Justa Revista Literaria Febrero 2013

Page 1

REVISTA DIGITAL MENSUAL

www.justa.com.mx • febrero 2013

• febrero 2013 • 1


Carmen Ávila

Editorial comprometida con la literatura contemporánea mexicana

Imágenes poéticas que describen su estancia en ciudades extranjeras, obra permeada de sentimientos como la añoranza y el deseo de estar en dos lugares al mismo tiempo. Nostalgia de un exilio voluntario donde cuestiona a las ciudades enfrentándolas a su propia oscuridad, belleza y asombro, a partir de la soledad que provoca ser extranjera en otra tierra. Carmen Ávila (saltillo, 1981). Es licenciada en Comercio Internacional y maestra en Administración Pública y Políticas Públicas por el itesm, con estudios en la Universidad de Harvard y la Universidad Carlos IV de Praga. Entre sus publicaciones se encuentran Mercedes del 63 y otros cuentos (icocult, 2006), La máquina de vivir (Tierra Adentro, 2008) y Praga como un cuerpo (Universidad Autónoma de Coahuila, 2009). Recibió la beca Jóvenes Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila en Poesía 20052006, así como la del fonca en Ensayo en 20062007. Su libro la Máquina de vivir fue finalista en el XIII Certamen de Poesía María del Villar en Navarra España y obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2008 en Querétaro, México. Con su libro Postales del Exilio, inspirado en sus viajes y estancias en el extranjero, obtuvo el XVII Premio nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2010.

Donceles # 66. Centro Histórico. ciudad de México. CP: 06010. México. (+ 52 55) 22 82 31 53 ext. 1416 | Libreria.Donceles@jus.com.mx


EDITORIAL

La corriente contracultural

¿ Si desea ver el número anterior Click aquí

directorio Director Editorial Bernardo Domínguez Asistente Editorial Giovanna Lukini Redacción Areli Vázquez García Raúl Lara Gutiérrez Saúl Martínez Ortiz Diseño Gráfico Nelson Palomo Fuentes Videos Marco Francisco Ramos Justa es una publicación mensual editada por Editorial JUS, especializada en asuntos de conocimiento literario. Conforma una tribuna para el pensamiento en general, por lo que el material que publicamos es representativo de múltiples sectores de opinión. La proyección de nuestra revista es hacia toda América Latina. Toda la correspondencia deberá mandarse a la Coordinadora del de Publicaciones de la JUS, Giovanna Lukini a Donceles 66, delegación Cuahtémoc, C.P. 06000 México, D.F. TTel. (55) 2282 3100. contacto@justa.com.mx ISSN 0041-8935. Publicación periódica. Año LXIII, Nueva época, Nº. 2, febrero 2013.

Qué tienen en común, Jack Kerouac, Bob Dylan, Andy Warhol y Harry Everett Smith?, que todos ellos surgieron como artistas de la corriente contracultural de los años cincuenta en Estados Unidos. Cada uno es representante de un arte y de una peculiar forma de ver la realidad y reproducirla escrita, sonora y visualmente. Cada uno de ellos, junto con un grupo de artistas, le dio forma al movimiento contracultural de los cincuenta del siglo pasado. Manifestaciones artísticas que en sí mismas son muestra de las consecuencias culturales que se viven dentro de las urbes modernas y en las que el mover social predispone el nacimiento de prácticas, así como de grupos sociales, que cuestionan –aunque lo hagan de forma inconsciente— el status quo, la hegemonía de otros estratos sociales en la organización piramidal actual. Expresiones denominadas como contraculturales, que pueden ser manipuladas por los tentáculos de un gigantesco mercado cultural, perdiendo con ello la esencia con la que surgieron y finalizando en los burdos aparadores de centros comerciales, ofertados como una mercancía más. Banalidades de esta modernidad que sólo buscan el consumo masivo, para lo cual se utilizan fechas como el mentado Día del amor y la amistad que tiene lugar el 14 de febrero. En Editorial Jus proponemos al lector un somero diálogo con las manifestaciones contraculturales contemporáneas, procurando un breve análisis de lo que se entiende por contracultura, al tiempo de ofrecer un acercamiento con diferentes manifestaciones en los diversos campos artísticos mencionados, con el fin de impulsar una crítica hacia todo lo que en esta era de consumo se produce y que trae como consecuencia una fragmentación en las relaciones sociales, haciéndolas, paradójicamente, más individuales.

• febrero 2013 • 3


ÍNDICE

Etnicidad: prueba de una activa resistencia cultural

5

En el devenir de la actual organización social, se han dado diversos fenómenos sociales como consecuencia de los logros históricos alcanzados en los últimos seis siglos.

Música: expresión de culturas alternativas Saúl Martínez

9

Saúl Martínez

14

Areli Vázquez

16

Raúl Lara

22

• enero 2013

47

Del la Beat a La onda o el ritmo de la experiencia vital

51

Todos despertaron con un aullido, era necesario violentar el espíritu para sacarlo de la modorra social, espiritual e intelectual.

28

¿Después de la muerte, qué hay del otro lado? 30

4•

43

César Guerrero nació en 1978 en la ciudad de México. Fue director de la revista Opción. Colabora para las revistas Este país y Algarabía de la que es miembro del consejo editorial. La escritura erótica es un género que han producido tanto hombres como mujeres, aunque a estas últimas se les ha dejado en el olvido.

Después de sobrevivir al fin del mundo, todo continuó su rumbo, incierto, aburrido, sorpresivo, cotidiano, extraordinario... Aunque pareciera, por el título, la muerte no es el tema central del cuento Papá se pegó un tiro hoy a las 6:52 de la mañana (Jus) de José Ovejero (1966).

40

El escritor cubano Severo Sarduy (1937-1993), en su ensayo “El barroco y el neobarroco” (1972), realiza una analogía entre esta corriente artística (barroco) y el erotismo;

Un vistazo a la literatura erótica femenina

La contracultura de los años sesenta se vio retratada en las diversas expresiones artísticas, pero sobre todo en la literatura, pintura, música y cine.

Blue valentines

Tan real y violenta como el encuentro pactado entre una máquina de escribir y una botella de cerveza sobre la mesa de un cuartucho de hotel, así es la obra literaria de Charles Bukowski (Alemania, 1920-California1994), que perdone el Conde de Lautréamont.

El misterio de la noche polar o la ficcionalización de Conan Doyle

En las sociedades contemporáneas cuya herencia filosófica tiene su origen en el pensamiento ilustrado, que derivó en el tránsito hacia el estadio de la época moderna –ahora posmoderna para algunos críticos–, los fenómenos sociales se suceden uno tras otro.

Una mirada experimental al celuloide

Charles Bukowski: una apología del antihéroe 36

La muerte chiquita

En los meses siguientes, la dieta literaria, como casi todas las dietas, comienza a decaer y es necesario crear incentivos que lleven al lector a no abandonar el régimen y seguir por un buen camino.

El fenómeno contracultural: una respuesta a la hegemonía y dominación en la cultura

32

Raúl Lara

La música se divulga con mayor facilidad en comparación con otras manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura, debido a que el acceso del público a estas últimas tiende a ser más reducido.

Dieta literaria 2013 (continuación)

Poemas de Charles Bukowski*

Banksy, el arte de las calles a la galería

55

El arte callejero, principalmente el graffiti, es una postura contracultural que enfrenta al arte establecido en las galerías de arte y museos.

14 de febrero, Día del amor y la amistad: ¿Será? En el estilo de vida propio de esta sociedad contemporánea, las relaciones afectivas entre las personas es algo natural, a la vez que inevitable.

58


Tema del mes, sociología

Etnicidad: prueba de una activa resistencia cultural

n El descubrimiento del actual Continente Americano realizado por Cristóbal Colón (1451-1506)

E

n el devenir de la actual organización social, se han dado diversos fenómenos sociales como consecuencia de los logros históricos alcanzados en los últimos seis siglos. Uno de ellos, el “descubrimiento” del actual Continente Americano realizado por Cristóbal Colón (1451-1506) allá en el lejano año de 1492, trajo como consecuencia un interés desmesurado por las nuevas tierras por parte de las potencias europeas de esos años. Treinta años después del mentado “descubrimiento”, Hernán Cortés (1485-1547) culminó la conquista espa-

ñola al vencer el 13 de agosto de 1521 al Imperio Mexica en su cede política y religiosa Tenochtitlán. Con ese hecho comenzó un proceso de dominación por parte de los españoles sobre las culturas aborígenes mesoamericanas; conquista que, más allá del señorío monetario, se enfrascó en el sometimiento cultural. El choque cultural y sus consecuencias siguen presentes en el territorio mexicano. Desde la invasión española hasta nuestros días, las culturas supervivientes han sido objeto de un acoso constante por parte de la cultura dominante, la cual, además del etnocidio, intentó emplear • febrero 2013 • 5


mecanismos de asimilación con el fin de que las organizaciones mesoamericanas se insertaran y se adaptaran a las disposiciones del nuevo orden social establecido. En la relación subordinación-dominación que se gestó, los pueblos denominados indígenas o indios desarrollaron mecanismos culturales con el fin de garantizar la supervivencia de su cultura, de sus costumbres y prácticas, con las maneras propias de entender la relación que una sociedad puede tener con el medio ambiente, con la naturaleza. Estos mecanismos no son otra cosa que formas de resistencia cultural, las cuales buscan hacer frente a las imposiciones de la cultura de Occidente. n El descubrimiento”, Hernán Cortés (1485-1547) denomina como “El conjunto de niveles, mecanismos, Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991) describe el modo mediante el cual los pueblos aboríge- formas e instancias de decisión sobre los elementos cul2 nes han sabido negociar su supervivencia cultural con el turales en una sociedad dada,…” Cuando se da un choque intercultural, entre orgapoder hegemónico existente: sociales diametralmente opuestas, la relación Los pueblos del México profundo nizaciones dominación-subordinación, como en el caso de la concrean y recrean continuamente quista, propicia que los miembros de la cultura subordinada busquen los caminos necesarios para preservar su cultura, la ajustan a las su identidad –sean o no conscientes de ello–. Fenómeno presiones cambiantes, refuerzan social complejo en sí mismo, debido al diálogo que se establece; elementos culturales pasan de una cultura a la sus ámbitos propios y privados, hacen suyos elementos culturales otra intercambiándose, adecuándose, resignificándose y manteniéndose los que le resulten útiles a la cultura que ajenos para ponerlos a su los recibe.

servicio, reiteran cíclicamente los actos colectivos que son una manera de expresar y renovar su identidad propia; callan o se rebelan, según una estrategia afinada por siglos de resistencia.1

La resistencia que históricamente han presentado las etnias dentro del territorio nacional, devienen de la lucha por una identidad que está basada en el ejercicio de una autonomía cultural, es decir, la toma de decisiones con respecto al uso de determinados elementos culturales, como ropa, música, danza, artículos religiosos, entre muchos otros, los cuales les permitan tener rasgos característicos que los hagan diferentes de quienes los rodean. La disputa entre las culturas nativas y la cultura hegemónica se da en el terreno de lo que Bonfil Batalla denominó como control cultural; a esta teoría el autor la 6•

• febrero 2013

Bonfil Batalla describe cuatro características del llamado control cultural, que dan cuenta del grado de autonomía que puede tener una organización social.3 Son las categorías de cultura autónoma, cultura enajenada, cultura apropiada y cultura impuesta las que ayudan a ver lo que sucede en un proceso dominación-subordinación. No obstante, sólo se retoma la noción de cultura apropiada, la cual ilustra lo siguiente:

Este ámbito se forma cuando el grupo adquiere la capacidad de decisión sobre elementos culturales ajenos y los usa en acciones que responden a decisiones propias. Los elementos continúan siendo ajenos en tanto


el grupo no adquiere también la capacidad de producirlos o reproducirlos por sí mismo; por lo tanto, hay dependencia en cuanto a la disponibilidad de esos elementos culturales pero no en cuanto a las decisiones sobre su uso.

n Festival Diwali

Los grupos étnicos actuales, echaron mano en buena medida de la apropiación cultural de diferentes elementos, los que adecuaron para poder seguir subsistiendo. Ejemplo de ello lo encontramos en los elementos religiosos;

imágenes de santos se fusionaron con elementos propios como el copal; días festivos que tenían una tradición milenaria, aunque cambiaron de fecha, mantuvieron el mismo propósito anterior a la llegada de los españoles, como se observa con el Día de muertos; a deidades del panteón precolombino se les asignó otro nombre y otra apariencia física, las cuales, a pesar de ello, la población aborigen siguió reconociendo, como el caso de las procesiones que tenían lugar en el cerro del Tepeyac para la veneración de la diosa Tonantzin, que siguieron, y siguen, presentes ahora que ese lugar es ocupado por la conocida Virgen de Guadalupe. Aunque la imposición de elementos sea evidente, puede existir cierto grado de autonomía de parte de las culturas dominadas, de manera que encuentren las formas más adecuadas de mediar sobre la imposición, decidiendo, a la postre, sobre el uso, la producción y reproducción de los elementos en primera instancia impuestos. Como lo afirma Bonfil Batalla:

Con base en su cultura autónoma, cada grupo se adapta a las nuevas circunstancias: resiste para conservar sus espacios en todos los órdenes de la vida, se apropia de los elementos culturales ajenos que resultan útiles y compatibles, e inventan nuevas soluciones, nuevas ideas, nuevas estrategias de acomodamiento que le permiten sobrevivir como una colectividad delimitada y diferente, cuyos miembros tienen acceso a un patrimonio cultural común, propio, distintivo.4 La resistencia a la que hace alusión • febrero 2013 • 7


el autor citado, no sólo se ve en los procesos culturales que siguieron la conquista; también están presentes en la vida contemporánea del país. Aunque con diferentes matices, a veces violentos, a veces pacíficos, organizaciones indígenas exigen respeto a su cultura, al tiempo que propugnan por la autonomía de las organizaciones étnicas. El reconocimiento de una autonomía cultural, se puede ver como la búsqueda del cambio en la mirada con la cual se ha observado a los pueblos indígenas del país, que pasaron de ser lo indeseable o lo atrasado, a lo folklórico, a aquello que busca llamar la atención hacia afuera, para ganar curiosos que se aventuren a conocer “formas de vida” distintas a la única conocida y que al mismo tiempo dejen su dinero en territorio nacional. La resistencia cultural fue, y es, uno de los principales motores del devenir social nacional. Las consecuencias sociales que se observan hoy no son producto de un sincretismo cultural únicamente, es decir, no es la mezcolanza sin sentido de elementos diferentes en modos de vida observables. Al contrario, es un proceso socio-histórico que no ha terminado aún, sino que sigue en movimiento. Prueba de lo anterior lo vemos en las dinámicas sociales actuales, donde sucesos como la migración forzada por los precarias condiciones de vida en los pueblos del país impulsa un nuevo proceso cultural, pues los integrantes de las comunidades que han salido de sus lugares de origen, en busca de mejores condiciones de existencia, 8•

• febrero 2013

cuando regresan del norte no lo hacen sólo con “billetes verdes”, sino traen a cuestas estilos de vida que introducen en sus comunidades, para después adecuarlas al modo de vida propio. México es uno de los muchos países de América Latina que enfrenta en este siglo xxi una situación de multiculturalidad. Las etnias seguirán presentes en el territorio, pues ni con el etnocidio ni con la asimilación, con las que se intentó solucionar la situación, éstas desaparecieron. La resistencia cultural seguirá siendo parte de la vida social nacional, al mismo tiempo irá cambiando según la presencia de diferentes variables. Lo cierto es que las formas étnicas como las conocemos hoy, por lo menos en su forma más visible, no serán lo que son; al contrario, seguirán cambiando y adaptándose con el fin de seguir existiendo.

Notas 1 Guillermo Bonfil Batalla, México Profundo. Una civilización negada, Random House Mondadori. México, 2005. p.11. 2 Guillermo Bonfil Batalla, “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”, en Estudios sobre las cultura contemporáneas, Año IV, núm. 012, Universidad de Colima, México. p.173. 3 Para mayor referencia consultar el segundo texto de Bonfil Batalla citado en el artículo. 4 Guillermo Bonfil Batalla, México profundo…, op.cit. p.72.


Tema del Tema mes, delsociología mes

Música:

expresión de culturas alternativas Saúl Martínez

L

a música se divulga con mayor facilidad en comparación con otras manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura, debido a que el acceso del público a estas últimas tiende a ser más reducido. Las exposiciones sonoras, por su naturaleza, pueden estar, y muchas están, al alcance de buena parte de la población, de manera que pueden ser apreciadas prácticamente por quien sea.

El ambiente sonoro sufrió un cambio importante en el siglo xx. Diversos géneros musicales se dieron a conocer después de la segunda Guerra Mundial, por el agrandamiento de una industria musical que inició en Estados Unidos, expandiéndose hacia el lado occidental europeo, y, por supuesto, a la mayor parte de América Latina. Diferentes estilos musicales comenzaron a intercambiarse entre unos y otros países. • febrero 2013 • 9


Con el intercambio cultural por medio de elementos sonoros, también se intercambiaron prácticas, así como estilos de vestimenta, de bailes y muchas otras características propias de las culturas en las que se originaban las expresiones musicales. El gusto por determinados estilos se creó entre la población joven principalmente, aun cuando el idioma materno de los grupos, así como las letras de las canciones, fueran diferentes.

