5DíasX Edición 07-04-2024

Page 1

Cuando la Visión 360 de clientes es tu

peor enemigo: desvelando los desafíos en la industria

financiera

En el vertiginoso mundo de la banca y las finanzas, cada interacción con un cliente es una oportunidad crucial. La capacidad de comprender a fondo a quienes depositan su confianza en nosotros es la piedra angular de cualquier estrategia exitosa. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esa visión integral, esa «Visión 360» tan buscada, se convierte en nuestro peor enemigo?

Imaginemos por un momento: nos encontramos en un laberinto de datos, intentando reconstruir la imagen completa de nuestros clientes, tanto individuos como empresas. Pero, ¿qué sucede si los datos con los que trabajamos están sesgados, incompletos o mal interpretados? Este es el dilema al que se enfrenta la industria financiera hoy en día.

La Conspiración del Error Técnico: En un día soleado, el sistema informático de una institución financiera de renombre experimenta una falla técnica masiva. Transacciones desaparecidas, cuentas bloqueadas y clientes enojados inundan las líneas telefónicas. Mientras el equipo de TI lucha por resolver el problema, surge la sospecha de que esta falla podría ser más que una simple coincidencia. ¿Se trata de un error técnico inocente o hay una conspiración detrás de esta interrupción catastrófica?

cidad.

Ahora, tu mirada de banco debe ser diferente. En este contexto, la venta y la rentabilidad se entrelazan de manera inseparable. La necesidad de retener clientes mientras se mitigan riesgos y se optimiza la eficiencia operativa es más evidente que nunca. Sin embargo, es crucial comprender que el enfoque debe estar en la mejor acción para el cliente, no simplemente en la mejor oferta comercial. Aquí radica la diferencia fundamental en la industria financiera.

Necesitamos modelos que no solo comprendan a nuestros clientes, sino que también anticipen sus necesidades y les brinden soluciones en tiempo real".

En el corazón de esta problemática yace la necesidad de comprender a nuestros clientes en su totalidad. ¿Cómo podemos ofrecer soluciones financieras efectivas si nuestra visión de los clientes está distorsionada? Desde entender sus necesidades hasta anticipar sus movimientos, una visión precisa es la clave del éxito. Pero, ¿qué obstáculos se interponen en nuestro camino hacia esta visión precisa?

En nuestro trayecto hacia una visión nítida y precisa, nos topamos con una serie de desafíos que exigen tanto comprensión como soluciones tecnológicas. En este complejo escenario, la escasez de datos, ya sean estructurados o no, agrega una capa de dificultad adicional, planteando interrogantes sobre cómo navegar este vasto océano de información de manera efectiva.

Aquí radica la verdadera importancia de contar con sistemas capaces de procesar esta amalgama de datos de forma eficiente y eficaz. Estas herramientas no solo representan una solución a los problemas que encontramos en nuestro camino, sino que también se convierten en nuestros aliados más sólidos, guiándonos hacia adelante con claridad y determinación.

Al adoptar y aprovechar estas tecnologías, no solo superamos los obstáculos que se interponen en nuestro camino, sino que también transformamos estos desafíos en oportunidades. Con cada adversidad que enfrentamos, emergemos más fuertes y preparados para enfrentar los retos futuros, convirtiendo así nuestro viaje en una historia de éxito y superación.

En la búsqueda de ejemplos, es esencial alejarse de lo tradicional. ¿Cómo una visión fuera de lo convencional puede impactar en nuestras decisiones financieras? Imaginemos un escenario donde un riesgo, aparentemente insignificante, puede desencadenar una cadena de eventos que afecten no solo nuestra relación con el cliente, sino también la estabilidad operativa de la institución.

Me voy a animar a escribirte 5 ejemplos de borde, triviales… no me juzgues

El Enigma del Cliente Anónimo: En una fría tarde de otoño, en el corazón de la ciudad financiera, un misterioso cliente llega a una sucursal bancaria. Con un sombrero de ala ancha que oculta su rostro, solicita una reunión con el gerente. A medida que avanza la conversación, el cliente revela detalles íntimos sobre su vida financiera, pero su identidad sigue siendo un enigma. ¿Podrá el banco utilizar la información proporcionada para satisfacer las necesidades de este cliente desconocido y ganar su confianza?

La Leyenda del Tesoro Perdido: En los oscuros pasillos de un banco centenario, corre un rumor sobre un tesoro perdido hace siglos. Se dice que el cofre está lleno de documentos secretos, contratos olvidados y tesoros financieros ocultos. Un equipo de investigadores emprende una búsqueda épica para encontrar este tesoro perdido y desenterrar los secretos del pasado del banco. ¿Podrán descifrar los enigmas antiguos y recuperar este tesoro antes de que caiga en manos equivocadas?

