5Días Edición 21-05-2024

Page 1

“Tendremos

un crecimiento económico mayor”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló durante un foro virtual organizado por 5Días que, según los datos disponibles sobre el crecimiento de la actividad económica y la recaudación del Fisco, se observa un sesgo al alza en la expansión del Producto

Interno Bruto (PIB) para este año, superando la estimación inicial del 3,8%. Además, destacó el avance de varios proyectos en los sectores forestal y energético, los cuales se espera contribuyan significativamente a dinamizar la economía durante el segundo semestre del año.

Pág. 4

Se dispara la exportación de carne porcina

Al concluir el mes de abril, las exportaciones de carne porcina se han duplicado, impulsadas principalmente por la sólida demanda del mercado de Taiwán, donde los aranceles han estado exentos desde marzo. En consecuencia, el ingreso de divisas ha alcanzado aproximadamente los US$ 8,9 millones, y se prevé que este año se alcance un récord en los envíos de este producto.

Pág. 15

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

DIVISAS AGENTES ECONÓMICOS ESPERAN UN DÓLAR COTIZANDO A G. 7.500 A FIN DE AÑO.

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CADAM CONCESIONARIAS DICEN ESTAR SORPRENDIDAS POR BAJÓN EN VENTAS DE AUTOMÓVILES.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 7

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Como el tema de las granjas de criptomonedas nos sobrepasa, preferimos prohibirlo por ley con un proyecto que duerme en el Congreso. Canadá, en cambio, lo maneja con solvencia. Allí preocupan el lavado de activos, la protección de datos y el origen y destino de los bloques de criptomonedas generados por esta industria.

PESO 5 7 REAL 1.400 1.440 EURO 8.200 8.450 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.330 7.380 | | | | | MARTES 21 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.978

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

arraNCÓ UNa

seMaNa sUMaMeNte

PosItIVa

El repunte del mercado de valores se ha vuelto global. Catorce de los 20 mercados bursátiles más grandes del mundo han alcanzado recientemente máximos históricos , incluidos Inglaterra, Japón, Brasil, India y Canadá.

La

Frase

TECNOLOGÍA

otra VeZ, CoNFLICtos

INterNos eN oPeNaI

El equipo de liderazgo de supernerds de OpenAI ha tenido otra pelea. Dos ejecutivos dimitieron de OpenAI: primero, el cofundador y científico jefe Ilya Sutskever, seguido poco después por el veterinario de la empresa, Jan Leike.

Recibimos el anuncio de R$ 130 mil millones del sector automotriz y ahora anunciamos otros R$ 100 mil millones en inversiones de la industria siderúrgica.

DEL BRASIL

GEOPOLÍTICO LÍder CeNtrIsta

IsraeLÍ reNUNCIarÍa

Benny Gantz, uno de los miembros del gabinete de guerra de Israel, le dio un ultimátum al Primer Ministro Benjamín Netanyahu: O presentas un plan para lo que sucederá después de la guerra en Gaza, o renuncio en tres semanas.

CIFRAS

Lo Positivo

165%

CRECIERON

Los pagos con tarjetas en tiendas online al cierre del primer cuatrimestre del año, según el último reporte de Bancard.

Lo Negativo

18.000

PERSONAS

Se vieron afectadas por el desempleo al cierre del primer trimestre en el 2024, versus el mismo periodo del 2023, según datos del INE.

ENCUESTADOS QUE CONSIDERAN AL AGUA Y EL ALIMENTO COMO RETO EN SU PAÍS - 2023

Fuente:Statista.com

L d Í a

M e M ede

JUDICIAL

se VIeNeN deLIBeraCIoNes eN JUICIo de trUMP

Estas podrían comenzar el jueves, a menos que el expresidente testifique, lo cual dijo que planeaba hacer antes de que comenzara el juicio. "Que Trump testifique sería una decisión realmente peligrosa", dijo la abogada penal Tama Kudman.

EMPRESAS

INForMe de NVIdIa MedIrÁ eL MerCado de La Ia

Es lo que dice Jim Cramer sobre el informe de Nvidia que se publicará el miércoles. La empresa se considera un barómetro para toda la industria de la IA, ya que controla el 65% del mercado de chips de centros de datos de IA.

