Jus abril placer de la lectura

Page 1


JUS Abril 2014

Editorial

El placer de la Lectura Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo. Julio Cortázar En nuestros días, en estos tiempos en

Por otro lado, las nuevas generaciones

se puede comprender cuando por

los que la aceleración en los procesos

no

la

medio de la lectura la imaginación y el

tecnológicos contribuye al surgimiento

apreciación de las actividades artísticas,

razonamiento se echan a andar. Con

de nuevas actividades tanto individuales

la gran mayoría de los jóvenes no

esta práctica el espíritu se hace más

como grupales, se observa que algo tan

tienen las herramientas necesarias para

sensible y es capaz de apreciar otros

subjetivo como el “placer” se vincula a

acercarse a un cuadro de Goya, por

medios de expresión artística, como

actividades distintas a las existentes hace

ejemplo; son incapaces de deleitarse en

la actuación, la escultura, la danza y

unas cuantas décadas. Anteriormente,

las obras maestras de la música clásica,

otras.

las personas encontraban placentero el

no saben encontrarle el “deleite” a una

solo hecho de caminar, platicar, tomar

novela de Julio Cortázar.

están

siendo

educadas

en

una taza de café, etc. Con el paso del

2

tiempo y con el surgimiento del cine y de

Sin embargo, aquellos que toman una

la televisión, el ver películas o programas

pluma y plasman en una hoja de papel

se volvió una actividad recurrente;

lo que pasa por sus mentes, así como

mientras que ahora con el surgimiento

quienes tienen formado el hábito de

de Internet, una actividad ya también

leer, saben los tesoros que se esconden

socorrida es navegar en la red para

en el placer de la lectura. La satisfacción

chatear, buscar información o subirla a

de leer un poema, un soneto, un cuento,

las redes sociales, entre otras cosas.

un relato, una novela, un ensayo, sólo

Sin lugar a dudas leer es conocer.


JUS Abril 2014

JUS es una publicación mensual de Editorial JUS, especializada en asuntos de conocimiento literario. Conforma una tribuna para el pensamiento en general. Nuestro objetivo principal es generar conversaciones, por lo que el material que publicamos es representativo de múltiples sectores de opinión. La proyección de nuestra revista es hacia los lectores hispanohablantes y hacia una nueva experiencia mas allá del libro y de nuestros libros.

JUS es una revista basada en una temática especialmente escogida por nuestro equipo de redacción, donde desarrollamos una visión crítica, apoyándonos en las opiniones y letras de escritores y cronistas contemporáneos. En ella encontrarás cada mes un motivo más para sumergirte no sólo en la literatura, sino en todas las artes. JUS es una revista con entrevistas, reportajes, artículos de información, opinión, análisis y testimonios sobre realidades y personalidades de actualidad.

DIRECTORIO Director editorial Bernardo Domínguez Jefe de redacción Mercedes Mayol Redacción Diabolgrot Valentina Sanjuan (Asistente de redacción) Aarón Cervantes (Redactor) Nuria Bartrina (Gestión de contenidos) Victoria Aguiar (Diseño y visuales) Mario Patronelli (Webmaster) INFORMACIÓN LEGAL. JUS

REVISTA

DIGITAL,

Año

VI,

Nueva

Época

–No.

11–

Abril

de

2014.

JUS REVISTA DIGITAL, es una publicación mensual editada por EDITORIAL JUS, S.A. DE C.V., calle Donceles # 66, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, Tel. (55) 1203-3770, http://jus.com.mx/revista

contacto@jus.com.mx.

Editor

responsable:

Mercedes

Mayol.

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-04116555300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: EN TRÁMITE. Responsable de la última actualización de este Número Webmaster Mario Patronelli, calle Donceles número 66 Colonia Centro, Delegación

Cuauhtémoc,

Distrito

Federal,

C.P.

06010,

fecha

de

última

modificación,

03 de Abril de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Jus, S.A. de C.V.

México - España - Argentina 3


JUS Abril 2014

SUMARIO 8 Acercamiento al placer de la lectura (y un minicortometraje) Por Aarón Cervantes

10 El arte de no concluir la lectura de libros Por HENRY ALFRED BUGALH

12 De lecturas a lecturas Por VALENTINA SANJUAN

14 DIETA LITERARIA ABRIL 2014 Por Aarón Cervantes

16 Mis 5 libros FRANCISCO PriETO Por REDACCIÓN JUS

18 ESTA TARDE Por SUSANNA TISLER STEINER

4


JUS Abril 2014

20 Héroes del corazón Por MARTA MAÑES FERRER

22 Con la niñez que tuve de niña Por MARTA KAPUSTIN

23 duermevela Por ILAH DE LA TORRE

26 La cazadora de libros Por GABRIELA FONSECA

29 Mala escritura (Cuatro páginas del diario de J.C.) Por GERARDO UGALDE

30 Un breve libro para Elías Por M. MERCE OSUNA

32 GRAJAS, CORNEJAS Y PELÍCANOS Por EKHI HUARTE

38 Declaración de locura en la obscuridad Por CARLOS PRIEGO

5


JUS Abril 2014

40 La palabra: misterio, anhelo y esperanza Por CARLOS GARCÍA

44 1922: annus mirabilis Por FéLIX TERRONES

46 Sucedió una noche Por ANGÉLICA SANTA OLAYA

48 The Twilight Zone Por daniel leguízamo

50 Santi Moix // ilustrador Por Aarón Cervantes

WWW.JUS.COM.MX

6


JUS Abril 2014

Los textos de la presente edición pueden verse junto al resto de las colaboraciones en nuestra página web:

www.jus.com.mx/revista o en nuestro blog:

www.justa.com.mx/blog/ Los colaboradores seleccionados para la edición digital de la revista del mes de Abril de 2014 son:

Henry Alfred Bugalh Francisco Prieto Susanna Tisler Steiner Marta Mañes Ferrer Marta Kapustin Ilah De La Torre Gabriela Fonseca Gerardo Ugalde

M. Merce Osuna Ekhi Huarte Carlos Priego Carlos García Felix Terrones Angélica Santa Olaya Daniel Leguizamo Santi Moix

¡¡¡Gracias siempre!!!

7


JUS Abril 2014

Acercamiento al placer de la lectura (y un minicortometraje) Aarón Cervantes Soria

Fotografía: J Mark Dodds // www.flickr.com/photos/markdodds/

8

Todos somos susceptibles de sucumbir al

Cuando se toma la decisión de enfrentarse

Como todo inicio, arribamos a terreno

placer que provoca la lectura de un texto,

a un escrito, sea éste periodístico,

desconocido, somos presa fácil, inocente,

de tender puentes (cuando no de generar

científico, literario, etc., no sabemos la

captamos la mirada aguda de aquello

vena), entre aquello que está en el

calidad de lo que nos encontraremos, el

o aquellos que habitan el interior de un

contenido de lo que leemos y este plano de

mismo nunca se anunciará como “bueno”

texto. Ante esta situación podemos optar

la realidad en el que nos movemos. ¿Qué

o “malo”, tendremos que descubrirlo

por dejarnos abras(z)ar por el primer

responsabilidad tenemos ante el embate

por nosotros mismos. Aquí es donde

giro retórico bien empleado, bellamente

de cientos de palabras que recorremos,

comienza la participación directa por

trabajado, o andar con pies de plomo

que saboreamos (no es metáfora, sí hay

parte de los lectores. Como actividad, la

y tomar con pinzas las frases que van

textos que nos provocan sensaciones

lectura deviene en práctica, el placer que

erigiendo ideas. Ya sea que desatemos

al paladar), que deletreamos?, ¿cuál es

podemos sentir a través de ella, también

los nudos o los apretemos más, habrá

nuestra participación más allá del acto

lo es; dejamos de ser espectadores, nos

que tener cuidado de no dejar de lado

mismo de la lectura?

iniciamos en el ejercicio del placer.

el sentido crítico del buen lector (aquel


JUS Abril 2014

que duda, que es capaz de aceptar e

tren comienza su marcha y yo recorro con

la práctica del placer (de la lectura) en

imaginar distintos escenarios y realidades,

la vista el vagón y sus personajes. Para

espacios públicos?

como alguna vez comentó Fadanelli).

sorpresa mía, dos personas iban leyendo,

El ejercicio del placer, el hábito de ejercitarlo,

reestructura

cada una por su lado, el libro IQ84, de

Yo creo que una de las virtudes de la

Murakami.

práctica, del ejercicio que he comentado

paradigmas,

a lo largo de este escrito, es que gracias

verdades dadas por supuestas, es capaz

Más allá de la opinión que tengo hacia

a él podemos levantar anclas e ir más

de abrirnos la cabeza, como si nos

la obra del escritor japonés, la sorpresa

allá, con todas las consecuencias que

estrelláramos contra una pared, y de

me llevó a imaginar una escena para

conlleva el surcar esas aguas, como han

esa manera crear la grieta por donde

película: se abre la toma haciendo

llamado a la literatura más de un escritor.

pueda pasar la luz, “En todo hay siempre

close up en la mirada de un tipo que,

Lo siguiente, lo que encontremos y la

una grieta. Por eso puede entrar la luz”

siendo de noche, aborda el tren que lo

manera de cómo salir “bien” librados de

(Leonard Cohen).

llevará a destino desconocido (en este

ese viaje, requeriría de aprender el arte

punto no es importante hacia dónde

de viajar. El placer sería ese viento que

Como mencioné líneas arriba, ya sea que

va el mencionado personaje). La toma

nos impulsa, nosotros esos hombres y

desatemos nudos o los apretemos, no

se mantiene en su mirada; vemos que

mujeres que, ya con el hábito ejercido,

debemos dejar de ser buenos lectores.

sus ojos se mueven sin buscar algo

decidiríamos qué costas adornar con

Traigo de nuevo este punto ya que la

específico, hasta que el personaje posa

nuestros navíos. t

búsqueda del placer, por el placer mismo,

el afecto de su atención sobre dos

nos puede orillar a una actitud inocente,

personas que van leyendo, es entonces

crédula, ante textos o autores que

que tenemos un nuevo encuadre. Ahora

resultan de nuestro gusto; es aquí donde

la toma es frontal y recorrerá de un

el placer muestra ese tinte primigenio

punto a otro el vagón tomando como

de autosatisfacción: no preguntamos, no

referencia a los dos lectores. Comenza-

cuestionamos, sólo queremos sentirnos

mos por el del extremo izquierdo; el

complacidos.

encuadre se enfoca en él al tiempo que entra sonido; escuchamos su voz

¿Existe una relación “gnóstica” con las

interior, leyendo IQ84; se mantiene

obras escritas?, es decir, ¿se establece

unos segundos esa toma y comienza

una relación directa e introspectiva

el recorrido de izquierda a derecha. Al

la cual da la pauta para potenciar el

hacerlo se suman las voces interiores

placer?, o ¿será necesario una especie

de los otros pasajeros que también van

de interlocutor (discurso) entre texto y

en el tren, unos viendo hacia afuera

lector para entender y gozar lo que nos

del vagón, otros escuchando música o

propone? Si queremos dotar al placer

ensimismados; la toma continúa hasta

de más elementos para nuestro deleite,

llegar a ella, lectora del mismo título que

dulce guerra resultará adentrarse en la

el otro personaje; escuchamos también

lectura si no se dispone de herramientas

su voz interior; se mantiene la toma…,

México,

mínimas para apreciar el goce de la

viene un corte.

Estudió la licenciatura en Letras Clásicas

www.JUS.com.MX

Editorial JUS Distrito

Federal,

1982.

en la Universidad Nacional Autónoma

misma, cuando no disponemos de

9

Aarón cervantes

conocimiento suficiente para concebir el

Lo que tenemos son a dos personas

de México (UNAM). Su gusto por la

texto en su magnitud, en sus aristas, en

que no se conocen pero que se ven

lectura se lo debe, en inicio, a su abuela

sus salidas y entradas, en sus referencias.

conectadas, sin saberlo, por el placer

materna. Acumulador no declarado, apila

(quiero imaginar) de leer una misma

libros, revistas, folletos, propaganda y

Comento una anécdota: Hace algunas

obra de un mismo autor… ¿Estuve ante

archivos electrónicos con el afán de

noches, ya de regreso a casa, tomé uno

un ejemplo de universalidad del placer?,

leerlos todos. Gusta de la gimnasia

de los trenes del Metro de la ciudad de

¿éste es universal o un acto puramente

artística, la cual practicó durante algunos

México. En el vagón en el que me subí

individual?, ¿qué tan conscientes somos

años de su vida. Actualmente ejerce el

había pocas personas, diez si acaso. El

de las repercusiones que tiene ejercer

noble oficio de corrector de estilo..t


JUS Abril 2014

El arte de no concluir la lectura de libros Henry Alfred Bugalh

Fotografía: Victoria Aguiar Durante casi una década, leí frenética-

mos años, los libros que abandoné son

mente todo lo que caía en mis manos.

mucho más numerosos que los que logré terminar.

He leído ficción, poesía, teoría literaria,

principalmente, con su trasfondo. Este es el tipo del libro que tengo buscado en el momento, que nos lleva a un

filosofía, psicología, historia, teología,

Previamente, dejar de leer un libro en la

lugar misterioso, más allá de palabras,

acerca de la teoría del caos, acerca de

mitad era una herejía imperdonable

incluso cuando se completó la lectura.

viajes

medi-

para mí. Aunque fuera malo, aburrido,

cina, física, biografías, autoayuda, espiri-

sin sentido, yo sentía una obligación

Son obras raras y tenderán a rarear aún

tualista, los bestsellers, otros que no

interior de llegar al punto final.

más en nuestro tiempo.

Hoy, no más.

Tal vez la primera obra que logre leer

La última obra que logré leer de principio

of Eddie Coyle, del estadounidense

espaciales,

acupuntura,

son tan populares, obras clásicas y contemporáneas. He leído librones de

en su totalidad este año sea The Friends

más de mil páginas y libros de bolsillo. Leí la Biblia, de principio a fin.

a fin fue una de las innumerables relec-

George V. Higgins, con una escritura tan

Leí hasta algunos libros que hoy me hacen

turas de Ficciones de Jorge Luis Borges.

única, agradable e inusual, que cada

preguntar: ¿por qué he perdido mi tiempo?

Conozco muy bien algunos de los cuen-

día me encuentro leyendo un capítulo.

tos de este volumen, pero siempre me

Aunque sea un libro corto, ya me tomó

quedo sorprendido con sus historias y,

un par de semanas; era el tipo de obra

No tengo ya más este ímpetu. Estos últi-

10


JUS Abril 2014

que leería en dos días hace algún tiempo. Compite cabeza a cabeza con la Teoría

[*] Henry Alfred Bugalho es brasileño,

y fundador de la editorial Oficina.

de la novela, de Lukács, también en una

graduado en filosofía con énfasis en

Autor de guías de viajes y de cursos de

lectura a paso de tortuga.

estética. Especialista en literatura e

fotografía. Vivió en Nueva York durante

historia. Autor de las novelas O Canto do

cuatro años, por año y medio en Buenos

La verdad es que la lectura es una práctica

Peregrino, O Covil dos Inocentes, O Rei

Aires, ocho meses en Italia, tres meses

sobrevalorada.

dos Judeus, de la novela corta O Homem

en Lisboa y vive, actualmente, en

Pós-Histórico y de dos colecciones de

Madrid, con su esposa Denise, su hijo

Hay un mito que quien lee mucho, sin

cuentos. Editor de la revista SAMIZDAT

Phillipe y su perrita Bia.

importar la calidad de la obra, será alguien más inteligente, o al menos más cultivado. No se equivoquen, quien lee basura no es muy distinto de quien asiste u oye basura. Leer no es ninguna tarea excepcional, que distingue a los genios de los bozales. La lectura es una de las destrezas del lenguaje, que no hace mejor a nadie. Leer los tabloides de supermercado no lo hará un intelectual. Leer libros eróticos de quioscos tampoco. En la verdad, ni obras de filosofía ni de cualquier otra disciplina compleja y sofisticada lo harán una persona mejor, porque leer no siempre es entender, y entender no siempre implica en aprendizaje real. Además, no debemos confundir la cultura y el conocimiento con la inteligencia. Algunas de las personas más intolerables e intolerantes que conocí eran muy cultivadas, pero sin una gota de inteligencia. Hoy en día, no tengo más paciencia para ciertos libros. No quiero leer y releer las mismas historias que vienen en un ciclo interminable de clichés y de tramas previsibles, pero tampoco tengo la intención de hacer el esfuerzo de digerir un libro aburrido, por más cultivado que sea. Nuestro tiempo es limitado y precioso, y abandonar una lectura por la mitad puede ser un acto aún más significativo que la elección de lo que vamos a leer. La biblioteca es enorme, pero el tiempo es escaso.t

11


JUS Abril 2014

De lecturas a lecturas Valentina Sanjuan

Esto de la lectura no tiene poco tiempo,

por aquello de que no siempre el que

Leer es una cuestión pasiva, mientras

su gestación como hábito cultural viene

lee sabe escribir (es más fácil al revés).

que escribir lo es activa –espero que los

de la mano con la invención y difusión

Pero no me detendré en esta última y

psicoanalistas no me tomen esto como acto

de la escritura, para después dar paso a

compleja labor –pues para ello ya sirvió

fallido–. Aunque no por el hecho de que

la estrecha relación en el proceso creativo

el número pasado de la revista Jus–, sino

leer implique una actividad receptiva deja

con el cual ha sido posible generar una

que haré una pequeña escala a modo de

de tener un hito determinante respecto de

grata forma de comunicar: la palabra

disertación sobre la lectura, ya que creo

la creación y de la forma de ver el mundo.

escrita.

que el leer en sí no es una actividad que

Por el contrario, el acto de tomar un texto

nos convierta en los grandes sabios que

impreso –o digital– está permeado por

A pesar de que se involucran distintos

la humanidad espera, y no porque no

circunstancias históricas, políticas, sociales,

procesos a nivel neuronal, ambas cues-

exista el acervo, sino porque el acto de

causales y casuales. Y aunque el azar

tiones tienen en sus entrañas una

leer implica más que “absorber” textos “así

tiene aquí cierta importancia, la certeza

sustancial diferencia, y más precisamente

como así”.

o generalidad consiste en que somos

12


JUS Abril 2014 de pensar, de hacer las cosas y de mirar

yor parte por las políticas gubernamentales).

hacia el entorno, pero eso no quiere decir que todo aquel que lee tiene la

El hecho de que los chismes de la farán-

verdad de las verdades o puede hacer

dula estén plasmados en papel, en donde

un juicio apropiado respecto de ciertos

se usan escandalosas gráficas y poco

asuntos. Esta cuestión se ha tomado a

texto, no quiere decir que tenga que ser

la ligera por los medios masivos de comu-

un material digno de aprovecharse, claro,

nicación, ya que aparecen en sus canales

siempre que se esté buscando alguna

“artistas” harto conocidos por el pueblo,

importante

instando a su público a que lea y

acervo, ya que de lo contrario y como

eche a “volar” su imaginación, aunque

ejemplo del uso que le dan muchos, este

se pueda ver al mismo tiempo a estos

tipo de texto bien puede estar en el baño,

aportación

para

nuestro

voceros en las portadas de TV Notas o

en la estancia de algún consultorio o repisa

del Hola y entonces se les asocie con

de estética, supongo que en ello no hay

todo menos con figuras con un intelecto

problema alguno.

cosechado, como para que nos vengan a dar consejos para practicar lo que muy

Aquí más bien lo que se tiene que

probablemente ellos no hacen –o sí,

reconocer es que México está siendo

pero no lo demuestran–, leer.

atravesado por la ola de fabricación y consumo de literatura de farándula y de

Tampoco estoy asegurando que para ser

libros de superación personal, que más

un buen ejemplo de lector o de erudito

que ampliar el horizonte de pensamiento

se tenga que andar por la vida alu-

de los lectores, buscan lucrar a través de las

diendo al Quijote, a la Divina Comedia

ventas de grandes cantidades de material

o a la República de Platón por ejemplo,

impreso, a costa incluso del reduccionismo

pero tenemos que saber de antemano

y daño hacia sus consumidores-lectores,

que leer El libro vaquero tampoco nos

lo cual, a su vez, es ayudado por la poca

ayudará mucho, si de expandir nuestro

calidad en la educación, el bajo presu-

panorama se trata.

puesto hacia ésta y hacia actividades culturales.

