Clasismo y sumisión, Jus Revista digital Junio 2014

Page 1


JUS Junio 2014

Editorial

Clasismo y Sumisión Ellos mandan porque tú obedeces Albert Camus

Sin duda este es un tema escabroso, y por lo mismo, será abordado por la revista Jus en su número de junio; ya saben, con eso de que nos encanta armar debate y generar polémica (polémica para generar pensamiento y nuevas ideas, claro está) convocamos a nuestros queridos lectores y escritores a disertar sobre… clasismo y sumisión. En todas sus formas, con todos sus guiños y muchas veces en todo su esplendor, el clasismo y la sumisión son aspectos hermanados que encuentran cabida en muchas sociedades, de algunas somos parte, de otras –

2

aunque lo nieguen– se puede percibir a distancia. Existen casos en los que, incluso, ambos fenómenos son tomados como hechos banales; sin embargo, no por ello dejan de guardar tintes de aquel anhelo por pertenecer a una “clase más alta”, lo que hace que tales personas se comporten de modo despectivo hacia su entorno. Ejemplos de lo anterior los tenemos al alcance de la mano, todos los días, en distintos ámbitos, desde el oficinista (dígase jefe de piso o asistente del asistente del asistente del gerente) que ostenta cierta “superioridad” para con el resto, hasta niveles estructurales gubernamentales.

El peligro que se corre con esta dialéctica malsana, es aceptar su arraigo en las costumbres y darla por sentada, por válida, al grado de apreciarla como parte de la “normalidad”. En función de ello queremos que nos escriban: desde sencillas anécdotas hasta argumentos que exploren tiempos ancestrales, todo girando alrededor de este par de cuestiones que lejos de enorgullecer a la humanidad, la reducen a una insensata y a veces hasta penosa especie: el clasismo y la sumisión.


JUS Junio 2014 JUS es una publicación mensual de Editorial JUS, especializada en asuntos de conocimiento literario. Conforma una tribuna para el pensamiento en general. Nuestro objetivo principal es generar conversaciones, por lo que el material que publicamos es representativo de múltiples sectores de opinión. La proyección de nuestra revista es hacia los lectores hispanohablantes y hacia una nueva experiencia mas allá del libro y de nuestros libros. JUS es una revista basada en una temática especialmente escogida por nuestro equipo de redacción, donde desarrollamos una visión crítica, apoyándonos en las opiniones y letras de escritores y cronistas contemporáneos. En ella encontrarás cada mes un motivo más para sumergirte no sólo en la literatura, sino en todas las artes. JUS es una revista con entrevistas, reportajes, artículos de información, opinión, análisis y testimonios sobre realidades y personalidades de actualidad.

DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL Bernardo Domínguez JEFE DE REDACCIÓN Mercedes Mayol REDACCIÓN Diabolgrot Valentina Sanjuan (Asistente de redacción) Aarón Cervantes (Redactor) Nuria Bartrina (Gestión de contenidos) DISEÑO Victoria Aguiar (Diseño y visuales) Mario Patronelli (Webmaster) INFORMACIÓN LEGAL. DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año VI, Nueva Época –No. 13– Junio de 2014. JUS REVISTA DIGITAL, es una publicación mensual editada por EDITORIAL JUS, S.A. DE C.V., calle Donceles # 66, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, Tel. (55) 1203-3770, http://jus.com.mx/revista

contacto@jus.com.mx.

Editor

responsable:

Mercedes

Mayol.

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-04116555300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: EN TRÁMITE. Responsable de la última actualización de este Número Webmaster Mario Patronelli, calle Donceles número 66 Colonia Centro, Delegación

Cuauhtémoc,

Distrito

Federal,

C.P.

06010,

fecha

de

última

modificación,

13 de Junio de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Jus, S.A. de C.V.

México - España - Argentina 3


JUS Junio 2014

SUMARIO OPINIÓN 10 DISCRIMINACIÓN, EGOÍSMO Y SOMETIMIENTO Por TERESA WAISMAN

14 MORATÍN: CUANDO LAS NIÑAS NO DICEN SÍ Por SANTIAGO ARENA

16 ¡ESTÁIS PERDIDOS SI OLVIDÁIS QUE LOS FRUTOS SON DE TODOS Y LA TIERRA DE NADIE! Por JOAN CARLES GUISADO

18 INSUMISIÓN, DISEÑO Y ACTIVISMO Por AARÓN CERVANTES SORIA

20 UN GRANO DE ARENA Por MERCEDES MAYOL

24 REMINISCENCIAS DE LA DIVISIÓN DE CASTAS Por VALENTINA SANJUAN

4


JUS Junio 2014

EL TERCER ESTANTE 28 ENTREVISTA A RAFAEL JIMÉNEZ CATAÑO Por REDACCIÓN JUS

32 DIETA LITERARIA Por REDACCIÓN JUS

REFUGIO POÉTICO 36 EN EL ABISMO Por ANGÉLICA SANTA OLAYA

37 EL ASUNTO Por ANGÉLICA SANTA OLAYA

38 PECES Por ANGÉLICA SANTA OLAYA

39 POR AMOR O PORQUE SÍ Por JORGE ARIEL MADRAZO

5


JUS Junio 2014

40 ORO, ESPLENDOR, SAQUEO, MUERTE, TIERRA DESOLADA Por MILAGROS SEFAI 42 S/T Por FRANCISCO LEÓN

46 OPRESIÓN Por MERCEDES MAYOL

INTERVALO NARRATIVO 49 MUERTE PÚRPURA Por PERNANDO GAZTELU 50 EL CHAPARRO Por ANDRÉS HERNÁNDEZ

53 NOS SIGUEN PEGANDO ABAJO Por PABLO ALVARADO ORTEGA

56 LA ESCALERA INVISIBLE Por MARTA MAÑEZ FERRER

WWW.JUS.COM.MX 6


JUS Junio 2014

60 GARDEL SE FUE A LA GUERRA (FRAGMENTOS) Por JORGE ARIEL MADRAZO

64 LOS DURMIENTES Por CARLOS PRIEGO

66 NUARET Por GABRIELA FONSECA

70 QUÉ LES DIGO Por MARTA KAPUSTIN

72 EL FUEGO EN EL MAR (VIDA Y MUERTE DE MARIANO MORENO) (FRAGMENTO DE LA NOVELA) Por ALEJANDRO BOVINO MACIEL

73 DEL ÍMPROBO A LA FRUICIÓN Por ÁLVARO ALEJANDRO TORRES MONTOYA

76 CUENTO DE CLASE Por GABRIEL JUAN XX QUÉ LES DIGO

7


JUS Junio 2014

ARTE Y ABISMOS 82 “LOS OLVIDADOS” DE LUIS BUÑUEL Por DANIEL ARRIAGA

84 ENTREVISTA A RICHARD BENNET Por REDACCIÓN JUS

92 “LAS MENINAS” DE VELÁZQUEZ Por NURIA BARTRINA

8


JUS Junio 2014

Los textos de la presente edición pueden verse junto al resto de las colaboraciones en nuestra página web:

www.jus.com.mx/revista o en nuestro blog:

www.jus.com.mx/colabora Los colaboradores seleccionados para la edición digital de la revista del mes de Junio de 2014 son:

Teresa Waisman Santiago Arena Joan Carles Guisado Angélica Santa Olaya Jorge Ariel Madrazo Milagros Sefai Francisco León Pernando Gaztelu Andrés Hernández Pablo Alvarado Ortega Marta Mañes Ferrer Carlos Priego Gabriela Fonseca Marta Kapustin Alejandro Bovino Maciel Álvaro Alejandro Torres Montoya Gabriel Juan Daniel Arriaga

¡¡¡Gracias siempre!!!

9


JUS Junio 2014

Discriminación, egoísmo y sometimiento

Teresa Waisman

El tema de las clases sociales ha sido

Gran número de gentes aspira a la

llegamos a envidiar o a admirar. No es

dominado por la dura desigualdad que

riqueza, a la libertad, a la propia

fácil esquivar la naturaleza humana que

aqueja a nuestras sociedades. Noticias

decisión

alcanzar

nos constituye y nos dirige hasta cierto

o ensayos se refieren a su aumento o a

sus metas aferrándose a mitos sin

punto. Pero hay quienes sí lo logran,

su baja no sólo porque esa constante

esforzarse debidamente para lograr

aunque las muchedumbres marchan

desigualdad refleja

una realidad que

sus aspiraciones y anhelos. Lo que

bajo los señalamientos de los que están

no deja de existir a pesar de diversas

hacen esos seres, es permanecer en

arriba de ellas.

políticas, sino también porque esa

la inercia sin cambiar o pensar en el

situación

es

un

asunto

y

sueña

con

establecido

mejor camino para la realización de sus

Así, dentro de las clases sociales, existen

cuando se trata de la diferencia de

aspiraciones que no quedan más que

jerarquías difíciles de eludir. Si alguien

clases. La cuestión es, al parecer, mucho

como quimeras o alucinaciones. Sobre

tiene un apellido famoso, sustenta un

más profunda, complicada y deplorable.

esos hombres pende una amenaza, una

lugar privilegiado en su medio; los demás

maldición: discriminados, se sienten

se tienen que subordinar a ese personaje

Desde luego que la pobreza o el status

postergados, relegados. Con todo y las

lo merezca o no. Un intelectual común, se

económico, es de suma importancia

leyes antidiscriminatorias, estos hechos

considera por arriba de los que no lo son

pues abarca grandes masas o grupos

aparecen como normales en múltiples

puesto que sabe cosas que los demás no

de hombres de la calle; sin embargo,

comunidades.

tienen ni idea de ellas. El que preside una

se han dejado de lado actitudes y

compañía o es empresario, mira, como

comportamientos de muchos miembros

La mayoría de nosotros, discrimina

jefe, hacia abajo a sus subalternos. La

de la sociedad. Se trata de la discri-

consciente o inconscientemente al otro.

patrona de una casa, llega a despreciar

minación presente en las mismas leyes,

De algún modo nos sentimos superiores

a sus sirvientes. Y así sucesivamente. A

discriminación de unos individuos hacia

a otros lo seamos o no. Igualmente

menudo, existe una brecha entre un ser

otros individuos.

llegamos a sentirnos inferiores a los que

y su semejante. El orden social en el que

10


JUS Junio 2014

vivimos no solamente rebaja al pobre,

discriminación. Pero si los discriminados

Fanatismos,

sino que también a aquel que no tiene

no reaccionan ni hacia afuera ni hacia

transigencia y

con qué presumir o es diferente. Eso

adentro, quedando presos del tiempo

de una creencia, de un dogma o de una

sucede en el presente y en el pasado

y de la tradición como muchos de los

doctrina, conducen a la exclusión, al

también; aparte de la riqueza y el poder,

indígenas, llegan a ser un peso extraño

aislamiento de minorías indefensas.

el que no apoya la moda o las ideas

para la nación a menos que el gobierno

dominantes de una época, puede ser

los use para su propaganda apreciando

De aquí que las clases sociales se bifurcan

vilipendiado o denigrado. Ni se diga de

los ritos y mitos ancestrales de los

en otras clases que las sostienen. Son

los políticos que llegan a ser injuriados

pueblos que son segregados en lugar de

clases de clases. En la India, una persona

o calumniados por sus enemigos. Pero

ser integrados a la modernidad.

que no nace brahamán, es decir, de la

eso no es nada frente a la disparidad de

idolatrías encubiertas, insectarismo en nombre

clase alta, no puede aspirar a formar

razas; las llamadas “inferiores” llegan

La discriminación religiosa trae serias

parte de esa clase aunque llegue a ser

a ser humilladas por la otra orgullosa y

pugnas entre las religiones y sectas que

infinitamente rica. En ciertos países de

soberbia que las percibe por completo

tienen que convivir como sucede en

Europa, los inmigrantes son ciudadanos

diferentes y hasta defectuosas, como

países africanos y aun en nuestro país.

de segunda. Esta clase de ciudadanos

sucede en Bélgica, donde los flamencos

A lo largo de la historia, los choques

no puede instalarse en algunas partes o

y los valones viven constantes tensiones

entre diversos credos se han repetido

colonias que son exclusivas de las clases

comunitarias.

en distintos lugares del planeta. De

encumbradas; esto sucede en diversos

todos modos, la lucha por la libertad ha

países. La discriminación no distingue

Es entonces que surge el odio. Y si hay de

venido sobreponiéndose a todo ello

a capaces de incapaces o a tramposos

por medio envidia por lo sobresaliente

con avances y retrocesos. La evolución

de honestos dentro de esas clases

de la raza perseguida, aparecen los

humana depende —entre otros factores—

difamadas;

instintos primitivos de destrucción y

de la verdadera imposición de justicia

que por siglos, esos discriminados, se

de rapiña. Es como puede terminar la

y de la tolerancia de un ser hacia otro.

han visto obligados a bregar como sea

11

tampoco toma en cuenta


JUS Junio 2014

o como se les imponga para sobrevivir,

De este modo, el pobre es discriminado

cesar. Es probable que esos pocos que

sin poder preocuparse por la igualdad

por ser pobre y, además de la angustia

saben oponerse a los poderes viciados

de oportunidades o por la fraternidad

por la falta de medios para vivir, ha

hundidos en la podredumbre, empujen

para coexistir.

de sufrir vejaciones, el desprecio y

o impelen a los humanos al cambio; ya

la repulsa que se tiene al “naco”.

sea dedicándose a la renovación de la

Los de en medio desdeñan a los que sólo

Es como llaman los poderosos a los

cultura, a una escritura reveladora o

buscan el lucro a pesar de que muchos de

débiles, a los corrientes e ignorantes.

a presionar con fuerza a ciudadanos

éstos son de arriba. El desconocimiento

Todo ello surge, en efecto, del atraso

y a gobernantes con imaginación y

y el desdén entre los seres sociales, rigen

de una sociedad que históricamente,

conocimiento. O a crear instituciones

las relaciones humanas en gran número

no ha podido superar mentalidades,

públicas que organicen a la gente

de sociedades. Las clases sociales se

prácticas y tradiciones; algunas de ellas

para mejorar sus condiciones de vida.

multiplican bajo la discriminación. Se

enquistadas en su misma estructura.

Es dudoso que el reformismo pueda

sobrepone la sumisión ante la exclusión

solucionar

los

grandes

problemas

debido a la potencia y a la coacción

En lugar de permitir que los discri-

nacionales. Al parecer, se requiere

del

minados

egoísmo

de

los

preeminentes

oportu-

de una nueva educación, de valores

ventajosos; y muchos de los intelectuales

nidades, son abatidos por el mismo

lleguen

implantados en la sociedad, de un

preocupados, no dejan de hablar y

desarrollo

neocapitalistas.

nuevo orden, de una organización

de escribir sin actuar. El pueblo no se

Fenómeno que se da sobre todo en

social diferente. Inclusive la economía

opone a su propio maltrato y abuso

los países subdesarrollados que, junto

al mejorar, distintos obstáculos no

probablemente por miedo, inseguridad

con la corrupción, arrasa con las

permiten la distribución de la ganancia

y por falta de medios y de instrucción. Las

mismas clases medias. Por lo tanto, los

entre todos los ciudadanos. Cuestión

organizaciones no gubernamentales no

ciudadanos sin derechos, viven como

que tratan obras sobresalientes en

son capaces de mover la realidad pues

inválidos que dependen de la ayuda

cuanto al desarrollo capitalista en

todo sigue igual con todo y sus esfuerzos

del gobierno, de la caridad privada o

el siglo XXI como la del economista

e intervenciones.

de

a

los

tener

Además, rara vez

de la filantropía que hace sentir al rico

francés Pinketti, que ha llegado a ser un

aparecen los líderes indispensables para

que están justificados todos sus actos.

“best seller”.

conducir movimientos de insurrección

Todo ello, a pesar de algunos adelantos

no violentos como el que surgió bajo el

y avances de distintos regímenes y

En muchos sentidos, estamos viviendo

liderazgo del dramaturgo Vaclac Havel

sociedades donde disminuyen a veces

momentos históricos de crisis

en la revolución de seda llevada a cabo

los pobres mejorando su situación. Son

parecen llevarnos a transformaciones

en Checoslovaquia en el siglo pasado.

pocos los países que se salen de estos

más allá de los individualismos y

tristes hechos.

egoísmos que han marcado nuestras

No hay unidad ni inteligencia para

sociedades.

que

Empero, con la intensa

el cambio, sólo reclamos y denuncias

En

indígenas

globalización, no han desaparecido las

valientes o violentas; no existe oposición

que emigran a los Estados Unidos,

funestas discriminaciones; al contrario,

real ante intereses de todo tipo. Las

logran por lo general mejorar sus

parecen expandirse donde se asientan

masas, en lugar de tratar de mejorar su

vidas mandando dinero a su país

nuevas minorías que se desplazan

situación, creen en milagros igual que

de origen. Las excepciones entre los

buscando

los personajes de la grandiosa novela

activistas también se dejan sentir. Esa

vida. Con ello, los viejos nacionalismos

de Gabriel García Márquez Cien Años

discriminación, el egoísmo rampante

rebotan

de Soledad; desperdician de este modo

y la sumisión, caracterizan esta época

podamos encontrar nuevos caminos o

su energía y el poco dinero que tienen

de derrumbe cultural del arte y de

atajos para solucionar los conflictos y

llevando a cabo peregrinaciones y

la literatura. Cobra más fuerza en

dificultades que penetran hasta nuestra

orando, esperando la ayuda divina que

algunos lugares que en otros pero el

cotidianidad. t

no llega.

clasismo reverbera y se mantiene sin

12

nuestro

mundo,

los

mejores del

condiciones

pasado.

Ojalá

de que


JUS Junio 2014

AUTOR PETE TOWNSHEND TÍTULO WHO I AM: MEMORIAS NÚM. DE PÁGINAS 534 FORMATO 14 X 21 CM ISBN 978-84-15996-32-23

Pete Townshend, leyenda viva del rock y uno de los grandes incendiarios que, desde llamaradas como los Beatles, los Stones, Cream o Pink Floyd, encendieron una tormenta destinada a pulverizar los tedios establecidos y dar forma a una nueva manera de no ser viejo. Pete y sus colegas fueron audaces pioneros en la trituración pública de instrumentos musicales y otros enseres igualmente valiosos, el abuso recreativo de sustancias no recomendadas por las autoridades sanitarias y el comercio carnal e indiscreto con admiradoras más o menos ingenuas. Pero Townshend es también el creador introvertido, el chico extraviado y el hombre roto que intenta comprender sus flaquezas para sobrevivir a sí mismo. De todo ello ofrece testimonio Who I Am, una de las memorias más auténticas y ambiciosas que se haya escrito nunca en el Olimpo de la música popular. « Un libro mucho más honesto de lo que esperaban sus admiradores. » Rolling Stone

« El alma de los Who es un autor asombrosamente sincero, minucioso y sensible. » The Sun

« Pete Townshend escribe sobre cualquier tema con pasión y elocuencia. » The Times

13


JUS Junio 2014

Moratín: cuando las niñas no dicen sí Santiago Arena

Mi patria llora el ejemplar funesto; su teatro en errores sepultado, a la verdad y a la belleza opuesto. Contando con la edad de treinta y ocho

Aprovechando su experiencia en vida y

años, Leandro Fernández de Moratín

haciendo uso de sus méritos literarios,

conoció a doña Francisca Muñoz y Ortiz,

Moratín utilizó el tema de un hombre

abuso de la autoridad doméstica y las

hija jovencísima de un militar fanfarrón

de edad que aún enamorado de una

dobles morales que suelen regirlas, las

e irascible y de una insoportable

muchacha renuncia caballerosamente

cuitas religiosas y el interés privado.

charlatana. Moratín perdió la cabeza

a sus bríos ante la presencia de un

por la muchacha y se cuenta que en su

pretendiente mejor correspondido y

Lanzando un reto declarado al estricto

diario conservó las ternezas que ella le

escribió una pieza de teatro en la que

academicismo imperante en sus días,

inspiraba. Sin embargo, la intromisión

de forma directa criticó uno de los

Moratín se dio a la tarea de dramatizar

de un pretendiente más joven, un militar

aspectos más característicos de la

su frustración amorosa, idea sumamente

llamado Francisco Valverde, acabó con

sociedad de su tiempo: el caso de

audaz si se toma en cuenta que debido

el idilio de don Leandro; doña Paquita

los matrimonios arreglados bajo la

a los efectos del racionalismo tardío se

se casó con su mozo enamorado.

convención de intereses, regidos por el

creía que los asuntos del sentimiento

14

Moratín.


JUS Junio 2014

no tenían cabida dentro del quehacer

semana

literario. De tal modo, escrita en un

compañías difundieran su triunfo en

planteamientos de crítica social, la

lenguaje natural y a la vez elegante

las provincias castizas; y fue necesaria

plena desnudez de los sentimientos

–aún sin precedentes dentro de la

la elaboración de cuatro ediciones

expresados

historia del teatro español–, El sí de

tan sólo en ese año para satisfacer

el apego a su propia definición de

las niñas se ajusta inteligentemente al

la sed de los numerosos lectores.

la comedia española que buscaba

mayor

para

que

nuevas

cumplimiento de las reglas clásicas.

La

directa

exposición

por

sus

de

personajes

sus

y

suplir a los vicios y errores retratados Muchos fueron los pedantes que bajo

por los principios de verdad y virtud,

La obra se desarrolla en su inte-

el amparo de la Inquisición intentaron

consiguieron convertir a la obra de

gridad en el vestíbulo de una posada

someter

los

Moratín en una veleta teatral que

en Alcalá dentro del lapso de diez horas,

por

obra,

salvando así las unidades aristoté-

intervención de don Manuel Godoy,

licas de tiempo y espacio; equilibrando

favorito del rey y amigo de Moratín,

con maestría la tendencia de limitación

acabó con la petulancia opositora.

la

alcances mas

conseguidos la

oportuna

neoclásica francesa con el más puro costumbrismo

ampliamente

Moratín fue el primer dramaturgo

elaborado a partir del desarrollo de los

español,

español que consiguió dotar de un

personajes y el argumento de la obra.

tono serio a un tema que anteriormente sólo

había

sido

ridiculizado

al

Contando con tan amplias virtudes para

trabajar bajo las pinceladas de un

sobresalir El sí de las niñas se convirtió en

realismo sutil a unas normas sociales

uno de los más grandes acontecimientos

que buscaban prolongar la sujeción

teatrales de la época. Desde el día

de los derechos femeninos y que se

de su estreno –efectuado el 24 de

hallaban

enero de 1806– sus representaciones fueron

sólo

interrumpidas

por

los

recesos impuestos a los teatros con la llegada de la cuaresma, aunque se esperaba con ansia el fin de la

15

en

palpable

decadencia.

anunciaba el arribo de los vientos nuevos. t


JUS Junio 2014

¡Estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y la tierra de nadie! Joan Carles Guisado

“Hubiera querido nacer en un país

Si

en el cual el soberano y el pueblo

cualquier país del mundo, incluyendo

merced de su soberano. El problema

no tuviesen más que un solo y único

las instituciones privadas de cualquier

para Rosseau sería mayor al comprobar

interés, a fin de que los movimientos

tipo, con los deseos de Rousseau,

que no existe, en el mundo actual,

de

encaminaran

veremos con cristalina transparencia

gobierno acorde con sus deseos.

siempre al bien común, y como esto

que a ninguna de esas organizaciones

no podrá suceder sino en el caso de

se les puede considerar “un gobierno

Hay muchos países con regímenes que

que el pueblo y el soberano fuesen

democrático sabiamente moderado”.

generalmente

una misma persona, dedúcese que yo

Todos los líderes se preocupan de no ser

cráticos donde quizás no podamos

habría querido nacer bajo un gobierno

iguales a sus subordinados ante la ley, se

encontrar, en sus leyes, un texto tan

democrático sabiamente moderado.

sitúan por encima de ella y en la mayoría

anacrónico como el citado anterior-

(…) Hubiera, pues, querido que nadie

de los casos avalados por leyes que

mente, pero que de hecho los líderes

en el Estado pudiese pretender hallar-

ellos mismos han promulgado. Muchas

no sólo tienen todo tipo de privilegios

se por encima de la ley, y que nadie

constituciones llamadas democráticas

sino que se sabe que están involucrados

desde fuera pudiera imponer al estado

tienen artículos donde se establece

en todo tipo de atropellos contra sus

su reconocimiento; porque, cualquiera

algún tipo de “irresponsabilidad” en los

gobernados,

que sea la constitución de un gobierno,

actos de los gobernantes. Un ejemplo

matanzas de todo tipo.

si se encuentra un solo hombre que

de irresponsabilidad es la que otorga

no esté sometido a la ley, todos los

la constitución española a su Rey, en

¿Cuál es el origen de la desigualdad

demás hállense necesariamente a su

el artículo 56 se lee “3. La persona

moral entre los hombres?

merced“, escribía, ya en 1755, Jean-

del Rey es inviolable y no está sujeta

Jacques Rousseau en el Discurso sobre

a responsabilidad.”. Evidentemente a

Casi con seguridad todo esto de la

el origen de la desigualdad entre los

Jean-Jacques no le gustaría vivir en la

desigualdad, de la sociedad dividida

hombres.

España actual, no le gustaría estar a la

en

16

la

máquina

se

comparamos

los

gobiernos

de

clases,

se

consideran

demo-

llegando incluso a las

del

acaparamiento

de


JUS Junio 2014

los

alimentos

en

unos

millones se mueren de hambre cada

económica.

pocos empezó con el dominio de la

año. La mayoría de humanos actuales

todo se puede maquillar y la mentira

agricultura,

acumular

ven bien, con una lógica esperpéntica,

es moneda de cambio en su vida

alimentos en manos de unos pocos. Ese

que prevalezca el comercio privado de

cotidiana. “Se caracterizan por ser

logro tan importante para el acceso a

los alimentos frente a las necesidades

mentirosos y narcisistas, manipuladores

la condición humana llevaba en su seno

de la población mundial. Esta lógica,

con gran encanto en apariencia aunque

el germen de la desigualdad que tanto

enseñada y trasmitida durante diez

por dentro sean gélidos y ajenos a los

hace sufrir a muchas poblaciones. Poco

mil años de civilizaciones nos hace

afectos que fingen” asegura el doctor

podían imaginar nuestros ancestros

imposible ver que es contraria a los

Alberto Soler Montagud.

cazadores–recolectores que esa mejora

intereses de la especie humana. Lo más

objetiva les llevaría a unos episodios

importante para nuestra especie, como

No sabemos quién fue el primero en

terribles para la especie humana. “La

para cualquier otra es la supervivencia

someter y esclavizar a sus semejantes,

transición de la caza y la recolección

y la transmisión de los genes de

pero con el tiempo transcurrido y a

a la agricultura suele considerarse

generación en generación. Por ello es

pesar de la violencia ejercida por los

como el paso decisivo en el progreso

importante que no se muera nadie y

líderes sobre la población en general,

de la humanidad, por cuanto permitió

menos de hambre ya que entre todos

los subordinados debemos de tener

asegurarse la fuente permanente de

poseemos los medios para evitarlo.

parte en el asunto. Es el consentimiento

que

manos permitió

de

alimentos y el tiempo de ocio que eran

Para

ellos

todo

vale,

de la mayoría de subordinados sobre

requisitos previos del desarrollo de la

En las sociedades primitivas, antes de la

los privilegios que algunos ejercen en

civilización moderna. No obstante, al

llegada de la agricultura, “los humanos

contra de la mayoría lo que nos hace

estudiar con mayor detenimiento esa

vivíamos en sociedades de iguales, con

incapaces de dar la vuelta a la situación

transición se llega a una conclusión

una concentración del poder mínima y

y disminuir de una manera considerable

muy distinta: para la mayoría de las

sin clases sociales. Todos participaban

la desigualdad social. Quizás sea

personas, la transición a la agricultura

en las decisiones del grupo y fuera de

como decía Rosseau, para variar, que

se tradujo en enfermedades infecciosas,

la familia, no había nadie dominante”,

“Los pueblos, una vez habituados a los

malnutrición

amos, no pueden ya pasarse sin ellos”.

la

escribe Bruce Knauft, politólogo de la

vida. En lo que respecta a la sociedad

Universidad de Emory. En las tribus

humana

en

y

acortamiento

general,

transición

cazadoras-reproductoras no se daban

“El primer hombre a quien, cercando un

empeoró la condición de las mujeres

las condiciones para que apareciesen

terreno, se le ocurrió decir esto es mío

e introdujo la sociedad de clases. Más

los parásitos sociales que pudieran

y halló gentes bastante simples para

que ninguno de los hitos que marcan

vivir del trabajo de los demás. Con la

creerle, fue el verdadero fundador de

el camino de la condición simiesca

agricultura surgieron unas élites que se

la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes,

a la humana, la agricultura combina

beneficiaron del trabajo de la mayoría

guerras, asesinatos; cuántas miserias

inextricablemente

empeorando sus condiciones de vida.

y horrores habría evitado al género

las

la

de

causas

del

ascenso de la humanidad con las de su

humano aquel que hubiese gritado

caída.”, dice Jared Diamond en su libro

Desde los inicios de la agricultura

a

El tercer chimpancé.

hasta la época actual han pasado

estacas de la cerca o cubriendo el

sus

semejantes,

arrancando

las

muchas generaciones humanas, muchos

foso: «¡Guardaos de escuchar a este

de

eventos desastrosos, muchos sistemas

impostor, estáis perdidos si olvidáis

alimentos que, con seguridad, recibieron

políticos diferentes entre sí, y los líderes

que los frutos son de todos y la tierra

el menosprecio de sus congéneres,

humanos se han hecho cada vez más

de nadie!»” Jean-Jacques Rousseau

hemos llegado al injusto sistema actual,

irresponsables, amparándose en las

dixit en el Discurso sobre el origen de

que teniendo alimentos para el doble de

enormes

la desigualdad entre los hombres. t

habitantes de nuestro planeta, muchos

generadas

De

17

los

primeros

acaparadores

y

complejas por

la

interacciones globalización


JUS Junio 2014

Insum

sión, diseño y activismo Aarón Cervantes Soria

es tan lógico suponer lo anterior?

