5Días X 18-03-2024

Page 1

Product placement

ESe han analizado las interacciones entre marca y consumidor durante los últimos 15 años y es obvio que los consumidores se están volviendo más impacientes”.

n mi época de padre jóven, los niños que tenían edad suficiente para encender solos la televisión tenían la independencia de elegir que ver y los padres tienen la oportunidad de quedarse en la cama una mañana de fin de semana. Esta etapa de desarrollo existió durante décadas y, lo confieso, es una que yo secretamente esperaba con ansias.

En su primera vez, los chicos pensaban que algo andaba mal con la televisión. Era tan simple como que su programa había sido interrumpido por anuncios publicitarios.

La explicación de que hay pausas publicitarias para que la gente pueda venderles cosas era una experiencia desgarradora. La incomprensión era total. El argumento de que los anuncios son una molestia menor pero necesaria nunca fue muy convincente.

Todavía hoy en día se observan en los canales de señal abierta y eventualmente en el cable, las famosas interrupciones que hacen que la experiencia sea horrible.

Una solución obvia es la colocación de productos, una empresa que paga para que su producto aparezca de manera destacada en una película o programa de televisión como forma de publicidad. Según PQMedia, el mercado de colocación de productos de Estados Unidos creció y alcanzó más de 11.000 millones de dólares en 2019 esperándose cerca de 20 mil millones este año próximo.

El problema es que el enorme éxito de la colocación de productos está provocando una caída en su credibilidad y eficacia como canal de marketing. El público es cada vez más escéptico.

Esto deja a los especialistas en marketing rascándose la cabeza. Si la publicidad basada en interrupciones ya no es una opción, y si la colocación tradicional de productos ya no es la respuesta, ¿cómo pueden las marcas llegar a los consumidores sin ofender su sensación de empoderamiento y aprovechar su deseo de gratificación inmediata?

Se han analizado las interacciones entre marca y consumidor durante los últimos 15 años y es obvio que los consumidores se están volviendo más impacientes, más exigentes y más conocedores del marketing que nunca. Las investigaciones más recientes, sobre la colocación de productos, sugiere dos nuevas rutas que podrían aprovechar la evolución del comportamiento del consumidor.

La primera, es la colocación interactiva de productos, que está impulsada por la tecnología y aprovecha el deseo del consumidor de inmediatez y relevancia mientras mira un programa de televisión. El segundo es la colocación inversa de productos, una forma innovadora de lanzar nuevas marcas que pueden proteger la integridad del espectáculo y respetar el empoderamiento del consumidor imaginativo.

Colocación interactiva de productos. La creciente ubicuidad de las tecnologías de comunicación digital y la maduración de las tecnologías de vídeo interactivo significan que la colocación de productos podría evolucionar de una simple herramienta de promoción a una herramienta de venta.

La tecnología de vídeo ahora permite que se pueda hacer clic en ciertos objetos, como productos, dentro del vídeo. (Esto a veces implica hacer clic, como cuando estás viendo un video en tu computadora portátil, dispositivo móvil o televisor inteligente. También podría implicar sostener la cámara de tu teléfono frente a una pantalla grande y escanear una imagen de lo que se muestra. ) Estas tecnologías interactivas permiten al espectador obtener más información sobre esas marcas, o incluso comprarlas. Si, por ejemplo, James Bond lleva una camiseta que te gusta, podrás comprarla inmediatamente. Esto tendrá un impacto significativo en el diseño de futuras campañas de colocación de marcas y productos. Además de introducir una flexibilidad hasta ahora desconocida en el diseño y la sincronización de las campañas, estas tecnologías permiten orientar, monitorear y medir las campañas de colocación de productos en tiempo real, como ocurre con otras formas de publicidad en Internet.

Colocación inversa de productos. Se han creado varias marcas ficticias para proteger la integridad del programa presentador. Los cigarrillos “Red Apple” son una marca ficticia de tabaco utilizada por Quentin Tarantino en películas como Pulp Fiction, Kill Bill y Four Rooms. Tarantino busca minimizar apoyarse en el patrocinio empresarial y afirmar el carácter inconformista de sus películas. La marca ficticia transmite una imagen “cool”, ya que está asociada con los personajes y la atmósfera de las películas de Tarantino. No se puede comprar ni consumir, al menos no como cigarrillos, aunque el (falso) anuncio vintage que aparece aquí sí puede serlo.