Entonces ¿qué determina el hecho de

Fotografía: www.flickr.com/photos/argekultur/

tomar un ejemplar de Tv Notas o un

¿Cómo exigir lectores reflexivos, si la educa-

tomo de El Capital ?... En primer lugar

ción es de escasísima ayuda para este

–aunque no siempre– es el núcleo

cometido? Y lo peor aún: ¿cómo exigir la

inmediato,

o

lectura de determinadas obras, cuando

familiar, ya que es la que va encaminando

la

educación

informal

parte de la población ni siquiera sabe de

la formación de futuros lectores empe-

su existencia?

dernidos, o bien, de consumistas de textos lectores de un tiempo y de un espacio

banales. Luego sigue la educación en las

Por eso, creo que antes de aventurarnos

definidos, quienes a través de la lectura

aulas –lo cual tampoco es garantía–, en

a criticar por criticar a nuestro “inculto”

podemos “acceder” a épocas pasadas y

donde, si se corre con suerte se podrá

pueblo por su falta de lectura, sería bueno

de las más variadas percepciones; pero

encontrar a los profesores que incentiven

pensar en las causas pero sobre todo en

sin duda, esta dinámica está a su vez

esta práctica. Después encontraremos

las posibles mejoras (por muy mínimas

determinada por varios factores, como

importantes motivos con las amistades

que sean) para hacer de la lectura un

el tipo de educación (formal e informal),

o el entorno en que se convive. Aunque,

hábito, promoviendo el placer y muchos

el género, las amistades, los espacios de

por estos mismos factores y siendo

otros beneficios que ésta genera, por lo

convivencia y por supuesto, el interés

realistas, en México es difícil que se formen

menos hacia nuestro entorno inmediato

siempre mediante.

lectores de hábito, pues en ninguna

y haciendo de vez en cuando una llamada

de las etapas de la educación se ha

de atención sobre el –ése sí mal hábito–

Es una gran verdad que las lecturas que

insistido en ello (y no precisamente por

de consumir publicaciones que muy poco

realizamos van anidando en nuestra forma

culpa de las familias, aunque sí en ma-

aportan. t

13


JUS Abril 2014

Dieta literaria Abril 2014

La primera recomendación se trata de

sino que también participa de un análisis

Lectura

El placer del texto y Lección inaugural de la

y una crítica a los modos sociales, al pleito

para conocer el sentido que Barthes

ampliamente

recomendada

cátedra de semiología literaria del Collège

entre “ideología dominante” e “ideología

buscaba en los textos, aquellos en los que

de France (1989), de Roland Barthes. Esta

subversiva”;

supuesta

“pudiera escuchar el tono de la garganta,

obra tiene como eje central distinguir

vanguardia y la innovación del arte; se

la oxidación de las consonantes, la

entre lectura de placer y lectura de goce;

burla de la antigua oposición entre lo

voluptuosidad de las vocales, toda una

al respecto, no está de más citar al propio

Antiguo y lo Nuevo; posiciona en la cuerda

estereofonía de la carne profunda: la

Barthes: “Texto de placer: el que contenta,

floja las creencias de las revoluciones y el

articulación del cuerpo, de la lengua, no

colma, da euforia; proviene de la cultura y

desarrollo de la humanidad.

la del sentido, del lenguaje”.

cuestiona

la

está ligado a una práctica confortable de la lectura. Texto de goce: el que pone en estado de pérdida, desacomoda (tal vez incluso hasta una forma de aburrimiento), hace vacilar los fundamentos históricos, culturales, psicológicos del lector, la congruencia de sus gustos, de sus valores y de sus recuerdos, pone en crisis su relación con el lenguaje”. La oposición que se expone entre el texto de placer y el texto de goce surge de la crítica a otras oposiciones, a saber, entre lo clásico y lo no clásico, lo útil y lo inútil, lo cultural y lo a-cultural, la doxa y la paradoxa, lo tópico y lo atópico. En El

Placer del Texto, Barthes no se limita sólo a la caracterización de dos tipos de texto,

14

Roland Barthes


JUS Abril 2014

La segunda recomendación es el libro

Finalmente, esta obra se postula como

La vida como acto central del hecho

Como una novela, de Daniel Pennac (1993).

un motivo para compartir y estimular

de leer, la lectura como posibilidad de

Esta obra plantea cuestionamientos y

el deseo de leer y de aprender, ayudar

abarcar

realiza consideraciones acerca del por-

a los lectores en ciernes a sentir el placer

personas, objetos. Qué mayor placer

qué los jóvenes lectores no leen o huyen

de la lectura. Pennac tiene la certeza de

que ser testigos y partícipes de un texto

de las páginas escritas. Se comentan

que la lectura es un acto de resistencia

que expone casi de manera natural

hechos,

comportamientos,

casos en los que para los adolescentes

a las contingencias familiares, sociales,

distintas acepciones del acto de la lectura

las descripciones de los novelistas del

culturales, etc., y remata con una sentencia

entendida ésta como el hecho de

siglo XIX les resultan demasiado largas;

“El verbo leer no tolera el imperativo”.

comprender el significado de las letras,

otros casos en los que el solo hecho de ver un libro de quinientas páginas les impone o lo perciben como sinónimo de aburrimiento. Pennac hace referencia a la televisión y la considera como corruptora que gana adeptos, debido a la pasividad de parte de quien la ve; en ella todo se da masticado. También hace comentarios a la diferencia generacional en la que distingue a los adolescentes de hoy, hijos de su propia época, de la sociedad anterior que, en materia de lectura, tenía como única preocupación poner ciertos libros en estantes inaccesibles; y de la generación anterior a ésta que se ocupó Gabriel Zaid

de prohibir a las mujeres la lectura.

Por

Daniel Pennac

último,

recomendamos

la

obra

de los textos, de las imágenes; del descu-

Gabriel Zaid. Lectura y conversación

brimiento de lo que antes estaba oculto.

(2004), de Humberto Beck en la cual

La obra que nos ofrece Humberto Beck

el autor nos ofrece, con un estilo claro,

se convierte en pieza importante para

alejado de academicismos, adecuado

iniciarnos en la lectura y el diálogo

para la conversación, una serie de

con Gabriel Zaid ya que “la auténtica

reflexiones en torno a la poética de

lectura es concelebración”, además de

Gabriel Zaid. Este breve ensayo da

mostrarnos que cada uno de los poemas,

Daniel Pennac reflexiona, a su vez, acerca

cuenta del impulso creativo del universo

libros y ensayos de Zaid, constituyen una

del papel que desempeña la escuela,

de Zaid, en el que, en palabras de Beck,

feliz intervención de la imaginación y la

ante lo cual comenta que sus enseñan-

“sus poemas se insertan en el conjunto

inteligencia en el trabajo infinito de la

zas monótonas y repetitivas, el anacro-

de sus obras a partir de una concepción

cultura: crear, leer, pensar, conversar.

nismo de los programas, la incompe-

de la vida como actividad vital: un

tencia de los docentes, la carencia de

ejercicio que comprende el acto de hacer

Este

bibliotecas, etc., convierten a la lectura en

versos, pero que también lo desborda,

manera bella con dibujos de Basia

una obligación, más que en un placer.

para incorporar las acciones y la vida”.

Batorska. t

15

libro

es

complementado

de


JUS Abril 2014

Mis CINCO libros Por Francisco Prieto Editorial Jus ha pedido a sus autores que realicen una lista de los cinco libros que han marcado su vida y por qué.

fidelidad a las creencias, la lucha contra

en la posibilidad de dar libre curso a

lo mezquino y mostrenco aun a costa de

los instintos, ejerce el poder disecando

pagar el precio de la incomprensión y de

la realidad y a las personas desde la

la soledad. Me rebelo contra Cervantes,

inteligencia; en ese Alejo que es un

ya adulto, cuando hace renegar al

místico y un revolucionario que ama

manchego de cuanto había sido la razón

y es amado; en el resentimiento de

de su existencia en una normalidad a la

Smérdiakov que explica a una parte

que le ha llevado el mundo y que es, en

considerable de los seres humanos

rigor, una renuncia pero en ello admiro,

humillados

sin embargo, la fidelidad de Cervantes a

presente

la realidad, a la crueldad del verismo...

construye y se destruye el mundo y que,

la verdad es, en rigor, liberadora por

en efecto, ¿quién no ha pensado alguna

dolorosa que pueda ser.

vez en matar a su padre?

3.-Juan Rulfo: “ El llano en llamas”.

5.-Antonio Machado: “Juan de Mairena”.

1.- Pío Baroja: “Las agonías de nuestro

Leo y releo todos y cada uno de los

No hay semana en que no abra

y

que

ofendidos.

Hacerme

con

ellos

todos

se

tiempo”, compuesto por tres volúmenes,

cuentos de Rulfo. La solidaridad de

cualquiera de los dos volúmenes de la

a saber, “El gran torbellino del mundo”,

los que no han perdido lo esencial,

edición de Losada para reconciliarme

“Las

de los que se dejan la piel y el alma

con la sociedad y con la vida, acaso con

parasitando una existencia auténtica.

Dios mismo. Es mi libro de cabecera,

veleidades

de

la

fortuna” y

“Los amores tardíos”.

Con harta frecuencia vivo al padre

el antídoto contra la depresión, el que

Cuando los leí confirmé que en la vida

cargando a ese hijo culpable y amando a

me lleva a la aceptación plena de la

podía perder muchísimas cosas salvo

su mujer ya muerta, la madre del infeliz,

vida como es, esta vida que amo y que

el arte de hacer novelas, de vivir otras

en el acto mismo de procurar salvar la

sé que irremediablemente pasará. Ay

vidas, otros ambientes, algo que tenía

vida del ingrato; la esperanza de haber

vida, escribió Gracián, no habías de

que conquistar. Baroja me reafirmó en el

llegado al pueblo al oír ladrar a los

comenzar, pero ya que comenzaste, no

amor a los seres libres, independientes,

perros y recuperar la vida de ese joven

habías de acabar. t

los que no ceden al imperio del

cuya existencia le pesa, esa vida que

colectivo, los enemigos de lo solemne y

ya se escurre, esa vida que, finalmente,

de lo colosal. Baroja me hizo sentir que

como toda vida se consume, pero él le

no estaba solo, convirtiéndose en el

ha sido fiel a ella, al amor de ella, a su

padre que hubiera querido tener y más

confianza...

Francisco Prieto, novelista, dramaturgo, ensayista y catedrático.

tarde en un amigo entrañable. 4.- Fédor Dostoievki: “Los hermanos 2.-Miguel de Cervantes: “El ingenioso

Karamázov”.

Desde 1989 es titular del programa radiofónico Huellas de la historia

hidalgo don Quijote de la Mancha”.

que se transmite en estaciones de Vivir desde la raíz del alma a cuatro

Grupo Radio Centro. Ha publicado

Este libro lo amé cuando me lo leyó mi

seres

diferentes,

diez novelas, cuatro obras dramáticas

abuelo cuando yo tendría 11 o 12 años.

metamorfosearse en el noble, generoso,

y numerosos ensayos sobre Literatura,

La presencia de lo afectivo y onírico

inconsecuente y mundano Demetrio; en

Filosofía y Teoría de la Comunicación.

como lo determinante en la existencia; la

Iván que como un Fausto, marchitado

16

radicalmente


JUS Abril 2014

Crímenes en el crepúsculo Francisco Prieto Editorial Jus, 2009

“Cecilia ha sido secuestrada. Un tipo se ha comunicado contigo. Has escuchado la voz de la muchacha. Te dicen que puedes contratar a un negociador. Ellos han colgado. Tú tomas el teléfono y me hablas.” Con esta descripción cruda y trepidante inicia la nueva novela de Francisco Prieto, uno de los escritores mexicanos más connotados de la actualidad. Violenta y memorable, con personajes que transgreden cualquier moralidad, en “Crímenes

en el crepúsculo” se presenta una sociedad convulsionada por la violencia e indiferente a ella. Escrita mediante los cuadernos de un negociador, la chica secuestrada y un oficial de policía, en esta novela no sólo hay un registro sobre el secuestro, cáncer de nuestros días, sino también la cohabita el amor, un amor que aparece inesperadamente e impregna a los personajes de una luz difusa. Con esta novela Francisco Prieto nos revela a un autor en plenitud y una de esas novelas que llevan al lector de la mano en un viaje hacia las obsesiones violentas del hombre. t

Campo de Batalla Francisco Prieto Editorial Jus, 2008 Si la vida es para Francisco Prieto un campo de batalla, o al menos eso muestra en sus novelas anteriores, Caracoles, La inclinación y Ruedo de incautos, entre otras, y dramas como Salomé o el Amor de Dios y Felonía, ahora este sentimiento alcanza su máxima intensidad en torno a la muerte del padre. El autor explora el campo de batalla que se libra dentro del moribundo y que irrumpe al exterior en el último diálogo con un hijo al mismo tiempo amado y odiado. Las grandes preguntas que se plantean ante la muerte inevitable se debaten en esta novela, acaso, la más intensa de Francisco Prieto. Acabar con la vida de nuestros padres ¿acaso puede ser un acto de amor? t

17


JUS Abril 2014

Esta tarde

Susanna Tisler Steiner

Armonía silenciosa. Música… Notas de paz serena, aguas tranquilas, nado en un libro apasionante. Otoño de tarde. Fuera, un cielo que arde. Dorada luz, que sublima estas páginas abiertas a un mundo cerrado. De la cocina, se escapa el aroma mágico del pastel de temporada. Sola, llena de melodías, leo un mundo. Fluye en mi interior, una bella historia de tibieza, de calor de hogar. Sin pensar, pienso en ti. Te sé tranquilo, vagando también por esta siesta otoñal. Suena una dulce melodía. Su ritmo, firme. Y escucho sus silencios, llenos de ti, llenos de mí.

ab

18


JUS Abril 2014

Autor Jordi Soler Título Noviembre y Febrerito Núm. de páginas 62 Formato Tapa dura, 14x21cm ISBN 978-84-15996-28-6 ilustraciones santi moix

Los gigantes de verdad viven en lo alto de las montañas porque son unas enormidades benignas que no quieren espantar a los pequeños humanos, pero bajan un día al año a celebrar el carnaval, cuando se confunden con los gigantes de mentira que danzan por las calles del pueblo. Febrerito, sin embargo, tiene un tamaño ordinario entre los hombres y minúsculo entre los gigantes. Como también tiene arrojo y muchas ganas de conocer mundo, decide dirigirse a la ciudad, donde tantas maravillas ocurren. Lo hará con su hermano Noviembre, cuya fuerza colosal lo convierte en un trabajador sin duda extraordinario y a todas luces muy productivo. Conviene, no obstante, que tanta luz no delate su magnitud, de modo que llevará a cabo descomunales faenas sólo por la noche y en edificios bien tapados con una lona. Así arranca este entrañable y divertido relato escrito por Jordi Soler e ilustrado por Santi Moix (ambos gigantes en sus respectivos campos). «Diles que son cadáveres es buenísima, demasiado buena para que lo aplaudan en España.» Enrique Vila-Matas «Una imaginación mágica y arrolladora.» Jorge Semprún «Una novela conmovedora, genial, abrumadora, lírica, entrañable y brutal.» Ricardo Pohlenz, Reforma «Un narrador fuera de serie.» Delphine Peras, Lire «Una narración vertiginosa.» Frédéric Vitoux, Le Nouvel Observateur

19


JUS Abril 2014

Héroes del corazón Marta Mañes Ferrer

Fotografía : Olaf Arndt - www.flickr.com/people/ole_ohlson/ El local estaba a rebosar. Ni en el mejor de los cuentos, no cabía nadie más.

—Qué nerviosa estoy —vociferó Alicia

La chiquilla no respondió. Se quedó

Tampoco era posible pararlo. Un nervio-

mientras le tiraba de la falda a Scarlett.

mirando hacia el infinito, perdida en

sismo e inquietud se palpaba en el

—¡Juro que nunca más volveré… a

sus sueños. No estaba claro que aquella

ambiente. Se movían sin saber dónde

soportar esto! — Aseguró mirando a la

propuesta fuese a hacer efecto. Se

ubicarse

niña—. Otro año más, no.

escuchó un nuevo comentario en la sala:

con

exactitud,

parloteando

entre ellos con impaciencia, a la espera

—Pues este año, te doy mi palabra

de que se diese el disparo de salida o lo

Alicia aprovechó para escabullirse entre

que voy a conseguir que alucinen. Mis

que es mejor, se abriesen las puertas.

el bullicio. Acto seguido, se acercó hacia

trucos son sublimes. He superado mis

una zona donde se escuchaba una melodía.

entrena-mientos y creo que voy a dejarlos

—Estás preciosa —comentó Tom—. No se te ocurra esconderte. Hoy tienen que verte.

boquiabiertos.

Mira,

mira.

¡Peetaaa!