Los medios utilizados para hacer ver

Para los que ostentan el poder no

las realidades que se viven y que no

lo es tanto así, es más, apuestan

son reconocidas por aquellos, son el

por una sola interpretación: la

lenguaje, la escritura, las imágenes…,

oficial. Para ello arman y difunden

el cuerpo mismo. Es en este punto, el

una única versión de los hechos,

de los medios utilizados, en donde

Además de la escritura, del uso del

cualquier otra versión representa un

quiero hacer énfasis en el papel que ha

lenguaje, el aspecto visual ha desa-

peligro, el cual, por todos los medios, se

desarrollado el diseño como instrumento

rrollado un papel importante ya que

obstinan en diluir.

utilizado para el activismo.

también se erige instrumento para dar cuenta de los cambios sociales, de la

Es

exigencia de derechos ciudadanos, de

contrapeso, las otras realidades que

la protesta ante la clase que ostenta

aquellos quieren negar, el activismo.

el poder mediante el cual pretende

Definido por la Real Academia Española

mantener a la mayoría de la población

como “Estimación primordial de la

en una sumisión basada en el uso de la

acción.” o como “Dedicación intensa

fuerza, de la intimidación, del miedo,

a una determinada línea de acción

de las amenazas de crisis económicas

en la vida pública.”, coinciden en un

(cuando no de la muerte), así como de la

hecho básico: la acción. En el contexto

escritura, del lenguaje, de las imágenes.

que estamos tratando, el activismo se

entonces

cuando

se

gesta

el

considera como “la acción o actividad El uso que el poder hace de la palabra

directa y sostenida cuyo objetivo es

hablada y escrita ha servido para

incitar o efectuar un cambio social o

Si queremos datar el origen de la

distintos objetivos, entre ellos para

político”.

relación

diseño-activismo,

podemos

distorsionar la realidad con la intención

hablar del siglo XIX, en específico de la

de crear sociedades sumisas que sean

época de la Revolución Industrial.

incapaces de generar argumentos que rebatan el discurso oficial. La imagen

Hombres

como instrumento de sumisión no ha

Pugin, John Ruskin y William Morris

sido la excepción: se condiciona la

representan algunas de las muchas

interpretación de la realidad (Herrera

voces que criticaron en Inglaterra la

Orellana, Luis, 2013).

deshumanización del trabajo a raíz

como

Augustus

Welby

de la industrialización, cada vez en Si la realidad no es una sola y única,

aumento. Destaco una preocupa-

es lógico pensar que habrá más de una

ción de John Ruskin: la Revolución

interpretación de la misma. ¿En verdad

Industrial (consideraba) había arrebatado a

18

los

Donut Police - Banksy


JUS Junio 2014 artesanos

estaba

¿Qué ha sucedido en los últimos veinte

Es bien sabido por todos que cada

empujándolos a una producción de

su

creatividad

y

años en lo que concierne a la relación

vez son más y más las protestas que

edificios, artefactos y objetos decorativos

insum.I.sión-diseño-activismo? ¿Han cam-

son organizadas a través de las redes

feos y carentes de alma (Pelta, Raquel,

biado los enfoques? ¿Se han sumado

sociales o que, incluso, tienen lugar sólo

2012).

temáticas?

en ese campo, el virtual. Daría para más páginas plantear las ventajas y

En tanto, Morris estaba convencido

desventajas que esto último tiene en la

de que belleza y necesidad debían

actualidad; por el momento, basta con

convivir en armonía; no se llegaría a

mencionarlo.

lo anterior si no se lograban solucionar problemas como la degradación del

Sin duda, el activismo sigue generando

medio ambiente y si no mejoraban las

imágenes, ya sea en las artes plásticas

condiciones económicas y laborales. En

tradicionales,

consecuencia, consideró el arte como

performance, carteles, diseños realizados

el camino hacia la subversión, como

en programas de computadora, video,

una manera de desafiar y ayudar a la

etc., lo cual forma un enorme banco de

transformación del sistema (Peta, Raquel,

datos que pueden ser consultados en la

2012). Lo que hoy en día conocemos

red mundial. Existe algo a lo que se le ha

como diseño, tenía la capacidad de

llamado Diseño Universal, el cual no sólo

ayudar a la transformación, ya que se Diego Mir, Voces con Futura, 2011

dedicaba a la formación de objetos y ambientes cotidianos agradables.

en

fotografía,

graffiti,

es un conjunto de técnicas para realizar imágenes, sino que es toda una manera de vivir, una filosofía de trabajo ya que

El activismo que se ha dado a partir de

trata de “un proceso de diseño orientado

Movimientos como el Arts and Crafts, el

1990 suma temáticas como el medio

a crear productos y entornos de fácil

Die Gläserne Kette (La cadena de cristal),

ambiente, la paz, la globalización, la

uso, utilizables por el mayor número

el Futurismo, el Dadá, el constructivismo

lucha contra el sida, la lucha contra

de

ruso, la Bauhaus, los carteles de la

las

sistema

tipo de situaciones posible –dentro de

Guerra civil española (en este caso

depredatorio, el racismo, los derechos

que puedan comercializarse–, sin la

fueron el medio más importante de

de los animales, el activismo relacionado

necesidad de adaptarlos o rediseñarlos

transmisión

su

a la alimentación y a la aparición de

de una forma especial” (Pelta, Raquel,

atención en las condiciones laborales

transgénicos, se han fortalecido temas

2012).

de los trabajadores, la higiene de la

como la reivindicación de la mujer, etc.

población y su derecho a una vivienda

Un sentimiento que ha sido constante es

A pesar de que el diseño ha recorrido

digna y al acceso a los bienes de

aquel que gira en torno de la desilusión

diversos caminos, no se ha alejado del

consumo o la democratización del gusto.

hacia los partidos políticos, hacia los

activismo social, lo cual ayuda a generar

gobiernos, hacia el sistema imperante

nuevas formas para hacer frente a la

en la mayoría de los países del mundo.

sumisión en la que los que tienen el poder

Ya sea a partir de la toma de conciencia

económico,

individual o como grupo, el activismo y

alimenticio, ecológico, hídrico, energético,

la protesta gráfica se han potenciado

etc. quieren ver a las sociedades. Si

también

hemos de caminar a la orilla del abismo,

ideológica)

pusieron

multinacionales

gracias

y

al

su

uso

de

una

personas,

social,

el

político,

mayor

cultural,

herramienta poderosa como es internet

reinterpretemos,

y las nuevas tecnologías.

xionemos, modifiquemos realidades. t

Portada del dadaísta John Heartfield para la revista AIZ, 1932. Love is in the air - Banksy

19

abarcando

activémonos,

refle-


JUS Junio 2014

Un grano de arena Mercedes Mayol

Hoy asistí al acto del 25 de mayo en

-Bueno, estos roban pero al menos hacen

Todo mi acerbo literario se basa en

el colegio de mi hija. Más allá de la

algo.

mis

emoción que me produce ver crecer a

propias

vivencias,

los

poemas

que escribo, los artículos, se deben

esos niños que son como parte de mi

-Y si…nos secuestraron pero al menos

precisamente a lo que sobrevivo a

familia, sentir la semilla de la pasión

estamos vivos.

diario, y digo sobrevivo por que esto es

creciendo en sus corazones, me abrumó

lo que hacemos, sobrevivir, dado que

una duda: ¿qué estamos haciendo para

-Y ¿qué podemos hacer?, si esto no va

vivir es otra cosa. Suelo tener largas

dejar en sus manos un mundo mejor?

a cambiar.

charlas con mis amigos, con esos que me

Mientras miraba la función, no pude

Latinoamérica se encuentra en un estado

me ponen trabas que debo sortear para

menos que preguntarme qué dirían

de

y

poder llegar a mí misma. No es fácil

nuestros próceres si nos vieran ahora.

servilismo cotidiano que trasciende ya

tener amigos así, pero no concibo otra

Qué sentirían ante frases tales como:

las fronteras, desgraciadamente, y se

manera de amistad, al menos, no desde

extiende a lo largo del mundo.

hace un tiempo bastante largo.

dicen lo que no deseo escuchar, o que

20

desidia,

derrotismo,

sumisión


JUS Junio 2014

Hablábamos el otro día con una de

Estamos tan acostumbrados a aceptar

estas amigas incómodas y adoradas,

lo que consideramos irremediablemente

sobre el tema de la iglesia católica, y yo

incómodo de cambiar, que no hacemos

“No

le planteaba que es lógico que esté tan

nada desde nuestro lugar y voy a

que lee, de una mujer que siente

desacreditada debido a lo que sucedió

enunciar un cliché pero que grafica

demasiado, de una mujer que escribe...

con ella durante años, que nada se

claramente lo que quiero decir, un grano

No

podía hacer para cambiar esa visión y

de arena no es nada, pero muchos

culta,

ella, me contestó:

formamos un desierto. Podría poner

No te enamores de una mujer que piensa,

muchos ejemplos que valdrían más que

que sabe lo que sabe y además sabe

¿Perdón? ¿Y quienes son los de la iglesia

ese, pero como dije, a veces tengo ese

volar; una mujer segura de sí misma.

católica?

grado de comodidad racional que se me

No te enamores de una mujer que se

Qué diría Simone, la misma que escribió: te

te

enamores

de

enamores maga,

de

una

una

delirante,

mujer

mujer loca.

asienta en el alma y me deja fuera de

ríe o llora haciendo el amor, que sabe

No sé, los curas, las monjas, el papa,

juego, juego en el que, por otra parte,

convertir en espíritu su carne; y mucho

¡que se yo! –le dije encogiéndome de

soy parte y es mi decisión ser una ficha

menos de una que ame la poesía

hombros mientras me hundía en la silla

que manejan otros a su antojo o ser

(esas son las más peligrosas), o que se

sabiendo lo que vendría.

quien maneja el tablero.

quede media hora contemplando una pintura y no sepa vivir sin la música.

No Mechita, la iglesia católica sos vos,

Mis

siempre

No te enamores de una mujer a la que

soy yo, somos todos. Que cómodos

estamos de acuerdo, pero respetamos

le interese la política y que sea rebelde

estamos echando culpas a diestra y

y escuchamos la opinión de los demás,

y vertigue un inmenso horror por las

siniestra sin hacer nada para cambiar la

auque por dentro quisiéramos arrancarle

injusticias. Una a la que le gusten los

realidad ¿no?

la yugular por lo que está diciendo el

juegos de futbol y de pelota y no le

otro.

guste para nada ver televisión. Ni de

amigos

son

así,

no

Incómoda ella ¿verdad?, pero es uno de

una mujer que es bella sin importar las

los seres mas honestos y comprometidos

Volviendo al tema de la función escolar

características de su cara y de su cuerpo.

que

extraños

de hoy y a mis preguntas sobre qué

No

especímenes humanos que hacen de

conozco,

de

esos

dirían los próceres que dieron su vida

intensa, lúdica y lúcida e irreverente.

su palabra un milagro de acción. Que

para dejarnos un mundo mejor.

No quieras enamorarte de una mujer

predica con el ejemplo. Que no se calla,

te

enamores

de

una

mujer

así. Porque cuando te enamoras de una

ni se amedrenta, que hace a pesar del

Qué dirían cuando nos vieran aceptar

mujer como esa, se quede ella contigo

entorno todo lo que puede para mejorar

mansamente

o no, te ame ella o no, de ella, de una

la realidad, suya y de todos.

roben y se llenen los bolsillos a costa

que

los

gobernantes

mujer así, jamás se regresa.”

del pueblo, o que callemos como lo ¿Lo logra?, pues sí, a mí me cambia la

hacemos por que ¿para qué voy a hablar

Que diría ante ese dicho siniestro que

vida a diario, a sus alumnos, por que

si no cambia nada? Qué dirían ante el

canjea una billetera o cuenta bancaria,

es docente, a su familia, y a todo aquel

silencio asesino de ideales ante una

por la dignidad de una mujer.

que la ve al trote de un lado a otro con

injusticia que se produce por ejemplo,

sus incómodos principios a cuestas,

a nuestro lado. Un jefe abusivo, o un

Más allá de esto, me pregunto también

empapándonos la vida de fuerza y valor.

despido injustificado, o un acoso por el

qué dirán los hijos de esas mujeres, qué

sólo hecho de saber que el otro no tiene

aprenden y hacia dónde irán. ¿Qué será

opción, o al menos no sabe que la tiene.

de sus vidas?, ¿repetirán los patrones de

Por momentos, a su lado, me siento pequeña, y en otros momentos me siento

padres conformistas, o abusadores, o

invadida por una fiereza que arranca

Qué diría, por ejemplo, Simone de

desidiosos, de esos que ante la injusticia

mi piel servil para tirársela a los perros.

Beauvoir ante ese dicho tan común en

prefieren callar para no meterse en

Pero me hace pensar, me hace salirme

ciertas partes de Latinoamérica que

“problemas”?, como si el vivir así no

de mi sector de comodidad y me obliga,

habla sobre “el amor y la conveniencia”:

representara uno aún mayor.

de alguna manera, a darme cuenta a

El primero es el del amor, el segundo

pesar de que muchas veces no deseo

el de la subida, o ese otro que dice,

¿Qué podemos hacer? ¿Quién soy yo

darme cuenta de nada.

Billetera mata galán.

para merecer esto?, pues el mismo que acepta que “esto” suceda sin hacer nada por comodidad.

21


JUS Junio 2014

Hay

un

poema

de

Borges,

que

Ni siquiera el tiempo cargado de

Cuando un sapo ve a una serpiente,

precisamente recitaron en la función

batallas, de espadas y de éxodos y de la

traza a su alrededor un círculo de baba,

escolar y que creo disparó este artículo y

lenta población de regiones que lindan

y la serpiente no puede salir de ese

toda mi rebeldía, se titula:

con la aurora y el ocaso, y de rostros

círculo. ¿Por qué? Pues porque no sabe

que van envejeciendo en los espejos

que en verdad es inofensiva, que podría

que se empañan y de sufridas agonías

cruzar tranquilamente y devorarse al

anónimas que duran hasta el alba y

sapo.

Nadie es la patria Ni siquiera el jinete que, alto en el alba

de la telaraña de la lluvia sobre negros

de una plaza desierta, rige un corcel

jardines.

de bronce por el tiempo, ni los otros

Así vivimos, de realidades aprehensivas, temiendo salir de nuestra baldosa,

que miran desde el mármol, ni los que

La patria, amigos, es un acto perpetuo

justificando nuestro pequeño mundo

prodigaron su bélica ceniza por los

como el perpetuo mundo. (Si el Eterno

sumergido en las profundidades de

campos de América o dejaron un verso

Espectador dejara de soñarnos un solo

nuestro ombligo, para sobrevivir a

o una hazaña o la memoria de una vida

instante, nos fulminaría, blanco y brusco

nosotros mismos.

cabal en el justo ejercicio de los días.

relámpago, Su olvido.)

Nadie es la patria.

Nadie es la patria, pero todos debemos

mí, de esta sumisión a lo mal llamado

ser dignos del antiguo juramento que

inevitable.

Hoy estoy particularmente cansada de

Ni siquiera los símbolos. Nadie es la patria.

prestaron aquellos caballeros de ser lo que ignoraban, argentinos, de ser lo que

Hoy, quiero justificar a aquellos muertos

serían por el hecho de haber jurado en

de Borges, dando de mí lo mejor y

esa vieja casa.

rebelándome contra la injusticia, contra mi propia miseria, contra mi desidia y mi

Somos el porvenir de esos varones,

falta de compromiso con este mundo del

la justificación de aquellos muertos;

cual formo parte.

nuestro deber es la gloriosa carga que a nuestra sombra legan esas sombras que

Hoy quiero sentir eso que sintió Ricardo

debemos salvar.

Flores Magón, cuando escribió aquella carta a Nicolás Bernal. No comparto del

Nadie es la patria, pero todos lo somos.

todo sus ideas, pero sí siento el peso de los ideales removiéndose en mis entrañas

Arda en mi pecho y en el vuestro,

cuando la leo y lo considero como a

incesante, ese límpido fuego misterioso.

esos incómodos amigos que me hacen recordar que luchar bien vale la pena.

Yo cambiaría la patria por la humanidad. Así pues, mi querido Nicolás, estoy Hay una leyenda, creo, que se llama

condenado a cegar y a morir en la

“el círculo de baba”, en verdad no es

prisión; más prefiero esto que volver la

una leyenda sino un hecho curioso de la

espalda a los trabajadores, y tener las

naturaleza:

puertas de la prisión abiertas a precio de mi vergüenza. No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo; pero cuando

muera,

mis

amigos

quizá

inscriban en mi tumba: Aquí yace un soñador, y mis enemigos: Aquí yace un loco. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: Aquí yace un cobarde y traidor a sus ideas.

22


JUS Junio 2014

Mi vida ha sido siempre un sube y baja,

y temporal de la vida, que hoy esté como

enseñó a que no soy más que nadie, sino

he tenido mucho y he tenido nada, y he

jefe en un trabajo, implica también la

diferente a todos, pueda hacer algo que

agradecido a Dios cada avatar de la vida

posibilidad de que pueda perderlo, no

trascienda mi ombligo, quizás no…pero

pues me ha hecho descubrir que puedo

es algo hipotético, es algo que me ha

bien vale la pena intentarlo.

ser feliz en cualquiera de los escenarios

sucedido, nadie es indispensable en este

que se me presenten. Trabajo duro, he

mundo y nadie es más que otro, son

Desde este pequeño punto en medio del

criado a dos hijos maravillosos, que

sólo eso, circunstancias temporales. El

universo, intentaré redimir el dolor de

respetan a otros como seres humanos,

cementerio, como diría otra incómoda

las últimas palabras de nuestro prócer y

pueden sentarse a la mesa de un rey y

amiga, está lleno de gente indispensable.

soñador argentino Manuel Belgrano:

en un piso de tierra a disfrutar con la

Para terminar, me viene a la memoria la

Ay patria mía…

misma intensidad, o quizás más, de un

frase de Edward Murrow:

disfrutar de las diferencias, o sentarse

asado compartido con gente a la cual el

Y cambiarla por un grito de dignidad en

resto de la sociedad llama “pobres” y a

“Una nación de ovejas engendra un

medio de esa masa que tanto repudia-

los que en más de una oportunidad he

gobierno de lobos.”

mos y que no hacemos nada por dejar

descubierto más ricos que yo en valores humanos.

atrás. Tal vez mi voz no se escuche más Yo, con honestidad, estoy cansada de

allá del que, en medio de la marea, se

ser oveja, pero no deseo convertirme en

encuentre a mi lado, pero me basta con

El tener y no tener, me ha enseñado

lobo, de modo que seguiré mis ideales, y

uno…

varias cosas, entre ellas, que el tener un

dejando de lado mi propia comodidad,

título o un puesto, es algo circunstancial

quizás, desde este lugar, donde se me

23

Un

grano

de

arena

a

la

vez.t


JUS Junio 2014

Reminiscencias de la división de castas Valentina Sanjuan

Fotografía: Chema Concellón - www.flickr.com/concellon/

Este escrito trata de un problema que, si

quienes, bajo esta teoría, se dicen

de éstos por unos cuantos a escala

bien parte de sus raíces las encontramos

ser los “más aptos”, adaptación que

mundial, y de las barreras raciales que

en la adaptación al clima que ocasionó

generalmente se traduce en estabilidad

para ese momento seguramente serán ya

diferentes tonalidades de piel en la

económica–. ¡Esa maldita costumbre

indestructibles.

naciente raza humana, no se justifica e

de crear todo un conglomerado de

incluso no se comprende por qué hasta

convenciones

la fecha es vigente en la sociedad: el

hechos biológicos!

sociales

alrededor

de

Los diferentes climas en el mundo dieron origen a la diversidad de tonalidades

racismo. Ese desprecio cimentado en

de piel. La cuestión es así de sencilla, al

un limitado argumento para adjudicar

Somos parte de la naturaleza y como

menos en apariencia, aunque sobre esta

inferioridad a unos y superioridad

tales funcionamos; sin embargo, que

adaptación se pretenda justificar una

a otros, gesta así otro vergonzoso

adoptemos la tendencia de pensar

errada superioridad social.

fenómeno… el clasismo.

en términos sociales acerca de una supervivencia a costa de la destrucción

Así, el etnocentrismo –pensamiento que

A decir verdad, respeto la teoría de

de los otros, o incluso de la misma

hace que miembros de determinada

Darwin (1809-1882) en lo relativo a la

naturaleza, es sin duda una ideología

cultura

adaptación

piensen

que

sus

hábitos,

–en su debido contexto–,

que nos ha conducido a un abismo

creencias, costumbres, etc., son los

pero trasladarla a aspectos sociales, me

del que difícilmente se podrá encontrar

universalmente válidos y en función de

parece que se ha abusado para justificar

regreso.

primero

ello crean que se debe comportar el resto

la opresión hacia los menos favorecidos

enfrentaríamos las consecuencias de la

de los pueblos del mundo– ha dejado

–opresión que, piénsese, es dada por

falta de recursos, de las concentraciones

una gran cantidad de males, resultando

24

Ante

ese

conato,


JUS Junio 2014

de entre ellos lo que en nuestro tiempo

en el ambiente del porfiriato o en alguna

los videos del maltrato por parte de

conocemos como el clasismo y el

utopía de corte victoriano. Presumen la

funcionarios públicos a niños indígenas

racismo, entre otras tantas “virtudes” de

heráldica de su familia o redundan en

que venden dulces y demás yerbas para

la especie en términos de sociedad.

algún otro símbolo de “distinción” de

ganarse la vida; otro impedimento de

clase.

una indígena estudiante de doctorado a

En el caso de México, el clasismo

un café en San Cristóbal de las Casas,

fue el reemplazo de la división social

Del racismo hay de igual manera

Chiapas; sin contar con los casos que no

establecida

poblaciones

muchos ejemplos: como rasgo común

se hacen públicos en las redes sociales

prehispánicas hasta la llegada de los

de la sociedad en general, destaca el

y con aquellos que presenciamos en las

españoles y el consecuente proceso

sentimiento de alegría cuando nace un

calles, en la vida cotidiana.

de conquista. Durante este periodo,

miembro “güerito”, rubio, en la familia,

los occidentales afirmaron que habían

mientras que si nace moreno la frase

Sumado el persistente racismo, ahora

llegado a tierras “salvajes”, en donde

es: “no se preocupen, con el tiempo

encontramos discriminación de todo

habitaban “aborígenes”, “primitivos”,

irá aclarando”… estamos hablando del

tipo, intolerancia, reacción en contra

carentes de alma. Lo resultante fue

tono de piel, por supuesto.

de ese que se aprecia como el otro: ya

por

las

el establecimiento de castas. Éstas,

sea por la preferencia sexual, posición

basta con resaltar que se trató de una

También están quienes tratan de codearse

económica, por el género, por los títulos

división en la que se colocó como clase

con la “gente bien”, asisten a los lugares

académicos… en fin, subyace la obsesión

alta a los españoles peninsulares, eran

en que consideran pueden encontrarla,

de quienes se afanan por sentirse

traducidas como el derecho de grupo

imitan gustos, ademanes, tonalidad del

diferentes,

a los beneficios económicos, políticos,

habla de aquellos a los que admiran y

parte de la mayoría –concretamente

territoriales, etc., tan sólo por haber

desean fervientemente pertenecer. Mejor

hablando de modas y tendencias–, en

nacido en la cuna de aquella península.

aún si tienen algún trabajo en donde

lo que pareciera ser la pervivencia y

Ni siquiera los hijos de los españoles

puedan descargar su frustración hacia

ampliación del etnocentrismo colonial.

nacidos en Las Indias, tuvieron esos

sus “súbditos”, tratando a estos como lo

mismos derechos –criollos–, y ni qué

hiciera en aquel entonces don Porfirio y

Todo parece indicar que los trabajos

decir de los indígenas, mucho menos de

los hacendados dueños de las tiendas de

realizados por la antropología y la

los esclavos negros ni de sus vástagos.

raya.

sociología se han quedado únicamente

A pesar de aludir a un hecho que

El espíritu de la división de castas pervive

de lo políticamente correcto, que la

sucedió hace más de quinientos años,

en México, matizado con un toque

sociedad está lejos de creer, de aceptar

es importante recordar la división de

discursivo de lo políticamente correcto.

y de practicar, mientras que detrás de

paradójicamente

siendo

para delinear un espectro acomodaticio

castas en la medida en que ésta echó sus

bambalinas sigue creyendo que ser

raíces para forjar una tradición de clase

Quizás el “mande” –contestación todavía

blanco, hablar inglés y tener dinero

en México, en cuyo núcleo se aprecian

tan característica en el vocabulario de

en exceso es lo que otorga un valor

el “malinchismo”, la preferencia por el

los mexicanos– traiga consigo alguna

genuino, mientras que todo lo que tenga

exterior, el rechazo hacia lo indígena, el

reminiscencia ante la sumisión y opresión

que ver con lo indígena sigue siendo

sentimiento de inferioridad de algunos

a la que estuvieron sujetos nuestros

sinónimo de pertenencia a un estrato

y el de superioridad de otros, ambos

antepasados de los niveles más bajos en

cultural “bajo”.

igualmente vacíos de contenido pero

la escala de clase.

teñidos de resentimiento.

Todo esto está en el aire, en las Lo más vergonzoso de este absurdo

prácticas diarias, y lo que pareciera

clasismo, sin lugar a dudas, es que subsista

haberse quedado en el pasado –el

la tradición racista y de discriminación

clasismo en la época de las castas–

personas inmiscuidas en la política de la

que

pensamiento

retorna en México, si bien con rasgos

época independentista, reformista o más

colonial. En nuestros tiempos hay claros

distintos, como un notable desprecio

acá, que todavía andan preguntando

ejemplos: el impedimento del paso de la

de la humanidad hacia sí misma. t

en reuniones el linaje o apellido de los

guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio

concurrentes, como queriéndose sentir

Nobel de la Paz, a un hotel de Cancún;

En

la

actualidad,

descendientes

25

de

hay

familias

gobernadores

o

caracterizó

al


JUS Junio 2014

AUTOR ANDRÉS EHRENHAUS TÍTULO UN OBÚS CAYENDO DESPEDAZA NÚM. DE PÁGINAS 160 FORMATO TAPA DURA, 14X21CM ISBN 978-84-15996-38-5

Diecinueve jugarretas de palabras que despedazan la realidad y restauran la mejor literatura. El obús gerundio que da título a este volumen de Andrés Ehrenhaus, Un obús cayendo despedaza, es el preludio del juego sarcástico y cruel de sus historias. «Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias», rezan los primeros versos de un famoso tango, pero las ansias nos despedazan. Aquí rompen a hablar individuos que donan su cuerpo a la ciencia si los devotos del River no les tocan las pelotas o visitan un cementerio judío donde habita el cadáver de un señor llamado Adolf Hitler o cambian con ahínco de taxis para llegar puntualmente a un delirio nocturno se otoman el balón por su manos cuando arbitran partidos de fútbol o… Los diecinueve relatos de este proyectil dan lugar al tratado de balística literaria más certero, más piadoso y más diabólico.

26


JUS Junio 2014

27


JUS Junio 2014

Entrevista a Rafael Jiménez Cataño Redacción Jus ¿Qué significa para usted ser escritor? ¿Por qué escribe? Como académico de área humanística, la escritura es el desenlace más natural de mi reflexión. De hecho escribo, pero ser escritor es otra cosa. Trato de escribir bien, eso sí, y las exigencias que lleva consigo rozar el mundo literario son grandes.

Un

pensamiento,

mientras

no ha sido comunicado, no ha tenido ocasión de probar su validez. Ya el solo hecho de formularlo interiormente, de escribirlo, implica ponerlo a prueba. Si hay alguien más que lo entiende, es otro paso, y compartirlo sería otro más. Esa participación es la vida misma del pensamiento.

¿Cuáles son sus influencias literarias? Puedo suponer que haber leído a Paz habrá dejado alguna huella. Alfonso Reyes, que es inimitable, a veces me ha servido como ejercicio de esencialidad. Trato de reproducir de memoria algún pasaje que conozco bien, y veo que uso el doble de palabras. De manera diversa influyen autores de otras lenguas, como Chaim Potok o Thomas Mann (leídos en italiano). Como filósofo, debo añadir influencias no literarias, pero no por ello ajenas a la escritura: Luigi Pareyson, Hans Georg Gadamer, George Steiner… Tienen para mí un valor de modelo más vinculante que los autores literarios.

¿Existe alguna parte negativa dentro del mundo literario? Si es así, ¿cuál es para usted? Seguramente la hay, pero no es mi fuerte encontrar lados negativos. Está la pseudo-literatura, que, precisamente, no es literatura. No

debería

contar

como

respuesta,

pero

pertenece

al

mundo

literario

en

la

medida

en

que

lo

corrompe.

Un nivel bajo en la educación hace que baste un poco de técnica para sobresalir. Cuando la educación es de mejor calidad, todos tienen esa técnica y entonces sobresale la pluma dotada de genio.

28


JUS Junio 2014

¿Es alentador el panorama actual y el futuro de la literatura en Latinoamérica?

la vida familiar, la sociedad en que

Lo anterior vuelve difícil esta respuesta.

¿Ha tenido problemas para publicar alguna obra por cuestiones políticas o de otro tipo?

viven celebra como victoria épica la

En México, ¿cómo se podría difundir el hábito de la lectura?

prohibición penal de una palabra. La educación es un tema inmenso que

Aunque siempre ha sido necesario el paso del tiempo para reconocer a los grandes, ahora la necesidad es mayor,

no voy a tocar. Me llama la atención un fenómeno actual inédito, el altísimo porcentaje de personas que están todo el día leyendo o escribiendo algo. Eso

porque se añade un parámetro en el

Obstáculos

leve

no los hace lectores ni escritores. Es

reconocimiento de los valores: el de

entidad. Hace años quise publicar una

incluso un obstáculo para la lectura, y

contar con un superávit por encima de

composición humorística en una revista

no digamos para la escritura. Pero sé

la técnica. Tengo la íntima convicción

italiana que edita sólo en latín. (Durante

de muchos que han adquirido un buen

de que somos contemporáneos de

un tiempo me dediqué a la lógica del

oficio de escribir con sólo tener cuidado

grandes escritores, sólo que nos cuesta

siglo XII, que me dio familiaridad con el

de revisar los correos que por cualquier

distinguirlos más que antes.

idioma. Un latín raro, muy despreciado

motivo mandan y, una o dos veces

por los cultores de los clásicos.) Sin

a la semana, esmerarse en escribir

buscarlo, un juego de palabras hacía

bien uno, con la ilusión de brindar un

pensar en la coyuntura política italiana

buen rato al destinatario, siguiendo el

del momento y me lo rechazaron, porque

modelo de correos recibidos que les

¿Qué opina de la política y del gobierno de México? ¿Hacia dónde nos conducimos como nación?

políticos,

sólo

de

sonaba a comunismo antirreformista.

hayan ofrecido ese goce. La lectura

La posición desde donde veo lo que

Tal vez habría pasado lo mismo con

podría obtener un beneficio semejante

sucede en México me lleva a suspender

cualquier coloración política; el caso es

de este ambiente tan poco amigo de los

el juicio casi de manera sistemática. Las

que los editores no querían ni acercarse

lectores. La producción literaria es tan

noticias sobre los sueldos de diputados y

al tema. “No es oportuno”, me dijeron.

abundante que las recomendaciones de

senadores en México me llegan siempre

Mi libro sobre Octavio Paz, el que

amigos y conocidos es decisiva para

después de análogas noticias relativas

luego publicó Jus, estuvo a punto de

escoger qué leer. Esto vale también

a Italia, Gran Bretaña, España, etc.

entrar en una de las mayores editoriales

para el cine. En las redes sociales a

Ahora que se habla de prostitución, me

del país. Improvisadamente se frenó

veces basta dejar caer una palabra,

suena a déjà vu.

todo, con razones que no me parecían

una semilla que germinará en la lectura

convincentes. Según Javier Sicilia el

de una obra, de un autor, de todo un

verdadero motivo era la inminencia de

género. Y puede ser algo más que una

las elecciones presidenciales (2006),

palabra, si se tiene cuidado de que

cuando en espera de los resultados

sea una invitación a la lectura y no su

nadie quiere comprometerse.

sustitución.

¿Qué tan cierta es la libertad de expresión para alguien que se dedica a las letras? Es algo vital para todos. Libertad es vida, realidad, conciencia de la propia causalidad y sus efectos: no somos

meros

espectadores

de

lo

¿Cuál considera que es la función de la literatura en el ámbito social, si es que la tiene?

que hacemos. Corremos el riesgo de adulterar la libertad centrándonos en

Hay una responsabilidad del escritor.

reivindicar unos derechos, porque las

Éste la tiene en la medida en que

leyes pueden alcanzar grados altísimos

escribir es un ejercicio de libertad. Que

de abstracción, de alejamiento de

un autor como Juan José Arreola pueda

la vida real, y se termina por hacer

afirmar “esos libros me envenenaron”,

reivindicaciones

da una idea de lo que significa esa

muy

alejadas

del

auténtico curso de nuestras vidas. El

responsabilidad.

desequilibrio que se crea es grotesco,

experiencias de luces que recibimos

cuando no dramático. Mientras unos

a través de una lectura, tesoro que no

batallan por armonizar el ejercicio

nos habría sido donado si la obra no

de un talento con las exigencias de

hubiera sido escrita.

29

Y

todos

tenemos


JUS Junio 2014

¿Qué está leyendo actualmente?

¿En qué momento supo que sería escritor?

La medición del mundo (2005), una

quizá podría decir algo interesante, que quizá está bien fundamentado lo que digo, entonces es un elemento

novela histórica de Daniel Kehlman,

No sabría decirlo. La conciencia de que

esencial del fenómeno de la escritura

considerada por algunos la mejor

la escritura tendría un lugar relevante en

y la lectura. Si no se parte con un

novela alemana en lo que va de este

mi vida se formó poco a poco durante

mínimo de credibilidad, la luz que se

siglo. Simultáneamente estoy leyendo

los estudios de filosofía.

quiere compartir se topa con obstáculos

Los miserables, que era una laguna que

opacos.

arrastraba con pesar.

¿A qué público pretende llegar?

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

El

público

lo

suele

determinar

el

¿Cuál es su mayor aspiración como escritor?

medio en el que escribo. Hay públicos Como campo de investigación, hace

especializados en un ámbito, como

Ser eficaz en mi intento de compartir.

tiempo que busco una profundización

cuando se trata de ponencias de

Uno ha visto algo y quisiera que

antropológica para la teoría de la

congresos. Mi reto es ofrecer algo

otros lo vieran también. Ese intento

cortesía (tema lingüístico que no consiste

satisfactorio para los especialistas que,

va acompañado del deseo de que el

en los buenos modales). La estoy

al mismo tiempo, pueda ser apreciado

lector tenga luego toda la libertad, la

desarrollando a través de la noción

por un círculo un poco más amplio. Si

autonomía para ver por sí mismo.

de cuidado, que en los últimos treinta

se trata de artículos, la revista tiene un

años ha dado lugar a toda una nueva

perfil, que se supone correspondiente

antropología, en parte bajo el nombre

al de los lectores. Cuando escribía

de “ética del cuidado”. El principal

para Ixtus y durante la corta vida de

curso que doy en la universidad es

Conspiratio sentía una comprometedora

el de retórica, y en Alemania se ha

libertad, por la clara conciencia de que

trabajado recientemente una disciplina

se confiaba en la inteligencia del lector.

Es algo que deseo, pero no tengo

nueva llamada “retórica fundamental”

Espero que Ixtus vuelva pronto a la luz.

relación con ninguna iniciativa que lo busque activamente.

o “antropología retórica”, que me da el enfoque adecuado para unir cortesía y cuidado. En junio voy a participar en

¿Qué tan comprometido está con la difusión y el acceso abierto a la literatura a la mayor parte de la población?

Como escritor ¿qué impresión tiene de usted mismo?

un congreso interdisciplinario sobre el

Como escritor ¿cuál es el papel que asume frente a los problemas sociales actuales?

diálogo en Brasov (Rumania), donde

La impresión lleva siempre un retraso.

expondré por primera vez este proyecto,

Pocas veces tengo la intuición certera

esperando

del valor de un texto cuando lo acabo

El compromiso social empieza por

de escribir.

poner al servicio de la comunidad los

recibir

ideas

oportunas.

La sensibilidad requerida para atar

propios talentos. Lo que escribo es

cabos, y en particular estos cabos, creo deberla a Octavio Paz.

¿Cuándo nació su gusto o el amor por las letras?

¿Escribe para ser famoso? ¿Qué tanto le interesa ser reconocido?

inseparable de mi actividad docente. Es ése el primer frente de mi contribución a la sociedad: la imagen de lo humano

No sé si ponerse la meta de la fama

que trasmito a mis alumnos y lectores,

es una estrategia eficaz. La vida

la inseparabilidad de la persona con

Desde chico leía mucho, aunque de

académica me ofrece la experiencia

respecto a la comunidad, la conciencia

manera anárquica. Conservo viva esta

inmediata del enorme valor de una luz

de que tu bien es mi bien. Si no trasmito

imagen de mí mismo: tumbado boca

alcanzada por una persona. A veces se

esto por unirme a un plantón, estoy

abajo en una cama, con un volumen

experimenta también el reconocimiento,

provocando un desgarrón en el tejido

de enciclopedia en el suelo, saltando

pero eso es muy secundario. Ahora

social.

adelante y atrás según unas voces me

bien, si por reconocimiento se entiende

iban mandando a otras.

el que me vean como alguien que

30


JUS Junio 2014

¿Qué tan real es la libertad de expresión actualmente? Siempre

habrá

amenacen,

pero

regímenes hoy

en

que

la

día

el

principal obstáculo está diseminado en la sociedad civil, que padece de

Preguntas sobre

“Lo desconocido es entrañable” ¿De dónde surge la inquietud de hacer Lo desconocido es entrañable?

un creciente moralismo. Hay temas

últimas entrevistas, Emmanuel Carballo dijo que los tres mejores poemas que se han escrito en México son “Primero

intocables, opiniones que constituyen

Es una recopilación. Cada texto tiene

Sueño”, de Sor Juana, “Piedra de Sol”,

un delito.

su historia. Los junté cuando me pareció

de Paz, y “Muerte sin fin”, de Gorostiza.

que formaban una unidad equilibrada.

Con los dos primeros he vivido las

En una escala del cero al diez ¿qué lugar ocupa actualmente la libertad de pensamiento y expresión en México?

experiencias estéticas más intensas de

¿Qué Octavio Paz es el que nos cuenta en su obra (considerando las distintas facetas de Paz)?

No cuento con datos fiables para responder.

mi vida, una sensación de desprenderse del tiempo y del espacio que me es más familiar con la música. Con el “Primero Sueño” sucedió después de haber leído

El ensayista que explora la condición

una versión en prosa, algo así como

humana con un espíritu muy cercano al

“reacomodar las palabras”, eliminando

personalismo. El que reflexiona sobre

el hipérbaton sistemático propio del

la experiencia literaria y, con una

siglo XVII. Luego lo leí de un tirón en su

sensibilidad propia de la actual filosofía

forma original y alcancé esa especie de

hermenéutica, encuentra allí luces sobre

éxtasis. Sólo una vez. Con “Piedra de

el misterio que somos.

Sol” recuerdo muy bien la circunstancia: iba en un autobús de San Luis a

¿Qué relación existe entre la poesía y la filosofía?

Querétaro y era como si no existiera nada más que esos endecasílabos. De repente vi que ya estaba en la estación

Editorial Jus, 2008

La sensibilidad hermenéutica rastrea las

y había que bajar. Con “Muerte sin fin”

facciones del ser humano en sus obras,

no he tenido aún esa experiencia, pero

de modo especial en las artísticas, y

lo he leído muchas más veces que los

en el culmen de éstas se encuentran

otros dos. Quizá es el poema que más

la música y la poesía, por su mayor

he paseado en el portafolio, para leerlo

unidad de forma y contenido.

en cualquier momento.

¿Cómo percibe el hacer poesía en nuestros tiempos?

¿Qué proyectos suyos esperamos próximamente?

No tengo una experiencia poética que

Quizá una nueva recopilación sobre

me permita pronunciarme sobre esto.

Paz, con textos posteriores a los del libro publicado. Llegado a un punto maduro

La reiterada discusión sobre la razón de ser de la poesía encuentra en la obra de Octavio Paz argumentos que subrayan la enorme sed humana de encontrarse en la palabra y por la palabra. Rafael Jiménez Cataño, reconocido filósofo y académico mexicano, hace aquí una revisión completa de lo que este gran poeta dijo en sus obras sobre la necesidad de la poesía.

31

¿En qué consiste la aportación de Octavio Paz en la poesía mexicana?

mi estudio de la retórica fundamental, quizá volver otra vez sobre el papel de Paz en el inicio de todo esto, que alguna

Por el mismo motivo, no me siento en condiciones de percibirla. Otra cosa es gozar de su poesía. En una de sus

vez llamé “poética del hombre”.t


JUS Junio 2014

Dieta literaria Junio 2014

Ha llegado el momento de abrir la carta

Teniendo como fondo la época en que

Nuestra segunda recomendación es

y ver qué nos ofrece esta dieta literaria.

la organización ETA lleva a cabo actos

Enciclopedia de rebeldes, insumisos

que buscan la independencia del país

y

Como primera recomendación tenemos

vasco, la trama plantea recuerdos y

Ediciones, de Anne Blanchard, Francis

El calor del invierno, Editorial Jus,

añoranzas, reflexiones sobre la vida y la

Mizio y Serge Bloch.

de

Francisco

Prieto.

¿La

demás

revolucionarios,

Novelty

acción

muerte, sobre el amor y la Revolución;

revolucionaria puede ir de la mano

de aquí surgen destellos de luz vital,

“¡¡No!!” es más que una partícula

con el amor? El calor del invierno nos

deseos de prolongar la vida a la vez que

negativa, es la voz que mujeres y hombres

ofrece a manera de diario novelado la

se arriesga la misma… “Aún en el mal,

han alzado para rechazar la opresión,

historia de Iñaki, quien se autodefine

en el horror, en el dolor existe la poesía”.

el conformismo, la injusticia, la regresión

como historiador de sociedades muertas,

y el dogma. En esta obra se vuelve la

mientras espera a que llegue, no sabe

Si somos seres para la muerte, si no

vista a la infancia de estos rebeldes que

cómo, la inevitable muerte.

es fácil vivir la vida, Eva e Iñaki serán

por su pensamiento o su acción han

aquellos que amorosamente agonizan,

marcado la historia, transformado la

que apostarán por hacer de su vida

sociedad, revolucionado la literatura,

una obra de arte que, como toda pieza

la música, la pintura, en síntesis, han

de esta índole, sería necesariamente

revolucionado el mundo o han intentado

imperfecta.

revolucionarlo.

Con esta novela Francisco Prieto nos

El humor es un ingrediente muy impor-

hace un guiño hacia la introspección, al

tante con el cual se comparten los

tiempo que nos anima a vivir sin asideras

interrogantes de su juventud, se descu-

y a poner en alto la palabra. Cuando

brirán los momentos más importantes de

no hay futuro, el pasado es capaz de

su vida para dar cuenta de la manera

iluminar el presente en la experiencia

en cómo estos personajes célebres han

que se ha vuelto poética del adiós.

impreso su sello.

32

Francisco Prieto


JUS Junio 2014 Para

cerrar

las

recomendaciones,

tenemos Dormir en tierra, de José Revueltas,

Material

de

Lectura

(3),

Las biografías son acompañadas con

Universidad Nacional Autónoma de

recuadros que explican el contexto

México.

cultural

o

histórico

de

la

época.

Asimismo, el lector encontrará retratos

En este año que se celebra el centenario

que mezclan fotos y dibujos para dar

del nacimiento de José Revueltas, no

ese toque humorístico a estos iconos

podríamos dejar pasar la oportunidad

revolucionarios.

para hablar de este libro de cuentos que toma el nombre de uno de los relatos que contiene. La recuperación del lenguaje específico en esta obra rebasa el propósito meramente testimonial, lo que

2

hace es conducir al aprovechamiento de una expresión social de la realidad.

1

José Revueltas

Revueltas encuentra en estas historias espacios de reflexión a través de los cuales plantea de manera explícita sus preocupaciones y su crítica, lo cual, en un país en el que el hábito de la la lectura debe ir en aumento y/o refinarse, es sumamente importante. Dormir en tierra muestra una ejecución que ajusta las intenciones ideológicas de Revueltas a una factura provocativa. Es así como esta obra se erige referencia ineludible de la literatura mexicana. t

3

33

1. Serge Bloch 2. Francis Mizio 3. Anne Blanchard


JUS Junio 2014

34


JUS Junio 2014

AUTOR FRANCISCO PRIETO TÍTULO EL CALOR DEL INVIERNO NÚM. DE PÁGINAS 228 FORMATO 13,5CM X 23CM ISBN 978-607-412-146-9

¿La acción revolucionaria puede ir de la mano con el amor? El calor del invierno nos ofrece a manera de diario novelado la historia de Iñaki, quien se autodefine como historiador de sociedades muertas, mientras espera a que llegue, no sabe cómo, la inevitable muerte. Teniendo como fondo la época en que la organización ETA lleva a cabo actos que buscan la independencia del país vasco, la trama plantea recuerdos y añoranzas, reflexiones sobre la vida y la muerte, sobre el amor y la Revolución; de aquí surgen destellos de luz vital, deseos de prolongar la vida a la vez que se arriesga la misma… “Aún en el mal, en el horror, en el dolor existe la poesía”. Si somos seres para la muerte, si no es fácil vivir la vida, Eva e Iñaki serán aquellos que amorosamente agonizan, que apostarán por hacer de su vida una obra de arte que, como toda pieza de esta índole, sería necesariamente imperfecta. Con esta novela Francisco Prieto nos hace un guiño hacia la introspección, al tiempo que nos anima a vivir sin asideras y a poner en alto la palabra. Cuando no hay futuro, el pasado es capaz de iluminar el presente en la experiencia que se ha vuelto poética del adiós. “El calor del invierno nos enfrenta a una poética de la nostalgia en la que las heridas del ayer sanan con la convivencia, aquella que da sentido y anima.” Aarón Cervantes

35


JUS Junio 2014

En el abismo* Angélica Santa Olaya

Mi gente… Puñado de heno aferrado a la rama, tu lengua de gamuza urde precario ardid contra el abismo… Vistes de terciopelo los caminos flacos… Forraje de bestias, alimento de ciegas barrigas piel de cactus que escondes tus blanduras bajo correoso vestido de jade… Aburrida esperanza que a veces se seca en los despeñaderos de un discurso de huecos bolsillos y desmedidas apetencias de a dólar la promesa.

México 2008 … y 2009… y 2010... y a ver hasta cuándo...

ab

36


JUS Junio 2014

El asunto* Angélica Santa Olaya

Se trata de sonarle los mocos a la actriz de moda... de encontrar el intríngulis de los diseños automovilísticos... de alegrarse con la reconciliación de los pájaros con el alambre... Se trata de no decir hambre, sangre, muerte... para que las moscas sigan sangrando apasionada y despreocupadamente...

ab

37


JUS Junio 2014

Peces*

Angélica Santa Olaya

No se puede gritar: ¡Libertad! Y al mismo tiempo correr tras los pájaros con la tijera en la mano. ¿En qué espejo, río u oscura piedra pulida podremos algún día vernos destrozando con los ojos vendados el cristal donde se agitan los peces del insomnio?

ab

* Poemas pertenecientes a: “De Leyenda” Rojo Siena Editorial México, 2013.

38


JUS Junio 2014

Por amor o porque sĂ­ Jorge Ariel Madrazo

POR amor o porque sĂ­ la hacen girar igualito que una loca girar hacen a la muchacha en la silla de ruedas del sometimiento la hacen gritar y llorar la hacen en aquel carrusel de la perversidad la hacen y le dan y dan sin causa y sin que ella giradora aterrada a reaccionar siquiera atine Ellos, sus mentidos amores, la hacen gritar y le dan y la hacen sin aviso ni causa gritar y llorar la hacen y la hacen.

ab

39


JUS Junio 2014

Oro, esplendor, saqueo, muerte, tierra desolada Milagros Sefai

El indio cae sobre sus rodillas El cansancio de las minas le pesa Aguardiente y coca Adormecen su conciencia Pobreza y hambre… Una vida sacrificada Para el esplendor de sus verdugos.

Brilla el collar sobre el cuello de la dama El sacrificio humano le es indiferente. El resplandor de la Iglesia Jesuita la encandila. La emociona. El oro es un acto de Alabanza A un Dios abstracto ajustado a la medida de cada conciencia.

El recaudador ya ronda en los pasillos Vende paz por dos monedas Hasta el próximo domingo. La dama aprovecha imperdible oferta Su blanca mano extrae grácil su monedero Da algo de lo que le sobra y sonríe satisfecha.

¿Civilización o barbarie? ¿Tantos años de historia no enseñaron? Los Libertadores Santos de la espada Los hombres de Tupac. Los de Guevara. La sangre derramada no fue en vano. ¿O sí?... el tiempo lo dirá Ayer los españoles Hoy la Golden Company.

40


JUS Junio 2014

El indio cae... Sigue cayendo tras siglos de historia Su tierra destrozada en carne viva Aún vomita el oro esplendoroso. Un resplandor de dinamita lo ciega. Aún el aguardiente contiene su furia Ya no la coca, hoy Negocio de los otros

En vano de rodillas frente a los cristales “No hay puestos vacantes en las minas” A cielo abierto el hombre miserable Una vez más llora su destino. A cielo abierto una vez más el mundo Se encamina a su suicidio.

ab

41


JUS Junio 2014

S/T

Francisco León Dedicado al Trota Ahora, tras las cajas enfermizas de compras y compras y compras para nunca satisfacer un alma deteriorada puedo ver que te has ido buscando la muerte o la sombra, el frescor y la paz acaso que se esconde y vende jugos al costado de la muerte pues cómo juzgar tus delitos y tu enfermedad y tus noches inacabables en drogas donde ardes flamígera antorcha de pasta recibiendo abluciones de caña mientras los verdaderos monstruos se meten el poder por el culo y huelen plácidos luego la mierda de sus excesos cabros y homosexuales asquerosos no por el hecho de serlo mostrando en luz-tv la verdadera condición de mi pueblo donde crecen las niñas pensando y observando y pensando que siendo putas se llega alto mientras tú sabiéndolo todo has decidido no saber más nada y eres... anónimo héroe de todos mis cantos

42


JUS Junio 2014

Piedras ardiendo y aún estás prendiéndote en la Rotonda 3 y 4 y 5 días después de haber empezado la tranca y te refugias en la Floral, donde no queda nada sólo brevedad de cuerpos rumbo a ningún mañana olor a cementerios, desayunos carísimos para nuestros dueños en el Marriot y otras huevadas que nos duelen aunque no digamos nada y nos duele el puñal que nos empujan nuestros dueños mas tuyos nunca y ya jamás y nunca peñascos y no rascacielos para que aniden almas liberadas motores, juegos, risas rotas y danzas papeles traen olor a manos gastadas y sudor de empleados y negras callosas dejándoles todo el peso del mundo a camastros y sábanas mojadas y ambulantes y merodeadores y asaltantes y deliverys y contratos y Ripleys y Sagas no te tocan ¡Yo fui testigo! cuando amorosamente desnudaste a sus secretarias ésas del cabello animoso, la sonrisa fácil y la estupidez por palabra y las sodomizaste en pasta cansado de caminar hasta gastar las veredas en marchas apocalípticas y llenas de presagios las ansiosas veredas que también lo sabes aunque lo hayas olvidado

43


JUS Junio 2014

también vieron tu infancia y la de todos los malditos y mil veces malditos niños que nunca pensaron les herirían el alma y ahora buscan el cáncer la cirrosis, el SIDA y las pulmonías como puertas a otras regiones o paraderos que los salven para encontrar al fin descanso de este infierno insufrible por ser tan rutinario Y tú, estabas allí riendo desdentado y asesino y soberano sobre todos ellos siendo el héroe que se mata para manchar la cálida pura y cruel sonrisa de comerciales de la cojudez humana donde mujeres quieren a quien quiere el dinero y otorgan con anillos, salmos y alabanzas sus vaginas x carros y billetes y en todo eso tú te cagabas ¿reclamaste alguna vez tus paternidades impensadas? y dejaste en las veredas nocturnas 1000 frascos una vela y alguna esclava y dejaste en las veredas escritos tus mandamientos que no querías que nadie siguiera tus mandamientos, tu sangre y tus mentiras tus mentiras y tus lágrimas

ab

44


JUS Junio 2014

AUTOR SALVATORE NIFFOI TÍTULO LA VIUDA DESCALZA NÚM. DE PÁGINAS 192 FORMATO TAPA DURA 14X21CM ISBN 978-84-15996-39-2

«Me lo trajeron a casa una mañana de junio, degollado, descuartizado a hachazos como un cerdo. […] ¡Malditos sean los que le abrieron el pecho para arrancarle el corazón con las manos y patearlo como una pelota de trapo!» Con esta escena de furia arcaica se inicia el relato de Mintonia Savuccu, un ajuste de cuentas escrito al borde de la muerte para aliviar el dolor que la anciana no quiere sepultar en el olvido. El lector se ve inmerso en el mundo primitivo y salvaje de una Cerdeña que seguía cultivando sus demonios bajo la inclemente mirada del fascismo. Es allí donde Mintonia y Micheddu empiezan a amarse con la obsesiva urgencia de las pasiones infantiles y allí se buscarán sus cuerpos cuando él viva oculto en la montaña mientras ella pasa las horas atenazada por la angustia de saberlo acosado. El día en que lo matan, Mintonia decide abandonar para siempre aquel país venenoso, pero antes debe administrar justica cobrando una deuda que sólo se paga con sangre. «”Soy un oxímoron ambulante”, dice de sí mismo el gran escritor de Orani. Figura balzaquiana nacida en las vísceras de Cerdeña, encarna una insólita mezcla de tierras rocosas y sugestiones literarias, granitos milenarios y frágiles criaturas de papel […]. Incluso la mirada fulminante va de la astucia a la generosidad, del juego a la sabiduría […]. Parece el fruto de un dios caprichoso, el mismo que mueve los hilos de La viuda descalza.» La Repubblica «Tras el siciliano de Camilleri, el sardo de Niffoi adquiere una inédita potencia literaria. Los trescientos miembros del jurado popular han premiado la prosa tajante y desnuda que pinta una historia con manchas de sangre, una fantasía tan brutal y tan real como La viuda descalza.» Il Giornale 45


JUS Junio 2014

Opresión Mercedes Mayol

Fotografía: Victoria Aguiar // www.flickr.com/victoire_a

Hay palabras que oprimen los sentidos Promesas que acrecientan las angustias Hay senderos que transitan los silencios De los héroes que conocen las derrotas Hay calderos que presienten los hechizos las mentiras y ese odio encarnecido Sin embargo la inocencia hoy me pesa Y me obliga a intentar ganar la lucha Ya no importan las mentiras ni el engaño Si me hieres, me lastimas o me humillas Tú no puedes atrapar la voz que habita Y que grita que en mi alma no hay pecados Tú no sabes caminar sobre la hoguera Ni comprendes que la risa alivia el llanto

46


JUS Junio 2014

Sólo entiendes el lenguaje de cadenas Que te atrapan en las fauces del espanto Soy la luz que quiebra las sombras Soy el fuego donde anidan las heridas Que las cura y las alienta a ser medallas No comprendes que tu odio me ennoblece Que me obliga a devorar lo que tú temes Soy la esencia, el viento y la tormenta La que muere y renace en las montañas Soy el agua que humedece hoy la tierra La que roes con tus dientes sin templanza Soy la bruja y hechicera que tú creas Cuando aplastas su inocencia con tu espada Ese grito de un poeta moribundo por el hambre y el camino ennegrecido de los ríos que tú ensucias de ignorancia Soy el llanto de los hijos que tú olvidas Soy los brazos de las madres que no encuentran la alegría de los niños que han parido ellas saben del dolor y la templanza Mientras pisas la cabeza de mis hijos tú me ofendes y me obligas a ir descalza No confundas mansedumbre con derrota No te engañes, mi poder nunca descansa No he dejado de mirarte ni un segundo Ni he olvidado a mis hijos en mi calma Aquí estoy latiendo agazapada En la sangre incorruptible de mis hijos… Esperando levantarte cuando caigas…

ab

47


JUS Junio 2014

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR

REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR REVISTATEXTURAS.BLOGSPOT.COM.AR 48


JUS Junio 2014

Muerte púrpura Pernando Gaztelu

Corría el año del Señor de 1236

Las recomendaciones del joven tuvieron

ese entorno laico descubrió un mundo

cuando

ergotismo

efecto en todo el Reino de Castilla. El

rebelde. Lejos de la sombra eclesiás-

tuvo en Europa su momento álgido. La

mensaje del Apóstol Santiago a través

tica

gangrena por un lado y la locura por

de Alfonso se difundió a lo largo del

para

otro mataron a millares de personas.

