3 minute read

VMA

Next Article
ARCONDO

ARCONDO

El sector cuenta con alta demanda

La industria siderúrgica apoya economía circular

El rubro de la construcción cumplió un papel importante el año pasado generando empleo y dinamizando la economía mediante las obras. VMA acompañó los requerimientos del mercado proveyendo de los materiales necesarios para el mantenimiento de las construcciones. La empresa apunta a sostener el crecimiento de la industria siderúrgica y del país.

VMA dio sus primeros pasos en el 2018, desde entonces no ha parado de desarrollarse apostando por el mercado local a través de las inversiones y a su vez permitiendo el desarrollo industrial.

El gerente de Marketing de VMA, César López detalló que con el montaje de dos nuevos hornos a inducción que se dará en poco tiempo, se estará concretando la segunda etapa del proyecto de expansión, las máquinas se sumarán a los dos que hoy están operando, esta inversión permitirá abastecer enteramente la demanda de los clientes.

López adelantó que para este mes proyectan alcanzar las 200.000 toneladas acumuladas de producción de acero sostenible con calidad internacional.

“Hemos logrado certificar a mercados muy exigentes como el argentino con la certificación IRAM, también estamos certificando para Uruguay donde demostramos que la calidad de nuestras varillas cumple con los más altos estándares, nuestra industria tiene una visión a largo plazo lo cual nos obliga a seguir creciendo de manera sostenida”, subrayó el representante.

200.000

toneladas acumuladas de producción de acero sostenible esperan alcanzar en el mes de setiembre.

César López Gerente de Marketing

Es importante destacar que esta industria genera una economía circular debido a el modelo industrial utilizado, donde a partir del reciclado metálico producen varillas conformadas laminadas en caliente de alta calidad para todo tipo de obras.

“Procesar residuos metálicos como materia prima tiene un impacto ambiental muy alto para nuestro país, con eso logramos limpiar las calles y eliminar el efecto nocivo que generan los residuos metálicos en el medio ambiente, producimos un acero sostenible con energía renovable”, refirió el gerente de VMA.

Respecto a las expectativas económicas, desde la empresa ven con optimismo la tendencia económica para los próximos años, siendo esta relativamente estable de acuerdo a las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Otros estudios como el realizado por la Fundación Getulio Vargas ubican a Paraguay con el mejor clima económico de la región, lo cual motiva a las inversiones

Ante estas proyecciones positivas, esperan que el gobierno a través de las obras públicas para infraestructura y así también los grupos privados inviertan en el país a manera de seguir dinamizando la economía local. Teniendo en cuenta el déficit habitacional y de infraestructura existente en el país, la industria se prepara para acompañar el crecimiento esperado.

AUTOABASTECIMIENTO La pandemia tuvo incidencia en casi todos los sectores económicos, en lo que refiere industria siderúrgica, esta se vio ante el problema de una importante demanda como parte del plan del gobierno para dinamizar la economía mediante las obras, así también el sector privado invirtió con fuerza en las construcciones.

Con un creciente requerimiento del mercado en lo que refiere a varillas y encontrándose las fronteras cerradas impidiendo la importación del producto, VMA pudo hacer frente a las necesidades del momento gracias al stock acumulado con el que contaban, no viéndose interrumpido el ritmo de trabajo y así también observándose el efecto deseado en la economía mediante las construcciones.

Por otro lado, la pandemia también tuvo sus efectos en la operativa del sector, sin embargo, buscando que el empleo no cese, la empresa adecuó todas las áreas conforme a los protocolos sanitarios, a su vez se armaron cuadrillas de trabajo. Pese a este cambio en el sistema de trabajo, VMA siguió firme apostando al crecimiento industrial.

“Esto demuestra la seriedad de la industria que con todo lo que produjo la pandemia a nivel financiero tanto nacional como mundial no dejó de apostar al crecimiento. Queremos ser parte activa del crecimiento de nuestro país y con ese objetivo no bajamos los brazos en ningún momento”, dijo López.

This article is from: