Justa julio 2013

Page 1

Año V Número 7 Julio 2013

Lectura y conversación

POLÍTICA Y PODER LAS MÁSCARAS DE ANONYMOUS ¿Buenos, malos u oportunistas? Por Diabolgrot

Entrevista Javier Valdéz Cárdenas Narcotráficco: o: La realidad que parece ficción

PEPA ROMA El Nelson Mandela que conocí

CRÍTICA A LA POLÍTICA DE ESTADO EN MÉXICO Catarsis Por Valentina Sanjuan

Revista Justa contagiando al mundo la pasión por leer


Justa Julio2013

www.justa.com.mx

Una Nación de ovejas engendra un gobierno de lobos Edward Murrow

Editorial Política y Poder El concepto de política actual dista mucho

miserables y la interminable lista de asuntos

legitimidad por parte de quienes detentan

de aquél planteado por griegos. Se ha

pendientes por resolver en los sistemas

el poder, pues los beneficios intrínsecos en

desvirtuado totalmente. Ahora la política

judiciales de todos los países.

los puestos de elección popular, a todas

equivale a ejercer un poder no regulado para

luces, se direccionan a intereses de grupo y

alcanzar propósitos solamente personales.

Los Congresos y Parlamentos legislan

personales, los cuales se evidencian en los

La corrupción deja de lado la polis, el

alejados de la realidad social, viendo con

frecuentes destapes de corrupción.

interés particular triunfa sobre los intereses

mucha distancia los problemas cotidianos

comunes. La política sólo se ha vuelto un

enfrentados por los ciudadanos. El resultado

Lo cierto es que los pilares sobre los que se

juego de ambiciones y poder, un toma y

son movilizaciones con gran impacto como

construyó el andamiaje institucional que ha

daca. El poder ya no sirve al ciudadano, se

lo ocurrido en Brasil en días pasados; el

sustentado por casi 300 años a Occidente,

ejerce para servirse de él. La estructura del

poder político y económico son en estos

hoy, por los excesos cometidos (Corrupción

poder político se ha pervertido. No responde

tiempos los que marcan la tendencia de las

e impunidad de las élites), ha dejado de

a las necesidades de representación que

naciones. Es a partir de ellos que se logran

representar una solución a los intereses

demandan los ciudadanos del mundo.

entender las relaciones entre los Estados, sin

colectivos. Los ciudadanos están hartos de

embargo, en el pueblo, en el ciudadano de a

promesas y de penurias. Por ello, pronto,

El sistema político contemporáneo se

pie, al no estar contemplado dentro de estas

muy pronto, veremos como se derrumba ese

concibe como democrático al otorgar –

relaciones, surge una inconformidad que

andamiaje y surge otro. La pregunta es si ese

aunque sea ilusoriamente-

un poder

lleva al estallido de movimientos sociales.

proceso será por medio de reformas y por lo

electoral a los ciudadanos, el cual se ejerce

Muy pronto veremos de que manera los

tanto, pacífico, o mediante la revolución y por

cada vez que los periodos de elecciones así

grupos sociales se conjugarán alrededor de

ello, violento.

lo permiten. No obstante, el poder fáctico lo

cuestiones básicas: La justicia, la legalidad,

ejercen partidos políticos, así como grandes

el orden, la solidaridad, el ejercicio de

Justa en este número habla de la política

consorcios empresariales quienes manipulan

libertades.

y el poder desde diferentes perspectivas,

desde las altas esferas las decisiones de

para abrir el panorama de estos conceptos

los poderes legislativos para, de esa forma,

El desgaste del sistema político actual está

tan recurrentes en los discursos actuales,

acomodar las disposiciones jurídicas a

derivando en una falta de credibilidad en

invitando al lector a reflexionar sobre la

su favor. Hoy, lo único que no importa es

los procesos institucionales, lo que a su

situaciones contemporáneas.

el interés público. De ahí los millones de

vez se puede traducir en una carencia de

2


Justa Julio 2013

“Más libros, más libres”

www.jus.com.mx

www.donceles66.com.mx

Justa

es

una

publicación

mensual

editada por Editorial JUS, especializada en asuntos de conocimiento literario. Conforma una tribuna para el pensamiento en general, por lo que el material que publicamos es representativo de múltiples sectores de opinión. La proyección de nuestra revista es hacia los lectores hispanohablantes. REMITIR CORRESPONDENCIA A: EDITORIAL JUS ASUNTO: JUSTA REVISTA DIRECCIÓN: DONCELES 66, DELEGACIÓN CUAHTÉMOC, C.P. 06000 MÉXICO, D.F. TTEL. (55) 2282 3100. CONTACTO@JUSTA.COM.MX ISSN 0041-8935. PUBLICACIÓN PERIÓDICA. AÑO V, NUEVA ÉPOCA, Nº. 7. JULIO 2013.

3


Justa Julio2013

Sumario Opinión 10 Bist du der Führer por José Ortega

13 El Nelson Mandela que conocí por Pepa Roma

16 Victimarios del poder por Daniel Pico

18 Protestar está de moda por Carlos Arturo García Bonilla

20 Catarsis: Crítica a la política de Estado en México por Valentina Sanjuan

4


Justa Julio 2013

29 22 Ramón del Valle-Inclán Los valores democráticos El tirano esperpéntico por Carlos Arturo García por Raúl Lara Bonilla

32

VIDAS

Fernando Vallejo Sólo contra todos por Augusto Murano

24 La realidad que parece ficción Entrevista a Javier Valdéz

DIETA LITERARIA 34

Cárdenas El Príncipe

EL TERCER ESTANTE

de Nicolás Maquiavelo El Proceso de Franz Kafka

28 La noche de Tlatelolco Reseña: de Elena Poniatowska Malayerba de Javier Valdéz por Saúl Martínez Cárdenas

5


Justa Julio2013

REFUGIO POÉTICO 36 La patria (Fragmento) por Leopoldo Marechal

37 Los votantes por Marxitania Ortega

38 No llores por mí por Javier Robledo

39 Justicias por Eloísa Troya

OTROS DIOSES, OTROS MUNDOS 40 El bueno, el Malo y el Repulsivo las máscaras de Anonymous por Diabolgrot

6


Justa Julio 2013

INTERVALO NARRATIVO 42

53

El periodista que se convirtió

Apolítico y cursi

en hiena

por Raúl Lara

por Marco Tulio Aguilera 55 44

Yo soy X

Un experimento inhumano

por Mercedes Mayol

por Ulises Oliva 58 47

El proceso de la metamorfosis

La danza de las hienas

por Juan Herrón González

por Iván Medina Castro

49 Democracia por Daniel Zetina

50 Borbones Brivones por Alejandro Bovino Maciel

7


Justa Julio2013

ARTE Y ABISMOS 66 Del pueblo de Guernica al lienzo de Guernica por Nuria Bartrina

72 Propaganda e imágenes revolucionarias por Octavio Nava

FOTOGALERÍA 82 Juan Carlos Hernández

85 Julio Colantoni La calle de los sueños

88 Martín De Pasquale The Human Condition Museum

8


Justa Julio 2013

DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Bernardo Domínguez JEFE DE REDACCIÓN Mercedes Mayol ASISTENTE EDITORIAL Raúl Lara

REDACCIÓN Diabolgrot Raúl Lara Gutiérrez Saúl Martínez Ortiz Mercedes Mayol Nuria Bartrina (Gestión de contenidos) Eduardo Albarracín (Webmaster)

DISEÑO GRÁFICO Mercedes Mayol

www.justa.com.mx 9


Justa Julio2013

Bist du der Führer? José Ortega −Bist du der Führer? −pregunta la chica.

Está

que

significativo que la palabra generalmente

el significado de las palabras es sólo

confundido

quien

piense

adoptada para aludir al guía o conductor

El joven alemán la mira, entre sorprendido

gramatical, o si se quiere semántico.

provenga de la única cultura que nunca

y divertido, y responde:

Existe, superpuesto a él, un sentido

abrazó el fascismo, por lo que es posible

cultural independiente que remite a

pronunciarla sin evocar al diablo, por así

−Nein, ich bin kein Führer.

conceptos

históricamente,

decir. Si nos referimos a un político como

y esto es lo que puede afirmarse de

a un líder, todo está bien. Si aludiésemos

La cosa iba de un paseo por algo llamado

cuatro

a ese mismo político como un caudillo, la

arrastrados

sustantivos

que

en

distintos

el Watt, la extensa zona del Mar del Norte

idiomas comparten el mismo significado:

que queda despejada durante la marea

caudillo,Führer, conducator y leader. Todos

baja, propicia para excursiones guiadas. La

ellos significan guía o conductor, pero sólo

Esto es así incluso a costa de las distorsiones

muchacha estaba preguntando al joven si

los tres primeros se cargaron de una fuerte

originadas por la adaptación a nuestra

era él el guía y la respuesta fue casi airada:

connotación derivada de la oleada fascista

lengua del término leader, en particular

De ninguna manera, él no era ningún guía.

que recorrió Europa en la mitad del siglo

en cuanto a la generación de un verbo

Pero en realidad lo era, sólo que se sentía

XX. Tanto en España como en Alemania

nuevo y gramaticalmente incoherente

agredido por el calificativo Führer, a pesar

o Italia, el dictador asumió el papel de

(no existente en la naturaleza, podríamos

de que su significado no es otro que guía

guía único del pueblo al mismo tiempo

decir), como es el verbo liderar. La forma

o conductor.

que el sobrenombre de caudillo, Führer o

inglesa leader alude al que ejecuta la acción

conducator, respectivamente.

de conducir (to lead), pero nosotros hemos

*

construido de forma inconsciente un Me

10

cosa sonaría muy distinta.

parece

tan

grandioso

como

nuevo verbo que viene a ser algo así como


Justa Julio 2013

lead-er-ar, traducible literalmente como

posible readquirir la pureza primitiva de la

la única propuesta concreta, definida,

conductorear (término no equivalente ni

misma forma que Afrodita recuperaba su

precisa y clara de solución contra la

primo de pastorear, que pretende separar

virginidad a voluntad bañándose en cierta

dictadura de los mercados y a la ausencia

la acción del ganado, pastar, de la de quien

fuente.

de democracia.

lo conduce, pastorear). Y como efectivamente puede suceder

Percibí en aquella contundente afirmación

Por motivos históricos y culturales, pues,

cualquier cosa, una de las posibilidades es

del constituyente un síntoma más de esa

los anglosajones proporcionaron para

que no suceda nada simplemente porque

enfermedad tan española a la que he

todos la palabra leader, lo mismo que los

no seamos capaces de rellenar de algo

aludido, que es la fascinación por las formas

españoles hicimos lo mismo con el término

coherente el inmenso vacío creado por el

con independencia de su contenido. Mi

guerrilla, que de modo recíproco fue

rechazo que ha nacido hacia los partidos

proyecto de reforma de la Constitución,

adoptado por los anglosajones. No deja de

políticos tradicionales. O quizá que suceda

resumido en el llamado Manifiesto 2012

ser significativo que los primeros hicieran

algo distinto y peor de lo que esperamos.

(www.m2012.es), contiene herramientas

triunfar un concepto asociado al buen

para

dignificar

la

democracia

tales

gobierno y los segundos otro vinculado a

España

y

como la prohibición de todo gasto en

llevar la contraria y a la resistencia frente al

movimientos ciudadanos, imagino que

campañas electorales a fin de igualar a

poder.

espontáneos. Los primeros aspiran de

todas las opciones, para garantizar el fin

bulle

de

micropartidos

forma ingenua a la conquista del poder.

de la corrupción tales como poner las

Pues bien, muy en contra de aquella

Los segundos, de forma más ingenua

cuentas públicas en internet a disposición

pretensión de Francis Fukuyama del fin

aún, se creen llamados a construir

de todos, para obtener independencia

de la historia, nos encontramos ante un

una alternativa de forma horizontal y

judicial creando un ente de los jueces

pliegue de esa misma historia en el que

ultrademocrática, y algunos de estos

con presupuesto y estatuto propio, para

conviven dos procesos paralelos: de un

últimos no ocultan el tradicional deleite

aliviar el problema de la deuda mediante

lado el creciente poder del Nuevo Orden

del español por las formas, los gestos y

una banca nacional, para conseguir un

Mundial, que tiende con mucho éxito

las fachadas. Es el caso de los llamados

mundo más saludable a través del derecho

a reducirnos a esclavos, y por otro una

constituyentes, un movimiento empeñado

de tanteo y retracto del Estado, sobre

esperanzadora

popular

en que sea el pueblo el que elabore una

transacciones relativas a patentes sobre

acompañada de nueva conciencia que por

nueva Constitución de forma semejante

energías alternativas o medios nuevos

cierto propone una política sin líderes y

a los pasajeros que quisieran pilotar

de curación y muchas otras medidas

una gestión asamblearia y horizontal.

asambleariamente un avión comercial o

concretas, no abstracciones ni meras

a que alguno de los colectivos que tengo

intenciones o sueños. El constituyente

En el sentir de estos movimientos

como clientes en el bufete decida que

pretendía implícitamente que todo eso y

populares, el recelo no permanece anclado

llevemos todos juntos el asunto de forma

mucho más era una chapuza sólo porque

en los dirigentes que nos han llevado a la

consensuada. Esta errónea confusión de

venía contenido en una reforma, y aludía

situación actual, sino que se extiende a

la soberanía con la técnica legislativa me

a la necesidad de una Constitución

los futuros que pudieran nacer del pueblo

recuerda los planteamientos del hombre-

enteramente nueva de la que sin embargo

para sacarnos de ella. Se afirma, con razón,

masa, concepto acuñado por José Ortega

su movimiento popular no tenía escrita una

que cualquier dirigente es fácilmente

y Gasset en el clásico La rebelión de las

sola coma. Quiere esto decir que estaba

comprable, influenciable o sobornable y

masas, e identificado más o menos con el

sobreponiendo la nada a las medidas

de conformidad con ello se proclama el

ciudadano que pretende tener razón por el

concretas sólo porque daba preferencia a

principio del empoderamiento del pueblo y

mero hecho de ser ciudadano.

una etiqueta: La etiqueta de la soberanía

contestación

se alude a la soberanía popular concretada

popular, aunque estuviera como estaba,

en la asamblea como único órgano

He

legítimo.

constituyentes

escuchado

a

uno

de

estos

y está perfectamente vacía de contenido

mucha

en cuanto a propuestas de cambio. De

dignidad que necesitamos una nueva

hecho, el problema del Manifiesto 2012 es

Me interesa mucho el momento histórico

Constitución porque una simple reforma

que tiene autor. Si hubiera salido de una

que vivimos, en el que todo es posible al

de la actual es una chapuza. Me interesaba

asamblea y fuese fruto de empoderamiento

menos en teoría, y en el que la sociedad

el punto de vista porque soy el autor del

del pueblo, posiblemente habría tenido

se empeña en redefinirse desde el inicio,

único proyecto de ley de reforma de la

mucha más difusión.

como si todo pudiera volver a nacer y fuera

Constitución existente y, por lo tanto, de

afirmar

con

11


Justa Julio2013

Es esta fascinación por las formas, las etiquetas y las fachadas lo que nos pierde y lo que torna estériles los movimientos sociales. Algo parecido sucede con la forma de gobierno. Posiblemente dentro de unos años España será una República, pero para que todo siga igual. El Nuevo Orden Mundial sabe manejar bien los hilos a fin de que el pueblo crea que ha conseguido un triunfo y la contestación social se relaje durante unos años. Los movimientos asamblearios están llamados a representar un papel nulo en el futuro político, los micropartidos no son más que el testimonio del descontento y la deseada convergencia entre unos y otros dista mucho de ser una realidad creíble. En estas condiciones, la única alternativa de poder debería venir de un nuevo liderazgo asociado a algún personaje público dotado

Percibo en toda esta maraña un horrible

de

del llamado carisma. Personas como Mario

vacío, que podríamos llamar minorías

sociales,

Conde, quien lo intentó en su momento,

ilustradas. No hemos visto, ante una

posibles nuevos líderes y la pasividad

o Baltasar Garzón, que parece que lo ha

coyuntura

como

de las minorías ilustradas, puede que

vuelto a intentar, podrían ser en teoría los

la presente, aparecer un grupo de

tenga, como inesperada consecuencia,

perfiles típicos de esos nuevos salvadores

pensadores preocupados por la realidad

un resurgir del fascismo. Tengamos en

de la patria. De hecho, Garzón cuenta con

social como lo fue la llamada Generación

cuenta que no son sólo los ciudadanos de

la confianza de muchos de los que se creen

de 1898 y el motivo me parece obvio: La

pensamiento progresista los indignados:

ilustrados, pero que no lo son tanto como

cultura está subvencionada, dirigida y,

también hay descontento en el otro lado.

para entender que el interesado no es

por lo tanto, comprada. Ni escritores, ni

Y al contrario que el resto, ellos no sólo no

persona adecuada para esa tarea.

profesores, ni actores ni cineastas parecen

tienen problemas con un nuevo caudillo,

tan

desafortunada

contenidos la

de

los

desconfianza

movimientos hacia

los

dispuestos a agruparse para proclamar

sino que saben y quieren organizarse, así

Personalmente no percibo a ningún

su desacuerdo con el sistema y proponer

que mientras los constituyentes y otros

personaje con las cualidades necesarias

soluciones, quizá porque tengan miedo

grupos asamblearios se miran unos a otros

para transformarse en ese líder que

a perder la siguiente subvención o

dejándose arrullar por las etiquetas vacías

podría agrupar a la gran masa de

simplemente a molestar a quienes los

y ensimismados con el empoderamiento

ciudadanos indignados (mucho menos

situaron donde están. Y este aspecto de

del pueblo, ellos podrían captar y canalizar

los anteriormente aludidos), y tampoco

la cuestión no me parece menor. Percibo

el descontento popular para obtener sus

creo que pueda surgir, a vista de que la

aquí una grave responsabilidad histórica

fines.

desconfianza metódica de los movimientos

de los interesados con unas consecuencias

horizontales puede estar impidiendo

graves que todos vamos a padecer.

el proceso natural de nacimiento de un

En mi opinión, la sociedad debería madurar para asumir las responsabilidad

fenómeno de esas características ¿Qué

Y, sin embargo, la sociedad es una olla a

de su propio destino y de esta manera

hacer, entonces, si los movimientos

presión a punto de estallar y como sus

tornar innecesarios los líderes, pero esto

sociales no son capaces de articular una

requerimientos no tienen espera, de una u

no es una realidad, sino un deseo no

alternativa concreta y bien construida, y

otra forma algo nuevo tendrá que brotar.

realizado. Por tanto, si no somos capaces

si los nuevos líderes no se presentan o no

En mi opinión, el efecto combinado de

de encontrar un líder, probablemente

sirven o no los dejan nacer? ¿Cómo poner

la incapacidad de los ciudadanos para

tendremos un Führer.

en marcha un cambio?

estructurarse, la decepcionante ausencia

12


Justa Julio 2013

El Nelson Mandela que conocí Pepa Roma Uno de los momentos más emocionantes

ruedas, la mayoría destartalados, sin

entrar por la puertecilla donde yo me

que recuerdo de mi vida de periodista es

puertas ni ventanas, por los que asomaban

había ido a sentar. Debía ser tal el horror

el día en que veía por primera vez a Nelson

brazos en alto, la mayoría simplemente a

en mi cara al ver la avalancha de gente que

Mandela tras su salida de la prisión de

pie, muchos sin más ayuda que su bastón.

en un momento había llenado ese lugar,

Victor Verster, a 70 kilómetros de Ciudad

Pero todos cantando, todos a paso de

amenazando con aplastarme contra la

del Cabo, el 11 febrero de 1990. Al igual

danza. Un país entero se había puesto en

puerta a punto de cerrarse, que el mismo

que otros cientos de miles de personas que

pie bailando.

que la había abierto para Nelson Mandela

abarrotaban la plaza del ayuntamiento, me

me tiró del brazo desde el interior para

había pasado todo el día a la espera de

La multitud que se había agolpado

ver aparecer por el balcón del consistorio

para recibir al líder más carismático que

al

mundo.

ha tenido Sudáfrica y probablemente

Allí, en lo alto del segundo piso donde se

Desde la tarde del día antes, cuando el

también el mundo, hacía casi imposible el

encontraba el famoso balcón desde el que

presidente De Klerk anunció su inminente

avance del coche de Mandela, alargando

Nelson Mandela hablaría por primera vez

liberación, Sudáfrica por entero se puso

la espera y el frenesí de la gente que

a Sudáfrica y al mundo tras su liberación,

en movimiento. Creo que esa noche nadie

esperábamos en una plaza donde ya no

me encontré entre los invitados ilustres de

durmió, el que no cantaba o bailaba por las

cabía ni un alfiler. Buscando un lugar

medio mundo que habían ido a recibirle

calles se había puesto en marcha camino

donde sentarme a esperar, di por azar

como Jesse Jackson, el primer negro que

de la ciudad donde iba a pronunciar

con el escalón de entrada de una de las

competía por la candidatura demócrata a

su primer saludo y discurso Nelson

puertas traseras del ayuntamiento. Como

la presidencia de los Estados Unidos. Así

Mandela. Tampoco los periodistas que nos

todo el mundo esperaba frente a la puerta

que aproveché mi libertad de movimientos

encontrábamos en Ciudad del Cabo para

principal de la fachada delantera, nunca

para buscar el ángulo mejor para ver y

cubrir la noticia. Desde el amanecer habían

imaginé que yo sería la primera en ver

escuchar al hombre que era recibido con la

ido llegando a Ciudad del Cabo gentes

de frente al hombre que, flanqueado por

mayor explosión de alegría que recordará

de todo el país en autobuses, camiones,

los jóvenes guardaespaldas del Confeso

el mundo en muchas décadas, al grito de

automóviles, cualquier carromato con

Nacional Africano, su partido, trataba de

“¡Viva Mandela!”, “¡Viva Sudáfrica!”

preso

más

famoso

del

hacerme pasar con su comitiva.

13


Justa Julio2013

Desde detrás de Mandela, donde me

del mundo, lo que no imaginaba es que yo

como amabilidad. Era un hombre justo,

había situado, podía ver y sentir el bullir

iba a tener el privilegio de poder entrar en

era un hombre digno, que encarnaba

de la plaza casi desde su misma posición

aquella casa y ser la primera occidental en

con creces el mito que alrededor de él se

o perspectiva. Dando gracias por no

entrevistar a Nelson Mandela.

había creado. Podía verse en la valentía

encontrarme en otra de las situaciones más fóbicas que me ha deparado en más

de sus respuestas en una Sudáfrica donde Nelson Mandela había anunciado que

todavía regía el apartheid, pero sobre todo

de una ocasión mi trabajo como periodista,

no quería hablar para la prensa oficial

en su actitud, en su mirada llena de piedad

que es la de quedar atrapada en medio de

sudafricana ni para la occidental antes

y comprensión. Algo que me impactó

una avalancha, al ver cómo el cordón que

de hablar con los suyos, los notables del

especialmente en alguien que había

separaba a los periodistas de la multitud

CNA, entre los que se encontraba algún

pasado los últimos 27 años en presidio.

había sido roto y su espacio totalmente

periodista de los órganos del partido o

Nunca me he encontrado con un personaje

invadido.

de la oposición negra al apartheid. La

que pueda hacer una denuncia tan radical

comparecencia oficial ante la prensa

de la injusticia sin perder la sonrisa. Una

A menos de cinco metros de Nelson

blanca sudafricana y del resto del mundo

sonrisa que siempre recordaré como una

Mandela y a este lado del micro, podía

tendría que esperar al día siguiente.

de las más bellas que he visto en mi vida.

emoción en cada una de sus palabras, su

Gracias de nuevo a una mano amiga, me

Hoy el nonagenario Nelson Mandela vive

presencia benefactora, una bondad que

encontraba metida en el mismo patio

su vejez rodeado de todos aquellos que

parecía derramarse entre los que tenía a

y frente a frente con Nelson Mandela.

se disputan su herencia política, también

su lado, pero también sobre la multitud

Armada

audacia,

familiar, convirtiendo la explotación de su

que se agolpaba abajo en la plaza. Sus

aproveché la silla delante suyo que me

imagen en una especie de vodevil que ha

palabras sin concesiones, recordando a los

ofrecieron para lanzarme en picada a una

hecho saltar la polémica y la indignación

presentes que la lucha contra la injusticia

entrevista en toda regla. Podía haberse

entre aquellos que reclaman respeto

y el apartheid no había terminado con su

negado a contestar al ser presentada como

para el que sigue siendo el político más

liberación, carecían de todo resentimiento.

la periodista española corresponsal del

venerado del mundo.

sentir casi su respiración, el timbre de

de

preguntas

y

Diario16, para ser enviada al otro lado de Me di cuenta de cuán privilegiada había

la puerta de la calle donde se agolpaban

Aunque él ya no está en condiciones de

sido al encontrar esa mano que tiró

mis colegas del New York Times, El País o

defender su mensaje y posición por sí

de mí hacia dentro del ayuntamiento,

Le Monde.

mismo, su legado sigue muy vivo en el

librándome no sólo de ser aplastada contra

corazón de todos los que lo han conocido,

la puerta que se cerraba tras Mandela, sino

Pero Nelson Mandela se limitó a sonreír

sea directa o indirectamente. Al releer la

por haber podido verle en persona y asistir

y a contestar con paciencia y bonhomía

entrevista que le hice veo cuan vigente

a su discurso desde tan cerca.

a cada una de las preguntas. Nunca he

sigue siendo su mensaje.

tenido que echar mano de tanta audacia Pero los privilegios que me tenía reservada

para una entrevista. Y no tanto por la forma

Muchos colegas que esperaban a la

la suerte en ese viaje no terminaron allí. Tres

en que cogí al vuelo la oportunidad que se

puerta de la casa me preguntaron qué

días después, de regreso a Johannesburgo,

me brindaba, sino por lo imponente que

había hecho yo para conseguir entrar.

donde Nelson Mandela tenía su antiguo

resultaba el personaje, la dignidad que

Uno de ellos, el del New York Times, con

hogar, uno de los jóvenes radicales del

desprendía, la presencia colosal que tenía.

quien coincidí años después en Argelia,

Congreso Nacional Africano, al que había

Atravesar el halo de respeto y autoridad

donde compartimos el privilegio de ser

contactado desde España para concertar

que su presencia amable imponía para

los primeros periodistas autorizados para

una entrevista con Winnie Mandela, la cual

aguijonearle con una batería de preguntas

entrar en el país en muchos años, aún no

había realizado a mi llegada a Sudáfrica

comprometidas, fue todo un reto como

lo había olvidado: “Todavía no entiendo

semanas antes, pasó por mi hotel y me

periodista.

y me pregunto qué hiciste tú para ser la

dijo: Let’s go! ¡Vamos!

14

única que logró entrar en aquella casa y Pero Mandela estaba más preparado para

entrevistar a Mandela”. Cierto que aquella

Sabía que íbamos a Soweto, el barrio negro

la entrevista que yo misma. Sin esquivar

entrevista era en buena parte producto

en Johannesburgo donde tenía su casa

ninguna pregunta, se explayó con la mayor

de un mes de trabajo continuado en

Nelson Mandela, allí donde se agolparían

naturalidad sobre los temas más espinosos,

Sudáfrica, en el que las visitas a Soweto

los periodistas llegados de todas partes

respondiendo con tanta contundencia

y sus aledaños negros, o las entrevistas a


Justa Julio 2013

diferentes personajes importantes en la lucha contra el apartheid, como Winnie Mandela, la entonces esposa de Nelson Mandela, o Desmond Tutu, terminaron por hacerme más de un buen amigo entre los miembros del CNA, mientras que el resto de los periodistas extranjeros terminaban de llegar para cubrir el acontecimiento del momento. Pero seguramente, de nuevo, tuvo también mucho que ver la suerte. La suerte, tan necesaria al periodista, como la audacia y la tenacidad. Tiempo antes me había pasado un mes encerrada en un hotel de Trípoli a la espera de una entrevista con Gadaffi que cada día me prometían para el día siguiente y nunca se produjo. En

Pepa Roma Escritora y periodista de Madrid,

Sudáfrica, en cambio, prácticamente me

España. Estudió en la Universidad Autónoma

caía del cielo una exclusiva internacional.

de Barcelona, en el British Institute, Princenton College

(London),

y

en

Sidney

Univers.

Mi experiencia sudafricana marcó un antes

Actualmente trabaja en la Editorial Planeta,

y un después en mi vida como periodista.

Alfaguara, Grijalbo Mondadori, Espasa, Plaza

Como un san Pablo caído del caballo, la

& Janés, Anaya, Exadra, Temas de Hoy. Laboró

periodista entrenada para ser escéptica y

en TVE, El Periódico de Catalunya, Diario16, El

desconfiada ante todo personaje político o

Globo, La Vanguardia, Tele/Xpres, Tele Expo, El

con poder, recuperaba la fe al encontrarme

País.

con este político desprovisto del cinismo habitual.

Es autora de Indian Express (Premio Azorín de Novela 2011, publicado por Planeta); Mandala

Tampoco el mundo sería el mismo sin

(Premio Andalucía de Novela 1997, publicado por

Nelson Mandela.

Alfaguara); Jaque a la globalización (Grijalbo, 2001); La trastienda del Escritor (Espasa Hoy,

Sin Nelson Mandela tal vez no habría

2004), De profesión, periodista. El diario como

existido Obama, pensé cuando escuchaba

escuela taller (Anaya), Hablan ellos” (Edit. Plaza

en directo por satélite el famoso discurso

y Janés), Como desaparecer sin ser visto (Exadra

de las primarias en el Partido Demócrata

novela).

que le llevarían a la presidencia de Estados Unidos, en el que resonaban tantas

Editora de la colección Modelos de Mujer (Plaza

palabras, y la misma presencia amable,

& Janés) y Ser Hombre (Temas de Hoy), entre

natural y serena, que años antes viera por

otros.

primera vez en el hombre que hablaba al mundo desde el balcón de la Plaza del

Su obra también se puede consultar en:

Ayuntamiento de Ciudad del Cabo. No en vano, siempre hubo una gran relación entre

El blog de Indian Express: http://peparoma-

los movimientos negros por los derechos

librosyperiodismo.blogspot.com.es/

civiles en Estados Unidos y la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, estando Jesse

El blog de Pepa Roma en Latinoamérica: http://

Jackson y los sectores más progresistas

elblogdepeparomaenla.blogspot.com.es/

del Partido Demócrata entre los que más presión política internacional hicieron por

Voces en el desierto: los personajes que conocí:

la liberación de Nelson Mandela.

http://peparomaperiodismo.blogspot.com.es/

15


Justa Julio2013

Victimarios del poder Daniel Pico

...en

el ámbito católico Dale dinero o poder a una persona y tú la conoces ...en

el ámbito católico el matrimonio es definido como remedio de la concupiscencia, lo que alude a la líbido como a un problema. ”

Proverbio judío

El sistema económico mundial, así como

ganando, por sobre su entorno, lo que

un hombre dueño de una mascota, un

la política mundial, nace con un concepto

desee del mundo. En otras palabras, debe

hombre dueño de una herramienta de

de poder enrarecido; el poder está ligado

imponerse sobre esa hostilidad a través de

carpintería, un hombre dueño de un

a conceptos dispares, y el sistema mundial

la fuerza, (y sobra decir que la fuerza es el

manzano. Todos son ejemplos de poder,

de autocomplacencia dirige las vidas

motor del poder) y esa fuerza es ganada,

de un poder pleno sobre vidas y objetos.

humanas en esferas de poder y en un

robada o manipulada.