Santo Camino, desde La Provence hasta

Fue depurando técnicas y separó la

El asesino invisible era el centeno,

Campus Stella y Finisterre. Guiados por

Farmacia como una ciencia específica.

portador de la Claviceps purpurea.

sus pastores, los peregrinos corrieron

Sus discípulos comprendían poco a

Alfonso era novicio del Monasterio de

la voz del hallazgo del santo y joven

poco el sentido humano y material, lo

Ávila, un afortunado hijo bastardo de

—ahora monje— que se hizo famoso

estrictamente científico. Acababa de

quién sabe qué señor feudal. Su labor era

como sanador enviado por el Apóstol.

aislar el hongo mortal del centeno cuando

sencilla aunque casi todos los novicios

El Arzobispo Pedro Suárez de Deza

cayó gravemente enfermo. A punto de

la odiaban. Tenían que copiar extraños

agasajó a Alfonso en su viaje a Santiago

morir recibió una carta de Compostela.

símbolos de un pergamino a otro.

de Compostela. Le pidió que relatara en

Dentro del sobre había una poesía:

Alfonso era el único novicio que sabía

público el descubrimiento del Santo. Al

leer. Leía sólo los tratados que le atraían,

oír lo que no le convenía, le corrigió

en los que aparecían figuras humanas.

implacable: «El poder del Señor ha

«El Camino Santo,

Tras meses de lectura comprendió que se

dotado al camino de Santiago el don

también censura.

trataba de una ciencia. Las plantas eran

de curar a los enfermos. ¡Agradece el

Nadie opaca al Señor,

capaces de curar a las personas, aunque

designio divino que os ha iluminado!

Él actúa con premura.

también podían matarlas. El poder de la

¡Confiesa tu error!». Alfonso se enfadó

naturaleza se abría ante sus ojos y veía

muchísimo.

cómo osados maestros de todo el mundo

impedían seguir con esa farsa. Solicitó

os ha dado en suerte,

(Hipócrates, Galeno, Rhasis, Abulqasim)

una rectificación a su padre confesor

y por la venia del Señor,

practicaban

cuerpo.

y a toda la curia hasta llegar al Papa

iréis al infierno en breve».

Comenzaron a llegar al monasterio —el

Honorio III. ¡No había magia en el

único lugar donde se curaba cuerpo y

camino! El Apóstol tal vez le allanara

alma— enfermos de ergotismo. Alfonso

el camino, pero la enfermedad del

Recordó

estudió incansablemente en los libros sin

centeno era algo físico, no mágico.

Universidad, meses atrás, del Cardenal

resultado. Durante la oración matutina,

Ante la negativa de la Iglesia, Alfonso

Pedro Suárez. Sonrisas falsas, disculpas

mientras rezaba a Santiago Apóstol,

dejó

fue

vagas y «el pan de la concordia». Ese

dedujo que las dolencias provenían de

aceptado en la flamante Universidad

pan de la muerte, de centeno purpúreo,

centeno enfermo. Aconsejó a familiares

de Palencia, donde las artes Médicas y

del mismo color de su dueño. t

de los convalecientes no comer cereales.

Farmacéuticas aún no tenían un lugar. En

49

la

epidemia

curando

de

el

la

Sus

vida

conocimientos

clerical.

Pronto

le

desarrollaría el

bien

sus de

conocimientos la

comunidad.

El grano maldito

entonces

la

visita

a

la


JUS Junio 2014

El chaparro Andrés Hernández

En un pequeño pueblo de la provincia

totalmente inculto y no se le conocía

comandante divisó la conocida figura

de Granada vivió un hombre singular

otra

cabras.

de don Herminio bajo el arco principal

que se dedicaba al pastoreo de cabras.

En el itinerario que todos los días

de la entrada. Parecía que lo que tenía

Se llamaba Indalecio pero los del

recorría no tenía otro remedio que

que decirle era urgente. Don Vicente, el

pueblo lo conocían con el apodo de

pasar con su ganado por las tierras

comandante, bajó de su cabalgadura y

“el chaparro” haciendo alusión a su

de don Herminio López Gandía, un

saludó marcialmente al propietario, quien

escasa estatura. Nació en el año 1920,

terrateniente que era propietario de

le correspondió con un “buenos días y

y cuando ocurrieron los hechos que a

media provincia de Granada. Éste

viva España”. El comandante al oír el

continuación se relatan tenía veintiocho

estaba enterado de ese particular,

saludo volvió a taconear con fuerza para

años. Habían pasado nueve desde

por lo que indignado del atrevimiento

reafirmar su inquebrantable patriotismo.

que acabara la Guerra Civil Española.

envió a su capataz hasta el cuartel de

Luego pasaron al interior y acompa-

Indalecio era un hombre de auténtica

la Guardia Civil del municipio para que

ñados de un refrigerio no tardó don

raíz rural. Nació y creció en un

pusiera en conocimiento del comandante

Herminio en poner en antecedentes

ambiente

de puesto que deseaba hablar con él.

de su inquietud al visitante:

hostil,

su

adolescencia

compañía

que

sus

estuvo acompañada por los desastres

—Le he mandado llamar por un motivo

de la guerra y los años que siguieron

Al día siguiente, el jefe del destacamento

que me tiene bastante preocupado

después,

hambre

acudió sin falta hasta el cortijo del

desde hace algún tiempo. Me imagino

generalizada que había en el país. Tal

poderoso don Herminio. Necesitó más

que conocerá usted a un tal Indalecio.

vez la barbarie de esos acontecimientos

de dos horas de viaje a lomos de su

—¿Se refiere usted a “el chaparro”, don

marcara su personalidad; fuera como

mejor caballo para llegar. Una vez

Herminio? —interrogó el comandante

fuere, Indalecio era huraño, solitario,

frente a la impresionante hacienda, el

interesado.

50

castigado

por

el


JUS Junio 2014

—A ese mismo, sí señor.

español, le enardecía el pecho provo-

Cuando el comandante llegó al lugar

—¿Qué le ha hecho ese animal?

cándole una satisfacción indescriptible.

indicado por el cantinero comprobó

Dígamelo y obraré en consecuencia,

Subió a su caballo y lo espoleó enérgi-

que

sabe usted que estoy a sus órdenes.

camente dirigiéndolo al pueblo.

Indalecio, el pequeño hombre, fumaba

—Al

decir

esto

se

irguió

cuanto

la

información

era

exacta;

tranquilamente un cigarrillo hecho por

pudo desde su posición en la silla.

Cuando llegó al pueblo se dirigió al

sus propias manos sentado en una

—Ese sinvergüenza no me tiene ningún

cuartel y una vez devuelta la montura

piedra. Vio venir al guardia civil pero

respeto. En varias ocasiones le he

a las cuadras y sacudido el polvo del

no se alarmó pues no tenía nada que

advertido personalmente que no pase

impecable uniforme fue a su despacho

temer. Al llegar a su altura y antes de

por mis tierras con su ganado y ha

a recoger el material necesario para

que el otro hablara, Indalecio dijo:

desoído siempre mis avisos. Es más, la

la misión. En una vitrina adosada a

—Buenas

última vez se me encaró y me dijo que

la pared estaba expuesto el arsenal.

puedo ayudar en algo?

las cabras tenían más derecho a pasar

Sacó una pequeña llave del bolsillo

—¿Ayudarme

por allí que yo mismo. Que mis tierras

de su pantalón y abrió las dos puertas

—Contestó con rabia apretando los

eran tan yermas como mi santa esposa,

acristaladas de par en par extrayendo

dientes el comandante—, yo sí que te

haciendo referencia a nuestra falta de

un

voy a ayudar a ti…

hijos… y algunas obscenidades más. Se

allí para una ocasión como aquella.

—¡Alto! —Interrumpió Indalecio po-

libró porque no llevaba en ese momento

Don Vicente estaba eufórico, por fin

niéndose en pie y arrojando al suelo

mi escopeta de caza, que o si no…

iba a estrenar aquel instrumento con

con furia el cigarrillo—, no sé lo que

—Hubiera

bien

sus propias manos. Cuando hubo

le trae aquí pero ni se le ocurra

don Herminio, a la chusma hay que

necesidad de su uso en ocasiones

pegarme don Vicente.

enseñarle a respetar a los hombres de

pasadas siempre delegó en alguno de

—¿Me estás amenazando, hijo de

bien. Deje usted el asunto en mis manos.

sus hombres para el cometido. Esa vez

puta? ¡Te voy a matar! —Respondió con

Ese no volverá a atreverse ni a mirarlo

no, era su momento de gloria; él mismo

ojos llenos de ira el comandante, al

cuando se cruce con él en otra ocasión.

en persona administraría justicia con

tiempo que sacaba el vergajo del

—Aseguró colérico el comandante.

mano firme y sin contemplaciones.

interior de su chaqueta.

—Lo que usted tenga que hacer es

Examinó el artefacto y a continuación

—No lo haga don Vicente, no me pegue.

cosa suya, yo sólo quiero que se me

golpeó

veces

Yo soy un hombre de ley, nunca me he

respete, por eso recurro a la ley. No

comprobando que el arma producía

metido con nadie, nunca he abusado

me voy a dejar insultar por cualquier

el silbido adecuado cuando hería

de nadie, no he robado ni cometido

pordiosero campesino. —Aclaró con

el aire. Lo dobló por la mitad para

delito alguno en toda mi jodida vida.

la dignidad afrentada don Herminio.

guardarlo en el interior de su chaqueta

—Se adelantó Indalecio a advertir,

—¡Faltaría más don Herminio! Aquí

y salió a la calle con decisión.

viendo que la situación era seria.

ha habido siempre orden y lo va a

Fue directamente a la cantina del

El

seguir habiendo. Ningún “rojo” va

pueblo y sin dar explicación alguna

vacilar un instante por la serenidad

a transgredir las normas del debido

interrogó

sobre

del pastor. Esperaba que se viniera

respeto, ¡tienen que saber quién manda

horarios y costumbres del pastor. El

abajo, que implorara o se pusiera de

aquí! ¿Ordena usted alguna cosa más?

cantinero, por la cuenta que le traía,

rodillas gimiendo clemencia. Durante

—Dio por finalizada la conversación

informó

las

algunos segundos quedó descolocado

el

por

idas y venidas diarias de Indalecio.

pero su determinación era firme y

cumplir lo antes posible su cometido.

Ya tenía lo que necesitaba; Indalecio,

reaccionó.

—No, nada más, gracias. Sé que

una vez dejado a buen recaudo

Indalecio al suelo con la nariz rota,

puedo confiar en sus “procedimientos”

sus escasas cabras, pasaba por la

sangrando

disuasorios, es usted un buen español.

fuente de La higuera a eso de las

dejar empapada su camisa blanca.

—Respondió don Herminio, adulador.

seis de la tarde, que no distaba

—No me pegue, se lo advierto ahora

El guardia civil volvió a saludar en

del pueblo más de un kilómetro.

que está a tiempo. —Aconsejó Indalecio

posición de firmes y a taconear con

Acostumbraba a hacer un alto allí

con una tranquilidad estremecedora

fuerza. Saberse reconocido, como buen

para refrescarse y fumar un cigarrillo.

que aún dio más bríos al atacante, lo

51

hecho

comandante,

usted

ansioso

muy

éste

formidable

al

vacío

al

al

vergajo,

guardado

varias

propietario

comandante

sobre

furioso

tardes a

don mí,

guardia

Al

primer

Vicente,

¿le

sinvergüenza?

civil

pareció

golpe

abundantemente

cayó hasta


JUS Junio 2014

cual hizo que aumentara la saña con la

La bota del guardia civil le arrancó

en el rostro, como si una paz interna

varios dientes al incrustarse en su boca.

lo

que descargó una y otra vez el vergajo. Indalecio

no

Indalecio

El pastor estuvo al cuidado de su

con su mano izquierda le sujetaba

lo

abuela materna durante algunos meses

la frente, con la derecha le asestaba

intentó siquiera. El verdugo, preso

en una humilde barraca de adobe que

una furiosa puñalada en mitad del

de un arrebato desmesurado, siguió

se encontraba a varios kilómetros del

pecho con un cuchillo de carnicero,

golpeándolo hasta que le fallaron

pueblo, monte arriba. Cuando se lo

de los que se utilizan para la matanza

las fuerzas. Extenuado por el violento

llevaron sus padres iba muy maltrecho;

del cerdo. Sin perder un segundo le

esfuerzo dejó caer los brazos y propinó,

desdentado, la nariz rota, dos costillas

desclavó el arma homicida y al mismo

como remate, una tremenda patada

astilladas y el cuerpo corroído a

tiempo que el acero salía del pecho

en el costado al infeliz, el cual ya se

latigazos, incluida la cara. Poco le

le seguía un chorro de sangre que

encontraba estirado sin conocimiento.

faltó para no contarlo pero su juventud,

cayó en arco a más de dos metros de

del

oportunidad

suavemente.

de

levantarse

tuvo

meciera

se acercó a él por detrás y mientras

suelo,

tampoco

la vida sana que llevó siempre y

distancia, en mitad de la calle. Con

El comandante lo agarró de un brazo

sobre todo la sed de venganza, le

la misma precisión le segó la yugular

arrastrándolo

contemplaciones

hicieron vencer todo obstáculo hasta

de un certero tajo mientras le decía:

hasta la fuente, donde le colocó la

sin

llegar a reponerse totalmente de las

“¡te dije que estabas muerto, cerdo!”

cabeza bajo el chorro de agua para

heridas. Sólo le quedaron las secuelas

El comandante cayó por su lado

que despertara. Con gran esfuerzo

de los salvajes golpes en forma de

izquierdo, golpeándose en la sien

consiguió abrir los ojos al salir de la

cicatrices que le cruzaban la cara

contra los adoquines del suelo, como

inconsciencia, el dolor de la paliza

en todas direcciones, y las otras aún

un despojo inanimado, estaba muerto.

recibida le daba un aspecto trágico a su

peores: las cicatrices del alma por la

Indalecio se quedó allí, parado. No

rostro, las laceraciones provocadas por

indignación de haber sido brutalmente

huyó, él era un hombre de bien,

el látigo dejaron profundas heridas en

humillado

nunca hizo mal a nadie, no estaba

las que la piel había saltado a jirones.

Pasados cuatro meses y una vez

—Ya no pasarás más por las tierras

recuperado,

de don Herminio, ¿verdad, chaparro

domicilio

de los cojones? —Dijo el comandante

Continuó haciendo la misma vida

a escasos centímetros de su cara y con

que antes pero conduciendo a sus

el mango del vergajo levantándole

animales por otra zona distinta. No

el mentón para mirarlo a los ojos.

dijo nada a nadie, no dejó entrever

—Media

provincia

es

suya,

sin

motivo

Indalecio

paterno

en

alguno. volvió

el

al

pueblo.

¿por

en sus actos ni en sus gestos nada

dónde llevaré mis cabras? —Balbuceó

que hiciera sospechar lo que tarde o

el caído entre borbotones de sangre.

temprano sería inevitable y que sólo

—¡Te las metes en el culo, desgraciado!

en su cabeza llevaba gestándose

—Contestó don Vicente con una mueca

durante

la

larga

convalecencia.

diabólica, riéndose de su víctima. —Te avisé de que no me pegaras, a

Una mañana de domingo don Vicente

mí no me ha tocado nadie en mi vida.

se encontraba sentado en una de las

—Dijo Indalecio casi en un susurro.

sillas que el cantinero sacaba a la calle

—¿Y qué vas a hacer ahora, enano

en los días soleados. Medio dormitaba

de mierda? ¿Me vas a pegar tú a mí?

dejado caer hacia atrás. El sol calentaba

—Replicó el guardia civil divertido ya

sus mejillas y él se dejaba acariciar

que era algo impensable que sucediera.

plácidamente por sus tibios rayos. En

—Te mataré como lo que eres, ¡cerdo!

su mano derecha sostenía una copita

—Respondió

tiempo

de vino dulce de Málaga. Los vecinos

que le escupía a la cara una mezcla

Indalecio

al

salían de misa de diez y circulaban

repugnante de saliva y sangre.

tranquilamente hablando de sus cosas. Don Vicente tenía un gesto de beatitud

52

acostumbrado a huir de la justicia. t


JUS Junio 2014

Nos Siguen Pegando Abajo Pablo Alvarado Ortega

Tengo

contarles.

a recorrer con la mirada las diferentes

Después

El domingo anterior a la celebración del

una

historia

para

imágenes mientras daba inicio la misa.

encantadora chamaquita con hermoso

“Día de Muertos”, que se le ocurre a mi

La verdad no me di cuenta cuánto tiempo

sombrero blanco y listón rojo; llevaba en

esposa la brillante idea de ir a misa.

llevaba el padre hablando, ni me fijé

sus pequeñas manos un canasto tejido

¡Y a las ocho de la mañana! ¿Se ima-

que ya me había parado, hincado y

con hoja de tule ribeteado con encaje

ginan? A esa hora apenas llego de correr

vuelto a sentar en dos ocasiones; estaba

blanco y listón rojo que combinaba

algunos kilómetros y de ejercitarme en el

absorto en la escenografía del templo,

tiernamente con el sombrero de la niña.

hermoso Parque Xochipilli; bueno, a mis

su bellísima construcción, los matices,

Grácilmente iba sorteando las filas llenas

40 años, digamos que camino y muevo

los colores, las sombras, los recovecos

de parroquianos acercándose lentamente

los brazos, llego tan cansado, que me

y los claroscuros de esta hermosa obra

a mí, me sorprendí de quedarme quieto

negué rotundamente; hay ocasiones en

arquitectónica y el aroma a espiritualidad

contemplando su vals entre las bancas

las que un hombre maduro debe fajarse

que me envolvía; lo inhalaba, recorría

y no haberme preparado para la

y hacer sentir su voluntad para que un

mis entrañas, y lo exhalaba, robándole

limosna “¿Y ahora cuánto le doy? Ya

matrimonio perdure, así que mantuve mi

toda su fe, su magnificencia, dejándolo

tiene mucho que no vengo y no quiero

posición estoica y le dije “¡ni creas que

seco, sólo para tomar otra bocanada y

que piense el clero que no le quiero

nos vamos a ir caminando!” y tomé las

repetir el proceso.

ayudar”. Afortunadamente aún tenía

llaves del auto que estaban junto a la

vi

que

se

acercaba

una

un par de filas por delante, así que me

imagen de Santo Tomás de Aquino —no

Estaba absorto —espiritualmente conec-

dio tiempo de realizar una operación

me persigné, pues ya lo había hecho muy

tado— en esto cuando, de pronto,

estadística como las de mi profesor de

temprano— y los esperé en el auto con

escuché un fuerte estruendo, un alarido

la prepa —un silogismo hipotético como

mi cara de compungido pero orgulloso

que me sacudió y me arrancó del

el profe de metodología— y pensé: “si

como tigre que se niega a cruzar el aro

encanto: el niño llorón que no puede

al viene, viene le doy cinco pesos por

de fuego.

faltar a tan ceremonioso rito, a tan

cuidarme el compacto y el pobre se la

importante

desató

pasa bajo los rayos del sol, pues aquí

La verdad ya tenía algunos añitos de no

una oleada, una marejada, un tsurimi

yo estoy pidiendo, rezando porque no

ir al templo (no había ido desde que mi

—dijo la otra— de acontecimientos que

me lo roben, y en la sombrita, así que les

compadre Richard me invitó al bautizo

me hicieron recordar por qué no voy

doy diez pesos y todos contentos”. ¡Para

de su hija primogénita y, ahora que lo

a misa tan seguido. Le siguió el viejito

eso fui a la prepa!

pienso, la próxima semana son sus quince

de la tos. “¡No puede ser! ¡Detengan

años…) así que pensé: “no me cae mal

esa tuberculosis en potencia! ¡Nos va

Lo difícil fue que traía un billete de veinte

un poco de reflexión”. Ya instalados en

contagiar a todos! ¿No hay un doctor

pesos. “¿Y ahora qué?”. Para este tipo

el majestuoso Templo de La Merced de

rezando?

su

de dilemas la escuela de la vida es la

mi bella Celaya, Guanajuato. Me puse

espalda aunque sea con un candelabro!”.

mejor, así que maté dos pájaros de

53

celebración.