… la música alcanza un poder simbólico más allá de sí misma a través de su capacidad de marcar el espacio funcional conceptual de modos diversos: el sonido, como la vista, puede servir para definir exactamente lo que un determinado espacio puede llegar a ser. La música también puede actuar como un localizador social y cultural con particulares estilos, medios y prácticas interpretativas apropiadas para articular nociones de identidad civil.1 Lo anterior se ve más claramente en el caso de la música popular que en la música abstracta. Un grupo social puede usar el elemento sonoro no sólo para diferenciarse de otros grupos, por medio de prácticas que se instauren en derredor de la música, sino también para darse a conocer frente a los que lo rodean. Dado que la música es una construcción social, pues necesita que uno o varios individuos intervengan para su creación, así como para su apreciación, ésta es intercambiable, es decir, los elementos musicales junto con los instrumentos que se usen para producir sonido pasan de una cultura a otra o de un modo de vida a otro. La dinámica social contemporánea, ha generado un 10 •

• febrero 2013

n Bob Marley

La música, como elemento cultural, adquiere en sí misma todo el conglomerado de prácticas, así como ideas que permean en una, las cuales se plasman en las estructuras melódicas, armónicas y rítmicas. Pero además de ello:

prolífico cambalache de diversos elementos entre culturas distintas. La música, entre ellos, se difunde rápidamente por los medios de comunicación masiva, apoyados ahora por la extensa red cibernética que facilita en gran medida el contacto con material sonoro de otras partes del mundo. En esta misma movilidad social, la diversidad de agrupaciones se intensifica al interior de las urbes, las cuales son un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de grupos distintos por el tipo de organización que impera dentro de ellas. La polarización de los sectores o de las clases sociales, en todas las esferas de la vida colectiva, propicia el surgimiento de subculturas en los espacios urbanos, los cuales generan sus propias prácticas, construyen estilos de vida propios y con ello elementos culturales que les posibilitan una distinción al tiempo de un reconocimiento con base en identidades sociales bien definidas. La música forma parte de los elementos que ayudan a establecer distinciones entre sujetos sociales. Su composición, en el caso de la música popular, está permeada de situaciones comunes a un grupo de individuos presentes en un tiempo y espacio delimitado, es decir, las situaciones de la vida cotidiana influyen notablemente en la creación musical; esto implica que una pieza esté cargada de símbolos con significados y sentidos que pueden ser descifrados por los sujetos que comparten una realidad social o por quienes viven situaciones semejantes. En la escucha que hacen los individuos, se


establece un diálogo con quienes crean las piezas, de tal manera que haya un reconocimiento de los elementos simbólicos presentes en una canción. Como lo afirma el maestro José Everardo Aranda:2

… cuando se tiene la vivencia eso mismo se va a expresar. Alguien que ha vivido discriminación, cuando compone pues pone todo el corazón y todo lo que le ha pasado; el poner la letra funciona más cuando se vive, cuando el tema lo conoces y cuando no tienes que investigarlo; es más fácil porque lo plasmas al cien. Por ejemplo lo de los inmigrantes, ¿no?, de repente llegan a formar un grupo y si alguna vez en su vida lo vivieron, si los maltrataron, los destrozaron, los humillaron, sin comer, los robaron, cuando ponen la letra no es igual que alguien que medio sabe del tema, o sea, lo vives y lo expresas.

maestro Aranda comenta: Si espero respuesta, en este caso la aceptación, el gusto del público al que me dirijo; creo que siempre se espera una respuesta, porque es la medida, la calificación; uno espera que sea del agrado. Cuando se está creando, probablemente haya géneros o gente que no sé si dediquen a hacer las cosas al aire, pero si hay que tener bien definido que es lo que pretendes… En relación a lo anterior, debido a la interacción que surge entre escuchas y compositores, es que se puede explicar la presencia de diferentes estilos musicales en territorio nacional. Gracias a la expansión de un mercado musical y de la internet, diferentes géneros han llegado al país, pero también a su vez muy pocos tienen una buena recepción entre la mayor parte de la población. Muchos de los estilos musicales presentes surgieron en otros países como formas de protesta, provenientes de movimientos sociales, juveniles sobre todo, cuyo objetivo era hacer una crítica al desarrollo de la sociedad dentro del sistema económico capitalista y a las consecuencias sociales de su crecimiento e instauración en las naciones de Occidente. Géneros como el rock, el punk, el reggae, el ska, el funk, el hip-hop o rap, entre muchos otros, no sólo han tenido buena recepción entre la población, sino que también

Es por ello que se puede reconocer o apreciar material que surge en otros modos de vida, pues ninguno es enteramente igual. Los sujetos reconocen situaciones afines a la propia cotidianeidad, que los compositores rescatan de su entorno; la composición musical no es al vacío, en el sentido de que quien compone lo hace con el fin de esperar una respuesta por parte de los posibles escuchas, con el propósito de transmitir un mensaje perfectamente entendible. Al respecto el • febrero 2013 • 11


han contribuido al nacimiento de estilos de vida, cuyas actividades o comportamientos no son acordes con lo establecido por la cultura hegemónica. Los sujetos sociales, además de la escucha del género, establecen identidades grupales, las cuales se integran con música, formas de hablar, de vestir, de andar, de pensar y construir la realidad social en la que se desenvuelven. Estilos musicales como los mencionados, fueron creados por grupos sociales en condiciones de existencia precarias. Con un fuerte contenido de denuncia social y política, los intérpretes de estos géneros integraron lo que ocurría en la vida cotidiana de las personas, no sólo en las letras de las canciones elaboradas, sino también en la estructura musical misma, de tal manera que el mensaje fuera entendible para aquellos que experimentan situaciones similares. Como lo dice el maestro Aranda:

Si yo quisiera componer algo acerca de una situación de precariedad… si sería bueno ir unos días a experimentar lo que ellos pasan, para plasmarlo no solamente con la letra, sino con la música que es el mensaje más completo que hay. Cuando una letra y una música se juntan con una misma intención, la pieza es un éxito, porque ejemplifica una situación.

La música, por tanto, es una manifestación de modos de vida existentes dentro del espacio social; su amplia diversidad actualmente se debe a la variedad de grupos presentes en los espacios urbanos, que establecen prácticas y símbolos distintos en función de las condiciones de vida en las que se encuentran. Como elemento cultural, la música es reflejo de la unidad grupal, es decir, da a conocer la identidad con la cual un grupo se asume frente a los otros, pero también del reconocimiento que puede haber entre los propios miembros. No obstante, provee al mismo tiempo la posibilidad de un “estar juntos”, de tender los lazos que posibiliten el agrupamiento con base en la elección de un gusto, el que se genera según el posicionamiento so12 •

• febrero 2013

cioeconómico, a la vez que académico y cultural de los sujetos. Tal como lo señala Esteban Vernik:

La música puede llevar a estar juntos sin más, tal como muchas veces ocurre cuando cantamos las más sentidas canciones folclóricas, caminamos al compás con los otros, o escuchamos el ritmo de un vibráfono o el repiquetear de los tambores. En todos los casos, la música nos eleva.3 Las llamadas contraculturas usan las manifestaciones sonoras, no sólo como un referente que los ubique dentro del espacio en el cual surgen, sino también como mecanismo de autoafirmación de su identidad, por medio del reconocimiento de elementos como el lenguaje o los símbolos que únicamente ellos pueden reconocer. Como es el caso de los narcocorridos:

… los narcocorridos pueden ser analizados como contracultura en cuantos a sus aspectos formales porque retoman cierto lenguaje


El pasado ha pasado y por él no hay nada qué hacer el presente es un fracaso y el futuro no se ve… Es por ello que, aunque el intercambio sonoro sea entre subculturas o culturas subalternas, los elementos de identificación se hacen presentes y puede haber una adopción de la música como un elemento de identificación y reconocimiento, para aquellos sujetos individuales o grupales que experimentan una realidad similar.

juvenil propio de la desviación y hacen uso extensivo de un léxico basado en metáforas y metonimias que ocultan y disimulan los actos prohibidos; también en cuanto buscan provocar con el alto volumen de su música a todos los que no comparten su estilo de vida.4 Se puede dar por medio de la música un cuestionamiento del orden social establecido, apreciable de forma simbólica en la lírica de las canciones, pero también se hace presente de forma explícita con el fin de centrar la crítica en el devenir de la sociedad actual. La canción “Cerebros destruidos” del grupo de punk español Eskorbuto, es ejemplo de ello:

Perdida la esperanza, perdida la ilusión los problemas continúan sin hallarles solución nuestras vidas se consumen, cerebro se destruye

Por lo anterior, se puede ver a la música no sólo como una manifestación del mover social, sino de formas de vida que se hacen presentes en tiempos y espacios delimitados, con formas alternativas de organización cuya simbología puede ser entendida por aquellos que le asignen el mismo significado al mismo símbolo, aunque las distancias espaciales sean considerables. Las organizaciones contraculturales siempre echarán mano de elementos como la música, para dar cuenta de su forma de vida alternativa, observable en la cotidianeidad, pero también de la crítica y del desacuerdo existente en relación a las disposiciones validadas por el ideal de una cultura hegemónica, la cual propicia esas manifestaciones. Expresiones sociales propias de la sociedad contemporánea.

Notas 1 Tim Carter, “El sonido del silencio: Modelos para una musicología urbana”, en Música y cultura urbana en la edad moderna, A. Bombi, Juan J. Carreras, Miguel A. Marín (eds.), Universitat de Valencia, España, 2005. p. 60 2 Maestro egresado de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 3 Esteban Vernik, presentación de Georg Simmel, Estudios psicológicos y etnológicos sobre música, Gorla, Argentina, 2003. pp.12-13. 4 Catherine Heau Lambert, “Migración y narcocorrido, los marcos sociales de su popularidad”, en Música son fronteras, Fernando Hijar (coord.), Conaculta-Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, México, 2006. p.96.

nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición. • febrero 2013 • 13


E

n los meses siguientes, la dieta literaria, como casi todas las dietas, comienza a decaer y es necesario crear incentivos que lleven al lector a no abandonar el régimen y seguir por un buen camino. Para ello se han elegido tres novelas que están ligadas a la literatura policiaca de una u otra forma. No está de más decir que la literatura detectivesca, policiaca y afines son géneros literarios de lo más entretenidos. Entre intrigas, crímenes e investigaciones, la dieta será más ligera y el lector podrá pasar la etapa más difícil: cuando después de tanto esforzarse el régimen no da muestras de resultar. Entonces la fuerza de voluntad decae y muchos “tiran la toalla” sin importar el esfuerzo de los tres primeros meses, en el cuarto mes vuelven a sus rutinas diarias, consumiendo horas de tele y programas basura. Para evitarlo, nada como la novela negra con sus crímenes, misterios y acción al por mayor que estimulará la imaginación de todo lector insatisfecho. De esta forma, la primera obra a recomendar es del escritor estadounidense James Ellroy, actualmente considerado uno de los mejores escritores de novela negra, o hardboiled, en su producción destacan diversas obras que han sido adaptadas al séptimo arte, entre ellas La Dalia negra (1987), L. A confidential (1990) y América (1995).

Mis rincones oscuros (1996) es una autobiografía, y aunque hablar de biografías, en algunos casos, remite a un acto tedioso de enumerar acontecimientos y fechas, esta obra no entra en esos esquemas, en ella el autor retrata de forma cruda y sin censura su vida, con una narración cínica y abierta, nos muestra las etapas de que lo marcaron de crimen y violencia, como el asesinato de su madre, pasando por sus vicios, perversiones y sus transgresiones a la ley. El texto bien puede ser considerado como una más de sus novelas donde él se convierte en personaje, mostrándose a la vez como protagonista y el criminal. En este texto, al igual que en toda su producción, utiliza su narrativa “telegráfica”, como algunos la nombran, que consiste en crear frases cortas y precisas. Usa al máximo la economía del lenguaje, creando la sensación de un ritmo vertiginoso, técnica narrativa que le ha valido para que algunos escritores consideren su biografía como “de lo mejor que se ha escrito en la literatura en cualquier lengua de los últimos treinta años.”1 14 •

• febrero 2013

Dieta literaria 2013 (continuación)

Era consciente de que debería llorar. La muerte de mi madre era un regalo, y sabía que debía pagar por él. Probablemente los polis encontraban censurable el que no llorase allá, en la casa. Que no llorase significaba que no era un chico normal. Así de confusos e intrincados eran mis pensamientos. Me relajé y dejé escapar el jodido temor reverencial que llevaba horas atenazándome. Dio resultado. Rompí a llorar. Derramé lágrimas durante todo el trayecto hasta Los Ángeles. Yo detestaba a mi madre.Y detestaba El Monte. Un asesino desconocido acababa de regalarme una nueva existencia, magnífica e intacta.2 Y de la autobiografía de Ellroy pasamos a una novela que entre datos biográficos y ficción desarrolla una historia en la que el protagonista es una de las figuras más importantes dentro de la novela policiaca. El libro lleva por título El misterio de la noche polar (2010), editada por Jus y Círculo Editorial Azteca. Esta novela, autoría del escritor César Guerrero, tiene como protagonista al creador de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doley, en esta ocasión el escritor de “El sabueso de los Baskerville” será el protagonista que vivirá diversas aventuras a bordo de un barco ballenero y tendrá que enfrentarse a resolver un misterio, el cual bien podría haber escrito él mismo. Para ser la primera novela de César Guerrero, sin duda se encuentra bien estructurada, el ambiente que recrea y la atmósfera de misterio nos remite a las aventuras

nSir Arthur Conan Doley (1880, el tercero de izquierda a derecha)

literatura


jes convocados para luchar provienen de diversas obras literaria, así vemos desfilar a los diferentes héroes no sólo en la sala del hospital sino en la capital del país.

de Sherlock Holmes, pero tiene un sello característico: los datos biográficos que utiliza son una referencia real. En 1880 Arthur Conan Doyle, con tan solo 21 años de edad se unió al ballenero The hope (La Esperanza), donde prestó sus servicios como médico. Esta novela es un ejemplo del talento literario que se gesta en el territorio nacional. El peligro es algo que llega de la nada, mas esa nada no se encuentra fuera de nosotros, en lo que nos rodea, sino en nuestros sentidos. Son éstos los que no distinguen la pieza suelta del escalón que pisamos…3 Y siguiendo con el talento literario que existe en nuestro país, toca el turno a un escritor que aun cuando es originario de Gijón, España, se nacionalizó mexicano y actualmente es considerado uno de los mayores exponentes de la novela policiaca en México, Paco Ignacio Taibo II, que junto a su famoso personaje Héctor Belascoarán Shayne se convirtió en un exponente del género policiaco dentro y fuera del territorio nacional. Tan es así que hasta el año pasado era el coordinador y realizador de la Semana Negra de Gijón, evento internacional que se realiza en su ciudad natal y que reúne a un sinnúmero de escritores tanto de novela negra, ciencia ficción, fantasía como de novela histórica. Dejando de lado los datos del escritor centrémonos en la novela. Se trata de Héroes convocados, manual para la toma de poder (1982), novela que se encuentra un poco lejos de la policiaca y está más emparentada con la ciencia ficción. Nos transporta a los años setenta en el México desencantado de la lucha del 68, ahí un periodista de la nota roja es herido de gravedad y trasladado a un hospital donde dentro de su imaginación se desarrollará todo un plan con el que se intenta derrocar al presidente en turno. Lo interesante de este plan es que los persona-

Recorriste la habitación con la mirada tratando de crear la necesaria pausa que precede a las grandes ocasiones: en el sillón, Holmes, fumando plácidamente su pipa, el estilo, la sangre fría. En la ventana Old Shatterhand y Winnetou, los caballeros morales del sudoeste, los que habían logrado pasar por la guerra blanco-indio sin mancharse de racismo. Cerca de la puerta del baño y apoyado en la pared, Wyatt Earp y Doc Holliday, los revólveres más rápidos del oeste, la frialdad. Sentado al pie de la cama, fumando y sonriente, Yáñez de Gomara, no por flemático menos pasional personaje, la mejor cabeza de la resistencia anticolonial en los mares malayos. Junto a él, Sandokan, el tigre. Sentados en el suelo Kammamuri y Tremal Naik, plácidos, a la espera, y en la pared, a un lado de la puerta, sentados en tres taburetes que la dirección del hospital te había proporcionado; Dick Turpin, el comandante de la Brigada Ligera y el jefe de guerra de los desaparecidos Mau Mau. No eran un mal equipo. - Bien caballeros, se trata de tomar el poder –dijiste.4 Taibo II logra, por medio de un discurso epistolar, compaginar la realidad con la ficción, de esta forma entre cartas que van y vienen la narración nos remite a recuerdos de las luchas sociales en México, sólo para regresar al presente y ponernos enfrente de Sherlock Holmes o Sandokan. Estas tres novelas son un excelente plato para saciar las mentes inquietas y deseosas de mundos imaginarios, para los apetitos exigentes; son una buena opción y una excusa para continuar la dieta literaria.

Notas 1 http://www.upv.es/laboluz/leer/books/bolano_ entre%20parentesis.pdf 2 Ellroy, James, Mis rincones oscuros, Zeta Bolsillo, Barcelona, 2008. 3 Guerrero, Cesar, El misterio de la noche polar, Jus, México, 2010. 4 TaiboII, Paco Ignacio, Héroes convocados, Grijalbo, México, 1982.

• febrero 2013 • 15


Tema del mes

El fenómeno c una respuesta a la hegemonía Saúl Martínez

E

n las sociedades contemporáneas cuya herencia filosófica tiene su origen en el pensamiento ilustrado, que derivó en el tránsito hacia el estadio de la época moderna –ahora posmoderna para algunos críticos–, los fenómenos sociales se suceden uno tras otro. Desde revoluciones en el conocimiento científicotecnológico hasta movimientos sociales de gran envergadura, figuran como características principales de esta época de la historia del hombre, en la que algunas de estas expresiones del mover social no son otra cosa sino manifestaciones de las contradicciones generadas por la misma dinámica de las relaciones sociales. Con la aplicación del “razonamiento” a todos los procesos de la vida social en Occidente, paralelamente hubo un cambio en la organización política, económica y cultural de la vida colectiva que se sintetizó en el surgimiento de los Estados-Nación tal como los conocemos ahora. Apoyado en una nueva organización del Estado, con divisiones de poderes políticos, que a su vez se amparaban en un nuevo aparato jurídico que protegía al mismo tiempo la propiedad privada, el sistema económico capitalista se desarrolló libremente para posteriormente impactar de manera directa la organización de las sociedades contemporáneas. La protección jurídica que los Estados otorgaron a la propiedad privada propició que la hegemonía no sólo fuera económica; con la burguesía como élite de esta nueva organización social, también se llevó a cabo un dominio generalizado sobre la política y la organización de la nueva sociedad civil, cuyo aparato jurídico propugnó únicamente por una igualdad en esos términos. Es así que con la nueva organización del Estado, el dominio se generalizó hacia todas las esferas de la nueva sociedad civil, dominio que sigue presente hoy en día. 16 •

• enero 2013

Desde que todo lo producido por las relaciones sociales se valida con la “razón”, la hegemonía en el campo del saber, de las manifestaciones artísticas, en suma, de aquello que puede producir conocimiento, todo se ha supeditado a lo que se cree debiera ser según los cánones de la razón. En el terreno de la práctica esta dominación se hace plausible por medio de las instituciones del Estado, las cuales se encargan de darle “el visto bueno” a las diferentes actividades sociales, bajo la directriz que los grupos hegemónicos dictaminan. Bajo esta misma línea Antonio Gramsci (1891-1937) analizó la situación social que imperaba en la Italia de Mussolini con una perspectiva marxista, desde su encarcelamiento:


s, sociología

contracultural: a y dominación en la cultura Por medio de mecanismos cuya legalidad se ampara en el aparato jurídico estatal, es que se validan, de forma fáctica, normas de comportamiento que regulan la vida social, pero además de ello intentan legitimar una única concepción de mundo o estilo de vida y todo lo que ello implica. Dicho de otra manera, la reproducción de un único modo, que se cree es el más adecuado, se hace desde la validez que otorgan las instituciones del Estado, lo cual significa dejar de lado o restarle importancia a otras concepciones de mundo existentes. La preservación de una hegemonía se traslapa de la sola esfera económica hacia una cuestión de índole cultural, en la cual la imposición no únicamente puede llegar a oprimir al sujeto por medio de elementos materiales, sino también se pretende dominar el pensamiento y las manifestaciones culturales como las artísticas, las cuales dan cuenta de una forma particular en que se desarrollan las relaciones sociales.