Si estas marcas ficticias poseen valor de marca, ¿es posible convertir ese valor en ingresos? La cuestión es discutible, porque ya está sucediendo, y con más regularidad de lo que se piensa. En 2012, Staples Inc., bajo licencia de la empresa matriz de NBC, Comcast, comenzó a fabricar papel utilizando la marca “Dunder Mifflin”, la empresa papelera ficticia del programa de televisión The Office. Avion Tequila, del exitoso programa Entourage de HBO, también ha sido “desccionalizado” y ahora está disponible como producto real en algunos de los bares más de moda de Nueva York.

No hay razón para pensar que otras marcas no seguirán su ejemplo, ya sea otorgando licencias de marcas ficticias populares a sus creadores o utilizando programas populares para medir el interés de los consumidores en sus propios productos futuros o propuestos. Las marcas ficticias pueden ser un método para proteger la integridad del programa presentador e introducir nuevas marcas, pero también pueden proporcionar un flujo adicional de ingresos a los productores de series de televisión y películas que buscan ganar dinero en una era en la que la publicidad disruptiva está muriendo.

La colocación de productos inversa e interactiva podría revolucionar la industria publicitaria. Ambas técnicas desdibujan aún más la línea entre entretenimiento y publicidad, y acelerarán la desaparición de la publicidad basada en interrupciones, para deleite de nuestros niños.

2 Lunes, 18 de Marzo de 2024 COLUMNA

Lo que hay que leer para:

ASEGURATE que tus hijos tengan la lectura correcta para crecer.

SUSCRIBILES a 5Días por G. 75.000 mensuales para mantenerles informados ahora que comienzan la universidad.

Suscribite

982 456111

CRECER
com py | +595
SÉ PARTE
ya www5dias

Brand manager de Geely en Paraguay

Aldo Ojeda: “La garantía del Geometry E refleja la confianza

durabilidad

Con un diseño futurista en el interior y teniendo como protagonistas a materiales y colores vivos y diferentes que resaltan los elementos de diseño de este atractivo auto joven y dinámico, llegó el más innovador Geometry E al mercado nacional.

El más reciente lanzamiento de Automotor S.A., firma líder en el mercado automotriz paraguayo y representante oficial de la prestigiosa marca china Geely. Esto significa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en la industria automotriz del país, con la primera SUV completamente eléctrica de la marca.

Aldo Ojeda, brand manager de Geely en Paraguay, compartió emocionantes detalles sobre el lanzamiento del Geometry E, la nueva SUV completamente eléctrica de la marca. Una de las características más destacadas del Geometry E es su garantía de 8 años o 150.000 km, lo que refleja la confianza de la marca en la durabilidad y calidad de sus vehículos.

Ojeda mencionó que el Geometry E tiene un precio bastante accesible, lo que lo hace atractivo para una amplia gama de clientes. Invitó a todos los interesados a acercarse a conocer el Geometry E y a realizar una prueba de manejo para experimentar de primera mano la innovación y la tecnología que ofrece este vehículo.

HITO

El Geometry E marca un hito importante en la historia de Geely y Automotor S.A., siendo el primer vehículo eléctrico de Geely en el mercado paraguayo. Con un diseño exterior atractivo y elegante, acompañado de colores únicos, el Geometry E es un vehí-

de la marca en la
y calidad de sus vehículos”

culo que no pasa desapercibido. Además, ofrece un rendimiento excepcional con una autonomía de 380 km y un motor de 60 kw que permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5 segundos.

El Geometry E no es solo un vehículo eléctrico, es un punto de inflexión en la movilidad paraguaya. Con su diseño audaz, rendimiento excepcional y tecnología de punta, esta SUV eléctrica promete

ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes. Invitamos a todos los interesados a acercarse a nuestras sucursales y vivir la experiencia del Geometry E.

El vehículo presenta características destacadas que lo convierten en una opción emocionante y avanzada en el mercado de vehículos eléctricos. Con un potente motor de 60 kW, este SUV ofrece una aceleración instantánea y

un desempeño impresionante, alcanzando los 100 km/h en tan solo 5 segundos.