La Intriga de la Fusiones y Adquisiciones: En un movimiento sorpresivo, dos gigantes financieros anuncian su fusión, desatando una ola de especulaciones en el mercado. Los inversionistas están ansiosos por conocer los detalles de esta alianza estratégica mientras los competidores traman en las sombras. ¿Podrá la nueva entidad fusionada navegar por las complejidades de esta unión mientras mantiene su posición dominante en el mercado?

El Dilema Ético del Gerente: En la tranquila oficina de un gerente de sucursal, se presenta un dilema ético que desafía su integridad profesional. Un cliente le ofrece una jugosa comisión a cambio de ocultar cierta información financiera crucial. A medida que el gerente se debate entre la lealtad a su cliente y su deber con la institución, se enfrenta a una encrucijada moral que podría cambiar el curso de su carrera para siempre. ¿Qué decisión tomará y a qué precio?

La solución que se revela en estos relatos es una plataforma tecnológica integral que rompe con los silos de información y ofrece una visión completa, dinámica y precisa del cliente. Esta solución revolucionaria no solo permite prevenir errores y fraudes, sino que también mejora la fluidez de los recorridos del cliente, garantizando experiencias personalizadas y sin fisuras en cada interacción. Al integrar datos estructurados y no estructurados de manera inteligente, esta plataforma proporciona una comprensión profunda del cliente en tiempo real, permitiendo a las instituciones financieras anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones proactivas que fortalecen la relación y generan confianza a largo plazo.

Esto suena a imposible, pero no lo es. Comienza a pensar tu sin tener silos, y sobre todo a rodearte de personas que realmente entienden a la industria financiera en todo su conjunto. Crea reuniones de lluvia de ideas multisectoriales, elimina el famoso sesgo de conformación del cual siempre hablo y sobre todo para la pelota. Debes mirar al cliente en su conjunto, cuando te dicen debes ser cliente céntrico debes cambiar la mirada. No es una mirada desde el banco al cliente, sino del cliente hacia el banco.

Cuando miras al cliente con sombrero de cliente, descubres que no estamos trabajando muy bien en conocerlo y en darle micromomentos de feli-

Entonces, ¿cómo avanzamos desde esta encrucijada? Es evidente que los modelos tradicionales ya no son suficientes. Los CRM basados en tecnologías obsoletas no pueden satisfacer las demandas de un mundo en constante evolución. Necesitamos adoptar nuevas herramientas, como la inteligencia artificial generativa, que nos permitan ir más allá de la mera recopilación de datos, hacia la comprensión profunda de las necesidades individuales de cada cliente. Un lago de datos que sea eficiente y efectivo desde su conformación. Me estoy encontrando con grandes estructuras de datos (lagos de datos) en formación o en conformación donde la visión utilizada para construirla fueron modelos estándares no regionalizados, y esto incluye el modelo sociocultural, y sobre todo modelos que no contemplan las necesidades de analítica para le mejor acción. Son modelos de datos que terminan generando silos por su sesgo de visión. Lo que está generando inversiones millonarias, lentas y sobre todo con un futuro aterrador para el cliente. El llamado de acción es claro: es hora de redefinir nuestras estrategias. Necesitamos modelos que no solo comprendan a nuestros clientes, sino que también anticipen sus necesidades y les brinden soluciones en tiempo real. La ubicuidad es la clave, entender y satisfacer los micromomentos de felicidad de nuestros clientes es imperativo. En última instancia, este artículo sirve como un recordatorio de que nuestra relación con los clientes va más allá de las simples transacciones financieras. Es un compromiso mutuo basado en la confianza y el entendimiento. Desde mi experiencia en la industria financiera de América Latina, he tenido el privilegio de colaborar con diversos actores clave, desde bancos líderes hasta entidades reg uladoras y asociaciones del sector. Por ejemplo, en un proyecto reciente con un banco regional, implementamos una plataforma tecnológica innovadora que integró datos de múltiples fuentes para ofrecer una visión holística del cliente, permitiendo una personalización excepcional en cada interacción. Además, trabajando en estrecha colaboración con un organismo regulador, desarrollamos estrategias para mejorar la transparencia y la protección del consumidor, promoviendo la estabilidad y la confianza en el sistema financiero. Asimismo, en un esfuerzo conjunto con una asociación de bancos, lanzamos iniciativas de educación financiera que empoderaron a los clientes para tomar decisiones informadas y responsables. Estos casos ilustran cómo, al abordar estos desafíos con determinación y visión, podemos alcanzar el éxito verdadero en la industria financiera, creando un ecosistema donde la confianza y la prosperidad se entrelazan de manera inseparable. Rock It querido colega, tenemos un gran camino por recorrer. Las tecnologías han cambiado, la visión que necesitamos tambien.