Visto desde un esquema global podemos

concepto tiranizado de: amos y esclavos.

imaginar; un líder con poder sobre Pero el hombre es en verdad un ¿ser

decisiones trascendentes, un país con

Ya en los inicios de los sistemas políticos

de carencias?, posiblemente se podría

poder sobre armas nucleares, un rey frente

que han venido rivalizando en el mundo

cambiar

a su pueblo.

contemporáneo, impera en el ambiente

propuesta, y exponer al hombre como un

crítico el abuso del poder, o la imagen de

ser de riquezas en un sentido positivista, y

El

un pueblo embrutecido.

decir: el hombre es un ser administrador de

herramienta de carpintería, como el

la

intención

básica

de

la

poder

del

hombre

sobre

una

riquezas, donde se justifica su capacidad

ejemplo del dueño de un manzano,

El concepto de poder es un fruto distante,

cognitiva y su capacidad de adaptarse a su

obedece a lo que Heidegger llamaba:

un sueño, muchas veces una utopía;

entorno a pesar de las limitaciones físicas…

Umsicht,

pero no existe el cuadro básico del poder

uno de estos conceptos pertenecía a

directamente sobre el cuidado o traducido

consustancial del hombre en el mundo.

una avanzada económica burguesa: la

como “circunspección” del hombre con

del homo-papuer, difundida por Arnold

su entorno. Este hombre que empuña su

Gehlen.

herramienta tiene todo el poder sobre ella,

Existe la teoría del homo-pauper, según la cual el hombre es un ser de carencias.

comportamiento

que

trata

y sólo de él dependerá su uso y destino.

Así el objetivo del hombre es ascender

Los ejes entre estas dos posiciones son:

evolutivamente para contrarrestar esa

existe el poder, ese poder exige algo

Así, el hombre con un objeto, con un

pobreza biológica, humana y familiar.

humano y es nuestro problema utilizarlo.

manzano, con un país, con armas o con un

En ese sentido, el homo-pauper debe ir

Imaginemos ejemplos a pequeña escala:

pueblo, está sujeto bajo el mismo principio

16


Justa Julio 2013

de integridad: es responsable directo de su poder. Es desdeñoso decir que el poder atañe a unos cuantos, es injusto y ciego: el destino del hombre es desplegar una suerte de poderes sobre cosas, animales u otros hombres, y sólo el hombre es culpable directo de esos destinos. Ya en la historia se pueden ver ejemplos en los juicios de Nurember, donde personajes como Hermann Göring desviaba su culpabilidad por ser sólo un eslabón en crímenes nazis; porque el hombre está educado a evadir el flujo del poder y resistirlo en conjunto. La voluntad del “resto” se asume como propia, y a lo mucho existirá un desacuerdo que puede ser elevado siempre y cuando existan otras voluntades que sostengan su inicial; caso contrario, la voluntad de un individual es irrisoria, aunque esta intención esté demandando algo de vital importancia no ejercería sentimiento alguno. De ahí las democracias como una

su particular que, si el poder es ese todo,

encierra en la ejecución de leyes o

salida para conseguir justicias aparentes. El

ese poder es el único culpable de su propio

castigo de criminales, donde el grupo

poder es entendido como un todo, pero no

exceso de poder.

de victimarios se generaliza y ejerce su

como un particular.

justicia sin remordimientos, cuando esto El tirano es el hombre a solas (porque en

de jueces y acusados sólo representa a

El ser de carencias o riquezas ha sentido,

su visión no existe en realidad un Dios o

quien sostiene el poder, y en un juego de

desde sus inicios, el embate de fuerzas

una conciencia) el hombre a solas ejerce

esa naturaleza los jueces siempre tienen la

superiores y ha ido entendiendo desde

su poder de forma ciega y desenfrena sus

razón.

ese anonimato la intención desoladora del

gustos o instintos sobre lo que el considera

poder total.

suyo.

Pero…

¿Cómo

entendernos

cuando

nuestra posición obedece a un poder Es muy fácil tiranizar un poder, es muchas

Muchos “buenos reyes” han ejercido

superior? Literalmente no se lo entiende,

veces un reflejo: como de un niño que

tiranías a juicio de un buen reino, de un

se lo vive. Esto sucede a un hombre en

patea flores. El tirano ejerce su conducta,

buen propósito. Líderes como Churchil

Auschwitz y a un hombre en la ciudad.

proyecta sus intenciones o creencias

han desolado ciudades por un “buen fin”.

Podríamos alzarnos con la violencia

en la víctima sin remordimiento. Ya sea

La tiranía del poder puede sostenerse

anarquista de bombas, atentados o

por negligencia, ignorancia, inocencia

en

bien

suicidios que el poder no dejaría de existir;

o crueldad, el tirano es quien arremete

enunciados y bien justificados, pero

pero aquí la clave: si tengo poder sobre

contra su víctima con oídos sordos.

humanamente injustos e insostenibles.

algo, soy responsable de eso; dejar que

De manera que el hombre entiende desde

Un discurso socialmente probado se

argumentos

retóricamente

nuestro fin nos haga merecedores de ese poder.

17


Justa Julio2013

Protestar está de moda Carlos Arturo García Bonilla Sale remangado a la calle y las minas quiebrapatas se desactivan solitas, los pies le vuelven a crecer a los niños, los ciegos vuelven a ver y uno luce todo simbólico. Bacano. Seamos sinceros: protestar está de moda. El manifestante fue el personaje del año en la revista Time y uno siente que se unta de un poquito de esa fama cuando protesta. Y hasta sirve como táctica de levante. No hay nada como vivir repitiendo que el mundo se fue a la mierda para lucir sexy. Pareciera que uno se las sabe todas, que uno es un intelectual, un tipo de mundo, una mujer cosmopolita. Si nos interesara de verdad cualquier injusticia cogeríamos buena parte del sueldo, lo invertiríamos en comida y nos iríamos a darle algo de comer a la gente que pasa hambre en nuestra propia ciudad, seguro que a menos de un par de cuadras hay alguien que no se ha comido un almuerzo de verdad en años; pero es más cool hablar Indignémonos para que las cosas cambien.

protestas cada fin de semana. Lo bueno

de Somalia, el sueldo tampoco es que me

Expresemos con toda vehemencia nuestro

es que al terminar nos vamos a casa con la

sobre, estoy ahorrando para una nueva

rechazo a las SOPAs, ACTAs, Hadopis,

satisfacción de quien ha hecho muchísimo

tablet; además nuestros desechables

ciberespionaje, a las leyes contra la

por cambiar el mundo, con la certeza

no son más que unos bazuqueros y si

sagrada libertad en el mundo entero.

de que somos mejores que esa masa de

viven así es porque se lo merecen. Si nos

Eso hará que las grandes compañías que

borregos que no se enteran de nada.

molestara de verdad que la masa ignara

quieren monopolizar cualquier expresión

Desde arriba nos deben mirar con una

viva desconociendo las realidades de

del espíritu humano desistan de sus

sonrisa enorme. Al día siguiente la masa

esta sociedad consumista emplearíamos

ambiciones

Publiquemos

de borregos volverá a reparar las ventanas,

nuestro tiempo libre (que es mucho, no lo

una foto rechazando la corrupción. Los

a limpiar las paredes, a seguir intentando

nieguen) en ir a enseñarles a leer (no sólo

corruptos

avergonzados,

ganarse el pan de cada día antes de que se

a deletrear, a leer de verdad), a escribir, a

presionados y dejarán de seguir robando.

lo arrebaten. Nosotros, que somos mejores

usar un computador, al menos a lavarse

Ya que estamos en esas publiquemos

personas, volveremos al estudio, al trabajo,

las manos antes de comer. Pero es más

un tweet acerca de la injusticia social. El

al Facebook, al Twitter, a la tele, a buscar

agradable ver cuantos likes recibo por una

1% que es dueño del 90% de la riqueza

otra razón por la cual indignarnos.

foto divertida sobre la ignorancia, cuantos

financieras. se

sentirán

material del mundo verá nuestra frase y

retweets me gano por un comentario

seguro será menos feroz en su asalto al

Nuestra indignación puede servir para

ingenioso sobre la estupidez de las masas,

planeta. No está mal aprovechar para hacer

alimentar a miles de personas que mueren

cuantas visitas tendrá mi blog por este

una marcha contra cualquier pendejada:

de hambre cada año en África. No hay

texto que protesta contra las protestas.

uno sale a hacer ejercicio un rato, hace

nada como la ira para solucionar la crisis

De paso le agradezco si comparte mi blog,

amigos, se desestresa rompiendo ventanas

económica en Grecia. Comentar los

estoy preocupado por alcanzar un nuevo

de personas que no tiene nada que ver

terremotos en Asia con gran preocupación

record de visitas este mes. 

con el asunto, decora la ciudad con grafitis

probablemente salve vidas. Además uno

ingeniosos. Tal vez sería mejor que el

luce interesante, informado, conocedor del

https://www.facebook.com/carlosgarbo

gobierno clausure las ciclovías y organice

asunto, se siente ciudadano del mundo.

http://dakhma.blogspot.com.ar/

18


Justa Julio 2013

19


Justa Julio2013

Catarsis: Crítica a la política de Estado en México Valentina Sanjuan Según el iluminado sociólogo alemán, Max Weber (1918), la política es una actividad propia de la conducta humana, aunque su peculiaridad radica en que es de tipo directiva; es decir, se refiere a la dirección o influencia que se ejerce sobre alguna entidad, misma que bien puede ser el Estado. De hecho, es este tipo de política el más conocido e incluso anhelado por consenso, pero ha de saberse que la política como actividad directiva aplica para toda esfera compuesta de hombres y mujeres, en donde la cualidad de la organización, o intento de organización, es precisamente el poder. Por Estado se entiende, según Weber,

Siguiendo lo anterior, en una democracia,

el recinto? ¿Jugar con la tablet mientras

a la dominación de los hombres sobre

la asignación del poder a determinado

se debate el destino de las condiciones

los hombres, sostenida por la violencia

candidato se hace mediante el voto, toda

laborales de un país? ¿Levantar la mano

legítima. Dicho de otro modo, el Estado

vez que se trata de la pieza edificadora de

sin saber qué se está discutiendo? No, un

es la única entidad con derecho de ejercer

aquélla; es decir, es un esquema horizontal

político está definitivamente alejado de

la violencia sobre los dominados; es decir,

más que vertical, en donde si bien se

cometer tales acciones, pues seguramente

sobre los gobernados. Y ciertamente

aprecian pequeños montículos, éstos son

sabe el encargo tan importante que posee

es por ello que, ante esta amenaza de

sólo para enunciar lo que se acumula de la

para la ciudadanía.

violencia con derecho, los gobernados

parte horizontal, no más, y este montículo

tienen la necesidad de acatar y obedecer

viene a ser precisamente el individuo al

Y ese es justo el meollo del asunto ¿El

a la autoridad de quienes detentan y

que conocemos como político.

político sabe cuál es la función social que

representan ese poder, ya sea por miedo

desempeña? La respuesta alude en parte a

o por la búsqueda de recompensas u otro

Pero la cuestión no es tan simple, ni los

la cuestión cultural. No siempre he estado

tipo de intereses (Weber, 1918).

papeles están tan claros. Si ello fuera

de acuerdo con aquellas afirmaciones

cierto, entonces los conceptos que he

respecto de lo que se dice inherente del

Ahora bien, en el caso de México, el Estado

mencionado

siempre

ser humano, pues en muchos casos se

es de orden democrático, su efigie es la

presentes en las mentes de los políticos

trata de aspectos que nacen de lo social,

República y el oráculo la Constitución, y trae

–portadores del poder– al momento de

aunque ciertamente lo social también

consigo la premisa de que los gobernantes

ejercer: tal vez un ciudadano se imaginaría

está conformado por numerosas causas

son los representantes de la población, por

que en las reuniones plenarias de las

inherentes del ser.

lo que, si bien es cierto que pueden hacer

Cámaras del Congreso, los legisladores

uso del derecho a la violencia, también es

debaten respecto de definiciones teóricas

Señalo lo anterior porque, ante el hecho

cierto que la razón de ser de sus cargos es

y conceptuales de la ciencia política, para

de que la mayoría de los mandatarios

la de representar, o dicho de otra manera,

aterrizarlas en la práctica de su función,

mexicanos –menciono a México en mi

de cubrir las demandas que su población

y mejor aún, para guiarse sobre las

calidad de mexicana, sin tratar de exentar

les encomienda; pues el funcionario,

decisiones que tomarán en beneficio de sus

a los inevitablemente aludidos– ignoren,

mandatario o gobernante, es el portavoz

representados. ¿“Legislar” para la iniciativa

desconozcan, pasen por alto, los principios

de ellas ante las altas cámaras de la nación.

privada e intereses propios? ¿Dormirse en

básicos de la democracia y la razón por la

20

antes

estarían


Justa Julio 2013

recurrente respuesta y cuasi justificación

y, en el caso específico de la política de

elementos que han dado como resultado

es la inmanente corrupción del ser ante el

Estado, se supone que se trata del poder

la enorme corrupción que permea al

poder, por más mínima que sea su cota.

que otorga la ciudadanía con el objeto de

ejercicio de la dirección del Estado, y en

representarla y atender a sus necesidades.

consecuencia del poder.

Y en determinada medida tal vez sea

Los pocos políticos que así lo pretenden se

cierto, no es en vano saber que desde

ven truncados en su intento.

épocas antiguas ha existido este mismo

Alguna vez, un profesor dedicado a la ciencia política mencionó que la

problema sobre la condición del ser ante el

La política que se practica actualmente

ciudadanía no tiene por qué quejarse

poder. Pero, ¿hasta qué punto es tolerable

en muchos países en “vías de desarrollo”

de los funcionarios, puesto que son el

para los dominados o “ciudadanos” –

–y no digo tercermundistas porque no es

reflejo de la población. Probablemente

según la democracia– saber que sus

políticamente correcto–, es la más servicial

sea verdad, justamente por la cultura

gobernantes no reparan siquiera un

de los intereses privados y la que en menor

que se tiene de la política en México; sin

momento, un fugaz momento, en elegir

medida representa a su gente.

embargo, también debido a esta cuestión

entre corromperse o gobernar para sus representados

legítimos?

es que, quienes toman ese rumbo ya saben

Finalmente

Pareciera que se trata de dos ámbitos

que no irán precisamente a representar a

se trata de decisiones, no de cuestiones

completamente distintos: responder a

la población, sino a hacer el mismo uso

naturales o desconocidas por quienes las

las personas que eligieron al político, o

corrupto del poder.

toman. Esto se corresponde con lo que

participar en la turbia política.

dice Hegel respecto de que los hombres –y

Tal vez entonces, utópicamente pensando,

también mujeres– no son por naturaleza

Ahora más bien es un deber hacer todo,

se tendría que replantear la idea de

lo que deben ser ni lo que son, sino lo que

absolutamente todo, lo que sea necesario

Estado, pues al parecer la concepción de

van siendo. Y aunque ello pertenezca más

por ganar “elecciones”, y justificarse bajo

Hobbes respecto de la salvación que aquél

bien a un ámbito espiritual, no deja de ser

el argumento de que son acciones válidas

representa para evitar el caos y destrucción

apropiado para el caso de la formación de

dentro de la llamada estrategia política.

instintivos de la especie humana, en

los individuos en sociedad.

La cuestión de la ética ha pasado a un

México únicamente ha servido para

segundo plano, es más, esa palabra ya no

legitimar una esfera que dirige el poder

Por tanto, lo que sostiene Gadamer, en

figura por esos rumbos, y por supuesto,

para beneficio de las minorías, sin tomar

relación con los problemas éticos, es

mucho menos la cuestión práctica de

en cuenta aspectos tanto éticos como

justamente que no hay una formación

cubrir los rubros de salud, infraestructura

de vocación y de servicio para la nación.

que provenga per se de la naturaleza, sino

y alimentación de la población.

Es decir, el caos que intentaba frenar el

que se trata más bien de un elemento

concepto de Estado y su implementación

vinculado a la cultura, que da forma a las

Con la lógica de la racional choice, se

es, en la época actual, el escenario idóneo

capacidades y disposiciones naturales del

desecha la idea del Estado protector,

de enriquecimiento y nepotismo.

hombre (Ríos, Clara 2010).

que a su vez guarda la premisa de evitar la generación de un Estado obeso y

O quizá sería más conveniente replantear

En el caso específico de México, no

paternalista, y que suspenda el abasto

el proceso democrático de América Latina,

es fortuito el hecho de que ahora con

de lo necesario para el bienestar de la

para de ahí partir hacia la formación y

mucha frecuencia se “destape” el desvío

ciudadanía: más vale acaudalar primero

servicio del político, y dejar de atribuir un

de recursos, el abuso de poder de ciertos

las arcas personales y las de los más

poder que más tarde se convertirá, muy

funcionarios y su desmedida compra de

influyentes. Se pugna ahora por la

seguramente, en actos de corrupción.

votos, entre otros muchos “detallitos” –

intervención de un Estado rector de la

La amenaza del Estado ahora se ha

algo que las redes sociales han permitido

economía, lo que propicia que actualmente

transformado, más que en violencia

conocer–, pues ello se debe a la cultura

las esferas política y social giren en torno

legítima, en un modo sui generis de

que prevalece sobre el ejercicio de la

a ella, mientras que lo más importante es

corrupción legítima, por extraña que

política de Estado en nuestro país.

obtener el mayor beneficio posible, con la

parezca la relación. 

menor inversión, en todos los ámbitos. Esta cultura se caracteriza principalmente por pretender el poder por el poder, siendo

Y justamente son esa idea del Estado rector

que existen otras formas de manejarlo,

y la cultura de la política en México los

21


Justa Julio2013

Los valores democráticos Carlos Arturo García Bonilla

Carlitos tiene 10 años y estudia quinto

podrían mejorar al colegio. La tarea no

cualquier democracia. Carlitos ganó las

de primaria, es hijo de padres separados

sería fácil: el es nuevo y se enfrentaba

elecciones con una amplia ventaja. Sus

y vive en un pequeño pueblo de

con otros candidatos hijos de la pequeña

compañeros y profesores lo felicitaron,

Santander en donde su madre trabaja

aristocracia que rige en todo mundillo

llamó a su mamá para contarle de su triunfo

como profesora de inglés. Es bastante

grande o pequeño. Aristocracia con su

y decidió celebrar tomándose una gaseosa

inteligente, no sólo para su edad, es capaz

pequeño honor a escala que defender

en la tienda de la esquina del colegio

de dejar mal parado a cualquier adulto en

como es usual. Carlitos se tomó en serio

mientras esperaba a que su mamá fuera

una conversación. Es un poco travieso y

su campaña y empezó a hablar con todos

a recogerlo. Cuando estaba tomándose

disperso, como debe serlo cualquier niño

sus compañeritos; desplegó su esfuerzo y

su gaseosa llegó un adolescente rapado

de su edad. Si le preguntas, él te dirá que

su talento para hablar como lorito mojado

y vestido con una pantaloneta azul y

es tímido pero en realidad habla hasta

durante dos semanas hasta que llegó el día

una camiseta a rayas, se le acercó y le

por los codos y le gusta siempre destacar

de las elecciones. Se sentía en el ambiente

preguntó agresivamente cuál era su

como líder. Este año, por ejemplo, decidió

que iba a ganar. Todos hablaban de él y

nombre. Carlitos se alejó instintivamente

lanzarse como personerito. Una especie

él se sentía seguro. Los otros candidatos

del muchacho sin decir nada. El jovencito

de cargo público simbólico que el colegio

estaban tan preocupados que empezaron

se acercó amenazadoramente y le dijo que

tiene más para jugar a representar los

a murmurar y a discutir. En algún momento

respondiera chino marica. Carlitos volteó

valores democráticos en la primaria que

dijeron que si Carlitos llegaba a ganar le

y le dijo que dejara de seguirlo cuando

por que ejerza realmente alguna función.

iban a partir la jeta a la salida, como en

alcanzó a observar que el muchacho

Carlitos es nuevo en el colegio pero se

cualquier época de campaña; con lo cual

sacaba un objeto negro de la cintura,

tomó en serio su campaña y empezó a

demostraban que efectivamente estaban

con una sensatez que yo no podría tener,

preguntar cuales eran las necesidades

aprendiendo cómo se hace política.

Carlitos le arrojó la gaseosa a la cara, lo

de sus compañeritos. Les pidió ayuda

Unas niñas que escucharon esa muy

empujó y corrió atravesando la calle a

a sus padres para organizar propuestas

adulta afirmación decidieron avisarle a

riesgo de ser golpeado por un auto pero

en torno a la creación de un comedor

una profesora para que evitara cualquier

sabiendo que el tráfico lo separaría de

estudiantil ya que los niños comen sus

problema y la profesora, ejerciendo

otro. El otro apenas se levantaba del suelo

refrigerios en la cancha, la adquisición

cabalmente las funciones de cualquier

mientras dirigía sus improperios de sicario.

de una conexión de internet para la sala

mecanismo

de informática y otras cosas útiles que

no hizo absolutamente nada, como en

22

de

control

democrático, Carlitos no piensa que el ataque que


Justa Julio 2013

recibió esté conectado con su campaña.

creer que somos mejores personas porque

de esos que sirven para que el gobierno

Eso lo pensamos nosotros que tenemos

analizamos la realidad con deslumbrante

haga

la mente podrida de paranoia. Piensa que

ingenio. Olvidamos fácilmente que esto le

será bien contada porque yo tengo más

ese objeto negro probablemente no era

ocurrió a alguien real. No vamos a pensar

ganas que talento para escribir. Pero su

sino una pistola de juguete que no alcanzó

en que Carlitos continúa sintiéndose

historia me importa, no como anécdota

a ver bien. Afirma con vehemencia que

amenazado, que ahora teme salir a jugar

o símbolo, de verdad me importa como a

sus adversarios en la campaña terminaron

fútbol, que no sabe si vale la pena haber

pocos le importará, y como quisiera que a

felicitándolo por ganar las elecciones de

ganado las elecciones. No sabemos, y no

todos les importara. Carlitos es mi hijo.

personerito y que quedaron como buenos

nos importa que sus padres no sepan qué

amigos. Cree que simplemente iban a

hacer, cómo garantizar su seguridad, qué

atracarlo y probablemente prefiere ignorar

decirle a él ¿Debe luchar por sus ideales

que el atacante insistía en preguntarle su

o debe asegurar su integridad? ¿Debe

Carlos Arturo García Bonilla

nombre. Uno se entera de estas historias y

vivir en el miedo o debe luchar por algo

https://www.facebook.com/

reflexiona acerca del verdadero sentido de

que no vale la pena? Nos impresiona más

LaTorreDelSilencio

la democracia y de cómo la podredumbre

la historia de Oliver Twist, aunque sea

de la política ha infectado la sociedad desde

un personaje ficticio, porque está mejor

sus raíces; cuestiona el verdadero papel de

contada; nos importan más las historias

estos remedos de ejercicio de democracia

que salen en la prensa porque hablan

y de la polarización de la sociedad y de la

del hijo de alguien importante. Carlitos

cultura del traqueto y de Hobbes y de tanta

no es hijo de nadie famoso. Sus padres

pendejada pseudointelectual que nos hace

son transeúntes comunes y corrientes

estadísticas.

Su

historia

nunca

http://dakhma.blogspot.com.ar/

23


Justa Julio2013

La realidad que parece ficción: Entrevista a Javier Valdéz Cárdenas

“Ésta es una vida de muerte y es como si estuviéramos rodeados por los malos, que están en todos lados, dentro y fuera del gobierno: uno debe caminar con las manos en alto, en señal de me rindo. Esto no sólo es triste, peor: es peligrosísimo. ” En muchas ciudades del norte de México

crack en el cártel de Sinaloa.

se vive cotidianamente un miedo que poco

calle, las redacciones, la familia: hay que llevar estas historias a un libro pero a nivel

a poco se ha apoderado de la población.

Mi idea era contar el narco como

nacional. A la hora de tocar puertas, pocas

Miedo a los balazos, enfrentamientos,

fenómeno cotidiano. Yo no lo tenía tan

se abrieron y algunas de éstas se cerraron

secuestros,

violencia,

claro entonces pero creo que ahora lo veo

inmediatamente después. Fue Jus, con

y a la muerte. Javier Valdez Cárdenas

y lo puedo asegurar: yo quería rebasar

mi primer editor y gran amigo, Antonio

(1967), autor de Malayerba (Jus, 2010),

esto de contar los muertos o hablar bien

Ramos, quien vio también esta posibilidad

en entrevista con la revista digital Justa

o mal de los capos, y quería acercarme,

y miró más allá para publicar el libro.

habla de los aspectos sociales vinculados

quizá con catalejos o microscopio, cuando

a la publicación de este libro y de su

las circunstancias lo permitieran; mirar el

Yo sé que el fenómeno del narco sigue

propia perspectiva en torno a la violencia

narco desde la banqueta, la vida diaria, el

sin entenderse y quiero pensar que mis

en la ciudad de Culiacán, en el estado de

narco que es vecino, el matón enamorado

textos contribuyen de alguna manera

Sinaloa, desde hace varios años.

o padre de familia, la chavala que busca

a comprender qué pasa, más allá del

el narco como quien busca empleo

conteo de cadáveres, casquillos, droga

¿Qué lo impulsó a recopilar en Malayerba las

en el Aviso Oportuno de los diarios, el

decomisada y detenidos, o de la mirada

crónicas escritas anteriormente?

homicidio desde la mirada del testigo.

tramposa de buenos y malos del parte del

Cómo el narco nos engatusó y sedujo, nos

gobierno.

En

realidad

levantamientos,

yo

no

sabía

lo

que

avasalló y salpicó, y ahora lo tenemos ya

decía cuando propuse en Río Doce

no en la cocina, sino en la alcoba. Creo que

¿Cuál fue el motivo inicial que lo llevó a

(semanario del que soy fundador y se ha

Malayerba es una mirada humana respecto

escribir estos pequeños textos, la denuncia

especializado sin pretenderlo en el tema

a este fenómeno y yo quería contarlo no

social, buscar la concientización de las

del narcotráfico) empezar a escribir mis

a los culichis o sinaloenses, sino al país.

personas?

crónicas de Malayerba. Todo el fenómeno

Yo sabía que no había, y quizá no la hay

de la violencia se vino encima y rebasó

todavía, una apuesta en este sentido:

Nada de eso. No hay un discurso político

cualquier otra historia, por más dramática

contar el narco como forma de vida, no

en este argumento. Sólo encauzar mi

o trágica que pareciera: los niveles de

como asunto policiaco, de buenos y malos.

sensibilidad, mis dedos inquietos y siempre

violencia, de expresión cruel y despiadada, habían quedado atrás luego de 2008 y el

24

con comezón de copular con las teclas, La verdad mucha gente me lo dijo en la

mi deseo de escribir, contar, agarrarme


Justa Julio 2013

a chingazos con la pantalla en blanco. La

¿Y antes cómo era? ¿Cómo era el Culiacán de

facilidad se atoró, quedó o regresó. Y si

necesidad de plasmar otra mirada en la

hace quince o veinte años?

antes se vendía del otro lado de la línea,

vida de un país despedazado.

ahora se queda en el mercado local, se Bueno,

Culiacán

no

tenía

rota

la

tiene que consumir, y eso aumentó los

Desde su perspectiva, ¿cómo vive la población

convivencia, la vida social. El tejido social

niveles de drogadicción y de perdición en

de Culiacán la tensión producto de la

no estaba roto, quebrado, enfermo. Y ahora

los jóvenes: esos, los mismos, que matan

violencia cotidiana?

sí. Antes no mataban mujeres, tampoco

por gusto.

niños. Ahora arrasan con todo: el cadáver Es curioso y hasta indignante que muchos

mismo es un mensaje, una amenaza, una

El crack en el cártel de Sinaloa fue

medios a nivel nacional y corresponsales

raya pintada, un hasta aquí. El narco que

determinante en todo esto. Y de haberse

extranjeros midan la violencia, en regiones

te chocaba el carro se bajaba con la pistola

iniciado con la violencia en Sinaloa, en

como Culiacán y buena parte del país,

fajada y el paquete de billetes en la mano.

aquel abril de 2008, se extendió a otras

en función de homicidios. Es un error.

Se disculpaba y te daba la lana y se ponía a

regiones y abarcó buena parte del país y

Me explico: haya o no asesinatos, el

tus órdenes. Ahora guarda el dinero y saca

se dieron reacomodos, reagrupamientos,

narco está aquí, igual que los corruptos

la pistola y jala el gatillo, o al menos, luego

y todo esto se tradujo en crisis y violencia.

en el gobierno, los cómplices y socios

de unas amenazas o golpes, te obliga a

Nuevos pactos y nuevas rupturas. Y en

dentro y fuera del aparato estatal, y

pagar.

lugar de dos o cuatro grandes cárteles,

sigue mandando. Entonces, el miedo, el

ahora son diez.

terror, es en ocasiones el único y principal

Ya quedan pocos capos con arraigo, con

sentimiento, a la hora de despegarse de la

sentido de pertenencia y convivencia.

