Caen Padres 1-0
Recibirá Eddie Murphy
ante San Francisco
Premio Mark Twain Espectáculos
rk Fuente: Ime
Deportes
P E R I O D I S M O
PÁGINA 2
AVANZA
SALA DE LA TIERRA
PÁGINA 3
VOTAN MENOS
LOS DE 30 A 39
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 46 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
VIERNES NES 10 de abril de 2015
•
www.elvigia.net
Guerra de ‘trenes’ en la calle Primera
En la zona turística operan alrededor de 200 vendedores ambulantes, que pagan al año 800 pesos por su permiso; los comerciantes formales amenazan también con invadir las banquetas
Foto: Isaac Rosas/El Vigía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
EL VALLE
VIGILARÁN MARCHA DE JORNALEROS
A
demás de rechazar la presencia de "trenes", comerciantes de la calle Primera advirtieron que si el Ayuntamiento permite la operación de estos vehículos que usan los vendedores ambulantes, entonces ellos reiniciarán la venta de banqueta y pedirán 200 permisos para ofrecer su mercancía en exhibidores rodantes. Con base en la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, en la zona turística -en la Primera y Bulevar Costero-, hay alrededor de 200 comerciantes ambulantes, y menos de 20 de los que operan en la calle Primera requieren de "mueble rodante". Amador Arteaga Sahagún, presidente de la Asociación de Comerciantes Organizados del Rubro Turístico de Ensenada (Acorte), expuso que ofrecerán 3
En la calle Primera y el Bulevar Costero los ambulantes operan alrededor de 40 carritos, también llamados "trenes" o muebles rodantes.
mil pesos anuales por premiso, contra los 800 pesos que pagan los ambulantes. "Nos vamos a ir a la calle porque es mejor preocuparte por 3 mil pesos al año y vender todo lo que le quieras; les vamos a dar dinero (al gobierno municipal), porque parece que lo que les gusta es el dinero, no los problemas que se generan en la zona turística", declaró. El comerciante insistió en que los vendedores ambulantes, como operan actualmente, representan una competencia desleal. Cualquier local comercial de la calle Primera paga anualmente (entre renta e impuestos) cifras
Piden revisar restaurantes de comida china en Ensenada BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
que sobrepasan los 120 mil pesos para poder operar.
PROPUESTA DE REUBICACIÓN
Arteaga Sahagún comentó que hace algunos meses, el regidor Máximo Rivas presentó un proyecto para reubicar a los vendedores ambulantes en el Paseo Riviera, lo cual se consolidará si logran gestionar recursos por 2 millones de pesos, pero desconoce qué ha pasado. El presidente de Acorte observó que al abrir una centro artesanal en ese sitio, tendrían que cancelar los permisos de comercio ambulante.
HOY SEMIFINALES en el Sub-9
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
bpacheco@elvigia.net
Activistas a favor de los perros consideraron que las autoridades de salud deben revisar los restaurantes de comida china del puerto de Ensenada, luego de la clausura de varios en Tijuana por utilizar carne de perro en sus platillos. Keila Pino, presidenta del grupo de rescate animal Ellos son la razón, recordó que anteriormente este tipo de situaciones eran relacionadas con "leyendas urbanas", pero en el caso de Tijuana actuaron hasta que fueron descubiertos. "Sería bueno que Salubridad diera una revisada por todos los restaurantes. A final de cuentas, para los chinos es bastante normal pero para nosotros no. Hace tiempo recibimos un reporte de una taquería, pero al final no se pudo comprobar porque no había manera de hacerlo. "También les va a afectar. Mucha gente no va a consumir comida china con la misma confianza. Ellos tendrán que demostrar que están usando algo que está permitido, como el pollo", comentó. Pino recordó que en México no está permitido comer perro, por lo que si los chinos vienen deben acatar los reglamentos y el gobierno supervisar que así sea. María Guadalupe Ugalde Barrios, coordinadora del Club de Rescate de Fauna Urbana -integrado por alumnos y egresados de la Univer-
Al mismo tiempo llamó al director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Hans Appel Lafarga, a no dejarse intimidar por el grupo de ambulantes, "porque si se trata de hacer manifestaciones, nosotros también podemos". "El comercio formal no acepta ningún carrito de estos porque son una competencia desleal", pues son entre 30 y 40 carritos. El presidente de Acorte recordó que el ordenamiento en la calle Primera ha sido una petición de las compañías navieras, que han señalado exceso de ambulantaje, mendicidad, y "jaladores", entre otras cosas.
Deportes Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
María Guadalupe Ugalde Barrios.
sidad Autónoma de Baja California (UABC)- también se mostró de acuerdo con la revisión. "Claro, la sugerencia es que revisen en todo el país los restaurantes y no solamente de comida china. Tú no sabes que te están dando detrás del mostrador", afirmó. Aclaró que es una cuestión de salubridad, además de que las costumbres asiáticas incluyen comer perros, al igual que apreciar en forma sagrada a las vacas en la India, cuestiones que son culturales. "Pero hablando de salubridad, en México no puedes comer perros. Salubridad es la que tiene que entrar directamente. A nosotros no nos parece, pero no es un tema que nos compete", señaló.
Mural contra maltrato Los integrantes del Club Universitario de Rescate de Fauna Urbana, elaboraron 10 murales en distintas zonas de este puerto con el propósito de crear conciencia para evitar el maltrato y abandono animal.
Información página 4