Por ahora se pueden fijar dos grandes planos superestructurales, el que se puede llamar de la “sociedad civil”, que está formado por el conjunto de los organismos vulgarmente llamados “privados” y el de la “sociedad política o estado” que corresponde a la función de la “hegemonía” que el grupo dominante ejerce en toda la sociedad y la del “dominio directo” o de comando que se expresa en el estado y en el gobierno “jurídico”.1

La cultura muchas veces se entiende como todas aquellas expresiones artísticas que se conocen, como danza, música, pintura, escultura, etc. Se tiene el cliché de que una persona que conoce más artistas o diferentes corrientes en cada una de las ramas mencionadas tiene una mayor cultura. Sin embargo, las expresiones artísticas mencionadas no son otra cosa que manifestaciones visibles de un estilo de vida presente en un tiempo determinado. La cultura es estudiada desde disciplinas de las ciencias sociales como la antropología o la sociología, que entre otras concepciones entienden que la cultura se “… constituye en la vida social, es producto de la interacción, se va gestando a partir de las prácticas (por ejemplo, las prácticas hablantes, los actos discursivos) en el ejercicio de la vida social.”2

• enero 2013 • 17


o nada tienen que ver con lo que la “cultura hegemónica” dictamina como “bien visto”, “correcto” o “socialmente aceptado.”

La cultura, en otras palabras, se puede entender como el estilo de vida que integra en sí mismo prácticas, costumbres, símbolos, etc., que le son particulares a un grupo social, el cual habita un espacio geográfico en un tiempo determinado, además son únicas e irrepetibles. Ahora bien, en la hegemonía que detenta una clase social, visto desde la perspectiva de Gramsci, se trata de validar al tiempo de imponer, una única forma de conducta la cual tiene su origen en formas de pensamiento, que a través de las instituciones estatales se les da un valor jurídico a cada una de las actividades emanadas de las relaciones sociales inmersas dentro del modo de producción capitalista. Esta imposición corre a cargo de un grupo existente dentro del Estado que Gramsci denominó como los intelectuales, quienes, entre otras cosas, se encargan de la organización de la cultura dentro del sistema3, así como de las acciones a establecer en tiempos de crisis, para disciplinar a los grupos subalternos que se rebelasen en dichos momentos. La misma dinámica del modo de producción capitalista va creando las contradicciones sociales al extrapolar los modos de vida de las clases inmersas en este modo de producción, es decir, lo ricos se hacen más ricos, mientras los pobres empobrecen más. Debido a que la cultura es producto de las relaciones sociales, éstas se van diversificando al paso del tiempo y según las variables que se vayan presentando, como la migración, crisis económicas, cambios en el medio ambiente, etc., es que las relaciones entre sujetos jamás serán estáticas. La misma movilidad social en Occidente fomenta el surgimiento de expresiones sociales que poco 18 •

• febrero 2013

Muchos de los movimientos sociales contemporáneos tienen su origen en la desigualdad social, la cual en los últimos años se ha exacerbado. Los hay de diferente índole o con diferentes características: pueden ser desde manifestaciones violentas, como protestas, insurrecciones, hasta movimientos armados o manifestaciones culturales de gran envergadura, las cuales pueden ir desde la sátira del sistema a través de la crítica artística hasta la construcción de estilos de vida totalmente opuestos a lo ya establecido. Parte de los movimientos sociales que surgen con el propósito de señalar las contradicciones del sistema,


haciendo hincapié en las consecuencias poco favorables para la población, suelen denominarse como contraculturales. La noción de contracultura se puede ligar a la noción de subcultura o culturas subalternas. Esta noción proveniente de Gramsci hace alusión a aquellas culturas, modos o estilos de vida de los sectores dominados cuya característica principal es la nula o poca integración en la cultura hegemónica4, que se presenta no tanto como un mecanismo de defensa, sino como consecuencia de las contradicciones inherentes al sistema. Es importante mencionar que no todas las manifestaciones sociales contra lo que dicta la cultura hegemónica pueden ser catalogadas propiamente como movimientos

contraculturales. La razón de ello es que existen culturas que nada tienen que ver con el desarrollo de la cultura occidental dominante, como por ejemplo, los movimientos étnicos, pues aunque sí hay una relación de dominación-subordinación de facto, en la que la cultura hegemónica se ve como el ideal del progreso del hombre y se desdeñan otras organizaciones sociales tildándolas de atrasadas, estas últimas no nacen ni por, ni en el interior del sistema. De esta manera, las culturas subalternas nacen y se desarrollan en el interior de la cultura hegemónica, viendo su inserción limitada por las deficiencias, así como por los métodos de control empleados por la organización dominante. Por ejemplo, uno de los casos que se pueden ver como una evidente manifestación contracultural, lo encontramos en la existencia de grupos jóvenes punks en las calles de la ciudad de México y su zona conurbada en los años ochenta. La llegada de la cultura punk comenzó durante la década mencionada y tuvo una mayor aceptación entre los jóvenes de las colonias o barrios más desfavorecidos de esta urbe, como ciudad Netzahualcóyotl municipio del Estado de México. La particularidad más emblemática de la cultura punk fue la manera poco usual de vestir y peinarse de los integrantes de las bandas. Vestimentas rotas, viejas y sin lavar se mezclaron con los peinados con grandes picos; mechones de cabello en punta al centro de la cabeza con los lados rapados se combinaron con los tenis rotos, las cadenas, las perforaciones, las botas militares, las chamarras de cuero y con la • enero 2013 • 19


música punk norteamericana e inglesa, con exponentes de relevancia en el idioma español, lo que permitió que se diera a luz una subcultura o cultura cuyos preceptos, apariencia, así como modos de comportamiento, estaban fuera de los cánones establecidos. Movimiento contracultural que en sí mismo hacía evidente, por medio de canciones y del estilo de vida propio, las condiciones a las que se había relegado a la población joven que adoptó el estilo de vida como propio, creándolo y recreándolo. Muchos de los jóvenes que reprodujeron el punk se encontraron en situaciones de marginación en todos los aspectos concebibles; sin escuelas, sin trabajos, sin padres en algunos casos, sin dinero, con un futuro incierto y sin esperanza de que las cosas pudieran mejorar, encontraron en la cultura punk una manera de protestar contra las condiciones que la organización social les impuso. Usando la música, la vestimenta, el baile, la paredes de las calles, la vida propia, fue que las bandas punks llamaron la atención de autoridades gubernamentales, quienes inmediatamente los tacharon de inadaptados.5 Así como los grupos punks son un ejemplo de una organización social contracultural, también se puede hablar de otras manifestaciones que en un primer momento surgieron como una alternativa al desarrollo de la sociedad occidental contemporánea. El movimiento hippie de los años sesenta y principio de los setenta, con su conocido eslogan amor y paz, fue una dura crítica a las actividades bélicas de potencias militares como Esta20 •

• febrero 2013

dos Unidos y a los modo refinados de la sociedad que validaba el armamentismo, así como la agresión a la población civil de otros países; crítica que se ejerció a través de la indumentaria, el poco aseo personal y la adopción


de prácticas con creencias religiosas de países orientales, como el conocido yoga. No obstante, aunque las expresiones sociales contraculturales surgen espontáneamente como una forma de protesta frente al orden social establecido, éstas en un periodo de tiempo son asimiladas por la industria y la mercadotecnia, de manera que rasgos distintivos de un tipo de manifestación llegan a comercializarse como una mercancía más. Un ejemplo de ello lo encontramos en las vestimentas de los grupos mencionados que al principio fueron distintivos de las clases subalternas, en el caso de los punks, para después comercializarse en tiendas departamentales, en aparadores para su consumo. Aunque se dé un fenómeno de asimilación por parte de la industria cultural existente, y con ello una banalización del sentido, del significado que originalmente los elementos contraculturales intentan transmitir, no quiere decir que la existencia de contraculturas esté comprometida. Dicho de otra manera, las contraculturas existen

porque son estilos de vida estructurados en prácticas alternas a las impuestas por la cultura hegemónica, cuya legitimidad radica en la producción y autoproducción por parte de los grupos que las crean. Los fenómenos sociales contraculturales se pueden ver como manifestaciones de la heterogeneidad social, es decir, como muestra de la otredad6, de aquello diferente que se construye dentro de un mismo territorio, con reglas de comportamiento que pretenden homogeneizar a la población, las cuales, sin embargo, dan origen a una amplia diversidad en la misma. Son fenómenos propios de las sociedades industriales modernas, cuya constitución socio-histórica ha propiciado este tipo de manifestaciones. Las contraculturas estarán presentes mientras la organización social contemporánea así lo predisponga. Formas de comportamiento inexplicables para quienes sólo las observan, seguirán construyendo estilos de vida con expresiones culturales propias que den cuenta de las maneras autónomas en que se entiende la existencia del individuo y del grupo, alejadas, por supuesto, de las imposiciones de la cultura hegemónica, la cual, al tiempo de intentar reprimir esas manifestaciones, será la principal promotora de su presencia.

Notas 1 Antonio Gramsci, Los intelectuales y la organización de la cultura, Juan Pablos Editor, México, 1975. p.17. 2 Mario Margulis, Sociología de la cultura, Biblos, Argentina, 2009. p.31. 3 Antonio Gramsci, op. cit. p.18. 4 Carles Feixa, El reloj de arena: culturas juveniles en México, Centro de Investigación y Estudios sobre juventud, México, 1998. p.60. 5 Para un mayor ahondamiento del tema, se recomienda el trabajo citado de Carles Feixa. 6 Tania Arce, “Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: homogeneización o diferenciación, en Revista Argentina de Sociología, vol. 6, núm. 11, Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina, noviembre-diciembre 2008. p.258.

• febrero 2013 • 21


Tema del mes

Una mirada experimental al celuloide Areli Vázquez

L n (Harry Everett SmithNo.11 Mirrors Animation)

a contracultura de

utilizado como un medio

los años sesenta se

de denuncia y un reflejo

vio retratada en las

social de su época.

otros eran acertados.

diversas expresiones artís-

En el cine contracultu-

Los exponentes del cine

ticas, pero sobre todo en

ral

la literatura, pintura, músi-

fue una peculiaridad, de

un nutrido grupo, en el

ca y cine. En este último

ahí que se le atribuyan di-

que podemos nombrar

se dio una revolución en

versos calificativos como:

a Stan Brakhage (1933-

cuanto a las formas, no

experimental, underground,

2003),

sólo en la temática. El ce-

basura, entre otros; varios

Smith (1923-1991), Maya

luloide dejó de ser una ex-

adjetivos denigraban el

Deren (1917-1961), Andy

presión comercial y de en-

concepto del cine que co-

Warhol (1928- 1987), Jo-

tretenimiento, y pasó a ser

menzaba a surgir, mientras

nas Mekas (1922), Ken

1

la experimentación

experimental

formaron

Harry

Everett

Jacobs (1933), Ron Rice (1935-1964), Jack Smith (1932- 1989), George Kuchar (1942-2011), Mike Kuchar (1942), Kenneth Anger(1927)

y

Bru-

ce Conner (1933-2008). Cada uno formó parte de la escena del cine experimental emergente y realizaron aportaciones para el desarrollo de la industria cinematográfica con enfoques diferentes, pero al 22 •

• febrero 2013


mismo tiempo con un ímpetu subversivo y una postura opositora contra las convenciones y la estandarización hollywoodense

Al tratarse de cineastas

realizó animaciones arte-

que en principio fueron

sanales con la utilización

calificados como amateur

de espejos.

y con bajos recursos, optaron por crear filmes con

del cine de su época.

lo que tenían a la mano,

Varios de los representan-

crearon a partir de téc-

tes expusieron una nueva

nicas que iban desde el

concepción de lo que re-

montaje, el collage, el re-

presentaba la estética para

ciclaje de cintas, aplicación

ellos, sus obras muestran

de pintura y modificación

la singularidad del crea-

del celuloide, dando como

dor, su visión del mundo

resultado obras únicas y

y su idea de cómo debía

extraordinarias.

ser concebido el séptimo arte que revolucionarían, abordando temáticas poco usuales dentro de la filmografía convencional, pero más allá de las temáticas lo que llamaría la atención serían las técnicas innovadoras que utilizaban para crear sus películas.

sus primeras películas se

Algunos directores como Harry Everett Smith crearon cintas que constituyen un modelo para la evolución del cine actual, él logró sentar la base de la animación moderna, aplicando en sus creaciones los conocimientos que tenía de física y matemáticas,

Igualmente

Ken

n (Ken JacobsThe Georgetown Loop, 1996)

Jaco-

bs realizó una aportación en esta revolución fílmica con el uso de la luz parpadeante tan peculiar en sus películas, además de la utilización del found footage2, que posteriormente sería utilizado para crear cintas como La bruja de Blair (1999). Por otro lado, existieron productores que al mismo tiempo que formaban parte de la generación apoyaban a los talentos emergentes. Entre ellos se encuentra Jonas Mekas, considerado uno de los pilares del movimiento, algunos estudiosos dicen que sin su ayuda el cine experimen• febrero 2013 • 23


tal no hubiese trascendido3, partidario y militante que, además de producir sus propias cintas, creo la revista Film Culture y colaboró en The Village Voice, en ambas publicaciones escribía sobre la escena del cine underground, del mismo modo estableció diversas instituciones vitales para el movimiento. Así en los años sesenta, los jóvenes productores pudieron organizarse en la fundación Filmmakers’ Coperative, en 1960 y después en la Anthology

red alternativa, que suele llamarse también underground.”4 Mención aparte merece Maya Deren considerada la madre del cine underground y pionera de la videodanza, fue la primera productora de cine y tuvo un papel importante para el movimiento “under” al ser la primera en dar difusión al cine experimental, dentro de escuelas y museos.

Film Archives; estas instituciones funcionaban a la par

Este abanico multicolor nos muestra una escena del cine

como medios de conservación, difusión y proyección

independiente conformada por cineastas únicos, con fil-

para los filmes experimentales.

mes muy distintos y estéticas casi opuestas, lo interesante

Con estas estructuras independientes del sistema comercial de Hollywood, el cine experimental se desarrolló y extendió de Nueva York a San Francisco y de ahí a Chicago con instituciones como la White Light Cinema de Chicago. Estas estructuras han permitido “que un cine estética y económicamente independiente pueda existir socialmente en los Estados Unidos. Es en el seno de esta 24 •

• febrero 2013

del movimiento es que con esa diversidad el cine experimental que surgió en los sesenta se mantiene vigente en la actualidad. Tal vez se deba a la ideología liberal que tenían y que plasmaron en el First statement, declaración que algunos cineastas independientes hicieran en 1960 y en la que expresan su postura ante el cine convencional. Nuestra rebelión contra lo viejo, oficial, corrupto y pre-


Notas tencioso es fundamentalmente ética, lo mismo que en las otras artes de la América de hoy, -pintura, poesía, escultura, teatro- sobre las cuales se han estado soplando vientos renovadores durante estos últimos años. Nuestra preocupación es el hombre y lo que le ocurre. No somos una escuela estética que encierra al realizador dentro de un molde de principios muertos. Creemos que no podemos confiar en los principios clásicos, ya sea en el arte o en la vida.5 Muestra la esencia de lo que es en la actualidad el circuito del cine independiente, un medio incluyente donde cada creador puede plasmar la perspectiva que tiene so-

nJonas Mekas

bre cualquier cosa, idea o sentimiento. Sin duda la contracultura dio paso a la creación de un cine que dejaría precedentes, un cine único e inigualable que en su momento fue rechazado y luchó contra las normas establecidas, logrando subsistir hasta el día de hoy, para convertirse en un referente obligatorio de la industria cinematográfica. La contracultura no sólo dio a luz un nuevo cine, esta

1 El cine que surgió a la par del movimiento contracultural puede ser nombrado como tal, pero tiene diversas acepciones como cine experimental, underground, basura, entre otros, las cuales se asignan a cada forma técnica que surgió en esa época, en este articulo utilizaremos indistintamente las palabras experimental, underground y contracultural para referirnos al cine que surgió a finales de los años cincuenta y prosigo su evolución en los sesenta y setenta. Los datos pueden ser consultados en: http://quealucine.wordpress. com/2011/03/31/howl-la-contracultura-nacida-en-el57-en-el-cine/ http://www.anfrix.com/2007/02/el-mundo-bizarrode-harry-everett-smith/ http://www.lashorasperdidas.com/index. php/2012/08/12/todo-lo-que-quisiste-saber-de-georgekuchar/ http://modernidadycontracultura.blogspot. mx/2012/09/cuando-el-cine-recoge-el-impulso-beat. html 2 Término que hace referencia a un género cinematográfico donde la filmación se realiza por los propios personajes del film, http://www.lafuga.cl/foundfootage/44 http://www.enfocarte.com/6.27/cine.html

ideología también fue y sigue siendo la base de películas

3

experimentales y comerciales que reflejan y explotan su imagen, en especial plasman la forma de vida de la Ge-

4 http://www.elumiere.net/numero4/brakhage_ verge.php

neración Beat. Entre las películas que retratan esa época

5

se encuentran: Mente suicida (1996, StepehenKay); Naked Lunch (1991, David Croemberg); Howl (2010 de Epstein Jeffrey Friedman); Onthe Road (2012, Water Salas).6 A más de 50 años del estallido contracultural, los cineastas siguen creando filmes, sobre todo, de la Generación Beat. En enero de este 2013, se estrenaron dos nuevas películas: Kill your darlings del director John Krokidas y Big Sur de Michael Polish, ambas vuelven a llevar a la pantalla grande el mito de los beatniks.

Ibid.

6 Éstas no son las única obras que abordan a la Generación Beat, se podría decir que existen películas realizadas por el movimiento Beat (o el cine experimental), las que abordan a este movimiento, algunas que lo satirizan, las que se basan en obras literarias, y aquellas en las que salen integrantes del movimiento contracultural. Aquí un link donde pueden encontrar un listado bastante completo: http://hombredesequilibrista.blogspot.mx/2012/09/losderrotados-iii-cine-beatnik.html

• febrero 2013 • 25


Agenda Cultural

Febrero 201 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado 2

1

ENCUENTRO DF

Taller de guión cinematográfico 4:00 - 7:00 pm a partir de la 6:00 pm 4

5

6

Baile de salón 6:00 - 7:15 pm

Baile de salón 6:00 - 7:15 pm

Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm 11

12

13

Taller de teatro. Cine Club Improvización y montaje 7:00 - 9:00 pm 11:00 am - 1:00 pm

18

9

8

Taller de guIón cinematográfico 4:00 - 7:00 pm

Música en vivo Noche de Blues 7:00 pm

Danza contemporánea Música en vivo Pianista Fernando Nuñez teatral 10:00 am - 12:00 pm 7:00 pm 14

16

15

Taller de teatro. Taller de guión Improvización y montaje cinematográfico 11:00 am - 1:00 pm 4:00 - 7:00 pm

Danza contemporánea teatral 10:00 am - 12:00 pm

Cine Club 7:00 - 9:00 pm

Baile de salón 6:00 - 7:15 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm

7

Cine Club 7:00 - 9:00 pm Tertulias 5:00 - 7:00 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm

Música en vivo a partir de la 6:00 pm

Música en vivo Velada romántica con Fernando Martínez 7:00 pm

Tertulias 5:00 - 7:00 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm 19

20

21

23

22

SEMANA DE JAPÓN Taller aproximación y sencibilización del cuento y la poesia del siglo XX 6:00 - 9:00 pm

Taller de teatro. Cine Club Improvización y montaje 7:00 - 9:00 pm 11:00 am - 1:00 pm

25

26 •

Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm 26

• febrero 2013

Música en vivo Noche de Blues 7:00 pm

Tertulias 5:00 - 7:00 pm

27

Taller de teatro. Improvización y montaje 11:00 am - 1:00 pm Baile de salón 6:00 - 7:15 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm

Imagína y crea con caricatura 10:00 am - 1:00 pm

Cine Club 7:00 - 9:00 pm

Baile de salón 6:00 - 7:15 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm

Taller aproximación y sencibilización del cuento y la poesia del siglo XX 6:00 - 9:00 pm

Taller de teatro. Taller de guión Improvización y montaje cinematográfico 11:00 am - 1:00 pm 4:00 - 7:00 pm

Cine Club

7:00 - 9:00 pm

28

Taller de teatro. Improvización y montaje 11:00 am - 1:00 pm Cine Club 7:00 - 9:00 pm Tertulias 5:00 - 7:00 pm Capoeira 10:00 am - 12:00 pm 7:30 - 9:30 pm

Danza contemporánea teatral 10:00 am - 12:00 pm


l

13 Domingo 3

10

17

24

SUSCRIBASE AQUÍ • febrero 2013 • 27


14 de febrerro

Blue valentines Raúl Lara

La gente enamorada a menudo se ponía cortante, peligrosa. Perdían su sentido de la perspectiva. Perdían su sentido del humor. Se ponían nerviosos, psicóticos, aburridos. Incluso se convertían en asesinos Charles Bukowski

D

espués de sobrevivir al fin del mundo, todo continuó su rumbo, incierto, aburrido, sorpresivo, cotidiano, extraordinario... Mientras la voz rasposa y aterciopelada de Tom Waits resuena en mis oídos con “Blue valentines”, pienso en la letra de otra canción que dice: …te quiero/ aunque te acabes de reventar la cabeza/ con la Magnum que te regalé un 14 de febrero/ ¡qué celos de esa pistola!/ ¡cómo te amo en el momento de darte muerte! Un regalo así no estaría nada mal, más de uno ya lo tuvo en mente, la intención es lo que cuenta, dicen por ahí; alguna pareja debería hacerlo en ese día tan especial, no se atreven, piensan, no sienten. Se prefieren las flores, los globos, los chocolates, las cartas de 28 •

• febrero 2013

amor, cena romántica, visita al museo, juramentos, palabras, regalos, palabras, regalos, palabras, regalos, regalos… En alguna ocasión tuve que regresar todos los presentes que ella me había dado. El razonamiento: los regalos (desde esa perspectiva comercial) forman un vínculo entre las parejas y lo fortalecen. Por lo tanto, si ya se acabó el amor, el objeto que establece el vínculo debe regresar a su origen, “¡regrésame lo que te regalé, ya no me quieres!”, simple silogismo. Así es la solidez de las relaciones humanas en nuestros días. En el Día del amor, se ve a los enamorados, unos muy seguros otros no tanto, llevando descomunales globos con la frase “te amo”; a unos

más con arreglos florales extravagantes, los más clásicos llevan rosas rojas o rosas con versos usurpados; las cajas con chocolates son las menos aceptadas: arruinan el cutis, desequilibran la figura, etc. “Te amo” aparece por todas partes. La repetición de la palabra, que no del sentimiento, satura la vista y el oído; como diría Aldous Huxley, “62 400 repeticiones hacen una verdad”. El eco infinito con el que los anuncios de la publicidad entran a la mente del consumidor socava la razón. Consumen y se consumen. Los individuos y su necesidad de instituir un día para todo, si no, se le olvida, si no, no existe. Lo olvidan, se olvidan. Establecen su sistema métrico sentimental, con la fórmula


en la cual el amor es directamente proporcional al valor monetario del regalo: quien ama más, regala más, gasta más, y el que recibe más es más amado, simple formulismo. Así se establece el funcionamiento de los sentimientos en las sociedades modernas. Entonces, al devolver los regalos, uno debería pedir de vuelta el monto total del “amor” entregado, el tiempo perdido, las esperas bajo la lluvia, los bailes ridículos, y todo aquello que fue adquirido con el globo, las flores, los chocolates, la cena romántica… Simples transacciones. Sigo pensando en “la Magnum que te regalé un 14 de febrero…”, ahí no habría deudas, cuenta saldada, todos felices. Persisten las imágenes rosas-melosas. Despojo a Cupido de su aljaba, arco y flecha de oro, y le descubro los ojos; le obsequio la Magnum, él sabrá qué hacer, es su día, es su trabajo. Él lo hará bien, es Cupido. Le tocará el corazón a más de uno. Ese día todo el ambiente se torna almibarado; algunas y algunos, con mucha suerte, suelen compartir su día con más de un amor: poliamor, políglotas. Unos no pueden ni con una relación, sin embargo, otros se dan el lujo de multiplicarlas, es la innata capacidad de “amar”, la fractalidad amorosa. Los restaurantes llenos, así como cines y museos. Risas, besos, abrazos, caricias mentiras piadosas, todo el kit para la felicidad y el disfrute del amor. Gente pretendiendo algo. Ese día algunos nos resguardamos en bunkers para evitar el contagio del amor obsceno y vulgar. Ya vendrán nuestros días, sin duda. El odio descansa en el Día del amor, pero al siguiente reaparece como si nada,

reventando globos, marchitando flores, borrando versos. Ya será para el próximo año. Es sólo cuestión de horas. Pasa fugaz. Al día siguiente sólo quedan amores moribundos y cadáveres de regalos. Todo se torna fúnebre. A esperar la próxima fecha importante para ponerse ad hoc. El origen de las festividades siempre se tergiversa y termina por convertirse en una enajenación de los individuos. Se aplastan unos contra otros tratando de demostrar que son los mejores para celebrar una fecha instituida. Siempre el deseo de superarse. Casi finaliza la canción: Still these blue valentines/ to remind me of my cardinal sin/ I can never wash the guilt/ or get these bloodstains off my hands/ and it takes a whole lot of whiskey/ to make these nightmares go away…1 Pensándolo bien, hubiera intentado seguir queriéndola o por lo menos haber dicho que la seguía queriendo, necesitaba el teléfono celular y los zapatos eran lindos. Todo se tornó violento después. Tal vez si yo hubiera llegado con la caja de chocolates, las flores y el globo…

Sólo tal vez. Bueno, no tenía dinero. La crisis monetaria siempre desata otras crisis. Sí hay un paso del amor al odio y ¿viceversa? Como dice Tom Waits, “tengo que tomar litros de whisky para no tener estas pesadillas”, pero no me gusta el whisky, ¿qué tal un mezcal? Vuelvo una y otra vez sobre la Magnum en 14 de febrero, es inquietante. Sería reconfortante. Ya veremos. Se acaba “Blue valentines”, los pasos de la música se van y guardo el revólver en la mesita de noche, no le echo llave, esperará otros días y otras noches, tal vez el próximo año, en el Día del amor, tenga a quién regalarlo, no me gusta quedarme sólo con las buenas intenciones.

Notas Siguen estando estas tarjetas del Día de los Enamorados/ para recordarme de mi pecado cardinal/ nunca podré lavar la culpa/ o limpiarme estas manchas de sangre que tengo en las manos/ y tengo que tomar litros de whisky para no tener estas pesadillas… 1

• febrero 2013 • 29


reseña

¿Después de la muerte,

qué hay del otro lado?

A

unque pareciera, por el título, la muerte no es el tema central del cuento Papá se pegó un tiro hoy a las 6:52 de la mañana (Jus) de Pedro de Isla (1966). La muerte es la excusa para mostrar una realidad; la realidad del inmigrante, tanto indocumentado como legal, en los Estados Unidos. Se trata del fracaso

30 •

• febrero 2013

del “sueño americano”, lo dejado atrás y lo no encontrado nuca de “aquel lado”. La escena del padre tirado agonizando en su habitación es el pretexto para iniciar una retrospectiva de hechos que culmina con la muerte de éste, una narración circular. La indiferencia de la narradora (hija mayor de


tres), ante el cuerpo de su padre que yace en el suelo, se manifiesta en la primera línea y en otras más adelante: “…y lo dejé desangrarse hasta que murió, antes de medio día.”, “me senté en la orilla de la cama, justo a su lado”, “sentada en la cama del cuarto, con las piernas cruzadas para no mancharme con la sangre…”. Su visión, al rememorar el pasado y las circunstancias por las cuales su padre y ella llegaron a Houston procedentes de Saltillo, está cargada de ironía, hay una constante contraposición de lo que se dejó para lograr algo que nunca llegó y un rechazo total por parte de ella de vivir en ese país ajeno. Su padre, a pesar de ser un ingeniero, obtiene menos ingresos que el compañero con el que emprende la aventura del primer viaje a los Estado Unidos, el cual ni siquiera terminó la secundaria: “nos recordaba [dice ella] cómo los mojados por lo general tenían pocos o nulos estudios por eso fracasaban”, aquí el lector esboza una risa sardónica. El fracaso es la constante en todo el tiempo que lleva viviendo “del otro lado”, fracaso que se prolonga irónicamente hasta en el momento en que ejecuta su suicidio: “Estoy segura que también sufrió al verme entrar, acercarme con sorpresa, buscar el teléfono y darme cuenta cómo ni un suicidio podía hacer correctamente”, una

risa más, esta vez quizás un poco triste. Muerte agónica ante la indiferencia de la hija que lo mira. La agonía no es porque que se está en el momento de llegar a la muerte, más bien es sólo una prolongación de su vida llena de sufrimientos y carencias encubiertas por la simulación de una vida plena; la muerte será el momento liberador para él. Gracias a ella (una ironía más) se logrará su “sueño” de reunir a toda la familia bajo un mismo techo, el de la funeraria. La respuesta a la interrogante planteada al inicio de esto, “¿después de la muerte, qué hay del otro lado?”, es el hubiera que para la narradora sí existe, “el hubiera son nuestras dudas, nuestras elecciones, a veces también son nuestros sueños. El hubiera son los caminos que no tomamos, que tuvimos a nuestro alcance y decidimos dejar atrás”. Y también está la vida “de este lado” a donde decide regresar ella. Los vivos siguen adelante con todos los estragos y el pesar que implica vivir; los muertos, siguen siendo los muertos, los que se liberan de la vida.

• febrero 2013 • 31


tema del mes, literatura

Poemas de

Charles * Bukowski

amor y fama y muerte

el modo de terminar un poema

ahora se sienta afuera de mi ventana

como éste

como una vieja yendo al mercado;

es quedarse repentinamente

se sienta y me mira,

callado.

sudando nerviosamente a través de los cables, la neblina y el ladrido del perro

32 •

hasta que de pronto

la desgracia de las hojas

golpeo la cortina con el periódico

desperté crudo y los helechos estaban muertos,

como aplastando una mosca

las plantas en sus macetas, amarillas como maíz;

y se escucha un grito

mi mujer se había ido

por toda esta parte de la ciudad,

y las botellas vacías, como cadáveres ensangrentados,

y luego se va.

me acorralaban con su inutilidad;

• febrero 2013


aunque había buen sol

es poseer este pequeño conocimiento

y el recado de mi casera

claro que ahí están

se arrugaba en su bella y sencilla amarillez;

la locura y el terror

lo que ahora necesito es un buen cómico,

sabiendo que una parte de ti

del viejo estilo,

se descompone como un reloj

un bufón de bromas sobre lo absurdo del dolor;

que no volverá a descomponerse

el dolor es absurdo porque existe,

una vez que se detenga.

nada más;

pero ahora

me rasuré cuidadosamente con una navaja sin filo;

hay un latido bajo tu camisa

el hombre que alguna vez fue joven y

meneas los frijoles con una cuchara,

dijo ser un genio;

un amor muerto, un amor que se fue

pero esa es la desgracia de las hojas,

otro amor y otro…

de los helechos muertos,

¡ah! tantos amores como frijoles

de las plantas muertas;

sí, ahora cuéntalos,

entonces caminé hacia un pasillo oscuro

triste, muy triste

donde la casera echaba pestes

tus sentimientos se cuecen

y la final,

a fuego lento,

me mandó al carajo

exprésalos.

aleteando sus gordos y sudorosos brazos y gritaba pidiéndome a gritos la renta

462-0614

y es que el mundo nos había fallado

recibo muchas llamadas últimamente.

a los dos.

todas son iguales. “¿eres Charles Bukowski, el escritor?”

frijoles con ajo

“sí”, les digo

es muy importante

y me dicen

expresar los sentimientos

que entienden

mejor que rasurarse

lo que escribo,

o cocinar frijoles con ajo.

algunos son escritores

lo menos que podemos hacer

o quieren serlo

• febrero 2013 • 33


tienen trabajos estúpidos y

palabras sabías.

horribles

por eso

y no pueden soportar su cuarto

también

su departamento

mi número

las paredes

está en el directorio.

en la noche. buscan a alguien con quien hablar,

esta noche

y creen

“tus poemas sobre tus mujeres perdurarán

que puedo ayudarlos

50 años después de que ellas se hayan ido”,

que poseo las palabras consoladoras.

me dijo mi editor por teléfono.

no pueden creer

querido editor:

que hay veces como ésta

parece que las chicas

en que me doblo en mi habitación

ya se han ido.

agarrándome de las tripas

sé cómo te sientes

diciendo

dame una mujer de verdad

“Jesús Jesús Jesús, ¡por favor,

que esta noche cruce la

no otra vez!”

recámara hacia mí

no pueden creer

y te doy todos los poemas

que la gente sin amor

que quieras

las calles

los buenos

la soledad

los malos

las paredes

o cualquiera que escriba

son mías también.

después de éstos

y cuando cuelgo

sé cómo te sientes

piensan que no

¿sabes cómo me siento?

les confesé mi secreto. en realidad no escribo con sabiduría. por eso cuando el teléfono suena me gustaría escuchar algunas 34 •

• febrero 2013

si enseñaras a escribir con creatividad,

¿qué les dirías? les diría que tuvieran una aventura amorosa infeliz,


hemorroides, mala dentadura

que tuvieran otro amor infeliz.

que bebieran vino barato,

que miraran pasar los aviones detrás de una

que evitaran la ópera, el golf y el ajedrez,

cortina veraniega.

que no dejaran de cambiar la cabecera de su

que nunca trataran de triunfar.

cama de una pared a otra

que no jugaran billar.

y luego les diría que tuvieran

que se enojaran al ver

otro amor infeliz

una llanta ponchada en sus coches.

y que nunca usaran cinta de seda para

que tomaran vitaminas pero que no hicieran pesas

su máquina de escribir,

ni trotaran.

que evitaran los días de campo familiares

después de todo esto

o ser fotografiados en un jardín

que hicieran lo contrario.

de rosas;

que tuvieran un amor feliz.

que leyeran a Hemingway sólo de vez en cuando,

y que lo que hay que aprender

que prescindieran de Faulkner

es que nadie sabe nada

que ignoraran a Gogol

ni el Estado, ni los ratones,

que vieran fotos de Gertrude Stein

ni la manguera del jardín, ni la estrella polar.

y que leyeran a Sherwood Anderson en la cama

y si alguna vez me descubres

comiendo galletas Ritz,

enseñando cómo escribir con creatividad

que se dieran cuenta que la gente

y lees esto

que habla de liberación sexual

regrésamelo

tiene más miedo que ellos.

te calificaré merecidamente con MB

que escucharan a E. Power Biggs tocar el

y te daré por el culo.