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

En la conferencia de prensa faltó Cantero nomás, a quien el titular del @MinPublicoPy tiene cerca, pero no se anima a pedirle el celular; sin embargo se envalentonan revictimizando a la viuda de Peci y cargan contra sus pares colombianos, que dilucidaron el caso. No hay confianza.

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

Continuamos con la fiesta de la entrega masiva de títulos de propiedad, como nunca antes se había dado. Esta vez en Santa Rosa del Aguaray. En 2023, antes del 15 de agosto se entregaron 570 títulos, del 15 de agosto al 31 de diciembre se entregaron 2.283 títulos.

FEDERICO MORA @mora_federico

Desde el @MECpy va tomando forma el Registro Único del Estudiante de la Educación Superior; herramienta para darle seguimiento, trazabilidad y transparencia a la ruta de formación del estudiante, y la sistematización de datos para la planificación de la oferta universitaria.

DESIREE MASI @desimasi2

Nenecho pide 30 días más a CGR para explicar dónde están o que hizo con casi 100 millones de US$. Algunos concejales vienen solicitando informes hace tiempo e igual una mayoría de vendidos y bandidos aprobó balance de la Intendencia sin saber destino de fondos que pagamos todos. Dónde está la plata?

ESPACIAL es eL PrIMero, a Los 90 aÑos VIaJÓ aL esPaCIo

Ed Dwight, el primer candidato afro a astronauta de la NASA en la década de 1960 que nunca hizo un viaje al espacio, hizo realidad sus sueños a la edad de 90 años. Dwight se convirtió en la persona de mayor edad en viajar al espacio.

F ederIC o raVa ZZ a NI

RESPONSABLE DE BANCA DE INVERSIÓN PARA EL CONO SUR DE ITAÚ BBA

¿Cómo ve el escenario económico para las inversiones y la concreción de proyectos que están en curso?

En conversaciones con clientes que regularmente tenemos, hay una perspectiva optimista y positiva con respecto al 2024. Se espera que sea un buen año y los grupos locales con los que hablamos, y los grupos inversores extranjeros que están en Paraguay o que están mirando Paraguay con interés, son generalmente optimistas. Hay de todo, hay gente que es más optimista que el promedio, hay gente que está un poquito preocupada por algunos temas, pero en general yo te diría que hay un optimismo razonable.

¿Considera posible el desembarco de proyectos de inversión importantes este año?

Entre los proyectos grandes que se han anunciado en el pasado, Paracel está bien posicionado. No puedo decir con certeza si va a alcanzar un cierre financiero este año, pero creo que está bien orientado y posicionado.

Hay otros proyectos de sistemas como combustibles renovables, algunos avanzan más lento o se detienen un tiempo, pero no hay proyectos grandes que estén a punto de concretarse.

Paracel sí está avanzando en obras de apoyo, en obras secundarias, pero muy relevantes, e importantes. Se siguen plantando árboles, siguen creciendo.

2 Martes, 21 de Mayo de 2024
PRESIDENTE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Así lo Twittearon
EL RANKING
Un café con...
Sudáfrica 55% México 38% Brasil 33% China 31% India 30%
+595 982 456111 CONTACTÁ CON NOSOTROS Y ACCEDÉ

prensa@5dias.com.py

ECONOMÍA Y FINANZAS E

l ministro de economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos expuso sobre las perspectivas económicas para el segundo semestre de este año. Lo hizo durante un webinar exclusivo organizado por 5 Días.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Introdujo el contexto internacional explicando que el país se encuentra en un "rebalanceo" de los motores de crecimiento a nivel global, respecto al 2023. Destacando el dinamismo económico de los Estados Unidos, además de una inflación que no está desacelerando.

Por otro lado, la situación económica que atraviesa China, con una expectativa de crecimiento por debajo del año anterior, afecta de manera más directa a una disminución en el precio de los commodities, pese a tener un buen año.

“El precio al cual están comprando nuestros productos es menor al que se observaba el año pasado, básicamente el contexto es una repetición del 2023 pero con un rebalanceo importante entre la importancia de los Estados Unidos y China”, señaló.

EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO

Para este año se espera un crec imiento económico mundial de 3,2%, similar al 2023. “Es un crecimiento relativamente bueno para lo que se esperaba. Vamos bien para llegar al crecimiento esperado de 3,8%. Por todos los números, no me sorprendería que esté más hacia el 4% al cierre de 2024. Creo que va a ser un poco más de lo estimado por el BCP” resaltó.