CARACTERÍSTICAS

Una de sus características más destacadas es su autonomía eléctrica de hasta 380 km en ciclo NEDC, lo que permite realizar viajes más largos con una sola carga. Además, su tiempo de carga rápida del 30% al 80% en solo 30 minutos brinda una conveniencia incomparable para los con-

LOS DATOS

EL GEOMETRY E OFRECE UNA GARANTÍA DE MOTOR Y BATERÍA DE 8 AÑOS O 150.000 KM.

ductores que están en movimiento.

La seguridad es una preocupación importante en los vehículos eléctricos, y el Geometry E no decepciona en este aspecto. Con estándares de seguridad avanzados y de vanguardia, a los conductores la tranquilidad de saber que están protegidos en todo momento.

En cuanto a diseño y comodidad, el Geometry E cuenta con llantas de aleación de 16 pulgadas y una amplia gama de colores exteriores para satisfacer todos los gustos. En su interior, ofrece un espacio espacioso y moderno, con una pantalla táctil central de 10.25 pulgadas y un sistema estéreo con 4 altavoces para una experiencia de entretenimiento envolvente.

En cuanto a seguridad, el Geometry E está equipado con airbags frontales dobles y un sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) para garantizar la seguridad de los ocupantes en todo momento. Con estas carac-

SU TIEMPO DE RÁPIDACARGA DEL 30% AL 80% EN SOLO 30 RÁPIDOS.MINUTOS

terísticas, el Geometry E de Geely se presenta como una opción atractiva y segura en el mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo un equilibrio perfecto entre rendimiento, autonomía, comodidad y seguridad.

El Geometry E de Geely no solo ofrece un desempeño impresionante y comodidad, sino que también demuestra un compromiso sobresaliente con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Para garantizar la durabilidad y la confiabilidad a largo plazo, el Geometry E ofrece una garantía de motor y batería de 8 años o 150.000 km, lo que refleja el compromiso de la marca con la calidad y la satisfacción del cliente. En cuanto a su impacto ambiental, el Geometry E está equipado con un filtro de aire N95 para la cabina, que ayuda a mantener un ambiente limpio y saludable para los ocupantes. Además, su diseño aerodinámico minimiza la resistencia al aire, lo que contribuye a maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones.

LANZAMIENTO
Aldo Ojeda, brand manager de Geely en Paraguay.
4 Lunes, 18 de Marzo de 2024 SUSTENTABILIDAD

La electromovilidad no es un tema nuevo en Paraguay. Entendidos en la materia aseguran que el país tiene todo el potencial para explotar sus recursos naturales y convertirse en potencia, sólo se necesita la voluntad y la ganas de salir adelante de las personas correctas y que toman las decisiones, para ser la envidia de los países de primer mundo.

Casi todas las marcas de automóviles que existen en territorio local ya presentaron sus modelos eléctricos y una de ellas es Audi, que tiene como insignia al e-tron, que ofrece hasta 300 kW de potencia (408 CV) y una autonomía de hasta 440 kilómetros.

Ya sea que esté haciendo un viaje de fin de semana o uno más largo para para vacacionar el Audi e-tron con un alcance máximo de hasta 440 km, es definitivamente adecuado para conducir largas distancias. Su gran batería de alto voltaje y un sistema de recuperación inteligente influyen de manera positiva en su buen funcionamiento.

Según el gerente de ventas de Audi Paraguay, Wilson Alderete, el paraguayo se va interesando poco a poco en todo lo que conlleva la movilidad eléctrica. Aproximadamente ya se pueden ver 40 vehículos eléctricos de la marca Audi por las calles del país, lo que demuestra el compromiso de la empresa por el fomento a esta movida sustentable.

¿Cuál es el compromiso que lleva adelante Audi con la sustentabilidad?

La marca Audi tiene ya un compromiso asumido desde aproximadamente el 2021, ya empezaron a lanzar autos eléctricos para nuestra región y nuestro mercado, y desde ese entonces ya no pararon.