—¿Puedo salir a ojear por ahí? ¿Cuántos

Peeta Mellark, te estoy hablando a ti

crees que van a venir? —preguntó.

¿No me oyes?

—Alicia, no te alejes de mí por favor —

El joven apuesto de cabello rubio

—Ni hablar. Este año ponte a mi lado.

aclaró El flautista de Hamelín mientras

ondulado respondió:

Seguro que nos verán más. ¿Sabes?,

calentaba sus dedos haciendo escalas.

—Sí, Harry. Sí. Te escucho. Sólo que…

eres tan “Bella”.

De repente paró su música y añadió: —

estaba pensando en…

—¡Exageras! Tom.

No te muevas de mi lado. Hoy tienes que —Querido amigo mío. Muchas gracias

prometerme que permanecerás tranquila

por tu apreciación. Lo haré con gusto

a la espera. No queremos tener que ir a

—respondió con voz dulce la muchacha,

buscarte. No queremos sorpresas. Aún

—Seguro que les vas a impresionar. Llevas

algo ruborizada, sin atreverse a mirarle

no —sonrió—. Debes portarte bien. Hoy

años en esto. Eres famoso. Todo un

directamente a los ojos mientras se

es un gran día, ¿lo sabes? Seguro que

experto. Estás en lo más alto. Es tu

situaba a su lado.

vendrán muchos, cientos…, espera y verás.

momento —confirmó.

20

—Luego vas a verla. Tienes tiempo.


JUS Abril 2014

—Bueno, a ti también te quieren —le respondió

May, Philip Marlowe, Eliza Doolittle, Don

todos, el suyo. El que más se acerca a lo

Harry mientras le pasaba su brazo por el

Juan Tenorio, Julien Sorel, Anastasia Steele,

que desea sentir, descubrir, imaginar, viajar,

hombro y jugueteaba con su varita, hacién-

Ignatius Reilly, Merlín el Mago, Aliena de Shiring,

creer, aprender…, el que les llene de feli-

dola centellear por las piernas de Peeta.

Ellen Olenska, El Gran Gatsby, Campanilla y

cidad y sueños.

Un poco más a la izquierda, una pareja

los demás…vaya desfile. Me estoy quedando

El niño se soltó de la mano de su padre y

de enamorados se besaba con pasión.

impresionada. Nunca los había tenido tan cerca.

comenzó a acariciar las cientos de tapas

—Alto, alto chicos. Basta. Tenéis que reservaros hasta que lleguen —observó el inspector

de libros que esperaban ser descubiertos —¿Puedo ir con Thomas al laberinto?...

en el Día Mundial de la Emoción y Sueños.

—No, Alicia. Hoy no.

—Gracias, papi.

Un grito ensordecedor hizo que en un micro

De pronto se paró ante uno que le llamó

De pronto, un pasillo se entreabrió entre los

instante el silencio se apoderase de los

especialmente la atención.

asistentes. Un ligero aroma a perfume le delató.

presentes. El sonido de una llave abriendo la

—Es Jean-Baptiste…, alejaos chicas, por favor.

puerta avisó al personal que debían colocarse

Vamos, vamos —unas risas rompieron el

en sus respectivos lugares. La luz se encendió.

Holmes—. —Se

lo

¿Entendido prometo

querido…Romeo?

—respondió

Julieta.

breve silencio que se había instalado a su paso.

—¿Puedo llevarme este hoy? —Por supuesto —respondió el librero.

—Mira, Guillermo. Observa con atención. En

Y se miraron con amor mientras el padre

—A mí no me da miedo —dijo la Sirenita—.

esta enorme sala se encuentra el universo

le indicaba:

Que venga a buscarme debajo del mar

de héroes más importante del mundo.

—y se carcajeó.

—No olvides jamás lo que voy a decirte —¡Oh! Papá. Cuántos.

ahora, Guillermo. Tenlos siempre cerca porque

—No le provoques —dijo Caperucita— que

ellos te salvarán muchas veces a lo largo

luego no voy a venirte a salvar. Bastante

—Sí, hijo. Están listos. Mañana será un día

de la vida. Ellos son nuestros héroes

tengo con el lobo que no para de incordiar.

maravilloso. La gente vendrá y buscará entre

del corazón. t

—Yo lucharé contra quien sea necesario —afirmó Ulises. —Lo sabemos —respondieron varios que le escucharon hablar. —Mirad quién viene detrás —señaló Lizzi Bennet sin ningún orgullo a su amiga Lady Macbeth—. Hoy estamos todos, sin excepción. Blanca Nieves, corre, ven aquí a ver esto. ¿Los conoces a todos? —No. A todos aún no. —Pues ven y atiende, seguro que con los años te los acaban presentando y te cuentan sus aventuras, aunque siempre llegan protagonistas nuevos. Mira, mira… estos son: Hyde, Phileas Fogg, Jean Valjean, Scarlett,

James

Bond,

Hércules

Poirot,

Guillermo de Baskerville, Penélope, Heathcliff, Gregorio Samsa, Gollum, Clarissa Dalloway,

21

Fotografía : Evan Long - www.flickr.com/people/clover_1/


JUS Abril 2014

Con la niñez que tuve de niña Marta Kapustin

–Pensé en Balzac. comenzará a leer en una casa sin libros:

No es necesario dar nombres. Es la

su familia jamás pasó del periódico del

–No, no, no, así no se empieza: te paso lo

novelista de moda, sus libros florecen

domingo o las fotonovelas; ni a estantes

primigenio y consigo el resto. Tampoco te

en supermercados, en la televisión saca

de biblioteca llegaban: cuadernos o

me prousteanices –conminaba el librero–

a relucir una ensayada modestia que

apuntes en una caja, los textos escolares se

y antes de Borges completo, de memoria

acelera la animadversión de los colegas y

compran baqueteados y se venden antes

todo Kafka; previo a cualquier alemán, el

la idolatría en sus lectores.

del fin de curso. Ada obtiene entonces

Werther; te criticarán Ford Madox Ford

en un kiosco fascículos sobrantes de la

pero es preciso…

Acaba de salir su nueva novela. Título:

serie Obras Eternas de la Literatura que

A pesar de una. Sabido que toda novela

incluían un libro mal impreso en papel lija

Más que organizarla, ordenó. Y Ada puede

es descarada y peligrosamente falaz y

con letra minúscula; así terminó dando

así lucirse revoleando títulos, citando

autobiográfica: así nos enteramos que la

tumbos entre un Quijote compendiado

ediciones.

autora arrancó a escribir tras mucho leer

a La dama del perrito, y directo de Los

y que arrancó a leer por necesidad. Obvio.

Tres Mosqueteros al Canto General.

El resto de A pesar de una es envoltorio en papel celofán de lo que su autora declaró

Lo destacable es que en esta ocasión detallará esa necesidad, sin privarse de

Ada leyó, leyó más de lo que daba el

en cuanto fue tapa del suplemento

la adjetivación –de merengue, según sus

trueque. Lo que pidió prestado y siempre

literario en boga. Sí, comenzó a garabatear

detractores– que la distingue.

devolvió. Robó, también. Lectora voraz,

poesía creyendo que lenguaje es río, sin

lectora serial, que al fin encuentra héroes

pensar en dique. Sí, creyó que metáfora

La protagonista de la novela, Ada –

y heroínas a los que escoltar en sus pifias

es orilla, saeta, nao, ganzúa, sin tomar en

homenaje

Nabokov–,

y suicidios. Tropezó con sujetos que podía

cuenta duna, oquedad, huracán, cerrojo.

poetisa irredenta, en veintiséis capítulos

considerar pares, con retratos precisos de

Pero muy temprano mudó a la narrativa

y en primera persona refiere su vida.

sus ilusiones. Había ironía en este mundo

y pasó a enviar manuscritos a los editores

“Era muy joven mi madre cuando fallece

y para algunos la ironía era oxígeno,

para que los rechazaran. Su primera

en el parto en que nací, entonces mi

esqueleto. “Coseché

novela pegó y lo demás es holganza.

hermana tenía dos años al borde de tres

anduve con el volumen de turno bajo

y cero quien les habla, y aunque tuve

el brazo y comía leyendo y caminaba

De los capítulos que engarzan amores,

madre unos minutos, un par de horas,

leyendo para verme como chica léida, era

defecciones y camuflajes, ni viene al caso

de todos modos nunca dije mamá en

la primera vez que no me sentía aislada ni

reseñar. Es en la última página cuando la

voz alta y qué entendederas florecen

ridícula por sentir lo que sentía”.

novela convence. La protagonista dice:

inocultable

a

un

vocabulario,

“…la ficción tiene un límite hasta para

sin esa palabra inaugural, cuánta niñez se atasca si es imposible ahuyentar

Luego aparecerá ese librero con un

una huérfana temprana de madre y con

enemigos amenazándoles con una madre

puesto de libros usados. En la vereda.

padre menguante que no ha sabido más

justiciera, dónde apalancar los rezos

En la vereda del parque. Mentor que la

que amar a quien rehúsa ser amado y es

improvisados,

pidiendo

sustrae de la lectura errática de eso que

capaz de hablar en público pero no de

socorro, si no dijiste mamá, mamá

calificara como basura golpebajista. La

llorar, como yo. Con la niñez que tuve de

ayúdame, mamá no puedo, no me dejes

organizó.

niña, lo que soy jamás será representado

las

letanías

por palabras, menos las escritas”. t

sola, no dejes que me dejen sola”. –¿Le entraste a Conrad? –sonsacaba él. Ada creció sola. Le tocó nadar contracorriente siendo apenas un renacuajo y se

–No –reconocía ella y de inmediato a

hizo persona aprendiendo por ahí cómo

encargar los imperdibles del autor.

se come, cómo se habla, cómo se hace en la pelela. Sola. Despegando la pubertad

22

–Leíste a los franceses, supongo.


JUS Abril 2014

Duermevela Ilah De La Torre

Fotografía : Igor Vtornick - www.flickr.com/photos/vtornick/ Hay movimiento detrás de la puerta, eso

presencia comienza a invadir tus oídos: el

visto te demanda atención. Reparas en un

lo sabes, pero no reconoces si es alguien

mar. Escuchas cómo rompen agresivas las

cuerpo de hombre desnudo, durmiendo

que persiste en pasar continuamente

olas. Sabes que casi es de noche, y la única

plácidamente

frente a tu cuarto o varios pasos que sólo

certeza de ello es que apenas puedes

incorporarte, pero al hacerlo algo cae de

usan ese camino para llegar a su destino.

distinguir los muebles de la habitación.

tu regazo. El golpe del libro sobre el suelo

Más a lo lejos oyes el sonido de trastes

¿No era de día antes? Te das cuenta de

despierta al hombre: ¿sigues despierta?

y de voces que hilan conversaciones

que en el lugar en el que te encuentras

Sí, respondes quedo como si quisieras

incomprensibles. No prestas atención a

se ha colado el atardecer: sin que hayas

evitar que la sensación de duermevela

nada de eso; nada te produce inquietud.

podido aprehender el instante, todo

se disipara. Vente a acostar, solicita el

Sólo estás ahí, reclinada en esa silla vieja,

de pronto está distinto: la luz, el clima,

hombre, pero tú niegas con la cabeza y

de eso estás segura, como un espectador

la sensación de que pronto todo está a

dices: Ya casi termino. Recoges el libro y

que no tiene interés en comprender

punto de terminar. Comienzas a sentir

lo abres en la última página: …no esperó

lo que observa. Sin embargo, un ruido

la urgencia de actuar, de que hay algo

a que llegaran por ella. Sigilosa, salió de

ajeno a todo el contexto te distrae de tu

inconcluso. Pero ¿qué es? De repente, un

la habitación y, guiada por la última luz

ensimismamiento. ¿Cómo llegué a esta

sonido te distrae de tus pensamientos.

del atardecer, echó a correr hacia el mar.

habitación? De pronto, reparas en ello al

El bramido del mar se vuelve un suspiro

Se metió a él sabiendo que ya no había

tiempo en que los sonidos del exterior

largo y el movimiento de un brazo que

marcha atrás. Nunca había aprendido a

se van disolviendo y uno con mayor

cae al lado de la cama que no habías

nadar. t

23

cerca

de

ti.

Intentas


JUS Abril 2014

Autor César Guerrero Título El misterio de la noche polar Núm. de páginas 236 Formato 13,5x23cm

El misterio de la noche polar es una novela de aventuras. Su protagonista es el creador de Sherlock Holmes, sir Arthur Conan Doyle. Mezcla de biografía y ficción, narra el viaje al Polo Norte que en 1880 hizo el joven Conan Doyle a bordo de un ballenero con el propósito de aliviar las apretadas finanzas de su extensa familia en desgracia. Con veinte años de edad y aún estudiante de medicina, Conan Doyle buscaba su propia aventura al tiempo que se gestaba su vocación de escritor. Convenientemente documentada sobre la vida a bordo, las circunstancias de la época y la biografía del escritor escocés, El misterio de la noche polarse vale de hechos reales para presentar al lector una novela de suspenso al mejor estilo del género policíaco que pocos años más tarde daría fama y fortuna a su protagonista. Luego de hacer una investigación sobre la vida de Arthur Conan Doyle y releer libros como Estudio en escarlatapor varios años, César Guerrero comenzó la historia poco conocida del viaje de Conan Doyle al Polo Norte. Sin ser una biografía, El misterio de la noche polar descubre a un individuo escocés en su primer acercamiento a la novela. «Esta novela es una oferta “refrescante” en las temáticas que últimamente se promueven en las librerías». La Razón, México «El misterio de la noche polarse vale de hechos reales para presentar al lector una novela de suspenso al mejor estilo del género policíaco que pocos años más tarde daría fama y fortuna a su protagonista». AZ Revista de educación y Cultura, México «Un vistazo inédito al autor que creó al mítico Sherlock Holmes». Javier Alatorre 24


JUS Abril 2014

Autor Ana Laura Pazos Título Parvada Blanca Núm. de páginas 80 Formato 13,5x21cm

Los catorce relatos de este libro demuestran la imaginación de la autora, pero también la constante visita al interior y los recuerdos infantiles y juveniles, las visitas a la intimidad femenina, ese lugar tan secreto e inaccesible para el otro sexo. “Freud tiene razón”, expresan la mayoría de los varones cuando intenta encontrar la actitud de las mujeres. Los textos de Ana Laura Pazos son, como el que abre el ejemplar, Un verde que hipnotiza, el recorrer por una mansión donde todo es extraño y familiar, descriptivo y oculto. El alucinado recorrido lleva a un final que rompe la lógica exterior, pero no es perfecto para la comprensión de la ambulante que visita ese lugar misterioso y surrealista, donde lo lógico es permanente. También la pesadilla infantil de la niña en formación a una mujer, pero que encuentra en el mundo escolar el camino para comprender el mayor enemigo de las mujeres, las dadoras y portadoras de vida, que es la muerte, en el cuento Infancia de cristal, que nos guía por la pesadilla de los juegos escolares y de las educadoras duras y frías. Así las dos protagonistas se enfrentan con la realidad. La infancia es sólo un engaño. Como complemento a los textos de la obra de la joven escritora Pazos, sobresalen las fotografías, en blanco y negro, de Aniza Paredes Lara, con las que a media que se pasan las hojas del libro aumenta la sensación de introducirse en sueños, en viajes al mundo de la mente femenina, sus temores, amores y terrores. Fotografías que sin ser surrealistas se otorgan la sensación de que se captaron en los sueños de la fotografía y de la autora de textos. «Pazos sabe “desestabilizar” la confianza del lector en su propio contexto real y conducirlo a parajes extravagantes con total naturalidad discursiva. Dédalos, espejos, jardines, muñecas, pájaros heridos, hormigas, ángeles… Las fotos de Aniza Paredes Lara, cómplices de estos sótanos de belleza desconcertante».Carlos Olivares , La razón, México. 25


JUS Abril 2014

La cazadora de libros Gabriela Fonseca

Fotografía: Paul Furness - www.flickr.com/photos/tattoedmillionaire58/

Nací en algún momento del siglo veinte y

la televisión, cuando me castigaban me

apropiadamente, La Casa del Libro, donde

me llamo Aluma. Mi padre, un agnóstico

mandaban a la cama sin leer. Pero como

aprendí a cazar. Al llegar nos separábamos

de izquierda, quería ponerme un nombre

mis padres eran afectos a las siestas, yo

y cada uno pasaba la tarde eligiendo los

en ruso. Mi madre, una católica apolítica,

violaba todas las prohibiciones. Leía todo

libros que quería. Él me ponía un límite de

insistía en darme un nombre bíblico. Al

lo que quería, incluidos libros con sexo o

lo que podía llevarme a casa. Yo hacía una

final, optaron por elegir aleatoriamente

princesas.

selección que se ajustara al presupuesto y

mi nombre del índice de una recopilación

lo que quedaba fuera lo leía ahí mismo en

de cuentos de Guy de Maupassant. No

Leer

a

la tienda. Cuando mi papá me encontraba

me quejo. Pude llamarme “Fifí” o “Bola de

convencerme de que todo lo que estaba

para pagar e irnos, yo escondía el libro que

Sebo”.

escrito en un libro era cierto; nadie me

estaba leyendo en algún anaquel al que no

sin

supervisión

me

llevó

explicó la diferencia entre lo real y lo

pertenecía, en la oscuridad que dejaban

Mi profesión y vocación es la de cazadora

imaginario. Yo tenía la certeza de que las

varias hileras de volúmenes, para que

de libros, y la diferencia entre cazar libros

heridas de un héroe asesinado volvían

nadie lo encontrara y lo comprara, y así

y obtenerlos de manera convencional es

a sangrar cuando el traidor que lo había

poder seguir leyéndolo el fin de semana

la misma que existe entre comprar carne

atravesado con una lanza se acercaba

siguiente. “Así que ocultas a tus presas,

en el supermercado y perseguir un mamut

al cadáver. Que un lobo se comió a una

Aluma. Pareces un lobito silvestre”, decía

durante semanas.

anciana entera que revivió en cuanto

mi papá.

alguien mató y diseccionó al animal. Mi objetivo no se encuentra en mesas

Leí las vidas de los santos en historietas

de novedades ni en listas de los más

De la misma forma, el santo católico

que mi madre tenía empastadas en dos

vendidos. Busco obras olvidadas en las

que después traería regalos en Navidad

tomos enormes. Estos libros me fastidiaron

sombras que guardan los resabios de otras

devolvió a la vida a niños descuartizados

rápidamente porque sus personajes eran

tierras y de otros tiempos, y que contienen

víctimas de un pedófilo que había

muy semejantes entre sí: todos nacieron,

las respuestas que alguien en algún lugar

escondido los restos en un barril de sal.

ya sea en la pobreza o en la riqueza, hacía

requiere.

mucho tiempo. El que no tuvo una visión, Todo lo que leía había sido verdad,

hizo una manda horrible como clavarse una

En el hogar en que crecí lo único que

literalmente, sin espacio para inter-

púa en la frente, fingirse loco o mendigar.

abundaba eran libros. Mi madre me

pretaciones. En esa época, para mí, la

Los más interesantes obraban milagros,

advertía sobre los peligros morales de

metáfora y el simbolismo no existían.

pero otros fundaban órdenes religiosas o

leer sobre asuntos sexuales y mi padre

cuidaban leprosos. Todos morían al final

me prohibía esos cuentos sobre princesas

Los fines de semana, mi padre y yo

y su cadáver era dibujado rodeado por

que se casaban y no trabajaban nunca.

