo de Remonte
Profesional San Fermín 2025 - Gran Premio Caja Rural de Navarra.
22:15 Torneo San Fermín de mano parejas profesional.
Viernes 11 de julio
11:30 Torneo profesional San Fermín de pelota a mano femenina -Ados Pilota.
17:00 Torneo de Remonte
Profesional San Fermín 2025 - Gran Premio Caja Rural de Navarra.
22:15 Torneo San Fermín de mano parejas profesional.
Sábado 12 de julio
12:00 Torneo San Fermín pelota a mano femenina Emakume Master.
17:30 Torneo San Fermín de mano parejas profesional. Domingo 13 de julio
10:00 Finales Campeonato navarro de interpueblos absoluto.
17:30 Desafío Urzante -Torneo San Fermín de mano parejas profesional. Lunes 14 de julio
17:30 Final Torneo San Fermín de mano parejas profesional.
FEDERACIÓN DE CASAS REGIONALES EN NAVARRA
El Bosquecillo. DEL 6 AL 14 DE JULIO. Música y bailes de las Casas Regionales de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Comunidad Valenciana. Folclore de Navarra.
Conciertos, danzas tradicionales y otras actuaciones del 7 al 14 a las 12:00 y a las 19:00. Días 6 (12:00 Chupinazo y 18:30 concierto), 7, 11 y 12 (23:30 conciertos), 14 (23:55 Pobre de mí).
NAFARROA OINEZ
FUNDAZIOA
Jardines de la Taconera. DEL 6 AL 14 DE JULIO. Actividades infantiles, bailes de diferentes estilos, charangas, conciertos de variados estilos musicales. Actuaciones todos los días por las tardes y noches. Expedición Euskarabentura (8 de julio, 15:00).
HERRI SANFERMINAK
Plaza Virgen de la O.
DEL 6 AL 14 DE JULIO. Olimpiadas populares, dantza, bailes, comedor ecológico, txoko ecológico y actividades infantiles. Conciertos.
DLC KULTUR Taconera.
DEL 6 AL 14 DE JULIO. Sesiones de DJ’s. Música Electrónica.
COLECTIVOS DE DIVERSIDAD CULTURAL
Parque de Antoniutti
EL 6 AL 14 DE JULIO. Espacio de encuentro intercultural. Actividades infantiles, música, danza, folklore y gastronomía del mundo. Hasta las 23:00.
FUEGOS ARTIFICIALES DESDE LA TERRAZA Baluarte.
EL 6 AL 14 DE JULIO. Contempla los fuegos artificiales con DJ en directo, tapas, raciones y copas; Música ambiente antes y después de los fuegos (hasta la 01:00) en el interior. Reserva tu asiento y compra tu entrada en la web y taquilla del Baluarte. Acceso a menores con tarifa reducida. Espacio reservado para personas con movilidad reducida (PMR) y sus acompañantes.
BAILE DE LA ALPARGATA Nuevo Casino Principal. DEL 7 AL 14 DE JULIO. HORARIO: 8:30 A 9:45. Entrada con invitación.
EL GUTI
Plaza del Consejo. DÍA 14 DE JULIO TRAS EL ¡POBRE DE MÍ! Cierre de las fiestas con cánticos tradicionales.
PAYS BASQUE
La réputation de la gastronomie basque, navarraise et béarnaise repose sur sa richesse, sa diversité et la passion des chefs et des producteurs locaux pour leur terroir et leurs traditions culinaires.
Chacun des territoires du projet GATURI2 possède en effet une richesse et des ressources gastronomiques importantes, de grandes valeurs, connues et reconnues nationalement et internationalement. Le rassemblement de ces trois territoires permet une union de forces au profit de sa promotion internationale.
Une véritable invitation au voyage culinaire où les saveurs authentiques et les produits locaux de qualité se rencontrent pour un mariage d’excellence.
La reputación de la gastronomía vasca, navarra y bearnesa se basa en su riqueza, diversidad y pasión por el territorio y las tradiciones culinarias de los chefs y productores locales.
Cada uno de los territorios del proyecto cuenta con una riqueza y recursos gastronómicos de gran valor, conocidos nacional e internacionalmente. La suma de estos tres territorios permite una unión de fuerzas en beneficio de su promoción internacional.
Una verdadera invitación a un viaje culinario, donde los sabores auténticos y los productos locales de calidad se unen para un maridaje de excelencia.
Ipar Euskal Herriko, Nafarroako eta Biarnoko gastronomiaren ospea bertako sukaldariek eta ekoizleek beren lurrarekiko eta sukaldaritza-tradizioekiko duten pasioan datza.
GATURI2 proiektuan parte hartzen duten lurraldeetako bakoitzak balio handiko aberastasun gastronomikoa du, nazioan eta nazioartean ezaguna eta aitortua. Hiru eskualde horiek elkartuta, gure indarguneak batu eta nazioarteko sustapena lor dezakegu.
Bidaia gastronomiko baterako gonbidapena da hau, non benetako zaporeak eta kalitatezko tokiko produktuak bikaintasunezko ezkontza bihurtzen diren.