órgano en su radio fumándose un Bull Durham en la oscuridad de una extraña ciudad debiendo un día de renta después de haber tenido que dejar amigos, parientes y trabajo. que nunca se consideraran superiores y/o justos que nunca trataran de serlo.

Notas *

Los poemas de Bukowski aquí citados fueron extraídos de: El mundo visto desde la ventana del un 3er piso, Traducción de Adolfo Vergara, Hombre que lee, México, 2001, y de El amor es un perro infernal, Traducción de Víctor M. Carrillo, Ediciones del Milenio, 1999. • febrero 2013 • 35


una

e o r é h i t n la

e d a í g o l o ap ra

Raúl La

T

an real y violenta como el encuentro pactado entre una máquina de escribir y una botella de cerveza sobre la mesa de un cuartucho de hotel, así es la obra literaria de Charles Bukowski (Alemania, 1920 California 1994), que perdone el Conde de Lautréamont. La vida por el trago, el trago por la vida. El alcohol, las mujeres y la escritura, la trinidad bukowskiana para sobrellevar la existencia, para sobrevivir entre cuatro paredes y conciliarse con la locura e ir dando pequeños jabs en la nariz a la muerte para mantenerla a raya. Qué personalidad literaria no está propensa al mito; es a partir de éste que, irónicamente, se nota la consolidación del artista. Cuando le preguntaban por su relación con las mujeres, contestaba que todo estaba ahí, en sus libros, esa era la fuente; decía: “un noventaicinco por ciento es verdad y el cinco por ciento es narración”. Él mismo incitaba a crear una halo de malditismo a su alrededor, le gustaba ese juego. Se divertía con las aseveraciones que se hacían sobre su persona, las cuales le creaban una vida hiperbólica. 36 •

• febrero 2013

La ciudad de México podría haber sido, sin ningún problema, el espacio narrativo de los personajes bukowskianos: Tepito, la Lagunilla, la Merced, la Doctores, etc., las cantinas del primer cuadro de la ciudad. Más de uno seguro ha imaginado haberlo visto en la Plaza Garibaldi iniciando una pelea con los mariachis porque ya se le acabó el alcohol o por el simple hecho de mostrar sus dotes pugilísticos, o caminando por las calles aledañas entre mujeres y hombres perdidos, hasta llegar a la avenida Circunvalación para hacer el recorrido nocturno de la pasarela y detenerse en la calle de san Pablo, buscando vida para sus narraciones. Todo ese mundo sórdido y “sub-

terráneo” era materia prima para crear su literatura, se inclinaba por los derrotados, por los seres marginados de la sociedad, no por lástima sino por camaradería, como él decía; además era un mundo que conocía bien, vivió ahí por muchos años, no es que despertará en él una fascinación para buscarlo, es que era la realidad que tenía a la mano. Hank, como le llamaban sus amigos cercanos, fue uno de ellos, en parte eso era él y, en parte, se encargó de delinearse como personaje autobiográfico en su obra, como antihéroe. Siempre peleando a la contra, rechazando los parámetros establecidos por la cultura hegemónica y dominante. Asesinó a sus padres y a sus hermanos literarios. Negó comparaciones con Miller y Hemingway, decía que este último no tenía el suficiente humor como él, pero encontró cobijo paternal en la narrativa de John Fante. Se deslindó de sus contemporáneos los beatniks, “aquellos pacifistas de mierda”, así los llamó. En la época en que la contracultura se manifestaba en los Estados Unidos, entre paz y amor con los hippies y la literatura de la Generación Beat,


Bukowski consolidaba su carrera alcohólica y comenzaba la de novelista a los cincuenta años (empezó tarde con la novela como con las mujeres), en 1970, con Cartero. Al pasar los años y volver la vista ebria atrás después de litros y litros de cerveza, vino, vodka y whisky, Bukowski dijo: “Estuve borracho durante toda la época beatnik. Lo que me gusta es el punk.”, “Ahora que estoy colocado puedo decir que quizá Ginsber haya sido la fuerza más provocadora en la poesía norteamericana desde Walt Whitman. Es una puta pena que sea homosexual”.1 Esas eran las formas de Bukowski para referirse al “resto” de

los escritores, de cierta forma era él y el resto: “El alcohol, es posiblemente una de las cosas más grandiosas que llegaron a la Tierra… después de mí. Sí… éstas son las dos cosas más grandiosas que llegaron a la superficie de la Tierra.”2 No tenía empacho en alimentar su ego cada vez que podía, sin embargo, en el fondo toda ese mito creado acerca de su persona se desvanecía y mostraba a un hombre no tan “duro” (quizá ya era la edad) que era disminuido por él mismo, por momentos perdía la batalla, como se nota en los versos de “Pájaro azul”: Hay un pájaro azul en mi corazón/ que quiere salir,/ pero soy muy rudo con él./ le digo:/ quédate ahí, ¿quieres importunarme?/ ¿quieres fasti-

diarme el trabajo?/ ¿quieres acabar con la venta de mis libros/ en Europa?.../ Y creo, que está bastante bien/ hacer a un hombre llorar,/ pero yo no lloro,/ ¿tú lo haces?3 Seguro que sí lo hacía. Seguro entre sus hipotéticos paseos por Garibaldi lo haría, en algún rincón apartado del Tenampa entre tequilas y cervezas, desdeñando la compañía de José Alfredo y Chavela (barflys4 consolidados), únicos posibles retadores y compañeros de tragos. Bukowski dio voz a las minorías desplazadas y a los socialmente incorrectos: asesinos, borrachos, prostitutas, criminales, locos, drogadictos, desempleados, obreros, etc. Se consideraba como un borracho que es-

• febrero 2013 • 37


cribía, y no como un escritor que bebía. Él, como personaje y como individuo, reivindicó en sus cuentos y novelas, la figura del antihéroe sin proponérselo. Los personajes caminan por un sendero alejado del “final feliz”, con una visión pesimista del mundo, siempre llevados por las circunstancias de la vida que no da una esperanza prometedora. En su obra “los hombres y mujeres […] están en un juego constante de busca y encuentra, da y toma, nadie gana al final y, en el mejor de los casos, se declara una tregua.”5 Influido por el pesimismo de Schopenhauer, el nihilismo de Nietzsche y el existencialismo de Camus y Sartre, su literatura cuestiona a las masas, las multitudes, que, desde su punto de vista, siguen el mismo camino hacia la “felicidad”. Por eso su rechazo hacia el movimiento contracultural hippie y la 38 •

• febrero 2013

negación de su militancia en la Generación Beat, simplemente por el hecho de evitar el rumbo hacia donde se movían todos: “Me gusta estar al margen de las multitudes, de los lugares llenos de gente.” En entrevista con Fernanda Pivano en 1982, comentó lo siguiente a propósito de esto: Bukowski: Yo detesto el césped.Todo el mundo lo tiene. Pivano: ¿Lo detestas porque lo tiene todo el mundo? Bukowski: Detesto el césped porque lo tiene todo el mundo, de la misma manera que todos escuchan un determinado tipo de música…6 Aunque negaba que su obra fuera filosófica, está claro que la influencia de los arriba mencionados era inevitable. Dentro de su prosa sencilla (no

por eso de mala calidad) y contundente se esconden cuestionamientos filosóficos sobre diferentes aspectos de la vida. Por otra parte, su poesía,


aunque podría decirse que era prosaica, le permitía ser aún más contundente, ser específico en algunos asuntos y temas. El material poético que dejó es vasto y algunas veces subestimado por la crítica, la cual se centra más en su narrativa. Fue acusado tantas veces de alcohólico y misógino, lo primero sin duda, lo segundo tal vez no, en cierta medida. El sentimiento que devela en sus poesía y bajo la superficie de su narrativa es de un ser vapuleado por las mujeres, el cual llegó tarde a ellas, pero, sobre todo, ellas a él. Sus textos en su mayoría, como Bukowski lo decía, eran autobiográficos con algunos toques narrativos, tal vez sí, tal vez no, le gustaba jugar. Sin embargo, Ham on ray de 1982 (publicada en español por Anagrama con el título La senda del perdedor en 1996) retrata su niñez y adolescencia, todos aquellos acontecimientos que delinearon su personalidad y que marcaron el derrotero a seguir, antisocial, loco, borracho, caótico, pero sobre todo subversivo y marginal. Muchos de sus detractores encuentran en su personalidad sólo una pose “ruda” que en el fondo necesitaba la alabanza y el aplauso de la multitud. El mito se seguirá nutriendo y la trinidad: alcohol, mujeres y escritura prevalecerá como rasgo característi-

co de su obra y vida. Él estará disfrutando de una cerveza en el infierno, aunque haya dicho que no habrá suficiente en ese divertido lugar. Caminaremos por las calles asesinas de la ciudad queriendo hallar sus pasos nunca andados por Garibaldi, buscando su camaradería y no su lástima. Y nos detendremos justo fuera de un hotel pensando en el pacto de la máquina de escribir, la cerveza y la mesa de la habitación ruin que espera al próximo antihéroe que sacuda la literatura por el bien de ésta.

Notas 1 Marco Rebollo refiere estas citas en “Las 10 borracheras de un escritor maldito”, en Rolling Stones, Año 4, núm. 45, México, 2006. pp.44-45. 2 Cita tomada de la entrevista que realizó el actor Sean Penn a Bukowski, traducida por Francisco James y publicada en la revista Generación, Año 4, núm. 53, México, 2003. pp.19-22. 3 Charles Bukowski, Poemas del viejo indecente, Traducción de Francisco James, El Angelito Editor, 2003. p.47. 4 Bukowski define así el término barfly: “Creo que Barfly, Mosca de bar, viene de que cuando se bebe cerveza y hay un montón de espuma en la barra, hay moscas que zumban y se posan junto a la cerveza y dan una vuelta y luego vuelan de nuevo.Y un barfly es una persona que siempre está en el bar, subsiste allí, lo necesita.Y yo durante mucho tiempo he sido un barfly, estaba ahí sentado en el taburete de un bar. Entras por las mañana, te sientas y a veces tienes unos centavos para la primera cerveza y esperas a que alguien te invite.Y yo era un tipo del barrio. Era ese muchachito que mientras todos piensan en hacer dinero, en buscar trabajo, se pasa la vida sentado en el taburete de un bar. Y bebía, bebía, bebía.” Barfly también es el nombre de una película de 1987, dirigida por Barbet Schroeder y escrita por el propio Bukowski. 5 Nelli Cherkovski, “Charles Bukowski: ¿dónde está hoy?”, Generación, Año 4, núm. 53, México, 2003. p.13. 6 Cita extraída de la entrevista realizada a Bukowski por Fernanda Pivano en 1982 y publicada bajo el título Lo que más me gusta es rascarme los sobacos, Anagrama, Barcelona, 1983. p.60. • febrero 2013 • 39


14 de fe

La muerte chiquita E

l escritor cubano Severo Sarduy (1937-1993), en su ensayo “El barroco y el neobarroco” (1972), realiza una analogía entre esta corriente artística (barroco) y el erotismo; en el primero ve una suerte de saturación de los elementos estéticos en una obra de arte que no tienen una utilidad práctica, lo que logra comparar con el erotismo en cuanto a que éste no tiene como fin la reproducción sexual, el fin del erotismo está en sí mismo. Puede parecer extraño mencionar el barroco al inicio de un tema que se vincula con la muerte, específicamente con la relación entre ésta y el erotismo, pero, como siempre, un asunto puede llevar al otro, las excusas sobran para iniciar algo, es parte del preludio. Una idea parecida formula George Bataille (1897-1962) cuando se remonta la creación de la herramienta de trabajo por el hombre primitivo (Neanderthal), la cual marca una separación entre el ser humano y el animal, en este caso la herramienta tiene un fin, el de adquirir una ganancia, 40 •

• febrero 2013

el alimento, construir, etc. Por su parte, el erotismo es otro elemento en el ser humano que lo separa del animal, ya que éste surge a partir de que los humanos tienen conciencia de la muerte, contrario a los animales, según Bataille. Dicho erotismo no tiene un fin práctico como la herramienta que proporciona una “ganancia”, sino lo contrario, paradójicamente, se “obtiene” una pérdida. El “objetivo” del erotismo es la búsqueda del deleite. El erotismo está condicionado por la muerte, específicamente por la

conciencia que se tiene de ésta. En Lágrimas de Eros de Bataille, éste formula la siguiente pregunta “¿se habrán equivocado aquellos que relacionan su fase terminal de excitación con un cierto sentido fúnebre?”. La pérdida irónicamente “obtenida” por el erotismo es el orgasmo, le petit mort, la pequeña muerte, la muertecita o muerte chiquita (esta última, traducción más cercana a la utilización del diminutivo en México y de la ch). La angustia en el individuo por la idea de la muerte suscita el erotismo, es decir, cuando el ser humano es consciente de su dis-

continuidad, de la finitud de su vida, trata de conservar esta última por medio de aquello que traiga, una y otra vez, ese deseo de conservación y suprima la muerte. No necesariamente lo erótico tiene que estar ligado con el encuentro sexual entre dos seres, sino también con uno mismo y con todo objeto deseable que mantenga esta pulsión ante la muerte. El erotismo transita por dos polos, y va de uno a otro, de la angustia provocada por la muerte al deleite proveniente del goce físico. Sin embargo, no todo goce ni


ebrero

ciencia en el orgasmo y desaparezco sumergido en un goce terrible que me hunde en una sensación tal que no puedo hablar; cuando me reincorporo en la consciencia y me descubro por un instante muerto.”3 En ese instante de plenitud y de ausencia uno se tambalea entre la individualidad y la comunión con el otro, vida y muerte se hermanan, se asimilan, se nutren.

tampoco todo encuentro sexual son experiencias eróticas. “La actividad sexual de los hombres no es necesariamente erótica. Lo es cada vez que no es rudimentaria, cada vez que no es simplemente animal.”1 El despojo del instinto y el surgimiento de una conciencia marca la diferencia entre nosotros y aquéllos, pero el ser humano también realiza acciones que no necesariamente son eróticas y se acercan más a lo animal o a la simple acción instintiva y mecánica. Lo que determina que sea de este modo es que “la diferencia fundante se da en el hecho de que las actividades eróticas hacen un uso particular del deseo y del placer, una utilización substancial que los ennoblece y los pone como fin en sí mismos; el placer y el deseo se recargan de sexualidad.”2 Por otra parte, en todas aquellas acciones que no son eróticas quedan suprimidos tanto el placer como el deseo. En el encuentro sensual, erótico, de dos seres existe un espacio-tiempo similar al acontecimiento de la muerte, cuando se llega a la plenitud de la excitación y ésta termina se rompe la continuidad del ser y surge la representación de la muerte, de la que habla Bataille. “Muero cuando cancelo la con-

La continuidad del ser aparece por medio de la conexión con el otro. El ser humano busca perpetuar su individualidad en el tiempo; sabiendo que eso es imposible, contra-

El escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940) define la muerte chiquita así en el siguiente poema:

La pequeña muerte No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele. Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.

• febrero 2013 • 41


dictoriamente, busca su continuidad a partir del encuentro erótico con el otro y con el todo, “para la cual habría que disolverse en él [el otro], es decir, morir.”4 Para Bataille, entre individuo e individuo hay un “abismo”, lo que él denomina como discontinuidad. Ante este “abismo”, “[l]o único que podemos hacer es sentir en común el vértigo del abismo. Puede fascinarnos. Ese abismo es, en cierto sentido, la muerte, y la muerte es vertiginosa, es fascinante.”5 Cuando vamos del estado “normal” al deseo erótico, se ve violentada nuestra individualidad por la unión con el otro, la discontinuidad desaparece. Exacto, la muerte chiquita se nutre de opuestos, de contradicciones; la muerte chiquita es en sí un oxímoron infinito, eterno en el que caminamos una y otra vez: “rompiéndonos nos junta”, “perdiéndonos nos encuentra”, “acabándonos nos empieza”, matándonos nos nace”. Se muere como individuo y como humano, pero se encuentra la continuidad con la naturaleza entera, nos incorporamos a ella, después de eso “nos queda la nostalgia de la continuidad perdida”, la tristeza poscoital, la vuelta a la discontinuidad, otra vez volvemos a sentir la angustia de la muerte, su fascinación. “Sabemos 42 •

• febrero 2013

aunque hayamos partido del barroco, del romanticismo, del socialismo, del comunismo, etc., eso es lo de menos. Puras excusas. Luego lo que sigue. El erotismo de la muerte, que no la muerte del erotismo. Morimos tantito, un poquito… Todo se detiene. Efecto reflejo. Tristeza pos escritural. Cercano a la muerte siempre está el punto final. que nuestro cuerpo es finito que está condenado a la desaparición, el placer del erotismo viene a enmend a r esta amenaza.”6 Por ello volvemos una y otra vez movidos por el deseo de llegar a esa emoción difícil de olvidar, el regreso a esa experiencia no destruye el cerco de la muerte sino que el individuo camina al filo de ésta, en sus límites, desafiando y disfrutando, como el funámbulo. Somos seres barrocos psicológica y emocionalmente. Voluptuosos. Andantes sobre el deseo y el placer. Nos reconocemos en el otro, perdemos nuestra identidad cuando la rompe el otro en el acto amoroso, cuando nos fundimos. El deseo nos llama y entramos en el placer de la experiencia con el otro, ambos seres disconti-

nuos, tú y yo, tú y él, tú y ella, ella y él, nosotros, etc. Una cosa nos lleva a otra en ese deslizarse de los cuerpos, de los individuos,

Notas 1 George Bataille, El erotismo, versión en PDF disponible en http:// www.pensamientopenal.com.ar/sites/ default/files/2011/09/filosofia01_0.pdf 2 Facundo Lerga, “La metamorfosis del erotismo” en Elementos: ciencia y cultura, vol. 16, núm. 75, BUAP, México, 2009. pp.36-37. 3 Talía Elizabeth Morales Hernández, “La 4 Belén Castellanos Rodríguez, “El erotismo como fascinación ante la muerte, según George Bataille”, en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, núm. 26, Universidad Complutense de Madrid, España, 2010. 5

George Bataille, op. cit.