¡Que

alguien

Esto

golpee


JUS Junio 2014

un tiro: puse mi billete de veinte y le dije a la chamaquita con voz suave y benevolente: “toma, te doy diez y con el cambio le compras unas pastillas de menta al viejito que está tosiendo por allá, pobrecillo”. La niñita rápido captó el mensaje, pues elevó sus hermosos ojos café claro al cielo y, me imagino, pensó: “gracias, Diosito” o algo así, giro rápidamente y se perdió entre la multitud. Me quedé un poco preocupado. “Ojalá y sí le lleve sus pastillas al viejillo, si no, en la conciencia de cada quien quedará”. Por estar viendo si la niña iba con el

Ya le iba a interrumpir diciendo “no se

trasero.

senil personaje me descuidé y me

fije, señora, yo sé que fue sin querer”,

tabla! ¡Qué injusto, Chuchín! ¿Por qué

abofeteó el rebozo de la doña de la

pero alcancé escuchar algo sobre “la

a mí no me tocó un poco de colchoncito

banca de adelante, fulminante impacto

paz” y me relampagueó el recuerdo:

natural?

con dosis penetrante de humo de anafre

era el momento de darnos la mano y

se le ocurre que una vez más todos

y déjà vu de tortillas hechas a mano a

ser todos hermanos. ¡Uf! estuve a punto

para arriba, todos para abajo, como

las cinco de la mañana. Pobre doña:

de cajetearla, como decimos por acá.

a desentumirnos, luego a hincarse, y

se levanta tan temprano para darle

¡Imagínense:

tabla

Afortunadamente

al

contra

Padre

ahí en ese preciso movimiento sentí el

su huevito con tortilla recién hecha

Ahora, estábamos todos muy cordiales,

dolorcillo de las doscientas sentadillas

a su pequeño retoñito de veintiocho

“aquí no pasa nada, sin resentimientos,

ejecutadas en la mañana (hablo en

años, que se fue de farra, se gastó el

todos somos hermanos” cuando, ya

serio). Bueno por lo menos mi coxis

dinero de la semana y apenas puede

saben, me toca estrechar la mano de

empezó a desentumirse un poquito.

lidiar con tremenda resaca. “¡Pero no

“el galán de balneario”, sintiéndose

Necesitaba más tiempo, así que decidí

se desquite conmigo, no hay que ser,

musculosamente dotado, me da un

levantarme a comulgar para estirarme

doña!”, pensé casi en voz alta, mientras

apretón de manos que dejó mis deditos

un poco más. Lástima que la fila

seguía reflexionando sobre las difíciles

todos blancos, aglutinados uno con el

avanzara tan rápido, hubiera querido

condiciones de vida que seguramente

otro, sin rastro de glóbulos rojos. Pensé

formarme dos veces pero bueno: ¡algo

sufren miles de “doñitas” encadenas

inmediatamente en dejármele ir como

es algo!

primero al marido y después a los hijos

loco a los golpes, pero ¡naaaa! No es

machistas que piensan que porque

que me intimide su metro con ochenta

Estando de vuelta en mi lugar me sentía

trabajan 8 horas diarias merecen ser

y cinco centímetros mucho menos sus

relajado, en calma, o debo decir en

tratados como reyes al regresar a casa

brazos de leñador canadiense, pero

paz, no cabía en la banca: había

pisoteando, humillando y sometiendo

estoy con mis hijos, en familia; no era

hecho ejercicio, estaba en la iglesia

a las mujeres que se quedan en casa

el momento ni el lugar, precisamente

con mi familia, había hecho mi obra del

trabajando el doble que ellos, todo por

no asisto a misa para no encontrarme

día con el viejito. ¡Y era muy temprano!

la imposición arbitraria y cultural de la

con estos tipejos en playera de tirantes

¡Todo bien! Era tal vez el momento de

diferencia entre géneros. De pronto,

¡yo si tengo clase! y no voy a hacer un

concentrarme más y ponerle atención

fue como si la “doñita” escuchara

numerito. Dejémoslo pasar.

al Padre, él estaba de pie sobre el

mis pensamientos, como si se diera

púlpito hermosamente decorado con

cuenta que accidentalmente me había

Cuando

mis

altos y bajos relieves, querubines,

pegado, pues se levantó, enderezo las

deditos, comencé a balancearme de un

angelitos de cara rechoncha y alegre,

corvas lo más que pudo, me extendió

lado a otro de la banca sobre mi propio

simétricas grecas doradas, y molduras

amablemente la mano mientras dibu-

eje, pues la madera ya comenzaba a

de madera con formas renacentistas,

jaba una sonrisa santa en su rostro.

hacer estragos en mi nada generoso

neoclásicas, y churriguerescas, creadas

54

estaba

reanimando


JUS Junio 2014 por los carpinteros y ebanistas de la

Podía sentir sobre mi hombro derecho

haya leído para decir tanta barbaridad

calle Santos Degollado, que no saben

la presencia de mi padre, dedicado

merece ser quemada. Recuerde: a

distinguir estilos pero ponen fe, alma

profesor de Historia que estaría furioso,

veces las personas no comprenden que

y corazón en su trabajo, creando

si aún viviera, emanando humo, lo podía

no todos los libros dicen la verdad, y

eclécticas formas recién barnizadas;

sentir colocando virtualmente el libro

los que mienten merecen arder en el

exquisito detalle constructivo que con

más pesado en mi mano para arrojarlo

infierno de la ignorancia”. Así que

una ergonomía envidiable le daba

cual ladrillo de barro rojo recocido y

haciendo alusión a Michel Foucault y a

perfecta escala al párroco y hacía que

hecho a mano contra la cabeza del

mi padre “haciendo visible lo invisible”

su voz sonara fuerte y clara por toda

cura para derribarlo de su púlpito

y pensando que “el poder está en todas

la nave construida en forma de cruz.

clasista que lo mareaba tanto; ahora

partes” me calmé y nuevamente lo dejé

El padre aprovechó toda esta maqui-

veía

pasar.

naria arquitectónica a su disposición y

descabellado como seguramente lo

comenzó a… regañarnos. ¡Regañarnos!

vería Pierre Bourdieu y lo encasillaría

El día dos de noviembre; “Día de

¡Todo mi esfuerzo para que este cuate

en el concepto de “violencia simbólica”

Muertos” fui con mi familia al panteón a

termine reprendiéndome! Si alguno de

soterrada, subyacente.

llevarle a mi viejo sus flores. Comimos y

al

párroco

desproporcionado,

ustedes estuvo allí, recordará lo que

platicamos alrededor de él, escuchamos

dijo acerca de la celebración de los

Pero en eso se posó sobre mi hombro

su música y lo recordamos con varias

muertos; que no lleváramos comida al

izquierdo otra estampa de mi padre,

anécdotas. Mi hijo Pablito ese día me

panteón, que eso no estaba bien, que

esta vez estaba del lado del corazón;

dio la mejor sorpresa: había aprendido

no fuéramos de fiesta al panteón y,

era gentil, calmo, amable, era una figura

a leer, y lo primero que leyó fue el

sobre todo, que no nos burláramos de

sabia, brillante, pero firme y conductora,

epitafio de su abuelo: “Ante el mundo

la muerte. ¿Que qué? ¡El mexicano

tal como fue la vida de mi viejo. Esta

dejaste de existir, pero en el corazón

se burla de la muerte desde hace más

segunda presencia me decía: “¡Pst,

de tu familia vivirás eternamente”.

de tres mil años! ¡Desde antes de la

pst! No sea violento, joven Alvarado:

Lo leyó tan claro y pausado que nos

llegada de los españoles! ¿Pero qué

serénese y dígale al Padre que mejor

carcajeamos todos orgullosos por su

le pasa? El “Día de Muertos” es una

queme su libro, pues cualquier cosa que

logro y nos reímos de la muerte. t

festividad nacional donde se honra —¡sí, señor!— se honra a los muertos. Es más: es patrimonio cultural inmaterial

de

la

humanidad

según

la

UNESCO. ¿Y este monaguillo viene a decirme que vaya en contra de mis tradiciones? Sentí cómo hervía mi sangre; mi sangre maya, otomí, mexica, purépecha, totonaca… No saben cómo se me antojó tener en la mano y listo para lanzar algún libro de mi papá: Historia de México, el de Crónica de la Nueva España, de Francisco Cervantes de Salazar, o el de Bernal Díaz Del Castillo: La Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España, o también Historia General de las Indias, de Francisco López De Gómara. Y no porque digan toda la verdad, sino por grandes y pesados. O ya de jodido el Azteca y sus secuelas, de Gary Jennings… No, bueno, pero el que más le quedaba a ese triste monaguillo es el de Las grandes traiciones de México de Francisco Martín Moreno...

55


JUS Junio 2014

La escalera invisible Marta Ma単es Ferrer

56


JUS Junio 2014

Amaneció

el

día

con

el

cielo

y

Iván recorrió el camino de regreso a su

completamente despejado en la ciudad

Mientras

Cristóbal se levantaban para salir de

Diego,

Andrés,

Mario

casa llorando desconsolado para sus

escarpada de Santa Bendita Alegría.

allí tal y como había ordenado el señor

adentros. Lágrimas profundas de dolor

Como todas las semanas, había mucho

alcalde. Luis se dirigió a Iván:

descendían por sus mejillas blancas

que hacer y decir a lo largo de la jornada

salpicadas de juguetonas pecas. Entró y

en el pueblo pues al ser tan pequeño, los

—Venga Iván, recoge mis canicas…

buscó a su madre. Le contó lo sucedido

habitantes se conocían y se encontraban

dámelas ahora mismo. Y regálame estas

y ésta, tras comprender lo ocurrido, se

por su asfalto y escaleras.

tres tuyas, me gustan.

reunió de urgencia con su marido que respondió:

Un

sol

radiante

quemaba

los

Iván se giró con sorpresa.

pensamientos de los que ya estaban

—Ni se te ocurra decir nada a nadie,

levantados desde primera hora de la

—Que las recojas… ¡idiota! ¿No me

¡mujer inquieta! Silencio, es lo que has

mañana.

oyes? Si no lo haces se lo diré a mi padre

de hacer. ¿Quieres que Fortuno se entere

y te enterarás. Le diré que me has hecho

y todos dejen de comprar mis productos

—¿Dónde está mi café? Ostia. Lo quiero

caer por las escaleras y verás cómo mi

en la parte oeste del pueblo? ¿De qué

ahora mismo en la mesa. ¡Yaaa!

padre, que es su jefe, lo mete en el turno

vamos a vivir entonces? Piénsalo…

de noche unas cuantas horas extras. A

Nadie debe saber lo que ha sucedido

ver si escarmientas y obedeces.

¿ok? No vamos a arruinarnos por esto.

mirada hacia el suelo— …no pretendía

Iván se asustó con aquella amenaza

De nuevo en las escaleras.

disgustarte.

de Luis que era el jefe del grupo de

—Disculpa querido. No… —titubeó al hablar y bajó (aún más si cabe) la Lo

siento.

No

era

mi

intención. No volverá a pasar.

los chicos del pueblo e hijo del jefe de

Máximo continuaba descendiendo los

su padre. Iba a plantarle cara cuando

seiscientos y pico escalones cobrizos

—Tráemelo inmediatamente. No tienes

el resto de muchachos empezaron a

que unían Este y Oeste del pueblo, como

nada en esa cabeza. Me estás retrasando

gritarle sin contemplaciones.

una cremallera oxidada.

en mis quehaceres. Sabes que tengo muchas responsabilidades importantes

—Gafotas,

que cumplir para que aquí funcionen las

que has estado enfermo toda tu vida.

cosas. Este pueblo es un desastre. Sin mí,

Menudo pelo zanahoria tienes. Eso te lo

no saldría nada adelante. Menos mal

ha dado el demonio ¿verdad? —rieron

—Buenos

que soy el alcalde.

al tiempo que se reforzaban entre ellos

respondió la mujer, escoba en mano—.

en el abucheo.

Voy barriendo los peldaños tal y como

enclenque…

Pringado…

Sumilda, la esposa de Máximo, cumplió

—Buena mañana tenga Sra. Sacrificio. ¿Cómo va ese trabajo? días

señor

Máximo

me mandó ayer en la reunión de final de

órdenes sin rechistar. Tras acabar el

Iván comprendió que la batalla estaba

desayuno, el hombre desapareció sin

perdida antes de comenzar, así que

dar explicaciones ni decir adiós.

decidió callarse. Para más inri, si

—Vamos, vamos, no se me queje antes

mes en la casa social del Este.

se encaraba, no dispondría de más

de empezar. Sabe que la tengo en

Se dirigió hacia las escaleras metálicas

muchachos en el pueblo para jugar.

buena estima, siempre que cumpla con

que dividían el pueblo en dos, como

Aguantar aquello era más fácil que la

su parte del trato.

media naranja, pero de arriba abajo.

soledad. Recogió las canicas y se las

Descendió ocho peldaños y…

entregó a Luis, junto a sus tres favoritas.

La mujer que arrastraba una de las dos piernas a causa de su dislocación de

Un grupo de niños jugaban sentados:

—Y de esto, ni mu. Chaval. ¿Entendido?

cadera de nacimiento, aceleró su vaivén con la escoba y respondió:

—Iros de aquí chavales, dejadme pasar.

Iván asintió con la cabeza.

Éste no es lugar para jugar. Fuera de

—Aún me queda bastante por limpiar.

aquí. Es zona de paso ¡Id al colegio!

—Y

te

Hay un trecho hasta llegar a arriba

—continuó

hemos visto demasiado esta mañana.

de la plaza de la catedral pero no

Desaparece.

le defraudaré, señor. Estará listo tal

bajando

alejándose de ellos.

57

los

escalones

ahora,

lárgate.

Creo

que


JUS Junio 2014

y como usted se merece, hasta la entrada

Al llegar abajo de todo de los escalones,

A Máximo se le abrieron los ojos como

de su portal. Su hija tendrá una boda

un Rolls Royce negro apareció y se paró

dos enormes platos al oír aquella orden

preciosa —se atrevió a decir sin maldad.

justo delante de él. Era un coche oficial

inamovible.

del Estado. Máximo lo reconoció con —Pero… —levantó la voz— ¿acaso lo ha

rapidez. Apresurado sacó su pañuelo

—Como usted mande, majestad —

dudado, mujer de bajos pensamientos?

blanco de lino del bolsillo y se secó las

respondió sin inmutarse, a punto de

¿Quién le ha dado opinión sobre cómo

gotas de sudor que aparecieron como

caer fulminado al suelo por un bajón

será la boda de mi hija? —Añadió

por arte de magia en su frente.

de tensión.

por esta vez voy a ser benévolo. Cuando

—Buenos días Máximo. ¿Cómo andan

Una nube de polvo envolvió a Máximo

acabe

las cosas por el pueblo?

que vio cómo el coche negro oficial

Máximo—. Mire, mujer discapacitada, de

dejar

abrillantadas

las

escaleras del pueblo para la boda, se va

se perdía en el horizonte. Al darse la

hasta las naves de la fábrica y empieza

—Buenos

a barrerlas de derecha a izquierda,

honor….

días,

majestad.

Es

un

como regalo de nupcias a Teresita.

vuelta un perro que pasaba por su lado recibió tal patada que cojeó durante semanas.

¿Correcto? eso si quiere cobrar a final

—Bla, bla, bla….cállate ya. No he

de mes. ¿Entendido?

venido a perder mi tiempo, gordo

Máximo miró el suelo, desconsolado.

ignorante de pueblo.

De repente una araña inofensiva pasó

—Disculpe mi impertinencia, señor. No

junto a sus zapatos. El furioso hombre

se preocupe. Cumpliré con lo pactado

—Usted dirá su excelentísimo, en qué

alzó el pie y chafó sin contemplaciones

—respondió la mujer completamente

le puedo ayudar —se ofreció con voz

al

humillada.

dócil.

se desató de su pie, retorciendo al

insecto.

Una

violencia

puntual

arácnido que se encontraba bajo su Máximo

las

—He venido a comunicarte que vas a

suela de zapato, hasta el punto de

escaleras del pueblo como si nada. Le

continuó

descendiendo

dejar el cargo de alcalde del pueblo.

hacer un pequeño agujero en el suelo.

gustaba que le viesen a pie de cañón,

Se acabó. Un familiar allegado de la

controlándolo todo, por algo era el

reina va a ser quien ocupe tu lugar. Así

—¿Acaso creías que ibas a quedar

alcalde de Santa Bendita Alegría, y

lo he decidido. Y si quieres conservar

impune

de

también el hombre más rico del pueblo.

los permisos de tu fábrica, te aconsejo

bicho?

Esto

Solía gritar cuando hablaba, así se

que me des las gracias antes de

donde no debías… justo al final

aseguraba de que los vecinos le oyesen

marchar.

de estas inacabables escaleras. t

en sus demandas y exigencias.

58

todo te

esto, pasa

por

maldito estar


JUS Junio 2014

AUTOR WENCESLAO BRUCIAGA TÍTULO FUNERALES DE HOMBRES RAROS NÚM. DE PÁGINAS 144 FORMATO 13,5X23CM ISBN 978-607-412-117-9

Al ritmo de New Order y de The Eels, los hombres y mujeres que mueren en esta novela nos recuerdan que la vida es un conjunto de desaciertos que nos conducen a la hilaridad. En el primero de los funerales, dos gays recuerdan el amor y desamor del chico que yace en el féretro. En el segundo, tres nietos planean regalarle a su abuela el peor funeral posible. Así, entre el desconcierto y la venganza, los personajes de Funerales de hombres raros huyen de la muerte riéndose de ella, pero también marcando una distancia con el apoyo de la música y el deseo, en una obra que nos muestra que la vida no es muy seria en realidad..

Wenceslao Bruciaga. Torreón, Coahuila, 1977. Colabora en diversos medios como Milenio de Monterrey y Día Siete. Ha realizado entrevistas a distintos personajes de la cultura pop como Henry Rollins, John Lydon exvocalista de la banda Sex Pistols y Courtney Love. Su especialidad literaria abarca las crónicas subterráneas de la cultura americana gay en San Francisco, Nueva York y Portland.

59


JUS Junio 2014

Gardel se fue a la guerra

(fragmentos)

Jorge Ariel Madrazo*

(…..) Todo eso se le antoja la vida de otro; no en otra vida anterior o, cómo decirlo, otra vida de él mismo pero inventada o producida por la fiebre, sino la de algún personaje de ficción que –por capricho del narrador– cargara con su nombre, con sus facciones y tal vez con su destino último; aunque ambos, él y el otro, lo cumplieran por rutas diferentes. Oye la campanilla de la cena: no tiene deseos de comer; de nada, en realidad. Sentado frente a la mesita de roble, mece la cabeza; lo gana el sopor. Cree enlazar con ternura las manos de cierta mujer rubia que sonríe a la cámara, el cabello partido al medio y sostenido por detrás en un rodete. Dice para sí: –Yo amo a esta mujer. Ambos se encuentran enseguida de pie y muy erectos en un balcón, casi tocando las nubes; otean aquel cielo atravesado por los fastos de la identificación emotiva, frente a una muchedumbre que delira de entusiasmo; allí

abajo, hombres y

Obra: Pobre Carlitos III - Mariana Fossatti - www.flickr.com/srita-leona/

mujeres y niños por millares. Los carteles: Seccional Vuelta de Urubamba, presente, Seccional Andes Desaguadero, La vida

a viejecitas encofradas en arrugas,

distinto signo, señoronas de apellidos

por Perón carajo qué hermoso todo esto.

abandona su despacho a las tres de la

kilométricos que fingen cuidar niñitos

El clamor de la multitud es la más bella

mañana para continuar al otro día muy

juramentándose

música jamás oída por él.

temprano, agotada, su tarea.

sabotearle sotto voce la urdimbre donde

para

ningunearla,

anide el nuevo poder; y cuando sea En el siguiente rollo de película, el

Que no radica meramente en ir de aquí

necesario debe acertar con la orden

teniente Perón ve, en la pantallita íntima,

para allá ordenando auxilios, ahora

exacta y hasta la injuria engendrada

primero un telón todo negro; oye el ruido

mismo y fregando sin contemplaciones

para los oídos de algún ministro.

del carrete al dar esos giros; después,

a remisos o desobedientes; también

Echar al traidor, hundirlo para toda la

el panorama se aclara: la Mujer, vestida

hay que promover a incondicionales,

eternidad. Por sobrador y ladino. Por

con un tailleur que realza su cuerpo fino

desterrar del tablero a los adversarios

representar, bajo la piel del cordero,

pero enérgico, estrecha manos, besa

los

aquella maraña hipócrita y victoriana

60

contreras

los

carcamanes

de


JUS Junio 2014

en la que millones de niños trabajan en

Despierta con un frentazo, casi cae

fraguas y manufacturas hombrean bolsas

de la silla. Son imágenes fervorosas e

traccionan de la mañana a la noche

irreconocibles como de un otro diverso,

carritos que triplican su peso donde las

desconocido. Me estoy poniendo viejo.

mercancías para el viejo acopiador que

Y aquella mujer ¿quién será aquella

los hace dormir en el suelo y sin comer

mujer? Qué caray, la sopa me va a

bien lo retrató el Charles Dickens que

hacer bien.

ella leyó a escondidas cuando joven, en el asilo de las Damas de Lourdes para

(…)

hijas naturales; las sórdidas bohardillas del olvido de todo atributo humano,

Urgía disminuir el número de bocas. Al

bajo cuyos palios la reina Victoria –juran

brillar la nieve del amanecer en que se

las malas lenguas– dio a luz a Jack el

cumplió una semana y media al pie de

Destripador. Aquel monstruo que debió

Ojo de Agua, y cuando sólo Rufino, los

ser apartado tan lejos de la corte y tan

baqueanos y Malaquías habían bajado

cerca del crimen. “Es un crimen lo que

de la altura, enfermos y maldiciendo –

sufre esta gente, Juan”, la cabellera

“se nos murieron Bibi y Fiorini, como

rubia derramada sobre la casaca del

pajaritos se nos murieron”–, un grupo de

regimiento de húsares. Y: “No me la

diecisiete adeptos guiado por Esther y el

vaya a manchar, mijita, justo ahora que

mecánico Mantovani se rebeló. Partirían

el desfile”.

en busca de otro valle del que mucho habían oído: Translasierra.

La cabeza del hombre apoltronada en los brazos, sobre la mesa y entregada a

Menos seguro, pero más al alcance de

un sueño intranquilo, es estremecida por

las provisiones, dijeron.

la sensación de que La Mujer se vuelve, poco a poco, casi más importante que

Malaquías

él mismo.

oponérseles. Concedió libertad de elec-

no

halló

razones

para

ción también al resto; se votó echando Es que, aun cuando al principio ella

cartoncitos dentro de un sombrero:

suscitara

eligieron seguir con él.

alguna

desconfianza,

los

Supremos Herejes se han conmovido con su más reciente exhortación dirigida

La estación meteorológica denunció

a millones de almas congregadas en

que aquella fue la peor nevada desde

un vasto espacio mítico; con bruscos

1908.

“la

chicos que iban a sus escuelas; ¿estarían

ascensos de su brazo derecho que más

calamidad del siglo”. Nevó por días,

esperando detrás de la colina y del

bien semejaban cuchilladas, los dientes

por una semana, por un mes, en granos

ahogo sinfín?

apretados y las pupilas encendidas

hipnóticos y malignos; una cortina que

como Juana de Arco, la Mujer estaba

nada dejaba ver y detrás de la cual

clamando,

de

llamada

Hasta que paró.

esos

apariciones espectrales gritaban: “Ey, ustedes, katharois, ¿quieren morir como

Un par de días más e iba a plantarse

porque si son enemigos de ustedes son

nosotros, tanto les atrae El Dorado?”.

la bandera alba en la primera Colonia

enemigos

corrompidos

Era una tibieza helada que acarreaba

Cátara, en Valle Fértil. Antes, se oró

hasta los huesos. Adoran becerros y

un imposible sonar de cencerros; ¿qué

por Bibi y por Fiorini. Por todos, hasta

vanas alegorías. Por eso, mis hijos,

animales podía haber por aquí? Las

por los disconformes de buena fe, se

mis hijas del alma, debemos seguir sin

nubes refractaban grandes rayos del sol;

oró. El ruiseñor trinaba agioggia desde

reservas al fanal que ilumina la senda:

sobre ese telón tornasolado se insinuaba

los pinos. Los corazones, transidos de

el teniente Perón, que tanto los ama y

un reflejo de casas, gente arando,

amargura, digerían una difícil paz.

están

“Todos

ser

enemigos de ustedes y también míos – míos–,

perfil:

Mereció

que los acoge en lo más profundo de su corazón”.

61


JUS Junio 2014

Al glosar tales momentos arde como una

chorreaban desde las fosas donde

poblados –de incógnito y en misiones

centella, en la memoria de este cronista,

habían vibrado ojos y labios. De Isaías

diversas– recibieron así, ellos también,

la reflexión del poeta: sólo en la total

no se reconocieron ni las uñas. ¿Sería

los salvadores artilugios.

desposesión y en la marginalidad es

Iñaki esa desflecada cáscara amarilla?

posible abrir oídos y almas al diálogo

Lotario

con un dios plural y plebeyo, que poco

bandoneón.

fue

identificado

gracias

al

tiene en común con el que ungiera

Ahora, al tanto ya del horror, se arrimaban a la ciudad más muertos que vivos, escondiéndose y arrastrándose

Constantino; la mediocre gente –agregó

Gardel, Perón, Indiarte o civil alguno

por los entresijos del calvario. Cuando

Passolini-–nutre una rabia pequeña; los

en la ciudad supieron entonces, sin

los comunicadores dieron finalmente a

desposeídos engendran grandes furias,

embargo, de la masacre en Nueva

la luz pública el balance de muertos,

fabrican mártires y santos. Benditos y

Tolosa. Ningún medio había propalado

noticiando de un enfrentamiento en el

malditos se dan la mano en los sótanos

la noticia; tampoco quedaban cátaros

que las bajas sólo estaban de un lado,

del alma. Esencial: no nacer de las

para difundirla desde el propio valle,

Gardel y Perón bebieron la quemante

entrañas de una mujer muerta.

que con los años sería rebautizado De la

hiel de la cicuta.

Matanza. Los dos caudillos, inquietos por (…) El zumbido crecía, indefinible. Los

la falta de nuevas, enviaban sucesivos

Escenas en azul y rojo embellecieron

chasquis; eran apresados y fusilados

para los televidentes los detalles de

ipso pucho.

la

colonos miraron extrañados el cielo.

sangría.

Las

computadoras

se

encargaron de maquillar la realidad

Hubo quienes pensaron: trabajos en

Los escasos sobrevivientes, incluido este

bajo bits y destellos que no asustarían a

el aserradero, el parto de los barcos

cronista, habían hurtado sus cuerpos

un bebé. Pero decenas de allegados a las

de calado mediano cuya construcción

a la muerte gracias a la confusión del

víctimas se derramaron sobre avenidas

fuera aprobada por unanimidad para el

momento: los esbirros, al disponerse

y plazas en clamor de justicia. Hubo

trueque con aldeas vecinas. O un nuevo

a lanzar la gaseada venenosa que

quienes, encadenados a los barrotes del

motor en trámite de afinación.

erradicaría a “las manzanas podridas”,

Palacio de las Leyes, juraron: “No nos

distribuyeron máscaras protectoras en

iremos de aquí hasta que se aplique el

Nada de eso era lo que zumbaba;

los pueblos vecinos a la Colonia. Sin

condigno castigo a los responsables del

ni rumorosas avispas de la India, ni

brindar explicaciones; apenas, que se

genocidio que humilló nuestra envoltura

promesas de amor en un serrallo, ni

venía un “ensayo general de defensa

material”.

taladros de enceguecido hurgar en

civil”. Los colonos en tránsito por dichos

procura de napas de agua. Ni el dios Zeus transformándose febrilmente en nube para violar a la doncella Io. O el soplo del tórrido siroco desde el Sahara. El enjambre de avionetas no semejaba ninguna de esas cosas. No lo era. Era un enjambre de avionetas; fueron bajando casi a ras de los árboles, despedían un humo espeso desde las colas, volvían a tomar altura. Los colonos pensaron: fumigan. Tampoco era eso. Perfectos

y

adeptos

empezaron

a

desarticularse como si les hubieran quitado

de

golpe

desplomaban vomitándose

unos y

las

clavijas: sobre

babeándose

se

otros, entre

desgarros de pulmones y tosidos que partían el alma. Hilos de sangre negra

62

(…)


JUS Junio 2014

Con

desánimo

vidrioso

camina

O bien ese otro día cuando participó,

general. Las hembras de este conventillo

Gardel; sin recordarse; en una calle

todavía muy joven, de la gran huelga

manifestáronse decididas a sumergir a la

encalada por el plenilunio. Vivir –

de inquilinos detonada por el alza de

encargada y a su marido en un tacho de

piensa– el instante. Carpe Diem, si estás

los alquileres y por el hacinamiento que

aceite en ebullición”.

convencido de que lo que hiciste fue

esparcía viruela y cólera. Los cien mil

bueno; que tu ancianidad no es un lastre

pobladores de los conventillos se habían

Gardel recuerda. Nunca develará la

y el tiempo perdido podrá recobrarse en

hartado. Carlitos vio a su madre –entre

razón de su vida. Si debió ofrendarse

otra dimensión. Donde, condensando

tantas mujeres, como cierta luchadora

de entrada y sin retaceos a la música,

años en segundos, se encarnen las

ácrata que supo llamarse María Collazo-,

que no le dejó conocer el pleno cáliz

acciones que tu corteza humana no supo

amucharse para exigir a los propietarios

del éxito; o si eligió los naipes correctos

cometer: quizás, un gesto mínimo, una

drásticos cambios en sus condiciones de

en el bacará del destino al adherir a la

mano avanzando hacia el prójimo. Este

locación. “Preferimos quemar nuestros

fe de los Puros. Piensa: La vida no es,

es el tesoro a tu alcance, los rubíes y

cachivaches

antes

en el fondo, más que un punto. Y todo

madreperlas y lapizlázulis de todo lo no

que ser desalojados”, prepeó uno de

este ajetreo, la biblia junto al calefón

hecho y que te es dado inventar. Como

esos inquilinos. La menor conquista en

que llamamos vida, es aquel punto que

en los pintores japoneses: un trazo, un

los pliegos de arriendo daba lugar a

ha perdido, para mal o para bien, su

mundo; una gota, el océano.

fiestas con teatro infantil, pasodobles

quietud. Sólo somos muñequitos en el

nosotros

mismos

y encendidas proclamas en los patios

ojo del prójimo. Y hoy me siento dife-

No había sido mucho tiempo antes de

de cada convento. El diario La Protesta

rente; una melodía de otro arrabal... t

su ingreso al geriátrico cuando subió

reseñó

al último tranvía (el 108, línea 96, con

en uno de los actos reivindicativos:

parrilla preventora de atropellamientos y

“La encargada del conventillo de la

en el techo, al lado del farol, el cartel:

calle Estados Asociados 1452 quiso

Toscanos Regia Italiana); se veía a sí

arrancar un manifiesto pegado en la

mismo, con su madre, en el muelle donde

puerta de la pieza que ocupa la familia

pilas de bolsas y montones de hombres

formada por el joven francés Carlos

calados con gorras aunque también los

Gardés y su señora madre, a lo que

había con boinas, sombreros aludos y

ellos se opusieron, en vista de lo cual

hasta gorros de astracán; todos ellos

la usurera llamó al botón, quien en

intentando afirmarse, entre temores y

medio de una gritería infernal arrancó

dudas, sobre el lodazal pedregoso. Y la

el citado papel y además pretendió

silueta gris del frigorífico en la lejanía;

llevar presos a los susodichos; pero las

sobre la terredad, los carros de grandes

mujeres se opusieron con violencia y el

ruedas de madera que los transportarían

vigilante se retiró en medio de la rechifla

al conventillo.