2 MiéRcOLES, 10 DE AbRiL DE 2024 COLUMNA
PRESIDENTE DE LATAM OPEN FINANCE CHIEF INNOVATION & BUSINESS SOLUTIONS ADVOCATE DE N5 DIEGO SAN ESTEBAN
#POWERPLAYER +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY

GRUPO TOYOTOSHI prensa@5dias.com.py

en los tres vehículos

LBX, RX 450h+ y RZ, los nuevos modelos que lanzó Lexus en Paraguay Elegancia indiscutible

La casa central del Grupo Toyotoshi fue el epicentro de la presentación oficial de los nuevos modelos que la reconocida marca Lexus, que va sumando a su actual gama de vehículos de lujo. La era electrificada continúa su crecimiento y se hace presente con los tres nuevos modelos que desembarcan en el país de la mano de Lexus: LBX, RX 450h+ y RZ.

La LBX, una SUV híbrida autorecargable que redefinirá la experiencia de conducción, se caracteriza por ofrecer un diseño de menor tamaño a la gama actual, adaptándose así a todos los estilos y personalidades con un equipamiento tecnológico de confort sin igual.

En cuanto a la línea Electrified de Lexus, el estreno de la nueva RX 450h+ representa a la quinta generación de esta SUV de lujo que se distingue por su tecnología híbrida enchufable.

Con un elegante diseño exterior, la RX 450h+ brinda una experiencia de conducción sublime, respaldada por el sistema de seguridad Lexus Safety System + y una conectividad avanzada que refuerza el ya conocido prestigio de la marca.

ELÉCTRICO 100%

Cuando se habla de la línea Electrified, se destaca la totalmente nueva Lexus RZ, una SUV que representa el primer modelo 100% eléctrico diseñado desde cero con un estilo exclusivo y moderno, tanto estética como funcionalmente que promete destacarse con una personalidad propia en el panorama automotriz.

La Lexus RZ eléctrica encabeza nuestra carga hacia un futuro neutro en carbono que ofrecerá una experiencia de conducción refinada y centrada en el ser humano que realza tus sentidos.

Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi, mencionó que antes de la

presentación oficial de los estos modelos ya realizaron las primeras entregas a sus respectivos dueños, asimismo, también se presentaron otros clientes especialmente interesados en la nueva propuesta.

“La expectativa es muy alta para el mercado, especialmente por el modelo LBX que todos esperaban y por supuesto para aquellos que tienen mucho interés por una mayor electrificación está la RZ y la enchufable

son muy modelos que van a tener buena venta.

Cada día la demanda de este tipo de vehículo es mayor y nosotros con esta oferta lo que estamos haciendo es justamente acompañar

esta movida en Paraguay, no solamente de vehículo de lujo en sí, sino que también estos son vehículos que brindan una experiencia diferente al cliente al subirse. Entonces eso es lo que queremos”, refirió.

Cada día la demanda de este tipo de vehículo es mayor y nosotros con esta oferta lo que estamos haciendo es justamente acompañar esta movida en Paraguay”.

Para más información sobre los nuevos modelos de la marca Lexus, los interesados pueden contactar al (0981) 662 626 o agendar una visita al showroom sobre la Avda. Mariscal López esquina Reclus, donde podrán apreciar los nuevos modelos y recibir una atención personalizada con los asesores comerciales.

Finalmente, el empresario indicó que la proyección del grupo es seguir creciendo y acompañando más de cerca a todos los clientes. Adelantó que próximamente estarán abriendo nuevas sucursales en el interior del país para cada vez estar más cerca y poder ofrecer mejores servicios

Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi.
4 MiéRcOLES, 10 DE AbRiL DE 2024 MOTOR

ALTERNATIVA

Gerente general de Santa Rosa Paraguay

Agustin

Varela:

“Jetour logró posicionarse como una de las marcas con mayor crecimiento en el mercado”

prensa@5dias.com.py

Santa Rosa forma parte del portafolio del Grupo Antelo y se consolida como representante de Renault en Paraguay desde el año 2018, Mitsubishi Motors Corporation desde mediados del 2020 y recientemente ha incorporado a su cartera a las marcas de Jetour y Karry.

Se encuentra creciendo dentro del parque automotor paraguayo y planifica una mayor inserción para seguir acompañando el desarrollo del sector con el respaldo que caracteriza en la región y el mundo al Grupo Antelo.

Según Agustin Varela, Gerente General de Santa Rosa Paraguay, la segunda quincena de marzo tuvo el repunte positivo que esperan se mantenga para este trimestre que está comenzando.

¿Cómo se proyecta el mercado automotor para este año?

El mercado automotor de importación de autos 0km en Paraguay proyectaba inicialmente, según nuestro gremio, para este 2024 ser un 8% superior al año pasado y de esta manera ubicarse cerca de las 32.000 unidades.

Lamentablemente, el primer trimestre se cerró con una performance inferior al año anterior por lo que hay una cierta preocupación con que la mejora prevista para este año no llegue tan rápido como esperábamos. Las perspectivas referentes a la mayor estabilidad ya con el nuevo gobierno afianzado, los buenos resultados de las cosechas de soja preveían una recuperación del sector automotriz más rápida que sobre todo durante los dos primeros meses del año se vio dificultada por el poco nivel de dinero circulante y las complicaciones para el acceso al crédito.

Prevemos de todas formas que el ingreso de divisas de las exportaciones por la

buena cosecha de este año y los pagos del sector público van a generar un movimiento positivo que al menos nos permitirán estar al nivel del mercado del año pasado en cuanto vehículos de pasajeros (30.000 unidades aprox.).

¿Cómo ha sido el primer trimestre en el negocio?

Enero y febrero fueron meses lentos debido a la falta de circulante y cierta retracción en los créditos, donde nosotros adicionalmente sufrimos una caída adicional por ciertos quiebres de stock en productos masivos como son el Renault Kwid y la Jetour X70.

Por otro lado, la última quincena de marzo vimos un repunte positivo que esperamos se mantenga para este trimestre que está comenzando. A pesar de las dificultades, nuestra marca Jetour sigue sorprendiéndonos positivamente y logramos posicionarnos como una de las marcas con mayor crecimiento en el mercado con muchas perspectivas de seguir aumentando nuestra participación y entrar al top 20 finalmente con las 3 marcas que actualmente representamos en el país.

¿Qué oportunidades vislumbran en el país para el sector?

Evidentemente la proyección del segmento de nuevas energías es la que tiene que pegar el salto a nivel local; aún nos queda un largo camino por recorrer si nos comparamos con los países de la región y en ese sentido hoy las marcas, sobre todo las de origen chino, están presentando ofertas de valor muy conveniente que estoy seguro van a ir ganando preponderancia en un mercado donde cada día la eficiencia del combustible es más relevante.

Actualmente el famoso “downsizing” que implica disminuir las cilindradas de los motores no ha podido corregir significativamente el consumo de combustible, al menos a nivel

local, por lo que el uso de las tecnologías de motores híbridos en todas sus acepciones (micro, full o enchufables) son hoy opciones muy interesantes para no solo mejorar la eficiencia del combustible sino también ir acercándonos a la electrificación completa.

Es clave para ir desarrollando el mercado interno de nuevas energías, apoyos reales de parte del estado, que se conviertan en incentivos para el sector privado, que permitan desarrollar la red de carga y la infraestructura que necesita un parque automotor eléctrico como los que tienen los países de la región.

Paraguay es un país productor y exportador de energía eléctrica, mientras que es importador de combustibles fósiles; deberíamos de trabajar en políticas nacionales que apunten a

mejorar y acelerar el camino a las nuevas energías.

¿A qué sectores debe apuntar el mercado?

¿Qué ofertas hay?

El mayor desafío es la formalización del sector, Paraguay es hoy el único país de América del Sur que permite que la importación de autos usados conviva con la industria formal de los 0 kms. Complementario a esto, creo que existe una oportunidad para mejorar la oferta en los autos pequeños de ciudad; entendemos que hoy la ley de importación directa de vehículos usados distorsiona el mercado y especialmente en este segmento genera una competencia desleal.

La importación de vehículos usados sin ningún tipo de control ambiental ni de seguridad, no solo pone en riesgo la seguridad y salud de cada uno de nosotros

sino que también impacta negativamente en el desarrollo de importadores y distribuidores formales para hacer crecer el mercado de vehículos importados del país y obtener mayores beneficios de escala; hoy el mercado de Paraguay de autos importados cero kilómetros es de los más bajos de todo América latina lo que implica muchas limitantes a la hora de lograr inversiones y apuestas de productos innovadores de parte de las marcas.

¿Cuáles son los proyectos actuales de Santa Rosa?

Santa Rosa en Paraguay, como parte del Grupo Antelo está en pleno proceso de expansión, el año pasado inauguramos tres locales para Jetour, Renault y Renew (división usados); y este año nuestro desafío se duplica al no solo tener que inaugurar varios locales y talleres más, sino que te -

nemos tres nuevas marcas confirmadas para lanzar durante el año.

En el primer semestre estaremos lanzando a nivel regional (Uruguay, Argentina y Paraguay) la marca Great Wall Motors, uno de los mayores fabricantes de vehículos de China y también próximamente una marca 100% eléctrica Leap Motor con mucha proyección global de crecimiento y que también representamos en desde el año pasado en Uruguay; para el segundo semestre estaremos lanzando una nueva marca enfocada en pasajeros y utilitarios que también tiene un portafolio amplio que incluye motorizaciones con nuevas energías.

¿Qué próximos planes tienen en Santa Rosa? Santa Rosa, como representante y distribuidor de marcas internacionales del rubro automotriz, seguirá por el camino de desarrollar las que ya tiene y apostar a nuevas marcas que trabajamos dentro del grupo.

Existe una visión a futuro de desarrollar la operación de Paraguay teniendo en cuenta el potencial del mercado y los excelentes resultados que hemos tenido el último año, para eso el grupo seguirá invirtiendo en infraestructura, IT, marketing y desarrollo de nuestro equipo para los siguientes años. Una parte fundamental de nuestra política es enfocar nuestro desarrollo en el respaldo de postventa, para eso, también estamos invirtiendo en el desarrollo de nuestros talleres, stock de repuestos, formación de equipo técnico y también el desarrollo de una red de talleres autorizada con nuestro soporte a nivel país.

Por otro lado, el grupo Antelo está también dando sus primeros pasos en otros rubros en el país y próximamente estará inaugurando tiendas como Decathlon y Naterial en Asunción, como una primera prueba del retail en Paraguay.

Agustin Varela, Gerente general de Santa Rosa Paraguay.
MIÉRCOLES, 10 DE ABRIL DE 2024 5 MOTOR

Más dinámico que nunca, repleto de innovaciones digitales, con un interior espacioso que irradia un ambiente premium y en la versión del BMW i5, en versión totalmente eléctrica por primera vez, el nuevo BMW Serie 5 refuerza su liderazgo en la clase ejecutiva premium.

Para los miembros del jurado de expertos de los World Car Awards, fue la novedad más destacada entre el campo de los vehículos de lujo que celebraron su debut en los mercados automovilísticos mundiales durante los últimos 12 meses. Por ello, el panel internacional de expertos entregó al BMW Serie 5 la corona del World Luxury Car 2024. Los resultados se anunciaron el 27 de marzo, al inicio del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2024 en el marco de una ceremonia retransmitida a nivel mundial a través de servicios de streaming.

El éxito del BMW Serie 5 se vió respaldado por las evaluaciones realizadas durante extensas pruebas de conducción por parte de alrededor de 100 periodistas especializados en automóviles de 30 países que formaron parte del jurado. Estas calificaciones fueron registradas en detalle por los organizadores de los World Car Awards.

El BMW Serie 5 se defendió de la competencia de un campo de 13 nuevos vehículos de lujo, ganándose al jurado no sólo por la majestuosa entrega de potencia de sus cartera de motores de combustión y variantes electrificadas, sino también por sus altos niveles de confort, ideales para viajes de larga distancia, además de sus numerosas innovaciones digitales.

“Estamos muy contentos de recibir este prestigioso premio. El veredicto del jurado internacional demuestra que nuestros productos de gran presencia, con cualidades típicas de BMW, convencen e inspiran a los grupos objetivo más exigentes en todo el mundo”, afirmó Bernd Körber, Vicepresidente Senior de Gestión de Marca y Producto BMW, Connected Company.

TÍTULO

NÚMERO NUEVE

Los World Car Awards se crearon hace 20 años para destacar junto a las distin-

Vicepresidente senior de Gestión de Marca y Producto BMW

"Esto demuestra que inspiramos a los grupos objetivo más exigentes en todo el mundo”
El veredicto demuestra que nuestros productos de gran presencia, con cualidades típicas de BMW, convencen e inspiran a los grupos objetivo más exigentes en todo el mundo”.

ciones nacionales y regionales como un reconocimiento a las innovaciones sobresalientes y los nuevos productos en los mercados automotrices de todo el mundo. Este año, además del premio general, los premios se entregaron en un total de cinco categorías.

A lo largo de los años, BMW ha conseguido ocho victorias en los World Car Awards. Uno de los vencedores fue el BMW Serie 7, que ya en 2016 se coronó como Coche de Lujo Mundial. En 2018, el título de World Performance Car fue otorgado al BMW M5. Este noveno título para el fabricante bávaro de vehículos premium es el último de una larga lista de distinciones acumuladas por el nuevo BMW Serie 5 en los últimos meses. Por ejemplo, la versión totalmente eléctrica amplía la colección de trofeos con un total de tres premios al "Coche del Año" otorgados por Noruega, Dinamarca e Italia.

ELECTRIFICACIÓN CONSISTENTE

El BMW Serie 5 muestra su carácter progresivo con su tecnología de tren motriz de vanguardia, sus innovadores servicios digitales, así como un diseño elegan-

te y deportivo, generosos niveles de espacio en la cabina, un confort acústico optimizado y un ambiente premium progresivo para el interior. Los sistemas de asistencia avanzados, como el asistente de autopista y el asistente activo de cambio de carril con confirmación visual, subrayan las cualidades de larga distancia del BMW Serie.

Con el sistema de visualización y control/operación BMW iDrive con QuickSelect, la pantalla curva BMW y el asistente personal inteligente BMW con funcionalidad ampliada, todo a bordo, el BMW i5 está completamente confi-

gurado para la interacción usuario-vehículo a través del control táctil y el habla natural.

Cuando el coche está detenido, los ocupantes del BMW Serie 5 pueden explorar la amplia oferta de transmisión de vídeo en la pantalla de control y disfrutar de una nueva forma de jugar en el coche, para aprovechar el tiempo mientras se carga la batería de alto voltaje.

Como miembro totalmente integrado de la nueva gama de modelos BMW Serie 5, el BMW i5 ofrece un placer de conducción sin emisiones. La dinámica de conducción y la efi-

ciencia del BMW i5 tienen su origen en la tecnología BMW eDrive de quinta generación. Se trata de unidades de accionamiento altamente integradas y baterías de alto voltaje con una densidad de energía extremadamente alta.

Además, la última evolución de recuperación adaptativa y una combinación inteligente de tecnología de bomba de calor para calentar y enfriar el interior, sistema de propulsión y batería de alto voltaje ayudan al automóvil a alcanzar una autonomía de hasta 582 kilómetros (362 millas) en el ciclo WLTP. La unidad de carga combinada del BMW i5 permite car-

gar CA a una velocidad de hasta 22 kW y carga CD de hasta 205 kW. Esto significa que la autonomía del automóvil puede aumentar hasta 156 kilómetros (97 millas) en solo 10 minutos cuando se conecta a una estación de carga rápida.

Una arquitectura de propulsión diseñada de forma flexible y abierta a diferentes tecnologías desde el principio permite que el nuevo BMW Serie 5 Sedán se ofrezca por primera vez como modelo totalmente eléctrico, con sistemas híbridos enchufables y con motores de gasolina y diésel de alta eficiencia (la disponibilidad de variantes depende de cada mercado).

BERND KÖRBER prensa@5dias.com.py
Bernd Körber, vicepresidente Senior de Gestión de Marca y Producto BMW, Connected Company.
6 MiéRcOLES, 10 DE AbRiL DE 2024
MOTOR

Los frutos que requiere la tierra de sus moradores

VICTOR CORCOBA HERRERO

ESCRITOR CORCOBA@TELEFONICA.NET

Cada época demanda de nosotros una transformación, un compromiso de actuar de forma ética y una actitud responsable en todo momento”.

Las pausas del camino son tan necesarias como el pan de cada día que nos llevamos a la boca. Necesitamos hacer silencio para rehacernos y corregirnos, para saborear los instantes vivenciales y compartirlos con el horizonte de los sueños. Sin duda, tenemos que aprender a querernos mucho más. El fruto de la verdad sólo germina de la bondad, del servicio que nos prestemos unos a otros, de la entrega desinteresada que nos ofrezcamos entre sí.

Por eso, hemos de ser compasivos siempre, jamás interesados por lo material, si queremos estar en armonía con nosotros mismos. Para desgracia de todos, no se siembran más que palabras de odio y venganza, mientras la gente más débil e inocente muere en la brutalidad de los combates. Navegamos en la mentira endémica, en lugar de ser sinceros, fecundos en amistad y en proyectos de bien. Abandonemos la retórica guerrera, los ataques a los trabajadores humanitarios.

Ejercitemos el respeto desde la diversidad, con la intención de enriquecernos mutuamente, para no ver al otro como una amenaza, sino como un apoyo para el crecimiento del linaje y sustento de la especie. Desde luego, cada encuentro como cada decisión tomada, sea vital o cotidiana, está en función de esa comprensión solidaria.