íbamos a una enorme librería de toda

rayitas amarillas que pretendían ser halos

Como no salía a jugar ni me encantaba

una manzana de extensión llamada, muy

esplendentes y su espíritu era llevado al

26


JUS Abril 2014

cielo por angelitos invariablemente rubios.

vivido. Desamor, odio, pena; venas que se

En esas bibliotecas conocí a académicos y

taponan mientras se ríe, se duerme, se ama

estudiosos a quienes ofrecí mis servicios,

Con todo, estas historias dejaron en mí una

o se juega. Bombas de tiempo que un día

pero mi clientela no necesariamente me

profunda preocupación por ser buena,

nos llevan en su explosión.

pide bibliografías o localizar libros raros

aun cuando estaba leyendo sin permiso la

con el fin de concluir investigaciones.

historia del señor que despertó convertido

Poco

más

Muchas veces sólo quieren la respuesta

en un insecto y quien no encontró la

respuestas a preguntas que no estaba en

a una pregunta que han sentido desde la

compasión ni siquiera de los miembros de

edad de hacerme cuando leí un libro que

infancia, satisfacer una curiosidad malsana

su familia.

tenía mi papá titulado Historia Universal

o una fantasía secreta. Encontrar la pieza

de la Tortura y que se volvió el peor de

que les falta.

tiempo

después

tendría

Las figuras fantásticas se volvieron reales,

mis secretos. Para mi desgracia y la de

creí que en algún momento, antes o

mis pesadillas, el libro estaba ilustrado.

Fue por encargo que encontré un tratado

después de los dinosaurios, los dragones y

Por primera vez me topé con algo que era

medieval sobre la risa, un manual para

pegasos habían existido y que los científicos

demasiado para mí. Un libro que no pude

fabricar venenos y las instrucciones para

encontraban sus fósiles. Después descubrí

acabar de leer. Me bastaron las atrocidades

practicar la necromancia. Por si a alguien le

que también lo habían creído los romanos

de la esclavitud y de la Inquisición para

interesa, el arte de revivir a un muerto para

antiguos, y posteriormente, los alquimistas

convencerme de que el ser humano, como

predecir el futuro es bastante complicado.

y los cirujanos del siglo diecisiete.

especie, no es sino un monstruo. Y todo

Antes que nada, hay que encomendarse a

era verdad, sin duda y sin el consuelo de

la diosa Hécate, además de comer carne

lo imaginario.

de perro y vestir ropas robadas de un

En esos libros prohibidos de los que me apropiaba mientras mis padres soñaban

sepulcro. Éstos son los requerimientos más

uno con el otro, descubrí la fotografía a

Ya no quería ser buena. Ya no quería ser

accesibles del ritual. Creo que por ninguna

colores de un corazón humano. No era un

nada. Sólo una cazadora de libros.

revelación del futuro vale la pena tanto

dibujo ni una ilustración llena de nombres

esfuerzo.

como las de mis textos escolares. No era

La realidad comenzó un día a sobrepasar

el minúsculo corazón desteñido de una

las páginas que me habían acompañado

Simón es un actor de teatro. Padece lo que

rana o un conejo que me mostraron en

toda una vida. Los seres trágicos, pensé,

él llama “ceguera alfabética”, en un grado

clases dentro de frascos con líquido. Era un

me ayudarían a ensayar la muerte, la mía

muy severo. Su cerebro no logra descifrar

corazón de carne y venas, del tamaño de

y la de otros. Sin embargo, ningún suicidio

la lógica en la arbitrariedad de los símbolos

mi cara y que, por alguna razón imposible,

bajo un tren, ningún parricidio o ejecución,

que se vuelven letras, que se vuelven

parecía lleno de vida sobre el fondo negro

ninguna agonía ni flujo de pensamiento

palabras y que se vuelven significados.

y el papel satinado.

de trescientas páginas fue más triste y real que las pantuflas vacías de mi padre, o el

Esto lo volvió un niño triste y tímido,

Al pasar la página, encontré otra fotografía

cajón lleno de rosarios abandonado por mi

un adolescente rabioso y un adulto

que esta vez me mostraba el doliente

madre.

autodestructivo, con estados de ánimo

músculo cardiaco de un paciente fallecido

extremos que lo incapacitaban para

a causa de un infarto. El corazón estaba

Vendí esa casa de paredes cubiertas

cubierto de una capa de grasa amarilla

de libros en que crecí y todo lo que la

idéntica a la de los pollos. Una herida larga,

llenaba, y salí a vivir en librerías de viejo,

Debió haber aprovechado la situación

profunda y negra lo partía en diagonal, y

bibliotecas públicas y de universidades,

acomodada de la familia en que nació

era muy parecida a la que Cristo tiene en

archivos abandonados en países recién

y dedicarse a administrar sus negocios,

el costado.

desgajados por la guerra y basureros. Sin

volverse productor, si es que tanto le

tener residencia fija, renté bodegas, cajas

gustaba el mundo del teatro, pero él dice

Entonces comprendí que todo lo que

de seguridad, depósitos en diferentes

que desde niño lo único que lo mantenía

nace muere solo y con el corazón roto, sin

ciudades del mundo para guardar mi

con esperanza y ganas de volverse

importar sus circunstancias o lo que ha

botín.

adulto era la posibilidad de volverse

27

cualquier otra profesión.


JUS Abril 2014

perderse en la lectura, y por lo tanto, en

—No me gusta la gente que no se

una suerte de prostituta emocional que

los personajes que él interpreta, le robó

arre-piente de nada, y que afirma que

fingía sentimientos y vivía en mundos que

una válvula de escape que necesitaba

si tuviera la oportunidad de volver a

cambiaban de escenario constantemente.

desesperadamente.

empezar no haría nada distinto. No

Se enamoró de esta vida en el cine, pero

les creo nada, y en todo caso, no me

cuando se enteró de que las secuencias

Nos conocimos en una playa. Yo había

da la gana ser así. Pero para cambiar

eran filmadas en un orden distinto al de la

estado nadando en el mar y cuando salí él

necesito que caces para mí y leas para

historia se decepcionó y optó por el teatro.

estaba sentado en la arena. No me quitó

mí. Te pagaré bien. Te trataré bien.

los ojos de encima todo el tramo que

Tengo huecos que debo llenar con

caminé hasta llegar frente a él.

los materiales adecuados, pero no los

Él dice que desde que estudiaba descubrió el método que haría que durante toda su

puedo encontrar yo solo.

carrera nadie descubriera que no puede

Como no me gusta que me miren, mucho

leer: buscaba en la biblioteca o en la

menos mojada y en traje de baño, le

Simón miraba el mar que se había puesto

misma escuela de actuación alguna vieja

pregunté que qué rayos me veía.

oscuro con el cielo nublado.

teatro y la escuchaba o veía las veces que

—Tuve una amiga que se perdió en el

Le dije que no estaba segura de poder

era necesario para memorizarla. Fingir que

mar, en Europa, hace muchos años. Quise

ayudarlo. Contestó que él tampoco.

leía el libreto en clase o en los en ensayos

pensar que eras ella, y que habías tardado

fue parte de su formación como actor.

todo este tiempo en atravesar los océanos

Comenzamos recolectando todas las

nadando para encontrarme y volver a

presas que tenía yo ocultas y regadas

vernos al fin.

por el mundo. Por primera vez, leí en voz

cinta de audio o de video de la obra de

Tiene una hermosa voz que retumba en los escenarios y unos ojos grandes

alta para alguien. Al principio me costó

y pestañudos que requieren muy poco

Desde luego, me senté junto a él. No todos

trabajo, pero Simón me enseñó técnicas

maquillaje para transmitir pensamientos a

los días le echa uno bronca a un desco-

de actuación y dicción que me hicieron

las personas que se sientan en las últimas

nocido que responde con una historia.

disfrutarlo. Nunca antes compartí mis

filas de los teatros. Bebía demasiado, peleaba demasiado, y

libros. Me recordé de niña, leyendo en —Tú eres Alumé, la famosa cazadora de

secreto, a escondidas y siempre sola, sin

libros. Te he estado buscando, dijo Simón.

saber que se podía leer con otro.

—No tengo nada de famosa.

Él me escucha durante horas sin cansarse.

sus excesos llegaron a ser más reconocidos que su carrera. Algunos culparon de esta conducta al medio teatral, otros decían

Admito que nunca pensé que hubiera

que el actor padecía una enfermedad

—Eso no importa. De todos modos te

algo después de la búsqueda, la caza y

mental. Él dice que ambos elementos

encontré.

devorar a la presa.

que también influyó en sus dificultades

Me contó de su ceguera alfabética, de

Hasta hace poco, sólo conocí la versión

el hecho de que el niño que era tratado

su carrera, y de que se recuperaba de

escrita del amor y sus milagros. Después

como imbécil en la escuela porque no

un infarto sufrido recientemente. Me

de vivirla en la carne ¿en qué más podía

podía leer nunca, creció. También está

imaginé su corazón roto, con una herida

yo creer? . t

convencido de que la imposibilidad de

dolorosa, pero aún lleno de ganas de latir.

juegan un papel en su problemática, pero

28


JUS Abril 2014

Mala escritura

Lloré hasta el amanecer por #3758;

(Cuatro páginas del diario de J.C.)

yo quería ser como él. Y cuando

Gerardo Ugalde

bebo en las tardes, observando un Él

sólo

dice: “un

sordo

no

sabe

caleidoscopio, recuerdo la muerte de una ballena que encalló en la playa.

1 de enero

leer, los ciegos jamás hablan y dos

Los gritos de la muchedumbre se

mudos

escuchan

Hoy conocí a Dios.

donde

la

plaza:

¡asesino!,

no

se

ven

mutuamente”.

31 de febrero Ella me preguntó si había leído algo. —Tal

¡asesino!, ¡asesino! ¿Qué diablos ha pasado contigo? No veo en tu sagrado montículo

18 de febrero

vez —yo contesté. —Siempre te veo con

las cabezas incrustadas en las picas.

Llego al Nirvana. Estoy solo en medio de

un libro bajo el brazo. —Eso no quiere decir

Calcinaste los cuerpos de tus enemigos,

la nada. Despierto. Vuelvo al presente.

que lea —sonreí. —Entonces ¿qué haces

enterraste vivos a los primogénitos y

Un

historia

con ellos? —Nunca hay papel higiénico en

silenciaste con el filo de tu navaja las

de

rostro:

los baños públicos —volví a sonreír. Ella

gargantas de un centenar de viudas,

“En el tiempo tan extenso como el

me miró y rió, no porque yo fuera gracioso,

retrasando así la inevitable venganza.

océano,

sin

sino por todo lo contrario. Cuando me fui

Galopando sobre tu fiero corcel, en las frías

rostro. Su lugar parecía ser perfecto.

y ella se largó con su novio, empecé a leer

y oscuras noches, donde tu alma es tan

Construyeron maquinaria para cada oficio,

el libro, bajo el sol ardiente, del mismo

intrascendente al igual que el viento que

incluso ésta se reparaba a sí misma.

modo que lo hubiera hecho Hemingway.

transporta esas nubes rojas, te detuviste

Caminaban en sus jardines por la bús-

a elaborar un conteo de tus preciados

queda de ese algo que tanto les faltaba.

10 de marzo

trofeos

Los

Hablando con alguien que me cae en

guardados

en

las

alforjas:

anciano los

me

relata

hombres existieron

hombres ni

sin

la sin

los

hombres

rostro

no

eran

la punta de la verga, dibujé en mi mente

orejas

felices

tristes.

lenguas

Su entretenimiento era la sociedad.

esa idea, y por alguna razón era un

ojos

Observar a los demás por falta de un

déjà vu; masturbándome recordé que

etcétera

espejo que reflejara su carencia de

la otra noche vi un documental acerca

etcétera.

rostro. No existía el trabajo, el estrés, el

de Vlad Tepes.

No entendieron que tu misión era crear

latrocinio o el asesinato. Su crueldad era

al

un

la ignorancia. Su música un LA sostenido.

31 de abril

corazón de oro para tu flemático Adán.

Cuando un hombre sin rostro fallecía,

Leyes que lían verdades a medias, fuma-

el cuerpo era dejado sobre el suelo

das por ciegos con esperanzas de vida

23 de enero

que

vez.

más cortas que el sonido de un relámpago.

El ruido y la furia de la ciudad no lo

Un día el hombre sin rostro #3758

Charcos de sangre que sirven de bebederos.

perturban.

superhombre.

Ciento

Nunca

treinta

hallaste

había

pisado

por

última

kilogramos

soñó con un caleidoscopio. Despertó

En la tierra, lo único que parece tener alma

de pura mierda. Sentado en una butaca,

sudando y tocó el frente de su cabeza,

son los perros callejeros. Habitaciones

clavada en un crucero que divide la ave-

donde una protuberancia había nacido.

vacías

nida, vigila su reino sin súbditos, sin tierras.

Ésta

percibir

charlando con la yugular abierta. Protesta

Me acerco a él y le pregunto: “¿cuál es el

los olores de sus violáceos jardines.

sin sentido en búsqueda de profetas.

secreto para llegar a ser, al igual que tú,

#3758

se

libre, sin prejuicios, escaso de lenguaje?”

hasta

caer

Fotografía : Igor Vtornick

29

era

aguileña; asustó. por

podía Corrió un

y

que

podrían…

de

personas

corrió

desfiladero.”

Las páginas faltantes invéntelas. t


JUS Abril 2014

Un breve libro para Elías M. Merce Osuna

de los mismos problemas que ha tenido tampoco en el desarrollo emocional y

la humanidad durante siglos. Un tropiezo

social de la persona, en el autocono-

en el camino no es el fin del mundo, sino

cimiento.

el principio de un aprendizaje continuo

Elías jamás le había temido a la muerte,

Una persona que no se conoce, nunca llegará

acerca de la vida.

desde que tuvo lugar su despertar

a ser feliz en toda su dimensión, porque no

espiritual, como si hubiera sido un

sabe qué es lo que proyecta a los demás.

guerrero en alguna otra vida anterior. Tal

La curiosidad lo mantenía vivo, en esencia.

era su sensación de desintegración alma-

Poco a poco fue encontrando los libros

Amadora, la amiga de Amín, se decía:

mente-cuerpo. Se refugiaba en la lectura,

que buscaba. Más adelante, empezó a

“si salvas una sola vida, ya serías útil”.

en las enciclopedias que encontraba

vislumbrar que otra clave para ser feliz era

Le daba vueltas al tema, y lo dejaba de

en la gran librería del salón de su casa.

ver con otra mirada el mundo y percibir

lado día tras día pues no se le ocurría nada.

Elías, sin miedo, se sabía distinto. Pensaba

cada pequeño detalle, y en definitiva, vivir

Tan sólo escribió este relato para él,

a veces en la evasión definitiva, en el no

el momento. Y seguía leyendo y leyendo.

para Elías. Si le servía, estupendo.

Capítulo 1. Sin miedo.

Amadora era de regalar poco en cosas

ser, pero la lectura siempre lo salvaba de

aquellos

negros

pensamientos.

Capítulo 3. Si salvas una vida, ya serías útil.

Capítulo 2. Necesidad de ayudar a otros.

materiales, y mucho de regalar en cosas espirituales, pues el alma se nutre de

Siempre los libros, de todas clases. Libros sobre la salud, sobre sexualidad, sobre

Pasaron años y llegó a los treinta. Entonces

palabras de amor en sentido amplio. El

la historia del mundo. Sin embargo,

leyó atónito que la segunda causa de

amor nos llena y nos carga de energía

había libros que no existían en esa

muerte en la juventud era la “evasión

saludable. El odio o el rencor llena

librería: libros sobre el espíritu y sobre

definitiva”. En Occidente, las cifras eran

de tóxicos el cuerpo y nos hace daño.

religión. La lectura y el amor lo salvaban.

escalofriantes.

los

Por eso hay que perdonar cada día.

Mientras se iba haciendo mayor, seguía

diarios no se daba publicidad a esto.

Mi regalo antes de partir a otros

estudiando por inercia, porque los libros

Se dijo a sí mismo que algún día publicaría

lugares de aprendizaje, Elías: un breve

eran sus amigos. En ellos aprendía lo que en

un alegato contra la “evasión definitiva”. No

libro. (En realidad, Amadora le habría

la escuela no se enseñaba de forma amplia.

sabía cómo abordarlo ni en qué formato.

regalado su propia alma para salvarlo,

Sin

Por

supuesto

en

encontrar

Sólo se hizo a sí mismo esa promesa.

o un libro entero, sólo dedicado a

referencia alguna a los libros sobre

No había culpables, sólo hechos. Se nos

él…pero sólo fue un breve relato.)

el espíritu, sobre la mente, sobre los

enseña conocimiento estancado, pero

Elías, yo siempre estaré cerca de tu

sentimientos y sobre religión o religiones.

el conocimiento es expansivo, dinámico.

corazón. El corazón de mis amigos

Así pues, decidió estudiar sobre ello. Y la

Todos

Unas

también cabe en mí. Chao y besos.

sorpresa fue que tampoco ahí encontró

ciencias necesitan de otras para avanzar.

FIN. t

lo que buscaba. Todo eran teorías sobre

Todos nos necesitamos para ser felices.

la educación, sin referencia alguna a la

—Yo también te necesito para ser

educación del espíritu, todo eran teorías

feliz, Elías

sobre

contenidos

intentaba convencerlo de que la lectura

educativos. Nadie tenía la “panacea” de

es importante para seguir aprendiendo

embargo,

cómo

seguía

sin

desarrollar

cómo educar no sólo en contenidos, sino

aprendemos

de

todos.

—le decía una amiga que

Notas de la autora: Hay perfiles psicológicos tan complejos en la vida, que merecen si no un largo estudio, sí un extenso conocimiento en el tiempo, hasta que averiguamos por qué esa persona que nos preocupa llega a juicios erróneos sobre la vida, llevado en exceso por la razón. El presente relato pertenece a mi libro

Fotografía : Diego Ernesto Fernández Gajardo

Relatos cortos y un cuento de andar por casa. Coedición con Bubok Publishing.es.

30


JUS Abril 2014

Autor Neil Young Título Memorias de Neil Young: El sueño de un hippie Núm. de páginas 416 Formato tapa dura ISBN 978-84-15996-19-4

Infancia esteparia, sueño californiano, Buffalo Springfield, Crosby y sus colegas, Crazy Horse… Ácidos, copas, escándalos, mujeres, acordes inextinguibles, desacuerdos… Regresos, vueltas y revueltas… Ésas son las claridades, ¿pero qué hay detrás o debajo de las sombras? Neil Young es una leyenda en ejercicio, una figura insoslayable del canon roquero desde los ya lejanos sesenta y además un enigma. Al menos hasta ahora. Porque el muy esquivo sujeto, aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades. Ese improbable experimento confesional es este libro: una voz cantante escrita de puño y letra (no hay fantasmas por medio) que nos presenta el calidoscópico panorama de una vida y una música ejecutadas hasta la médula, que nos conduce desde las nieves de Ontario a los edenes hawaianos pasando por las calles alucinadas de Los Ángeles en los albores de la gran turbulencia. Estamos, pues, ante el «relato definitivo» (tópico por una vez justificado) de un viaje obstinadamente inenarrable o, como afirma un crítico sin duda perspicaz, ante «la historia del rocanrol abierta en canal, en primera persona y en presente de indicativo». « El vertiginoso acoplamiento de biógrafo y biografiado da lugar a una absorbente maravilla. Imprescindible.» Rolling Stone « El libro definitivo sobre Neil Young.» The Washington Post « Exhaustivo, belicoso y a veces perturbador. […] Lleno de revelaciones.» The New York Times Book Review « Uno de los estudios más perspicaces jamás escrito sobre un icono del rock.» The Times (Londres) « El fascinante retrato de un forajido insigne y huraño.» San Francisco Chronicle 31


JUS Abril 2014

Grajas, cornejas y pelícanos Ekhi Huarte Vuela, condenado, vuela, bate tus alas con

¡Canta!, pequeño condenado,

fuerza, no llenes de lágrimas el nido, para

las palabras no dichas, canta

ahogarte en sus aguas, tropezar al vacío,

el silencio y la nada, siempre

como las palabras sin sombra, palabras

he

sin peso, que una corriente de aire se llevó

he sido caos, un orden

para siempre.

indispuesto, un ideal mal

sido

libre,

siempre

formado, incompleto, un sueño Vuela, torpe pájaro maldito, bate tus

sublime, cruel, aterrador, nunca

grandes alas con fuerza, hasta la muerte,

canté en ese sueño, su música fue

hasta romperlas, y con un salto al vacío que

perfecta.

la corriente de aire te lleve para siempre.

el sueño se rompe a pedazos con el sol,

¡Canta la nada!, pequeño

que no es real? Palabras mal dichas, palabras malditas,

trayectoria juegan en el mismo espacio, en

tropezaron con el aire, y vacías al instante,

El tiempo me llama, agudiza mi sentido,

toda una vida de farsa, para decir

entorpece el razonamiento, me toca

necedades pues las palabras mal dichas

mover, debo jugar, ¡salto al vacío! No

¿Acaso no es la muerte real, el espacio y el

fueron como el aire, se las llevó el viento

es mi derecho, yo no tengo derecho ni

tiempo, su comienzo y su final? ¿Acaso no

hasta la tierra de nadie.

facultad de decidir, no soy un hombre,

es real la materia y el vacío, la trayectoria

el espacio del sueño.

pájaro maldito que tropieza con sus alas,

que recorren en el tiempo, sus condiciones,

Yo vengo de allí, de la tierra de nadie,

torpe como un borracho, hábil en el vuelo

caracteres, cualidades y facultades, la

donde el tiempo reposa en silencio y su

en las alturas, nubes de lluvia, tormentas

identidad, la razón y la verdad? ¿Acaso

voz rota agoniza quietud, dulce paradoja

tempestades, sueños, ilusiones, delirios,

no es real sentir miedo al creer que tienes

la voz rota que un día se sublevó contra

alucinaciones. Farsas y farsas y farsas y

cerca la muerte, la extraordinaria facultad

sí misma, y no hubo Dios ni Infierno para

farsas y farsas y farsas… y farsas y farsas.

de amar? ¿Acaso no es real la esperanza

persuadirle de su elección, para sacarle

en un amor negado, y que esa esperanza

del error, y agoniza su voz dulcemente

El sueño, pétalo herido que se desprende

dé a luz un sueño, o ensoñación o delirio

equivocándose cada vez, pues no tiene

de su cuerpo, y cae sobre almohadas

o alucinación, en los que brotan de la

respuestas,

que

de aire, y flota su imagen en la nada, no

propia naturaleza los deseos y miedos más

valgan, en la tierra de nadie, mi tierra, un

existe esa imagen, nunca ha existido, es un

horribles?

exilio eterno, hacia la verdad y la libertad

pétalo sin flor, pétalo perdido que nunca

sin voz, en silencio, hasta siempre, sin

tuvo cuerpo, pétalo que cae y dibuja con

Un sueño abstracto, cuyo concepto

existencia.

su trayectoria la imagen del mañana, una

fundamental y origen es la negación,

verdaderas

palabras

figura alucinógena sin sombra que deleita

siendo falsos los objetos practicados

La tierra de nadie, tierra de la nada, vacío,

placeres, facultades y virtudes, caracteres,

porque desde un principio son imposibles

libertad, verdad, manzana, Cleopatra,

agoniza eternamente sin sombra, en la

de realizar, y que a expensas de esto, con

caos. Donde no existe libertad ni existe

nada, en el vacío. En la imaginación.

una voluntad arrolladora, ensayar con es-

ninguna verdad, sólo yo y mi mentira, yo

peranza romper la propia naturaleza con

y mis palabras no válidas, el descrédito

La silueta de una idea nace en la nada

el deseo de sustituirla por otra naturaleza

por la razón y el buen sentido, la lógica y

dando origen a una tempestad que desata

cuyas condiciones, caracteres, cualidades,

la ciencia, la justicia, El Padre, El Hijo y El

la ira del tiempo, pasado y futuro se reúnen

facultades,

Espíritu Santo. Sólo soy un pedazo de tierra

en este presente, aconteciendo así una

completo, fueran las deseadas por el

maldita por ninguna razón, que debe ser

cadena de formas, imágenes y figuras

mismo objeto negador. Absurdo. Este ha

escondida, desconocida y aislada por lo

que bailan el silencio, la tempestad, y la

sido mi sueño, llevado hasta la alucinación,

demás.

ira del pasado, para que futuros orígenes

hasta sus máximos extremos y límites

nazcan de las tempestades y de la ira del

insospechados, hasta el final.

tiempo agotado, y este mismo tiempo y su

32

siendo

desconocidas

por


JUS Abril 2014 ¿Acaso un soñador no dibuja su futuro del

inimaginable de dolor y desesperanza,

problema?, debe de ser de muy caro precio

caos a las ideas, del sueño a la realidad?

en la oscuridad del cuervo y la graja, la

su resultado, quiero decir por el tiempo

¿Acaso un soñador no dibuja el futuro,

serpiente o el sapo que croando espíritus

que se ha pasado ideándolo, quizás éste

del delirio y de la alucinación a la lucidez

aterradores en la oscuridad, me han guiado

sea el problema que todos los trabajadores

y la serenidad, acaso un soñador no sueña

en mi vacío, para que luego sea posible dar

se han planteado alguna vez y el gordo del

respecto a la realidad, no es el sueño una

forma a objetos de nuestra realidad.

traje se les ha adelantado en el tiempo. El

ilusión, una visión imaginaria donde uno

tiempo, como las ideas, pueden alcanzar

ensaya conceptos, ideas, formas y modos

He estado allí, en el universo. Donde mil

un valor muy elevado, quiero decir en

con intención de practicarlos en realidad?

soledades, vacíos y soles. Si tengo miedo,

riqueza, mejor dicho en oro, un susto que

me aferro a mi sombra, me sumerjo en ella,

dura quince años da una riqueza intestinal

Ama, una vez el sol me cegó los ojos, una

hasta el infinito de su ausencia, y, allí, en el

extraordinaria, veintemil pastillas y un

vez empecé a caminar, tropecé con la

universo, sé volver por los mil soles hasta el

templo, con una diosa incluida, pero no se

ceguera, tropecé al imaginar. Y caminaba

estado, mi estado natural, con mi universo,

trata de la misma mierda. La vida es una

por las áridas aceras del mediodía que

y mi sombra, y mi infinito, y mi carne, con

paradoja.

el sol cegaba con su color, con el arcoíris

mi conocimiento.

en mis ojos y el barro del río yo rompía

La madre soñadora transmitió a su hijo en la

moldes, así podría imaginar el imaginario

Sillas y calles, un niño se está fumando

cocina de casa sus sueños y pensamientos,

de los bosques, y sus propios animales

un porro de hachís, bebe de los cuerpos

su transparencia, el hijo era feliz en su

corrían por mi piel, sentía su cosquilleo

consumidos hasta su desnudez, hasta

sueño, era transparente como el agua,

y el rugir de sus almas. Volando grajas,

su esencia, todo se reduce a pequeños

decía la verdad, era sincero, incluso veraz,

cornejas, serpientes y sapos, maldiciendo,

gestos que el niño inhala hasta la barbarie,

era verdadero. Un niño perdió la palabra,

escupiendo y croando espíritus malignos,

el crimen y el asesinato, su sangre se

y se sumergió en su mundo interno, en

que una vez perdieron el color, se cegó su

envenena, como con una mordedura de

el sueño, era un niño fuerte, dispuesto a

luz, y los condenados erraban por las calles

serpiente. En el tiempo que el hombre

todo, sobre todo a amar, era lo que el había

de las ciudades, asustando a los soñadores,

envenena a la serpiente, los niños

recibido desde siempre. El niño perdió,

servían a la muchedumbre, los guiaban

son por propia naturaleza idealistas,

además de su palabra, su transparencia,

al caminar. Espíritus malignos, espíritus

revolucionarios, fascistas o fracasados.

se volvió opaco, áspero, obscuro. Nada

sagrados, en las calles de las ciudades, con

¡Qué aburrimiento! ¡Qué disparate! ¡Me

se podía ver en sus huidizos ojos, quizás

formas de animales, advertían del peligro

voy ha tomar una anfetamina!

desconfianza, suficiente para saber que

de sus venenos y sus fauces, para que

no significa ningún peligro. Salvo su

no cayera en sus sueños, no cayera en su

Un trabajador huye de su empresa, el

silencio, era desconcertante, no se sabía

oscuridad.

hombre gordo del traje le cobraba un

a ciencia cierta lo que contenía dentro, en

sueldo muy bajo, por supuesto, el hombre

su pensamiento, tras esa mirada huidiza,

El cielo y su inmensidad se cierne sobre

gordo del traje no conoce a ninguno de

daba desconfianza, producía miedo. El

nosotros, su azul celeste ha manchado los

los trabajadores, para el gordo del traje

niño, que en la inocencia de su primer

iris, su gota de lluvia, abriendo los poros de

el trabajador era de caro precio, para el

sueño fue confiado y valiente, conoció la

la piel seca, abre los apetitos de la carne,

trabajador el valor de su tiempo también

ignorancia y la estupidez, y lo peligroso

los sentidos, para dar vida y quitarla, a los

es de caro precio, no tan caro como las

que podía llegar a ser esto. Justo entonces

sedientos peregrinos, que en la noche más

ideas del gordo del traje. Para tener ideas

comenzó el segundo sueño.

oscura, alentados por el recuerdo, son tres

no hay que ser idealista, con soñar con

veces a la vez. Así, lo oscuro, durante el día,

el tiempo es suficiente, atravesando su

Ignorancia,

se convierte en forma, y durante el día, lo

vacío, a veces el valor de una buena idea

una fórmula perfecta para

que carece de luz ya no es oscuro. Su forma

sube, por supuesto, el valor de todo lo

echar a perder la sabi-

es conocida por los sabios del nuevo siglo,

demás tiene que bajar. En estos tiempos

duría de una cultura ...

moldean ahora el tiempo, un tiempo que

el trabajador no huye del gordo, su tiempo

milenaria.

con su forma geométrica esculpe el vacío

se está agotando como se están agotando

de la falta de color, la oscuridad. Y crea de

sus ideas, ¿dónde estará el que ha ideado

ese vacío un nuevo origen, crea de ese

este tiempo tan extraño?, ¿quién será el

vacío un nuevo arte, llamado a iluminar el

soñador que ha ideado el sistema que

nuevo tiempo de color y significado, pues

mide el valor del tiempo?, ¿en qué tiempo

el tiempo no se agota, agotados estamos

se habrá planteado este problema?,

por el sufrimiento, tras siglos y tiempo

¿cuánto tiempo habrá costado idear tal

33

estupidez

y

vanidad,


JUS Abril 2014

No es cuestión de averiguar quién es el culpable y condenarlo a no sé que ismo, los tiempos que corren no entienden

Conozco un lugar, en el olvido,

de ismos, a mi parecer se debe a que la

donde las imágenes tenues se disipan

de una voz a las palabras sin nombre, el

verdad es escondida, se esconde cuál es

como si algún líquido diluyera los

encuentro del significado.

la realidad. Los ismos de anteriores siglos

colores convirtiendo el lugar en un

creo que ya no son válidos, a mi criterio han

espacio vacío. Esto sería como el olvido

Imagino una ausencia de ejemplos, y

perdido la autenticidad, la especulación

de los preceptos, la opulencia de las

rodeado por completo por innumerables

ha llegado a tal nivel que resultan no

imágenes. Un espacio vacío, en el silencio,

objetos,

útiles frente el descrédito y el poder

que las palabras sin nombre vagan sin

completamente desconocidos por mí, soy

de aquel desconocido, que se le puede

significado, y ya no valen himnos ni

libre de pensamiento en una tempestad

llamar el hombre gordo del traje, señor

ejemplos, tampoco ídolos, sólo esta

de movimiento, el último ídolo cayó

pelícano, y demás maneras. La realidad se

ausencia de forma haría libre a la voz

allá, muerto, bajo tierra yace, el arcoíris

teje de manera minuciosa, a conciencia,

acallada por el tirano que censura, y

es mío, un intempestivo orden se ha

su imagen o forma es manipulada como

llenarían de significado las palabras sin

establecido en el vacío, es como una

Picasso manipulaba uno de sus cuadros

nombre, les daría un sonido, les daría una

ventana abierta mostrando todos sus

abstractos, y se ofrece con una estética

voz, propia del silencio, y de un estado de

efectos, un esqueleto que se yergue

capaz de fascinar y persuadir al más listo

vacío perpetuo, pues este lugar que yace

ascendiendo en forma de espiral, los

de la clase. Pero es una estética vana,

en el olvido es el umbral de la libertad.

gustos propios, las inclinaciones, los

carece de su contenido. De significado.

siendo

sus

significados

deseos, donde todos los excesos de la

Engaña. Es falsa. Es como si viviéramos

En una tormenta de imágenes, abundancia

forma se inclinan sobre la ceguera por

un sueño hermoso, que ofrece todos los

de letras, se sobreponen unas a otras

lo apropiado, este lugar me pertenece

placeres y esconde todos los venenos.

acumulándose en una hilera, forman una

como me pertenecen mis afectos, sé

Pero no deja de ser la representación, no

obra abstracta, un tormento de ideas,

que éstas son letras honestas, como

de un sueño propio, sino de un sueño

de la figura del ídolo, el gesto, el estilo,

letras verdaderas, pues de la sangre

ideado por alguien desconocido.

que debe ser algo ejemplar, digno

de mi corazón han sido vertidas, al frío

de imitar, debe ser perfecto. Como la

de la intemperie, en el tiempo de la

En los comienzos de una alucinación

perfección del círculo, el cuadrado, el

incertidumbre, imagino cien años de

soñé con una voz, nada más, sólo una

triángulo, y la línea recta, que de su

soledad en mi piel, imagino cien años de

voz para que palabra tras palabra su

naturaleza forma lo ideal.

ausencia de afecto, mi piel se ha vuelto

sonido fuera comprendido por los que

dura, chocolate, hojalata, tuberculosis,

me acompañarían en el transcurrir del

El umbral de la libertad, el final de un sueño

tiempo. Estoy aquí y esa voz todavía no

largo, el desprenderse de los harapos

se ha formado. Una vez fue censurada.

usados, el comienzo de otro sueño, el

De semilla a flor, una transformación,

Anulada.

sueño de las palabras sin nombre, un

un misterio, maravillas de vida y de la

manzana, Cleopatra y caos.

estadio intermedio de ausencia de

forma, del tiempo. Y como brota de

Hoy un niño me ha llamado débil, y con

significado, olvido de las obras maestras

una ausencia una flor, brotan del

su inteligencia me ha querido matar, todo

que se desvanecen en las penumbras del

tiempo palabras quizá no acertadas,

porque le he negado la palabra. Le he sido

recuerdo, un círculo perfecto, vacío de las

de un áspero lenguaje, intempestivas,

indiferente. A veces, negar la palabra cuesta

ausencias de la luz, el retorno al presente

de ninguna sugerencia, de puro arte,

una vida, a veces negar la palabra pro-

de un viaje a través del tiempo, donde

que brotan de algo imperceptible, de

voca la barbarie. Negar la palabra puede

el ayer se olvida en el ayer y las palabras

una intuición salvaje, una sabiduría

deformar una voz hasta anular su sonido,

sin nombre se convierten en ideas con

obsoleta,

acallarlo. Y en ese silencio de palabras sin

significado, mañana, el encuentro de

brote de fuego arde en el nuevo orden

nombre, se asume el dominio de las voces

uno mismo, con su caos, con el origen

del tiempo que ya agotado, sirve de

acalladas por la censura impuesta por

del primer sueño, el encuentro de uno

soporte y de sentido para un náufrago

este tirano.

mismo, en su olvido, de la sobriedad de

que abandonó el mar y tiende de áridos

la luz y de la forma, el encuentro con la

lugares de desmesurada grandeza.

inapreciable,

insípida,

un

sobriedad tras la ceremonia del trance,

34

agudeza de los sentidos, maravilla estética

¡Oh!

de un cuerpo al desnudo, el encuentro

¡Oh! ¡Me equivoqué!

¡Opulencia

de

los

sentidos!

¡Maldito loco!