63

la

intervención

de

Carlitos

*Poeta y narrador. Gardel se fue a la guerra (Primer Premio “Eduardo Mallea” Ciudad de Buenos Aires –Editada en 2011 por Ediciones Desde la Gente, Centro Cultural de la Cooperación)


JUS Junio 2014

Los durmientes Carlos Priego

En el país de los sordos y mudos, yacen caminantes como venturosas hormigas los durmientes habitantes del feudo de lo surrealista. Agazapados entre sí, circulan por los surcos de la desigualdad y la

Por las praderas asfálticas se puede

marginación, aunque no es percibido

contemplar a los durmientes arrejuntados

por el embellecedor sueño esperanzador

entre sí, van dentro de una lata de

Ya no se ven por las veredas a los

del optimismo invisible. Resguardados

sardinas en movimiento, día y noche

galiánicos disidentes de la verdad,

por la gran mujer dormida de las alturas,

sin

porque

veneran a lo indivisible, omnipotente e

tecnológicas adheridas en sus cuerpos,

la

invisible creador, con la esperanza de

recorren los caminos escapando de la

revolucionarias se han estancado en

que en algún momento llegue a perpetrar

realidad, somnolientas esencias vagan

el drenaje de la suposición, y quien

entre los vivos.

temerosas del mañana, aturdidas por el

desea expirar sus alientos en vociferar la

hambre.

desigualdad, son huéspedes ineludibles

descanso.

Con

incrustaciones

El reino milenario ha albergado a

se

han

indiferencia

marchitado

popular.

Las

ante voces

de la tierra; mientras los durmientes

pensadores y héroes ya disueltos por

Sol y Luna observan lo mismo, arar el

trabajan en aspiraciones cósicas sobre

el

Arrinconados

surco del magnate sin escrúpulos en

la obtención de lo plástico. Los muertos

en historias escritas que nadie desea

el ámbar del cansancio, para en la

representan mayor vida que los vivos,

recordar por pereza, en el profundo

oscura caída de la luna, adentrar en su

quienes derogan sus pensamientos a la

sueño de quien se niega a reconocer

lecho, recibir los pormenores de la caja

deidad banal.

su pasado. En cambio, ahora veneran

plástica, reflexionar e idealizar tener una

y rinden culto al plástico adorno que se

vida como la de los payasos del circo,

En las cloacas de la indiferencia, los

encuentra por doquier o a la caja de las

acompañados de una hogaza seca de

durmientes pasan los tiempos rebosantes

ilusiones, formadora y dictaminadora de

pan, para volver al eterno encuentro con

frente a la caja de Pandora. Visualizando

lo bueno y malo. Con notas aturdidas

los sueños. Con la convicción confusa y

los duelos medievales con gladiadores

en palabras huecas, sin sentido y en

visionaria de que el próximo día llegue

de papel, detrás de un balón; ferviente

imágenes pictóricas que enajenan al más

algo mejor; bendecido por la divina

adoración de la ignorancia popular más

carente de ideas; títere de sus aberrantes

gracia del ente imaginario, fiel receptor

reconocida por quienes se paralizan

desgracias.

de plegarias inagotables.

en el feudo, detrás del balón de las

64

venturoso

tiempo.


JUS Junio 2014

ilusiones perdidas. Dando la espalda

En estos tiempos los durmientes llaman

fuego de su existencia. Mirando al

a los héroes desconocidos que jamás

delincuente al profesor; impúdicamente

suelo en busca de respuestas que no

son escuchados; relegados en aulas

dan fin al luchador social y dejan morir

aparecen, argumentadas y confabuladas

de clase o plasmando con pluma y

al pensador. Pero al delincuente le

por cínicas orquestas paralizadoras,

tinta mensajes que sólo algunos ven,

llaman héroe, le rinden culto, componen

conceptualizando

pero que la mayoría reniega por estar

canciones en su honor; mientras los

humano con el estómago lleno y el

dormidos.

somnolientos aspiran

corazón entretenido.

ser bandidos,

la

felicidad

del

empuñando un arma, matan al torpe En feudo de los soñadores no existe

hermano por un puñado de dinero,

Como

cabida para escritores o artistas urba-

para satisfacer las ansias consumistas

descansan los habitantes del país de

nos, los otros aspiran ser como lo que

del norte, las calles del sur se tiñen de

los ciegos y sordos, por sus hombres

jamás podrán llegar a ser. El artista

sangre, endulzadas con proezas hechas

y mujeres se traslada el vagón de la

plasmando palabras huecas en el

corridos, recitados por todas partes

marginación y el rechazo, quedando

esplendor de la caja de Pandora,

hasta el cansancio.

quietos

mascullan el hambre de los soñadores,

durmientes

con

falsas

del

ferrocarril,

promesas

de

redención y desarrollo, morirán en

con el estómago vacío y las ilusiones

Sumisos ante los discursos de los políticos,

una vida que al parecer no existió. La

despiertas. Durmiendo día y noche

agachan el rostro en busca de un mejor

caprichosa naturaleza creadora de vida

dejan de laborar por el crecimiento

mañana. Con las enclenques palabras de

se ha burlado del ser humano en estado

a las plegarias del Dios que no los

los ministros de fe, los durmientes añoran

de sumisión total. Dejando una mancha

escucha jamás. El Dios humano que fue

la oportunidad de ser parte en un mejor

de vida carente de identidad y libertad,

recreado en sus mentes solitarias, para

mañana, en otra vida que posiblemente

para ser polvo que diluye el viento con

no sentir el abandono cruento de los

jamás exista, desperdiciando el fugaz

un ligero soplo. t

mortales.

65


JUS Junio 2014

Nuaret

Gabriela Fonseca

En un tiempo no tan lejano como quisiéramos pensar, existió la isla de Nuaret, un país que pese a tener sólo dos

mil

habitantes,

autosuficiencia

donde por las noches los murciélagos

Nuaret compraba los más modernos

alimentaria y nivel de vida comparable

se alimentaban de bayas silvestres e

aparatos manufacturados de Japón,

al de Suecia era conocido por su

insectos. En Nuaret era desconocida la

China y Estados Unidos, alimentos de

“economía

mayor

leyenda del vampiro, y por cuestiones de

América Latina, Europa y África. Su

parte de la superficie de la isla estaba

de

mierda”.

La

seguridad, el Ministerio de Información

economía rara vez era tomada en cuenta

despoblada y cubierta de montañas

prohibía ingresar a la isla libros o

en los estudios de las organizaciones

rocosas llenas de cuevas habitadas por

películas con este tema que implicaba el

bancarias y monetarias internacionales,

murciélagos.

riesgo de poner en peligro el principal,

ni en los de los cuerpos humanitarios

más bien único, recurso nacional.

pues los números que provenían de una

La isla era el mayor productor de guano

población de dos mil personas no son

en el mundo y exportaba toneladas

También se observaba un estricto control

de este excremento rico en nitrógeno

de las importaciones para asegurar que

y nutrientes a numerosas naciones del

ningún virus, bacteria o insecto que

Los pocos que sabían de la existencia

mundo industrializado y en vías de

pudiera ser de alguna forma dañino

de Nuaret dijeron alguna vez que

desarrollo, como materia prima para sus

para el murciélago cruzara la frontera.

representaba la utopía de un país

fertilizantes, cada vez más necesarios

significativos.

autosuficiente

y sin clases sociales ni

para la agricultura en tierras agotadas

Pensarán que Nuaret se caracterizaba

explosión demográfica; pero como nadie

por años de abuso, en climas cada vez

por sus hermosos cultivos, pero estarían

visitaba la isla porque para ello había

más impredecibles.

equivocados. Debido a que había

que salir de una remota isla griega y

escasa tierra cultivable. En la isla se

viajar durante horas en una traqueteante

Estos bichos nocturnos habrían sido

practicaba la jardinería recreativa y

avioneta o una lancha tripulada por

una plaga de no ser porque nunca se

de autoconsumo, pero casi todos los

algún pescador desorientado, ningún

acercaban a la ciudad. Las montañas

alimentos eran importados lo mismo que

científico social lo había comprobado.

cavernosas estaban rodeadas de bosques

la mano de obra.

66


JUS Junio 2014

Existe la teoría de que los inconvenientes

Cuando las islas del mar Mediterráneo

hacia el bosque infinito, tomados del

de llegar a la isla también fueron

comenzaron

brazo y con sus cilíndricas canastas de

demasiados para los misioneros cris-

agricultura

tianos, pues no se ha encontrado en

excrementos de ciertos animales eran

ningún lugar de la historia de la Iglesia

ya bien conocidas desde la antigüedad,

Ya nadie recordaba el tiempo en que los

testimonio de que la tierra de murciélagos

por lo que representantes de aldeas de

nuaretenses eran quienes se aventuraban

haya sido alguna vez objetivo para

agricultores llegaban a Nuaret para

en las cuevas de los murciélagos para

quienes reúnen a las ovejas del Señor.

comprar cargamentos a los patriarcas

colectar el preciado guano pues desde

de la isla, que en aquel entonces se

hacía generaciones esta labor estaba

dedicaba a la pesca.

en manos de inmigrantes temporales

Al gobierno de Nuaret nunca se le

a las

desarrollarse propiedades

en de

la los

ocurrió tampoco explotar su territorio

caca a la espalda.

que venían de África, Medio Oriente y

como destino turístico. Tampoco había

Estas aldeas tienen registro de que en

zonas empobrecidas de Europa. En los

universidades. Quien quisiera estudiar

aquel tiempo, entre los habitantes de

bosques que rodeaban las montañas

algo podía ir a cualquier lugar de

la isla del guano surgió el culto al dios

rocosas

Europa a aprender.

murciélago, pero éste cayó en desuso

campamentos

más rápidamente de lo que tardó en

desechadas por países con nutridos

Los

nuaretenses,

que

hablaban

de

la

isla

hechos

se

instalaron

de

barracas

un

adoptarse. Como el recurso de la isla

ejércitos, otra cosa que en Nuaret no

griego arcaico, a veces contrataban a

no dependía del clima ni de la lluvia,

existía.

profesores de otros países para tomar

desapareció la única religión que existió

clases particulares de idiomas, arte,

jamás en estas tierras y de ella lo único

En las afueras de la ciudad, los traba-

matemáticas en la comodidad de sus

que quedó fue el nombre de aquella

jadores temporales eran contratados

hogares.

única deidad que se volvió el nombre

también para construir modestos hoga-

oficial del país.

res donde se alojaba la servidumbre

También acostumbraban mandar a sus

de la ciudad dedicados a la limpieza

hijos e hijas al extranjero no tanto a

El bienestar con pobreza digna y

y jardinería de casas y oficinas de la

estudiar, sino a encontrar una pareja

esperanzada por la que otros países

ciudad, así como a las labores del

que deseara formar una familia en

luchaban había sido dado a Nuaret

transporte público; o como choferes de

Nuaret. La población de dos mil habi-

por la naturaleza. Los ancianos de la

los escasos automóviles privados que

tantes se mantenía estable de manera

isla contaban de cuando el pueblo fue

sólo la clase política poseía.

natural,

tan ingenuo que creyó que la mierda de

algunos

isleños

preferían

quedarse en el extranjero, pero muchos

murciélago podía acabarse algún día.

de ellos también encontraban a alguien

Los trabajadores migrantes eran otro tema tabú entre las posibilidades de

a quien la atraía vivir en un sitio

La isla tenía sólo tres héroes nacionales

entretenimiento televisivo y cinemato-

tranquilo; sin pobreza y sin esfuerzo,

muy aburridos pues sus sacrificios por la

gráfico de Nuaret, que no tenía pro-

gozando de un alto nivel de comodidad.

patria habían consistido en morir durante

ducción propia, pero importaba series,

la recolección de guano. Uno de ellos

películas y telenovelas de otros países;

Desde que se descubrió el oro gris del

dio un mal paso en la montaña y cayó

mismas que se mandaban subtitular y

guano, se decidió que los habitantes

al mar y los otros dos se perdieron en el

doblar en universidades de Grecia. La

de

y

bosque y no encontraron la salida. Los

mundialmente socorrida temática de la

mantendrían su perfecto equilibrio en las

Nuaret

vivirían

sin

trabajar

tres eran representados en una estatua

relación amorosa entre el sirviente o la

generaciones por venir.

de bronce en el parque de la ciudad

sirvienta y el patrón adinerado era cen-

como jóvenes gallardos que miraban

surado, al igual que las historias de vampiros.

67


JUS Junio 2014

Los eventos deportivos mundiales se

La historia circuló exclusivamente vía

nunca habían sido necesarias en el país,

transmitían vía satélite y eran narrados

Internet, en redes sociales, a través de los

para ser instaladas en todas las puertas

simultáneamente

mensajes de algunos alarmados jóvenes

principales de las casas habitación.

para

la

televisión

nuaretense.

griegos que habían sido trabajadores

Había un solo noticiero que se transmitía

temporales dedicados a la recolección

Se comunicó también que los médicos

del guano de Nuaret.

locales sometieron a rigurosos exáme-

simultáneamente por televisión y radio

nes clínicos a las personas que fueron

una vez por semana, no existía gran

Según

demanda por la información... ni gran

epidemia de sonambulismo empezó

dormidas

cosa qué informar. La programación

a afectar a los nativos de la isla. El

madrugada sin encontrar indicio de

diaria

importadas,

noticiero semanal informó que un niño

enfermedad alguna, pero sí se descubrió

éxitos musicales internacionales, y un

de seis años, a quien se identificó

algo alarmante en quienes habían

programa de música nacional, que era

simplemente

salió

permanecido en sus camas durante esas

el más popular en la isla.

de su casa por la noche, dormido, y

noches. Era algo que en un principio

seguía dormido y en piyama cuando se

llamaron erróneamente “narcolepsia”,

Desde luego, quienes salían del país a

le encontró en las primeras horas de la

pero que en realidad era un sueño tan

conocer otras naciones se llegaban a

mañana al pie de la estatua de los tres

profundo que se asemejaba más a un

familiarizar en algo con las historias de

héroes. Los conductores del noticiero

coma temporal en el que las personas

romances entre personas separadas por

afirmaron que el pequeño estaba sano

caían, sin que hubiera razón médica

la clase, entre otras, que en su lugar de

y salvo; y subrayaron el carácter cómico

alguna.

origen no eran comunes. Pero eso pasa

del hecho.

eran

las

series

sus

versiones,

como

una

extraña

“Diácono”

con cualquiera que viaja: se encuentra

encontradas con vida tras caminar durante

la

noche

y

la

Las autoridades prometieron que con-

con rarezas que convierte en anécdotas

Siete días más tarde, el noticiero informó

tratarían a médicos en el extranjero

que forman documentales en su cabeza,

que 38 personas, todos ellos niños y

para que vinieran al país a analizar el

pero que de ninguna manera llegan a

mujeres menores de veinte años salieron

trastorno.

afectar el destino o la naturaleza de una

de sus casas dormidos y fueron hallados

nación, por minúsculo que este sea.

en distintos lugares de la playa, en las

La destrucción de Nuaret hubiera sido

Los nuaretenses, en vez de dormir

afueras de la ciudad e incluso en el

normalmente, parecían caer todas las

bosque.

noches en ese sopor invencible en

una de esas tragedias que conmueven

la noche, y cada vez más de ellos

al mundo entero de no ser que el

La siguiente semana se informó que

encontraban la forma de caminar sin

aislamiento en que se mantuvo la isla

en los últimos días 147 personas de

rumbo en ese estado de inconsciencia.

ocasionó que casi nadie se enterara,

todas las edades caminaron dormidos

y que quien se enteró, no sintiera gran

durante la noche y trece de ellos fueron

Atemorizados de contagiarse de eso

empatía por sus pobladores, a pesar de

encontrados ahogados en el mar y

que había hecho presa a los dueños

las circunstancias misteriosas y patéticas

ocho más seguían desaparecidos. El

de Nuaret, y muy espantados de verlos

involucradas en el deceso de esa

gobierno de Nuaret declaró que estaba

adentrarse en el bosque oscuro, de

minúscula civilización.

considerando importar cerraduras, que

descubrirlos caminando como fantasmas

68


JUS Junio 2014

entre los árboles y de encontrar sus cuerpos hinchados en las playas, todos los trabajadores extranjeros que se encontraban salieron en desbandada del país isleño. Por miedo a perderse en el mar, zarparon todos juntos un día en la madrugada a bordo de todas las embarcaciones que encontraron en el puerto. Durante un tiempo estos trabajadores creyeron ser perseguidos por la justicia, acusados del robo de las lanchas y barcos de sus antiguos patrones, pero nada pasó. Nuaret interrumpió toda su actividad comercial. Su clientela internacional dejó de recibir barcos cargados con toneladas de guano, los receptores de las señales de satélite de televisión dejaron de funcionar. Durante meses llegaban a las costas de algunas islas griegas cadáveres que habían pasado mucho tiempo en el agua y que terminaban en fosas comunes sin que se intentara siquiera identificarlos. Cuentan que hubo quienes intentaron, sin éxito, acercarse a la isla en barcos de rescate, pero que antes de que Nuaret pudiera ser avistada por estos marinos sus embarcaciones se veían de pronto envueltas en un espeso nubarrón negro acompañado del ruido de alas huesudas que castañeteaban de forma ensordecedora, lo que imposibilitaba el seguir navegando. De la isla del guano sólo queda el recuerdo que conservan de ese extraño país los trabajadores que huyeron de su misterioso sueño mortal. En algunas islas del Mediterráneo la historia se cuenta a los turistas a quienes muestran un mapa del mar en el cual el lugar que ocupaba Nuaret está marcado con la figura de un murciélago. t

69


JUS Junio 2014

Qué les digo Marta Kapustin

70

Obra: Señora, explotó la sopera - Mariana Fossatti - www.flickr.com/srita-leona/


JUS Junio 2014

Ellos mandan porque tú obedeces, dijo.

planchado y la comida y los mensajes

Repitió por tercera vez y le dije que era

Ellos obedecen porque tú los mandas,

de los que llamaban sin tregua y hay que

peligroso. Y ella dijo que mejor que

creí entender.

registrar en un cuaderno de tapas rojas

fuese peligroso y terminar de una vez

No, aclaró, te mandan y tú obedeces.

con letra legible justo yo que abogo por

con lo que no debió empezar.

Quizás, le dije.

la letra indescifrable. Sucedió.

En cuanto las cosas dejaron de ser

Limpié y lustré, qué les digo. Lustré

como eran –como debieran ser, como

y enjuagué. Enjuagué porque había

Solicité una ambulancia. En camilla se la

supuse que serían– salí a ganarme la

enjabonado. Y hube enjabonado porque

llevaron en la parte de atrás y yo atrás

vida. No en la prostitución, si es lo que

la señora quería que lo que brillaba

con ella. La sirena zigzagueando.

están pensando. No. Precisaba techo,

brillase.

alimento y seguir ayudando en la iglesia donde encontré la gente que quería

Perseverar en una sala de espera con Solas, ella y yo.

encontrar, gente que quería encontrarme a mí. Y ocurrió.

mis uñas y lo que sostengo entre manos Me dijo que sirviese el almuerzo y

que llaves en manojo son, a más de mi

que me sentara en la misma mesa con

libro de rezo. No recé, qué les digo. Y

una servilleta idéntica a la suya. Difícil

la noche se vino en tanto partían los que

porque comer sola es lo mío.

la sala de espera coparon con sus voces

Conseguí algo. No era maravilloso, pero algo nunca lo es.

personas que escrutan mis zapatos y

y sonrisas comprimidas. Me dijo “contame” y le describí la iglesia en tanto ella desmigaba un pan

Una enfermera preguntó si era su

Una casa para trabajar. Cuarto, comida,

para despilfarrar la miga y ocultar cuán

familia. Le dije que no. Me dijo “quién

sueldo. No está mal, pensé, porque

poco atendía.

es usted”. Le contesté que la chica de

entonces cualquier cosa era menos mal que lo mal que lo estaba pasando.

la casa. Me dijo “llame al marido”. No “Contame” insistió. Confesé que había

debo molestarlo, así me mandaron.

cumplido diecinueve la semana anterior Una casa enorme y una familia. Un señor

y me dijo “felicidades”. Agregó que ella

“Ellos mandan porque tú obedeces”, me

que nadie querría en su sano juicio y la

cumpliría cuarenta y era un exceso.

dijo.

Habló sin parar. Que el marido, que el

“Ellos obedecen porque tú los mandas”,

niño, que sus padres, que sus abuelos:

creí entender.

señora que no quería a nadie incluyendo al niño. En abril es mi cumpleaños. Pasó de

tropa que conozco de sobra para saber

largo porque era día laborable y a la

quién es cada cual y qué clase de quién

faena desde temprano y acostarme

son.

pronto porque al día siguiente, asimismo

“No”, aclaró, “te mandan y tú obedeces”. “Quizás”, le dije.

laborable, casi madrugada el niño se

Y se zampó postre aunque no debiera

iba, el señor se iba.

siendo diabética y siendo que el doctor

Volví a la casa. Fregué todo. Tiré el

prohibió los chocolates que se esconden

chocolate de secreto. Llamé a la madre

Quedamos las mujeres. Ella en el trono.

en mi pieza y es secreto que ella me

de ella. Llamé al padre de ella. Dejé una

Yo en la cocina y los tres baños y el

pidió que mantenga y mantengo.

nota con mi letra inescrutable. Cerré

living y el comedor y la biblioteca y

ventanas y celosías y puertas. Solté las

los dormitorios y la sala de televisión y

Repitió y le dije “no debiera repetir”. Ella

la terraza y el jardín y la piscina y la

dijo “no te metas”.

vereda y las compras y el lavado y el

71

llaves en el buzón. Andando me fui.t


JUS Junio 2014

El fuego en el mar .

(Vida y muerte de Mariano Moreno) (Fragmento de la novela) Alejandro Bovino Maciel

“¿Qué monstruosidad pues será ésta

de Urkupiña, madre de los desamparados

escribiendo. Siendo menuda y oscura,

que, ni el título merece de cobardía que

como yo; pero mi hijo es joven, le han

con el sombrero negro redondeado

no halla nombre lo bastante vil, que

salido unas manchas en la espalda, le

alisando la cabeza y las dos trenzas

por su bajeza se resiste la naturaleza a

cruzan como bandoleras doctorcito; y los

de azabache cayéndole como ínfulas a

conocerla y la lengua a pronunciarla?

orines les salen con sangre. Pero hay un

los costados, empezó a transfigurarse

Póngase cincuenta mil hombres para

error, señora, no soy doctor de los que

lentamente; el anako oscuro se hizo

combatir contra otros cincuenta mil;

curan sino de los que pleitean. Por eso

brillante, después las manos resecas

dispóngase la batalla y llegue el momento

mismo doctorcito, pleito es lo que necesito

parecían despedirse acariciando la caja

de acometerse, los unos peleando por su

para que me lo defienda antes de que

chayera, maldiciendo a los rentistas de

libertad y los otros para arrebatársela; ¿A

las minas del azogue me lo maten,

la mita “el espíritu de la Kukamula no les

favor de qué partido se adivina la victoria?

esas piedras de Huancavélica tienen la

deje soñar, sin sueños no se puede vivir”

¿Cuáles irán más animosos al combate,

maldición de la Mama Pacha, la dueña

y al empezar a entonar la vidala sólo

los que aspiran al mantenimiento de la

de las profundidades, allá en la hondura

quedaban sus pequeños ojos brillando,

libertad en recompensa de sus sacrificios,

en la que sabe estar la Salamanca donde

el resto de la colla Secundina se había

o los que van a derramar su sangre

Mandinga no tiene sombra, de allá

fundido y confundido con el resplandor,

para vivir en esclavitud? Los primeros

acarrean los cascotes, doctor Marianito,

pero la voz empezó a crecer a medida

fijan la vista en la felicidad de su vida

ha de ver la palidez que le tomó a mi hijo

que la figura se desvanecía en el aire; la

pasada y en la esperanza de un lisonjero

Antonito y los párpados le caen ocultando

voz profunda, condolida y la mirada fija

porvenir; tienen en nada las privaciones

esa mirada brillante que sabía tener, ya no

en un tiempo que ya había pasado: “He

y penalidades inseparables de la guerra,

se asegura si vive o si está muerto cuando

de volver de la altura / donde la nieve

comparándolas con los males que la

suspira mientras cena su cochozanco.

me acuna / para dormir despacito / en

servidumbre acarrearía a ellos, a sus hijos

Ha de ver las goteras que humedecen

la chullpa de la puna”, decía la vidala de

y a toda su posteridad. A los segundos

los buracos del Cerro Rico, doctorcito,

esa mujer desaparecida en medio de la

no hay cosa que los anime salvo una

y salen de las galerías a la secura del

resolana. Llenó el espacio de ausencia al

miserable codicia, incapaz de hacer

viento en el rayo del sol que cae sobre

resonar la voz doliente, aquí me vuelve

frente al peligro y que nunca puede ser

las piedras, si hasta el cardón parece

a gemir ese reclamo cuando miro el

tan ardiente que no la apague una sola

fantasma en ese resplandor caliente.

horizonte de Buenos Aires: de un lado el

gota de sangre manada de sus heridas”.

Mi Antonito carga la petaca y sigue la

río que es mar y del otro los cadillares

Escribió el señor Étienne, lástima morir

caravana que lleva las piedras que tienen

quemando la llanura, no están las faldas

tan joven teniendo ideas tan maduras…

las vetas de plata hasta la Casa de la

del Cerro Rico pero la luz de aquella vieja

Míreme las manos doctor Marianito, yo

Moneda; viera los brazos y las piernas

tarde se renueva en cada crepúsculo,

me ando secando de puro vieja como el

llenos de cicatrices de los filos de las

cuando el sol muere de cansancio

algarrobo, me decía la colla Secundina,

paredes del túnel donde viven agachados

temblando en el horizonte. Será que la

allá en Chuquisaca, pero he venido

los barreteros y cargadores. Eso no es

ausencia de justicia hace la ausencia de

a traerle un pedido, me ha dicho el

justicia divina como decía el oidor, pero

personas, pero la colla desapareció para

comisionado de la Audiencia que usted

los encomenderos no entienden ni de

dejar su voz que lamentaba el pasado

tendría la voluntad de defender a mi

justicia ni de otro dios que la plata. La

que venía envuelto en el porvenir. “No se

hijo, yo ya no importo, el seco del viento

colla Secundina se interponía entre la luz

puede vivir sin sueños” es lo último que

me llevará una de estas noches hasta el

que invadía a raudales por la ventana y

recuerdo de aquella tarde brumosa en

regazo de la Virgencita de la Candelaria

el rincón donde yo permanecía sentado,

Chuquisaca. t

72


JUS Junio 2014

Del ímprobo a la fruición Álvaro Alejandro Torres Montoya

Fotografía: www.flickr.com/eneas/ Es verdad que los veía con envidia,

pan y su refresco, sí, refresco. Era mucho

No por falta de recursos, sino porque

llevando de aquí a allá celulares, tablets

el dolor, era mucho el sol abrasando y

la detestaba, siempre diciéndole cómo

y hasta consolas portátiles. Era muy

mucho el frío helando. Transido, así, se

ser. Todos diciéndole cómo ser. Hasta

joven para no ver en todos estos objetos

cobijaba entre los ripios de las noticias

cuando lo capturaron con una amiguita

un modo de vida deseable. También,

impresas.

con los pantalones abajo. Precoz y

a la vez, juzgaba en esa felicidad un

soberbio. Como sus padres reprobaron

sustento deleznable, y en las personas

Era mucha el hambre con la que el

su decisión y sus crecientes vicios, lo

que cargaban esos entes y se abastecían

amanecer

corrieron de casa apenas cumplir

de internet, las criaturas más ramplonas

como para conformarse únicamente

concebibles. Y alargaba la mano; y

con comer sin extenderse algún placer

obtenía ayuda: la ayuda era lástima.

extra. Pero si por ello era frugal en los

En tiempos de lluvia se alojaba debajo

Era caridad. Mendigaba, día tras día,

alimentos, no se colmaba nunca ni en

de un puente, bajo los efectos de los

con tal prolijidad que parecía ya para

su beodez ni en su inhalación viciada.

estupefacientes creía ser un troll. Como

todos los transeúntes formar parte de la

Odió la escuela porque odió obedecer,

sea, este puente, una austera comida y

arquitectura de la catedral. Una estatua

porque, considerándose altísimo, no

sus vicios eran lo único que necesitaba.

como un tragamonedas. Sólo cuando

toleró órdenes de nadie. Ni le interesaba

Pues así, como troll, una noche, se le

las calles se vaciaban del bullicio se

el conocimiento, por lo que, terminando

acercaron dos muchachos. Eran del

despegaba él del piso. Compraba su

la secundaria, abandonó todo estudio.

tipo de los que detestaba. Venían de

73

le

amenazaba,

bastante

la

mayoría de edad, él les escupió.