Otro elemento es la derrota del PRI en el

cama y querer salir a la calle. Ésta es una

Los nuevos capos, los matones jóvenes

2000 y la llegada del PAN. Obviamente

sociedad arrinconada, postrada, silente,

y enfermos, adictos a la muerte, matan

no hubo nada o muy poco en materia de

que parece estar esperando la muerte:

gratis, tienen necesidad de hacerlo. La

transición democrática, pero sí se soltaron

temerosa de los retenes del ejército y la

misma dinámica se los inculcó. Aquí todos

los hilos que antes controlaban al narco;

policía, del narco que es tu vecino, del

estamos enfermos, porque vivimos en una

los panistas no supieron qué hacer y lo que

servidor público coludido, de la mafia

sociedad enferma.

hicieron fue mal hecho. Ahí está Calderón

que controla el barrio, la colonia o la comunidad.

y su estúpida guerra: todos ponen los ¿Para usted, cuáles fueron las causas que

muertos, menos él y los gringos.

originaron todo lo que se está viviendo en esta Miedo a pisar la banqueta, a sacar el

ciudad ahora?

automóvil de la cochera, de visitar el

Y otro aspecto es la pobreza. Un país que de las pocas cosas que produce es pobres,

centro comercial, de la camioneta de lujo

Son varias. Podría decir que la división

marginación, falta de oportunidades, bajos

en el carril de junto cuando se está frente

de los cárteles que antes eran uno solo, y

salarios, desnutrición… ¿qué se puede

al semáforo. Miedo a ese narco que se

de varios de ellos que trabajaban juntos

esperar, si no más violencia, degenere,

metió en todo, que tiene a sus hijos en la

y mantenían el negocio, aunque con

decadencia, rabia y rencor?

misma escuela que los de uno y que llevan

divisiones y acuerdos respecto a rutas,

en sus teléfonos celulares grabaciones de

socios, ganancias, etcétera –como en

Ocasionalmente en los medios masivos

homicidios.

los tiempos de Amado Carrillo, líder del

de

comunicación, y

en desde

la

televisión

cártel de Juárez, que permitió acuerdos

principalmente,

Ahora un niño de ocho o diez años tiene

entre varias organizaciones que ahora

gubernamental se habla de un deterioro del

el

ámbito

miedo de ir a la escuela porque teme que

son enemigas acérrimas– manteniendo

tejido social ¿Usted qué opina de ello? ¿En el

lo maten. Es decir, no dice que la maestra, o

un estado de paz relativa, de violencia

caso de Culiacán se puede hablar realmente

el otro niño que lo golpea, o que no quiere

controlada.

de un deterioro social el cual se ha expresado en la situación de violencia actual?

separarse de su madre o tiene flojera. No. El miedo. El miedo manda, como los narcos. Y

Lo otro es que luego de aquel 11 de

eso es lo que hay que contar, ese es el reto

septiembre, del ataque a las Torres

Sí, claro, lo dije antes: todo esto se tradujo

de los periodistas, aunque muchos no lo

Gemelas, el gobierno gringo cerró sus

en un deterioro impresionante, pero

asuman y sigan contando muertos.

fronteras y la droga que antes pasaba por

además inmedible. Nadie quiere medir este

25


Justa Julio2013

saldo trágico, triste y peligroso, porque es

central, es real, de campo, contada por

¿Cuál es su opinión sobre la libertad de

devastador y porque eso, sobre todo para

testigos, víctimas y victimarios. Y el manejo

expresión a nivel nacional?

el gobierno, significa comprometerse. No

que le doy, repito, es el manejo posible.

veo, no oigo. No hago.

Cualquier otro manejo podría significar

No hay. El 7 de junio se “celebra” el día de

pasarse de la raya y exponerse y no seguir

la libertad de expresión. Yo más bien digo

Tenemos a una sociedad silente, rendida,

escribiendo. Yo prefiero contar aunque

que es el día de la libertad de represión.

postrada, vencida frente a la criminalidad,

sea con estos recursos una parte de este

Los gobiernos, como el de Sinaloa, dan

la corrupción oficial, la complicidad, los

infierno, a quedarme callado.

publicidad para castigar a los medios

abusos. Nadie protesta. Y creo que hay

críticos y premiar a los aduladores. Los

un déficit de genitales en el país porque

No me sé explicar todo, pero la síntesis,

principales agresores no son los narcos,

nadie quiere dar la cara y cuando quieres

la brevedad de estas historias, son, como

como muchos creen, sino las autoridades.

reportear una de estas tragedias o incluso

alguien dijo, un estornudo. Yo agregaría

De acuerdo con datos de la organización

un caso que no tiene qué ver con la

que son cachetadas, miradas, sonrisas,

de defensa de los periodistas, Art. 19,

violencia, los afectados que aparentaban

a veces seductoras, de felicidad y, otras,

suman poco más de 120 agresiones en lo

exigir justicia, no quieren que se publiquen

macabras. Me propuse hacerlo en este

de que va de 2013 y en 2012, en el mismo

sus nombres. Entonces el único nombre

espacio tan breve, que antes sólo me

periodo, eran 79.

que aparece en la denuncia hecha nota es

permitían poco más de 3 mil caracteres

el del reportero.

y ahora, por asuntos de diseño y espacio,

Sí hay terror en la población, pobreza y

pasó a 2 mil 700. Es lo que hay, el reto de

represión en le país. Si no hay condiciones

Aquí no hay espacio para la convivencia, es

contarlas así, como relámpagos, tratando

para la vida, menos para expresarse, para

escaso y tímido. Ésta es una vida de muerte

de recoger todos los entrecejos fruncidos,

ejercer el periodismo valiente y crítico.

y es como si estuviéramos rodeados

los esfínteres apretados, las gotas de sudor

por los malos, que están en todos lados,

y otros fluidos, los ojos fuera de lugar y el

¿Esperamos algún trabajo suyo en breve

dentro y fuera del gobierno: uno debe

menor, más milimétrico asomo de gozo,

tiempo?

caminar con las manos en alto, en señal

de dolor, placer y muerte, a través de mis

de me rindo. Esto no sólo es triste, peor: es

letras.

peligrosísimo.

estoy

trabajando

historias

del

narcotráfico. Igual que en mis otros libros Desde la publicación de Malayerba en 2010,

publicados en Aguilar, de grupo Santillana,

La mayor parte de las crónicas puestas en

¿qué tanto han mejorado o empeorado las

Miss Narco, Los morros del narco y

Malayerba son crudas en sí mismas, si

cosas en Culiacán?

Levantones, pretendo seguir publicando

en la pertinente “Advertencia al lector” no

historias con otros aspectos, intocados o

se aclarara que los textos son producto de

Las cosas están peor ahora. No por el

abordados apenas, frívolamente, de este

un trabajo de campo, se podría pensar que

número de homicidios, que suman poco

fenómeno de la criminalidad. Y espero

realmente surgieron de la imaginación.

más de 500 en lo que va de este año y 3

seguir haciéndolo, peleando con las

¿Cómo manejó la información proporcionada

mil 900 en los poco más de dos años del

teclas y las pantallas en blanco. Porque lo

por sus entrevistados? ¿De qué manera pudo

gobierno “del cambio” de Mario López

otro es hacerme pendejo. O morirme de

tratar con el peso de las experiencias de

Valdez, Malova. Pero es tramposo verlo así.

complicidad, ahogado en silencios.

cada uno, para finalmente sintetizarlos en

El peor saldo es la convivencia podrida, la

pequeños textos?

sociedad vencida frente a la hecatombe, los niños temerosos de salir a la escuela

26

Sí,

Bueno, es el periodismo posible en

porque los pueden matar. Hay más

condiciones imposibles. De repente el

descaro: el narco en el gobierno, ya no

tratamiento de estas historias, con una

como cómplice o socio, sino dentro, arriba,

narrativa parecida al cuento –es lo que

en el gobierno. Y entonces la policía y el

dicen los críticos y expertos, yo sólo

ejército limpian el camino para que ese

recojo–, lanza pirotecnia en muchos

narco, el del cártel de Sinaloa, pase sin

sentidos para ocultar nombres, destantear,

dificultad para mantener y consolidar el

evitar datos duros. La historia, el nudo

negocio.


Justa Julio 2013

27


Justa Julio2013

Malayerba Narcotráfico: sus consecuencias, el pan nuestro de cada día largo dejando de lado con ello la misma cotidianeidad con la cual se miran estos eventos en las ciudades y poblaciones donde son más comunes. A veces no se llega a comprender la naturalidad dada por la población a dichos eventos. Se sojuzga de insensibilidad o de simple pasividad a las personas

factura pasada a las personas comunes

acostumbradas ya al tableteo de los cuernos

y corrientes. Espacio geográfico donde

de chivo o de las R-15, a los operativos

los representantes del Estado mexicano,

conjuntos, al olor de la sangre en las

en sus diferentes niveles de gobierno,

calles, al dolor ocasionado por la pérdida

se encuentran coludidos, siempre con

de un ser querido en el fuego cruzado;

billete por delante, con las organizaciones

historias similares experimentadas por los

criminales cuyo poder corrupto en sí

vecinos, los compañeros de trabajo, los

mismo se aleja de la simple administración

amigos. Cuestiones que son impensables,

burocrática y pública para favorecer

inverosímiles para quienes observamos

intereses propios así como de grupos.

desde lejos, desde las pantallas de la televisión o de la computadora

A través de sus crónicas Valdez Cárdenas

preguntándonos como es posible sostener

no sólo invita al lector a ver la realidad de

la vida de manera normal en medio de

la capital sinaloense desde la perspectiva

esas situaciones.

de aquellos cuyo testimonio estremece, sino además elabora una devastadora

Mucho se dice en México acerca de la

En Malayerba (Jus 2010) de Javier Valdez

crítica hacia el discurso oficial, pues la

violencia ya generalizada, sobre todo

Cárdenas, se tiene la oportunidad de

aparición de Malayerba se da en el año

en los estados fronterizos del norte del

acercarse a parte de la realidad vivida por

en el cual se conmemoró el bicentenario

país, producto de la guerra en contra del

la población de una de las ciudades más

de la Independencia en México, en

crimen organizado emprendida durante

asoladas por el incremento de la violencia:

medio de la algarabía y la retórica

la administración federal de 2006 a 2012.

Culiacán en el estado de Sinaloa. Valdez

gubernamental

No obstante en los medios masivos

Cárdenas nos introduce a ese mundo

de los logros alcanzados en 200 años

de comunicación –sobre todo en la

por medio de un conjunto de pequeñas

de libre autodeterminación nacional.

televisión–, con frecuencia se exaltan de

crónicas, basadas en testimonios reales

Cuestiona, como una bofetada con guante

forma amarillista los violentos sucesos

de hombres, mujeres, niños, sicarios,

blanco, los avances en la guerra contra el

al tiempo que se hace hincapié en el

narcotraficantes longevos, etc., los cuales

crimen organizado al tiempo de poner

incremento del porcentaje de muertes con

se construyen como relatos que envuelven

en entredicho todas las metas logradas a

respecto a un año o mes anterior.

al lector, al mismo tiempo reflejan, a lo largo

favor de cuestiones tan importantes como

pomposa,

exaltadora

de las páginas, lo vivido en cada una de las

la protección de los derechos humanos

Lo que no se dice en los medios

situaciones con las emociones intrínsecas

por el Estado mexicano.

informativos es el conglomerado de

como el miedo, la tristeza, el asombro y la

historias, situaciones y vivencias en

impotencia ante tales eventos.

Con prólogo del desaparecido Carlos Monsiváis, Malayerba constituye no sólo

derredor de cada penosa situación. Desde la presión de las víctimas al encarar la

Malayerba

diferentes

una obra crítica, sino reveladora de las

muerte, el dolor de las familias afectadas,

apreciaciones en cuanto a la metamorfosis

impensables consecuencias sufridas por la

así como los traumas y las secuelas de los

de la ciudad de Culiacán, la cual se ha

población de Culiacán en medio del fuego

mismos sobre los supervivientes a una

vuelto escenario de enfrentamientos entre

cruzado.

balacera, enfrentamiento o secuestro, son

grupos de narcos rivales, entre el ejército

aspectos que invariablemente pasan de

y las organizaciones criminales, con la

28

reúne

en


Justa Julio 2013

El tirano esperpéntico Raúl Lara reunir datos históricos y ayudar a precisar

constituida por siete partes, divididas en

un espacio geográfico, un dictador en

tres libros cada una, es decir, veintinueve

específico, trata de englobar la situación

partes la conforman, contando prólogo

sociopolítica que se vivía en el continente

y epílogo. El argumento gira en torno a

americano después del debilitamiento de

la vida de un dictador llamado Santos

la Corona Española en tierras americanas,

Bandera en algún país de América donde

principalmente en México. Pero aunado

su abuso de poder somete y tiene hartos

a eso está lo que Arturo Souto Albarce

a los pobladores. Ante lo cual el personaje

señala, “no es sólo la ‘síntesis de América’,

Filomeno Cuevas fragua un levantamiento

y de sus problemas sociopolíticos, sino

armado que logra triunfar sobre el tirano,

síntesis de lo que desde hacía tiempo

quien antes de ser matado por el frente

procuraba Valle-Inclán en España: la

enemigo mata a su propia hija. Grosso

discordia civil, la servidumbre de los

modo éste es el argumento principal y

desposeídos, la soberbia de los espadones,

lineal de la novela, es compleja en su

el ocaso de un sistema de vida feudal”.

estructura y lenguaje, así como en el punto de vista que emplea el autor.

Ramón

del Valle-Inclán

muestra

en

Tirano Banderas su visión propia del

Una de las principales innovaciones es

acontecer social y político del mundo

su estructura y lenguaje, como ya se

latinoamericano y de los vicios de la

mencionó,

Corona Española. Es necesario precisar

por las vanguardias europeas como el

que el autor visitó México dos veces, la

futurismo de Marinetti, el dadaísmo de

primera en 1892 y la después en 1921.

Tzara, el cubismo de Picasso y el surrealismo

ambos

aspectos

influidos

En la segunda ocasión fue invitado por el

de Breton, por mencionar algunos. Con

La figura del tirano o dictador dentro

entonces presidente Álvaro Obregón para

ello se alejó un poco, en cuanto a la

de la novela moderna latinoamericana

celebrar el centenario de la consumación

forma, de las premisas planteadas por

encuentra uno de sus inicios en la obra

de la Independencia de México. Entre

sus contemporáneos y coterráneos de

Tirano Banderas del escritor español

ambas visitas ya se habían desarrollado

la Generación del 98 (término acuñado

Ramón

(1866-1936).

cambios importantes en la constitución

por Ortega y Gasset en 1913), quienes

Autor que se encuentra instalado dentro

sociopolítica y cultural del país, así como

centraban sus temas en los viejos pueblos

de la denominada Generación del 98,

en el desarrollo del arte escritural del autor.

y el paisaje de Castilla; se inclinaban por el

al lado de Miguel de Unamuno, Azorín,

Por una parte, como dice Souto Albarce,

rescate de figuras literarias como El Greco,

Pío Baroja y Antonio Machado, entre

“México había pasado del Porfirismo

Góngora y Larra; hay un acercamiento

los principales. Pero desde antes de la

a la Revolución, y ésta, precisamente

a la realidad social, y recuperan formas

aparición de ésta en 1926 ya se producían

hacia 1921, comenzaba a consolidarse”;

arcaicas de hablar. Existía un desencanto

en el siglo XIX, como señala Blas Zubiría

y, por otra, Valle-Inclán en ese año ya

por la vida debido a los desastres causados

Mutis, novelas que trataban el tema de las

era un escritor reconocido que estaba

por la Guerra del 98, un sentimiento de

dictaduras en Latinoamérica; se cuentan

consolidando su estilo y forma literaria. La

abulia, para acercarnos a los conceptos de

alrededor de cien obras que destacan la

situación que estaba atravesando México

esa generación.

presencia de diversos tipos de dictadores

después de la Revolución, así como la

y contextos sociopolíticos en los que

primera Guerra Mundial pudieron ser

En Tirano Banderas la visión de la realidad

se desarrollan sus argumentos, dichas

los detonantes del cambio de su visión

se percibe con un lenguaje que resulta,

novelas son importantes para un estudio

creadora e ideológica.

en primera instancia, difícil de penetrar.

del

Valle-Inclán

historiográfico amplio de la vida política de América Latina. Sin embargo, Tirano Banderas, más que

A mi parecer, resulta como cuando el ser Entrando ya en la novela, ésta inicia con

humano se encuentra por vez primera en

un prólogo y cierra con un epílogo, los

el mundo: lo primero es el choque con

cuales son parte de la misma obra, y está

el mundo circundante físico y concreto,

29


Justa Julio2013

y el segundo, más importante, es con el

lugar (el lector debe imaginar la escena y

viera de esa manera y no de una manera

lenguaje para asimilar ese mundo que

los elementos que la rodean ese instante

lineal.

lo rodea, para enfrentarlo y lograr asirlo

narrado) y son elementos que, si se piensa

de forma concreta y abstracta y llegar a

en una representación, deberían estar

Los gestos, las muecas, el llamarle máscara

dominarlo. El lenguaje es lo que conecta al

dentro del escenario (en 1975, la novela

al rostro, la vestimenta de los personajes,

ser humano con el mundo que lo rodea, es

se trasladó al teatro en España, con la

todo contribuye a la deformación de

la representación abstracta de la realidad

actuación sobresaliente, según la crítica,

los

en la que se encuentra sumergido desde

del actor mexicano Ignacio López Tarso

contribuyen a esto y la degradación de

su nacimiento.

como Santos Banderas). Otro ejemplo es

los personajes, como es el caso de Nachito

mismos.

Hasta

los

diminutivos

“la otra chinita del crío al flanco, sale de un

Veguillas, el coronelito Domiciano. Hay

Así, Valle-Inclán hace que el lector regrese a

rincón de sombra, con cautela de blandas

una

los orígenes de su vida para ponerlo frente

pisadas”, en este ejemplo pareciera como

que lleva a la degradación de los mitos

a un realidad diferente y retratada con un

si la mujer entrara a escena y Valle-Inclán

culturales hispánicos y a desenmascarar la

lenguaje que el lector puede llegar, en

dijera cómo debiera entrar.

historia y la sociedad. Hay una constante

algunos momento, a desconocer. Es como

estilización

caricatural,

grotesca,

sátira y caricatura de los personajes, con lo

si el lector estuviese en sus primeros años

Al inicio de cada parte, libro o apartado,

que Valle-Inclán logra definir los defectos

de vida aprendiendo y aprehendiendo

Valle-Inclán sitúa a los personajes en un

de todo el mundo hispánico. Si bien es una

todo lo que aparece contenido en ese

espacio y los retrata, suspende la acción,

crítica punzante a la situación americana

mundo de la novela.

hace una especie de toma cinematográfica

de esa época, España se ve retratada en

o fotográfica (retrata el instante) con la

muchos aspectos análogos a los que

Santa Fe de tierra Firme es el espacio

cual centra su atención en las expresiones

sucede en tierras de América Latina;

imaginario,

del personaje (un recurso innovador en la

respecto de esto, Susana Speratti Piñero, en

novela, éste el cinematográfico):

su libro La elaboración artística de Tirano

un

mundo

recreado

artísticamente y en el plano lingüístico,

Banderas, señala que más bien se trata de

donde coloca su historia Valle-Inclán, espacio

que

podría

abarcar

toda

“Y Nachito Veguillas aún exprime su gesto

una interpretación de los problemas de

Latinoamérica. Ya que no marca límites

turulato frente a al ventana del estudiante.

España en el Continente americano.

espaciales, ni precisa lugares reales, no

El tiempo parece haber prolongado todas

podría ser señalada en los mapas. Esta

las acciones, suspensas absurdamente

Por otra parte, el Tirano siempre está

abertura y amplitud de espacio territorial,

en el ápice de un instante, estupefactas,

en constante deformación “en la boca

en el cual se desarrolla el argumento, sirve

cristalizadas, nítidas, inverosímiles como

verdosa, un gesto ambiguo de risa, mofa

para que el autor pueda y logre utilizar

sucede bajo la influencia de la marihuana.

y vinagre”, “Tirano Banderas rasgó la boca

un lenguaje elaborado, impregnado con

El estudiante, entre sus libros, tras de la

con mueca desdeñosa”, “El Tirano no movió

rasgos de todas las provincias del idioma:

mesa, despeinado, insomne, mira atónito:

una sola arruga de su máscara indiana”.

el voseo está presente, los mexicanismos

A Nachito tiene delante, abierta la boca y

Es importante que un ser tirano tiene las

son más abundantes, los diminutivos, el

las manos en las orejas”

características físicas y genealógicas de la

lenguaje soez (¡pendejo!, ¡puta madre!, ¡no

sociedad a la que tiraniza. Resulta ridículo

la chingues!) es frecuente aunque no se

Una de las ambiciones de Valle-Inclán

el poder exacerbado de un dictador sobre

abusa de él.

que desarrolla en su técnica (pero que

un pueblo que tiene los mismos rasgos

a mi parece no logra, no por su falta de

que él, sin embargo, esto ha sido una

Otra característica utilizada por el autor

habilidad y destreza narrativa, sino por

constante a lo largo de la historia de la

es el traslado de recursos teatrales a la

las distancias entre el cine y la literatura)

humanidad, una acto absurdo que está

novela, como las acotaciones: “Santa

es tratar de mostrar todo de manera

nutrido por las ansias de poder sobre los

Fe de Tierra Firme –arenales, pitas,

simultánea, de un solo “golpe” o “vistazo”,

demás y la ilusión de superioridad. Sólo

manglares, chumberas- en las cartas

es decir, a la manera cubista; de hecho

basta mirar la historia de América Latina

antiguas, Punta de las Serpientes”, “El

deja plasmada esta idea en el pasaje del

con sus dictaduras de la segunda mitad

Casino Español –floripondios, doradas

circo cuando dice: “Convulsión de luces

del siglo XX, algunas persisten disfrazadas

lámparas,

moldurones-

apagándose. Rotura de la pista en ángulos.

de democracia. Ilusiones históricas que se

estallaba rubicundo y bronco, resonante

Visión cubista del Circo Harris”. Apostaba

encargan de plantear los vencedores con

de bravatas”. Lo que aparece entre guiones

por un nuevo “ángulo” narrativo para

unos cuantos pases mágicos.

omite una descripción elaborada del

expresar la realidad, la cual exigía que se

30

rimbombantes


Justa Julio 2013

Volviendo a la novela, el extremo de la degradación grotesca se presenta en el personaje del barón de Benicarlés, ministro de España, Don Mariano Isabel Critino Queralt y Roca de Togores. Es un hombre afeminado en el cual tanto el “barón” como el “varón” quedan en entre dicho. Es una gran sátira a los funcionarios españoles que tienen relaciones con Hispanoamérica. Este personaje también está visto a través del espejo cóncavo “el barón de Benicarlés apoyó la frente en la vidriera: elefantona, atilada, britanizante, la figura dibujaba un gran gesto preocupado”, la deformación hasta el extremo, no sólo física sino moralmente. Lo que importa es la imagen deformada que aparece de los personajes y se percibe, no tanto los espejos en sí. Fue en 1924, con su obra dramática Luces de Bohemia, cuando Valle-Inclán propone su poética del esperpento influido por el pintor Francisco de Goya, en quien ve el nacimiento de esta técnica deformadora para criticar

La muerte de la hija del Tirano y después

la terrible realidad. Los personajes de

la del propio Tirano marcan el final de la

Referencias:

Tirano Banderas también ven a través del

novela (en el epílogo) pero puede que

-Zubiria

espejo cóncavo “Niño Santos mirando de

el final resulte un tanto abierto ya que el

y dictaduras en América Latina: una

refilón el espejillo que tenía delante, veía

lector se queda con la interrogante de

indagación histórica desde la literatura

proyectarse la puerta y una parte de la

qué sucederá después, muerto el Tirano

y otras fuentes”, en Historia Caribe, vol.

estancia con perspectiva desconcertada”,

podría pensarse que todo puede cambiar

IV, núm. 9, Universidad del Atlántico,

como también lo hace el Tirano al ver

su rumbo para bien pero en la actualidad,

Colombia, 2004. pp. 23-40.

al pueblo, siempre desde las alturas y a

ya situados en el después, por esta razón

-Cuvardic García, Dorde, “El debate

través de “los vidrios de la ventana”.

Tirano Bandera resulta actual y de gran

Modernismo-Generación

influencia, en cuanto al tema, para novelas

Reflexiones, vol. 88, núm. 2, Universidad

El esperpento es utilizado por Valle-Inclán

latinoamericana como El señor presidente

de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2009,

para exagerar los defectos de la sociedad,

de Miguel Ángel de Asturias, El otoño del

pp.101-112.

se dirige contra el tirano, contra la vieja

Patriarca de Gabriel García Márquez y La

-Valle-Inclán, Ramón, Tirano Banderas,

estructura

Hispanoamérica,

fiesta del Chivo de Vargas Llosa, entre otras.

7ª. ed, Porrúa, México, 2004.

los militares fantoches, los explotadores

Aún nos seguimos preguntando ¿qué

del indio, y también contra Pereda, don

sucederá? Preguntamos como el niño que

Celes, y los otros tipos estrafalarios y

ya ha aprendido algunas cosas del mundo

deformados de la colonia española. Se

que lo rodea, pero que, al verlas a través del

señalan y subrayan aspectos parciales

espejo cóncavo, se interroga el porvenir de

de la realidad, puntos, manchas, objetos,

las cosas y de las personas. Tal vez todo

movimientos; hay que tomar perspectiva

siga igual, repitiéndose infinitamente, pero

(tal vez deformada y desconcertante como

asignándole a las dictaduras eufemismos

la que percibe el Tirano en el espejillo) para

para seguir sometiendo a los pueblos. 

social

de

Mutis,

Blas,

“Caudillismos

del

98”,

en

que las cosas, los actos, adquieran sentido.

31


Justa Julio2013

Sólo contra todos Augusto Munaro

Mucho se ha escrito sobre Fernando Vallejo,

mitologizado ad absurdum, tildándolo de

(Alfagura, Argentina, 2013) ofician de

autor de la pentalogía El río del tiempo

todo (menos de bonito): de apocalíptico,

muestrario de lo que la indignación puede

(1985/93). Aquella audaz y furibunda

insolente, iconoclasta, o blasfemo... ¿Pero

llegar a producir en materia escrituraria. Se

novela-río cuyos cinco tomos desentrañan

es Vallejo, en verdad, esa máquina criminal

trata de artículos, discursos, conferencias,

una de las miradas latinoamericanas más

de imprecaciones? Despotrica, injuria,

ponencias, prólogos y presentaciones de

agudas y penetrantes de los últimos treinta

provoca; lo revela su tono denunciativo,

libros y películas. Textos que reflejan sus

años. Ríos de tinta corrieron tras la aparición

sí; pero, ¿por qué razones?; ¿cuáles son

sentimientos más consecuentes como

de La vírgen de los sicarios, y más aún, con

los motivos de su explosiva iracundia?

resulta su búsqueda tenaz de la verdad y la

su ensayo histórico y académico La puta

Veamos.

justicia. Pero no todo es color de rosa. “El

de Babilonia (donde entre salvedades, se

alma es ruido del cerebro y el cerebro caos,

alegaba la inexistencia histórica de Cristo).

Si nos remitimos a sus libros feroces,

un pantano, turbulencias, turbiedades que

Desde entonces, se lo ha vinculado con

motivos no faltan: en primera lugar,

no duran más que fracciones de segundo y

el Conde de Lautréamont (sic), el barroco

el

haber

que se borran las unas a las otras”, escribe

(¿será posible vincular la pluma gongorina

nacido, y luego la humanidad entera

siempre indignado. Como si se tratara de

de Lezama con la del escritor responsable

que constantemente le recuerda las

desvincularse de los lugares comunes que

de Mi hermano el alcalde?); hay quienes

atrocidades criminales que perpetra con

ha acuñado el rebaño, Vallejo denuncia.

lo toman como un Céline sudamericano

absoluta impunidad. Sus argumentos son

Despotrica contra los políticos. “Todos son

(Jacques Fressard). Acaso, esto último, no

sacados de ese cadáver maloliente que

logreros, utilitarios, buscan puestos y figurar

tanto por la prosa (caudalosa y encausada)

resulta la Historia (la Iglesia Católica como

y en estas últimas décadas: plata y más plata

−mucho más elegante y trabajada que el

mal social, la violencia del narcotráfico

y más plata como para el pozo de nunca

autor de Viaje al fin de la noche−, sino por

en Medellín, la guerrilla colombiana, la

llenar”. Ni Dios se salva: “Dios no existe.

su visión cruel, imprecatoria del mundo.

superpoblación, el hambre, el deterioro

Dios es un pretexto, una abstracción brumosa

Últimamente, su nombradía lo ha ubicado

ambiental y moral, etc.). Y los exhibe uno

que cada quien utiliza para sus fines propios

entre los Grandes (así con mayúscula) de

tras otro, con la exquisita pericia de un

y acomoda a la medida de su convivencia y

su generación: Fuentes, García Márquez y

forense en su morgue. Implacable, sí,

de su infamia”. No en balde algunos de

sufrido

inconveniente

de

Vargas Llosa. ¿El boom latinoamericano?, en

aunque a través de un tono decididamente

sus textos le valieron mucho más que un

absoluto, a él no le interesa nada de eso.

brutal.

adjetivo despectivo (su artículo “Leyendo

Ciertos sectores de la crítica lo han

Estos 32 textos que son Peroratas

los Evangelios”, aparecido en la revista

32

Soho, le costó su renuncia en 2005 a la


Justa Julio 2013

existencia como una obra de arte. Es decir una vida debe ser el resultado de una intención, un pensamiento y un deseo. En síntesis: ser consecuente con su ejemplo. Antes de concluir daré aún un par de ejemplos concretos. El primero: tras ganar el Premio Rómulo Gallegos, Fernando Vallejo entregó todo el dinero a Fiorella Dubbini, protectora de los perros callejeros de Caracas (por cierto algo análogo hizo años después tras conseguir el Premio FIL de Literatura, cuyo dote, en este caso, alcanzaba los 150 mil dólares). El segundo corresponde más que a un gesto, a una amistad. Un sentimiento que explicita en el artículo “Los impensados caminos del a la nacionalidad colombiana). Sus hitos

Breviario de podredumbre y En las cimas

amor”, acerca de la Gran danés Bruja, su

de raíz cínica vertebran la fuerza directriz

de la desesperación. Pero sus continuos

querida perra y compañera durante trece

de su pensamiento. Subvierte valores:

ataques despreciativos a las tradiciones y

años (otra vez el hábito en destacar las

“la maternidad es egoísmo disfrazado de

los modos de vida sociales resultan más

virtudes del can por sobre las humanas).

altruismo, lujuria enmascarada de virtud.

irónicos que pesimistas.

Rebelde y solitario, el cínico hace una única

No somos hijos del amor. Somos hijos de

contribución social: la pura soledad.

sucia lujuria fisiológica”. Vallejo dixit. Se

Su propuesta, se vincula a una tradición

teje otra moral, una manera diferente de

que suma ya varios milenios de antigüedad.

No son pocos los pasajes donde Peroratas

ser en el mundo.

Más precisamente desde tiempos del

aludea lo que una mayoría pretende

Cinosargo, aquel sitio donde los filósofos

ignorar. Vallejo se vale del cinismo, ese

Peroratas es un libro obsesivo. El autor

cínicos solían reunirse en las afueras de la

otro humanismo para poder nombrar la

regresa (monotemáticamente, en el buen

polis, tras haber sido expulsados. Porque

incómoda verdad. La verdad no es bella.

sentido del término) sobre sus temas

Vallejo comparte esa mirada corrosiva del

Molesta porque es cruda, real, como el

nodulares. Y uno de esos tópicos resulta

outsider que cierta vez tuvo Diógenes de

aire que se respira tanto en su mentada

el problema de la expansión demográfica.

Sinope. Hablo del mayor representante del

Antioquia, como en cualquier otro sitio de

“Reproducirse es un crimen, en mi opinión

pensamiento correspondiente a la escuela

esta tierra. Por lo tanto, ¿es perentorio que

el crimen máximo”. Más adelante vuelve a

cínica. Sus enseñanzas estimulaban el

surjan escritores como Vallejo, a quienes

la carga: “dejen tranquilo al que no existe,

aprendizaje a vivir, a pensar, a existir y a

le correspondería la labor de arrancar

ni está pidiendo venir, en la paz de la

obrar ante el mundo inmediato: la muerte,

las máscaras, denunciar las supercherías

nada. Total, a ésa es a la que tenemos que

el placer o el deseo. Instruía la insolencia

y

volver todos”. Luego garantiza, en otro

ante todo lo que se engalanaba con la toga

por la sociedad actual? El lector sabrá

artículo, como acostumbra, lapidario:

pretexta de lo sagrado: lo social (sabido es el

responder.

“La reproducción no es un derecho, es un

desplante que Vallejo hizo ante las propias

atropello”. Asoma el fantasma ominoso del

narices del mismísimo Vicepresidente de

nihilismo por detrás. “El cielo y la felicidad

su país, en una conferencia), los dioses

destruir

las

mitologías

generadas

Augusto Munaro

no existen. Ésos son cuentos de sus papás

junto con la religión (La puta de Babilonia,

Periodista freelance, egresado de la USAL

para justificar el crimen de haberlos traído a

sobrada prueba), y las convenciones (aquí

(Universidad del Salvador, Bs. As.). Colabora en

éste mundo”. Por lo tanto, ¿hay espacio en

su verdadera cruzada desacralizadora

algunos diarios argentinos como Los Andes, El

su pensamiento para una función ética?

que lo llevó a escribir una veintena de

Litoral, La Capital y El Día, así como también,

Vallejo nos responde acorde a su estilo:

libros

en otros chilenos, uruguayos y ciertas revistas

“Nadie tiene obligación de hacer el bien,

iconoclastas).

heterodoxos,

completamente

todos tenemos la obligación de no hacer el

literarias latinoamericanas (de las chilenas, destacan: Intemperie, 60Watts, La Pollera,

mal”. Hay ecos axiomáticos relacionables

Una pequeña aclaración. Obrar según el

al filósofo rumano E. M. Cioran, autor de

punto de vista cínico es esculpir la propia

Paniko, Absenta Musical, Sangría).

33


Justa Julio2013

Dieta literaria traduciéndose este hecho en el manejo absoluto del poder sin cuestionamientos. Al autor mencionado, se le atribuye una frase muy popular: “el fin justifica los medios”. Esto se debe a la naturaleza de su pensamiento, la cual promueve un totalitarismo de facto sobre la población; quien detenta el poder tiene que cuidar aspectos como la debilidad e incluso la neutralidad ante fenómenos exteriores como la guerra entre otros países. El individuo que asume el poder debe aglutinarlo sin titubeos, con el propósito de mantenerse en él aunque eventualmente se presenten revoluciones o intentos de derrocamiento. Las ideas de Maquiavelo expresadas en su obra son acordes con la construcción de los Estados-Nación tal cual los conocemos ahora. La instauración del gobierno de un El ejercicio del poder ha estado presente

En este número correspondiente al

soberano sobre los diferentes territorios

en toda organización social hecha por el

tema de poder y política, hacemos tres

fraccionados en feudos, marcó, en buena

hombre, pues es propio de su naturaleza.

recomendaciones

gran

medida, el fin de la Edad Media; por lo

La política históricamente, como conjunto

importancia, las cuales sin lugar a dudas

cual, la obra mencionada contiene aportes

de acciones tomadas por quienes detentan

ganarán toda la atención del lector.

importantes sobre lo sucedido en este

literarias

de

el poder, con el fin de dar y mantener una

periodo, aunque estas concepciones fueran

estabilidad en la población de un territorio,

El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, a quien

cuestionadas y refutadas posteriormente

tratando de alcanzar al mismo tiempo

se le considera uno de los teóricos de la

por los teóricos de la Ilustración.

objetivos previamente determinados, ha

política más importantes del Renacimiento

tenido diversas caras según la época en la

y de la ciencia política como disciplina

El proceso de Franz Kafka, aborda la

cual se presenta.

de las ciencias sociales modernas, fue

realidad que vivieron los países europeos

publicado en el año de 1531. Maquiavelo

de forma visionaria, de manera particular

Desde la construcción teórica hasta la

en su obra vislumbra el tipo de gobierno

a lo ocurrido con la Alemania Nazi antes

literatura, la función del poder y la política

a ejecutar por parte del Príncipe, el cual

y durante la segunda Guerra Mundial. El

ha dado mucho de que hablar. No se

constituye, para él, la figura política por

autor construye su relato en derredor de un

podrían entender diversas obras literarias

excelencia cuyo poder y dominio puede

proceso judicial sobre el protagonista de la

sin la vinculación con hechos históricos

afianzarse de diversas maneras.

novela, el gerente bancario llamado Josef

o situaciones propias de un ambiente

K, quien una mañana cuando despierta

político en determinada época; por otro

En El Príncipe, se elabora una serie de

se encuentra detenido y custodiado por

lado, los teóricos especializados en el tema,

estrategias políticas, las cuales debe seguir

agentes gubernamentales, sin conocer

desde el surgimiento de la ciencia política

quien detenta el poder; el tipo de relación

el motivo o las acusaciones interpuestas

como disciplina, se han enfocado en hacer

vertical a efectuarse con la población,

contra él.

modelos teóricos cuyos preceptos puedan

irá en derredor del grado de temor que

ser aplicados o utilizados en diversas

alcance a tener el gobernante con sus

Toda la presión y el hostigamiento, por

formas de gobierno.

súbditos, pues esto le garantizará la lealtad

parte de las dependencias judiciales

popular más por imposición que por amor,

gubernamentales sobre el Señor K,

34


Justa Julio 2013

lo subsumen en la incertidumbre al

constituye un gran referente testimonial

Nacional Autónoma de México y del

desconocer los cargos que se le imputan,

de lo ocurrido durante el movimiento

Instituto Politécnico Nacional, quienes

siendo

diferentes

estudiantil de protesta de 1968 y de sus

estaban organizados también en un

agentes en medio de un juicio cuyo

interrogando

por

implicaciones políticas, más delicadas

grupo único, así como por organizaciones

tribunal a cargo desconoce al principio.

por el compromiso internacional del país

obreras junto con sus pretensiones de

La densa operación del aparato judicial

al ser en aquel entonces anfitrión de las

importantes alcances político se detallan

en el proceso del protagonista lo va

Olimpiadas de se año.

en voz de los protagonistas; en la segunda

desgastando poco a poco, y lo lleva

parte, se narran los acontecimientos del 2

incluso a asumir su propio proceso, hasta

Poniatowska se adentra en el corazón

de octubre, lo sucedido antes y después

que finalmente la sentencia dictada por

del movimiento estudiantil por medio de

de la masacre de Tlatelolco; lo visto por

los jueces, con los cuales no trató, se lleva

entrevistas realizadas tanto a los dirigentes

los sobrevivientes se compara con lo

a cabo.

del mismo como a estudiantes de las bases

dicho por los medios de comunicación;

de la organización; testimonios de padres

las torturas, amenazas, la desesperación

Kafka retrata literariamente lo que ocurría

de familias, académicos e intelectuales

de los padres de familia en busca de

en los procesos judiciales aplicados a los

dan sus puntos de vista mirando en

sus hijos en las delegaciones, en los

presos políticos de su época. La tortura

retrospectiva la movilización de los jóvenes.

anfiteatros; la confusión y la represión se

psicológica impuestas a quienes son

Por otra parte, lo narrado por quienes

vislumbran como la única política viable

sujetos a estos tipos de procedimientos,

participaron, directa o indirectamente,

de una organización gubernamental cuyo

tal cual lo vislumbra el autor, es frecuente

contrasta

principal actor era el presidente.

y se puede verificar en los testimonios de

presidente, en cuyas palabras se advertía

personas que sufrieron procesos políticos

claramente la represión de la cual serían

Estas son las tres recomendaciones hechas

propios de regímenes represivos como las

objeto los estudiantes.

por la revista Justa, para un acercamiento

con

las

declaraciones

del

dictaduras sudamericanas o el gobierno

a la política y al poder desde diversas

presidencialista de México, patrocinador

Acosos

levantamientos,

vertientes, invitando a la reflexión al

de la llamada Guerra sucia, la cual tuvo

desapariciones y, finalmente, el asesinato

mismo tiempo del disfrute de cada una de

lugar a finales de los sesenta y los setenta

orquestado

estas obras. 

del siglo pasado. El autor nos introduce a la

gubernamentales, se vislumbran en todo

desesperación experimentada por alguien

el texto, el cual está organizado en dos

que enfrenta este tipo de procedimientos.

partes: la primera contiene la visión que

policiales, desde

las

altas

esferas

se tenía del movimiento estudiantil desde En relación con los regímenes represivos,

sus inicios en julio de 1968; aspectos como

los cuales fueron muy frecuentes en

las marchas, las pintas, las consignas y

América Latina el siglo pasado, La noche

demandas hechas por el cuerpo estudiantil,

de

apoyado por profesores de la Universidad

Tlatelolco

de

Elena

Poniatowska

35


Justa Julio2013

La Patria Leopoldo Marechal Fragmento de “La Patria”, 1960. Cortesía de María de los Ángeles Marechal, hija del autor. Para más información sobre Leopoldo Marechal y su obra consulte en: http://www.marechal.org.ar/

Los cargos o funciones de mucha jerarquía tientan o con el oro fiscal siempre indefenso o con los relumbrones de toda investidura. Josef, no pongas mano en los dineros que a tu virtud laudable se confíen. El Robo, soslayada forma de la violencia, es el tercer pecado de nuestros compatriotas. 19 En cuanto al relumbrón, si te lo imponen, lo llevarás con el desgano y frío de quien se envaina por obligación en un frac de molesto protocolo. Sea tu libre personalidad, y no el brillo exterior que te prestaron, la que se muestre a todos, fiel e igual a sí misma. Conozco a personajes que se creían águilas, temidos y solemnes en su pluma oficial, y que al ser desnudados exhibieron risibles alones de gallina. 20 Si acaso gobernaras a tu pueblo, no has de olvidar que todo poder viene de Arriba, y que lo ejerces por delegación, como instrumento simple de la Bondad Primera. Josef, el gobernante que lo ignora u olvida se parece a un ladrón en sacrilegio que se va con el oro de una iglesia. Leopoldo Marechal

36


Justa Julio 2013

Los votantes Marxitania Ortega

Vota el hombre común, el que habla de los perros amarillos que plagan la ciudad, el que sabe quién confecciona los mejores zapatos, negocios habituales y cotidianos. Los esclavos tensan una cuerda roja, cazan ciudadanos, los ensamblan en la plaza cívica, —que la cuerda roja no manche el algodón que ha traído el navío de Egipto. —Ho boulomenos– cualquiera habla. Licón, el orador, arenga, el poeta apoya, el hombre rico sostiene. Los perros guardianes del pueblo sueltan su rabia por la boca. —Quien no apoya al Estado está en contra de todos. Nosotros, los que somos uno pensamos igual, devoramos igual, asentimos igual. Nuestra igualdad no tiene cara. La verdad no tiene cara. ¿Hay nubes en Atenas? Un hombre mira las nubes, entorna los ojos, saca con tirabuzón respuestas atascadas en la piel arenosa de la lengua. Si no mueres en la guerra ¿cuál es la forma más digna de morir? Sócrates cruzó descalzo el Peloponeso para salvar los rizos rubios de Alcíbiades. La herida de un amante duele como propia. La asfixia del amante ahoga.

En la noche un Dios consuela con vino a los hombres. El reposo de la vida está en el cuerpo del amante. La escalera del amor está en el cuerpo del amante. El último peldaño es el orgasmo común. Quinientos sesenta pies bien plantados sobre la tierra, muslos correosos, torsos griegos al fin, sostienen diecinueve mil seiscientas falanges en vertical. El pueblo habla a mano alzada. La verdad no tiene ojos. Los que son menos callan. Sócrates, pez torpedo, sucio corruptor de jóvenes, necio defensor de la tiranía, sátiro amante de oligarcas, vacía en sus labios el acto simple de la muerte. ¿Dejarías que un flautista te hiciera los zapatos? La verdad está oculta y ahora el ágora no agora ni es el kratos del demos ni el eros del logos ni el ethos del daimon. La democracia no es para insensatos.

37


Justa Julio2013

No llores por mí Javier Robledo

...si entre ellos se pelean... José Hernandez

Sé de un territorio anegado de huesos estaqueados contra su tierra por haber comido del menú de muerte adornado como manjar escondido ciego tras la mueca de los títeres que atienden la terapia intensiva con el trapo rejilla del galpón. Así envenenados ¿Podremos relucir este escombro asaltado sin manos antes que el disco de la luna guillotine nuestra última cuerda de voz?

38


Justa Julio 2013

Justicias Eloísa Troya

Esperaban con confianza el inicio del silencio, y uno se preguntaba, “para qué”. Pensaban y deducían. Se les quemaban la “libertad o muerte”, pero confiaban en la letra “o”. El humo que salía de todas las cabezas retorcía en las banderas. Entonces la plegaria... la sangre y las serpentinas, las manos temblantes, los colores indefensos, inmaculados de espinas. Y no era smog el gris, era disconformidad rodeada de mudas expresiones, agitando lo que nunca llega, aturdiendo en la esperanza, ilusionando pestillos de inocencia cuando el lápiz no llega tarde porque creen en la palabra. Los precipitados, los anteriores a la duda, los insumergibles, los rostros de luz y ojeras. Muchedumbre de almas juntas, de almas viejas arrinconando promesas. Todos, entibiados de memoria incircuncisos y heridos hasta ellos... La Justicia es una arteria con un mástil y dos cabezas desahuciadas por costado.

Eloísa Troya Nació en Montevideo, Uruguay. Estudó piano en el Conservatorio Nacional Falleri Balzo, y ha participado de varias actividades con músicos locales. En CVC La Voz, radio Internacional, se desempeñó como escritora para el departamento interno RDS, y después como Coordinadora Regional desde la Provincia de La Pampa, pasando luego a liderar la red de corresponsalías desde Argentina, para El Mundo Hoy. Se ha desempeñado en varias actividades relacionadas con el arte, y ha participado como columnista para la revista uruguaya Oxígeno 2. En la actualidad oficia como escritora, es docente de música escolar, tallerista comunitaria y artesana. Trabaja en su libro Los Cuentos de la Luz.

39


Justa Julio2013

El Bueno, el Malo, y el Repulsivo: las máscaras de Anonymous Diablogrot Comentario sacado del foro 4chan.org, en respuesta a una imagen que publica un usuario anónimo: “-¡Reportado! La imagen que publicaste constituye pornografía infantil, y por ende hemos reportado tus detalles al FBI, y grabado tu dirección de IP para difundir a las autoridades relevantes. ‘Anonymous’ no tolera la presencia de pedofilia en el internet, y luchará incansablemente por exponer a cualquier usuario que participe en estas actividades ilícitas. Ya hemos limpiado las redes de ‘TOR’ por las mismas razones. Tenemos la fuerza de toda la web detrás de nosotros y no dudaremos en usarla para que toda esta escoria humana pague por sus crímenes. -Somos

que surge del hecho de que, en inglés,

para entenderlas hay que comprender su

las siglas de child pornography son CP, las

historia y sus orígenes como grupo. Mi

mismas que cheese pizza.

propósito no es documentar sus acciones

‘Anonymous’,

políticas, eso lo han hecho ya plumas Desde que Anonymous comenzó a tener

mucho más capaces. Lo que quiero es

inclinaciones políticas (no siempre las ha

dar una visión cruda pero real del extraño

tenido, en un momento hablaré de esto) se

camino que ha tomado una comunidad

ha vuelto una ocurrencia común que otros

de la cual nunca sospeché que saldría un

miembros de los foros en los que radican

movimiento político con efectos no sólo

A primera vista, la imagen mental que este

los usuarios de este grupo se burlen de

tangibles sino importantes.

mensaje provoca es implacable. Fuera de

los aires justicieros de los usuarios que se

contexto, nos imaginamos a un grupo

inclinan por ser “vigilantes de la web”. Esto

Al hablar de la historia de Anonymous, se

de “hackers” organizados, adentrados

es pan de todos los días en el mundo de

tiene que tomar en cuenta su sentido del

en el inframundo de la web, repartiendo

Anonymous, un grupo que, por ser una

humor, bastante peculiar. El movimiento,

justicia severa contra los criminales que

sociedad anárquica sin directivas sólidas,

en su etapa “embrión”, comenzó en el

se esconden de los sistemas legales entre

acostumbra vivir en constante conflicto

foro de imágenes 4chan, específicamente

los callejones oscuros de la web. Este es

ideológico interno.

en su sección /b/, una parte del foro

no olvidamos y no perdonamos.”

el formato que Anonymous, un grupo de

40

en la que no hay temática de discusión

“hacktivismo anarquista”, ha creado para

Antes de proseguir, tengo que decir algo:

específica y se puede hablar y discutir

su imagen pública, tomando como credo

En Anonymous uno llega a encontrar a

de lo que sea, sin limitaciones temáticas

el anonimato, el derecho a la privacidad, la

algunos de los peores des-adaptados

o morales. El sitio 4chan cuenta con la

libre expresión y la fuerza en números.

sociales que existen en la web. La carátula

particularidad de que los usuarios no se

de Anonymous, como freedom fighters, es

pueden registrar con nombres de usuario,

Ahora, el contexto: la imagen “ilegal” en

simplemente su aspecto más agradable,

todos son anónimos, y por ende es difícil

cuestión es de hecho la fotografía de una

y del que se ensanchan los medios. Hay

crear una identidad dentro del foro, o

pizza de queso. Es un chiste de mal gusto,

otras facetas menos placenteras. Pero

siquiera mantener continuidad de post


Justa Julio 2013

época, 4chan y Anonymous rápidamente

Cualquier

se ganaron la reputación de ser Los

estandarte del grupo y tomar acción en

Desgraciados de la Web, (o El Ano de la

su nombre. Es una “meritocracia” pura, en

Web, debido a la traducción ambigua de la

donde tus ideas no tienen que convencer

palabra asshole). Se volvieron comunes los

a todo el grupo, sólo a suficientes personas

chistes racistas, o sexistas. Se comenzaron

para llevarlas a cabo.

persona

puede

tomar

el

a compartir materiales como videos de ejecuciones o asesinatos alterados para

De un origen gris y extraño, la web nos

darles índole humorística. Poco a poco,

ha dado quizá el primer ejemplo de un

el horizonte del “buen gusto” se fue

colectivo anárquico global con semblanza

estrechando y estrechando hasta que el

de funcionalidad. Y nos ha dado un ejemplo

sitio se desensibilizó completamente. Hoy,

viviente de los problemas que soluciona,

en 4chan, nada es sagrado.

y los que provoca, en comparación con los sistemas democráticos o autoritarios.

Su comunidad, quizá gracias al efecto

Pero más que nada, nos ha demostrado

psicológico del anonimato, comenzó

la responsabilidad que conlleva dar poder

a organizar bromas de alto perfil ante

completo a las masas de un sistema:

en post. Es muy común que usuarios

cualquier víctima que le resultara graciosa

después de la revolución ideológica, no

pretendan continuar las conversaciones

a la “consciencia colectiva” del grupo.

todo es guirnaldas y rosas para los rebeldes.

de otros, o se intenten hacer pasar por

Había, por ejemplo, acoso arbitrario de

Siempre hay un lado oscuro, un aspecto de

celebridades. Normalmente si alguien

usuarios en línea. Amenazas de bomba

transgresión, y si este tipo de estructuras

quiere dar constancia de su identidad real

falsas. Ataques de “DDoS” a sitios web de

son muestra de un nuevo modelo político

lo hace publicando una fotografía suya con

noticias, religiosos, políticos, o de cualquier

en el mundo cibernético, tendremos que,

la fecha actual escrita en la mano (aunque

otro tipo. El único criterio era el humor, y

como comunidades, aprender a lidiar con

este método tampoco es perfecto, debido

mientras más reprensible, censurable, o

sus problemas.

a programas como Photoshop).

inapropiado, pues mejor. Sólo fue a partir de un ataque específico, el denominado

Ésta, en mi opinión, es la verdadera carga

Por estas mismas propiedades del foro,

Project Chanology que involucró protestas

del anarquismo, y su mayor obstáculo

surgió la broma de que en realidad el sitio

mundiales coordinadas en contra de la

a superar: la libertad total conlleva,

no estaba poblado por varios usuarios

Iglesia de la Cienciología, que comenzó

por definición, la carga compartida de

“anónimos”, sino más bien por uno solo:

a tomar importancia dentro del grupo la

corroborar la moralidad, sin la opción

un participante esquizofrénico llamado

motivación política o la acción social. De los

de delegar. Y que, religiosa o no, toda

Anonymous que pretendía ser varios

ataques de Anonymous, Project Chanology

organización elige a sus “dioses” como

usuarios a la vez y dedicaba su vida a ello. La

fue el primero en tener manifestación

punto de unidad, como horizonte hacia

idea se le hizo tan graciosa a la comunidad

física de tamaño importante, y el primero

el cual sus miembros avanzan. Para

que, poco a poco, los mismos usuarios le

en traer a Anonymous al frente de los

Anonymous, fue el humor. Ahora, es la

empezaron a dar interpretación visual al

noticieros mundiales. Y los mismos medios,

“ciber-libertad”. Con este ritmo, quizá algún

personaje (hay varias, pero de momento la

forzados a intentar darle sentido a la

día veamos a un Anonymous de carne y

más vistosa utiliza la imagen del personaje

identidad caótica de Anonymous, optaron

hueso, cuya cara no sea una máscara sino

V de la novela gráfica V de Vendetta de Alan

por enfocarse en el idealismo romántico

el rostro de nuestros vecinos.

Moore. Otras veces ha sido simplemente un

aparente de sus acciones. Es entendible,

rostro que en vez de rasgos faciales porta

la naturaleza de Anonymous está basada

un signo de interrogación). Durante esta

en la desinformación, en la “no-estructura”.

41


Justa Julio2013

El periodista que se convirtió en hiena Marco Tulio Aguilera

Ésta, amigos, es la extraña historia de

Pepe K se dedicó a escribir sin molestarse

crecimiento de la pelambre se hizo tan

un periodista que se convirtió en hiena.

en investigar. Al fin y al cabo era más fácil

desproporcionado que José K ya no pudo

Comencemos: Pepe K estudió en una

permanecer en la oficina, desarrollar la

salir a la calle y todo ello se vio agravado

facultad de periodismo. Cuando salió

imaginación y tender la mano. Pues sí, la

por el hecho de que una mañana no pudo

al mundo estaba dispuesto a cumplir

pluma de Pepe K comenzó a ser poderosa

ponerse en pie, descubrió que sólo podía

con algunos ideales como defender la

al tiempo que Pepe K se hacía más

andar en cuatro patas. Se paró como pudo,

justicia, no transigir, luchar por lo que

insolente, más prepotente, más perezoso e

poniendo sus dos patas delanteras en le

sinceramente creía, no bajar la cabeza

indolente. Y así fueron creciendo la cuenta

lavamanos y descubrió frente al espejo,

ante los poderosos, no estar dispuesto a

bancaria y la panza a Pepe K. Sin saber

con enorme horror, que ya no tenía cara,

venderse a ningún precio. Mientras fue

cómo ni cuándo ni por qué se aficionó a

sino un feo y babeante hocico de hiena.

joven y soltero cumplió con sus objetivos:

comer carne cruda. Su mujer comenzó

había que leer sus artículos, sus entrevistas,

a ir al club y a comprar en Fábricas de

observar sus ojos fulgurantes y su pluma

Francia y sus hijos estudiaban en colegios

feroz. Cuando aparecía la firma de Pepe

privados y hablaban inglés a la hora de la

K en un artículo, los lectores se relamían

comida y todo iba bien, y él se codeaba

el bigote de la conciencia. Porque Pepe K

con los poderosos y el mundo pintaba

siempre sacaba las verdades como peces

de maravilla, hasta que una mañana, al

vivos y furiosos. Pues resulta que Pepe K

mirarse al espejo descubrió que le estaban

se casó. Y por primera vez, cuando tuvo

creciendo unos pelos algo más robustos

que comprarle un anillo de diamantes a su

que de costumbre y que le salían en sitios

esposa, escribió por consigna. El resultado

insospechados, y que cada vez le era más

fue que le comenzó a ir bien. Se supo en los

difícil afeitarse y que cada vez que abría la

círculos del poder que Pepe K rentaba su

boca surgía de ella una peste mortecina

pluma y comenzaron a lloverle trabajitos.

que espantaba a todo el mundo. El

42

Marco Tulio Aguilera


Justa Julio 2013

43


Justa Julio2013

Un experimento inhumano Ulises Oliva

condena. Cuando ese lugar de impotencia se vuelve tu lugar, donde el estancamiento no te deja opción, desearías que el mundo fuese un lugar más equilibrado, equitativo, más justo, quizás contemplativo, solidario; en definitiva, humano. Ninguna. Eso es lo que tenemos que esparcir en el aire, en la semilla del aire, en cada mente humana. No somos iguales pero somos parte de lo mismo. Dejenme contarles algo, un experimento que hicimos con mi maestro de derecho político en mis tiempos anteriores: “Le quiero proponer un experimento. Quisiera que sacara su mochila de viajes del armario y la cargara al máximo de su capacidad. Salga a la calle, desprovisto de su camisa y deje que el sol del verano le pegue en el cuerpo. Sienta el sol, su fuerza, su potencia. Después de respirar −Quizás el ser humano sea sólo eso, un

de patearte la puerta, someter a mujer,

ese aire veraniego, comience a caminar.

pensar errante.

mear a tu perro y tirarte de cara al barro

Sin motivos, porque sí. Asegúrese de dejar

de las afueras, un barro nacido de la lluvia

el celular y la billetera, por el tema de la

−No, no podemos ser sólo eso. Yo jugaba

fría, que te mancha el rostro, el cuerpo

inseguridad.

a la pelota con amigos y veía el balón,

y el alma. Cuál es tu habilidad distintiva,

podía patearlo, recibir un pase impulsado

propia, tu diferencia del resto de los demás

Usted

por otra persona que no era yo… eso no

golpeados y sucios que deambulan bajo

experimentación, pero se presta contento

puede ser una ilusión, la sensación, el

esta lluvia. Quién te reconocería bajo ese

y alegre porque, justamente, sabe que una

tocar. Eso es real. No podemos evadirnos

barro, quién escucharía tu queja y la herida

vez finalizado volverá a su vida habitual.

de la responsabilidad de comunidad

de tu injusticia, si sos igual a los demás

Pero no nos adelantemos, estamos en

que tenemos los humanos por el simple

bajo el diluvio.

la etapa de seguir instrucciones. Debe

hecho de pensar que las realidades que

sabe

que

esto

es

una

caminar todo el día y sólo puede parar

vivimos pueden ser fruto de lucubraciones

En ese lugar de miseria, de soledad, donde

eventualmente para ingerir líquido, pero

de nuestro cerebro imaginativo. ¿Cómo

la desesperación se mezcla con el frío de

nada de comida. No debe soltar su mochila,

vivimos? ¿Cómo comemos? Eso es pura

tus huesos y el hambre retumba en tus

de lo contrario estaría cometiendo una

realidad, lo cotidiano. Nosotros, con este

cavidades, donde la bronca, la impotencia

infracción. Su buen ánimo no se perturba,

poder que descubrimos, tenemos que

te cierran los caminos y no te dejan escapar,

usted eligió estar en el experimento y ya

modificar los actos cotidianos, aquello que

en ese lugar de desesperanza donde el

no hay vuelta atrás. Camina todo el día sin

puede mejorarse de esta humanidad en

tener es efímero, nulo, vacuo y nadie te

rumbo fijo, recorre plazas, parques, vive

tránsito. Qué fuerza impide que el día de

salva, ese lugar te hace pensar en que la

el verde, toma agua en el baño de alguna

mañana un grupo de hombres se meta en

sociedad y su reglas siempre penden de un

que otra estación mientras cae la noche en

tu casa, te golpee y te patee el cuerpo, la

hilo, de una línea fina que se sostiene en un

la ciudad. Felicitaciones, está llegando al

cara, las manos. Qué interrumpe su deseo

refinamiento supuesto o en el miedo a una

término del primer día del ensayo, aunque

44


Justa Julio 2013

esto no acaba aquí: recién ha llegado al

pensativo,

tratando

de

descifrar

la

primer punto, la Plaza A.

manera de conseguir dinero. Piensa en

dividiéndola”

conseguir trabajo, pero ya lleva dos días

Todo lo que una persona recibe sin haber

nuevas

sin camisa y caminando bajo el sol. El

trabajado para obtenerlo, otra persona

instrucciones de los creadores del juego

olor a sudor empieza a impregnarse tanto

deberá haber trabajado para ello, pero sin

en una caja de cartón herméticamente

en su pantalón como en su piel. Durmió

recibirlo. El gobierno no puede entregar

sellada. La abre con desesperación y

en una plaza, su prolijo peinado quedo

nada a alguien, si antes no se lo ha quitado

encuentra lo que buscaba, algo de comida.