Indudablemente, la cosecha de las producciones tiene que mejorar con el amor, que es lo que nos tranquiliza en medio de las adversidades perversas, perseverando el corazón con serenidad y permaneciendo con los vínculos, fortaleciendo de este modo el árbol de la vida. La invención de la mente humana no puede continuar recolectando la destrucción de sí mismo, tiene

que pasar página e inventar el espíritu fraterno, a través de su potencial creativo.

Cada época demanda de nosotros una transformación, un compromiso de actuación de forma ética y una actitud responsable en todo momento. Precisamente, ahora con el uso de la inteligencia artificial, para ayudar a la toma de decisiones militares en conflictos que pueden contribuir a crímenes internacionales, tenemos que reconsiderar los lenguajes de hecho. Todo no sirve y la justicia se defiende con la razón, jamás con el abecedario armamentístico. Nos urge, pues, despertar.

Los promotores de lo armónico, es a los que tenemos que escucharles. Lo que resulta bochornoso y mezquino, es que la humanidad aún no sepa vivir desviviéndose por vivir en paz, proliferando la conflictividad en lugar de la conformidad, o la competitividad en vez de la convivencia.

La confianza ha de darnos el mejor concierto sistémico, no bastan las meras palabras, hay que ponerlas en coherencia con la acción de cada jornada, en un orbe que hemos globalizado y que necesitamos hermanarlo con su gente heterogénea. Esto no es nada fácil de conseguir, ninguna riqueza de aquí abajo puede ayudar a que germine la hermandad, precisamos de una autocrítica cada cual consigo mismo y de una sensible voluntad perdurable.

El futuro depende en buena parte de la familia, que también ha entrado en una fuerte crisis, cuestión que afecta a la sociedad; y, aún peor, cuando la debilidad humana es utilizada por la ideología, que todo lo desfigura y confunde. De ahí la necesidad de repensar situaciones, de no dejarnos engañar, de volver a ser nosotros mismos.

Es ciertamente la contemplación de la vida conyugal, la que nos hace descubrir, donde anida la luz del amor verdadero y donde se esconden los intereses mundanos destructores.

Nosotros no nos bastamos, somos una mera raíz, que no puede estar desprendida existencialmente. En consecuencia, ver un emparentado que se rompe, es un drama que tampoco puede dejarnos indiferentes. El camino del acercamiento y del perdón, –mal que nos pese-, es la única salida.

Estoy convencido de que nuestro tránsito tiene que ser conciliador, un camino de acercamiento y de renovación constante de pulsos que se interrogan entre sí vivencialmente, de apertura franca con inauguración mística, sin los ídolos del poder o el interés por el dinero; y, todo esto en donación permanente, es lo que nos lleva a la reconciliación continua y al disfrute del aire de la tolerancia íntima. Nuestro actual tiempo, vacío de alianzas auténticas, pide comenzar a regenerar los hogares para poder desenredarnos de los nudos insanos de la soledad. No hay mejor sanación que cultivar la mansedumbre en comunidad.

Lo importante es desterrar de nosotros las cadenas que nos esclavizan, generando trances que todo lo vician, mercantilizando a las personas, sirviéndose de la injusticia económica y de la manipulación del pensamiento. Invitamos, por consiguiente, a estar atentos para no caer en ese orbe tentador de malignidades y en cultivar el abrazo alentador de hacer ciudadanía, para poder interrumpir el ciclo de violencia que nos acorrala y prevenir las absurdas crueldades en el futuro. Al fin y al cabo, un nuevo planeta nace cuando sus habitantes se abrazan, porque se aman y se quieren.

MIÉRCOLES, 10 DE ABRIL DE 2024 7 COLUMNA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Opel Experimental irrumpe en el mercado motor

Primer

auto

con IA y realidad aumentada que está causando furor en el mercado

Este vehículo marca un antes y un después en el mundo del motor y la experiencia de conducción, se caracteriza por su diseño futurista, sostenible y la integración de tecnologías de vanguardia. La innovación tecnológica no conoce límites, y el último lanzamiento de Opel Experimental es un claro ejemplo de ello. La firma alemana ha presentado al mundo un automóvil que promete revolucionar el mercado y la experiencia de conducción tal como la conocemos, gracias a la incorporación de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada.

Opel ha llevado la innovación a un nuevo nivel con el lanzamiento del Opel Experimental, un crossover deportivo eléctrico que se caracteriza por su ausencia de manillas en las puertas y espejos retrovisores, reemplazados por cámaras de 180 grados situadas en la parte trasera. Este diseño no sólo mejora la aerodinámica del vehículo, sino que también representa un paso hacia una mayor sostenibilidad, al utilizar goma reciclada y evitar el uso de elementos cromados en su fabricación.