6

Facundo Lerga, op. cit. p.38.


entrevista

El misterio de la noche polar o la ficcionalización de Conan Doyle

C

ésar Guerrero nació en 1978 en la ciudad de México. Fue director de la revista Opción. Colabora para las revistas Este país y Algarabía de la que es miembro del consejo editorial. En charla con la revista Justa, habla sobre su novela El misterio de la noche polar (Jus, México, 2011) y de cómo fueron sus inicios en el mundo de las letras, también de sus lecturas y el panorama literario de México actualmente. ¿Cómo se dio el acercamiento a la literatura? César Guerrero: En la infancia, leyendo novelas de aventuras. Recuerdo con afecto una edición empastada y con algunas ilustraciones a color de El corsario negro, de Emilio Salgari. No era una versión editada, era el texto completo. Es un libro emocionante, comenzando por el difícil rescate del cuerpo del Corsario Verde, colgado por el gobernador de Maracaibo y la difícil huida de la ciudad. En la casa siempre hubo muchos libros, pero mis padres me llevaban a mí y a mis hermanos a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, de la que siempre salíamos con libros para niños. Tomos de Ásterix, por ejemplo. También leí

novelas gráficas excelentes. Había una serie magnífica de historia de México, editada por Nueva Imagen. Yo sólo leí tomos sobre la conquista de México-Tenochtitlán, los inicios de la colonia, la evangelización y la rebelión de Jacinto Canek. O la enciclopedia científica de Proteo, de la que tuve sólo dos tomos.Y también de novelas clásicas de Dickens y otros autores semejantes editadas por Bruguera, tres por tomo, que vendían en Aurrerá, también en forma de novela gráfica. Algunas eran difíciles, como Los papeles póstumos del Club Pickwick. Otras menos, como Historia de dos ciudades. Recuerdo con afecto una Odisea de Homero en cómic, pero no recuerdo el editor.Y cómics del Pato Donald, que me compraban casi cada vez que visitábamos el super.Y Mafalda. Colmillo Blanco, de Jack London fue el primer libro no ilustrado que leí completo y que disfruté enormemente, a los diez años, en una edición de Porrúa, colección Sepan Cuántos. Me sorprendió la capacidad del autor para describir el punto de vista de un cachorro que nunca había salido de su cubil, descubrir la luz, los guijarros, el agua del río. Luego leí El llamado de la selva, que incluía ese mismo tomo. • febrero 2013 • 43


Pero me gustó más Colmillo Blanco. ¿Cuándo se dio cuenta que quería escribir?

¿Cómo surgió la idea de crear El misterio de la noche polar, una novela biográfica sobre Sir Arthur Conan Doyle? Quería escribir una novela de aventuras a bordo de un barco de vela. Cuando leí La carta esférica de Pérez Reverte, que no es una novela de aventuras estrictamente pero sí marítima, recuerdo que me disgusté.Yo hubiera querido escribirla. Pero comparativamente, para una novela así Pérez Reverte me llevaba mucha ventaja, no sólo por sus años en el oficio, sino porque nació en un puerto (Cartagena) y entre sus ascendientes hay varios marinos. Él mismo sabe velear y puede ir en su velero hasta Italia haciendo cabotaje. Contra eso parecía que no podía competir. Yo nunca he vivido junto al mar, sino rodeado de montañas, en la ciudad de México. Luego pensé que tendría que basarme en algún personaje histórico, conocido por mí. El único suficientemente conocido y estudiado era Conan Doyle, sobre quien había estado leyendo a lo largo de varios años biografías y obras distintas a las de Sherlock Holmes tratando de construir un libro sobre su vida y obra, que me parece sorprendente e interesante, injustamente ofuscada por el éxito de su detective. Pero pensé que no había manera de ponerlo en un barco. Hasta que recordé que a los veinte años había hecho un viaje al Polo Norte en un ballenero. Fui al librero por mi biografía de Conan Doyle, escrita por Daniel Stashower, dos veces leída y subrayada, para revisar ese pasaje. En ese momento supe que podía hacer una novela de aventuras, basada en su vida, a bordo de un barco que podía ser un vapor, pero también una fragata a vela. 44 •

• febrero 2013

n César Guerrero

A los dieciséis años, luego de leer Versos y oraciones de caminante I y II y Drop a Star, de León Felipe. Me cautivaron su ritmo y su musicalidad, su melancolía en tonos menores. Luego de escribir “poemas” al estilo de León Felipe durante tres meses, hice consciente que me interesaba escribir. Entonces comencé a buscar poesía moderna. Antes de descubrir en un librero de la casa ese pequeño tomo de León Felipe, editado en México por la editorial Málaga, la poesía no me había interesado para nada.Y escribirla menos. Quise ser poeta antes que narrador. El siguiente poeta de importancia fue Sabines. Y después García Lorca.

¿Qué lo llevó a ella y cómo se dio el proceso creativo? Cuando uno tiene una idea que sabe que probablemente a nadie más se le ha ocurrido antes, uno siente la necesidad, la responsabilidad, la obligación, de llevarla a cabo. Hasta ahora no he vivido de mi pluma. No tengo un horario, ni una disciplina diaria para escribir, en principio, sólo cuando un proyecto se vuelve lo suficientemente concreto. En este caso, no podía perder tiempo, ni equivocarme al escribir mi primera novela. Hice un guión. Con ese guión, que tuve más o menos claro, capítulo por capítulo, hasta las primeras tres cuartas partes de la novela, comencé a escribir. Me sujeté a una disciplina. Terminarla antes de una fecha límite. Definir un número aproximado de páginas en total y de páginas en promedio por capítulo (debían ser cortos y ágiles, terminar como en novela de folletín de ser posible). Así, decidí que escribiría tres veces por semana, 5 cuartillas por sesión de tres horas. Fue un compromiso conmigo mismo y con los demás, con mi esposa, con mi familia, con mis amigos, con mis colegas. Domingos por la mañana, lunes y miércoles por la noche. Encerrarme a escribir. Obligarme a cumplir mi cuota por sesión y por semana. No rezagarme. Escribir tanto si había inspiración como si no, pues lo que no está escrito, no se puede corregir. Escribir sin mirar atrás, so pena de no terminar nunca el primer borrador, de no


pasar de los primeros capítulos. Luego de la última línea, tuve algunos meses más para pulir y mejorar ese primer borrador, 230 páginas juntas sobre una misma historia que pude compartir, prestar a mis amigos, pedirles consejo, poner a prueba. ¿Qué fue lo más difícil al estructurar la novela con base en la biografía? Tenía algunos personajes reales, y algunos datos biográficos, pero eso no era suficiente. No quise ni hubiera podido hacer una novela biográfica que fuera interesante sólo basándome en eso. Era más atractivo fabular a partir de esos pocos datos. Más que una dificultad, fue una ventaja. Pensé en un misterio y poco a poco, fui armando la trama de ese misterio, paso a paso, la historia superficial y la historia oculta, y los personajes necesarios para llevarla a cabo. La intriga y su desenlace tenían que ser coherentes, verosímiles. No dejar cabos sueltos. No podía darme el lujo de escribir 150 páginas para darme cuenta de que la trama había tomado un giro inútil desde la página 80. Uno no se lanza a construir una casa o un edificio así nada más, sin planearlos. Son muchas horas, muchos recursos invertidos. Hay que tener un plan. Y entre lo ficticio, que debía respetar ciertas reglas propias de la intriga detectivesca y lo biográfico, tuve en ambos un marco de referencia del que no me podía salir. Así evité perderme. ¿Hay alguna obra o cuento de Conan Doyle que haya marcado su vida, cuál es? Estudio en escarlata, por ser la primera obra de Conan Doyle que leí y que causó una impresión perdurable en mí. Precisamente, un tomo empastado, impreso en España, con grabados de la edición original, adquirido en una feria del libro infantil y juvenil. Uno de esos libros que uno elige como niño, sin recomendación paterna. Creo que había leído antes Aventuras de Sherlock Holmes en casa de mi abuelo, por cierto en la edición de Porrúa. Ahora me inclino un poco más por los cuentos que por las novelas, pero en ese entonces, me resultó más atractivo el personaje de Holmes presentado así, por primera vez, en esa primera novela, escrita por Conan Doyle a los 26 años. Pero sobre todo, la edición completa, en cuatro tomos empastados y en su caja, de las 4 novelas y 56 cuentos protagonizados por Sherlock Holmes, que me obsequió mi novia y ahora esposa hace ya bastantes años. Leyén-

dolos, más de la mitad, comenzó mi especial curiosidad por Conan Doyle, que todavía no agoto. Así de interesante, extensa y variada son su vida y su obra. No soy el único ni el primero que ha caído en ese embrujo. Me gustaría mencionar a Umberto Eco (El nombre de la rosa), a Anthony Horowitz (The house of silk) y especialmente a Julian Barnes (Arthur & George). Finalmente, los cuentos del brigadier Gerard, Hazañas y aventuras del brigadier Gerard, disponibles en Valdemar. Son extraordinariamente divertidos. Los menciono no porque hayan marcado mi vida, sino porque me confirmaron que lo que suponía a partir de una breve biografía en una enciclopedia literaria consultada varios años antes, era cierto: que Conan Doyle fue un escritor magnífico, por Sherlock Holmes, pero también a pesar de él. ¿Está satisfecho con el resultado, de su novela? Sí. Creo que tiene todo lo mejor que soy capaz de dar hasta ahora y sus limitaciones, que las tiene, son las mismas que yo tengo en este momento. Para trascenderlas, hay que escribir más, exigirse más. Ésta es mi primera novela. Creo que es digna. Hay autores que necesitan escribir cuatro o cinco antes de tener una primera novela digna. Conan Doyle, entre ellos. Pero más allá de si la primera novela así es la primera o la cuarta, cada autor tuvo que haber escrito mucho antes de lograr cierta dignidad.Y si bien no había escrito novela antes, si había escrito y publicado poesía, ensayo, artículos, cuentos antes de intentar escribir El misterio de la noche polar. Sólo el final tiene un apresuramiento que habría podido evitar. El primer tomo de Memoria del fuego, de Eduardo Galeano: “los nacimientos”. ¿Qué piensa de la literatura mexicana actual? Predomina la seducción por los cantos de sirena de la industria editorial transnacional, por lo que respecta a los novelistas. Hay casos de éxito y fama súbitas, luego de ganar algún premio internacional de monto jugoso, la difusión internacional que le sigue, la traducción a otros idiomas y el compromiso subsecuente de seguir publicando a un ritmo frenético, para no perder la visibilidad, la publicidad, en serio menoscabo del oficio. No es el caso de todos, pero sí de muchos de los que el público reconoce fácilmente. Bajo esas premisas, una obra como la de Fernando del Paso o Juan José Arreola no existirían. Ése es el gran riesgo que en la actualidad padece la • febrero 2013 • 45


literatura, no sólo la mexicana. Que ya ningún escritor ambicione la literatura per se, sino todo lo demás usando como vehículo a la literatura. Es más difícil que ocurra esto con los otros géneros: cuento, poesía, dramaturgia, ensayo. Están a salvo de las jugosas ganancias del mercado, pero tampoco parece que contemos con figuras emergentes y vivificantes en esos géneros.Yo no las percibo, y en todo caso, tratándose de poetas, que he leído y escuchado a muchos, en los encuentros que organizan por todas partes, endógenos y casi privados de lectores, por desgracia, hay una especie de homogeneización, de lugares comunes y de falta de rigor que me resultan monótonas y deprimentes, en la mayoría de los casos. ¿Cómo ve el panorama para los jóvenes creadores? A diferencia de generaciones previas, hay más oportunidades que nunca de acceder a textos, publicaciones, foros, editoriales, premios, becas, etcétera. Ése es el riesgo ahora. Extraviarse. No jerarquizar. No tener paciencia. Descuidar el oficio por la inmediatez. ¿Y sobre la interacción de las nuevas tecnologías y los procesos de creación? La esencia es la misma. La calidad de la interacción es lo que cuenta, no el medio. Lo importante es que existan comunidades creativas. Y creo que a pesar de todo, las comunidades presenciales son las mejores. Me hubiera gustado disfrutar de los cafés y las librerías de antes, en los que los escritores jóvenes con ambiciones podían conversar con los escritores reconocidos, aunque fuera de vez en cuando. Las ciudades eran más pequeñas, más humanas. Hoy eso no es posible. Internet es un paliativo a eso. Pero, ¿te imaginas a García Lorca, Buñuel y Dalí interactuando a través de Facebook o Twitter más de lo que habrían podido hacer en persona? No habría sido lo mismo. Me parece una maravilla histórica que esos tres 46 •

• febrero 2013

talentosos jóvenes hayan coincidido en la misma residencia de estudiantes de Madrid. Yo encontré algo semejante a eso en el Taller de Cartago, en la redacción de la revista Opción. No la posibilidad de acceder a plumas prestigiadas, sino de reunirme al menos en una comunidad creativa, presencial, con personas que buscaban lo mismo que yo. Escribir bien. ¿Tienes nuevos proyectos en puerta? Una novela histórica ambientada en el Campeche colonial, poco antes y durante la edificación de sus murallas. Quiero evocar un mundo poco abordado en nuestra literatura, que es el periodo colonial, pero además, periférico respecto del centro de la historia nacional, puesto que Yucatán y Campeche estaban más en la órbita caribeña y europea que en la de la Nueva España misma. Por supuesto, será una novela de piratas. Pero no quiero una fantasía literaria, quiero algo más verdadero, más cruel, más real. Llevo ya dos años leyendo y documentando esa región y ese periodo, no me atrevo a decidir aún los personajes, la historia, la estructura, sin entender bien el mundo al que pertenecen. Escribir un libro es algo que inicia mucho antes de sentarse a escribir la primera línea. Quizá muchos años antes. Algunos libros necesitan toda una vida para empezar a escribirse. No es el caso de éste, espero. ¿Dónde podemos encontrar más sobre su producción literaria? Si se trata de cuentos, en EstePaís|cultura. Si de artículos, en Algarabía y los tomos de la colección Algarabía, que recopila los publicados en la revista. Si se trata de poesía o ensayos, en ejemplares de la revista Opción, del ITAM. Todo lo que he hecho antes de El misterio de la noche polar está disperso en revistas o libros fuera del mercado. Poco es lo que se reproduce en internet. Habrá que concluir un libro de cuentos, y publicarlo.Y otro de ensayos, y publicarlo también.Y recopilar la poesía en un solo tomo.Y escribir otra novela.


14 de febrero, literatura

Un vistazo a la literatura

erótica femenina

L

a escritura erótica es un género que han producido tanto hombres como mujeres, aunque a estas últimas se les ha dejado en el olvido. Pocos son los lectores que conocen la producción femenina sobre este tópico, el cual al ser un tema controvertido se vio prohibido en diversas épocas y sociedades. El erotismo como argumento está por demás reprobado dentro de las estructuras sociales de Occidente. Desde la aparición de este tópico dentro de la narrativa moderna1, varios de los escritores, ya fueran mujeres u hombres, eran censurados por sus obras con alto contenido erótico. Entre ellos se encuentran Gustave Flaubert (1821-1880), Georges Bataille (1897-1962) y Vladimir Navokov(1899-1977). Aun así a lo largo de la historia literaria, han existido mujeres productoras de textos de este género, pero muy pocas son conocidas en la actualidad, debido, sobre todo, a la censura de una sociedad patriarcal. En este pequeño texto se esboza un panorama de esta literatura en la producción mexicana. Pero para llegar a éste, primero se hablará de dos figuras importantes dentro de la literatura erótica femenina, fundamentales para su evolución. La primera mujer en incursionar dentro del erotismo de la que se tiene conocimiento es la griega Safo de Lesbos, considerada por Platón como la décima musa; es el primer eslabón en la construcción de la literatura erótica femenina. Sus textos contienen erotismo de una forma discreta, y aun así transmiten la pasión que ella sentía.

Pero apenas lo contemplo un instante y ya no son necesarias las palabras y la lengua se queda muda; pero en cambio un fuego corre suavemente por el cuerpo • febrero 2013 • 47


y nada veo con los ojos y los oídos me zumban. El sudor me baña y un cierto que se apodera de mí.2 La siguiente mujer que marcaría un punto decisivo en el desarrollo de la literatura erótica femenina es Dominique Aury (1907-1988)3, escritora francesa autora del libro Story of O (Historia de O), publicado en 1954; novela que en un principio se creyó había sido escrita por un hombre, pues contiene alusiones a la esclavitud sexual y violencia explícita.

Acerca la mano al cuello de la blusa, deshace el lazo y desabrocha los botones. Ella se inclina ligeramente hacia adelante, pensando que él desea acariciarle los senos. No. Él sólo palpa el tirante, lo corta con una navajita y le saca el sostén. Ahora, debajo de la blusa, que el vuelve a abrochar, ella…4 La obra fue un parte aguas de la sociedad puritana de finales de la segunda Guerra Mundial, llegando a convertirse en un referente de los años 50, y hasta hoy es una lectura obligatoria de la literatura erótica. Algunos piensan que el ímpetu de la novela no permite que sea leída a solas y aseveran “que hace que nadie en su sano juicio lea sin tener a quién besar luego”.

48 •

• febrero 2013


En cuanto a la literatura erótica que se produce en México, algunos especialistas sobre el tema afirman que se originó desde la época prehispánica y una muestra de ello son los cantos de las mujeres chalcas5.

Otra mujer:Yo sólo levanto mi gusano y lo hago estar recto: con él daré placer a mi criatura Axayacatito.6 En ellos la sensualidad se encuentra plasmada de forma más que evidente, después de esta muestra, muchos estudiosos afirman que en la época colonial sor Juana Inés de la Cruz imprimiría erotismo dentro de algunas de sus creaciones7.

Ser mujer, ni estar ausente, no es de amarte impedimento; pues sabes tú, que las almas distancia ignoran y sexo.8 Ya en el siglo xx, quien continuaría con esta temática dentro de su obra seria Rosario Castellanos (19251974), quien con el texto “Lección de cocina” de su libro Álbum de familia (1971), en cual la voz narradora compara la carne con el cuerpo de la mujer, inaugura el erotismo en las letras femeninas mexicanas.