enmarañado con el césped. Su aspecto

a alguna otra persona. Cuando la mitad de

Escasa, caminó todo el día cargando algo

deja mucho que desear. La jornada se

las personas llegan a la conclusión de que

pesado y sólo recibió dos frutas, un poco

termina, caminando, pensado, cargando

ellas no tienen que trabajar porque la otra

maduras pero deliciosas. Las devoró con

la mochila con el libro dentro. Se sienta

mitad está obligada a hacerse cargo de

buen apetito, mientras veía que en el

en la plaza donde no hace frío pero los

ellas, y cuando esta otra mitad se convence

interior de la caja había una especie de

mosquitos son sanguinarios y atacan

de que no vale la pena trabajar porque

libro, de tapa dura, negra, con aspecto

su torso desnudo. Al principio trata de

alguien les quitará lo que han logrado

antiguo. Junto a él, un sobre cerrado. Abrió

espantarlos, pero llegado el momento, el

con su esfuerzo, eso, mi querido amigo,

el sobre y leyó las nuevas instrucciones.

sueño lo vence y los mosquitos pasan a ser

es el fin de cualquier nación. No se puede

Su deber como parte del experimento era

un sueño de doctores y agujas.

multiplicar la riqueza dividiéndola”. Adrian

Allí,

ya

de

noche,

recibe

sobrevivir un mes, repitiendo exactamente

Rogers (1931-2005) Pastor americano.

el mismo día, excepto que tendría que

En medio de la noche, se despierta, no

encontrar la forma de conseguir comida

había leído nada del libro. Economía

Grandes y más sabias palabras nunca

en las condiciones dadas. Al finalizar el

avanzada, Pastor Adrian Rogers. Lo ojea,

antes fueron dichas. En cualquier lugar

mes, debería entender perfectamente

son todas las fórmulas económicas que

del mundo, en cualquiera de las grandes

el contenido del libro dado. Un mes es

conoce desde hace muchísimo tiempo,

economías, los subsidios son una cosa del

tiempo más que suficiente para leer un

porque usted, mi amigo neoliberal, está en

pasado. Son una mera forma de comprar

libro, sobre todo si su única ocupación es

la vanguardia de la cultura. Abre la primera

votos, indulgencias u opinión pública,

vagabundear por la ciudad.

página y lee:

nada más. Lo que se gana dignamente, se gana trabajando, porque es una

El

primer

día

lo

pasa

caminando,

“No se puede multiplicar la riqueza

sencilla razón de la vida, las necesidades son ilimitadas y los recursos, limitados. Entonces hay que trabajar esos recursos, no se puede estar ocioso. Las entrañas le reclaman alimento, pero usted está por encima de eso, ha encontrado una gran verdad, el alimento del alma que lo hace continuar. Ya no recuerda por qué se ofreció voluntariamente a este experimento, pero toda esa frase es la base de su buen pasar económico, el esfuerzo por ser más, por tener siempre más. Por ver oportunidades donde otros ven debilidades, fortalezas donde los demás, aquellos que no tienen ganas de trabajar, ven amenazas. Entonces reconoce su problema, no puede pedir trabajo porque está desnudo, mal entrazado, hediondo. Decide ser su propio jefe en el mundo del reciclaje. La

45


Justa Julio2013 compra de basura era el lugar más seguro, siempre habrá basura y siempre habrá quienes compren basura. Debe caminar constantemente y eso lo ayudará en la tarea. La mochila esta atiborrada de peso muerto, usted decide vaciarla para poder cargar lo que sea de utilidad y nosotros, compañeros de ideales, no le diremos nada, porque somos buenos y deseamos ayudarlo tanto como usted nos ayuda. Es el día dos y su búsqueda no puede haber empezado mejor, un gran cartón que envolvía una hidrolavadora está en el primer contenedor de residuos que encuentra. Es grande, debería valer bastante, aunque eso no le importa y continúa su búsqueda. Llegando al mediodía, su estómago parece estar siendo apretado por una mano invisible. Con

el césped húmedo de rocío y te dormís.

seca. Tomas un sorbo y lo pasas, otro y otro

cierto recelo, termina medio bizcochuelo

Soñás hasta ser despertado por el sol

más, hasta que caes vencido por Dionisio.

que se encontraba todavía en su envase y

del mediodía. Estás empapado de sudor,

parecía fresco. Es la primera vez que usted

un sudor insensible. Te duele la espalda,

No hay mucha noción del tiempo, no

come de la basura, pero lo disfrutó como

sentís la piel entre erizada y quemada. Un

sabes bien cuánto hace que estás en ese

si fuese la mejor de las delicias. Caminó

chucho de frío y otro más, te sentís mal,

lugar, siempre repitiendo el mismo ritual,

por las calles muy contento, recolectando

muy mal. Todavía tenés los cinco pesos

pidiendo monedas en la misma esquina,

todo lo que sirviera para reciclar, aunque

hechos un bollo en la mano y vas a la

comiendo algo de la basura y ahorrando

no era ese el motivo de su alegría. Estaba

farmacia, pero el guardia de la puerta no te

para el alivio que llega con la noche. Hace

venciendo al experimento, podía probar

deja entrar. Te preguntas qué pasa, por qué

mucho que no hablas, pero es difícil, la

que hasta en las peores condiciones se

sufrís todo esto, quién es el responsable.

mente difusa no te deja concentrar. Esa

podía perseverar. Cae la noche y sintiendo

Y después caes en la cuenta de haberte

noche, haces el esfuerzo, querés recordar.

su mochila repleta, se dirige a La bodega

ofrecido voluntariamente. No importa, te

Pero como por asalto, vuelven a vos todos

san Luis, un depósito para reciclaje

la aguantas y vas a seguir, no te pueden

los dolores. Las ampollas infectadas, el

ubicado cerca de la plaza en donde ahora

ganar así de fácil ni la fiebre ni el hambre.

corte en la piel seca de la espalda, los

dormía. Descarga todo el contenido de su

dolores en los huesos. Y el alivio dulce no

bolsa sobre la balanza, orgulloso de haber

Seguís caminando, pero estás cansado

tarda, a quién le importa la razón de todo,

logrado tamaña cantidad.

y débil, te duele la cabeza, te pesan los

de nada.

parpados. El pecho te hace un ruido raro, −Bueno, a ver… tenés 2.3kg de cartón y

te agitas y te caes. Te despertás al rato,

Cierto día llegamos nosotros, compañero

0.800 kg de botellas de plástico. Tomá,

sintiéndote peor de lo que te sentías.

neoliberal,

$2.85 del cartón y $2.4 por las botellas. Te

Nadie te ayudó, pero te dejaron algunas

experimento inhumano. Aunque usted

doy $5, no tengo cambio. Buenas noches.

monedas. Y te gustó la sensación de no

sabía las condiciones, los términos. Debía

a

rescatarlo

de

este

estar solo en el mundo, de creer que la

responder las preguntas con facilidad,

Agarras el billete y no sabes qué hacer. Tu

gente puede hacerte sentir una persona,

tuvo tiempo.

estómago está hecho un nudo, te duele

aunque no lo demuestren con gestos,

la espalda por llevar la mochila; una de

sino con metal. Pasas el día ahí, sentado.

−Dígame,

las tiras te lacera la piel, tenés ampollas

Volviendo a la plaza, ves un fuego y te

comprendió de las sabias palabras del

de sangre en los dos pies y cortaduras

acercas. Un par de borrachos están tirados

pastor Rogers?

en las manos por tironear los cartones

allí, sin decir nada. Vos te acercas y pedís un

para romperlos y meterlos en la mochila.

trago con señas (ya no recordás cuándo fue

Imposible tener ganas de nada, ni pensar,

la última vez que dijiste una palabra). Vino

ni leer: querés dormir. Te acostás sobre

dulce, néctar, un alivio para la garganta

46

amigo

neoliberal,

¿qué

−¿No tené una moneita pal vino, titán?.


Justa Julio 2013

La danza de las hienas Iván Medina Castro Todo crimen, porque señala la fragilidad de la ley, es abyecta, pero el crimen premeditado, la muerte solapada, la venganza hipócrita lo son aún más porque aumentan esta exhibición de la fragilidad legal. Julia Kristeva It is unfortunate that our nation is rather too clannish: If all Somalia are to go to Hell, tribalism will be their vehicle to reach there. Mohamed Siad Barre A Sagal Gabril 29 de noviembre del 2000, La Haya.

obtener la admiración y culto entre los

pudieron mediar en el conflicto, pero las

Tribunal

el

incondicionales. Se dice que si la ley está

diferencias de hoy son irreconciliables,

enjuiciamiento del presunto responsable,

en el warlord, el destino de los seguidores

la oposición interna se generalizó y la

Abdi Kadir, por crímenes de guerra

no es ni el poder ni el deseo sino la muerte.

insurgencia basada en la afiliación al

y

Mi caso fue diferente…

clan se desencadenó. Eso es debido,

otras

Internacional

faltas

graves

para

al

Derecho

probablemente, al hecho de que, bajo

Internacional Humanitario cometidos en la región de Woqooyi Galbeed, al norte de

La cosa empezó así. En la antigüedad,

aquel cielo raso de tierra estéril, no cabe

Somalia, durante la guerra civil a partir

existía un principio consistente en el hecho

el mandato de cada uno de los jefes de los

de 1991. (Resolución 666).

de que el clan es el refugio, el único lugar

clanes.

capaz de garantizar la seguridad cuando Es verdad, los propios beligerantes rara

el mundo se desmorona, por tanto, un

Abdí es obligado a separarse de mi lado y no

vez captamos las causas y derivaciones

individuo se casaba en el interior de su clan

entiendo las razones. Se persigue a su clan

sistemáticas de nuestra barbarie, pero esta

con la intención de fortalecer la identidad

y se les expulsa de la comunidad forzando

situación jamás concluirá. Con excepción

del grupo. Después de la prohibición del

el desplazamiento. “¡Al estercolero, al

de la guerra entre Etiopía y Eritrea, en

clanismo durante el gobierno de Siad

estercolero! Allí es donde pertenecen”, mi

la última década los conflictos en el

Barre, me comprometí en matrimonio

pueblo aclama. La gente apedrea a los que

continente son dentro de los lindes de las

sin tomar en cuenta las diferencias entre

osan regresar.

propias naciones: guerras civiles, feudos

los clanes, ella Isaaq y yo Samaron, pues

tribales, choques étnicos, confrontaciones

entendí que los problemas pasados habían

Durante la diáspora, separado a sangre

religiosas.

sido superados. Eso creía entonces, hasta

y fuego de mi esposa, de mi casa, de mi

que viejas rencillas causaron el éxodo de

historia, fui reclutado por un grupo de

Allá, en Somalia, todos deseamos el poder,

mi gente. Abandonamos el lugar propio…

shiftas* con la única intención de recuperar

está en nuestros genes. Cuando fallece un

¡Fuimos excluidos del espacio!

nuestras tierras.

por ascender en la línea de mando. El

La oralidad dice que los problemas

Les he de decir una cosa. En el caso de la

único objetivo es llegar a ser un warlord

iniciaron por el control de unos camellos

masacre de los Isaaq, no tengo cabida en

para así donar o destruir más riqueza que

y la posesión de algunas mujeres. En

ello. Yo no estuve en Woqooyi Galbeed, ni

el rival y, al avergonzar a los oponentes,

aquella época, los británicos irónicamente

ordené nada. Me enteré del asalto a la

warlord, hay muchos hermanos anhelantes

47


Justa Julio2013

población tan pronto regresó el warlord…

gritos por cada rincón para hacer temblar a la

era abyecto. De pronto, las boinas rojas

y de la manera menos esperada. A la base

entera nación”, gritaban las hienas. Incluso

empezaron a forzar la puerta, así que me

llegaron tres camiones: en una venían

las fieras del desierto lloraron.

apresuré a tomar el machete y con todo el

los

compañeros

quienes

celebraban

pesar de mi alma de un solo tajo degollé

emitiendo disparos al aire con júbilo.

Entrado el caos de la noche, un calor

a Sagal. Ella yacía sobre el suelo entre sus

Dentro de los restantes vehículos aparecía

agobiante me despertó. Remojé mi rostro

trapos rebosantes de su asquerosidad y

el botín de guerra: mujeres para el solaz

en el bebedero y repentinamente tocaron

antes de que sus ojos se le dieran vuelta

y menores que serían entrenados para

a mi puerta, abrí y allí, en el umbral estaba

hasta quedar fijos, todavía se escuchaba

combatir. El warlord nos convocó y como

titiritando Sagal. Sentí una sacudida

el sonido de la sangre que brotaba de su

es la costumbre, cada uno de los mandos

abrasadora y muchas cosas pasaron por

cuerpo.

elegía a la mujer con quién celebraría

mi mente: felicidad, gozo, pero sobre

el triunfo. Cuando fue mi turno, apenas

todo mucho miedo. La abracé y lloré con

La sangre dejó de surgir de mi cadáver. No

inicié una inspección somera y mis ojos

ella. Al paso de los minutos, llegó por fin

respiro más y me quedo hipnotizada. Me

acertantes hallaron a Sagal. Disimulando

lo que sería el desenlace de mi ansiedad.

mira, lo miro. Se ve tan alterado que hasta

apenas mi asombro, rápido me acerqué

El warlord entró a mi habitación, observó

se caga… ¡Alguien ha entrado! Dejo de

a ella, la tomé de la muñeca y la pedí.

a Sagal con una mirada dilatada, producto

escuchar y súbitamente reina la oscuridad.

Mientras la llevaba rumbo a mi habitación,

de la ingesta de kat, y percibió los índices

las boinas rojas, escoltas del warlord,

de una orgía imposible. Desenvainó su

pararon nuestra marcha y manifestaron

machete, se aproximó a mí, con la lentitud

A partir de ese momento, todo era para

que esa presea ya había sido seleccionada

de una hiena, seguro de su presa, me

mí. Yo era propietario del sol y la luna, de

por el líder. No volteé a verla mientras se la

tomó de los testículos y posó en ellos

la tribu y de un miedo inconmensurable.

llevaban pues no tenía caso, ella ya estaba

la fría y filosa hoja metálica. Una vez

En realidad así fue la verdad; ningún rastro,

perdida.

indefenso, a merced del warlord, Sagal

aparte de pequeñas minucias, no sé cómo

sacó de entre sus telas una daga y sin

decirlo… insignificantes. 

Es durante el asedio cuando la descarga de

titubeos lo apuñaló una cantidad ilimitada

la agresividad y de la muerte nos alcanzó.

de ocasiones. Seguramente las mismas

* Históricamente, los shiftas servían de milicia local en las

Poseídos del infinito mal arrasan con los

veces en que el warlord la había hecho

anárquicas regiones montañosas del Cuerno de África. La palabra

campos, las mieses y con nosotros también.

suya. Sagal, soltó el arma fatídica y como

shifta puede traducirse como bandido o forajido, pero puede incluir

¡Mataron a diez, a cientos, a miles!

siguiendo una interdicción sacralizante

a cualquiera que se rebele contra una autoridad o institución

Había machetes con vida amputando a

llevó sus manos ensangrentadas a su

considerada ilegítima. J.Abbink. De Brujin y Van Walraven

quien estuviera en su paso. Todo ardía en

rostro embadurnándose por completo.

(eds.), Rethinking resistance: revolt and violence in Africa history.

columnas sombrías y la gente se precipitaba

Por un breve momento quedé impávido,

despavorida sin dirección. “Que se oigan los

conocía a la muerte de cerca, pero aquello

48


Justa Julio 2013

Democracia

(Microficción)

Daniel Zetina

Después de un acto plenario que duró ochenta y siete horas y veintitrés minutos, el Parlamento y el Presidente decidieron disolver al pueblo; luego convocaron a elecciones en busca de uno nuevo. http://danielzetina.blogspot.mx/

edicioneszetina@yahoo.com Daniel Zetina (DF, 1979). Escritor, editor y librero de viejo. Ha publicado en cuento de El colchón (Editoriala, 2011) y Mentiras piadosas (Instituto de Cultura de Morelos, 2012) y la novela Cuarto en renta (Ediciones Clandestino, 2012). En 2004 fundó EdicioneZetina. Ha publicado géneros periodísticos y literarios en diferentes Actualmente escribe poesía, novela y minificción.

49


Justa Julio2013

Borbones bribones Alejandro Bovino Maciel*

(Fragmento del Capítulo 6 de La novela

Y ¿cómo, digo yo, un cristiano puede

campo de pastoreo de esas bestias de tiro?

de Mariano Moreno)

predicar la muerte, las ejecuciones y

¿Se acuerda de la parda Simona? ¿La que

venganzas?

lleva pañuelo vendiendo achuras todas

“Jamás en ningún tiempo de revolución,

las mañanas en la calle de San Pedro? Ella

se vio adoptada por los gobernantes la

Yo, Mariano Moreno como alma, nunca

practica cultos africanos de la negrería, no

moderación ni la tolerancia; el menor

firmaría un decreto así, pero estando en

se lo diga a nadie, fray, esto es secreto de

pensamiento de un hombre que sea contrario

representación del pueblo tengo varias

confesión, mire que por un ‘quítame allá

a un nuevo sistema, es un delito por la

almas, algunas francamente desalmadas

esas pajas’ que usted revele, el potro de

influencia y por el estrago que puede causar

y me hacen este planteo: ¿Conoce a doña

tormento del Santo Oficio dejará a la parda

con su ejemplo, y su castigo es irremediable.

Marcelina Oduriz, fray? Esa vieja que vende

tundida de por vida; y ¿qué mal hace la

cigarros en una de las arcadas de la Recoba.

pobre?, degüella gallinas y baila al ritmo

Los cimientos de una nueva república nunca

de tambores para encarnar a sus dioses en

se han asentado sino con el rigor y el castigo,

Sí, Marianito, pero estoy pensando: ¿qué

las noches de luna llena, ¿tengo derecho

mezclado con la sangre derramada de todos

tiene que ver la cigarrera con la venganza?

a decidir cristianamente en nombre de

aquellos miembros que pudieran impedir sus progresos…”

la negra pagana? Le doy otro ejemplo, Déjeme terminar el hilo de mis ideas

¿conoce a don Humberto Rubín? Nadie

que lo tengo muy más enrevesado que

negaría su probidad, patriotismo, etcétera,

¿Es verdad que escribiste estos apuntes,

la hebra de la griega Ariadna, fray, pues

etcétera y, sin embargo, la otra tarde al

Marianito?

bien, doña Marcelina, pobre, analfabeta,

cruzarnos en la calle me dijo que creer

ayuna de toda instrucción, no sabe si

que Cristo es Dios es una herejía para el

hay cielo o infierno, como las bestias de

pueblo judío al que pertenece. Ya ve, fray,

tiro únicamente conoce los sitios donde

tres ejemplos simples que seguramente

hay alimento, su único afán en esta vida

usted pasó por alto porque su abnegación

es no morir de hambre, fray, no adora a

lo lleva a su Dios, pero en los asuntos de

Si no lo hubiese pensado, no lo hubiese

ningún dios porque desconoce a todos

Estado no se gobierna con cruces o con

escrito, fray, habiendo tantos que no

¿Y yo, gobernando en nombre de doña

estrellas de cinco puntas, se gobierna con

piensan lo que escriben me sería infausto

Marcelina, debo anteponer mi conciencia

la razón del poder, que es la razón terrenal

escribir lo que no pienso.

religiosa a las decisiones que protejan el

distinta de la Ciudad de Dios que el obispo

La pura verdad, fray Cayetano. ¿Y piensas aplicar estos preceptos?

50


Justa Julio 2013

Agustín decía que llegaría, pero por ahora,

Condillac; parece que el abad adiestró a

con el ojo compuesto de los odonatos,

estando los Borbones, únicamente llegó la

la joven en el abuso del sensualismo que

formado por miles de omatidios con

noticia de Bayona, de la Ciudad de Dios no

indujo en la discípula cierta relajación

forma de panal, cada uno de los cuales

hay noticias.

moral que los españoles repudiaban. Ya

era capaz de ver un rostro con todas sus

decía en su escudo de armas la doncella:

complejidades. Lo que sería, pensaba el

Pero tu firma te condena para siempre,

‘Quien de mí se fía, al diablo se confía’, pero

Rey, de tener los ojos de un caballito del

Marianito, me preocupa tu salvación.

María Luisa, a medida que iba perdiendo

diablo con la visión multiplicada capaz de

belleza

ganaba

penetrar hasta en los sitios más remotos,

Despreocúpese, fray, soy tan maltrecho

confianza entre los jóvenes oficiales de la

aquellos que yacen ocultos a la mirada

y enfermizo que sería otro desperdicio

guardia de corps real con quienes jugaba

del Estado, esos aguantaderos y garitas

de inteligencia divina otorgarme la vida

a las barajas y bebía cerveza como una

donde se reúnen los ministros a tramar

perdurable, deje que la muerte haga su

posadera. El aspecto del rey Carlos IV, alto

sus trapacerías o las suntuosas salas de

trabajo, llegado el momento, que disuelva

y corpachón, escondía un carácter sumiso

palacio donde se cobijan los conspiradores

todo cuanto se le antoje, no vale la pena

y voluble. Los asuntos de Estado parecían

y enemigos de la Corona.

conservar este estropicio que soy yo,

fastidiarlo y prefería pasar las horas en un

habiendo cruzado el umbral de la vida ya

gabinete donde coleccionaba insectos

Si pudiera, continúo razonando como

veremos qué hacer en el más allá, mientras

ensartados en agujas. Les fascinaba

debería haber razonado Su Majestad

tanto me preocupa seriamente este más

comparar las alas y élitros translúcidos de

siendo como era la razón del poder

acá donde los Borbones nos instalaron el

coleópteros, libélulas, mariposas y abejas.

mientras rozaba con delicadeza un fino

infierno tan temido.

Esa punzante manía de reunir un mundo

pincel de pelo de visón sobre las alas

volátil congelado en las paredes lo tenía

entumecidas de un abejorro tornasolado,

absorto la mayor parte del tiempo. En ese

si pudiera, pienso, perseguir hasta los

Esto es odio entre hermanos, hijo.

con

cada

parición,

gabinete recubierto de brocato oscuro,

rincones más turbios al príncipe Fernando,

No, fray, es odio a la traición, no al traidor.

el vuelo de los odonatos y lepidópteros

siempre complicándose en revoltosas,

Los que traicionan la Revolución aman

mantenía un silencio inmóvil, tal como el

agriado de carácter, odiando a todo quien

más a la traición que a la Revolución.

Rey quería que fuera el mundo político

se le pusiese entre ojo y ojo, mostrando las

que gobernaba desde aquella mesa donde

garras cuando tenía las manos armadas y

“Si no se dirige bien una revolución, si el

escuchaba al entomólogo Virgilio Galán i

dócil como un gato de solterona cuando

espíritu de intriga, ambición y egoísmo sofoca

Barcelló explicar las pacientes mudas de

se encontraba acorralado y sin armas. Va el

el de la defensa de la patria; si el interés

las ninfas lechosas a las pupas ovilladas

Príncipe, proseguía razonando hablándole

privado se prefiere al interés general, el noble

en sus capullos, esperando el milagro

a su mente en silencio, prometiendo una

sacudimiento del poder en una nación es la

de la luz en la estación propicia. Harto

constitución o ristra de leyes a los liberales

fuente más fecunda de todos los excesos y el

de condescender con todos los falsos

que únicamente desean poner afuera,

trastorno social”.

escrúpulos que oponía María Luisa para

en leyes escritas, lo que deberían llevar

acorralarlo entre culpas, el Rey aparentaba

adentro, su libertad. ¿Para qué necesita

Volvamos a Carlos IV ahí donde lo

desconcierto y se encerraba en el gabinete

un código la gente? ¿Para qué quieren

abandonamos fray Cayetano.

zoológico a copiar con delicadeza las

una Constitución? ¿Acaso no sabe cada

formas de las nervaduras que desplegaba

cual qué está bien y qué está mal? Con

Carlos III murió en diciembre de 1788

el ala del caballito del diablo, tan finamente

tal de ganarse a los liberales que parió la

dejando en el trono a su hijo Carlos IV

quebradiza que evitaba suspirar para

revuelta de los francos, Fernando promete

casado con María Luisa de Parma, mujer

proteger las piezas.

estatutos, constituciones, fueros a los

caprichosa y algo dada a las festicholas,

vascos, que son muy más peligrosos que

nieta del rey Luis XV de la Francia y

El maestre Virgilio Galán i Barcelló le había

los moros y judíos juntos. Seguía el hilo sutil

educada por el abad Étienne Bonnot de

confiado algunos secretos relacionados

de su pensamiento, mientras mojaba con

51


Justa Julio2013

la punta de la lengua las hebras del pincel

como penitentes del desierto arrojándose

sube un vapor insano, los mosquitos no

con el que levantaba los élitros minúsculos

cenizas sobre las cabezas engañadas. Bien

dan tregua; legañosos y lentos, rondan

de un zángano para aplicarlos entre dos

sé que el cura Escoiquiz tira leña al fuego;

con su violín desafinado fastidiando el

láminas de vidrio. Además, seguía el

de haberlo sabido le hubiese puesto

descanso de la gente decente. Sigamos

laberinto de los pensamientos, que pronto

como preceptor al Marqués de Sade en

con la historia de los Borbones, tal como

se emboscaban, torcían el rumbo, se

lugar de este zaragozano que aparentado

me la contaba entonces, pero le ruego

hundían en las causas invisibles y de nuevo

humildad emponzoñó a Fernando contra

que le pode todos los brotes de prodigios;

reaparecían, erguidos, sosteniendo en las

Godoy, contra los liberales, contra los

don Matías Terrazas me dijo una tarde

manos la prueba de su razón, perdone

franceses, contra su madre y contra mí. No

peripatética en la huerta que cultivaba

que me inmiscuya don Carlos IV entre sus

halló alguien más en el camino con quien

en Chuquisaca, asiendo un tomate tan

cavilaciones, pero me urge responder a

malquistar al Príncipe porque lo exilamos

redondo que parecía hecho de vidrio:

sus acuciantes vacilaciones porque creo

al vascuence en el convento de San Basilio

‘Cuando leo historia quiero leer los rastros

conocer la respuesta: las gentes, nosotros,

de Hornachuelos, que vaya a penitencias

de la realidad, decía el insigne maestro

el pueblo, los del común, necesitamos

esperando plenarias. Que sepa lo dura que

D. Matías recolectando arvejas, pero si

una Constitución afuera, como usted dice,

es la forza del destino con sus desatinos,

en medio de un escrito me topo con

para que pueda así iluminarnos a todos; a

el cura Escoiquiz: que aprenda en cabeza

alguna razón metafísica, cierro el libro

usted y a la gente del común, y advertirnos

propia lo que enseñó en cabeza ajena.

para siempre, sé que el historiador está encantado con los cantos de las sirenas

dónde está el punto exacto en el que termina su poder y empiezan nuestros

Como si este prodigio fuese poco, eso

celestiales y se olvidó de este valle de

derechos. Hablaba usted de libertad; no

de contar con estos ojos que son la

lágrimas para ascender al empíreo. Si

necesito que me la conceda, don: nací con

multiplicación de la misma imagen,

quiero leer metafísica, concluyó, abro libros

ella puesta, vino con mi cordón umbilical

Majestad, proseguía explicando el maestro

de teología que están infestados de ella’. Le

por decirlo así, atada a la placenta de mi

Virgilio Galán i Barcelló, naturalista, con

pido lo mismo, fray, olvídese un instante

madre que también la tuvo, de manera

una insistente carraspera que le cortaba

de la Trinidad y hábleme del pasado de

que no necesito que Vd. me otorgue ni un

el curso del discurso, estos insectos tienen

los sajones, los vecinos expectantes de

ápice de libertad, lo que necesito son mis

además tres ojos simples llamados ocelos,

Buenos Aires y los Borbones. Los pueblos

derechos, bien claros, escritos en español

ojos comunes, como los suyos o los míos

nunca saben, ni ven, sino lo que se les

para que así podamos entendernos

colocados en la coronilla de la cabeza, de

enseña y muestra, ni oyen más que lo que

todos, cada cual respetando a cada cual.

tal manera que les es posible ver al mismo

se les dice.

Traduje y copié íntegra, de cabo a rabo, la

tiempo arriba, abajo, a la izquierda, a la

Constitución de los Estados Unidos firmada

diestra, atrás y adelante, casi, casi, como

*Nació en Corrientes, Argentina en 1956. Es médico psiquiatra,

por Jefferson, Franklin, Adams, Clymer,

Dios. Bueno sería ver todo para disolver

egresado de la

Walton, y allí estos ciudadanos dejaron

las contradicciones, tengo un Ministro

pblicados: El trueno entre las páginas, libro de conversaciones

bien limpias sus intenciones de constituir

liberal que pregona que el poder no se

con Roa Bastos con prólogo del prof. Wladimir Krysinski de la

un Estado de hecho y de derecho, perdón

comparte, un hijo retobado y absolutista

Universidad de Montreal, La Bruja de oro (2002), novela breve

por la intromisión don Carlos Borbón,

que promete constituciones y congresos;

infantil; Los conjurados del Quilombo del Gran Chaco (Alfaguara,

siga usted sus pensamientos… siendo

el Ministro pide prohibir el toreo por ser

2001), también apareció en Brasil como O livro da Guerra Grande

Fernando tan amigo de juergas, primus

espectáculo cruel que ensaña a la plebe,

bajo el sello Edit. Record. En 2004 publicó: Prostibularias (obra

inter pares en los lupanares, lo único

el Príncipe fomenta las corridas, hace

colectiva con cuentos sobre burdeles), 20 poemas de humor y una

que desea es la carne fresca del deseo, el

verónicas en cuanto acto oficial se muestra

canción disparatada (poemas infantiles), La Gallina y el Dragón

Deseado, para olvidar los disgustos de

para ganarse a la multitud que, teniendo

(novela breve para adolescentes). En 2005 publicó en Sao Paulo

sus viudeces causada por los desgarros

todos los ocelos y odonatos para percibir

la novela El Rey prófugo, con el título Diàrios de um Rei exilado

que producía en las reales matrices con

el conjunto de la realidad, no tiene un solo

(Landmark, Sao Paulo), la cual está inédita en español. En 2007

su priapismo. Terror de prostíbulos,

cerebro para razonar.

publicaron la novela también ha publicado Culpa de los muertos

castigo de las golfas y rameras a las que

UBA (Universidad de Buenos Aires). Tiene

(Rubeo, 2007) y Teatro Político-1(Editora Intercontinental de

dejaba desvencijadas con su miembro

Dejemos atrás tantos lepidópteros y

Asunción, 2012). Actualmente dirige la revista-libro Palabras

desmesurado. Si supieran los deseantes

hemípteros, fray Cayetano, que en esta

Escritas de publicación semestral con obras de escritores/as de

lo que les reservaba el Deseado bajo las

noche caldeada, en la que los vientos

Brasil e Hispanoamérica, así como artículos de crítica.

mangas, ya mismo se arrepentirían e irían

parecen haberse fugado de la ciudad y

52


Justa Julio 2013

Apolítico y cursi Raúl Lara

¿Ves a qué me refiero?, todo está jodido aquí en México, ya no me siento de aquí ni de allá, el territorio es lo de menos, y tú siempre encerrado, echando raíces ¿no tienes ambiciones?, ¿no esperas nada? Claro que sí, quiero otra Lager ámbar y espero que me la traigan ya. A parte de apolítico, ¿apátrida?, tú sí no te conformas, me mira enojado tratando de ocultar una sonrisa.