Realmente nosotros en Paraguay estamos todavía “verdes” en lo que es electromovilidad, pero se está avanzando bastante, la gente está curiosa por lo eléctrico, no solamente en Audi, en otras marcas también. Hay mucha gente entusiasta, llama mucho la atención que al arrancar

Gerente de ventas de Audi Paraguay

Wilson Alderete: “En Paraguay se está avanzando bastante en la electromovilidad”

un auto haya cero emisiones de gases y cero emisión de todo. Nuestro país hoy está preparado a medias todavía, pero está avanzando.

Desde tu experiencia, ¿cuál es la mayor duda que tienen los compradores que se acercan y preguntan por los eléctricos? El alcance más que nada, por si tengan que viajar largas distancias porque todavía no contamos con los cargados suficientes distribuidos por todo el país. Existe un proyecto del Gobierno con Yacyretá e Itaipú, estamos esperando a ver qué pasa con eso.

¿Cómo se está comportando el e-tron en el mercado nacional?

Actualmente contamos con el e-tron en su versión Sportback y SUV, tenemos entregados como 40 vehículos que ya están por las calles de Paraguay. Los clientes están muy satisfechos por el rendimiento y el confort que brindan estos vehículos. Al ser una marca premium, tiene estándares de calidad superiores a otras marcas que están también en el mercado.

En Audi ya lanzaron el Q4, e-tron Q8 y ahora se va a lanzar el Q6 que también es eléctrico, es decir, la electromovilidad está

abarcando varios segmentos.

¿Cuáles son las estrategias que ustedes desde Audi están tratando de implementar para impulsar y promocionar esta movida?

La empresa está trabajando fuertemente en todo, así como lo está haciendo también Audi Internacional. Lo que nosotros hacemos y tenemos es tratar de fomentar el uso de los eléctricos y dar a conocer sus beneficios.

Por ejemplo, un tanque lleno de estos vehículos te puede salir demasiado barato para recorrer 400 o 600 kilómetros, depen-

diendo de la autonomía que tenga, en comparación a uno de combustión. Es realmente una opción válida.

La garantía también es uno de los beneficios más novedosos, de aproximadamente seis años. El auto tiene una garantía de fábrica, la fábrica confía en su producto por eso tiene una garantía extendida de esa forma.

¿Cómo están llevando adelante este 2024 y cuáles son sus expectativas para todo el periodo que resta?

En cuanto a Audi se vienen varios lanzamientos de autos a combustión

Audi tiene ya un compromiso asumido desde aproximadamente el 2021, ya empezaron a lanzar autos eléctricos para nuestro mercado, y desde ese entonces ya no pararon”.

porque este sigue su camino y hay clientes que todavía no están preparados para un eléctrico. Uno de ellos será el lanzamiento de la Q7 nueva, un icono de la marca, a mediados de año. Y probablemente para el último trimestre la Q8.

¿Cómo se está desarrollando el Audi Open House?

Está funcionando bastante, con mucha gente interesada que pregunta, consulta y hay cierre de negocio ya avanzamos en el mes. Tenemos bastante movimiento aquí en Asunción y Ciudad del Este, pero realmente en Asunción por tener mayor volumen de habitantes, siempre es un punto con alto movimiento de ventas.

Ciudad de Este también se está moviendo bien, increíblemente es un mercado muy particular porque trajimos autos deportivos como el R8, en un periodo corto de tiempo entre diciembre y ahora y enero febrero, y ya se vendieron los tres. Es un público premium bastante exigente.

Hasta el último día de marzo les esperamos a todos los que quieran conocer y vivir la experiencia de Audi.

SUSTENTABILIDAD
Wilson Alderete, gerente de ventas de Audi Paraguay.
LUNES, 18 DE MArzo DE 2024 5 SUSTENTABILIDAD

Segundo grupo viajará en abril

Técnicos se capacitarán en Corea para impulsar la movilidad eléctrica en el país

Finalizó el proceso de selección de los 10 técnicos paraguayos que viajarán a Corea del Sur este año para realizar una capacitación sobre matricería, moldes y desarrollo de movilidad eléctrica. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, forma parte del proyecto de fortalecimiento de la electromovilidad y el fomento de la industria autopartista en el país.

Los profesionales escogidos son Claudio Alfredo Torres Rodríguez, Javier Mateo Cabrera Mareco, Adrián Rolando Acuña Méndez, Héctor Ricardo Cardozo, Marco Gabriel Ortega Vallejo, Janice Eugenia Gómez Fretes, Jessica Elizabeth Álvarez Galeano, Marcos Daniel Ruiz Vera, Cecilia Magalí Vielman López y Juan Miguel Martínez.

El comité de selección estuvo integrado por representantes del Viceministerio de Industria (Ministerio de Industria y Comercio), Itaipú, Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY) y del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech).

CURSOS INTENSIVOS

La capacitación se desarrollará desde abril hasta julio de 2024 en sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do. En el sitio se realizarán cursos intensivos impartidos por expertos internacionales en énfasis de matricería, moldes, ensamblaje y movilidad eléctrica.

Es importante mencionar que los estudiantes seleccionados tendrán un seguro de asistencia al viajero,

el cual funcionará bajo la modalidad de reembolso. Asimismo, contarán con un apoyo económico básico y el alojamiento y la alimentación estarán cubiertos por el proyecto.

Un total de 73 jóvenes de

diversos puntos del país se habían postulado en este segundo llamado para recibir la instrucción durante 4 meses. Vale recordar que, en noviembre del año pasado, había retornado a Paraguay el primer grupo de 10 profesionales que rea-

lizó el adiestramiento en la nación asiática.

CENTRO TASK

Las capacitaciones de los técnicos se llevan adelante en el marco del proyecto Centro Tecnológico Task para el desarrollo de la in-

dustria autopartista y el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica; iniciativas impulsadas por los gobiernos de Paraguay y Corea para la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial.

En una primera etapa, este centro de innovación se encuentra en el predio de la Asesoría de Movilidad Eléctrica de Itaipú, situado en Hernandarias, donde los especialistas capacitados compartirán y fortalecerán sus conocimientos.

La segunda fase de este ambicioso emprendimiento contempla la llegada de una flota de buses y camiones de última milla, así como la construcción de espacios industriales para la capacitación en el condominio empresarial del PTI-PY, ubicado Tacuru Pucu.

El Centro Tecnológico Task es un hito en la cooperación industrial entre Paraguay y Corea, con miras a impulsar el sector automotriz en el país mediante el desarrollo de la industria tradicional y la movilidad eléctrica de producción local.

Se trata de una infraestructura que aporta una gran oportunidad para que Paraguay dé un gran salto a la industrialización avanzada en el campo de la movilidad eléctrica, que incluye la fabricación de autopartes, con la posibilidad futura del montaje final de vehículos movidos a electricidad.

PROFESIONAL
6 Lunes, 18 de Marzo de 2024
2024.
SUSTENTABILIDAD
LA CAPACITACIÓN EN COREA SE DESARROLLARÁ DESDE ABRIL HASTA JULIO DE
EL DATO

Cómo ayudan las herramientas de inteligencia artificial en la productividad en empresas de consumo masivo

Una de las principales ventajas de la IA en las empresas de consumo masivo es la automatización de tareas.

La IA puede realizar tareas repetitivas de forma más rápida y precisa”.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en diversos aspectos de nuestra vida moderna. Desde la atención médica hasta el entretenimiento, la IA está transformando la forma en que realizamos nuestras actividades diarias. En el ámbito empresarial, su impacto es especialmente notable, y las empresas de consumo masivo están encontrando en la IA una aliada poderosa para aumentar su productividad y eficiencia.

IA EN EL SECTOR EMPRESARIAL

En el mundo empresarial, la IA está revolucionando la forma en que las empresas operan. Desde la atención al cliente hasta la gestión de inventario, las aplicaciones de la IA son diversas y están en constante crecimiento. En el caso específico de las empresas de consumo masivo, la IA está ayudando a optimizar procesos clave y a mejorar la eficiencia operativa.

BENEFICIOS DE LA IA EN LA PRODUCTIVIDAD

Una de las principales ventajas de la IA en las empresas de consumo masivo es la automatización de tareas. La IA puede realizar tareas repetitivas de forma más rápida y precisa que los humanos, lo que libera tiempo y recursos para actividades más estratégicas.

Además, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Esto proporciona a las empresas información valiosa sobre las preferencias de los consumidores, las tendencias del mercado y las oportunidades de mejora.

Otro beneficio importante es la capacidad de personalizar las experiencias de los clientes. La IA puede analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones y ofertas personalizadas, lo que aumenta la satisfacción del cliente y fomenta la fidelidad a la marca.

APLICACIONES ESPECÍFICAS EN EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO En el sector de consumo masivo, la IA se utiliza en una variedad de aplicaciones.

Por ejemplo, las empresas utilizan IA para gestionar su inventario de manera más eficiente, optimizando los niveles de stock y reduciendo los costos asociados con el almacenamiento y la logística.

Además, la IA se utiliza para optimizar la cadena de suministro, identificando de manera proactiva posibles problemas y retrasos y sugiriendo soluciones para minimizar su impacto en la operación.

ESTUDIOS DE CASO EXITOSOS

Numerosas empresas de consumo masivo han implementado con éxito soluciones basadas en IA para mejorar su productividad y eficiencia.

Por ejemplo, una cadena de supermercados utilizó IA para predecir la demanda de productos y optimizar su inventario, lo que resultó en una reducción significativa de las pérdidas por exceso de stock y una mejora en la satisfacción del cliente.

EL FUTURO DE LA IA EN EL SECTOR DE CONSUMO MASIVO

El futuro de la IA en el sector de consumo masivo es prometedor. Se espera que las empresas continúen invirtiendo en soluciones basadas en IA para mejorar su productividad, eficiencia y competitividad en el mercado. Además, se espera que la IA siga evolucionando y dando lugar a nuevas oportunidades y aplicaciones innovadoras.

CONCLUSIONES

En resumen, las herramientas de inteligencia artificial están desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora de la productividad en empresas de consumo masivo.

Desde la automatización de tareas hasta el análisis de datos y la personalización de experiencias, la IA ofrece una variedad de beneficios que pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y efectiva.

User responder las preguntas frecuentes ChatGPT: Por supuesto, aquí están las respuestas a las preguntas frecuentes:

¿QUÉ EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO ESTÁN UTILIZANDO ACTUALMENTE LA IA?

Muchas empresas de renombre en el sector de consumo masivo están adoptando la IA en sus operaciones. Ejemplos incluyen gigantes como Amazon, Walmart, CocaCola, Procter & Gamble, entre otros. Estas empresas están utilizando la IA para optimizar sus procesos, mejorar la personalización de sus productos y servicios, y aumentar la eficiencia en general.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA IA EN EL SECTOR DE CONSUMO MASIVO?

Los beneficios son variados. La IA permite una mejor gestión del inventario, predicción de la demanda, personalización de la experiencia del cliente, optimización de la cadena de suministro, análisis de datos para tomar decisiones más informadas, y automatización de tareas repetitivas. Todo esto conduce a una mejora significativa en la productividad y eficiencia de las empresas de consumo masivo.

¿CUÁLES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA IA EN EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO?

Algunos ejemplos incluyen sistemas de recomendación personalizados en plataformas de comercio electrónico, chatbots para atención al cliente, análisis de datos para identificar tendencias del mercado y predecir la demanda, y sistemas de gestión de inventario inteligentes que optimizan los niveles de stock y reducen los costos operativos.

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DEL FUTURO DE LA IA EN ESTE SECTOR?

Se espera que la IA siga desempeñando un papel fundamental en el sector de consumo masivo, con un mayor énfasis en la personalización de la experiencia del cliente, la optimización de la cadena de suministro, y la mejora de la eficiencia operativa. Además, es probable que veamos avances en áreas como la inteligencia de negocios predictiva, la robótica autónoma en almacenes y la entrega de productos, y la integración de la IA en nuevas plataformas y dispositivos de consumo.

LuNeS, 18 de MARzO de 2024 7 COLUMNA

El País - España

En la estación de recarga de vehículos eléctricos Evergo Connect, a un costado de la carretera que cruza Punta Cana, los paneles solares ubicados en forma de tejado logran generar parte importante de la energía de los 29 cargadores ultra rápidos que pueden manejar una potencia máxima de hasta 225 kW.

El tiempo de carga puede ser de hasta 10 minutos y la empresa, filial del grupo dominicano InterEnergy, con presencia en diversos países de la región, apuesta porque mientras eso sucede, los consumidores puedan aprovechar de realizar otras actividades. En la construcción aledaña hay una cafetería, una pizzería, un alquiler de autos, una zona para niños, un minimercado, una zona de exhibición y venta de vehículos eléctricos y hasta salas de reuniones. Es la primera electrolinera -como la han bautizado porque reemplaza a una gasolinera- de República Dominicana que solo utiliza energía del sol y una de las pioneras en Latinoamérica.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Empezó a operar en diciembre de 2023 y funciona como un piloto para recabar información del comportamiento de los consumidores y ver si es posible replicar esta experiencia en otros lugares de República Dominicana o Latinoamérica.

“Este es el primero de todos los que hemos hecho y entendemos, uno de los primeros de la región de Latinoamérica. Quisiéramos ver si replicamos esto en otro lugar, no necesariamente igual, sino ver los conceptos que más se adecúen a los diferentes lugares que podamos encontrar estos espacios”, señala Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group.

La iniciativa es parte de un programa financiado por BID Invest, el brazo de in-

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Pieza clave en la apertura de una estación de recarga

BID apuesta por la movilidad eléctrica con una de las primeras “electrolineras” de Latinoamérica

versión privada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de fomentar la transición energética en la región.

“Uno de nuestros objetivos más relevantes, es combatir el cambio climático. Con todas nuestras inversiones buscamos si podemos apoyar a este desafío. En este caso, estamos apoyando la transformación de los vehículos de República Dominicana en vehículos eléctricos”, explica Elizabeth Robberechts, jefa de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest.

Y SE HIZO

LA LUZ

El trabajo conjunto comenzó hace tres años y en 2022 se firmó el acuerdo de financiamiento entre el BID y Bank of America con la compañía dominicana. En total se facilitaron US$ 40 millones para habilitar el proyecto de la electrolinera, una planta de almacenamiento y la electrificación de la isla Saona, ubicada al sureste de República Dominicana. De éstos, 32 provinieron de la banca multilateral.

La última iniciativa en comenzar a operar fue el parque fotovoltaico 3, ubicado también en Punta Cana, de unos 25 megavatios de capacidad instalada y cerca de 40 megavatios hora de almacenamiento de energía, a través de baterías. “Esto se traduce en una posibilidad de tener energía firme por un periodo de hasta cuatro horas, que es la duración de la batería”, explica Roberto Herrera.

Pero sin duda, el proyecto más emocionante es el realizado en la isla Saona. Unas 600 personas viven en ese lugar y hasta 2022 no tenían acceso a electricidad. Utilizaban pequeños generadores y cocinaban a leña, con el efecto de las emisiones que eso genera y la deforestación. El grupo InterEnergy, a través de la compañía eléctrica CEPM (Consorcio Energético Punta Cana-Macao) instaló en la isla una plata fotovoltaica con almacenamiento de energía, que hoy les permite contar con

abastecimiento eléctrico las 24 horas de los 365 días del año.

“La isla es visitada por alrededor de un millón de turistas al año que van a disfrutar de las playas por el día y tantos ellos como las familias que ahí residen estaban en las penumbras. Gracias a este proyecto hoy día ya gozan de electricidad las que permanentemente están en la isla, pero adicionalmente esto conllevó otras intervenciones. La isla ya goza también con agua potable, gracias a una

desaladora de agua que utiliza la energía renovable y el proyecto incluyó además el cambio de las estufas que antes se utilizaban con carbón o con madera por nuevos aparatos que uti lizan energía eléctrica”, cuenta Herrera.

“Lo realizado en isla Saona ayudar a una población aislada en la isla de sauna en recibir energía limpia para sus vidas diarias”, dice Elizabeth Robberechts, e indica que hoy BID Invest trabaja en otras iniciativas de este tipo en otras zonas

de la región.

“Estamos trabajando con varias empresas de energía para hacer inversiones para cambiar sus redes de eléctricas e instalar energía renovable. En cada país son un poco diferentes las prioridades. Por ejemplo, en Belice estamos haciendo algo similar y tenemos también un proyecto en Perú de mini redes de energía solar con baterías para llevar energía limpia a la gente viviendo en la Amazonía”, comenta la ejecutiva de BID Invest.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.