El Experimental es una obra de diseño con un interior minimalista, donde los componentes mecánicos de la dirección han sido eliminados para liberar espacio, y los asientos ultraligeros están confeccionados con tejidos de tecnología de malla en 3D. El enfoque de diseño Detox de Opel busca ofrecer una experiencia de conducción pura e inmersiva, donde sólo se presenta la información más relevante al conductor a través de un panel Pure. Este concepto es una clara decla-

ración de intenciones de la marca alemana, que aspira a convertir al Experimental en un referente de la industria del motor.

INTERACCIÓN

Una de las innovaciones más destacadas del Opel Experimental es su sistema de proyección de realidad aumentada, soportado por inteligencia artificial. Este sistema permite una interacción intuitiva con el vehículo mediante control de voz natural, eliminando la necesidad de pantallas convencionales en el tablero. La información se proyecta directamente en el entorno del conductor, fusionando el mundo digital con el físico sin interruptores.

La distinción entre inteligencia artificial y realidad aumentada es crucial para entender la propuesta de

Opel. Mientras que la IA permite que los ordenadores imiten la inteligencia humana, la realidad aumentada enriquece nuestra percepción del entorno al superponer contenidos digitales en un mundo real. Juntas, estas tecnologías prometen transformar radicalmente la experiencia de conducción, ofreciendo un nivel de integración y personalización sin precedentes.

El diseño del Opel Experimental ha sido comparado con la Cybertruck de Tesla, aunque muchos han señalado que las líneas más estilizadas y el color más amigable del modelo de Opel lo hacen visualmente más atractivo. A pesar de las comparaciones, lo cierto es que el Experimental busca su propio camino, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación

tecnológica y un diseño futurista.

La expectativa en torno al precio y la disponibilidad del Opel Experimental es alta, aunque se estima que podría rondar los 45.000 dólares. Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre su lanzamiento al mercado, su presentación en el Salón Internacional del Automóvil en Múnich ha marcado un antes y un después en la industria, sugiriendo que el futuro de la movilidad ya está aquí.

FUTURO DE LA CONDUCCIÓN

El lanzamiento del Opel Experimental no es sólo un hito para la firma alemana, sino también para el sector automoción en su conjunto. La incorporación de inteligencia artificial y realidad aumentada en un vehículo

eléctrico representa una fusión entre tecnología, diseño y sostenibilidad, ofreciendo una visión del futuro de la automoción que ya es una realidad. Con el Experimental, Opel busca transformar la experiencia de conducción y establecer un nuevo estándar de innovación y diseño en la industria.

Pero para llegar hasta la última máquina de la firma hay que contextualizar su trayectoria. La historia de Opel se remonta a 1862, cuando Adam Opel fundó una fábrica de máquinas de coser en Rüsselsheim, Alemania. Inicialmente dedicada a la producción de máquinas de coser, la compañía se diversificó pronto, añadiendo bicicletas a su línea de productos en 1886. La transición hacia la industria del motor comenzó en 1899, tras la muerte de Adam Opel,

cuando sus hijos decidieron que el futuro de la compañía estaba en la automoción.

En colaboración con Friedrich Lutzmann, lanzaron su primer automóvil en 1899, aunque fue la posterior asociación con el francés Alexandre Darracq lo que realmente aceleró su producción de vehículos. A lo largo del siglo XX, Opel se convirtió en una de las marcas de automóviles más importantes de Europa, despuntando por su innovación y diseño.

Aunque fue adquirida por General Motors en 1929, continuó operando en gran medida de manera independiente, desarrollando modelos icónicos que se convirtieron en sinónimos de calidad alemana. Tras décadas bajo el paraguas de GM, Opel fue vendida al grupo PSA (ahora Stellantis) en 2017, marcando un nuevo capítulo en su rica historia, en el que sigue comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la movilidad del futuro.

La llegada de este vehículo al mercado promete ser tan impactante como la introducción de los coches de hidrógeno, señalando un cambio significativo en la forma en que entendemos y nos relacionamos con la tecnología del motor. A medida que el mundo avanza hacia una mayor integración de la tecnología digital en todos los aspectos de nuestra vida, el Opel Experimental se erige como un símbolo de lo que es posible cuando la innovación y la visión se encuentran. Este vehículo no solo redefine lo que un coche puede ser, sino que también nos invita a imaginar un futuro donde la conducción sea más segura, sostenible e inmersiva que nunca.

Expansión, España
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.