¿Apolítico?, ¡ja!, no chingues, con mi

en busca de, ni en la cantina se permite el

pareja que lleva puesta la playera de la

mueca sardónica preestablecida para ese

descanso de esa vital tiranía.

selección mexicana nos mira con rabia

tipo de aseveraciones tan inesperadas

y murmuran algo, después ella se voltea

que me llegaban a soltar mis amigos

El Orate −yo le seguía diciendo como

hacia nosotros. ¿Qué, no piensan pararse

autodenominados rebeldes. No entiendo

en los viejos tiempos cuando rayaba las

a cantar el himno? ¿No quieren a su país?,

tu reacción, indignado y empinándose con

paredes y los vidrios de las ventanas−

su novio la sostiene por la cintura, tratando

rabia la botella de Heineken; tú siempre

hace una seña al mesero y le pide otra

de apaciguarla. ¡Son unos irrespetuosos!,

desinteresado de la vida sin salir de tu

Heineken. Ya no pienso volver a tomar

ya no les digas nada más, déjalos bebé;

habitación de dos por dos, por eso no

Corona −le arrebataba con gesto de

se nota que no se sienten mexicanos, no

puedes concebir que sea apolítico, te falta

enfado el último trago a la chela que

portan los colores de su bandera, ¡mira

imaginación, sobrepasar la línea. No me

estaba por terminarse−, ya ni es mexicana.

a ese imbécil, tomando Heineken! Es un

lo tomes a mal (carcajada contenida) pero

¿Nos queda algo nacional, algo que nos

traidor de la nación.

¿quién ha podido ser apolítico?, conservas

enorgullezca?, con desdén, como no

esa chispeante ingenuidad de tu juventud

dándole importancia a su pregunta. Lo

Eso es lo que nos queda, contestando

ceceachera, cuando decías no ser punketo,

miro y pienso una larga lista de respuestas

a su pregunta que se había quedado

ni darketo, ni skate, ni rockero, y odiar a

que al momento desecho y cubro bajo un

suspendida

todo el mundo, para terminar, como todos,

soplo de resignación seguido de un intento

parroquianos. Es cierto, eso es lo único

perteneciendo a un “algo”, el “algo” donde

de respuesta. Yo creo que…, comienzo a

nacional que queda desgraciadamente.

vamos a parar todos, tarde o temprano.

balbucear pero soy interrumpido por la

Chocamos nuestras cervezas, yo una XX

entre

la

multitud

de

escalada en el volumen de la pantalla LCD

Lager, ámbar por supuesto. Por eso yo soy

El bullicio en Los olvidados crece mientras

que está colgada cerca de la barra, va a

apolítico y próximo apátrida, señalando con

avanzaba la tarde; es viernes de quincena.

comenzar el partido entre México y Puerto

la mirada a todos los que se encontraban

El lugar es un mosaico de clases sociales:

Rico, correspondiente a las eliminatorias

alrededor. Me largaré pronto de este país,

claro, de la media, media baja, baja, muy

rumbo a la Copa del Mundo de Brasil 2014.

tú deberías hacer lo mismo, pero cómo, si

baja y a ras de suelo, y uno que otro

Viernes, quincena y futbol, mi misantropía

solamente eres capaz de salir de tu cubo

emergido de alguna cloaca. Se reivindican

en aumento.

para tomar unas cervezas. Ese es mi exilio,

compadrazgos efímeros y confesamos

mi autodestierro, tú eres apolítico, ¿no?, yo

las anomalías de nuestras vulgares vidas.

Absurda y estúpidamente, la mayoría

también tengo mis soluciones a todo esto,

Todos caminan a pies juntillas para abrirse

de los ahí reunidos se paran a entonar

sonrío para enmarcar mi diminuto triunfo

paso al baño, a la barra o a la salida (tres

el Himno Nacional Mexicano, el Orate y

sobre él.

inevitables soluciones para todos); siempre

yo nos quedamos viendo, reímos. Una

53


Justa Julio2013

Continuamos los dos tiempos del juego

Que si el imbécil del delantero no estuviera

con un falso beso en la mejilla seguido de

entre mentadas de madre, gritos ahogados

saliendo con la hija del gobernador del

un ¡mua! que lo falsifica aún más. ¿Cómo

y la catarsis nunca llegó. Frustración

Estado de México y no se la pasaran

quedó México?, pregunta con un interés

futbolera: un mediocre cero a cero; el

tanto de fiesta, seguro que rendiría más

igual de falso que su saludo de beso. Cero

Gigante de Concacaf, menudo pulgarcito.

y hubiera metido goles. Que si Granier

a cero, como siempre, frota la etiqueta en

Un corte informativo después del partido

tiene un guardarropa inmenso y el estado

la mesa para que se pegue mejor. Aún no

anuncia que Granier, el exgobernador

de Tabasco es uno de los que tiene más

queda, está en proceso de quedar más

de Tabasco, ha regresado de Miami

rezago económico. Todos indignados,

jodido, contesto yo, casi al mismo tiempo

para presentarse ante las autoridades,

todos borrachos.

que el Orate. Fanny me lanza una mirada

pero se encuentra delicado de salud. Y

de reproche y me suelta: por gente como

sí, 2 mil millones de pesos enferman a

El Orate después de unos minutos regresa

tú el país está como está, sólo dicen que

cualquiera. ¡Viva México, cabrones!, grita

a la mesa y se nota enojado. ¡Pinche Fanny!,

la situación se encuentra en estado crítico

el Orate cuando el silencio gana terreno

otra vez me salió con los mismo. Hace una

pero no mueven ni un dedo.

después del decepcionante marcador y la

seña y le pide otra cerveza al mesero. ¿Qué

noticia. Todos nos voltean a ver con ojos

pasó?, con un tono despreocupado pero

No quiero hacer mal tercio, yo me voy.

enfurecidos. El Orate declamando como

con ganas de enterarme del chisme. Pues

La noche es suya. Saco un billete de

en los viejos tiempos, increpando. Siempre

otra vez lo mismo de siempre, que su papi

cincuenta y muchas moneditas de un

me he inclinado más porque su tag que

no quiere prestarle el carro ni darle dinero,

peso. No te preocupes, Fardel, yo invito.

pintaba era por sus capacidades mentales

y necesita que vaya por ella a esta hora,

No me gusta gorronear, Orate, perdón,

incontroladas más que por orate del inglés,

está jodida. Me va a llamar más tarde para

Jaime, no me gusta aprovecharme de

como él sostiene. Una voz a lo lejos se

ver si viene o voy. Relájate Orate, ¡salud!,

los amigos. Deja que pague, amor, no le

escucha: ¿Qué te pasa, imbécil? ¿No ves?,

chocamos por enésima vez las botellas.

insistas y no se llama Orate, ¿entendido?

tenemos un equipo de mierda que no da

Si viene no se te ocurra decirme Orate

Entendido, Fanny. Me levanto y encuentro

una, no entiendo por qué gritas eso. Más

delante de ella, ya sabes cómo se pone.

más monedas que también dejo en la

cerca escucho un murmullo de nuestra

mesa, sobre la etiqueta. Le doy un abrazo

pareja agresora: ¿quién puta madre es

Miro alrededor, ya no hay tanta gente,

fuerte y a Fanny le planto un espeso beso

Granier? No sé, amor, pero de que nos

se acabó el espectáculo adormecedor.

en la mejilla, omito el ¡mua! Nos vemos

chingó, como todos los políticos, nos

Puro pan y circo para el pueblo, le quita

pronto, me dirijo a la salida y aún alcanzo

chingó, ya sabes, risitas idiotas. Se quitan

la etiqueta a la Heineken y la pega en la

a escucharlos entre los parroquianos

sus playeras de la selección y las guardan,

mesa. No entiendo por qué andas todavía

que quedan: Mi amor, ¿mañana iremos

apurando sus cervezas, también tienen su

con Fanny, siempre estás así. Ni yo sé, ya

a la marcha para exigir la libertad de los

solución.

estoy pensando cortarla, me tiene hasta la

detenidos el 1 de diciembre? Si ellos no

madre con sus berrinches y su desplantes

reconocen al presidente, yo tampoco, no

¿Ves a qué me refiero?, todo está jodido

de niña consentida. ¿Y tú qué, ya tienes

quiero pertenecer a esos capitalistas ni a

aquí en México, ya no me siento de aquí

algún prospecto? No, aún no, sin ningún

esos que no hacen nada como tu amigo,

ni de allá, el territorio es lo de menos, y

entusiasmo de ampliar mi contestación.

conserva aún el tono estúpido de boba.

tú siempre encerrado, echando raíces ¿no

¿Qué piensas hacer de tu vida entonces?,

Sí, pero no iré representando a nadie,

tienes ambiciones?, ¿no esperas nada?

no tienes ningún futuro. Mañana ya veré,

recuerda que soy apolítico; sólo lo haré

Claro que sí, quiero otra Lager ámbar y

ya veré, otra vez me mira con un enojo

por ti, bebé hermosa, imitándola. Me doy

espero que me la traigan ya. A parte de

jocoso.

cuenta que lo estúpido no sólo está en el

apolítico, ¿apátrida?, tú sí no te conformas,

tono de la voz.

me mira enojado tratando de ocultar una

Fanny llega y sorprende al Orate por la

sonrisa. Suena su celular, se para y sale del

espalda, y le tapa los ojos con las manos.

lugar porque el ruido no lo deja escuchar

¿Quién soy?, imita una estúpida voz de

bien. Las personas que sólo fueron a

niña boba. ¿No que no te prestarían el

ver el futbol comienzan a retirarse. Se

carro ni te darían dinero?, dice con una

desahoga Los olvidados, y yo también, un

alegría cínica. Te quería jugar una broma,

poco solamente. Entre asuntos de futbol

bebé, manteniendo la misma voz de boba.

y política se van las pláticas en las mesas.

Hola Fardel, un tanto a regañadientes y

54


Justa Julio 2013

Yo soy X Mercedes Mayol

“Y ahora al fin llega. ¡Me darás libremente el Anillo! En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina.” J. R. R. Tolkien

Son casi las 3:00 am. Mi mente ha tenido

ciudadana ya que posee la capacidad de

un arrebato de rebeldía consciente y,

distribuir y ejecutar el poder según sea

desubicada en tiempo y horario, ha traído

necesario para promover el bien común.

Soy X, tengo poco más de 16 años, mis

hasta mí este fragmento de El señor de los

(Wikipedia)

padres son gente común, del montón

anillos que me sacó de la tibieza de mi cama.

*

podría decirse. Papá trabaja en un banco Palabras como moral, virtud, o frases como

de cajero, mi madre es ama de casa. Pelean

el bien común, se encuentran disociadas

de vez en cuando, se ignoran en otros, y,

es

del concepto que, hoy, mi yo adulto,

a veces (muy de vez en cuando), tienen

particularmente conflictivo para mí, pues,

comprende como política, pues, al menos,

destellos de felicidad. Nunca he sufrido

si he de ser sincera, siempre he tenido una

desde mi punto de vista, no he encontrado,

demasiadas carencias, al menos nunca

particular aversión a la política. No, no es

hasta el día de hoy, un ser humano que,

he pasado hambre, pero hay sueños que

así. Mejor sería decir que mi aversión es

al haber alcanzado el bastión del poder

sé que no podré cumplir porque no se

hacia los políticos. De niña, cuando iba a

no haya canjeado el alma por el cetro. Y

encuentran a nuestro alcance.

la escuela, se me enseñó esta definición de

entonces me surge la gran pregunta ¿El

política:

poder corrompe o es el hombre el que

Voy a la preparatoria Nº15, es una escuela

corrompe el poder?

del Estado, nada espectacular, digamos

Este

número

de

la

revista

La política (del latín politicus y ésta del

que pasable. No resalto entre la masa de

griego πολιτικός politikós ‘civil, relativo al

Para poder explayarme en mi duda, he

adolescentes que me rodea, pero tampoco

ordenamiento de la ciudad o los asuntos del

decidido hacer un ejercicio literario.

paso desapercibida, al menos no como la

ciudadano’) es una rama de la moral que se

Pondré un personaje al cual llamaré

chica del asiento de atrás que es boliviana

ocupa de la actividad, en virtud de la cual

Ciudadana X (perdón la originalidad,

o como el de adelante que es bajito, tiene

una sociedad libre, compuesta por hombres

pero son las 3:10 am de la madrugada), le

granos en la cara y, para colmo, es tímido.

libres, resuelve los problemas que le plantea

pondré ideales adolescentes y comenzaré

No, soy de pelo castaño y ondulado, ni

su convivencia colectiva, es un quehacer

su historia en este punto precisamente,

alta ni baja, ojos verdes, no una gran

ordenado al bien común. Algunos autores

en la adolescencia y para hacerlo más

belleza, pero soy de aspecto agradable.

presentan al uso legítimo de la fuerza, como

interesante aún, narraré su historia en

Mis intereses son variados, estudio cuando

la característica principal de la política.

primera persona. De esta manera, me haré

no queda otra, me reúno con un grupo

Siguiendo con esta definición la política

cargo de lo que suceda con ella, de sus

de nerds a los cuales llamo amigos, y

es el ejercicio del poder que busca un fin

decisiones, sus aciertos y desaciertos.

hablamos de lo que nuestros educadores

trascendente. Ésta promueve la participación

hacen mal, de lo que podría mejorarse, de

55


Justa Julio2013

las injusticias, de las amonestaciones y de

cortamos las calles por los salarios de los

cambiar las cosas. Existe una cierta lógica

la falta de visión de nuestros mayores. Ellos

maestros, tomamos la universidad por

en esto, de modo que cierro los ojos, me

no entienden, son de otra época, no nos

la mejora del sistema educativo. Marx,

trago mi náusea y sigo adelante. Cuando

comprenden, no saben lo que sentimos,

Nietzsche, Mao, pasan a formar parte

llegue, me digo, cuando llegue. Tenemos

no escuchan, no…Quizás por eso es que

de nuestro vocabulario. De pronto me

un hijo, contrato una niñera que se ocupa

me meto en el centro de estudiantes, un

encuentro subida a un cajón de manzanas

de él mientras mi carrera asciende, no sé

poco para zafar de las clases de música

gritando: “¡libertad e igualdad para todos!”,

muy bien porqué, pero lo hace, quizás sea

dictadas por la hija no reconocida de Luis

me encuentro pintando paredes de

por que H sabe que yo sé y no quiere que

XV y otro poco por aquel día en que la

morado y alentando al partido político que

hable, quizás sea porque así sabe que me

profesora de matemáticas, dedicó toda

me ha acogido bajo su ala. Comienzo a ver

mantendré callada y conforme, ¿acaso

una clase a burlarse y molestar a Tico, el

la realidad de las villas, de los sin techo, me

importa? Ya he leído a Maquiavelo, tiene

chico bajito y de granos del que les hable

indigno, sufro con y por ellos. La sangre

razón, el fin justifica los medios, mis nobles

antes. Primero como delegada de mi

me hierve y es, entonces, donde aparece la

medios. Continúo bregando, bregando y

clase, luego secretaria, y hacia el final de la

frase… “Si yo estuviese en su lugar haría…”.

luchando por los derechos de los pobres,

preparatoria, después de haber organizado

He encontrado de pronto la razón de mi

claro que ya no tengo tanto tiempo como

una sentada en medio de la avenida

existencia. Dejo a Juan y salgo con Luis de

antes para ir a los barrios pobres o las

reclamando por el boleto estudiantil en la

económicas, es práctico, comprende mejor

villas, pero mis ideales siguen intactos. El

que casi vamos todos presos, me convierto

lo que siento y además tiene trabajo. Juan

tiempo pasa y viene el golpe de suerte, en

en presidente del centro de estudiantes.

es un perdedor, no se llega a nada con

una de esas listas-sábanas, entro en último

Paso de desapercibida a popular, todos me

los ideales, se necesitan medidas más

lugar a la cámara de diputados del partido

palmean la espalda, los otros populares

drásticas, el pueblo necesita una guía, no

morado. Tanta lucha, tanto esfuerzo han

me invitan a sus fiestas y reuniones, y

un hermano, las masas no comprenden de

valido la pena, ahora sí, desde ese lugar

los profesores me evitan como si tuviese

decisiones.

lograré sus sueños y sus ideales. Los

lepra. Pero no importa, lo que hice y hago

sueldos son altos, los amigos comienzan a

marca una diferencia, sino ¿por qué la

Nos casamos apenas terminamos la

acercarse, todos me felicitan y me palmean

gente me seguiría? Comienzo la carrera de

carrera, comienzo a trabajar en un bufet

la espalda, mi marido está orgulloso de

abogacía en la UBA, el proceso comienza

de abogados cuyo dueño es el diputado

mí, aunque casi no nos veamos y sepa

otra vez pero no de cero, ya tengo una

H, del partido morado al cual soy fiel. Las

que tiene un romance con su secretaria.

base con que luchar, me acerco al centro

cosas no se ven tan bien desde este lugar,

No importa, es normal, yo casi no estoy,

de estudiantes, es diferente aquí, están

descubro un par de negociados que se

es hombre y en definitiva todo tiene un

mucho más organizados: Franja azul, La

realizan desde el bufet en connivencia con

costo. Hoy, en la jura, todos estaban allí

gorra de Kafka y otros grupos partidistas

el Dr. H al cual confronto con indignación,

mirándome con ¿admiración y respeto?

manejan todo, y se mantienen a sí mismos

es entonces que me pregunta: X, ¿has leído

Los años pasan, la banca continúa, las

con las contribuciones de los alumnos para

alguna vez a Maquiavelo? A veces para poder

leyes y los proyectos se convierten en

la “causa”, manejando la librería de la uni,

cambiar las cosas hay que tomar decisiones

rutina. Ya no viajo en bus, porque tengo

y los consabidos resúmenes fotocopiados

difíciles, el pueblo es como un rebaño al

chofer, estos puestos requieren de cierta

que se venden a un precio conveniente

cual hay que pastorear, ellos no comprenden

seguridad y no todos comprenden la

para evitar el robo a mansalva de las

todo lo que está en juego. El poder requiere

importancia ni el peso que llevo sobre

librerías independientes. Es diferente aquí,

decisiones, y las decisiones nunca son fáciles.

los hombros. No tomo subte, sufro de

digo, porque con Juan, el chico con el que

Déjame hacerte una pregunta, me dice. Dime

claustrofobia producto del stress, no paro

salgo, se amplía mi visión del mundo, el

X, quieres tener razón o quieres cambiar las

en los barsuchos de la calle Corrientes

es idealista, mira el mundo desde los ojos

cosas.

donde solía pernoctar hasta cualquier

de la rebeldía: las cosas deberían ser de

hora hablando de filosofía y las mil y una

otra manera, los problemas sociales no

Me voy a casa frustrada, confundida

maneras de cambiar el mundo, porque

deberían existir y si pudiese cambiaría

y asqueada, hablo con Luis que, para

ese mundo ya no es el mío, no se ve bien

todo lo que lo rodea para que no existiesen

entonces, trabaja en la Bolsa de comercio

que me mezcle con el vulgo. Ya no camino

pobres, niños abandonados, mujeres

gracias al Dr. H. Éste me dice que H tiene

las calles ni veo a los pobres durmiendo

abusadas ni crímenes impunes. La lucha

razón, que mire a mi alrededor todo

en las veredas, tampoco volteo a mirar

por los ideales, los suyos, los míos, los

lo logrado y que lo apoye porque con

a los limpiaparabrisas de las esquinas. El

del partido, son más trascendentales,

él llegaré donde de verdad se pueden

pueblo comienza a distanciarse, ya no son

56


Justa Julio 2013

personas sino votos, los tratos y las coimas

soy, ellos esperan que los guíe, que los

son negocios necesarios, y si al principio

salve. Y sí…lo haré, porque yo supe de

me horrorizaba, ahora es forma parte

sus padeceres, he estado en las villas,

de mi diario trajinar, pero nada puedo

en sus mesas, en todos lados he estado

hacer, al menos, eso me digo a mí misma,

y los comprendo…alguna vez estuve....

es mejor dejar pasar ciertas cosas para

Solos no pueden, no, no sin mí. El Dr. H

poder llegar adonde quiero llegar. Paso a

ha muerto hace dos años, dirijo el partido

Senadores, otra vez los amigos y allegados

desde entonces y pronto dirigiré la Nación.

me vitorean, yo, la pequeña rebelde he llegado lejos, tan lejos…la fama, el buen

Y llega el gran día…me suben, me entronan

pasar, la prensa, y todo a mi alrededor me

y ahora soy la primera mandataria. ¡He

cuenta una historia de triunfo. Cada vez

luchado tanto! La gente me ama, claro que

más cerca del trono, cada vez más rodeada

no sé quiénes son las gentes, ni tampoco

de obsecuentes que no me contradicen,

es importante para mí que, en su mayoría,

idiotas útiles, ése es un término que

no sepan leer, o no tengan trabajo o hayan

aprendí con el Dr. H. Creen que no me doy

llegado en camiones cargados como

cuenta de que están a mi lado por interés, todos aplauden, todos me siguen, claro

ganado por un puntero político. No me de confianza, junto al mentado café.

que todos son los que están a mi mismo

importa ni veo que muchos de esos que me aclaman no van a la escuela, o no han ido,

nivel, los de abajo, los que me impulsaron

Otro golpe de suerte para la dama de

que la mitad de la plaza son inmigrantes.

a llegar quedaron lejos también, sólo que

hierro, así me llaman, por que parezco no

Alguien me lo dice al oído y lo hecho de mi

inversamente proporcional a mi escaño.

tener sentimientos. El partido me postula a

lado, es un desestabilizador, cree que por

Juro otra vez, por la patria, por el pueblo,

presidente, en la región hay un movimiento

ser mujer soy débil. ¡Mediocres!

mientras llega a mi oficina la demanda de

feminista intenso y es conveniente ser

divorcio.

revolucionarios, de avanzada, por eso me

Miro a mi alrededor, las consultoras dicen

postulan y yo callo, trato de recordar a

que el número asciende 50 000, que he

Llegamos a un acuerdo, nadie debe saber

dónde estaba yendo, por qué estoy aquí,

sido votada por el 48 % de los ciudadanos,

lo que sucede, los trapos sucios se lavan en

pero las luces de neón y las adulaciones me

números, estadísticas, todo es un cálculo

casa, dice H y así lo convenimos, el puede

aturden y me hacen olvidar la pregunta.

preciso. Miles de manos se levantan

dormir con su secretaria y yo con quien

Corro a los medios, a tapar el escándalo

saludando. Entonces lo veo, Juan está allí,

quiera, mientras la prensa no se entere. No

que produce un paparazzi al tomar una

en la esquina mas cercana al palco, ése que

es bueno para mi carrera y hay mucho en

foto a mi casi ex marido en los brazos

abandoné por su mejor amigo, cuando

juego (¿en qué momento pasó de ser algo

de su secretaria. Regularé a la prensa,

yo tenía 22, ése al que desprecié y ahora

serio a un juego?).

eso haré apenas asuma el poder, están

me mira asombrado con la ropa raída de

descontrolados. Mis asesores me dicen

los que nada tienen, de los idealistas, de

stilettos,

que debo hundirlo por el bien de todos,

los que nunca han entendido nada, de los

enfundada en mis trajes de diseño, miro

y así lo hago, lo dejo como el peor de los

que no saben lo que es el peso del poder.

la hora en mi reloj de oro y doy órdenes

hombres, un abusador e infiel, mi hijo me

Él no sabe ni sabrá nunca lo que he tenido

con mi móvil de última generación. Firmo

odia, mi ahora ex esposo también, pero

que vivir, lo que he tenido que soportar

proyectos que mis asesores de confianza

es necesario, los sacrificios son necesarios

para llegar aquí. Pero ahora, yo seré la que

ponen en el escritorio, esos mismos que no

para lograr un bien mayor.

todos esperan y más, ¡Y yo no seré oscura

Camino

montada

en

mis

sino hermosa y terrible como la Mañana y

me dicen ni me recuerdan el porque estoy allí, los mismos que me esperan por la

La prensa enloquece, y el pueblo me

la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y

mañana con el café caliente comprado con

apoya, los asesores de imagen han hecho

la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la

el dinero del pueblo en ese lugar de moda

un buen trabajo, con el dinero que puso

Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que

en cuya puerta cada noche duerme una

el empresario de la tabacalera a cambio

los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán

familia sin techo sobre un sucio colchón

de bajar ciertos impuestos. Qué son unos

y desesperarán!* Porque yo soy X.

y que yo no veo porque me encuentro

centavos más o centavos menos en el

muy ocupada leyendo los informes de

presupuesto nacional. Ellos saben, dicen

*Fragmento de “El señor de los anillos” de

estadísticas que me traen mis asistentes

mis allegados, qué clase de persona

J. R. R. Tolkien

57


Justa Julio2013

El proceso de la metamorfosis Juan Herrón González

No tengo pelo en todo el cuerpo. Al alzar

hacer una serie de interferencias.

los brazos, en mi monótona posición de

me explicaron más adelante; golpeaba más fuerte que el más hercúleo de

sentadilla, me percato de que mi piel es

—Qué…—me esfuerzo por recordar y

los

blanda, inconsistente y flácida; retrocedo,

fundamentar los procesos para el habla,

transformados ahora en un cuerpo sin

con la misma sensación de vértigo que

pero me es imposible correlacionar todo

vigor, en pura gelatina grasienta y masa

tantas otras veces. Una sensación parecida

en una serie que sea significativa; aun así,

fibrosa debilitada—, y su vestimenta,

al burbujeo violento me constriñe el pecho,

lo vuelvo a intentar—; qué ha…go… ¡a-/

bueno más bien su uniforme era de un

asfixiándome: me cuesta mucho respirar

quí!—exclamo, poniéndole nervioso.

auténtico carcelero vestido para castigar y

en un estado de agitación o de turbación

poderosos

músculos

humanos—

controlar.

mental que me hace salir de ese ánimo

—Se está poniendo violento—aspiró

que deja paso al instinto más destructor; la

con violencia por la nariz—, procedo a la

Era la primera medida de defensa del poder

puerta de la celda, se abre.

directiva de la ley orgánica protocolaria

de la política de defensa y preservación de

10-15.

la granja.

—¿Qué te ocurre?—preguntó una voz acuosa,

hace

10-15. Ante cualquier hostilidad por parte

—¡Basta vas a matarlo!—increpó una voz

reflexionar—. Te estoy vigilando: ¡ya

desconocida,

que

me

de los recluidos en la “granja”, se autoriza al

de otra celda contigua, que por supuesto:

deberías saberlo!

uso de la fuerza para apaciguar un ataque

sabía hablar mucho mejor que yo, también,

evidente y en vías de consumación, del

su cansancio en la voz denotaba que era

Tardo en poder mencionar una frase. Ni

mismo modo que si hubiera serios indicios

una persona de mayor edad. A pesar de

siquiera soy capaz de proceder a articular

para ello. No querían signos de violencia o

que, estaba convencido de que no llegaba

con mis cuerdas vocales y cavidades

turbación.

a la treintena sin saber explicarlo, y ahora,

nasales, de laringe, faringe o lingual, que sé que existen pero no entiendo cómo

acumulaba todo el peso de la muerte Violencia para reprimir cualquier defensa.

funcionan.

sobre mis huesos machacados y sus células en osteocitos, osteoblastos y las

Jamás supe lo que significaba la directiva

células osteoprogenitoras serían las que

—Te he preguntado maldito despojo: ¡qué

con el peso de la ley 10-15 hasta que

regenerarían el hueso a toda la velocidad

diablos te pasa!—exclamó, echando mano

entró esa especie de guardián: no era

vital de la que fueran capaces. Como

a una especie de aparato voluminoso, de

humano, pero si divino. Media mucho

metabolitos de una secuencia sanadora.

antena elevada y uniforme que empieza a

más que cualquier humano mortal como

No obstante, me sentía más muerto

58


Justa Julio 2013

y no podía expresar ninguno de esos

preguntas que quisieras y te daban toda la

todos mis recuerdos?! ¡¿Qué soy, qué

sentimientos en aquel lugar tan despojado

información que te fuera “útil” para ti y tu

ocurre?!

de vida como de la luz.

desarrollo, en el proceso de metamorfosis:

Siempre había vivido en aquellas tinieblas:

así lo llamaban aquí. El proceso de la

Al ver mi azoramiento recordé la escena

metamorfosis.

con el guardia, por pura supervivencia

no recordaba cuando nací, ni quién me

decidí no manifestar mayor temor del

crío, ni de qué me alimentaba, ni siquiera

Más tarde supe que escuché al otro tipo

necesario: tenía muy presente la directiva

de porqué era capaz de ver en la oscuridad

porque la puerta de la celda estaba abierta,

10-15 y mi entusiasmo, fugaz y pasajero en

ni esa facultad razonadora de mi mente,

de lo contrario no le habría escuchado por

mi nueva y familiar habilidad innata a mi

los sentimientos del corazón olvidado y

la insonorización de la celda. Una vez hecho

naturaleza: podía hablar. Midiendo muy

esa habilidad encontrada que era el habla.

un diagnóstico a fondo en la enfermería,

bien lo que decía y lo que tenía que decir,

entre los que se encargaban de sanar—con

para realizar la misma cualidad innata al

Siempre había sentido el dominio en mi

un aspecto que imitaba al humano, pues

habla: sobrevivir en un medio hostil.

cerebro por los ojos que se sentía rodeados

sus pieles eran mera imitación de la mía,

por aquella asquerosa oscuridad que teñía

asegurándome de que bajo esas pieles

No tardaron en ponerme en una especie

todo del mismo color de esa comunidad

había otros seres que tenían dantescas

de antecedentes históricos catastróficos

de bestias, que no tenían alma. Negro,

intenciones sin llegar a mencionarlo por

y nucleares en el mundo que erizaron

como el pozo oscuro de un abismo al que

preservar mi integridad—asistí a una

unos vellos de la piel que no tenía, pero

te asomabas y miraba dentro de ti.

breve discusión, en la que acabaron de

que seguía manteniendo una capacidad

ceder y me suministraron la información

casi filosófica y de miedo preservador y

suficiente para poder irme un poco más

adaptativo que tanto caracterizaba a mi

Todo era cárcel y soledad lánguida. .

tranquilo en las sucesivas curas, aunque en

especie humana. Supe, que era un ser

—¡Llévatelo…, corre!—barbotó otra voz,

mi actual estado, la polaridad contraria era

humano, ateniendo a sus explicaciones y a

en una sangre sin vigor que se escapaba

evidente: un estado de nervios me había

mis emociones y sospechas subjetivas en

y corría libre sobre mi cuerpo enjuto

oprimido de nuevo el pecho, en aquella

mi cuerpo y mi forma de pensar. Abracé su

y entumecido por las magulladuras

oscuridad por los cuatro costados, y de la

dolor pasado.

propiciadas por los golpes.

que sin embargo, me esforcé por controlar

Me costaba llorar. Pero, pude hacerlo. Dolía,

durante todo el proceso. Consiguiéndolo,

Los pensamientos eran lo que más me

poco a poco.

preocupaba: ¡sal, sal de aquí, huye! Decía

y me sentí como las numerosas gotas de

mi mente, pero el corazón, destrozado y

lluvia que se habían desprendido de un

Entre ellos, discutían, se corregían y

reducido a un burdo juego de impotencia

nubarrón de dolor para, juntas, formar

finalmente, me ofrecieron la información

y pérdida y recuperación del control o

parte de la misma naturaleza de la que

prometida. Al principio, pensé que se

de la dignidad, como quiera llamársele,

procedían y a la que nunca renunciarían

trataría de una manera de narrar o de

me había dejado en una especie de ser

pero que jamás volverían una vez iban en

informar un tanto aparatosa, pero el sonido

humano de cera, de reliquia, enfermo y

esa misma dirección de caída. Caída libre.

del mar cercano atrajo por un momento

con la gran duda de quién era y qué hacía

mi atención, escuchando: “el oscuro mar

allí.

Pasaron los días, y supe muchas cosas

embravecido le asusta”.

después de mi primer contacto con la

Raramente tu especie no se habría

verdad y los sucesivos testimonios que

Decidí no delatar tan gratuitamente mis

matado. Siguiendo con su relato a

me daban un sentido racional a la realidad

miedos a esos extraños. Esforzándome,

lo largo de las curas, y una forma

como historia humana. El lugar en el que

como lo hice, traté de recordar, pero una

particular y tremendamente eficaz en

estábamos “viviendo” no era un espacio

grave amnesia me había atenazado los

su comunicación, esos enfermeros—¿o

para nada humano, según me explicaron

recuerdos y, por tanto, era incapaz de

debería decir que esos seres ocultaban

en la enfermería. Era curioso, pero en

recordar nada más que aquella celda y

su disfraz por la violencia visual que

ese hábitat te respondían a todas las

todo su continente. ¡¿Se habrían borrado

aportaría a los asistentes de lo que habría

59


Justa Julio2013

debajo de esos telones de carne, como

que

habían

se hubiera cansando de una Creación que

indumentaria relajante y práctica, de

logrado desnaturalizarnos. A esto último

tenía unas directrices marcadas biológicas,

confianza?—siguieron hablando sobre

respondía el proceso de la metamorfosis.

éticas y morales, que por el contrario

la catástrofe nuclear, que les permitió

En despojarnos del poder y en establecer

la propia creación se había cansado de

esclavizarnos. Cómo si esto último fuera

una nueva política de gobierno en la raza

pervertir y manipular en beneficio de unos

un daño colateral.

humana. Tras estas palabras un profundo

pocos.

la

humana

y

práctica

estremecimiento me sumergió en la más Quise gesticular una sonrisa, pero no me

áspera sensación de asco y de impotencia,

Fue una lucha encarnizada, pero la mayor

era posible debido a la falta del vigor del

con un alma que no temía al mundo

diferencia con todo ello es que duró muy

musculo maxilo-facial y la falta de práctica

pero sí a esas cosas, pues no concebía

poco: a pesar de la pasión de la resistencia

en ese estado anímico. Simplemente, era

humanidad ni piedad para esos seres que

la diferencia en tecnología e inteligencia

una sombra más en la infinitud de todo ese

amputaban y extirpaban las maravillas de

era muy evidente para que se alargara

espacio negro en el que era capaz de ver.

la vida como si se trataran de una pieza

mucho más de lo necesario. Inclusive, se

de un rompecabezas en el nuevo orden

jactaron de haber robado la mitificada

Cuando continuaron su relato y pasaron de

del mundo, mal usado y pacificado en la

consciencia, para que unos del mismo

la catástrofe, recapitularon rápidamente

convivencia.

bando lucharan contra otros: dando, en

los puntos para que ellos—jamás dijeron

una clara grandilocuencia su superioridad

nada relevante, usaban el pronombre

Todas las esquinas de mi alma conturbada

intelectual en todas las esferas de su

personal ellos—, decidieron esclavizarnos

temblaron ante la inexorable continuidad

visión del mundo y su nuevo orden, como

en favor y aras de la preservación de la

del relato: y a pesar de mi turbación en

leivmotiv.

vida en la Tierra. Me esforcé por creer que

la esfera atormentada en la que se había

sería otro episodio más de conquista, de

convertido el mundo actual no pude evitar

La emoción del rencor y del odio no

injustica, pero lo cierto es que tenía un

sollozar, entregándome a su aire irrisorio,

fue nada comparado con la justificación

gran sentido de la responsabilidad y una

de superioridad intelectual y crueldad que

de porqué y el cómo nos habían

gran razón en su relato histórico, que dejó

iba más allá de las mentes humanas, pero

desnaturalizado, una vez los gobiernos

a la ciencia, el poder y la política y todos

que era muy pequeño en comparación

perdieron poder en la lucha nuclear y

los signos de avaricia y sed de poder como

con el núcleo del corazón y la gama de

pasaron de un gobierno democrático,

máximo exponente en la barbarie humana

emociones humanas.

pactista, oligarca, republicano y ácrata, para

que desencadenó la gran catástrofe mundial.

acabar siendo un verdadero hormiguero Cada una de las formas del gobierno se

de crianza y opresión miserable.

habían disuelto en el principio de la gran La Tierra estaba herida de muerte sin

guerra nuclear, que tardó un tiempo

No teníamos ni un pelo en la piel porque

señales de arrepentimiento, sin embargo:

en cristalizar y evocar los más anales y

nos habían quitado todos los rasgos

haber desarrollado la “granja” era todo un

violentos comienzos humanos: es decir,

que en nuestro cuerpo pudieran servir

acierto para poder mantener y suspender

empezaron por conflictos controlados y

para recordar nuestra antigua naturaleza

la vida un poco más en ese espacio de

políticos, para pasar a ser una verdadera

animal, jugara a nuestro favor, o sirviera

estrellas vivas y muertas que giraban

guerra de supervivencia y de oportunismo

para consumir energía de algún u otro

alrededor del astro rey, que ya, dicho sea

que acabó por decantarse por un régimen

modo. Todo era parte de ese proceso de

de paso, tenía poco vigor en su capacidad

autoritario. Con el tiempo, la vida y el ser

metamorfosis en unos Gudoks. Ya no era

de reacciones y luminiscencia.

humano puso el contador de su vida a

humano, era un Gudok, significara lo que

cero pasando por los mismos estados

eso significase; aunque una cosa estaba

Pasados los eones del tiempo hasta la muerte

históricos y espirituales que la gran

clara: ni todos los fenómenos locos del

misma podía morir.

mayoría de la Historia Universal Humana,

mundo, olas de miles de metros, árboles

con la diferencia de que la potencia

de cientos de metros, noches eternas, y

Su capacidad de inteligencia era tan

ganadora tenía el conocimiento de la más

un mar oscuro y embravecido tan poco

enorme que me manifestaron, sin ningún

avanzada ciencia y sus errores productivos.

natural a lo que me enseñaron en aquellos

pudor ni asombro todos los avances de

A pesar de todas estas mejoras, no fueron

libros no sé con qué fin, sirvieron para

nuestra especie, y la manera, en la que

suficientes para poder plantar cara a la

tranquilizarme o alejarme del pensamiento

contra toda visión mucho más profunda

civilización que cayó del Cielo como si Dios

que me decía que huyera, en un corazón

60


Justa Julio 2013

y de esos cuerpos, que no andaban con un estado de bidepismo evidente. Hablaron del factor de hibridación sin saber mi inteligencia a qué obedecía ni que explicación en conceptos podía sacarse en claro. Y tan sólo supe que no tenían esa gama, de la que nos habían dejado para uso y disfrute en soledad y en condiciones excepcionales. El peso de aquella condena, de aquella esclavitud no sería mucho peor que la liberadora muerte: pero hasta sentirse muerto bajo ese concepto daba menos frenesí de desesperación que estar viviendo entre penumbras de las que podías ver, y en las que no sabrías que serías capaz de escapar. que mascullaba la palabra esclavo o

por erradicar del cuerpo una de sus

culpable. Hasta en nuestras córneas

esferas naturales más dignas de alabanza

Veías tu tumba gris con sus oscuros

habían influido para que el número de

y de espíritu inasible, para dejarnos como

pensamientos.

bastones fuera equiparable al espectro

una especie de raros vagabundos en un

de la retina sensible para poder ver en un

mundo oscuro que se agotaba por sí

Era

rango de espesa oscuridad y la formidable

mismo por las faltas de los hombres y su

vagabundo; no era nada, y ellos, como

capacidad para ver en color con los conos,

oscuridad de ceniza por las bombas, en un

se llamaban eran lo más parecido a

aunque con un tegumento extraño nos

sol que alumbraba, pero que no llegaba

Dioses que ejercían la política del poder

hubieran adaptado la vista para ver la

por aquella altura de los árboles y esa capa

y de vivir en nuestra raza, exangüe y

realidad de un modo tricolor: verde para

espesa de manto nuclear, que degradaba

moribunda, tan rala como un montón de

la naturaleza inanimada, rojo—sobre todo

al astro rey a un mero disco luminoso

trozos de carne recién cortados que se

en las fuentes de potencial amenaza— y

que se asemejaba a una estrella. Estrella,

tiran a una intempestiva ráfaga de viento

un gris brillante en la oscuridad. Me sentía

muerta por otra parte en ese estado de

enloquecido.

mejor así, sin echar de menos el resto

horrible degradación que era todo lo que

robado.

me rodeaba.

un

prisionero,

un

esclavo,

un

Odiaba aquella oscuridad. Odiaba al carcelero que, de vez en cuando,

me

Las fuentes de comida eran una papilla

No supe más que de la historia y los

vigilaba, pues supe que la sala estaba

que se suministraban con ese tegumento,

cambios físicos que habían producido en

insonorizada. ¡Qué muerte en vida era no

presumiblemente de una química orgánica

nuestros cuerpos, además de ese mundo

poder moverse más allá de lo meramente

y reactiva en el agua, para que el cuerpo se

enloquecido y extravagante, tan extraño a

conocido y que actuaba como cárcel del

adaptara a un proceso que duraría hasta

mí mismo como a la idea del mundo que

espíritu!

que me muriera. El habla, al ser social

hubo en aquel libro que me enseñaron

y del mismo cariz que las emociones,

y que era fruto de aquel proceso de

Sin embargo, a pesar de toda mi

no era nada novedoso que estuviera en

investigación y de puesta en práctica de

naturaleza horrible, descrita a través de

aquellos espacios unipersonales, oscuros

la mera metamorfosis humana, en aquel

esas inteligencias telépatas que entendían

y vacíos en los que se había convertido

proceso del mismo nombre.

mi lenguaje a la perfección, no quise

aquella granja, que en ocasiones usaban el sinónimo de colmena.

resignarme a mi destino. Ideé la manera Proceso de metamorfosis. Mi memoria

de escapar de aquella muerte en vida,

me trajo el recuerdo vivido y desgarrador

de esa vida moribunda que había sido

Y no sin cierto asombro se me antojó que

de aquellas pieles humanas sobre sus

una verdadera víctima de las faltas de la

todo ese proceso era demasiado laborioso

cuerpos que dejaba rastros de oscuridad

humanidad. Seguramente, convencido

como para ser un mero esclavo, que se

sobre las cuencas de esos ojos profundos,

estoy de ello: desde los Cielos, en aquel

habían tomado demasiadas molestias

de esas manos que eran erráticas y torpes,

mar, gigantesco, embravecido, oscuro y

61


Justa Julio2013

con el fondo oculto a los misterios del

alimento y sed venían a mi cuerpo, a pesar

sus goznes y entre otros dos, que sujetan

poder visual, coronado por una negra

de que eso ya lo sabía desde el primer día

las varillas que guían la enorme tenaza

noche eterna y ese disco solar lejano, los

que estuve allí, quién sabe desde cuándo,

como collar metálico y que me llevan por

enormes árboles y aquellas formas de rara

el porqué y el cómo.

el pasillo, sostenido en un collar y dos ejes

naturaleza que habían invadido tanto la Tierra como la colmena o la granja, no

metálicos, que inmovilizan. —Te toca.

podía convencerme ni mucho menos

Tras ir andando no tardo en advertir que

engañarme de que no hubiera más en

Siento miedo. Un miedo terrible y

hay diversas celdas en la colmena con

mi misma situación; advirtiendo, que

profundo, de la clase que enturbia el

diferentes propósitos; en unas, seres como

encima de la puerta, en su dintel, había

corazón y atenaza cualquier conducta

yo se apareaban furiosamente, inclusive

una numerología: que fluctuaba: unos días

humana, sumiéndola en una palabra: no

de la misma familia me atrevería a decir—

crecía, otros decrecía, pero siempre en una

vivirás.

trasladando a las embarazadas de todas

proporción en la que, una parte sin educar

las edades—, lo que despertaba el buen

de mi mente podría analizar y seguir

El proceso de la metamorfosis. Eso era para

humor de los guardianes, que me llevaban

desarrollando su área analítica, aunque al

nosotros, y al querer cruzar el umbral de la

al final de un corredor; en otras celdas,

principio sufriera graves dolores de cabeza,

puerta, una pregunta me vino a la mente,

había seres olvidados y aislados como yo,

en aquella enorme soledad de espacio

seguida de la frase del guardia, en aquella

también asustados y con un viejo dolor

desnudo y de metal que sería la enorme

forma que juraría que era inhumana,

en los ojos y sus amoratados y silenciosos

construcción megalítica de cárcel que

disfrazada.

cuerpos mancillados.

aumentaba el grado de frustración y los

—Vamos, es tu turno. Esta puerta abierta—

Daba la impresión de que con la mirada

dolores de cabeza.

en su voz había un rastro acuático y una

me decían: resiste.

era aquella colmena. Toda la información

manera de moverse firme y aguerrida, Porque, resumiéndolo: era una cárcel para

mucho mejor que la de los enfermeros—;

Pero yo estaba cansado de resistir, y dejé de

la mente que quería saber, pero el corazón

¡¿no me oyes?! Sólo tú puedes cruzarla…

hacerlo.

siempre acababa por endurecerse, como

vamos. Esta salida, es para ti.

supe más adelante en aquella forma de vivir

como animal enjaulado. Esclavo.

Culpable. Sentenciado. Rumiando un

Al llegar al fondo, una puerta de doble —¿Soy libre o voy a morir? ¡¿Qué hacéis

hoja se interpone entre mí y lo que

con nosotros, adónde nos lleváis?!

quería ver para saber qué era lo que

corazón de moscas que agriaban los deseos.

tanto había estado esperando, dándome Entra

y

me

coge

por

el

brazo,

a la muerte como ser antes que como

despuntándome el dolor en el que los

humano desecho. Aunque me consolaba,

¡Quiero salir de aquí! Una nueva visita a la

corpúsculos de Meissnnerme traen un

diciéndome que no tenía elección.

enfermería.

profundo dolor ante una doble naturaleza al tacto: la mano, sus dedos que imitaban,

Por los cristales del pabellón se ve que esta

Con el paso de los días—que iba contando

y la real… que era tan distinta a la otra

granja o colmena se eleva muchos metros

y señalando en la pared con marcas de mis

mano.

por encima de nuestras cabezas, y cada una

endurecidas uñas y largas—contaba el día

de las bóvedas y los triforios de aquellos

lunar, pues así lo bauticé. Y su sistema pudo

Al salir, la luz del pasillo me dejó ciego,

pasillos, abren el espacio por el interior

dar garantías de que pasaron muchos días

obligando al guardia a echarme una

del mar. Sí, estoy es una ciudad en el mar

hasta que pude ver esos números que

especie de colirio.

que se eleva hacia la negra cúpula celeste

parpadearon, reclamando la presencia del

que es ahora el cielo. Sin embargo, no hay

guardia, al que dejé de preguntar con el

—¿Mejor?—me pregunta con una fingida

casi nada de fauna acuática en aquel mar,

paso de los días por temor a unos huesos

preocupación y bondad—. Te deberían de

parece desierto, arrasado, cansado…

que se rompían ya con demasiada facilidad

haber sacado hace tiempo.

y un cuerpo al que le costaba recobrarse

Las hojas de la puerta metálica, se abren. Y,

de las heridas. Debían de darme de comer

Quiero sonreír con sarcasmo, pero no

todo el espacio que hay enfrente de mí es

y beber durmiendo, pues era incapaz de

puedo. Chillo, al ver cómo me sujeta en el

una cocina enorme, en la que los fogones

estar despierto cuando la sensación de

cuello con una tenaza que se cierra sobre

y máquinas para triturar, deshuesar y

62


Justa Julio 2013

Bio-bibliografía

empaquetar la carne hacen su trabajo

por el mal sabor del exceso de sebo y las

en aquellos enormes seres que son más

malas dentaduras para masticar la carne

grandes que los que había conocido,

dura del músculo de los come Gudoks.

Novelista español. Madrid, 1981.

destino: ¡vamos, hay que demandar más

Al poco tiempo, una enorme fila de

comida humana para el restaurante de la

seres como yo, estaban en el otro lado,

superficie, los clientes se impacientan! ¡Hay

coincidiendo con una mayor demanda

que cerrar tratos y dirigir el nuevo mundo!

de carne humana. Réplicas exactas unas

Es diplomado en Administración de Sistemas Informáticos. Tiene publicados relatos y poemas en muchos blogs y revistas literarias web. Se ha decantado por el género de terror, cultivando su propio espacio en internet y publicando en sitios como: "terror y nada más", "celuloide mutante", "proyecto terror", etc.

relamiéndose, en una frase que selló mi

de otros como crianza. Casi, se podría Podía leer esos pensamientos caóticos y

pensar que mi delirio personal y único fue

violentos.

una especie de experimento controlado: a pesar de que, cómo nunca supe, mi

Gritos, sangre, oscuridad y liberación de

esterilidad y mal sabor en la carne venía por

otros seres que habían probado las delicias

las agitadas emociones que tuve durante

de la carne humana, quién sabe, si como

todo el proceso de la metamorfosis en una

liberación o conquista gastronómica a lo

excepción que confirmaba la regla a seguir.

largo y ancho del espacio, que estarían conquistando como trozos de planetas

Cabía la posibilidad de ser la demanda de

para el naciente imperio o irreconciliables

un cliente díscolo, aunque poco importaba

enemigos.

ahora. En esas comidas habría política

Bibliografía. Alma de Animal (Novela). Editorial Emooby. Madeira (Portugal) 2011, ebook. Latidos Venenosos (Novela). Editorial Amarante. Salamanca (España) 2012, ebook

y poder, en una raza alienígena que se —Éste sabrá un poco peor: es estéril…

repartía un mundo en ruinas.

Y una mano me coge y me mete en una

Cabezas

enorme olla hirviendo, cayendo la piel

hirviendo vivos, chillidos desgarradores

como la mantequilla y cercenándome la

ante el desmembramiento, inundaron

cabeza con un pequeño hacha de mano,

el ambiente y los estómagos de aquella

como recuerdo doloroso en un clima

granja que era el almacén de un gigantesco

caluroso y de enorme pasaje recalcitrante

restaurante cuya superficie era ya de por sí

que hace salpicar la sangre como

estéril.

ensangrentadas,

y

cuerpos

constelación rojiza. —Hay que aumentar el ritmo, son insaciables. —El tegumento les deja ver en tricolor, es mejor para que las emociones no estropeen la carne y su piel se ablande y sea un manjar comestible durante todo el proceso; comida de Dioses. Las emociones están influenciadas por el color, ¿sabes? Menos mal que ese producto químico les adelgaza con una velocidad razonable y

Juan Herrón González

las atenúa. ¿Has visto sus cuerpos? ¡No pueden reproducirse más rápido para colmar la sed de hambre! —Vamos… arriba, se impacientan. Ya conoces que tienen que estar delgados

63


Justa Julio2013

Sugerencias Jus: Nombre dellaque Autor: Wilbert Torre. Una mujer que comparte camacomparte con un diablo de cartón, Una mujer la cama conuna unlibélula diablolujuriosa de

cartón, una libélula lujuriosa que anida en el pecho de Obama Latino aborda una de las facetas más comentadas pero menos analizadas del ascenso de Barack Se repitió hasta saciedad una mujer, una adolescente queObama. se agencia a unla amante Nuest que anida en el pecho dedeuna mujer,explicativos una adolescente que sedeagencia afue unel que uno los factores másLos importantes sude triunfo son algunos de los personajes de diablos Teresa Nu voto latino, pero no se había realizado un intento por explicar cómo logró “Los 7 infie y otros relatos: historias que juegan entre lo real y lo mund sacarle ventaja de dos a uno a un senador de un estado fronterizo con de Rafae unaque fuerte población mexicana ylacon una larga de posturas desde sorpresa del presente y amantefantástico, son algunos de losnarran personajes de Los diablos de trayectoria Teresa y otros relatos: migración latina. el desde favorables la ácidaa lacalidez de la nostalgia. Con este Loslibro ojos del jaguar Gabriela ElFonseca confi rma que la literatura fantástica libro de Wilbert Torre nos explica cómo y por qué prendió Obama media entre disparan noche historias que juegan entre lo y lo la fantástico, desde sorpresa los latinos, nosreal sugiere forma en laque que narran los latinos que lolaapoyaron tiene un sitio importante en la narrativa mexicana actual. de Ernesto Murguía how about your family? se van a organizar para lograr que esa deuda de Obama con ellos se traduzca en acciones concretas a favor de la población hispana, y permite entrever enormes consecuencias esehil hecho en la política de abem facio camque alint?las Fulinterunte ad ficion verique inam voc tendrá restre ad furis. consimisse los Estados Unidos en el futuro inmediato.

Nombre del Autor: Juan Antonio Rosado. En un tono lúdico, Juan Antonio Rosado nos muestra los terribles e irónicos riesgos espirituales y económicos al que se ven inmersos los jóvenes cuando entran al mundo de las drogas. Este protagonista-narrador nos llevará por un mundo donde un padre alcohólico, narcotraficantes sin escrúpulos, hermanos, criadas, profesores y alumnos van por la vida entrecruzando sueños, violencia verbal, así como pérdidas y aprendizajes.

Nombre del Autor: Rafael Loret de Mola. Abrevando en las huellas ancestrales de los pueblos hispánicos, descubrimos la resistencia de los infiernos que han conducido, desde las entrañas de la tierra, la vida de una nación rebosante de contradicciones, rica en recursos y pobre en políticos; atada al pasado y a la vez visionaria. En siete capítulos se plantean cuáles son los siete infiernos de México, desde el presidencialismo que habita la gran casa, “Xibalbá” para los mayas-, hasta los Halach Winkinil, es decir los futuros gobernantes, que enfrenarán desafíos sin presentes porque los ríos de sangre han rebasado al averno como si fueran el anuncio de los antiguos Apocalipsis. Sólo el vigor de los mexicanos, su resistencia excepcional –mayor a la de cualquier otro pueblo- y su propósito de rectificar la senda andada y torcida, podrán rescatarnos de tantos personajes, descritos uno a uno, dispuestos a servir a los señores del inframundo.

64


tro Inframundo uestro rnos deInfraMéxico” do “Losde7Mola inf el Loret

Justa Julio 2013

Nombre de la Autora: Eve Gil. En Virtus se plantea cómo será el México del futuro, cuando los empresarios inventen una realidad alternativa mediante fantasías electrónicas, mientras se efectúa el Último Saqueo. En esta irónica novela se plantean tres tópicos que tal vez ya están presentes en nuestra realidad: el desastre del país, el cinismo de nuestros gobernantes y un pueblo seducido por la televisión.

Nombre del Autor: Javier Valdez Cárdenas. Del narcotráfico sólo vemos las cifras, pero no las historias. Las crónicas de Malayerba retratan un mundo en el que vive más del 40% de la población mexicana: el del narcotráfico. Niños que sueñan con ser capos, mujeres que buscan un narco que las mantenga, oficiales que añoran una paca de dólares son algunos de los hombres y mujeres retratados en este libro al que no le falta amor, humor, pero tampoco violencia, desesperación e impotencia. Después de leer Malayerba nunca volveremos a ver esta problemática social con los mismos ojos.

Nombre del Autor: Lanza del Vasto. Judas es una de las novelas más profundas del siglo XX y se instala en el centro mismo del problema del mal: el pecado contra el espíritu. Con espantosa lucidez y sorprendente lirismo, Lanza del Vasto rastrea en la figura de Judas las tentaciones del espíritu moderno. La escritura de esta novela fue para su autor una especie de liberación antes de iniciar la fundación de las comunidades de El Arca, en Francia, al fin de la Segunda Guerra mundial.

65


Justa Julio2013

Del pueblo de Guernica al lienzo de Guernica Nuria Bartrina

Introducción a Guernica La ciudad de Guernica esta situada a 30 km de Bilbao, para los vascos Guernica es su capital espiritual. Durante siglos fue un lugar de reunión donde incluso los reyes de Castilla iban a jurar los Fueros, las leyes vizcaínas; dado que el título de rey de Castilla y Navarra llevaba implícito el de señor de Vizcaya, esta ceremonia se celebraba alrededor de un roble conocido como el Gernikako Arbola, actualmente el roble vasco es el símbolo de las libertades tradicionales del País Vasco. La lengua vasca es una de las más antiguas del mundo, sus orígenes se desconocen. En la Europa occidental los vascos son los únicos indígenas hablantes de esta longeva lengua que no es indoeuropea, y la única que ha sobrevivido. La Guerra Civil Española estalló el 18 de julio de 1936, cuando cuatro generales se sublevaron contra el gobierno de la república elegido democráticamente por el pueblo español; a la vez, Europa sufría una gran depresión económica y estaba en pleno auge del fascismo, la segunda Guerra Mundial estaba muy cerca. Debido a la importancia histórica del pueblo de Guernica, éste se convirtió en un buen objetivo para Franco, y el lunes 26 de abril de 1937, día de mercado en el pueblo, fue bombardeado por la legión Cóndor Alemana, el General Francisco Franco negó que tuviera nada que ver con la masacre. Según el historiador Paul Preston, la primera excusa fue que los mismos vascos habían sido quienes destruyeron el pueblo; la segunda versión indicaba que había sido un error, y que las bombas estaban destinas a destruir el puente para poder evitar la retirada de las tropas; como explica Preston, si eso fuera cierto no había ninguna necesidad de usar bombas incendiarias, las cuales dejaron en poco tiempo en llamas las casas de madera del pueblo. Según Preston, la acción la llevó a cabo la legión Alemana Cóndor, con el visto bueno del General Franco, puede que no supiera los detalles exactos, pero había dado carta blanca a los alemanes para ejecutar tal acción y llevar a cabo la masacre. Las calles del pueblo, al ser día de mercado, estaban repletas de personas no sólo de Guernica sino también de pueblos vecinos. Franco dio la posibilidad a Adolf Hitler de ensayar un nuevo tipo de artillería aérea, a la que se le llamó

66


Justa Julio 2013

Operación Rügen. Cuando ésta terminó Guernica había dejado de existir, la masacre fue total, las casas que no fueron destruidas por las bombas las desapareció el fuego. Los habitantes que intentaron escapar del pueblo fueron ametrallados desde el aire por los aviones, sorprendentemente la Casa de Juntas y el roble Gernikako Arbola sobrevivieron al fuego. Al terminar la guerra, la dictadura de Franco abolió todas las libertades del País Vasco, pero Guernica siempre ha mantenido su valor simbólico. Acabada la dictadura, con el arribo de la democracia a España, se restauraron los fueros del País Vasco, y desde entonces el presidente del gobierno vasco: lehendakari, presta juramento en Guernica. El encargo Poco antes del bombardeo de Guernica, el gobierno de la República Española encargó a Picasso un cuadro que representaría a España en la exposición mundial de París en 1937. Picasso residía por aquel entonces en París, y no tenía nada claro lo que iba a pintar, pero cuando vio en la prensa las fotografías de la ejecución masiva en Guernica ordenada por Franco, empezó a trabajar en un gran lienzo con el tema de la masacre vasca, completó el lienzo en dos meses en su taller, con el título de Guernica. La obra Para llegar al lienzo definitivo que fue expuesto, Picassso realizó siete versiones del mismo, fotografiadas por la que entonces era su compañera, la fotógrafa y artista plástica Dora Maar. Después de cientos de dibujos y bocetos, Picasso decidió limitar el lienzo al blanco y negro, con muchas tonalidades de grises y suaves toques de rosa y azul. El Guernica nos representa la muerte, la destrucción, el dolor humano, en blanco y negro La escena puede estar tomada en un sótano o refugio de guerra. Podemos dividir el interior en cuatro partes:

La primera parte a la izquierda, con el toro y la mujer con el niño muerto y una salida. El simbolismo del toro, al igual que el del caballo, es muy complejo y dependen de las distintas culturas; en España el toro alude, en su peor cara, al machismo, y, en su mejor lado, a la virilidad y la valentía del hombre en su lucha contra la bestia. Para algunos historiadores el toro representa al mismo Franco, para otros el fascismo o la brutalidad de la guerra. Picasso nos coloca al final a la izquierda detrás del toro la única salida abierta al exterior en todo el lienzo y la bestia la bloquea, una magnifica representación de fuerza irracional y bruta, la cual bloqueó al país durante treinta y nueve años de dictadura y tiranía que siguieron a la Guerra Civil Española. La cola del toro se alza al aire en forma de llama, mostrando su carnoso ano como si fuera a defecar; sus genitales están a la misma altura de los pechos desnudos de la mujer que sostiene a su bebé muerto, el cuerpo de la bestia hace de pantalla al cuerpo femenino; la mano derecha del bebé y la de la madre tienen la misma contracción, como si la mujer pudiera sentir en sus propias carnes lo mismo que su hijo, la cabeza de éste cae por su propio peso y la de la madre se estira hacia arriba por la histeria del dolor, colocando la boca de ésta y la del toro casi tocándose en yuxtaposición.