JUS Junio 2014

—Eh,

¿te

gusta?

—mostrando

un

se cebaba cada día más. También

mp3. El mendigo contuvo egregio su

consiguió empleo (¡cuán grande era

postura taciturna; también su mirada

su

peyorativa—. Toma, te lo regalo —y lo

de automóviles como voceando sus

arrojó.

sábanas. Con los gastos tan reducidos y

odio!),

tanto

limpiando

vidrios

después de asaz tiempo pudo tramitar su El indigente se abalanzó sobre el

licencia de conducir. Manejar era algo

aparato, desviado desde su lanzamiento

que sabía gracias a su padre, que desde

con intención, como si fuera droga. Con

chico le mostró toda la teoría y le dejó

tal avidez impidió que aquel tesoro se

alguna práctica. Otorgado su permiso

cayera que los chicos no pudieron evitar

por el Estado, pidió trabajo como taxista,

reír estrepitosamente.

pues sus largas y hurañas caminatas le llevaron a conocer la ciudad; también

—No mames, güey —dijo uno.

sus visitas a los camiones le enseñaron bastante. Muchas veces su bólido circuló

Enseguida

retirada.

las venas de la urbe; muchas noches

Mientras los veía irse, el menesteroso

comenzaron

pernoctó; muchos días madrugó. Dejó

pensó que tenía algo precioso en sus

la droga por el café. Antes se mantuvo

manos, que tal vez podría sacar dinero

despierto en el delirio frenético, ahora

de éste. Su mente se volcó al oír a los

en la realidad igualmente frenética. Al

chicos

ellos

correr de los años, fueron muchas las

mientras uno preguntaba con sarcasmo:

personas que abonaron a su talión a

desternillándose

su

entre

cambio de sus servicios. Ocasionalmente —Eh, güey, ¿y cómo lo va a prender?

recibía algún remilgo del patrón, pero todo lo soportó. La pesada rutina que

—Sabe, güey, pos’ de la pinche agua

le apaleaba los huesos y le ahorcaba

¿no?

la presión no le detuvieron. Vasta era su determinación.

—Te pasas de verga, culero. Duró 15 años inmerso en esta fatiga y Al oír esto, el mendigo ya no quiso

en este cansancio insoportables. Pero

alguna discoteca, reían bajo la lluvia

vender el mp3. Por unos días se sintió

nunca claudicó, nunca perdió de vista el

y mandaban mensajes de texto por sus

a la vez tanto abatido como humillado.

objetivo y nunca, jamás, prendió la luz

teléfonos. A decir de sus ropas no eran

Vagó con el aparato por las calles y

de su aparato. Si todavía funcionaba,

burgueses, pero sí de clase media. Eran

por suerte nadie se lo robó. Cuando la

ya no había duda de que lo encendería

casi de su edad. Cuando se encumbraron

tristeza se fue, llegó por fin la acción,

pronto.

bajo el arco aquel y notaron al mendigo,

el rencor. Nunca prendería el aparato

lo primero que intentaron fue ignorarlo.

sino hasta contar él mismo con su

Cierto día, ya mayor y con entradas

Incluso guardaron sus pertenencias (la

instalación eléctrica. Aunque pudiera

en su frente, de prominente bigote y

tablet sobre todo). Esperando que la

cargarlo en un albergue no lo haría,

brazos fuertes y velludos, tomó, como

lluvia cesara, trataron de apartarse del

no caería en la tentación. Cuando viera

su costumbre y esperanza, un pasaje,

de apariencia de rufián. Sin embargo,

la luz del dispositivo, sólo entonces

un hombre de su edad. Un licenciado,

la tecnología trató de confrontar al

podría descansar. Mientras tanto, para

un hombre instruido. Poco caso hizo a

ruido de las gotas con su llanto. El

consumar su venganza sobre los que lo

eso, porque reconoció la voz y recordó

chico contestó con trémula. Temeroso de

hicieron menos, tendría una autarquía

el rostro. Al verlo, desvió la mirada a la

ser amagado, dijo algunos murmullos

total de sus placeres.

guantera donde guardaba el mp3, el

y colgó. A punto de irse, uno de los

cual, cerca ya su meta, tenía siempre

muchachos, envalentonado, le preguntó

Y así lo hizo. Primero dejó su libertinaje y

cargado. Por este momento habíase

al mendigo:

desenfreno detrás, con lo que su ahorro

guardado de placeres, y hasta célibe se

74


JUS Junio 2014

había vuelto, pues las putas son caras

El licenciado reveló que no había podido

el taxista le explicó hasta la hez más

y una esposa e hijos hasta más. Toda

hacerse de una plaza de maestro y que

recóndita del oficio, concluyó:

su furia había durado lo necesario; este

ya sus padres le impelían con dureza el

acicate era lo justo para no desfallecer,

independizarse. Que ya no tolerarían a

—No es grande la paga, pero alcanza

para no rendirse. Mientras estas cosas

un hijo tan ladino. Incluso le dieron un

para los frijolitos, que es para lo que se

pasaban por su mente, y su corazón

plazo si no quería conocer en carne

trabaja. Además, no se crea, hay muchos

aceleraba todavía más que su motor,

viva la hiel de la intemperie. Enrojeció

hombres estudiados aquí, leyendo ahora

recobró el sentido y se salvó de caer

el fulgor del cigarrillo, representando

las curvas y rectas con el cuidado del

en la fantasía, pues para ello no había

el precipitado latir de su corazón; con

acelerador y el freno.

tiempo, así que manos a la obra.

esto, dos bombas tocaban a un mismo ritmo, aunque sus motivos no podían

Sintiéndose

Camuflado en la tradición, el taxista

ser más heterogéneos. El del volante lo

terminó por aceptar el empleo. De

comenzó a interrogar a su pasaje. A

vio cerca del colapso, entonces todas

inmediato, una sonrisa pícara invadió al

pesar de que las preguntas parecían

las preparaciones demandaban ya su

conductor. De la guantera, tras extender

estar formuladas por un oficial, el

ejecución. El taxista le dijo que si lo que

la mano aprovechando un semáforo en

visitante,

buscaba era sustento, él podría ayudar,

alto, sacó un mp3 viejo y gordo. Por fin

porque…:

lo encendió, la luz del aparato retrató

visiblemente

nervioso,

no

podía oponer gran resistencia y las preguntas y respuestas horadaban el aire cual saeta hasta su blanco. De esta

acorralado,

el

erudito

su sonrisa para la posteridad. La señal —… está bien cabrona la situación…

forma, el interrogador conoció tanto

verde se puso, él continuó revisando al hijo de la manzana mordida, sin reparar

como pudo de su objeto de curiosidad.

Le reveló que él era dueño de unos

en nada más. Unos claxon sonaron.

Su nombre, su domicilio, sus amistades

cuantos taxis y ni necesitaba patrullar

Después de una exhalación triunfante,

y…su empleo. Al comenzar a hablar de

las calles, que sólo andaba morando la

guardó el dispositivo de nuevo. Miró al

éste, el licenciado sacó un cigarrillo:

ciudad para despejar la mente:

hombre fumando:

— ¿No hay problema si fumo?

—… pero voy viendo que ya está muy

—Sabe qué, siempre sí me molesta

bien despejada.

tanta humareda —el licenciado apagó

—Adelante, caballero, no me hace

el cigarrillo tímidamente, a pesar de

nada ese humo al lado de toda esta

El pasaje, como a regañadientes y para

que su ansiedad se había disparado

otra humareda —contestó afable el

no parecer un perezoso, mostró atención

hacia el cielo. El conductor volvió a

conductor.

al ofrecimiento, aunque no era ni de

sonreír, su represalia había comenzado

cerca lo que él creía merecerse después

su fustigo—. Gracias —concluyó el

de tan profusos estudios. Luego de que

patrón.t

75


JUS Junio 2014

Cuento de clase

Gabriel Juan

Fotografía: www.flickr.com/spyrospapaspyropoulos/

Cecilia culminaba su guardia semanal de

telefónico anónimo al 911 que informaba

La

doce horas en el servicio de ambulancia

sobre una adolescente, inconsciente o

velocidad con las luces del techo y la

del Hospital Central cuando sonó el radio

muerta, dentro una acequia; “lo tengo”,

sirena encendidas; cinco, tal vez seis

móvil. Faltaban sólo dos minutos para

gritó a la radio. Salió por la puerta de

kilómetros, separaban el hospital público

las seis de la mañana. El cigarrillo de

emergencia. El chofer de la ambulancia

del lugar denunciado. Cecilia no le gritó

regreso a casa debería esperar. Al otro

fumaba debajo de lo que quedaba

con voz de hombre “¡cuidado!”, cuando

lado de la ventana de vidrios gastados,

del alero. El hombre, de dos metros

José cruzó el semáforo en rojo sin mirar a

la mañana de agosto se presentaba

de altura, macizo, llevaba su habitual

sus laterales, en la esquina de Costanera

oscura y fría. Caminó dos metros y

gorro de béisbol; salvo por ese detalle,

y Pedro Molina a la altura del área

abrió la puerta de la sala de guardia.

parecía un matón de película europea.

fundacional. Estaba distraída. ¿Había

Sin esperanzas, miró a ambos lados del

Hacían una pareja extraña; Cecilia

hecho bien en desestimar la propuesta

pasillo. No había nadie. El relevo aún

apenas superaba el metro cincuenta

de Vega? La semana anterior, su antiguo

no llegaba; lo sabía: el derecho de piso

y cinco y tenía el cuerpo delgadísimo

profesor había sido directo: “Doctora

de los médicos jóvenes incluía cubrir a

como el de una adolescente que no se

Pérez, la he propuesto como ayudante

los colegas morosos. Quizá no estaría

decidía a desarrollarse. La talla de su

en

allí de haber aceptado la propuesta del

guardapolvo blanco era de escolar y

Concepción. La espero el lunes a

doctor Vega, de no haber abandonado

jamás utilizaba zapatos con plataformas;

primera hora, yo mismo la presentaré

la clínica privada sin avisar… La luz roja

miró hacia arriba para darle la noticia a

ante el dueño”.

del radio móvil titilaba insistente. Llovía

su compañero: “vámonos, José, tenemos

con ráfagas de agua ruidosas como

una niña tirada en Bermejo, en el cruce

El paraje carecía de luz artificial,

cascadas. Tomó la comunicación. Desde

de Mathus Hoyos con Tirasso”, le dijo,

apenas si distinguía la figura humana,

la central le dieron cuenta de un llamado

con la voz ronca por el tabaco.

mitad cuerpo adentro, mitad afuera de

76

ambulancia

la

Clínica

circulaba

Privada

a

toda

Inmaculada


JUS Junio 2014

la acequia de barro. El chofer cambió

Los ojos claros de Cecilia brillaban

—Doctora Pérez, no sabía que tenía

a luz alta los faros de la ambulancia.

mientras las enfermeras y su colega

autorización para ingresar a cirugía en

La falda de jean de la adolescente

guiaban la camilla por el piso gastado

este hospital.

estaba sucia, mojada y levantada hasta

del hospital público y se los tragaban

la cintura; no llevaba ropa interior.

las puertas de vaivén de cirugía. Tal

Cecilia se apeó y se acercó a paso de

vez se había apresurado en rechazar

emergencia. El agua caía compacta y le

la propuesta, ¿debió pedirle a Vega

Sus ojos transparentes estaban enroje-

obligaba a entrecerrar sus ojos celestes.

precisiones?

lento

cidos y miraban fijo al médico. El

“Diablos, no veo nada”, protestó con

hasta la ambulancia; las luces rojas

anestesista y la instrumentista se miraron

voz gruesa. Le tomó el pulso: estaba

de emergencia seguían encendidas,

entre sí.

viva. Corrió hasta la ambulancia y le

rebotaban

sobre

arrebató la gorra a José: “la necesito”,

descoloridas

y

le dio por toda explicación; se recogió

variados haz amarillentos de las farolas.

los bucles rubios y largos y los sujetó

Daba la sensación de estar dentro de un

con el gorro. La visera defendía sus

caleidoscopio. Se sentó en el descanso

ojos. La niña sangraba a la altura de

trasero del furgón. La lluvia ruidosa

—Se llama Mercedes. Tiene quince

la cintura y el agua que caía del cielo

había dado paso a una llovizna muda.

años.

creaba líneas rojas sobre sus piernas.

Introdujo sus manos en los bolsillos

No había ninguna luz encendida en las

del guardapolvo y retiró del derecho

casas vecinas, no estaban los curiosos

el paquete de cigarrillos inutilizado.

de siempre, ni el autor del llamado

Miró hacia el interior de la ambulancia,

—¿Qué tan mal está? —su timbre ronco

anónimo… Comprobó, a simple vista,

del piso recogió el documento de

retumbó en el quirófano.

que no había huesos rotos ni compromiso

identidad. “Mercedes Vallejo, nacida

de las vértebras; le colocó el collarín

en Lavalle, el ocho de diciembre del

—Pues, véalo usted misma. ¿Qué me

cervical y con la ayuda del conductor

noventa y seis…”, balbuceó, para sí. “A

diría?

de la ambulancia la subieron a la

la mierda, me voy a la sala de cirugía”

camilla rígida. En el interior del móvil la

le dijo a José, con voz áspera, quien no

Cecilia reconoció al docente a tiempo

abrigó con mantas que se mancharon

hizo tiempo de convidarle un cigarrillo

completo. Buscó aliento, miró el monitor

de sangre. La noche y la lluvia estaban

seco.

y la cirugía vaginal reconstructiva.

Regresó

se

a

las

paso

—No la tengo.

paredes

mezclaban

con

—Me pareció que podía asistirlo, doctor. El médico no le contestó.

—Ya veo.

empecinadas en no marcharse. Cecilia se quitó el guardapolvo mojado

—El monitor indica pulso débil. Teniendo

En el Hospital los esperaban dos

y sucio, lo arrojó dentro del furgón y

en cuenta que se trata de una persona

enfermeras y el jefe de cirugía. A pesar

encaró con paso firme el ingreso. Aflojó el

joven, la causa debe ser la pérdida de

de que podía jubilarse, el médico

ritmo al pasar frente a la administración.

sangre. Bien, transfusiones —señaló el

seguía tomando guardias los fines de

Cuando llegó al área reservada para

brazo izquierdo de la niña—. Por el tipo

semana.

los médicos cirujanos agradeció su

de cirugía que le está haciendo… ¡oh

suerte; Ángeles, una enfermera amiga,

Dios!

—Se está desangrando, doctor Vega,

de su misma edad, estaba en turno.

debemos

de

No le costó trabajo convencerla, sólo

—Déjelo afuera de esto… En efecto, no

inmediato. Todo indica que fue violada

ingresarla

debía negar haberla visto. Buscó el

fue una violación, como imaginó. No

–dijo Cecilia, gravemente.

atuendo quirúrgico. Quince minutos

se culpe, yo hubiese pensado lo mismo.

después, Cecilia ingresaba al quirófano

Esta jovencita fue víctima de un aborto

—De acuerdo doctora, a partir de ahora

y se paraba frente al doctor Vega.

clandestino. Si se demoraba cinco

yo me encargo −le respondió Vega,

Los separaba Mercedes. Al lado del

minutos en traerla no sobrevivía. Creo

truncándole

médico estaba la instrumentista y, en la

que no hace falta que entre en detalles

cabecera, el anestesista.

acerca de lo que tenía en su interior.

la

a

posibilidad

Cecilia intentó seguirles.

77

cirugía

cuando


JUS Junio 2014

No hacía falta. En el recipiente metá-

—Nunca lo estuve, aunque pienso

respaldares de dos grandes sillones de

lico estaban los palos e hierbas mez-

que fue una decisión equivocada. Y

eco cuero color tiza se apoyaban entre

clados con la sangre y el tejido de

arrebatada, naturalmente.

sí; uno miraba al jardín de invierno

Mercedes. El docente le pidió que

con flores de estación y el otro hacia

mantuviera limpia la zona mientras

Aquel lunes, después de arrojar a la

una cascada artificial. Se sentó en este

ponía toda su experiencia en los puntos

vereda la colilla del tercer cigarrillo en

último. Necesitaba un cigarrillo: no

de sutura. Treinta minutos más tarde

ayunas, Cecilia había ingresado por

cualquier día tenía la posibilidad de

se llevaban a Mercedes a la sala de

la puerta principal de la Clínica de

ingresar, como cirujana, al staff de la

cuidados intensivos. Cecilia comenzó

doble vidrio templado con sensor de

mejor clínica privada de Mendoza. Sin

a higienizarse sus manos y antebrazos

movimientos como las de los aeropuertos.

pretenderlo, escuchó a su espalda lo que

de muñeca en silencio, el doctor Vega

El piso del hall era de mármol, al igual

una mujer le decía a otra: “ya te digo,

la miraba a través del espejo del

que el escritorio de la recepcionista.

esta pendeja me tiene harta. ¿Tanto le

lavatorio. Finalmente, le dijo que no era

La joven de la entrada que hablaba

costaba cuidarse? ¡Qué vergüenza! Te

la primera vez que veía algo similar en

de costado como si tuviese paralizada

imaginarás la furia de Roberto, justo

el Hospital Público, el mismo método,

parte de su boca, la invitó a la sala VIP;

ahora que asume como Ministro... Cinco

las mismas plantas.

ni bien el doctor Vega terminara con

mil dólares la bromita. Lo único bueno es

la cirugía de apéndice se reuniría con

que le dan el alta esta misma mañana.”

ella. El lugar contaba con dos máquinas

Apretó sus ojos transparentes antes de

expendedoras de café, y productos de

abandonar la sala VIP.

—Doctor,

que

ingresé

sin

autorización…

panadería distribuidos en distintos platos, —Descuide.

De

cubiertos con una campana acrílica

—Mercedes…

alumna era igual de desobediente a

transparente. Un refrigerador con puerta

brazos, profesor.

determinadas pautas —sonrió, cortés.

de vidrio contenía aguas minerales,

—Gracias.

No

¿Sigue

negativa del lunes?

78

la

reportaré.

molesto

por

mi

Casi

muere

en

mis

gaseosas y jugos. Se escuchaba música

—Sobrevivirá, Cecilia. Y ahora vámonos,

funcional estilo new age; Cecilia envidió

debemos dar cuenta a la fiscalía.

los agudos. En el centro, simétricos, los

Fotografía: www.flickr.com/howzey/


JUS Junio 2014

—¡No!...por

favor.

Mercedes

es

—Hola, Mercedes. Mi nombre es Cecilia

víctima, no podemos permitir que le

Pérez. Soy la médica que te trajo al

imputen un delito penal —fue la réplica

Hospital.

destemplada de Cecilia.

Otra vez el gesto de su boca. —Shhh, no digas eso. Y ahora trata de dormir un poco más. Yo vendré a verte

—¿Cómo estoy?

en unas horas.

—Has perdido mucha sangre pero ya

—¿Vendrá?

—Lo lamento, es nuestra obligación. Cecilia abandonó el hospital sabiendo

estás estable. Te hicimos transfusiones.

que el profesor tenía razón. Caminó

Estás con antibióticos por la infección

por las veredas húmedas como sus ojos

y tu pulso está normalizado. Saldrás

hasta su monoambiente rentado del

de aquí en algunos días, cuando juntes

Cecilia salió de la sala decidida a no

centro de la ciudad de Mendoza. El

fuerzas.

darle aviso al cura. La niña no había

agua fría de la ducha le golpeaba en la cara, en sus ojos cerrados; sólo veía un

—Te lo prometo.

pedido por él. En el pasillo se cruzó —Tengo cosas, ahí…

telón negruzco y mojado. Por la radio,

con el doctor Vega quien le entregó una carpeta con una anotación sujetada

las noticias de las ocho daban cuenta

Se señaló la cintura. ¿Quería confiar en

con un clip: “completar y entregar en

de que el debate por la despenalización

Cecilia?

administración, urgente”. Cecilia abrió

del aborto había sido retirado de la agenda parlamentaria de ese año. Se

el legajo. Era la historia clínica de —No, ya no tienes nada ahí.

durmió sin comer. Y sin fumar.

cirujano jefe. Buscó al profesor con la —¿Sigo embarazada?

A mediodía volvía al Hospital. Las veredas despedían los últimos vapores.

Mercedes, firmada en blanco por el mirada pero ya se había marchado. La completó rápidamente: “mujer joven,

—Ya no.

Se cruzó con Ángeles: “Mercedes está

encontrada

inconsciente

en

la

vía

pública a causa de una hemorragia

estable, evoluciona bien pero sigue

Mercedes hizo un gesto con los ojos

severa por aborto espontáneo. Se le

débil”, le dijo. Cecilia movió la cabeza

llevándolos hacia arriba; eran de color

realizó legrado paliativo. Estable. Días

asintiendo. Se acercó al círculo de

tierra seca como la de las lagunas de

de internación estimados: diez…” Buscó

plástico deteriorado de la puerta; la

Guanacache. Cecilia no pudo identificar

el teléfono móvil y con voz carrasposa

vio dormir. Era morena, de pelo largo

si la expresión era de angustia o de

le preguntó a su antiguo profesor si

y lacio, de rasgos Huarpes. Estaba muy

alivio.

seguía en pie la propuesta de trabajo

delgada, pero alguna fuerza no visible

en la clínica privada.

la aferraba a la vida. Cecilia volvería al

—¿Quieres darme los datos de algún

Hospital público tres veces más durante

familiar para que le avise? ¿Los de tu

Una semana más tarde, Mercedes

la tarde y una en la noche del domingo.

novio?

recibía el alta hospitalaria. La recogía

Ya carecía totalmente de voz y sus ojos parecían

el vehículo del cura de la Iglesia Santa

alérgicos. A primera hora

—No tengo familia, ni novio. Vivo en

de la mañana del lunes se encontró

el anexo de la casa parroquial de la

con la sorpresa: habían trasladado

Iglesia Santa Marta —hizo una mueca

a Mercedes a la sala común. Estaba

desaprobatoria—. Hago la limpieza.

despierta.

Todo esto fue mi culpa...

79

Marta. t


JUS Junio 2014

AUTOR CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS TÍTULO DE MAYOR QUIERO SER BRUJA NÚM. DE PÁGINAS 44 FORMATO TAPA DURA 14X21CM ISBN 978-84-15996-49-1

¿Son las brujas tan feas como nos contaban los cuentos o nos pintaban las pinturas? ¿Y qué pensar de las hadas, esas bellas señoritas? ¿Son de verdad tan guapas, tan dulces y tan finas? El asunto no está nada claro a pesar de las apariencias, que son unas cosas muy pesadas. Es posible, por ejemplo, que las estupendas apariencias engañen un poquito. De modo que el asunto está algo oscuro y hay opiniones para cualquier gusto. Pero quizá este libro zanje la cuestión desvelando por fin el alegre secreto de las brujas con sus sombreros, sus verrugas y esos horribles bigotes que tanto espantan a las hadas primorosas. Y si me apuran también podría descubrir el pastel de las bellezas, que tiene gato encerrado. Pero no nos apuremos… Hay, sin embargo, un abracadabra completamente seguro: quienes lean y miren estas páginas se lo van a pasar en grande porque en ellas hay mucha brujería. Y el gato, además, se escapa. «Un talento insólito para contar historias que combinan el extrañamiento fantástico con el interés psicológico. Una de las voces más originales de la narrativa corta contemporánea.» Marco Kunz, Quimera «Una verdadera exhibición de naturalidad y rigor.» Juan A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Sus relatos están hechos de quicios que se rebasan, de goznes que giran, de espejos que se traspasan, de encuentros fortuitos que desencadenan historias extrañas e incitantes.» Carlos Ortega, Diario 16 80


JUS Junio 2014

AUTOR HÉCTOR ZAGAL TÍTULO ESE IMBÉCIL NO SOY YO NÚM. DE PÁGINAS 98 FORMATO TAPA 13.5 CM X 23 CM ISBN 978-607-412-021-9

Redacté este libro a partir de algunas entradas de mi blog. Ignoro cómo comenzó el movimiento bloguero; algún día estudiaré sus orígenes. Por lo pronto, me contento con una confesión pública: por qué tengo un blog. 1. Porque soy viejo y si no me subo al carro de la tecnología me quedaré atrás, cuidando cadáveres. 2. Porque soy vanidoso. 3. Porque me gusta escribir y creo que esto me obliga a ejercitar los dedos a diario. 4. Porque el blog me permite publicar tonterías y suprimirlas al siguiente día. 5. Porque, aunque llevo un diario donde me desahogo, hay asuntillos que pretendo ventilar (padezco una especie de exhibicionismo literario). 6. Porque espero sacar algún provecho económico del blog (¿alguien me quiere invitar a colaborar en su revista?). 7. Porque creo que existe Dios y, por lo tanto, hasta los cabellos de nuestra cabeza están contados… Esto significa que si escribo un blog es porque cuento con la voluntad permisiva de Dios. De lo contrario, llovería fuego y azufre sobre mi cabeza. Mediocridad dorada: autobiografía Desde 2006 Héctor Zagal mantiene un blog que tituló “Los apócrifos de Zagal”. Imposible resistirse ante la seductora y siempre filosa pluma del autor. Irreverente como es, publica entradas que van desde listas hilarantes y curiosas hasta ideas filosóficas. Algunas le quedan mejor que otras y existen las que suprime al día siguiente porque, o no le gustaron o eran demasiado insolentes. En Este imbécil no soy yo, editorial Jus, seleccionó un manojo de los primeros escritos del blog, los ordenó en categorías y publicó un libro divertido que provoca la carcajada. Es excelente para quien no está acostumbrado a navegar en la web y buscar blogs que leer. Para quienes ya conocíamos este ciberespacio se convierte en una forma de recordar la sonrisa que avivó la primera vez que leímos su contenido.

81


JUS Junio 2014

Los Olvidados Daniel Arriaga

//Datos de la película// “Los Olvidados” . Dirigido por Luis Buñuel . Año: 1950 .