JUS Abril 2014

Debate a sangre fría, enrabietados dos

La perfección como forma del gesto,

No se puede comenzar un diálogo con

y tres y cuarto. Que venga la revuelta de

concertado

divino,

el tiempo, tampoco ponerte de acuerdo

los hijos de la tierra, los que se llaman a

ulterior, visceral, que llega desde unas

con él y hacerle promesas, calcular su

sí mismos piedras y ríos y árboles, soles,

entrañas desgarradas por el dolor, por la

dimensión e imaginar su magnitud.

lunas, incluso nombran a milenarios

impotencia, el resentimiento y el odio, la

Sólo carne joven, un contingente lleno

dioses, la verdadera revuelta viene como

más asombrosa aversión hacia la propia

de amor. ¡Demonio! ¿A dónde vas con

un viaje místico por las profundidades

identidad, impúdico vómito de las cloacas

tus alas ensalzadas, hacia el tiempo de

de los bosques que nombran a los

de la más repugnante decadencia, alas de

la incertidumbre? ¡Hacia lo eterno, azul

cazadores de un espíritu liberador, pues

demonio ensalzadas por levantar el vuelo

celeste, lágrimas de deshielo, asciende

liberan del cuerpo y de la mente, del alma,

al cielo de los cuervos negros, las grajas y

brutalmente! Llévate contigo todos los

venenos cuchillos brebajes repugnantes,

cornejas, para tocar las puertas del cielo,

espejos, las veinte mil farsas terrenales,

mal juicio, censura, creencias irreales,

y abrirlas, y una vez dentro corromperlo

digo, de los hombres religiosos. No

ideas irracionales, toda la falsedad que

todo, corromper lo divino, lo sagrado,

se puede comenzar un diálogo con el

contenían y que les repugnaba, pues

la primigenia imagen de un cuerpo

tiempo, tampoco se le puede pedir la

no somos culpables ni pretendemos

desnudo, que tras ese concierto dado

eternidad, sería estúpido por nuestra

ser justos. El viaje místico es la deuda a

desde su origen, no sólo camina sino

parte. Creencias irracionales me llevaron

pagar respecto a una vida propia, como

también danza un imperceptible sonido

al psiquiátrico, me decían que estaba

un ritual de iniciación, una formidable

interior, poesía, literatura, la música que

loco, no me lo dijeron personalmente,

prueba a superar, un viaje de superación

por su atrevimiento e irresponsabilidad

lo dijeron con otras palabras y creencias

por

territorios

terroríficos,

con

un

sonido

oscuros,

ahora contienen sus entrañas, que sienten

y

perversos, absurdos, y profundamente

su vida como una tragedia, y perciben el

ciencia, decían, tenemos conocimiento

dolorosos, donde el dolor y el sufrimiento

mundo como horrible, un cuerpo nuevo,

y sabiduría, somos una institución más

que se padece te hacen renunciar cada

original, nace así para dar ejemplo de

poderosa que… Dijo que las creencias

instante, a cada aliento que sale de tu

una segunda inocencia. Este niño adulto

irracionales eran de mal juicio, yo por lo

boca, pero mediante la perseverancia,

baila al compás de ese concierto interior,

menos sé que estoy loco, pero creo que

las ilusiones, incluso las obsesiones,

la danza perfecta del gesto y estilo del

estas

el cazador, el individuo será capaz de

tiempo eterno y maravilloso que abarca

¿Cuándo ha estado la ciencia conversando

romper la barrera que le mantiene

el total de su existencia.

con el tiempo? ¡Dialogando con el tiempo,

conectado a la ilusión del primer sueño.

afirmaciones,

nosotros

observaciones

son

somos

la

razonables.

estuve yo porque estoy loco!

Eso he dicho, se trata de desconectar

El ejercicio del gesto perfecto, cólera

al tiempo, digo desconectar de las

desatada de un trueno de los cielos, no

Soy loco soñador de tus blandas piernas

veinte mil obras maestras, de maestros

yacen ya en él el dolor, ya olvidado el

aceituna, cejas frondosas y ojos negros

y maestras, del padre, de la madre, del

resentimiento, el rencor, su virtud lleva

admirables, admirador sin secretos ni

sexo, del amor, del desprecio, de la

la impotencia hasta el potencial de ese

verdades de frondosos bosques, tez

culpa, de la ideología ideal, ídolo. Me da

estruendo magnífico, pura poesía de

pálida la mía, palpita mi sangre andrógina,

lo mismo, la razón, la conciencia, la ley,

azares pasados convertidos en objetos

música negra, fuego, aquelarre, ¡bésale el

la justicia, la moral, la creencia, caer de

perfectos, pues el tiempo es imperfecto

culo a la cabra!

una forma brutal del abismo a la nada, y

y las grietas de la percepción, abismos

allí reunirte con tus seres divinos, demás

infinitos cuando se le ha engañado al

No se puede tener un accidente que en su

demonios, miedos, manías, complejos,

tiempo, no sin pagar la deuda contraída,

propio transcurso coincide con la fuerza

bestias malvadas, mientras tu cuerpo

cede a recursos y poderes propios para,

que mueve al tiempo, sin saber lo que

padece la angustia atroz del fuego del

con una sabiduría obsoleta, mirar las

significa mostrarle tu nombre, y acatar

infierno, pues el infierno no existe, sólo

flores de la primigenia primavera.

las consecuencias, esto es la promesa de

se ha de llegar a este lugar que algunos

rectificar, de la prostitución, y la auténtica

seguramente llamaron infierno, para

Qué pequeños pueden ser los mundos,

farsa a la más obsoleta sencillez. Sólo poesía

después con un espíritu libre y con unos

en cambio al observar el océano, percibo

es mi patria, en mares intempestivos,

conocimientos logrados únicamente por

semejante grandeza, no tiene obstáculos,

afirmo olas de felicidad.

la experiencia del viaje propio, podrás

su horizonte es infinito, y cada gota que

decir infierno y dios, justicia, ley, paz

contiene recursos y recursos y recursos y

y libertad, porque conocerás las leyes

recursos.

naturales, y los valores más nobles.

35


JUS Abril 2014

El desánimo aúlla en las cloacas de la

mil científicos precarios, que brillantes

perfecto, pero su lenguaje de borracho

decadencia, ese suspiro incapaz del

centellean predecibles cálculos, ¡eh! Pero

cocainómano, son más los conceptos

sollozo por aversión a la que impregna

las tormentas polares de las nubes en

que iluminan ese estado de delirio

una esencia, la de figura o imagen

mis sueños son impredecibles, errantes.

supremo, los conocimientos de la brutal

decadente, una obra maestra, o un

Mariposa celeste, quiero verte desnuda,

caída de su cielo hasta lo más decadente,

sencillo precepto, estética capaz de ser

si rompe el nudo de tu estómago,

putrefacto,

admirada por su belleza natural, incluso

revienten las vísceras, nazca un nuevo

de su propia raza, la dependencia, la

por el más escrupuloso, mimético,

poema de amor, de desengaño y lágrimas

insuficiencia, la irresponsabilidad, la

moderado y recto de los posibles

de hielo, hielo que en su deshielo

impotencia de este ente decaído, le

hombres, o ser despreciado por la

cambiará la forma para convertirse en

impiden el entendimiento con sus

mayoría, o capaz de fascinar a los veinte

Océano Pacífico, la Antártida, blanco

iguales. El hombre creó a dios a su

mil demonios intestinales, a los malos

impoluto,

imagen y semejanza.

afectos, a los enfermos, muertos y locos,

espíritus libres, donde están las jaulas

es decir, a las fuerzas enemigas.

del destierro, mejor dicho de las tierras.

El dolor más insoportable, la angustia más

un

blanco

sanador

para

impuro,

sucio,

visceral,

Mi terrateniente tiene un sarpullido, me

dolorosa, la ansiedad más deplorable, es

El desmayo con una pérdida de cono-

ha negado la tierra prometida. ¡Le he

comparable por el precio exigido por el

cimiento, durante el tiempo dado, ofrece

escupido a la cara!

mercado financiero, pues a mi entender

al admirador perplejo que observa, la

el petirrojo que admiro todos los días en

incertidumbre y el desajuste afectivo

Jazz me tranquiliza, Patty Smith también,

mi huerta y al que le silbo a la espera que

que le lleva a la extenuación, al miedo,

me he quedado perplejo ante su reflejo,

me responda con su canto, vale más que

a un cambio de conducta temporal. Al

su poesía me abarca, yo zarpo en una

el valor de sus acciones, que producen

apreciar estas observaciones reconozco

barca, estoy en el océano azul celeste,

y exigen que lo que no vale nada, valga

en un desmayo mi cuerpo siendo yo a la

la tormenta más perfecta ha pasado al

más que el petirrojo que admiro todas

vez el observador perplejo. El desmayo

pasado más remoto de la memoria de

las mañanas en mi huerta.

de un sátiro torna sus nubes a gris-

este océano azul celeste, aguas calmadas

azulados y la tormenta a perfecta en su

son ahora las que mi barca surca. Mi

Un ser uniforme ha adoptado su forma

imaginario, entorpece su bífida lengua,

estómago

lánguida tras tropezar y caer en

y los santos y justos y jueces le buscan

banquetes se conforma con la forma

costumbre de un delito, un crimen, la

para la guillotina, pues en el desmayo el

de una manzana, sólo con la forma mi

barbarie de una caricia atroz, de un

sátiro también ha perdido la razón, y a un

estómago se deforma. ¡Cuchillos, tijeras,

estado que permanecerá en su tiempo

sátiro loco en el desmayo, sólo le queda

navajas punzantes ya están fuera! No los

eterno, perplejo, absorto, herido por una

soñar y soñar con nubes y tormentas de

necesito, no quiero más dolor, me ha

bala de guerra, enfermo y tullido errará

su imaginario para alcanzar, algún día, su

enseñado todo lo que sé, el dolor. Ahora

por este paisaje insólito hasta decaer

ciencia y su amor.

sólo quiero comerme una manzana agria

en un profundo sueño ficticio, con la

y verde.

conformidad de adaptarse a este nuevo

sin

ansia

de

ostentosos

Eres preciosa, mi dulce amor cegado

la

continente, sin la necesidad de ver al

por mi dulce amor cegador, ¡ya no soy

Un dios imaginario ha caído de su cielo

sol salir, de volver a tropezar, de volver

ciego! Los tullidos de mis sueños han

infinito adoptando la forma, imagen

a desacostumbrarse de un delito atroz,

dejado de toser. Mis pulmones están

y semejanza de un hombre borracho

de sangre en las vísceras y del dolor, de

ensangrentados, los dos, la tuberculosis

y encocado que baila su última danza

una extraordinaria aberración. ¡Eh! De los

se ha expandido hacia el norte del

de destierro, funámbulo, artista del

crímenes sin pasión.

hemisferio de los cielos, en donde

trapecio, definitivamente como si se

sus nubosas, abstractas y realmente

tratase de su última función o causa

¡Ruge bestia putrefacta! Te estoy viendo

hermosas tormentas por su colorido

perdida, va a perder el infinito de su

las fauces del destino mío, te arrancaré

de colores básicos fuertemente atados

dimensión y vomita una incoherente

las vísceras de tu putrefacto cuerpo

en nudos y desnudos abstractos, que

verborrea a la que nadie del lugar

levitante, supremo, osado monstruo

en riqueza, opulencia y abundancia,

entiende, en todo caso es ignorado y

te quedarás impertérrito y tembloroso

truenan, centelleantes sus desvaríos de

despreciado, pues su estilo, el gesto

cuando raje tu panza de la abundancia y

variaciones impredecibles por los veinte

es de una belleza extraordinaria, es

ostentosa arca de toda sabiduría sublime,

36


JUS Abril 2014

ensalzada como un etéreo protoplasma

¿Acaso odiaba la impotencia, la mía ante

presión. A menudo caen del cielo la lluvia

coronado en su figura como un dios de

la vida? ¿Cuál había sido la elección que

y sus incontables gotas de depresión,

los cielos. ¡FALSO, FALSO, FALSO! Farsante

hice siendo aún un niño, qué me inclinó

destiñendo el arcoíris fatal a dos colores,

de mierda, húndete en la ciénaga de

hacia ese lado de la balanza, del sendero,

blanco y negro.

los horrores maldito hijo bastardo, no

pudiendo mi gracia dar gracias por la

tienes nombre, porque no mereces ser

respuesta recibida? ¿Deseaba acaso ser

Te deseo, mi amor, no, me inclino

nombrado.

rico, tener un millón de dólares? ¿De

hacia ti, hago una reverencia, no, este

qué fuentes he bebido corrientes de

extraordinario deseo hace que te quedes

¿Alguien tiene algún libro de Goethe?

agua seguido? Ya pasó mi amor, eso es el

para siempre, no, que renuncie a todo lo

¡Voy a leer un libro de Goethe! O La

pasado, un pasado vivido.

demás, no, a la espera de un solo beso,

Divina Comedia, no sé, es una especie

mi deseo aumenta cada vez, no, quiero

de intuición la que me lleva por mis

¡Pandora, pandemia, bocadillo, proto-

tenerte para siempre amor, a mi lado,

jardines de la infancia, habituales viajes

plasma! Que empiece la función.

no, tengo miedo, a que renuncies a este

de furgoneta Sherpa, ¡de donde fui!

amor, no, no te tengo, nunca te he tenido,

¿De dónde seré?, soy del océano verde,

Duele, las critican a menudo, sí, pero

no, yo te lo he ofrecido, sin despojos, no,

del Pacífico Norte. ¡Agravios, rencor,

sólo por transgredir, para que la creación

nunca has sido, mi amor. Yo te elegí. t

filosofía! ¿Acaso deseaba fama, gloria?

de un nuevo símbolo agradezca su de-

Espacio Cultural Donceles 66 es Arte y Cultura. Donceles 66, promocionando y difundiendo la experiencia estética: orgullo de identidad y resonancia de una herencia cultural. Y recuerda: Espacio Cultural Donceles 66 ofrece proyecciones cinematográficas gratuitas todos los miércoles.

Consulta nuestra agenda en:

www.donceles66.com.mx

Envíanos un correo a: contacto@donceles66.com.mx

37


JUS Abril 2014

Declaración de locura en la obscuridad Carlos Priego

En la soledad de mi posición frente a

metros, pavoneando sus egos por los

un puñado de letras, observaba a las

ríos de asfalto, sólo por el hecho de tener

en la soledad de mis párrafos, analizados

personas que se paseaban a mi alrededor

el ataúd móvil de modelo reciente. Y

por mi razón y seduciendo a mis pensa-

en aquel viejo café; algunos corrían

yo, con mi libro de papel, acompañado

mientos. La oscuridad de la nebulosa

apresurados por llegar a sus empleos,

de la cafeína que mitiga mi sed.

tarde no me permite concebir con las

queriéndole ganar al tiempo, siendo que

siento más vinculado a la concentración

pupilas lo que me rodea con claridad;

el pasar de los años terminará por ganarles

Aglutinado entre las multitudes que

a plena luz del día sólo brillaba la magia

a aquellos apresurados seres repletos

rodean

de

de las letras de mi texto, ¿será que no

de ansias para extinguirse. Otros tantos

aquella calle, estoy cercado de miles

existo?, ¿será que las conciencias de

circulaban a bordo de una lata de sardinas

de posibilidades y esencias con almas

las personas que me rodean, no me

con ruedas, lanzando improperios y gritos

que caminan por las calles repletas de

conciben?, ¿habré muerto sin darme

al viento para avanzar sólo unos cuantos

angustias y problemáticas; pero me

cuenta?

38

el

entorno

cambiante


JUS Abril 2014 Las existencias que rodeaban mi ser parecían no mirarme, y sólo colocaban sus

porque hemos vivido tantos finales y

concepciones en mi persona para desairar

tantas muertes, que aún conservamos

mis actos ¿Será que los actos de mi ser

la capacidad de encontrarnos en el

no lleguen a la conciencia de lo demás

feudo de lo finito. No evitamos la idea

seres? Mientras confabulaban ideas ante

de nuestro inminente deceso respecto

la cognoscente teoría de la náusea, un

de las masas somnolientas que soslayan

par de damas plásticas modelaban sus

ese tipo de cavilaciones, aprisionándose

azulejos telefónicos en torno a mi visión;

sobre aparatos plásticos que enajenan

llevaban al contexto charlas vacías,

sus mentes, ya que hemos muerto y

repletas de soledad, con un interlocutor

resucitado en las campiñas de los seres que

enfermizo para hablar, por el simple

cultivan a su ser, con la semilla de la razón.

hecho de interpretar palabras huecas por las ondas del viento de las posibilidades.

Las

Sólo esbocé una sonrisa sarcástica y

humano han embrutecido a sus súbditos,

continúe con la charla de mis letras.

hambrientos de banalidad y glamour. Las

complejas

brutalidades

del

ser

creaciones de lo plástico han embrujado Miradas se fijan en mi persona por no

a las personas carentes de identidad;

seguir el ejemplo burdo de la banalidad

seducidas por lo desechable han olvidado

cosmopolita, personas van y vienen con

sus pensamientos extraviados; alojados

teléfonos móviles fijados en sus visiones;

en el cesto de basura orgánica, se han

entorpeciendo su andar y sus mentes

quedado aislados los despojos del ser

han entregado sus esencias a la deidad

cognoscente, que alguna vez degustaba

tecnológica. El reino de los otros se mofa

de una charla, donde las miradas

de mi persona al deleitarme de la lectura

complementaban la audacia del discurso y

en medio de las masas somnolientas; me

se fusionaban en la interlocución del céfiro.

contemplan como un ser extraño, como un loco, al entregar mi vida y mi paciencia

Las luces radiantes de los aparatos

a la ficción de las novelas y los cuentos

tecnológicos han cegado al ser humano,

míticos de historias inverosímiles. La vida

el cual de manera insistente avanza

del ser finito ha prostituido su posibilidad

tecnológicamente

racional, vendiéndola al primer postor

la materia pensante de su conciencia

que le evite cavilaciones y soliloquios.

y robotizarse. Aunque a lo largo de la

para

desprender

historia no ha sabido comprender que la Fotografía : Derrick Tyson www.flickr.com/photos/derricksphotos/

¿Dónde quedaron aquellos románticos

luz de la verdad se encuentra desprendida

seguidores de la lectura, aquellos que

en los párrafos de los textos. Tal vez la

le declaraban la guerra a las letras,

única obra maestra de la humanidad que

como Miguel de Unamuno en su

ha permanecido a lo largo de los tiempos

conflicto con la “h”, por las veredas

circundantes pasados, esté aislada en

discursivas de sus novelas? ¿Será que

los libros: obras finitas que han dado la

La angustia comenzaba a bordear mis

los Cervantes, que con pluma y papel

posibilidad de la inmortalidad, a través

sentidos, al instante tomé un cigarrillo

echaban a volar su imaginación, se

de lo infinito, y donde el pasado se

y lo encendí, el humo que rondaba el

encuentren en estado de extinción?

encuentra tan presente, que aparenta ser

ambiente obscuro de la densa tarde

un futuro que vivimos constantemente.

penetraba en el olfato de mi compañero

Sólo quedamos los locos que nos

de banca, en aquel día. Sus gestos de

declaramos fanáticos de la lectura en

Mientras tanto, me encuentro arropado

desaprobación retomaron la percepción

las veredas de la pobreza existencial.

por las líneas de miles de historias,

de mi aún concebida existencia, pero

Respaldándonos de la mayor arma de

millares de finales y centenares de vidas.

ligeramente lo había percibido, al seguir

destrucción masiva paseamos por el

Resguardado por las brizas del cafetalero

el encanto de las letras sobre la novela

mundo; con el fusil de los libros evitamos

olor, acompañado por la soledad de las

sartreana

ser engañados vilmente por los otros

masas, infinitamente sordas y ciegas que

y sentir que nuestra existencia es real,

deambulan por las calles. t

39

que

continuaba

leyendo.


JUS Abril 2014

La palabra: misterio, anhelo y esperanza Carlos García Hay dos imágenes que me acompañan

pero hay por lo menos un libro que ha

¿Ellos leen para escapar del mundo que

desde hace tiempo, su profundidad y

sido rescatado por la pasión lectora del

los rodea? ¿Son unos cobardes huyendo

complejidad, su significado vibrante y

niño. La segunda es casi dolorosa; conjuga

de la realidad? Creo que no. Creo que

sobrecogedor va más allá de mi simple

la desolación del paisaje, la desnudez

sentimos que su gesto no es de cobardía

interpretación

se

de la mujer, y la absorta tranquilidad

sino de valentía. No la valentía instantánea

encuentra a un niño leyendo, entre las

con la que lee. No sabemos quiénes

de quien se lanza contra el enemigo en un

ruinas de una librería londinense que no

son, desconocemos su historia y hasta

acto fulminante, sino la valentía de quien

hace mucho sufrió los estragos de uno de

sus nombres; no sabemos qué estaban

sigue buscando algo que es esencial, algo

los bombardeos de la aviación alemana.

leyendo, un buen libro o un mal libro,

que es profundo, algo que tal vez está más

En la otra una mujer negra, con el torso

una novela o una guía telefónica; en

allá. Lo sentimos así porque eso son los

desnudo, lee en medio de la destrucción

realidad tampoco nos importa. Sabemos

libros: un símbolo de esa búsqueda. Nos

que dejó el terremoto de 2010 en Haití.

que estaban leyendo, en medio de la

sentimos hermanos de estas personas sin

Las dos imágenes son perturbadoras. En la

muerte, del caos, del dolor; en medio de

importar qué leen o cuál es su historia,

primera se conjuga el horror de la guerra,

la destrucción, leen, y por eso los sentimos

porque reconocemos en ellos esa hambre,

la inocencia del niño y la concentrada

cercanos, sentimos que compartimos

esa ansia, esa necesidad que a nosotros

atención con la que lee. Hasta los libros

un vínculo con ellos, sentimos que los

también nos devora. Vivimos resolviendo

han caído en la vorágine de esta catástrofe,

entendemos.

este infinito misterio que llamamos

40

de

ellas.

En

una


JUS Abril 2014 vida, y por alguna razón sentimos que en

insospechadas que nacen del contacto de

Pero tampoco nos detenemos ahí, somos

los libros se encuentra, si no la respuesta,

los textos más disimiles y heterogéneos.

caminantes y somos lectores, pero tarde o

al menos un indicio de ella. La palabra

Yo por mi parte soy el feliz lugar de sus

temprano todo lector termina escribiendo.

siempre nos llama, en las situaciones

encuentros. Por eso no me gusta que

Ya decía Hermann Hesse que escribir

más inauditas, en los momentos más

me pregunten cuál es mi libro favorito.

malos versos depara más felicidad que leer

inesperados. Somos lectores.

Eso es como preguntar cuál es el diente

los más bellos. Y el ejemplo es perfecto

preferido que tengo en la boca o cual

porque es la poesía la que sirve de puerta

Hay que definir en qué consiste esto de

de mis órganos internos quiero más. Los

de entrada a la literatura. Usualmente

ser lector. No es simplemente alguien que

libros van armando ese rompecabezas

los lectores empiezan su camino de

lee. Ya todos conocemos el concepto del

que somos, se van acomodando a su

escritores jugando a la poesía. ¿Por qué

analfabetismo funcional: personas que

capricho en nuestra vida. Privilegiar uno

lo hacemos? ¿Por qué no nos basta con

saben leer y no leen. No podemos decir

sobre los demás es privilegiar un latido de

leer y necesitamos empezar a escribir?

que alguien es un lector porque lea un

nuestro corazón sobre otro, una parcela

Naturalmente empezamos imitando a

texto de la misma forma que no podemos

de nuestro ser sobre otra. Yo creo que

nuestro autor favorito. Probablemente

decir que alguien sea un borracho porque

existen algunos libros que nunca dejamos

incluso sea nuestro favorito porque fue

se toma un par de cervezas cada fin de

de leer en los rincones de nuestra mente,

el que nos llevó a ese punto en el que

semana. Sin embargo, al lector no lo define

incluso hay libros francamente malos

escribir se convirtió en una necesidad.

simplemente el hábito. La frecuencia

pero con pedazos asombrosos que se

¿Creemos que lo haremos mejor? No,

de los libros afila nuestra mente como

nos han quedado pegados, y también

definitivamente no, pero igual lo hacemos;

la frecuencia de la lima afila la espada,

autores, ramas literarias completas que

empezamos a escribir en algún momento

o como el entrenamiento frecuente

seguimos habitando. No me gusta que me

porque empezamos a necesitarlo, y

fortalece el cuerpo del deportista; pero es

pregunten por mi libro favorito porque

probablemente ellos, nuestros escritores,

esa curiosidad intrínseca, esa sed esencial,

vivo en todos ellos y a todos los necesito

también empezaron así. Creo que es un

esa necesidad de buscar y de entender lo

para ser quien intento ser. No me gusta

fenómeno natural. Creo que esa necesidad

que hace a un lector. Creo que empezamos

que me pregunten por mi libro favorito

surge cuando empezamos a tratar de leer

como caminantes. Asistimos al mundo

porque todos viven en mí y no puedo

nuestra vida como leemos las historias

como a un derrotero que hay que recorrer.

prescindir de ninguno de ellos para vivir.

que encontramos en los libros. Un escritor

Recorremos palabras, miradas, recorremos historias,

seguimos

Pero no es sólo eso. No somos una

lee un libro: tratando de entender, de

avanzando. Vivimos en una perpetua

antología errante de retazos que piensan.

encontrar un sentido, y no lo encuentra

incertidumbre.

No se trata sólo de acumular símbolos, de

porque el mundo no lo tiene. No le queda

catalogar historias propias o ajenas, se

entonces más remedio que inventarle un

En alguna parte está escondido un libro que

trata de encontrar su sentido. No somos

sentido al mundo. Es entonces cuando

debo leer, que dice algo imprescindible,

sólo caminantes, somos lectores. Creo

llega la escritura.

en algún lugar hay un camino que debo

que en gran medida lo que nos atrae

recorrer y no he recorrido; una persona,

de los libros es que están construidos

No sé si ese sea el mismo desarrollo que

sin saberlo, me espera para decirme lo

para tener sentido. Pensamos que todo

otros han tenido. Caminante, lector y

que necesito oír. Por ello leo, escucho,

el dolor que llena nuestras vidas puede

creador. Tal vez no sea ni siquiera lo que

converso, camino y busco. Con todas las

justificarse si tiene un sentido. Por eso

me ha pasado a mí. Quiero creerlo, e intuyo

cosas que encuentro voy construyendo

en los libros abundan las historias en las

que otros han vivido lo mismo. No me

esto que creo ser. Confieso que vivo

que es necesario resolver un conflicto.

atrevo a llamarlo una “evolución” porque

en un permanente estado de adulterio

El dolor necesita tener sentido para

no son etapas sucesivas y definidas. Sigo

literario, mi promiscuidad consiste en

ser justificable, la felicidad no necesita

siendo un caminante, nunca dejaré de ser

enamorarme de un texto o un autor o

justificación y por eso las historias suelen

un lector y apenas si me atrevo a insinuar

un género y luego de otro y otro, y así

terminar en un final feliz, no porque la

que soy un creador; probablemente no

se me van acumulando amores y letras;

felicidad sea el término natural de toda

uno muy bueno, pero definitivamente

a veces incluso tengo la impresión de

historia, sino porque sobre la felicidad no

creo que lo soy. Sospecho que vendrán

que algunos libros son celosos y exigen

hay mucho que decir, ella se justifica por

otras cosas más adelante, no me atrevo

dedicación completa, mientras otros se

sí misma. La palabra es una herramienta

a imaginar qué, o me atrevo a imaginarlo

gozan la orgía bibliográfica, y parecen

para darle sentido a lo que tal vez no lo

pero de una forma fantástica, de hecho

reír y cantar, enriquecerse con voces

tiene. Leemos para encontrar ese sentido.

estoy escribiendo un libro sobre eso, o al

41

pero

siempre

es alguien que lee el mundo como quien


JUS Abril 2014 estético desinfectado y precocido, listo

el tiempo cuando lo sentía vacío. Leer era

menos pensando en eso, ya sabemos que

para consumir. No. Definitivamente la

mi pasatiempo; ya no lo es, es una vida. Me

los libros no siempre andan por donde el

belleza no es eso. La gente puede pasar

siento vivo cuando me enfrento a un texto,

autor quiere que vayan. Sé que cada lector

por la vida así, pero creo que es triste.

cuando intento descifrar las palabras, los

tiene su propia historia, pero quisiera

Tener una felicidad postiza, debidamente

números, las imágenes; cuando trato de

descubrir ese momento, esa ruptura que

aprobada por la sociedad y las buenas

encontrar un sentido. Me embarco en la

nos ha llevado a ser lectores. Quisiera

costumbres, que se ponen por la mañana

mecánica cuántica, navego en los mares

conocerlo para esparcirlo, para recrearlo.

y se quitan antes de dormir. Me asalta

del norte, camino por los bosques de la

sin embargo una duda. Pienso que ellos

tierra media, me asombro con los misterios

Hace poco comentaba con un amigo

viven engañados, pero probablemente yo

de la termodinámica, seduzco a una mujer

(también un lector) lo triste que es que la

también vivo engañado. Es casi seguro.

en un puente de París; pero sobretodo me

mayoría de las personas consideren que

Creo que la diferencia no está en que uno

atrevo a creer que todo tiene un sentido.

la lectura es algo ornamental, apenas una

sepa algo que el otro no sabe. La diferencia

La vida no lo tiene, pero cada una de las

distracción para llenar las horas muertas, o

está en saber que hay algo que no sabe-

palabras que conforman un texto, deben

para conversar en las reuniones sociales.

mos, en esa necesidad de seguir buscando,

construir un significado descifrable. Sin

Son los mismos que creen que la pintura

de no conformarse, de seguir sintiendo el

embargo, de tanto descifrar se empieza a

es para decorar paredes y la música

llamado, la sed, el hambre de buscar más.

adquirir el vicio de buscarle sentido a todo.

para poner como cortina sonora en los

Es esa angustia, ese anhelo lo que quisiera

restaurantes. Están ciegos a la belleza, para

comunicar. Es por ello que leo, es por ello,

Mejor aún, me siento más vivo que nunca

ellos sólo existe lo “bonito”, y lo bonito es

tal vez, que leemos.

cuando soy yo quien traza los derroteros

aquella belleza que ha sido previamente

de esos viajes, cuando soy yo quien

diseccionada, catalogada y sujeta con

Yo empecé a leer porque había libros en mi

construye el sentido, me invento una

un alfiler sobre un cartón. Es el hecho

casa. Tal vez para distraerme, para poblar

religión casi creíble, hallo la relación entre

Fotografía de René González, La belleza en medio del horror. “Considero a la fotografía un mundo para cada persona….es un idioma, donde cada cual escucha con los ojos y la imaginación. Un diálogo maravilloso de quien decide mostrarnos su mundo, a su manera. “

42


JUS Abril 2014 los gatos y los escritores, soy asesinado en

la vida no tiene sentido pero podemos

culminante de este misterioso proceso

una madrugada brumosa. Entonces puedo

dárselo. La palabras, por ejemplo, no

de vivir, también es el punto de partida.

darle un sentido a un pedazo de lo que he

tienen un significado propio, intrínseco,

Yo no escribo sobre lo que sé sino sobre

vivido y parece que todo encaja, y creo que

tienen el significado que les queremos dar.

lo que quisiera saber; porque escribir es la

se trata sobre todo de eso, de darle sentido.

La palabra “casa” representa una casa no

mejor forma que conozco de enfocar mi

Y no es algo de ahora, cuando estu-

porque en esa combinación de letras tenga

pensamiento en aquello que me interesa,

diaba ingeniería me la pasaba más tiempo

alguna relación con una casa, sino porque

para que la curiosidad no se me quede en

averiguando sobre semiología o teoría de

nosotros hemos decidido soberanamente

simples ganas o se me diluya en un montón

la complejidad que sobre los temas de mis

atribuirle un significado, tan arbitrario

de imprecisiones. Decía Borges que la

materias; y no porque fuera divertido, o

como cualquier otro, pero definitivamente

literatura es un sueño dirigido y creo que

me distrajera un rato; si quería distraerme

un significado.

tiene la razón. Para aquellos que soñamos

tenía opciones más fáciles. En realidad

de día y de noche, la palabra escrita es la

era porque siempre pensaba que la vida

Cuando escribo siento que le estoy dando

mejor forma de dirigir nuestros sueños,

tenía que ser otra cosa, ¿qué? No lo sé,

significado a mi vida.

de evitar que se diluyan inútilmente en la

pero por eso me la he pasado buscando.

simple sucesión de los días.

Alguna vez creí que leía tanto porque

Las cosas que he vivido, las tristes o alegres,

trataba de escapar del mundo, pero cada

las anodinas o terribles, adquieren sentido

Los Sofistas, los Eleatas, Borges, el Tao, y

vez me convencía más de que no era así,

cuando las convierto en historias. Si no lo

un montón de personas y filosofías nos

de que los libros no me escondían del

hiciera serían simplemente un montón

enseñan que nada puede comunicarse. Tal

mundo; leer me ayudaba a descubrir el

de acontecimientos que se pierden en el

vez sea cierto. Decía Alfonso Reyes que la

mundo, a encontrarlo. Yo creía que los

tiempo, que sólo persisten en mi memoria.

labor del poeta es como la batalla de Jacob

libros eran puertas que llevaban a otros

Pero cuando las escribo parece que dejan

contra el Ángel: “Una batalla perdida de

mundos e intentaba escapar de la realidad

de ser simplemente un montón de cosas

antemano entre lo humano y lo inefable”.

recorriendo sus páginas, pero al terminar

que me torturan. Me torturan las terribles

No se puede comunicar ninguna verdad y

siempre regresaba a esta vida, sin embargo,

porque en realidad hay muchas cosas

cada epifanía debe ser vivida por cada uno

la encontraba cambiada, iluminada por

que aún duelen, e incluso a veces me

de nosotros para entenderla. Este texto

una luz nueva; repleta de nuevos asombros

torturan las felices porque las he perdido.

tiene una dificultad adicional: no tiene

esperándome en cada esquina. Comprendí

En realidad lo que digo no es nada del

ningún contenido, no hay una verdad que

entonces el misterio de los libros: no

otro mundo. Es un mecanismo psicológico

comunicar, sólo ese anhelo, esa necesidad

nos ayudan a huir de la realidad sino a

llamado sublimación. Uno puede negar

que he mencionado hasta el cansancio en

descifrarla. Descubrí entonces que no solo

las cosas, reprimirlas, proyectarlas, o

todas partes. ¿Cómo comunicar la sed?

los libros, sino también cada símbolo, cada

puede convertirlas en algo nuevo y así

¿Cómo usar las palabras para hacer que

canción, cada pintura, cada conversación,

enfrentarlas. Creo que es la única forma

alguien que está satisfecho sienta hambre?

tal vez cada sonrisa y cada beso, eran

en que se puede llegar a vivir con ellas, a

No lo sé. Tal vez no sea posible, pero me

puertas hacia este mundo que se nos

no dejarse vencer por ellas, a no dejar que

quedo con la esperanza de que, si has

escapa de tantas maneras, pero desde

sean ellas las que nos tengan atenazados

llegado hasta este punto sin aburrirte, tal

ellos podemos atraparlo por pedazos. Me

por dentro (aunque las neguemos) a

vez sientas también el hambre. No porque

dediqué a buscarle un sentido al mundo,

sobrevivir a una batalla con nuestros

mis palabras sean lo suficientemente

pero un sentido que lo abarcara todo: la

demonios y, tal vez no vencerlos, pero sí

buenas como para comunicarlas, sino

ciencia, la poesía, el humor, la música, lo

llegar a una tregua con ellos. Yo necesito

porque tal vez, a pesar de lo deficientes que

cotidiano y lo sublime, quería que cada

esa tregua. Cuando escribo siento que

son, han resonado en ti, como resuenan

cosa encajara. Estaba buscando lo que los

estoy volviendo a construirme, que puedo

las cuerdas de una guitarra cuando

físicos llaman “Una teoría de todo”. No la he

sanar, que tengo esperanzas de volver a

una de ellas es tensada y los armónicos

encontrado, y nunca la voy a encontrar, así

echar bases sobre las cuales pueda crecer

multiplican el efecto haciendo que todas

que he decidido inventármela. Y creo que

mi fe. Que tal vez todos los reveses, todas

vibren, aunque no hayan sido tocadas. Tal

ahí está el meollo del asunto. Me la pasé

las derrotas, las pérdidas, los fracasos, al

vez no sea gracias a las palabras que nos

mucho tiempo buscándole un sentido

contarlas, al darles sentido en un texto, las

entendemos sino a pesar de ellas, y tal vez

a la vida y descubrí que la vida no tenía

puedo convertir en victorias.