Pero yo, abnegada mujercita mexicana que nació como paloma para el nido, sonreía a semejanza de Cuauhtémoc en el suplicio cuando dijo “mi lecho no es de rosas y se volvió a callar”. Boca arriba soportaba no sólo mi propio peso, sino el de él encima mío. La postura clásica para hacer el amor.Y gemía, de desgarramiento, de placer. El gemido clásico. Mitos, mitos.9 Castellanos será la precursora de esta literatura que posteriormente retomará Laura Esquivel (1950), en Como agua para chocolate (1989). Unos años después de que fuera publicada la novela de Castellanos aparece, en la obra de Inés Arredondo (1928-1989), la narración “La sunamita”, considerado uno de los cuentos eróticos mejor logrado y una muestra de esa rebeldía ante la sociedad conservadora y patriarcal del México posrevolucionario.

Las miradas de los hombres resbalaban por mi cuerpo sin mancharlo y mi altivo recato obligaba al saludo deferente. Estaba segura de tener el poder de domeñar las pasiones, de purificarlo todo en el aire encendido que me cercaba y no me consumía.10 Después de ellas, surgieron nuevos nombres tanto en la narrativa como en la poesía. El erotismo se hizo pre-

• febrero 2013 • 49


sente y escritoras como Enriqueta Ochoa (1928-2008), Elena Poniatowska (1932) y Amparo Dávila (1928), por mencionar sólo algunas que trataron el tema del erotismo. De esta forma las mujeres mexicanas comenzaron a abrir la brecha en el ámbito literario, mostrando que podían abordar un leitmotiv que por mucho tiempo fue considerado exclusivo de los varones, y un tabú dentro y fuera de las letras, el cual aún encuentra censura en algunas mentes. Mas el hecho de encontrar censura en la actualidad ya no es una limitante para esta escritura que ahora cuenta con representantes como Esther Seligson (1941-2011), Margo Glantz (1930), Sara Sefchovich

(1949), Ethel Krauze (1954), Rosa Nisán (1939) y Sara Levi Calderón; esta última merece una mención especial, al ser considerada la escritora de la primera novela de amor lésbico que circuló en México, por su obra Dos mujeres (1990). Sin duda el erotismo es un tema que, después de haber sido tan censurado en sus inicios, encontró la forma de trascender, y en la actualidad es un género sumamente explotado, que pueden abordar tanto los escritores como las escritoras, y nuestro país cuenta con grandes exponentes que lo respaldan.

Notas 1

Aquí se hace referencia a las sociedades

que surgieron, como tales, en el siglo xx. Antes, en civilizaciones como la griega, el erotismo era algo natural. 2 Safo en Bucólico y líricos griegos, traducción de Rafael Ramírez Torres, S. J., Jus, México, 1970. p.354. 3 Aquí se da un salto considerable en cuanto al tiempo, pero esto no se debe a la falta de escritoras, sino a la temática. Si bien aparecieron escritoras como las hermanas Brontë o Jane Austen, en sus novelas el erotismo es casi inexistente o mostrado bajo el velo de otro sentimiento. 4 http://amigosbdsmclub.webs.com/ Historia%20de%20O.pdf 5

http://www.letralia.com/135/articulo04.htm

6 http://amigosbdsmclub.webs.com/ Historia%20de%20O.pdf 7 http://www.academia.edu/2006575/La_ otra_voz_de_Sor_Juana_Ines_de_la_Cruz_2012 8

Ibid.

9 http://es.scribd.com/doc/29797368/CUATROCUENTOS-POR-ROSARIO-CASTELLANOS p.53. 10 http://teecuento.wordpress.com/2012/08/30/lasunamita-de-ines-arredondo/ 50 •

• febrero 2013


tema del mes, literatura

Del la Beat

a La onda o el ritmo de la experiencia vital

Lo único que se puede hacer es lo que uno quiere hacer William Burroughs

T

n Jack Kerouac

odos despertaron con un aullido, era necesario violentar el espíritu para sacarlo de la modorra social, espiritual e intelectual. Aullidos y beats, beats, beats, el pulso de la juventud marginada de principios de los cincuenta que comenzaba a andar en el camino. Con dos experiencias bélicas mundiales, era la época de la posguerra en Estados Unidos. La juventud de aquel tiempo miraba cómo los avances tecnológicos fracasaban y sólo servían para propósitos armamentistas en contra de la propia humanidad. Ante esta situación la juventud de la época comenzó a buscar alternativas a la situación por medio de las artes, principalmente con la literatura. El escritor mexicano Enrique Serna señala que el siglo xx puede dividirse en dos periodos, “el periodo de la subversión imaginaria, en que los artistas desafiaron de palabra la moral burguesa y encontraron nuevos derroteros para el espíritu, y el periodo de la subversión activa, iniciada en la década de los cincuenta, cuando los jóvenes rebeldes transforman el credo estético de las vanguardias en experiencia vital.”1 Del lado de la “imagi-

nación pasiva”, a principios de ese siglo, se encontraban los surrealistas, mientras que en la subversión activa estuvo la Generación Beat. Los primeros recurrían a la exaltación del sueño para liberar su inconsciente, y los beatniks llevaron a la práctica todo aquello que se quedaba en la imaginación de los surrealistas. No porque éstos hayan realizado las fantasías no concretadas en la acción de aquéllos, como apunta el mismo Enrique Serna, son superiores; no, lo que se quiere decir es que se trató de un grupo de artistas e intelectuales comprometidos con los problemas sociales. La vitalidad y honestidad con las cuales realizaban sus obras y la manera en que vivían permitió fusionar vida y arte, lo anhelado (y no conseguido) por las vanguardias de principios del siglo pasado. La experiencia de la vida en su totalidad fue la filosofía de los beatniks. Vivían como creaban sus obras y viceversa. Propusieron nuevas formas de vivir junto con nuevos ideales, siempre cuestionando la idea del “sueño americano”, formulada después de la segunda Guerra Mundial, de la cual la potencia mundial, • febrero 2013 • 51


n Allen Ginsberg

Estados Unidos, sale victoriosa y se siente plena en todos sus aspectos como sociedad y nación. Sin embrago, “los poetas beatniks protestan contra esa sociedad alegremente trivial y agusanada que está pretendiendo imponer una manera de ser y de vivir que no se corresponde con una actitud inteligente y sana. Simultáneamente, a todos los que pensaban de modo diferente, como ocurría con los beatniks, se les acosa, se les trata de nulificar, y entonces reaccionan con el escándalo”2 Uno de los principales precursores del movimiento beatnik fue Allen Ginsberg (1926-1997), quien en 1956 con su Howl (Aullido), poema extenso, generó toda una conmoción en la sociedad estadounidense, por sus versos subversivos en los cuales muestra una visión desesperada de la caída del ser humano del siglo xx en la deshumanización (valga la expresión). Un desenfreno apocalíptico. Sus versos, ya bien conocidos con los que comienza dicha obra, dejan ver una visión desesperanzadora del prójimo:

Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo, hipsters con cabezas de ángel ardiendo por la antigua conexión celestial con el estrellado dínamo de la maquinaria nocturna,que pobres y harapientos y ojerosos y drogados pasaron la noche fumando en la oscuridad sobrenatural de apartamentos de agua fría, flotando sobre las cimas de las ciudades contemplando jazz…3 La fuerza vital de sus obras artísticas y la necesidad de descubrir la vida y descubrirse en ella Jack Kerouac (1922-1969) la logra retratar en 1957, de manera acor52 •

• febrero 2013

de a la visión de mundo que se tiene en ese momento, con su libro On the road (En el camino). En esta novela Kerouac logra desafiar las convenciones literarias que hasta ese momento existían. Estas dos obras son determinantes no sólo para entender la postura de la juventud de aquellos tiempos, sino también para revitalizar la literatura, ya que en la década anterior existía una ortodoxia literaria en los Estados Unidos que mantenía los cánones cerrados. La “mafia” de la crítica literaria veía inadmisible el lenguaje coloquial, las personas y las cosas cotidianas; mucho menos se aceptaba que en la poesía se hablara de la vida diaria, de lo ordinario. El interés de este grupo de artistas se acercaba más a la vivencia de las calles, como lo deja ver Kerouac:

…los únicos que me interesan son los locos, los locos por vivir, los locos por hablar, los locos por salvarse, deseosos de todo al mismo tiempo, los que nunca bostezan ni hablan de lugares comunes; sino que arden, arden, arden cual fabulosos cohetes pirotécnicos que estallan en el firmamento como arañas cruzando las estrellas… Al lado de Ginsberg y Kerouac, entre los principales, también estuvo William S. Burroughs (1914-1997) con obras como Yonqui (1953) y El almuerzo desnudo (1959). Ambas obras, viajes alucinantes por el mundo de las drogas, una constante experiencia psicodélica, rayando en lo “surrealista”, sin contar el cordón umbilical que lo unía a la realidad. Siempre retratando a personajes incapaces de adaptarse a las normas, siempre marginados, un poco como él mismo. Jorge García-Robles lo delinea así: “Burroughs se crió en la marginalidad. Sólo en ella respiró aire. Fuera de los centros. Su alma no cabía en los panales de la normalidad… El mundo social le quedó chico… La horma de la academia le apretaba. Estudió en Harvard. Pero se graduó en los bajos fondos de las ciudades…”4


n William Burroughs

La constante de estos escritores era dar voz a los que no la tenían, utilizando el lenguaje de ese mundo soterrado por no entrar en la hegemonía cultural. Siempre contraculturales, actuando al margen de lo establecido, demostrando y denunciando constantemente que “el hombre es el lobo del hombre”. Otros exponentes importantes del movimiento fueron Gregory Corso (1930-2001), Lawrence Ferlinghetti (1919), Michael McClure (1932), Neal Cassady (1926-1968); algunas de las mujeres importantes de la Generación Beat son: Diane di Prima (1934), Leonore Kandel (1932-2009), Margaret Randall (1936), Elise Cowen (1933-1962), Marge Piercy (1936), entre otras. El mundo de los beatniks se vio aderezado musicalmente por el jazz y los viajes; rechazaron la idea de estudiar y ganar dinero para tener una vida resuelta llena de comodidades, el sentido de su vida iba más allá, buscaban varios sentidos. Esta búsqueda marcó el inicio de una nueva generación que tuvo como antecedente la violencia de las guerras, por lo que fueron sensibles a ésta y empáticos con el dolor ajeno. El viaje fue un recurso primordial para conocer nuevos horizonte, tanto viajes geográficos como espirituales. Los primeros los trajeron a México, y los segundos, ya estando aquí, los emprendieron por medio de diferentes drogas, como el peyote, los hongos alucinógenos y la marihuana. El vínculo con México se inició gracias a que algunos representantes de la generación llegaron físicamente al país y otros más comenzaron a ser publicados en la revista El Corno emplumado, cuyo editor era Sergio Mondragón, además de ser su fundador con Margaret Randall; ahí aparecieron las primeras traducciones en español de la Generación Beat. La revista se editó durante siete años hasta 1968, cuando el gobierno de aquel entonces la desapareció por simpatizar con el Movimiento Estudiantil. El acercamiento e intercambio con la literatura mexicana influyó, de manera importante, en la renovación de ésta, debido a la empatía política, intelectual, cultural y social que había entre la Generación Beat y los escritores jóvenes mexicanos simpatizantes con los movimientos

sociales de la década de los sesenta. Así, autores como Parménides García Saldaña (1944-1982), Gustavo Sainz (1940) y José Agustín (1944), principalmente, retomaron algunas ideas de los beatnik y las llevaron al contexto mexicano, surgiendo, de este modo, la corriente literaria denominada como la Onda. Este término fue acuñado por la escritora Margo Glantz (1930), quien, en su ensayo “La onda diez años después: ¿epitafio o revalorización?” de 1976, se pregunta (tal vez retóricamente) qué es la onda:

¿Qué es la onda y por qué se proclama como palabra clave? ¿Estar en onda significa estar in y saber la onda es pertenecer al grupo, a lo establecido-fuera-de-lo-establecido? ¿Agarrar la onda es entrar en territorio seguro, captar lo único digno de ser captado, entrar-en-eltiempo? Entonces, ¿escribir dentro de la onda sería ingresar dentro de un discurso narrativo que nos colocaría de inmediato, y sólo por estarla escribiendo, en un esquema de rechazo a valores anquilosados y descubrir una nueva forma de entender la realidad?... … ¿Esta especulación con la verbalizacián y no con lo verbal, nos remite a una escritura? ¿O nos enfrentamos a un documento sociológico, quizás al de los jóvenes como nueva clase social en el mundo? ¿Es por tanto un nuevo realismo, ahora sí el verdadero?5 José Agustín con sus obras La Tumba (1964), De perfil (1966) e Inventando que sueño (1968), las dos primeras novelas y la tercera de relatos; Parménides con Pasto verde • febrero 2013 • 53


(1968), El rey criollo (1970), La ruta de la Onda (1974), Mediodía (1975), novela, cuentos, ensayo, y poemas, respectivamente; y Gustavo Sainz con Gazapo (1965), Obsesivos días circulares (1969) y La princesa del Palacio de Hierro (1974), las tres, novelas. Son obras que marcaron el cambio de paradigma en la literatura mexicana, en la forma de acercarse a la realidad y de hablar de ella. Existe una experimentación del lenguaje, en el cual se incluye el habla coloquial, la cual implica, a su vez, una crítica social.

versión menor de la gringa y la europea”. 6 Tal vez no se alcanzaron los mismos resultados que con la Generación Beat, pero de que causaron mella en el canon de la literatura mexicana y la renovaron, claro que lo hicieron. También trataron de captar en la literatura la experiencia de la vida en su totalidad.

n José Agustín

Aquel aullido emitido en el norte del Continente Americano tuvo eco hacia el Sur. Se propago y encontró en los escritores jóvenes de México el vehículo para continuar su resonancia e invitar a una nueva aventura en el camino. Los beats siguieron emitiéndose y las ondas se propagaron en el espacio mexicano para continuar la vitalidad no sólo del arte sino del propio ser humano.

Se habla de la juventud de la época; se ve al texto literario como si se tratara de un ensamblaje musical al estilo de jazz o de rock, tipos de música imperantes en los jóvenes de los sesenta. El espacio donde se desarrollan las narraciones es la ciudad, específicamente en las colonias de la clase media, lugar donde se mueven las drogas y la experiencia con ellas.

Notas 1 Enrique Serna, “Transgresores de oficio”, en Letras Libres, núm.3, México, marzo, 1999. 2 Parte de la entrevista realizada por Carlos Martínez Rentería a Sergio Mondragón, la cual lleva por título “Los beatniks contra una sociedad trivial y agusanada” y apareció publicada en la revista Generación, Año XV, núm. 47, México, 2002. p.23.

Se buscaba emular, de cierta forma, a los beatniks, referente inmedia-

54 •

• febrero 2013

3 Edición publicada por Anagrama en 2006 y traducida por Rodrigo Olavarría. 4 Jorge García-Robles, “Después de Burroughs solo queda el silencio”, en Generación, Año XV, núm. 47, México, 2002. p.37. 5 Margo Glantz, “La onda diez años después: ¿epitafio o revalorización?”, disponible en formato digital en http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7265/1/19 765P88.pdf

n Gustavo Saiz

to, como movimiento contracultural, pero como señala Rogelio Villareal: “el movimiento contracultural se inicia en las década de los sesenta, aunque como de rebote. Me parece que la contracultura mexicana siempre una

6 Parte de la entrevista realizada A Rogelio Villareal por Efrén Díaz Millán, titulada “Los quebrantos de la contracultura mexicana” en Cultura contra cultura: diez años de contracultura en México, Plaza y Janés, Barcelona, 2000. p.25.