67


Justa Julio2013

La figura de la madre con su hijo muerto no puede más que recordarme La piedad de Miguel Ángel, aunque la expresión del dolor sea diferente.

La segunda con el caballo destripado, el pájaro y la mesa colocada debajo de la lámpara eléctrica, y el soldado muerto y desmembrado.

La delicada manera en que el pájaro ha sido dibujado nos da a entender que fue alcanzado por el impacto de una explosión, lanzándolo encima de la mesa que vemos detrás del caballo; es un pichón, tiene un ala destrozada y parece como si estuviera gritando. El artista no representa una paloma, sino una pequeña cría de pájaro, peor aún, aquí no sólo se elimina el símbolo de la paz, sino también a sus posibles descendientes. A menudo, la bombilla es interpretada como el Dios omnipotente, el Dios ausente. Tres formas de luz coronan a los símbolos animales, la luz eléctrica, la luz del candil y el metal en llamas de la mampara de la lámpara, el fuego y la luz con todas sus implicaciones están reunidos aquí sin sentido, como si de esquizofrenia se tratara. En el centro del lienzo, está el caballo (símbolo en muchas culturas de sensualidad, belleza) con los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra). El caballo leal, tanto labrando la tierra como en el campo de batalla. En la parte inferior de su boca la dentadura parece como si fuera a estallarle fuera de ésta y su lengua es un puñal, sin ninguna dificultad podemos imaginar sus relinchos entre el pánico y el fuego, sus ojos tienen la misma expresión que la mujer arrodillada, animales y humanos en una misma experiencia de terror y esquizofrenia.

68


Justa Julio 2013

Una lanza le atraviesa completamente el estómago, el artista llegó a ver, a menudo, caballos reventados en las corridas de toros, y sabe bien como representarlos. También debemos fijarnos en que el cuerpo del caballo está pintado como si fuera un periódico, tal vez el artista quiso hacer referencia a la forma como se enteró de la noticia de la masacre en Guernica, a través de la prensa escrita. La crin del caballo se mueve por el impacto de las explosiones, mientras su jinete yace muerto y descuartizado bajo sus patas. El soldado tiene sus brazos mutilados, pero en su mano todavía sostiene su espada rota, de ésta sale una flor… el hombre destroza, pero la naturaleza continúa imparable en sus ciclos, y así nos lo recuerda la desmembrada cabeza del soldado, tiene los ojos y la boca abiertos. Esta representación del soldado siempre me ha recordado la fotografía del Che que fue tomada después de su asesinato en Bolivia en 1967.

La tercera parte está conformada por la figura fantasmal que entra por arriba sosteniendo un candil, y debajo de su mentón tenemos otra mujer medio agachada con una expresión salvaje en el rostro, hay también dos ventanas que podrían ser salidas.

69


Justa Julio2013

En la ventana podemos observar una garra o semicírculo, que bien puede representar los pechos de la mujer fantasma del candil. Estas púas también aparecen en la boca del caballo, en la de la mujer sosteniendo a su hijo muerto y en la del toro. Detrás de la mujer hay una ventana, el pintor usa aperturas, puertas y ventanas donde y como quiere, con el fin de alumbrar o enlutar el lienzo. Picasso estaba seguro desde el principio de la posición de la mujer fantasmal con el candil, como lo demuestran las innumerables fotos realizadas por Dora Maar. Dios está ausente, pero el pintor nos trae una presencia femenina de expresión gentil siempre, aunque no podemos olvidar que este personaje lleva púas en sus pechos y quizás una garra felina que sustituye su otra mano. La segunda mujer que se encuentra debajo del mentón de la primera también mira hacia la izquierda, su rodilla siniestra está en el suelo, sus pechos parecen tener chupetes en vez de pezones, y sus desnudas nalgas están llenas de arañazos, tampoco ella lleva zapatos. Todos los personajes del lienzo los han perdido en su carrera al refugio. Fijémonos en la expresión de su cara, acaso ha perdido la razón…, de su mano derecha parecen desprenderse trozos de piel quemada que junto a la posición de sus brazos, nos puede hacer recordar la fotografía tomada en 1972 de la niña vietnamita quemada por el napalm, en el bombardeo que realizaron los Estados Unidos.

70


Justa Julio 2013

En la cuarta y última sección, vemos a un hombre atrapado entre madera, el cual se está quemando vivo, también hay una pequeña ventana, así como una última salida indicada por una puerta entreabierta, no sabemos si ésta da a otra habitación o hay una salida.

El hombre ha perdido los zapatos en su carrera al refugio, el artista lo viste con unos pantalones a rayas, simbolizando quizás a un hombre de negocios, el vello que sale de sus axilas le da una apariencia más dramática, está atrapado entre madera ardiendo y le salen las entrañas por los lados. Aunque el caballo y el toro son enemigos en el ruedo, están juntos en este lienzo, dentro de un mismo interior, también podríamos pensar que si dejamos al enemigo fuera, con los bombarderos nazis, el personaje del toro podría unirse al resto de los personajes del lienzo, representando así a la España que muere bajo la espada de Franco. El cuadro, como hemos explicado, tiene tres ventanas y una puerta ajustada, pero todos los personajes miran hacia la izquierda, aunque ninguno se atreve a salir, saben que, hagan lo que hagan, igual van a morir. El hecho de que el lienzo esté pintado en blanco y negro, con una amplia gama de tonalidades grises, le da más oscuridad y dramatismo, y dentro de un mismo espació el artista crea varios espacios, Picasso usa lo aprendido del cubismo para usarlo a su antojo y crear esta atmósfera. Las dimensiones del cuadro (349.3 x 776.6 cm) y la sensación de dos dimensiones, lo mires por donde lo mires, te golpea en el estómago, dándonos el sabor de la barbarie humana.

71


Justa Julio2013

Propaganda e imágenes revolucionarias Octavio Nava La interrelación que se da entre la imagen fotográfica con la propaganda y la política es un fenómeno poco desarrollado por los teóricos de la imagen, y en lo que respecta a la relación: política y revolución existe material con poca profundidad en nuestra América Latina. En este breve texto me referiré a dos casos que pueden dar inicio al lector interesado en adentrarse en esta lectura binominal revolución e imagen. Primero, trataremos algunas imágenes que produjo el fenómeno social de la Revolución cubana con ciertos ejemplos que nos ilustrarán cómo, desde sus inicios, las revoluciones, como bien sostenía el patriota y revolucionario cubano José Martí, van sobre caminos de papeles; podríamos afirmar, sin equivocarnos, que además acompañan a estos papeles las emulsiones fotográficas, ahora convertidas en imágenes digitales conformadas por pixeles. Una mañana de marzo del 2009 se inauguraba, en la Fototeca Nacional de Cuba, la retrospectiva del fotoperiodista Liborio Noval; durante el montaje de la misma, me comentaba cuándo se produjo la primera declaración de la Habana, el 2 de septiembre de 1960, y en la cual declaraban los cubanos por parte de su líder y comandante Fidel Castro, quien afirmaba: “Y sumó a sus postulados el derecho de los Estados a nacionalizar los monopolios imperialistas, rescatando así sus riquezas y recursos nacionales; de los países al comercio libre con todos los pueblos del mundo y de las naciones a su plena soberanía. Otro derecho defendido por el pueblo cubano, en aquella histórica jornada, fue el derecho de los pueblos a convertir sus fortalezas militares en escuelas y armar a sus obreros, a sus campesinos, a sus estudiantes, a sus intelectuales, al negro, al indio, a la mujer, al joven, al anciano, a todos los oprimidos y explotados para que defendieran por sí mismos sus derechos y sus destinos.” El curtido fotoperiodista de 75 años se emocionaba rememorando aquel suceso, comentaba que, cuando se daba el discurso de Fidel Castro, el comandante Ernesto Guevara, inquieto en su asiento, buscaba con la vista a los fotógrafos, hasta que localizó a Raúl Corrales, con señas lo llamó y habló al oído para, posteriormente, cederle la silla donde se encontraba sentado en el pódium de la dirigencia, la cual daba a espaldas del Comandante Castro. El fotoperiodista Corrales se subió a la silla y desde allí realizó la fotografía histórica, donde se observa al centro y de espaldas al entusiasta orador, repleta la plaza de cubanos para oír y reafirmar la voluntad de un pueblo contundente en su Plaza Cívica. Más de un millón de cubanos se reunieron junto con los barbudos de la Sierra Maestra, este pequeño bastión isleño se levantó con voz fuerte y propia enfrentando la política intervencionista norteamericana.

72


Justa Julio 2013

Este hecho no sólo es importante por lo anecdótico, sino porque era un suceso fundamental, y Ernesto Guevara conocía perfectamente el poder de impacto propagandístico y la penetración que contiene la imagen fotográfica. La propaganda y el nivel que se dio de compenetración entre los líderes de la revolución cubana, con los fotógrafos que la iban capturando, fue importantísima. Ahora sabemos que Guevara no sólo era hombre de acción, sino que, en su estancia en México, recorría como fotógrafo ambulante, tratando de obtener algunos pesos con los cuales sostenerse esos primeros días en la ciudad de México, con amplios conocimientos no sólo de la técnica fotográfica sino de los conceptos del poder de la fuerza que contiene la imagen con la cuestión política, que años después el mismo proceso revolucionario le daría posibilidad de demostrar. Para la declaración donde el proceso revolucionario cubano se definiría de carácter político socialista, el 15 de abril de 1961, otra vez el fotógrafo Raúl Corrales captura una imagen; en ella se observa, en la parte inferior derecha, a Fidel Castro dirigiéndose a varios cientos de cubanos que, con boinas y alzando los fusiles bajo un sol caribeño inclemente, responden al llamado del líder a continuar su proceso social bajo su lema: “Patria o muerte”. Este eslogan no queda sólo como un epitafio al rubro de los papeles oficiales, sino que se sella con sangre en la fallida invasión de mercenarios y contrarevolucionarios cubanos en la Bahía de Cochinos, Playa Girón, en enero de 1961, donde se entablaron fuertes combates, allí los cubanos defendieron su ideal social.

73


Justa Julio2013

Otra imagen que destacará, entre muchas que se trabajaron durante aquellos años de formación revolucionaria, es también de Raúl Corrales, de título“Caballería”, capturada en el año de 1960. En ella se muestra una toma obtenida con un gran angular que retrata a otro de los líderes históricos, el llamado Señor de la Vanguardia, Camilo Cienfuegos; con lentes negros y fumando un habano, cabalga portando una pequeña bandera cubana colocada en su sombrero de guajiro, acompañado de su estado mayor, compuesto por jóvenes risueños, todos ellos portan el famoso sombrero mambíes (cabe destacar que, durante la guerra que encabezara JoséMartí en 1898, estos campesinos pobres utilizaban el sombrero de palmilla para identificarse), los barbudos revolucionarios también le colocaron a los sombreros pequeñas banderitas de Cuba. Enmarcado a sus espaldas, sobresale un cielo abierto, en la foto se pueden contar dieciséis jinetes que encabezan el desfile victorioso.

Propagandísticamente los cubanos trataron de trazar una línea histórica imaginaria y análoga entre los patriotas martianos que buscaban la independencia de la isla contra España y los revolucionarios que bajaban de la Sierra Maestra contra la tiranía del entonces dictador y defensor de los intereses norteamericanos Fulgencio Batista, el ojo del fotoperiodista Corrales lo logró. Esta imagen emblemática para los procesos revolucionarios latinoamericanos es una bella postal panorámica del triunfo inobjetable de patriotas que buscaron, por medio de la lucha armada, realizar cambios estructurales de fondo a la realidad cubana particular; la podríamos asociar con la pintura La libertad guiando al pueblo de Gustave Courbet, quien tradujo en su famosa obra, a una mujer que con el torso desnudo que va avanzando sobre una trinchera y abandera al pueblo armado, el cual se alzo en la llamada Comuna de París, lucha desarrollada en 1871 (cabe subrayar que el pintor accedió a participar en el breve gobierno de la Comuna de París). El filósofo Proudhon, padre del anarquismo, quiso hacer un pintor proletario, creía que el arte podía subsanar las contradicciones sociales. Admitía su compromiso con el socialismo y con el realismo cuando afirmaba: “Acepto con mucho gusto esta denominación, no sólo soy socialista, sino partidario de cualquier revolución y por encima de todo realista…realista significa también ser sincero con la verdad”. Y esta propiedad de verosimilitud, que también contiene la fotografía, está perfectamente contenida, desde el punto de vista propagandístico, en los fotoperiodistas cubanos.

74


Justa Julio 2013

Es muy difícil localizar trabajos como los que lograron desarrollar de manera simultánea los fotoperiodistas cubanos de aquella primera época. Cuando la revolución avanzaba y se consolidaba, este grupo de jóvenes no planearon ni proyectaron la capturar la Revolución cubana, sino que ellos mismos participaban activamente empuñando sus cámaras, las cuales asemejaban rifles que disparaban e imprimían en los diferentes medios, ya fueran el periódico Revolución o la revista Bohemia. Ellos acompañaban a los miles de milicianos o cubanos sin rostro que constituían la revolución día a día. Alberto Díaz “Korda”, Raúl Corrales, Liborio Noval, Osvaldo Salas y su hijo Robertito o Salitas (llamado así por los cubanos por ser el más joven de aquellos fotoperiodistas), junto con otros más, construyeron el imaginario propagandístico de la Revolución cubana. Para Liborio Noval el concepto de documentar aquella época se define muy claramente en estas palabras: “nosotros tuvimos que empezar a documentar todo lo que pasaba en el país, a lo mejor una fábrica que estaban construyendo, había que hacer un reportaje, una cooperativa agrícola, había que hacer otro reportaje, cómo se vivía antes de la revolución; tengo un reportaje que se hizo en el Central Preston, lo hice en el año sesenta y tú ves toda la miseria que había en aquel momento, en esa central que era de la United Fruit Co. y había que publicarlo en el periódico porque había que enseñarle a toda la población por qué y para qué se hizo la revolución. La fotografía era el medio perfecto de difusión, esa era nuestra opinión y había que hacerlo. (Entrevista realizada a Liborio Noval, por Octavio Nava-RetinaMagazine.com) Otra imagen, que por cierto ha sido la más reproducida a lo largo de la historia de la fotografía mundial, y utilizada propagandísticamente de forma extraordinaria, es aquella que capturara Alberto Díaz “Korda” el 5 de Marzo de 1960, retrato en blanco y negro, un primer plano en formato vertical de Ernesto Guevara. A pesar de que el negativo fue editado, como muchas veces lo reconoció su autor, la fuerza que trasmite esta imagen ha impactado a varias generaciones de jóvenes latinoamericanos, quienes la han convertido en bandera y símbolo de la lucha antiimperialista y revolucionaria.

75


Justa Julio2013

La propaganda de esta forma jamás está exenta de acompañarse de imágenes logradas y contundentes para determinados fines, existen multiplicidad de casos a lo largo de la historia. Lo cierto es que, cuando un adversario político es eliminado o pretende ser acotado, las imágenes juegan un papel importantísimo en esta cartografía comunicacional. Cuando es asesinado el comandante Ernesto Guevara en la quebrada del Yuro, las montañas de Bolivia, en octubre de 1967, el cuerpo es mostrado con el torso descubierto y fotografiado de diversos ángulos sobre una pileta en el patio de una escuela rural. La imagen del guerrillero argentino cubano rodeado de soldados bolivianos no produjo el impacto propagandístico que necesitaba el gobierno del dictador Barrientos. La imagen inmediatamente nos remota a un cristo después de su martirologio, el imaginario popular así lo atestiguó, ya que después, en el lugar donde se asesinó al revolucionario, campesinos e indígenas colocaron veladoras e incluso algunos consideraban ir a rezarle al “santo” para que les concediera milagros.

76


Justa Julio 2013

En México también la reiteración del líder muerto es magnificada por el gobierno que desea que las masas vean que su líder ha sido eliminado. Así sucedió con la fotografía del cadáver del líder campesino Emiliano Zapata, “la noche del 10 de abril de 1919 el cuerpo sin vida del general Emiliano Zapata llegó a la ciudad de Cuautla, a la mañana siguiente, y casi por veinticuatro horas, el cadáver del Atila del sur fue expuesto en los portales del Palacio Municipal, frente a el desfilaron no solamente los lugareños y gente de los alrededores, sino también personas que se trasladaron de la ciudad de México”. La imagen fue capturada por el fotógrafo J. Mora en Cuautla.Esta propaganda del Estado para exhibir al subversivo se mantiene a lo largo de nuestra historia contemporánea.

77


Justa Julio2013

Existe otra imagen del 2 de diciembre de 1974 que también reitera la idea del guerrillero muerto, en ella que se muestra el cadáver del maestro Lucio Cabañas Barrientos, quien encabezara un movimiento guerrillero en las montañas del estado de Guerrero, de 1964 a 1974. Para erradicar este movimiento subversivo, el gobierno empleó más de 10 mil soldados para perseguir a un grupo no mayor de 300 guerrilleros. En la imagen se muestra el cuerpo de Cabañas rodeado de soldados, algunos en cuclillas, como si se tratara de una presa de cacería. Los rostros de seis soldados en ropa de campaña hacen suponer que el cuerpo del guerrillero abatido tenía pocas horas de muerto. Cabañas se localiza en la parte inferior de la imagen con la cabeza reclinada y la camisa abierta, su pantalón está remangado hasta las rodillas, pero la exposición de la foto es tan mala que no se logran observar mayores detalles de heridas o sangre; el cuerpo está totalmente blanco por la intensidad de la luz, que indudablemente era el inclemente sol del estado de Guerrero. Esta imagen no tiene autoría, seguramente fue realizada por algún militar, y filtrada después a los medios para demostrar la muerte del maestro convertido en guerrillero.

La reiteración de las imágenes de los cadáveres de los líderes opositores es propagandísticamente muy adecuada para demostrar que el que atente contra el poder establecido merece un escarmiento. Durante el levantamiento que se suscitó en los municipios chiapanecos el 1 de enero de 1994, y que fue protagonizado por los neozapatistas, indígenas mexicanos que militaban en el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, durante los combates cerca del mercado de Ocosingo, los cadáveres de los insurrectos permanecieron por más de doce horas tirados en la calle, cuando en realidad debieron ser retirados por el ministerio público y el sistema médico forense. El Estado una vez más continuó con su propaganda de escarmiento, dejando casi que se pudrieran los cuerpos de los neozapatistas caídos. La imagen que se tomó del miliciano casi en estado de descomposición en el municipio de Las margaritas queda como prueba de esta política propagandística del Estado mexicano.

78


Justa Julio 2013

En la Nicaragua revolucionaria de 1979, se produjeron también imágenes que podemos integrarlas a nuestro análisis. Destaca la capturada de la fotoperiodista de origen norteamericano Susan Meiselas titulada“ El hombre molotov”, capturada el 6 de julio de 1979. Bareta, un joven de 20 años, vestido con una boina, chaqueta y chamarra azul, sostiene en la mano izquierda un fusil fal de fabricación israelita, seguramente arrebatado a la guardia somocista. En su diestra alza una bomba incendiaria (un llamado coctel molotov, preparado con gasolina, diesel, azúcar y una mecha) minutos antes de lanzarla contra la fortaleza del dictador en la ciudad de Estelí, la expresión es fuerte, la boca hace una mueca del esfuerzo para arrojarla.

La fotógrafa da su versión de la captura de esta imagen que se volvió emblemática: “En la mínima ciudad de Estelí, alrededor de los muros de concreto reforzado del penúltimo cuartel incólume de la Guardia Nacional somocista, unos doscientos jóvenes −adolescentes apenas, en su mayoría− se dedicaron una mañana entera a lanzar granadas, cohetes y bombas molotov contra la fortaleza. Ésta es la foto de uno de ellos. Está uniformado con la boina que era la predilección de los guerrilleros que vinieron después del Che, y adornado con el rosario que era la predilección de todos los muchachos rebeldes de un país católico como Nicaragua. Y está armado con un rifle automático fal —donado por Panamá, a juzgar por la calcomanía en la culata— y con una bomba molotov hecha con una botella de Pepsi-Cola. El protagonista es un muchacho —así le decían, con ternura protectora, los nicaragüenses a los improvisados combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Meiselas tenía apenas una semana de llegada a Nicaragua cuando capturó la foto. Enviada por la agencia Magnum, no se imaginaba que su imagen llegaría a tener tanta fuerza en los siguientes 11 años del gobierno revolucionario nicaragüense. Sin tener conocimiento muy claro, ella misma describe por qué se utilizó tanto su imagen: “Es un muchacho de verdad, y no un soldado, como lo prueban tanto su juventud como su remedo de uniforme. Tiene fe, como lo muestra el rosario. Tiene fe en el triunfo, como lo muestra la épica energía de su gesto y de su brazo. Pero, ¿cuándo se ha derrotado a un ejército con fe y una bomba molotov? En este punto, justamente, llegamos al corazón de la foto: pues aunque un muchacho con una molotov normalmente estaría condenado al fracaso, éste va a triunfar, porque no sólo tiene a Dios y a la justicia de su lado: el caso es que también tiene un fal. Sin el fusil el muchacho es un mártir. Con el fal es un héroe de película, y todos queremos ser como él. (testimonio Susan Meiselas, libro Nicaragua 1980, Magnum photos) La fotografía fue ocupada primero en una caja de cerillos con la que un país se calentaba su comida en fogones, o encendía sus cigarrillos, buscando consolidar su futuro incierto. El gobierno revolucionario la ocupó de manera propagandística para reafirmar su ideología revolucionaria. Después fe usada en folletos de cristianos revolucionarios, por el crucifijo que llevaba el muchacho rebelde. Finalmente, ante tanta reiteración, su silueta se volvió esténcil en folletos, invitaciones, panfletos, hasta llegar a un mural; incluso la contrarevolución aprovechó el trabajo que realizaron los sandinistas para propagar la imagen en folletos que lanzaba, confundiendo a la población.

79


Justa Julio2013

La idea de los revolucionarios sandinistas nicaragüenses era dar continuidad a la silueta del líder nacional Augusto César Sandino, que los rebeldes utilizaban durante su lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. El muchacho molotov se volvió la imagen del guerrillero anónimo, para continuar el hilo histórico del mártir asesinado; “Patria libre o Morir” era la consigna encarnada por los héroes que dieron vida a esa revolución. En el concepto tradicional del fotoperiodismo, siempre se argumenta que el fotoperiodista llega al lugar del hecho noticioso, captura los momentos más relevantes (ya sea cronológicamente o secuencialmente) para darle cuerpo a la noticia, regresa a su medio de comunicación o transmite desde el lugar de los acontecimientos, para que se reproduzcan las imágenes capturadas e informe al lector. Para este proceso el fotógrafo debe de ser imparcial, sin embargo esto ha venido desdibujándose a medida de que los teóricos de la ciencias del proceso comunicacional han ido demostrando los diferentes niveles de manipulación del acto mismo de fotografiar, primeramente la carga ideológica y política del fotoperiodista, la óptica que utilice, resaltando o enfatizando más determinado elemento de la escena capturada, donde está más fuerte la acción comunicacional, para después capturarla en color o en blanco y negro; de allí se acompañará de un texto que aumentará su intensidad, realzando aún más la acción capturada para después colocarla en la página del impreso, el tamaño que ocupará en la portada o si será para interiores influirá en la fuerza que trasmita al lector. A últimas fechas este proceso se ha vuelto tan ordinario que muchos lectores dan por hecho la verosimilitud de las imágenes presentadas. No debemos de olvidar que los medios de comunicación actualmente son negocios y que éstos están controlados por grupos económicamente poderosos, ya sean empresariales, gubernamentales o políticos, y que esto enfatizaré o menguaré siempre los procesos noticiosos sociales presentados. Cuando la noticia es considerada de suma gravedad muchos medios se enfocan en presentar o acompañar noticias que minimicen la información principal, dándole mayor relevancia a una nota de farándula o deportiva, o también pueden presentar acciones que descalifiquen o amedrenten a los ciudadanos lectores, programando documentales o películas que resalten la violencia o la agresión ante los acontecimientos políticos, acompañados de notas de primera plana, creando así un clima propicio para que la opinión publica apoye determinadas medidas que tomarán los gobiernos o actores económicos. Cada proceso o lucha revolucionaria no siempre contó con un notable equipo de fotógrafos comprometidos, como ocurrió con la Revolución cubana, además de que ésta se consolidó y tomó el poder, pudiendo proyectar el trabajo de los fotorreporteros en libros, exposiciones, imágenes en billetes y un sin fin de actividades destinadas a propagar la imagen de esta revolución. Las imágenes que han sido producidas por los miles de grupos insurreccionales, a lo lago de la historia de América Latina, casi siempre pertenecen al anonimato y a la clandestinidad, muchos de ellos sólo han sido conocidos cuando ocupan las primeras planas de los periódicos de la nota roja, o cuando son buscados o abatidos por la policía o el ejercito de cada país, ésta ha sido una de las principales problemáticas para fijar un hilo conductor que englobe este proyecto propagandístico de imagen y revolución en nuestra América. Últimamente han salido algunos libros con imágenes que han recogido momentos históricos importantes, líderes que han encabezado movimientos subversivos o guerrilleros, las cuales pueden ser usadas por académicos o estudiosos del proceso propagandístico de la imagen contenida en los procesos revolucionarios, pero relativamente no hay trabajos que se ocupen, desde el punto de vista académico, comunicacional o propagandístico, de la imagen y la revolución, esta tarea está aún por escribirse.

80


Justa Julio 2013

81


Justa Julio2013

FotoGaler a

Juan Carlos Hernández “Ode to my Beloved Anonymous People”

Juan Carlos Hernández nació el 29.01.1971 en Ginebra y en Suiza sigue viviendo. Hizo sus primeros pasos como fotógrafo en los años 80 para no tocar mas a una maquina hasta el 2004. Este año y en puro autodidacta decidió reanudar esta pasión mezclándola con su otra pasión, la fotografía de jazz. Después de una estancia en Nueva York en el 2007 y algunas exposiciones locales fue nombrado en el 2010 como uno de los 5 mejores fotógrafos de jazz del mundo por el Huffington Post después de la muerte de unos de los mas importantes fotógrafos de jazz, el Maestro Herman Leonard. También en el 2010, saco al mercado, gracias a la editora alemana Lap Lambert, su primer libro « Estelas de Jazz » (disponible en Amazon) con la escritora Marbellina Belén Carmona Moreno. En el 2011, tuvo su primera exposición internacional en el festival fotográfico francés « Images En Scène » Páginas y Blogs: Jazz and Stage Photographer : http://juancarloshernandezjazzphotographer.blogspot.com/ Life Photographer : http://juancarloshernandezphotographe.blogspot.com/ https://www.facebook.com/jchernandezphoto email : jchernandez@jch-photo.com

82


Justa Julio 2013

83


Justa Julio2013

84


Justa Julio 2013

Julio Colantoni La calle de los sueños http://www.juliocolantoni.com/blog/ jccolantoni@yahoo.com.ar Como tornillos en la calle, como sillas rotas o palomas aplastadas por neumaticos, cielos increibles, perfiles mágicos, metros, risas, esencias, desnudos, vivencias …. Acaso seguiré coleccionando absurdos… para sobrevolar buceando realidades… …La lista es tan larga como los sueños. Julio Colantoni

85


Justa Julio2013

86


Justa Julio 2013

87


Justa Julio2013

Martín De Pasquale The Human Condition Museum

Me llamo Martín de Pasquale, tengo 24 años, soy argentino, publicista y Director de Arte. Es muy difícil explicar por medio de un simple párrafo mi día a día, de modo que lo dejo a disposición en mis trabajos. Sostengo la ideología de “una imagen vale más que mil palabras”, de modo que resumo todo ese texto en unas cuantas imágenes. Tengo, por lo general, una visión surreal de la vida, y plasmo todo ello. Me encanta traficar situaciones imposibles, como así conceptos más complejos. Me encanta la foto-manipulación, así como la pintura, y la lectura. Trato de incursionar siempre en todas esas ramas. Palabras más que éstas, sobrarían, así que sólo queda ver mi trabajo. https://www.facebook.com/martin.depasquale

http://www.behance.net/martindepasquale

88


Justa Julio 2013

“POSICIÓN ESTÁNDAR DEL HOMBRE, LA CUAL MANTUVO A LO LARGO DE TODA SU VIDA”.

“MACHO, JUNTO A SU CRÍA”.

89


Justa Julio2013

“SER HUMANO, SOCIALIZANDO CON OTROS DE SU ESPECIE (1)”

90


Justa Julio 2013

"ANTIGUO EQUIPO PARA SOCIABILIZAR"

91


Justa Julio2013

Agradecimientos

Marco Tulio Aguilera Alejandro Bovino Maciel Julio Colantoni Martín De Pasquale Carlos Arturo García Bonilla Juan Carlos Hernández Juan Herrón González María de los Ángeles Marechal Iván Medina Castro Augusto Murano

Octavio Nava Ulises Oliva José Ortega Marxitania Ortega Daniel Pico Javier Robledo Pepa Roma Valentina Sanjuan Eloísa Troya Javier Valdéz Cárdenas Daniel Zetina

Gracias por acompañarnos

92

www.justa.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.