La belleza pero a la vez la debilidad de

de origen, sector que luego dio forma a

márgenes de la ciudad se visten de

los países con historia de confrontaciones

los chilangos, aún con la vena indígena

folclor y belleza.

internas, de conquistas y de castas, es

expuesta, pero que además adoptaron

su heterogeneidad. Son países que

nuevas

urbe,

El cine, la música, los montajes teatrales

encontramos eternamente en conflicto

colocándose en el margen de la ciudad,

(las carpas), la danza e inclusive la

con sus raíces. La idea del sometido

construyendo su propia identidad y

arquitectura

y el verdugo ha sido inculcada en la

formas de convivencia.

clase marginada, dándole un aura de

características

en

la

población desde el momento en que

vestirían

la

creciente

idealización, no como la del cine de

una de ambas fuerzas, vence. En el

Nacerían entonces los barrios, con

Chaplin -de una pobreza picaresca con

caso de México, Bonfil Batalla (1935-

vecindades, fiestas, albures y un sinfín

un trasfondo de reclamo y de conciencia-,

1991) denomina el mundo de los

de

lejos

sino de el pobre mexicano que se idealiza,

vencidos El México profundo (1987),

estarán de la “alta cultura”: se verán

es humilde pero honrado, pobre pero

un México negado, escondido en la

como una clase y cultura “baja”. Con el

feliz. Los ricos reconocen la superioridad

miseria y aislado por barreras físicas e

tiempo, este sector se iría incrementando

del pobre. En Ustedes los ricos (Ismael

ideológicas.

de manera caótica, la vida del barrio

Rodríguez, 1948), en el discurso final

elementos

culturales,

que

bajo y popular generaría con ello su

se encuentra la mirada romántica de la

Conforme el país fue adaptándose a los

propio entretenimiento y artes. Esto se

pobreza: “estoy muy sola con todos mis

cambios que exigía la “civilización”,

encuentra plasmado en la música con las

millones y vengo a pedirles por caridad

la ciudad formó parte importante del

canciones casi etnográficas de Chava

un riconcito en su corazón, ustedes que

complejo cultural. Con esto se fue creando

Flores, o en las películas del barrio

son valientes y pueden soportar todas

también un México como conjunto de

con gente emprendedora y luchona,

sus desgracias porque están unidos…

“exiliados, desterrados” de sus lugares

casi conformista, de Pedro Infante: los

ustedes los pobres que son tan buenos”

82


JUS Junio 2014

En la película Los olvidados (1950)

En la representación de Buñuel, la madre

del surrealista Luis Buñuel, se refleja de

descuida al hijo, no es una madre que

manera cruda este sector, que muestra

esconda y entierre sus deseos, tiene

sin filtros la violencia en la marginalidad,

pasiones y se entrega a ellas, no mide

triste, casi ingobernable, regida por la

las consecuencias, actúa. Forma parte de

propia cultura creada en sus entrañas. La

un imaginario de deseos y de la derrota

fotografía de Gabriel Figueroa es oscura,

de los convencionalismos por las fuerzas

como pintura de Rembrandt, con un toque

vitales. La violencia está latente en cada

nebuloso, todo pareciera ser un sueño o

personaje, sus condiciones los llevan a

una pesadilla, violenta, pulsional con

los límites, la juventud es irrespetuosa.

temas que nos refieren a Eros y a Tánatos.

Inclusive el ciego, quien asimismo es

Este filme es altamente freudiano, como

llevado hacia sus pulsiones, las cuales

se esperaría del surrealismo y por

descarga mediante el tacto con el que

ende, igualmente fuerte en contenido.

irrumpe en el cuerpo de una joven:

Al sacar a la luz nuestros deseos, nos

comienza su paseo táctil por el fetiche de

La película es necesaria, ya que nos

confrontamos con la parte prohibida

Buñuel, los pies.

confronta con la realidad clasista de

que hemos confinado en la oscuridad

manera imponente, que duele y que por

del inconsciente. La confrontación con

Definitivamente es un escenario más

lo mismo muchas veces se oculta. Lo ideal

nuestros seres, capturados por la moral y

oscuro que el de las anteriores repre-

es aceptarla y mirar a un lado mucho más

las reglas sociales, no son una sensación

sentaciones del México profundo urbano.

profundo, que la sola imagen romántica

grata. Los olvidados es el ejemplo de esta

Hay gallinas por doquier que dan el

de lo que en el fondo deviene en

confrontación desagradable.

aspecto surrealista. Los personajes no

discriminación, situación que reniega de

ven la pobreza como una bendición,

su México profundo. Esta película invita

Convulsionó a los espectadores acos-

ellos la cargan y la sufren. El guión está

a pensar en los procesos que nos han

tumbrados a la mirada rosa de la clase

perfectamente realizado al tiempo que

llevado al clasismo, no para justificarlo,

baja, y sobre todo en la manera de

retrata una parte necesaria de la vida

pero sí para mostrar la complejidad

retratar a la madre mexicana. El público

cotidiana de la ciudad.

cultural que ha generado el enmarañado

adiestrado a mirar a la madre abnegada,

proceso que nos tiene situados como

que soporta cualquier cosa y que hasta el

La versión de la clase baja de Buñuel

charro más macho se somete ante ella,

es más fuerte y violenta, no se acepta

se representó en el imaginario colectivo

la simple relación ricos-pobres (de una

Se confrontan igualmente las conse-

con la cara de Sara García, inclusive

manera maniquea, como se representaba

cuencias que traen consigo el someter

hasta la actualidad (por un chocolate y

en otras películas y en las actuales

a las personas a la miseria, pone en

sus películas), representación que fue

versiones televisivas). Sacada de una

perspectiva la violencia y la denigración

reforzada por las anteriores versiones

nota de un periódico amarillista, parece

resultantes, lejos de ser matizadas con el

fílmicas de la clase baja y de la cultura

ser una visión pesimista y cruda, utiliza

eterno cuento de Cenicienta, donde la

mexicana, pero que se vio de algún modo

una óptica transgresora, no falsa, que

movilidad de clases sociales es posible.

ultrajada ante una imagen más humana,

retrata las dificultades de la creciente

menos cercana a la Virgen María y más

clase baja, no con la picardía y sutileza

El arte aquí funge como inicio reflexivo,

próxima a la inmundicia que ocasiona las

con la que se venía haciendo, sino de una

liberador, para poder iniciar una nueva

circunstancias de pobreza extrema.

forma franca y directa.

apreciación. t

83

latinoamericanos pluriculturales.


JUS Junio 2014

Entrevista a Richard Bennett Redacción Jus ¿Cómo fue tu camino para convertirte en dibujante? Comencé a estudiar dibujo en la Academia Continental con mi profesor Álvaro Fontana, quien jugó un rol fundamental en mi formación. Tiempo más tarde me puse en contacto con Eduardo Barreto, un dibujante uruguayo que estaba trabajando desde Montevideo para ©DC Comics en EEUU. Le mostré mi trabajo, le gustó y poco más tarde me tomó como su asistente. El trabajo mío consistía en dibujar los fondos en el título que hacía él en aquel entonces, “Teen Titans”. Paralelamente traté de abrirme mis propios espacios haciendo páginas de historieta en los diarios locales de Montevideo. En 1990 me decidí venir a Estados Unidos,

permanentemente.

comenzar

a

trabajar

Logré

eventualmente

con Neal Adams, quien en aquellos años también publicaba cómics; trabajé en varios de sus títulos pero el más importante para mí (fue mi primera historieta dibujada y entintada) fue

¿Cómo estás Richard? Bien, ¡gracias!

Coméntanos un poco, ¿cuáles fueron tus primeros acercamientos al mundo del cómic y del cine?

El cine fue algo que estuvo siempre de

“CyberRad”. Como nota, confirmé que

la mano. Cuando dibujaba en aquel

Neal había dibujado “Batman y Robin

entonces, no te podría aclarar realmente

# 402”, exactamente la revista que mi

si dibujaba historietas pensándolas en

vieja me había comprado a los tres

mi cabeza como películas o si era al

años...

revés. Seguí por un año en ©Marvel, en los El tema era que en los cuadernos de cien

títulos de “X-Men”; después en ©Image

El cómic fue algo que me atrapó ya

hojas en los que dibujaba, en lugar de

junto a Jim Lee, donde me dio otro

de muy chico. Tenía tres años cuando

dividir cada página en cuadros como

título nuevo llamado “Brass”. Con este

armé tremendo berrinche en un quiosco

en la historieta, utilizaba toda la página

personaje, él me concedió carta libre

pues no me iría sin la primera revista

para realizar una sola imagen. Veinte

para crearlo visualmente.

de

compraron,

años más tarde, me vengo a enterar

‘Batman’. Durante mi niñez y adoles-

que esto realmente tenía más en común

cencia seguí leyendo ávidamente, tanto

con la técnica de storyboards que con

historieta argentina y europea como

la historieta.

historietas

que

me

cómic americano también.

84


JUS Junio 2014

De 2000 a 2003 estuve estudiando en

(la fase en la que yo trabajo en cada

Las llamadas “super producciones”, o sea,

una universidad local de arte (Art Center

película, en la mayoría de los casos), se

películas de estudios grandes como

College of Design) y logré comenzar en

trabaja durante el día.

©Paramount o ©Universal, generalmente

la industria cinematográfica poco antes

lo necesitan a uno por un mínimo de 5

de graduarme. La primer película en la

Lo normal son once horas. Hay proyectos

que estuve fue “Alien vs Depredador”.

en los que trabajo desde casa y me reúno

el que trabajé fue la primera de Star Trek

por lo menos una vez por semana con

con JJ, en el que estuve 9 meses dibujando.

meses o más. El proyecto más extenso en

Al año siguiente se complicó, pues me

el director. Estando en el estudio cada

enteré que, en general, para trabajar en

reunión ya queda a criterio del director

Otras películas más “independientes”

esta industria hay que ser miembro de

y los productores dependiendo de sus

cuentan

las uniones locales (sindicatos). En ese

agendas y lo rápido que uno produzca

menores, y por consiguiente necesitan

momento era prácticamente imposible

cada escena.

invertir el dinero asignado para story-

ingresar a la Unión. Se podía entrar si uno trabajaba 30 días consecutivos en una película que estuviera anexada o

por

ahí

con

presupuestos

boards estrictamente en las escenas de

¿Cuánto tiempo inviertes por proyecto?

vinculada a la Unión (la gran mayoría),

acción fundamentales o las que vayan a incluir “efectos especiales”. En este caso, una vez finalizada la escena, no sólo se

pero para poder trabajar en una de estas

Si te referís al tiempo en el que estoy

utiliza como guía en sí, sino también se

películas había que ser miembro de la

trabajando en cada película, eso lo va

identifican dentro de sí los segmentos que

Unión….¿mmmh? o sea, imposible.

a determinar siempre la cantidad de

serán efectos por computadora, para

escenas en las que necesitan que trabaje.

poner “números” reales en el costo de los

La única manera de lograr ingresar, era a través de un director con peso que lo apadrinara a uno. Afortunadamente en agosto de 2004 conocí a David Fincher con quien hice varios trabajos para comerciales, y así establecimos una relación de trabajo. Al año siguiente, me llamó para trabajar en “Zodíaco” y le expliqué mi situación. No me prometió nada, pero me dijo que iba a intentar ayudarme; lo que al final logró. A finales de mi labor en la película estaba recibiendo la membrecía en la Unión de Ilustradores. Desde entonces lo que más hago son storyboards para cada película.

¿Te ajustas a horarios para trabajar? En los años en que dibujaba historietas trabajaba fundamentalmente durante la noche…, o sea, comenzaba el día a las 12 de la noche y trabajaba hasta la mañana. Afortunadamente hoy día no practico ese hábito por necesidad, ya que en los estudios de cine durante pre-producción

85

mismos.


JUS Junio 2014

La respuesta corta para el tema de las películas independientes o con menor presupuesto es que usualmente me

¿Cómo sabes que un dibujo es el “indicado” para ilustrar o acompañar texto?

¿Se podría hablar de mezclas de estética latinoamericana con la estadounidense?

necesitan uno o dos meses. Uno dibuja y el que determina realmente

Yo

Un caso más puede ser que un director

si es indicado es el director. Si funciona,

exclusivamente, y lo que hago es

te

llame para realizar tan sólo una escena

bien, si no, ya te lo dirán y se hace de

producto

la que se utilizará como “test” para

nuevo. En ciertas instancias no es que no

de

mostrarle a los estudios de cine a

funcione o sea efectivo lo que uno hace,

escudriñando durante años. Esto incluye

modo de obtener los fondos iniciales

sino que simplemente puede estar fuera

artistas latinoamericanos, europeos y

de pre-producción (lo que no significa

del presupuesto de ellos y entre risas te lo

estadounidenses. O sea, sí, creo que se

necesariamente que la película tiene

hacen saber después de dibujado.

pueden mezclar las cosas.

finalizada. Eso vendrá más tarde, en el

Como te comenté antes, generalmente

mejor de los casos). Generalmente el

son los proyectos de bajo presupuesto

trabajo en estos tests dura una semana,

en

¿Quiénes consideras que han sido o son tus influencias al momento de desarrollar tu trabajo?

dos como mucho.

muy conscientes de las limitaciones

los

puedo de que

hablar todos aprendí

de los

mi

caso

dibujantes

estudiando

y

la “luz verde” o autorización para ser

¿Cuáles son tus procesos de creación?

los

que,

ya

de

entrada,

son

monetarias o de logística y te lo indican

Es una lista grande, pero de primera te

desde el principio. De este modo, uno

puedo mencionar a Eduardo Barreto,

puede trabajar con las limitaciones, las

Juan Giménez, Neal Adams, Syd Mead,

cuales no son

malas necesariamente.

Jorge Zaffino, Otomo Katsuhiro, Michael

En cada film, lo primero que me hacen

Como una vez dijo Terry Gillian, “a

Golden, Alex Toth, Milo Manara, William

leer es el guión o lo que a veces llaman

veces se hace mucho más, con menos”.

Gibson, Ridley Scott, Kubrick y David

treatment (bosquejo de las

Básicamente siempre es mejor no poner

Fincher…, sólo por nombrar algunos.

ideas

principales de lo que será el guión…).

límites en la parte inicial del dibujo, pues esto libera bastante la creatividad.

Luego nos sentamos con el director a conversar acerca de la escena dada

Luego siempre hay tiempo para bajar los

que necesiten primero. Hay directores

decibeles. En el caso de cineastas, como te mencioné

que la tienen muy clara antes que se haga nada y simplemente te describen lo que “ven” y uno prosigue a elegir el

¿Consideras que has influido en otros dibujantes, ilustradores, cineastas?

¿Cuáles son los elementos que pueden distinguir tu obra?

antes, sólo espero que el trabajo realizado

haya

aportado

a

encontrar

soluciones para cada proyecto. El hecho

modo más eficaz de narrar la escena. Otros te dan más libertad y uno puede

Como elementos no hay nada en especial

de que lo llamen a uno de vuelta, siempre

tener un poco más de rienda suelta

que te pueda describir. De joven tenía

es buena señal…;)

en la narrativa. Pero básicamente el

más predilección para la ciencia ficción,

trabajo de uno en storyboards consiste

mucha maquinaria, lo que es algo que

En lo referente a ilustradores o dibu-

en estructurar visualmente las escenas

obviamente todavía me gusta mucho.

jantes, es algo que no te puedo contestar

del guión, indicando movimientos de

Sin embargo, quiero creer que hoy día,

realmente,

cámara, iluminación (si da el tiempo y el

lo que se distinga en una escena dada,

incorporar algo del trabajo de uno, así

presupuesto), efectos, etcétera.

corresponderá directamente con lo que

como yo lo hice con dibujantes de los

requiera la narrativa en sí de cada

que aprendí, eso sería reconfortante.

Lo que hago es bocetar una primer

película. Lo que más aporte a plasmar la

versión de la escena, la revisamos junto

visión del director.

al director y allí se hace una especie de “pre-edición”; una vez que me pasa sus

Puede sonar redundante, pero cuanto

notas, las incorporo y prosigo a dibujar

más aporten los detalles (incluidos tanto

la versión “final” (digo, pues esto es muy

en un cuadro de storyboards como en

orgánico y cambia constantemente).

una página de historietas) para ayudar a narrar la historia, mejor será.

86

pero

si

alguien

logró


JUS Junio 2014

A lo largo de tu carrera, ¿qué has dejado de hacer y qué has modificado en tu trabajo?

Por

supuesto

estoy

agradecido

y

contento de haber podido aportar en los proyectos en los que participé. Pero

Si la imagen es contemplación, ¿qué ventajas tiene sobre la escritura?

simplemente es un laburo más…. Cuando recién comencé el trabajo tenía una tendencia a ser un tanto más “barroco”, ya sea por el ímpetu de

Yo creo que la escritura, lo que tiene,

¿Qué papel juega la estética en tu trabajo?

dibujar o simplemente por inseguridades.

es un poder interactivo muy grande, ya que, por ejemplo, si en un párrafo hay una descripción de un personaje, cada

Con el tiempo uno aprende a destilar,

Si por estética te referís a cada estética

lector se lo va a imaginar de un modo

y dibujar lo necesario para describir

específica, si mi trabajo es efectivo,

diferente.

la idea. Un detalle que noté, cuando

va a mutar de proyecto a proyecto. O

comencé a trabajar en el cine, es que

sea, va a hablar de o a responder a

La imagen también puede tener ese poder

muchas veces al no hacer las ilustraciones

las necesidades del guión. Al tipo de

de interacción, pero creo que de última

o dibujos tan detallados o “finalizados”

película específica que sea.

se percibe de un modo diferente, pues los ingredientes son diferentes a los de

esto invita a la otra persona, el director en este caso, a “completar” la imagen.

Por ejemplo, el tipo de dibujo que hice

la palabra. Las dos formas, creo, tienen

Por ende el trabajo es más interactivo;

para El Curioso Caso de Benjamin Button

un gusto abstracto, pero justamente son

las notas o cambios que te dan son

fue con una línea más limpia; diferente

“sabores” diferentes.

mucho más definidos o específicos. Más

a una estética más de claro oscuro,

personales.

que se aplicó a Zodíaco, ambas con el

En el cine, por lo menos, creo que prima

mismo director (David Fincher), pero con

la imagen. Si no fuese así, no gastarían

temáticas obviamente diferentes.

un mango en lo que uno hace y se

Esto no quiere decir, en mi caso (con

guiarían directamente con el guión.

la predisposición para lo meticuloso y demás…) que uno tenga que divorciarse

Otras

del trabajo detallado. Se puede insinuar

poco influenciada por los tiempos y

veces

la

“estética”

está

un No creo que uno sea mejor que el otro.

el detalle, en lugar de representarlo

presupuesto, entonces se hacen las cosas

Son diferentes, y en el mejor de los casos,

con líneas. En muchas instancias esto

más rafeadas, a modo de poder trabajar

tanto en la historieta como en el cine,

suele ofrecer resultados con mucho más

en más escenas.

pueden producir efectos muy buenos, cuando se combinan inteligentemente.

impacto. Sin ninguna duda el mejor ejemplo de

¿Lectura de imágenes vs lectura de texto?

apelar a la imaginación del lector o el espectador, es cuando los resultados

ello es el genio de Alex Toth. No te puedo dar una descripción

Richard Bennett, tienes una gran trayectoria, ¿cómo crees que es recibida tu obra por las nuevas generaciones de dibujantes?

De última, pienso, cuanto más se pueda

serán más potentes o tangibles.

objetiva. Por lo menos en cuanto al medio para el que trabajo fundamentalmente, el

En el caso de la historieta, creo que

que considero en su gran parte, visual…

el “dibujo” más importante, es justamente el que no se ve. Es el que el lector se imagina entre cuadro y cuadro.

Creo que realmente el trabajo mío es un engranaje más dentro de una maquinaria muy grande, como para que sea notado por dibujantes jóvenes. En conversaciones con colegas, cuando estamos en los mismo proyectos, uno u otro te puede comentar algo del trabajo, así como también lo hace uno con ellos. Pero no pasa de eso.

87


JUS Junio 2014

Un samurai desenfundando una katana, por ejemplo, y en el cuadro siguiente se ve dibujada la mano del oponente rebotando en el suelo… ¿me explico? El mismo “efecto” en el cine lo ves, por ejemplo, a través de casi todo el rodaje de Alien donde nunca se ve por completo

¿Cuáles proyectos te han marcado o han sido especiales para ti?

a la criatura, lo que hace que sea “completada” a través del espectador y

Sin duda con David Fincher El Curioso

su imaginación.

Caso de Benjamin Button, film del que estoy muy orgulloso, y por supuesto

¿Sueles hacer pausas para reflexionar acerca de tu obra?

Star Trek con JJ Abrams, otro mojón. También, trabajar con Brad Bird siempre es impresionante. El tipo es una máquina

Si el tiempo lo permite siempre es bueno

narrativa, donde cada segmento de

ver el trabajo al otro día con “ojos

una escena está conectado de modo

frescos”, como dicen acá…

fenomenal con el otro. Mucho que aprender de todos ellos.

Algunas cosas se reafirman, otras van al tacho.

¿Cuáles son proyectos?

tus

recientes

Richard Bennett, muchas gracias por tu tiempo. Enhorabuena por tu arte. ¡Gracias a ustedes por el interés en el

A fin de año se estrenará Tomorrowland del

director

Brad

Bird

(ya

había

trabajado con él en Mission Impossible: Ghost Protocol); hace un par de meses salió Captain America: Winter Soldier; el año pasado se estrenó Oblivion con Tom Cruise y Morgan Freeman, así como Avengers. Este año también trabajé en Gods of Egypt con Alex Proyas, la que se está filmando, y le hice algo de nuevo a Gary Oldman, para un proyecto independiente que está intentando realizar.

¿Tienes proyectos personales, aparte de la industria del cómic o de la cinematográfica? Sí, el proyecto más importante de mi vida, darle la mejor crianza posible a mi hijo Oscar ;)

88

trabajo!


JUS Junio 2014

89


JUS Junio 2014

90


JUS Junio 2014

91


JUS Junio 2014

“Las Meninas” de Velázquez Nuria Bartrina

Pintura del siglo XVII, la encargó el Rey Felipe IV a Velázquez en el año 1656 cuando el pintor contaba con 57 años de edad; fue pintada en el Alcázar de Madrid, en el antiguo Palacio Real, también se puede identificar el espacio donde se pintó, ya que la estancia existe: se trata de la sala principal llamada, “cuarto del príncipe”, en el Palacio de los Austrias.

Descripción de la obra “Las meninas”

Sarmiento (2), que es una de las meninas, una niña puesta al servicio de la infanta, a la que le ofrece un búcaro

Matías

Díaz

Pradón,

conservador

con agua, a la izquierda de ésta. Isabel

jefe del museo del Prado, concluyó

de Velasco (4), otra menina sirviente de

que existen 2 versiones del cuadro: la

la infanta, a la derecha de la infanta.

primera, la más conocida, en el Museo

Maria Bárbola (5), la enana y bufón

del Prado, y otra en la que difiere la

de la corte, y Nicolasito Pertusato (6)

postura del perro, es más borrosa

parece un niño, pero en realidad es un

la imagen de los reyes en el espejo,

enano que juega con el perro, guardia

se encuentra en un museo británico

personal de la infanta.

de Dorset, y es más pequeña: 142 x 122 cm). La que posiblemente sea un

La Dama Marcela de Ulloa (7), institutriz,

boceto, o una copia que se habría

detrás, conversando con un Caballero

quedado Velázquez de la obra, ya que

(8), el guarda damas sin identificar.

ésta era pertenecía del rey Felipe IV. José Nieto, en la escalera (9), el aposPersonajes: (1) Velázquez, pintando.

entador de palacio, encargado de abrir

La Infanta Margarita de Austria (3),

las puertas a los reyes a su llegada.

en aquel momento heredera de la

El Rey Felipe IV y Doña María de Austria

corana, en el centro. María Agustina

(10), los reyes reflejados en el espejo.

92

Felipe IV, el Grande o el Rey Planeta Felipe IV de Austria (o Habsburgo) (Valladolid, 8 de abril de 1605 – Madrid, 17 de septiembre de 1665), llamado el Grande o el Rey Planeta, fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado fue de 44 años y 170 días.


JUS Junio 2014 Obra:

de la estancia, en un espejo, aparecen

Porque, no lo olvidemos, el espejo nos

reflejados los rostros de la pareja real:

devuelve la imagen de nuestro rostro,

Felipe IV y Mariana de Austria (10). Puede

pero invertida. De manera que la idea

suponerse que era a ellos que el pintor

que tenemos acerca de nuestros rasgos,

La obra muestra una escena de palacio,

estaba retratando cuando su tarea se vio

es bastante distinta a la que los demás

captada

supuestamente

interrumpida por la infanta y su grupo.

observan en nosotros. Pero hay otras

espontánea, con la que el pintor se

de

manera

El rectángulo del espejo, extrañamente

hipótesis sobre las figuras reflejadas en

anticipaba al realismo de la fotografía,

iluminado, parece investirlos de una

el cuadro de Velázquez: los reflejos de

donde la pequeña infanta Margarita (3)

cierta sacralidad. También aquí el pintor

los reyes en el espejo podrían provenir

irrumpe en el lugar de trabajo del pintor

rompe con la idea imperante desde el

tanto desde la pareja ubicada fuera del

Velázquez

Renacimiento

(especialmente

cuadro (y de la escena) como del lienzo

meninas (2 y 4) (sus damas de honor)

con Leonardo) de que el cuadro es como

que el pintor está pintando. Según este

y otros personajes. Sobre el costado

una “ventana abierta al mundo”. El

punto de vista, las leyes de la reflexión

izquierdo del cuadro puede observarse

espacio se amplía hasta detrás mismo del

dicen que, si el espectador está ubicado

con claridad el borde de la tela en

observador. ¿Cuál es ahora el punto ideal

a la derecha del espejo, la imagen

la que el pintor trabaja, y también su

de observación? ¿Puede el espectador

reflejada debería proceder de un objeto

autorretrato. Muchos consideran a esta

ubicarse en el lugar de la pareja real para

situado más hacia la izquierda, es

obra como una síntesis del arte de pintar,

contemplar la escena? ¿Era ése el aspecto

decir, del lienzo. Esta sería la manera

y lo cierto es que Velázquez aplica en

verdadero que tenían los monarcas?

encontrada por Velázquez para develar

ella todos los elementos de su arte ya

Algunas veces en la sala donde se exhibe

el tema de su cuadro, que de otra forma

maduro. Entre estos elementos se destaca

la obra es colocado delante un espejo

permanece oculto. “Un cuadro dentro de

el uso magistral de la perspectiva y el

auténtico. De esta manera, el reflejo

otro” el espejo, a modo de otro cuadro,

empleo de los distintos planos de luz

producido en el espejo devolvería a la

es característico de los efectos visuales

para subrayarla. En la pared del fondo

pareja de reyes su verdadero aspecto.

del barroco (espacios ilusorios).

(1) acompañada de dos

Casa de Austria La Casa de Habsburgo (o “de Austria”) comenzó con Carlos I (V del Sacro Imperio Romano Germánico). Dejó tras de sí una monarquía española que fue también, por algún tiempo, soberana de los Países Bajos, de buena parte de Italia y de grandes territorios en ultramar; no obstante, el título de Emperador no pasó a los

93

italiano


JUS Junio 2014

Los colores predominantes en la obra son los cálidos análogos, de gama cromática limitada y contenida, con predominio

de

acromáticos

(grises)

y ocres. Pequeños detalles de rojo, atraen la atención y rompen con la monotonía cromática. Blancos y grises muy luminosos pero más importante que el color es el uso de la luz para dar profundidad: Velázquez maneja 3 planos de iluminación diferentes: un 1º plano iluminado (la escena principal) figuras (1,2,3,4,5,6,), un 2º plano en penumbras ( 7 y 8) y un 3º plano otra vez iluminado ( 9 y 10) , en este caso por la luz que entra por la puerta del fondo, donde una figura se recorta en contraluz. Esta profundidad está subrayada por

Si unimos las figuras de los personajes

Del Campo se basa para apoyar esta

el uso de la perspectiva lineal: se trata

del primer plano, se forma la estructura

teoría en la gran erudición de Velázquez

de una perspectiva frontal en la que los

de la llamada “corona borealis”, cuya

quien contaba con una de las bibliotecas

cuadros, la pared y el espejo del fondo

estrella central se denomina Margarita

más importantes de su época. Además,

mantienen sus ángulos rectos, pero en

igual que la infanta, de esta manera la

si nos fijamos, la infanta parece que

la pared de la derecha, las líneas de

continuidad de la monarquía está en

levita, dado que sus pies no aparecen

fuga de los cuadros y la pared fugan

la persona de Margarita en aquellos

ocultos bajo su guardainfante.

hacia la derecha. El punto central

momentos

de la perspectiva, converge en José Nieto (9), apoyado en el marco de la puerta. La perspectiva es lineal y aérea.

Leyenda:

se cree que en 1660, después de la muerte de Velázquez, el rey lo condecoró con la cruz de Santiago, nombrándolo Caballero. De esta forma, Felipe IV habría pintado directamente dicha cruz en el cuadro, sobre las vestimentas del pintor. 94

heredera

de

la

corona.


JUS Junio 2014

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.