tema del mes, Artes visuales

Banksy,

el arte de las calles

E

a la galería

l arte callejero, principalmente el graffiti, es una postura contracultural que enfrenta al arte establecido en las galerías de arte y museos. El carácter visual y de inmediatez con el que impacta no permite ser indiferente a la percepción del espectador voluntario e involuntario. La ciudad, como espacio público y centro de convivencia de las masas, ha sido el lugar principal en el que los graffiteros han logrado expresar su obra para llegar a un número amplio de personas. Los graffitis, aunque visualmente violentos y socialmente “incorrectos”, no sólo implican un carácter simbólico y lingüístico en su mensaje, sino que estas representaciones están “dotadas por derecho propio de un sentido estético pero a la vez ético y político, y por ende como ingredientes de un imaginario.”1 Por esta razón es que hay discrepancias entre si el graffiti es un acto vandálico o una expresión estética. Algunos pueden violentar al observador, por el fondo o por la forma, o por ambos. Banksy es actualmente uno de los representantes más importantes en la escena mundial del graffiti. Aunque se desconoce su identidad, se piensa que nació en 1974 en Yate (otros dicen

que en Bristol), Inglaterra. Independientemente de sus datos biográficos e identidad, lo que habla por él es su trabajo en las calles, no sólo de Inglaterra sino de varias partes del mundo. La identidad del artista suele llegar a ser mera vanidad, un ingrediente que alimenta su ego y lo distancia del resto de los seres humanos, o al menos así lo piensan algunos. El graffitero que se conserva anónimo, por medio de seudónimos y sobrenombres, se mantiene al margen de lo establecido; el seudónimo lo mantiene en su carácter reaccionario y subversivo, desde ahí ya busca increpar; incógnito, pero siempre ejerciendo una acción contra lo establecido. Según la investigadora María del Lourdes de Quevedo Orozco, la obra artística de Banksy (por llamarla de alguna forma) y de otros artistas callejeros, de estilo similar al de éste, “nace en el contexto del control político y económico de la industria mediática. Es la época en que impera la guerra preventiva contra el terrorismo, declarada por Estados Unidos y sus aliados, después del 11 de septiembre de 2001.”2 Así, en medio de esta tensión mundial por el conflicto desatado con el pretexto del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, Banksy se vale de diferentes recursos estilísticos para hacer una • febrero 2013 • 55


crítica mordaz a la cultura pop, al consumismo, a la guerra sin sentido, a la represión, al autoritarismo, etc. Uno de los primeros impactos a gran escala que tuvo su obra fue en el muro construido por Israel en la franja de Gaza en 2005, “Banksy pintó del lado de Palestina y en distintos puntos de este muro imágenes que denunciaban la profunda inmoralidad de esta construcción. Con ellas intenta convertir el gran muro en una galería pública.”3 Si bien marca su postura frente a lo que representa esa construcción, también acerca a todo el público que transita por ese sitio, de alguna forma, a una nueva expresión artística que cuestiona la realidad y sus sucesos históricos, y lleva a la sociedad a una reflexión de sobre su entorno. Banksy utiliza diferentes recursos para realizar sus intervenciones en el espacio público, como pintas en paredes con aerosol o brocha, esculturas, stencil o molde, posters, calcomanías, así como instalaciones con diferentes ob-

jetos en espacios representativos. Todo ello permite una repercusión inmediata, en la sociedad, de la crítica realizada a hechos actuales. Un ejemplo de intervención con objetos fue lo que realizó en el parque de diversiones Disneylandia, en Estados Unidos, al colocar un muñeco inflable disfrazado como un preso de Guantánamo cerca de uno de los juegos. Con esta acción causó conmoción entre el público y las autoridades del parque, logrando interrumpir las actividades; de esta manera “golpeó” uno de los lugares más populares y representativos del consumismo estadounidense y mundial. El stencil o molde, por otra parte, es una técnica en la cual se realiza la pinta del dibujo o mensaje tipográfico con una plantilla, en la mayoría de las ocasiones de cartón, elaborada con antelación para transportarla al lugar en el que se desea pintar, lo cual permite que se lleve a cabo de forma mecánica y rápida, así el graffitero no es detenido por las autoridades y continúa en el anonimato. Este artista callejero siempre ha realizado una crítica ácida a la cultura pop de la sociedad moderna, así pone en tela de juicio el funcionamiento de ésta, en sus niveles económicos, sociales, culturales y políticos. Banksy ha llevado el graffiti más allá de los límites espaciales de la calle. Con su “exposición” en L.A. California llamada “Casi legal” permitió que el mundo del arte establecido volteara a ver la obra de los artistas callejeros; de este modo, coleccionistas comenzaron a adquirir piezas de estos creadores. Pero como explica el propio Banksy, en su documental Exit through the gift shop (2010), no se trataba ni de fama ni de dinero; al parecer el fin de esta exposición fue develar el mecanismo del mercado del arte y toda la parafernalia que se mueve alrededor de éste. El propósito es invadir ese mercado para mostrar cómo funciona, con qué tendencias se desarrolla, por qué compran, quiénes compran; al formular todas estas interrogantes, con la entrada del arte callejero a las subastas para los coleccionistas (millonarios consumidores de arte), se cuestiona, a su vez, qué es el mismo arte y quién lo establece como tal. De este modo, Banksy ha pasado de las calles a las galerías de arte. En un principio lo hacía de manera clandestina, entrando a los museos para colocar obras realizadas por él, en las cuales alteraba obras clásicas o imitaba un estilo clásico añadiéndole un toque satírico o paródico. Se situaba en los museos de manera ilegal y clandestina, irrumpiendo, así, el orden institucional del arte; entraba en él y su obra era apreciada en el mismo nivel que

56 •

• febrero 2013


las otras. Sin embargo, a parte de cuestionar el arte, su obra tiene siempre un carácter político; en 2005, “Banksy hakeó simultáneamente cuatro museos de Nueva York colgando piezas de su autoría. Los museos son: Arte moderno, conocido como MOMA, Metropolitano de Arte (MET), Americano de Historia Natural y el de Brooklyn. Con estas intervenciones Banksy mandó un mensaje pacifista a una sociedad desfigurada por el terror. Otras de sus intervenciones han sido en la galería británica Tate y en el museo de Louvre, en París.”4 Al colocar su obra dentro de los mismos museos, que son, junto con el mercado, los validadores de lo que se determina como arte y lo que no, se institucionaliza como tal y, a la vez, cuestiona cuáles son los parámetros para considerar algo arte, quién los determina y bajo qué circunstancias. Aunque pareciera que Banksy está entrando en el establishment artístico (esta es la postura de algunos críticos y seguidores), se puede inter-

pretar que su actitud subversiva ha logrado que el canon se abra para introducirse en él y cuestionar desde dentro lo que se ha establecido como arte y al mismo mercado de éste. El arte, gracias a Banksy (como en 1917 lo hizo Marcel Duchamp (1887-1968) con su pieza Fountain, al presentar un mingitorio –objeto producido en serie, sustento del pensamiento capitalista– montado como una pieza de arte en un museo), ha sido mostrado como una mercancía más que entra al “juego” de la oferta y la demanda, y que se encuentra regido por la élite y el dinero. Con ello ha perdido poco a poco su carácter ritual con el que comenzó en aquellas cuevas de Altamira, España (14 000 a.C.) y las de Lascaux, Francia, (17 000 a.C.), para ser engullido por el capitalismo y las leyes del mercado. En Banksy se resume la paradoja de ser uno de los artistas del graffiti más popular e importante del mundo y, a pesar de ello, mantener su identidad oculta. Mientras mantenga su postura frente a lo establecido y siga criticando al sistema política, económica, cultural y socialmente, se mantendrá como uno de los artistas contraculturales más importantes, a pesar de que su obra artística se haya insertado, de cierta forma, en el mercado del arte sin perseguir el fin monetario ni institucional. Cuando llegue a pasar lo contrario perderá su carácter reaccionario y subversivo para entrar de manera definitiva al sistema y formar parte de lo que alguna vez criticó.

Notas 1 Gonzalo Abril Cuarto, “Cultura visual y espacio público-político”, en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 15, Universidad Complutense de Madrid, España, 2010. p.25. 2 María de Lourdes de Quevedo y Orozco, “Graffiti en museos”, en Reencuentro, núm. 046, uam-Xochimilco, México, agosto, 2006. p.5. 3 Ibid. p.4. 4 Idem.

• febrero 2013 • 57


14 de febrero, sociología

14 de febrero, Día del amor y la amistad: ¿Será?

En el amor individual no se encuentra verdadera satisfacción […] sin verdadera humildad, coraje, fe y disciplina... (en) una cultura en la que esas cualidades son raras, la conquista de la capacidad de amar será necesariamente un raro logro

Erich Fromm

E

n el estilo de vida propio de esta sociedad contemporánea, las relaciones afectivas entre las personas es algo natural, a la vez que inevitable. Sentimientos como el amor, o valores como la amistad, son parte de la vida diaria y del contacto entre mujeres y hombres en las actividades que se desarrollan cotidianamente, ya sea en el trabajo, escuela, centros de diversión y entretenimiento, así como en el seno familiar. En generaciones pasadas, debido a la educación religiosa con la que se instruía y la manera en que se daban las relaciones sociales, al amor se le asociaba con otras características, como, por ejemplo, la fidelidad; el juramento nupcial “hasta que la muerte nos separe” tenía, además de un fuerte contenido simbólico, una vigencia verificable en la larga vida de los matrimonios y en los contados divorcios o separaciones, las que se daban en menor grado, si las comparamos con lo que acontece actualmente. La amistad se vinculaba a aspectos como la camaradería, impulsada por la posibilidad que se tenía de compartir aspectos de la vida diaria, cuestiones que están pre58 •

• febrero 2013

sentes en los círculos sociales que establecen las personas actualmente. Sin embargo, los valores sobre los que se fundamentaba la manera de entablar relaciones afectivas entre las personas cambiaron durante el transcurso del siglo pasado. La idea de la libertad que justifica la libre autodeterminación de los individuos, al tiempo que le dio origen al actual sistema jurídico, a los derechos civiles, a las garantías individuales y demás disposiciones legales, también transformó prácticas cotidianas que dejaron de


ser comunes a un grupo de individuos, para volverse cuestiones más particulares. Los valores “grupales”, por llamarles de alguna manera, fueron sustituidos por nuevos valores “individuales”; es decir, la constante inclinación en la época moderna hacia una fragmentación de lo general a lo particular, en términos sociales, fue posible por la misma ideología imperante, pero también por el agrandamiento de un mercado que impuso una visión específica en cuestiones como la estética, lo bello, que tuvo impacto también en la construcción de las relaciones interpersonales.

Basada en una forma de pensamiento en la que el individuo es antes que la sociedad, el mercado, a través de la publicidad, es el precursor de la reproducción de esta forma de pensamiento en el modo de vida de la población en Occidente; de esta manera es como lo vislumbra Zygmunt Bauman. Para él, el cambio de una moral social a una individual es lo que determina el sentir así como el hacer de los individuos; moral que en esta época se caracteriza por ser, casi en su totalidad, utilitarista.1 Debido al cambio en la moral social que pasó de ser una moral colectiva a una individual, también la manera de concebir y de llevar las relaciones sentimentales, las llamadas relaciones de pareja cambiaron considerablemente. El sentido de unidad que prevalecía en una época anterior se desvaneció al centrarse la estabilidad de las relaciones amorosas en el bienestar individual, anteponiéndose al bienestar colectivo. Bauman ve que este cambio se da por el giro en las prácticas sociales amorosas. Por ejemplo, ideas como el cortejo, la fidelidad, el matrimonio, la virginidad, entre muchas otras, presentes durante un tiempo en el ideal de la relación de pareja, como prácticas, se fueron sustituyendo al liberalizarse las relaciones afectivas. Parte de esta liberalidad fue consecuencia de los avances en la investigación médica, los cuales dieron como resultado la implementación de métodos anticonceptivos mucho más eficaces, con el fin de, entre otras cosas, tener un control de natalidad más eficiente.

Por medio de la publicidad, se introdujo cierto tipo de imagen, cuyo propósito fue, y es, orientar a la población hacia el consumo de tal o cual producto. Sin embargo, no sólo es el producto en sí mismo lo que se le vende al consumidor, junto a ello va intrínseca una carga valorativa extra; sentimientos y emociones, en esta nueva fase de la cultura occidental, se transmiten a través de la imagen que crea la publicidad para la venta indiscriminada de mercancías.

La idea del único amor pasó a pluralizarse, para convertirse en los muchos amores. En las culturas de Occidente, un individuo puede llegar a tener muchos amores o, en otros términos, cambiar frecuentemente de pareja y vivir con cada una situaciones sentimentales diferentes. Esto es consecuencia del carácter cada vez más individualista de las relaciones; como todo está supeditado al bienestar propio, así como a cuestiones de esa índole, cuando uno o los dos integrantes de una pareja está a disgusto se puede abandonar la relación hasta el momento en que se pueda experimentar un “nuevo amor” con otro individuo. El amor, así como la amistad, hoy en día se mide en la cantidad de regalos que puede recibir una persona. No sólo es el obsequio en sí mismo, sino también la cantidad de dinero que puede llegar a costar; entre más caros y con mayor frecuencia se den los regalos, será el • febrero 2013 • 59


nivel de “amor” o de “aprecio” que una persona pueda manifestar hacia otra. Una fecha como el 14 de febrero, a la cual se le denomina el Día del amor y la amistad, se aprovecha para que entre amigos y parejas se regalen objetos de valor, mientras comen, desayunan o cenan juntos. Se evocan los recuerdos del cómo se conocieron, al tiempo que dicen cuanto se quieren, así como el valor que tiene la relación. No obstante, si no hay un presente de por medio, aunque sea muy pequeño, el disgusto puede venir a flor de piel, las comparaciones con antecesores, en el caso de las parejas, se puede producir, y si no se recibe un obsequio, existe la sensación de que la relación en sí misma no tiene importancia. Las relaciones sociales actuales no se construyen por la simpatía que se genera entre los individuos, como sucedería en tiempos anteriores, sino por el “provecho” material que de ello se puede sacar, en términos monetarios, a la vez que de satisfacción sexual. La trivialización de los sentimientos tiene su origen en los estándares que impone el mercado por medio de la publicidad, los cuales giran en torno a ideales a los que puede aspirar:

cánones en la belleza o lo que se considera como bello; cánones en el ideal de las relaciones; para ellas, que los amigos y la pareja sean “guapos”, con dinero, que tengan el poder adquisitivo para costear viajes de placer; para ellos, aspirar a rodearse de mujeres “hermosas” de “cuerpos esculturales”, con quienes puedan compar-

tir la habitación de un hotel, sin más responsabilidad que la protección de rigor. Las relaciones espontáneas y rápidas, conocidas entre la población como “free”, se caracterizan por no llevar implícita ninguna responsabilidad de facto para quienes participan de ellas. La idea del placer por el placer se consuma en este tipo de relaciones propias de la sociedad en que vivimos, que muchos han calificado como hedonista. La utilización del otro para el provecho individual se observa en frivolidades como los regalos del llamado Día del amor y la amistad, así como en estas relaciones relámpago. Múltiples factores se vinculan para seguir inclinan-

60 •

• febrero 2013


do esta sociedad de la in-

hacia una exacerbación dividualidad. Ahora no sólo son los obsequios, sino los like o los me gusta de las, mal llamadas, redes sociales cibernéticas; la muestra de la vida privada se ha vuelto una necesidad para quienes u s a n estos sitios de internet con el fin de conocer a personas de otros lugares, o ampliar el conocimiento de las que ya conocen, a través de fotos, videos y comentarios que se publican en dichos sitios.

Si no aparecen tarjetas, comentarios, en fechas especiales como los cumpleaños o como el día ya mencionado, junto a publicaciones de parte de los amigos; si no se tienen más de mil contactos aunque sólo se

conozca a menos de la cuarta parte de ellos, se tiene la idea de que la popularidad y la importancia individual están devaluadas. Por esa razón es que se deben subir fotos, no sólo del titular del perfil, sino de su familia, de sus amigos, de las convivencias que tiene, a los lugares que asiste, para que cada vez más gente visite, comente y quiera establecer contacto con el “dueño” o “dueña” del sitio. Este 14 de febrero, como todos los años, miles de personas celebrarán con sus amistades o parejas sentimentales; algunos de ellos lo celebraron el año pasado con alguien más y el próximo año con alguien diferente a la actual pareja; otros cambiarán el círculo de amigos; la gran mayoría se dará y recibirá obsequios, mismos que serán fotografiados para después “subirse” a las redes sociales bajo nombres insulsos que hagan alusión al día que se celebró. Valdría la pena reflexionar sobre lo que ocurrirá en los años venideros con las relaciones afectivas, por supuesto no serán iguales a las que observamos actualmente. Sin embargo, es un hecho que seguirán existiendo, pues forman parte de las expresiones propias del hombre social. El camino que se siga depende de lo que se observa actualmente, y pareciera ser que las relaciones sociales serán curiosamente más individuales, más fugaces y con un menor sentido de lo que las palabras amor y amistad intentaron evocar originalmente.

Notas 1 Para un mayor análisis de lo que acontece en la llamada pomodernidad y su impacto en las relaciones afectivas, se recomienda el siguiente texto: Bauman, Zygmunt, Amor líquido, FCE, Madrid, 2005 • febrero 2013 • 61


Editorial comprometida con la literatura contemporánea mexicana

NOVEDADES www.justa.com.mx

En esta obra exploramos algunas vertientes en donde el Maestro Canseco de manera gráfica refiere los mecanismos que propician esa forma de dignificación de los medios. La educación a distancia y la experiencia que reseña la Maestra Dolz sobre su participación como tutora en el curso de Introducción al derecho de acceso a la información permite explorar la forma de enseñanza con los me­canismos que ofrece el desarrollo tecnológico; la Maestra Olivos presenta los alcances y retos del derecho de acceso a la infor­mación pública municipal en el Estado de Michoacán; con la participación del Doctor Mario Téllez, se plantea la relación de los archivos y el derecho de acceso a la información como su­puesto indispensable para lograr acceder a la información y final­ mente el Doctor Vargas nos expone la importancia de los indica­dores de gestión en materia de transparencia y su impacto en el desarrollo económico.

Nuestro Inframundo tiene algunas cualidades adi­cionales a su condición misma de denuncia social y política: Tiene además un sello de garantía: Rafael Loret de Mola jamás ha sido desmentido públicamente ni ha sido motivo de querella alguna por cuanto ha escrito a través de treinta y un obras con fuerte contenido, muchas veces provocador, considerando al periodismo como contrape­so a los excesos de quienes ejercen el mando, no el man­dato, de la República. Los lectores, desde este momento, se constituyen en el gran jurado popular.

2ª Reimpresión

TALLERES FEBRERO www.donceles66.com.mx

62 •

www.justa.com.mx

todos los sábados de 10:00 am a 1:00 pm Clases Bailes de salón. Martes y jueves de 6:00 a 7:15 pm Capoeira Martes y jueves de 7:30 a 9:30 pm Conciertos Velada romántica con Fernando Martínez. Viernes 15 de febrero 7:00 pm Ópera con el Tenor Alfredo Maass. Sábado 25 de febrero 7:00 pm Conferencias Encuentro DF viernes 1 de febrero 8:00 pm y sábado 2 de febrero 10:00 am

Donceles # 66. Centro Histórico. ciudad de México. CP: 06010. México. 52 55) 22 82 31 53 ext. 1416 | Libreria.Donceles@jus.com.mx

• febrero 2013 (+

TE BE RI TIS SC RA SU G

Talleres Iniciación al canto. Taller práctico impartido por Carla Borghetti. Todos los jueves de 5 a 7 pm Aproximación y sensibilización al cuento y la poesía del siglo XX. Impartido por Dulce Chiang y Todos los lunes de 6 a 9 pm Teatro. Improvisación y montaje. Impartido por Guillermo Serret. Martes y jueves de 11:00 am a 1:00 pm Guión cinematográfico. Impartido por Martín Hernández. A partir del 1 de febrero, todos los viernes de 4 a 7 pm Taller para niños. Imagina y crea con caricatura. Impartido por Alonso Ruiz. A partir del 23 de febrero,

Porque la sensibilidad de Benito Pérez Galdós fue precursora: lo que en el escritor es la valentía de seguir su intuición y sus cu­r iosidades acerca de lo hebreo español, es ahora tema consabido en la España contemporánea y para ello es un regocijo cultural ver como la autora va desmontando el tema, sin prisa, con ameni­dad, novela a novela, judío a judío, percibiendo el de­senvolvimiento del arte del maestro. Porque Galdós es novelista y se expresa, no con discursos, sino con personajes y diálogos que logran explayar la singularidad y el destino de una enorme variedad de gente, gente enclavada en sus circunstancias vitales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.