ya has reconocido el hambre que describo

sentido, y lo corroboré de mil maneras;

y te has reconocido en ella. El oficio de

pero ese descubrimiento ha sido liberador

Pero no escribo sólo para atrapar lo

escribir, como el oficio de leer, no es más

para mí, porque he comprendido que

que vivo en palabras. No es el punto

que un ejercicio de esperanza. t

43


JUS Abril 2014

1922: annus mirabilis Félix Terrones

En aquel año, James Joyce publica Ulysses

de arrojarse al holocausto. Los colores,

una nota musical, aunque sí los albores

en París, gracias a la ayuda de Sylvia Beach

las palabras, las notas musicales se

de la segunda guerra que devastaría a

de Shakespeare and Company. En una

esfuerzan en seguir viviendo, construir un

todo un continente. Morirá poco antes,

habitación de la rue Hamelin, a algunos

sentido, en medio del horror más voraz.

en una habitación parisina, cuentan que

kilómetros de allí, Marcel Proust termina

A miles de kilómetros, en un país inventado

acompañado de su mujer, en medio

À la recherche du temps perdu y, poco

de tan irreal, en la obscura imprenta de

de algo parecido a una digna pobreza.

después, muere de cansancio y bronquitis.

un panóptico, un hombre ojeroso publica

Ahora, el viajero que quiera encontrarlo

Entretanto, Picasso da a conocer su Mujeres

doscientos ejemplares de su poemario. Los

puede acudir al cementerio parisino de

corriendo por la playa, T.S Eliot publica

distribuirá entre sus amigos, antes de viajar

Montparnasse donde están enterrados

Waste Land, Rainer Maria Rilke escribe las

a Europa, donde no se encontrará con

muchos genios europeos, cientos de

últimas Duineser Elegien y, por si fuera

Joyce, tampoco con Proust o Eliot, menos

víctimas de la guerra y aquel peruano, de

poco, Stravinski presenta su Mavra nada

aún con Rilke. Ni siquiera podrá tomar una

nombre César Vallejo, cuyos poemas son

menos que en el ballet de Diaghilev. El

cerveza con Pablo Picasso, quien haría un

leídos por los futuros poetas peruanos,

mundo parece tomar un respiro entre

retrato de él, pero a partir de una fotografía.

también franceses y alemanes, quienes, sin

las dos grandes guerras, como si se

De la dulce y alegre Europa no conocerá

saberlo, también son sobrevivientes de esa

empeñara en olvidar el cataclismo antes

una sola línea, ni tan siquiera un color o

gran catástrofe llamada humanidad. t

44


JUS Abril 2014 Autor Martín Caparrós Título El Interior Núm. de páginas 680 Formato 14x26 cm

¿Se puede narrar un país, esa entelequia? ¿Es posible articular con palabras la abigarrada suma de confusiones que hierve bajo la solemnidad triste o hueca de una bandera? Tal vez no. Alguien, sin embargo, ha logrado narrar la persecución de ese relato y convertirla en el gran hallazgo. Un hombre contempla la carretera: «Sería un alivio tener una misión. Pero no aspiro a tanto —escribe—. Me contentaría con saber qué estoy buscando. Quizás, en el camino, lo consiga». Lo consigue porque hallará la búsqueda. El Interior es la dilatada niebla suspendida a espaldas de las patrias que alardean de su fachada. El exterior de Argentina se llama Buenos Aires: más allá comienza el olvido. Martín Caparrós salió a su encuentro armado con el oficio de los grandes narradores (buena pluma y mejor oído); lo contempló en pías iglesias y sórdidos burdeles, en caminos polvorientos, lejanas aldeas, estancias, hospitales y quebradas; lo escuchó en malhechores y carceleros, optimistas y desesperados, víctimas y verdugos, amos y peones, santas y putas. ¿Dónde están las añoradas esencias? «Cuando escucho la palabra esencia saco mi revólver», responde el viajero. Hay otras peguntas no menos esenciales y otras respuestas literalmente aventuradas. Este libro es la crónica de esas aventuras y de una melancolía. Un testimonio implacable. Una impecable melancolía. «El argentino Caparrós es heredero de una tradición que incluye tanto a Sarmiento como a Kapuscinski, a Capote, a García Márquez y a Tomás Eloy Martínez, y por algo frecuentemente es considerado el mejor cronista en lengua española.» Gastón García, Letras Libres «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de una cultura enciclopédica y una fina ironía.» Roberto Herrscher, La Vanguardia «Martín Caparrós es un clásico, sólo que nadie lo sabe. [...] El interior es una road movie en forma de libro que puede ser leída como la “gran novela argentina”. Ésa que se espera y nunca llega.» Jorge Fernández Díaz, La Nación (Buenos Aires) «Un perturbador sistemático, un sembrador de dudas.» F. Lazzarato, Il Manifesto 45


JUS Abril 2014

Sucedió una noche Angélica Santa Olaya

Fotografía : Colin Campbell -www.flickr.com/photos/cjc/

Imaginó un plan perfecto para deshacerse

una procesión de nubes necias que no

al encuentro. Ella desesperaba, luego de

de él. Tanto tiempo a su lado la tenía

quisieran subir al cielo. En esa ocasión,

la lectura, con el cabalgar inquieto de los

al borde la locura. Escuchaba decenas

mientras tomaban el té de las cinco —

minutos que preceden al más profundo

de historias cada día y las tragaba

índice y pulgar en diminuta y delicada asa

sueño. Cada vez le costaba más trabajo

hasta la última gota como una esponja.

victoriana— había ocurrido un asesinato

deglutir la espesa materia hecha de sueños

Había deambulado fiel, a su lado, por

a bordo. El boletero atravesó el vagón

e ideas que él cocinaba en la imaginación.

los escurridizos canales de Venecia

agitando los brazos cual molino de viento

Ella trataba de ayudarlo intentando limar

merodeando damas cubiertas de gasa

mientras se ahogaba en su propio sofoco.

cicatrices y deseos solamente visibles a la

enmascaradas con plumas y lentejuelas.

—Aquí no hay nada que buscar—, había

luz de un foco de 40 watts en medio de

Y le había mirado, también, apretar los

pronunciado él, con gran parsimonia

la oscuridad. Las cosas fueron divertidas

tornillos de un cerebro remendado cuyos

confundiendo al detective que lo miraba

al principio. Pero su afición por Lovecraft

pensamientos eran calentados al fuego

por encima de un diario. El boletero, sin

y Quiroga en los últimos años la tenía en

dentro de una probeta en el sótano de un

mirarlo, continuó por el pasillo con su

un estado de ansiedad debido a las

oscuro laboratorio.

alboroto.

frecuentes

Fueron muchas las noches en que, a la

Era verdad que él le permitía descansar

al tiempo compartido.

luz macilenta de una lámpara, ambos

algunas horas al día, pero siempre

pasaban juntos durante y después de la

devoraron las viandas literarias más

regresaba a las andadas. De las nueve

lectura tenían ese tono enfermizo que

exóticas. Bocadillos capaces de satisfacer

de la noche hasta las doce la travesía

permanece tatuado en las pastas de un

el apetito del más exigente y estrafalario

comenzaba. Con un golpe seco anunciaba

libro luego de haberle quitado la cinta

delirio. En una ocasión tomaron un tren

su llegada arrastrando, tras de sí, un

adhesiva a los forros después de muchos

que atravesó los nevados picos de una

escapulario de alegrías o desacuerdos

años. Sólo eso quedaba entre ellos, una

cadena montañosa larga y suave como

fraguados durante las horas anteriores

huella imprecisa, maloliente y requemada

pesadillas.

Una

desazón

color pajizo velaba su tez restando gozo

46

Las horas que


JUS Abril 2014 en su piel de luna. Un mapa de arrugas

delicado entramado de la popelina que

Ella, al sentir la ausencia de pensamientos,

producido por los recorridos a través

la vestía, hasta crear una hondonada y,

se extendió lentamente sobre el colchón.

de la inconsciencia en los que él se veía

de una sola intención, le cubrió la cara

La pequeña pluma de ave, encogida por

corriendo desesperado a través de un

en un último abrazo que rememoraba

el encierro, desplegó sus peinecillos de

patio antiguo como gallina sin cabeza.

sus horas felices.

seda y, libre al fin, realizó unas cuantas piruetas en el aire y fue a posarse entre

Él mismo le había proporcionado la idea

El libro cayó al suelo. La lámpara,

los párpados del hombre que había

para consumar el asesinato. Alguna vez

sorprendida, sacudió la cabeza al ver

dejado

le platicó la historia de un refrigerador

al libro caer al suelo para, finalmente,

transparentes, permanecieron quietos

que se negaba a mantener cerrada su

perder el control y caer, también, a

reflejando el cuchillo de luz que entraba

puerta. La dueña hubo de atar una soga

su lado. Mientras, ella lo envolvía con

por la ventana. Si no hubiera olvidado

alrededor de éste para evitar que el frío

cariño, pero sin remordimiento. Suave,

que los almohadones de pluma a veces

contagiara el necesario fuego de la estufa.

pero determinada a no dejar un sólo

son peligrosos, pensó ella antes de

Si un refrigerador podía sublevarse,

poro de su cara descubierto. Por fin

disponerse a disfrutar de una noche libre

¿por qué no habría de hacerlo ella? Así

sabría lo que es sucumbir a la voluntad

de sueños, tal vez aquel ávido lector

que esa noche —luego del cotidiano rito

de otro sin remedio. El hombre pataleó y

no sería ahora el pálido testigo de una

pijama, té negro y libro— con la confiada

aún logró arrojar una ahogada maldición

pesadilla sin butaca ni página para el

cabeza del hombre en su regazo, erizó

que escapó débilmente montada en el

recuerdo. t

las puntas de sus cuatro esquinas y estiró

lomo de una diminuta pluma de ganso

el cuerpo en una suerte digna del mejor

que, en el ajetreo, había encontrado un

contorsionista. Se distendió con gran

orificio para la huida.

de

patalear.

Sus

párpados,

maestría, aun a riesgo de quebrantar el

Angélica Santa Olaya, Ciudad de México, 1962. Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva. Maestra en Historia y Etnohistoria becada por el CONACYT (2008-2010). Egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Forma parte del Diccionario Biobibliográfico de Escritores de México del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Ha trabajado en radio, televisión y prensa escrita. Formó parte de un grupo de teatro independiente y estudió pintura. Primer lugar en dos concursos de cuento breve e infantil en México y Segundo lugar en el V Certamen Internacional de Poesía “Victoria Siempre 2008”, celebrado en Entre Ríos, Argentina. Publicada en numerosas antologías latino e iberoamericanas de cuento, poesía y teatro así como en diversos diarios y revistas nacionales e internacionales. Autora de Habitar el tiempo (Editorial Tintanueva, México, 2005), Miro la tarde (Editorial La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2006), El Sollozo (Editorial Tintanueva, México, 2006), Dedos de agua (Editorial Tintanueva, México, 2006), El lado oscuro del espejo (Editorial La Bohemia, Argentina, 2007), Del aprendizaje del aire (Editorial Fivestar, Brasil, 2009), como traductora en coautoría con Tanussi Cardoso y Leo Lobos Árbol de la Esperanza (miCielo Ediciones, México, 2011, 1ª. Edición / Catarsis Literaria El Drenaje, México, 2011, 2ª. Edición / Antaura Ediciones, España, 2013, 3ª. Edición ebook), Sala de Esperas (Eterno Femenino Ediciones, México, 2012) y De Leyenda (Rojo Siena Editorial, México, 2013). Maestra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su obra ha sido traducida al rumano, portugués, italiano, catalán y árabe. Contacto: santaolaya62@yahoo.com.mx // alicialanecia.blogspot.ae/

47


JUS Abril 2014

The Twilight Zone Daniel Leguízamo

En los últimos tiempos, la televisión se ha convertido en un foco de agresión y sinónimo de entretenimiento barato y de poca reflexión; se ha estigmatizado y vislumbrado como un medio con poca creatividad -principalmente en países de escasos recursos-. Y aunque es cierto que en su mayoría la televisión maneja conceptos básicos, colores chillones con mala fotografía y una edición rápida y abrumadora, también es obligado decir que recientemente se ha visto que los consorcios de televisión comienzan a preocuparse por elevar sus estándares, principalmente después de la creación de series por parte la cadena HBO, misma que creó un nuevo concepto de televisión. La calidad, principalmente de las series contemporáneas de la pantalla chica, ha aumentado. Aunque en este sentido es preciso indicar que existen grandes precedentes, principalmente narrativos. El ejemplo de uno de estos extraordinarios episodios es

48

//Datos de la película//

Dirigido por John Brahm Basado en la historia corta de Eynn Venable. Teleplay Rod Serling

La dimensión desconocida (The Twilight Zone), serie transmitida en cinco temporadas de 1959 al 1964, y creada por el también escritor de noventa y dos capítulos Rod Serling. La dimensión desconocida es la prueba de que el medio televisivo ha servido, sirve y puede servir como una importante plataforma para mostrar contenidos de enorme creatividad y fascinante realización, que incluso pueden traspasar al cine y a lo impreso. En el caso de The Twilight Zone, ésta incursionó también en el comic, editado en México por “domingos alegres”. Esta serie tuvo un alto contenido artístico, y sus tramas no dejaron de lado los sorpresivos finales y desarrollos fantásticos.

Cada capítulo mantiene altos criterios de calidad: actoral, fotográfica y principalmente argumentativa, ya que el mayor peso recae en el guión, pues muchas de esas historias han dado cabida a que podamos imaginar otros planetas, asteroides, paisajes postapocalípticos, todo en el mismo escenario desértico del sur de Estados Unidos. La historia no es construida con base en enormes efectos especiales o complejas panorámicas -como sí se hace con la ciencia ficción y fantasía contemporáneas-, en su lugar nos vemos atrapados por una sólida historia sostenida en actuaciones e iluminación envolventes.


JUS Abril 2014

Así, en el capítulo Tiempo suficiente, al

Aunque tal vez involuntariamente, el

fin las locaciones son simples, lejos de

personaje hace que nos interesemos en

contar

producción.

la lectura ¿Qué hace que alguien pase

Encontramos en este episodio a un

tantas penas para poder perderse entre

amante de los libros, obsesionado con

las letras contenidas en el papel? La

leer compulsivamente, y que posee ya

curiosidad que despierta este lector y

una vista tan cansada que le obliga a

la empatía que se logra transmitir es un

usar unos gruesos anteojos. Su placer

gancho para invitarnos a su entorno:

por la lectura es el hilo conductor de este

queremos terminar de ver el capítulo para

capítulo de veinticinco minutos.

saber cómo se libera de la maldición de la

con

una

gran

realidad. Aunque intuimos que un hecho Aunque el personaje es el estereotipo

fantástico le tendrá que dar un giro a su

de lector compulsivo, con poco carácter,

vida (debido al corte de la serie).

introvertido y a quien estos mismos “defectos” lo hacen una persona inse-

Por ello es que este capítulo nos envuelve

La televisión como medio es una plataforma

gura que prefiere perderse en su “ficción”,

en un mundo de la pasión por la lectura, y

importante para desarrollar conceptos con

podemos encontrar en ésta el mundo de

aunque en pocas veces sucede, la televisión

contenido. Por eso, así como se deben

un apasionado de las letras. Nos vamos

en este caso ha servido –siendo optimistas-

de evitar los estigmas, la televisión tiene

adentrando en su mundo hasta que

para hacer que nazca en el televidente la

que hacer su parte y no menospreciar a

logramos tener empatía con el personaje,

curiosidad de hojear un libro.

su público, haciendo programas de alta

quisiéramos que lo dejaran leer, lo

calidad con los recursos con que cuente y

acompañamos en su lucha contra el

Con bajo presupuesto pero con una

pensamiento cerrado que no le permite

historia bien construida y una realización

escaparse al mundo literario, que lo

inteligente se logra hacer una obra con

¿Que no es posible?.. Todo es posible en…

regresa constantemente a su realidad

nivel de “arte” (con lo subjetivo que se ha

la dimensión desconocida.t

-cotidiana y represiva-.

vuelto el término).

49

creando “entretenimiento pensante”.


JUS Abril 2014

Galería del Mes Santi Moix (artista plástico) Redacción Jus

Santi Moix Nacido entre gitanos, ve la luz por primera vez en Barcelona en el año de 1960, ciudad en la que crece hasta que decide mudarse a Nueva York, lugar donde ha vivido y trabajado por más de veinte años. A la edad de 5 o 6 años piensa por primera vez en ser pintor ya que al vivir en época de conflictos sociales, le tenían que dar un papel y un lápiz para que se callase. Después, cuando una persona le compró por cincuenta pesetas uno de sus dibujos, se sintió muy bien y pensó que sí había gente que se podía interesar por lo que él hacía. Su constante insatisfacción, su ansiedad, sus inquietudes, lo han llevado a pasar temporadas en India y Japón (lugares que tuvieron gran influencia en su manera de percibir la naturaleza), además de Nueva York, este último porque “Nueva York, guste o no, es ahora el centro de toda la información pictórica actual”. Dibujante, pintor, escultor y ceramista, apuesta por la universalidad en las maneras de ver, de ahí que sus manifestaciones plásticas abarquen más de una sola técnica; Santi Moix mismo es un modelo de diversidad cultural.

50

Para Moix, dibujar es su manera de escribir, es por ello que mucha de su obra está habitada por lugares, por comida, por personajes y seres que hablan, que cantan, que nos explican cuentos; sus imágenes proyectan energía, nos cuentan distintas historias, algunas veces tristes, otras veces divertidas, pero siempre cargadas de vida e intensidad. Santi Moix da un poco el enfoque a su obra como si se tratara de un circo: especies raras, desde formas zoomórficas, botánicas a personajes que aparecen y desaparecen. Influenciado por artistas como Ramón Casas, Isidre Nonell, Pablo Picasso y Joan Miró, Santi Moix asume el arte como una manera de poder moverse, de viajar, de relacionar artistas entre sí; además, su obra es una

biografía que nos da testimonio de los caminos y lugares que ha recorrido este excelente artista, sin olvidar de dónde es ya que “saber de dónde eres es un gran concepto para la libertad porque supone tener un punto de retorno”, a partir de ahí desarrolla sus capacidades.


JUS Abril 2014

51


JUS Abril 2014

52


JUS Abril 2014

pag. 51 arriba: Trouble with Witches, 2011 watercolor and collage on paper pag. 52 Palebufranse, 2011 watercolor on paper pag. 53 arriba A Party at the Grangerfords, 2011 watercolor and collage on paper pag. 53 abajo Farka, 2006 oil on linen

53


JUS Abril 2014

Las siguientes ilustraciones fueron tomadas del libro Noviembre y Febrerito, de Jordi Soler, editado exquisamente por MALPASO Ediciones e ilustrado por Santi Moix.

54


JUS Abril 2014

55


JUS Abril 2014

56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.