Para lo que resta del año se espera que las inversiones realizadas por el gobierno se vayan materializando, entre ellas en el sector industrial y el de la construcción.

POLÍTICA FISCAL E INFLACIÓN

En cuanto a las tasas de inflación núcleo o subyacente, la misma está alrededor del 3,1%, por debajo de la meta del BCP. Probablemente no se necesite realizar un ajuste en la tasa de interés y esto podría llevar a una desaceleración de la economía.

Con relación a la política

Power Player desarrolló su primer y exclusivo webinar

Perspectivas económicas: Para el segundo semestre se espera un crecimiento mayor al estimado

fiscal, el ministro destacó que se estará convergiendo al 1,5% de déficit máximo para el 2026. Reiteró que para este año se prevé cerrar con un déficit de 2,6% del PIB menor al del año pasado

En cuanto al tipo de cambio agregó que el mismo debe seguir la tendencia de mercado. “Hay que dejarle es un tipo de referencia, y un precio que te permite ajustar la parte externa de toda economía”.

COLOCACIÓN DE BONOS

La subasta de bonos en los mercados internacionales seguirá desarrollándose desde el Banco Central

del Paraguay, replicando las prácticas internacionales.

“Hemos cambiado para replicar lo de Nueva York y tener el mismo grado de información. Si la bolsa de valores está en condiciones de ofrecernos lo mismo, que nos ofrece tanto el BCP, como el mercado de NY nosotros no tendríamos problema en hacerlo, pero de la forma anterior es ineficiente y sale más caro de lo que nosotros consideramos prudente porque no tenemos toda la información” remarcó.

INVERSIONES

En cuanto a las inversiones, el ministro citó algunas de las más resaltantes;

la colocación de US$ 1.000 millones en bonos, recientemente Silvipar con US$ 400 millones para el sector forestal, igualmente la industria de rubro comestible Bimbo que inaugurará próximamente su fábrica.

"Son inversiones que se van materializando de a poco y en la medida. Una inversión en bonos es mucho más rápida, en cambio para instalar una fábrica se demora más de un mes" agregó.

CALIFICACIÓN DE RIESGO

En ese sentido explicó que la prioridad es seguir trabajando y realizando las reformas para asegurar un crecimiento sostenible y

generar empleos.

OTROS ASPECTOS

RESALTANTES

Se conversó además acerca de otros temas como el proyecto sustentable “Paraguay verde”, y la posibilidad de producir fertilizantes verdes. "Tenemos varios proyectos unos más avanzados que otros que hablan de la generación de biodiesel o alcohol y desde el gobierno ya se está apostando, desde el MIC, con un impulso al sector de combustibles alternativos, además de tener acuerdos con organismos bilaterales".

En cuanto a la Hidrovía con Argentina, explicó que la misma es vista como una ruta, que en lugar de asfalto

tiene agua. "Se necesita bastante inversión de tal manera a garantizar el transporte a través de esa autopista de agua y eso implica, recursos que ninguno de los países se puede dar el lujo de seguir pagando, es como tener una ruta sin peaje, conceptualmente nosotros estamos de acuerdo, que se debería pagar un peaje de tal manera a garantizar el mantenimiento y la libre navegabilidad durante todo el año" aseveró. En cuanto a la venta de energía eléctrica, excedente de Itaipú,comentó que la Ande se encuentra trabajando en el pliego de bases y condiciones, de tal manera a ofrecer los primeros

4 Martes, 21 de Mayo de 2024
eC
o N o MÍ a
100
0 2 0 5 0 6 0 3 0 4 0 1 Las invers ones se irán materializando de a poco y en la medida Contexto Internacional Colocación de bonos Expectativa de Crecimiento Inversiones Se estará convergiendo al 1 5% de défic t máximo para e 2026 para este año se prevé cerrar con un déficit de 2 6% del PIB menor a del año pasado La pr oridad es segu r trabajando y realizando las reformas para asegurar crecim ento sostenible y generar empleos
y política
MW.
Inflación
fiscal
Calificación de riesgo
L o s E s t a d o s U n i d o s c o n t i n ú a c o n u n a i n f l a c i ó n q u e n o d e s a c e l e r a L a s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a e n C h i n a a f e c t a a l o s p r e c i o s d e l o s c o m m o d i t i e s L a s u b a s t a d e b o n o s e n l o s m e r c a d o s i n t e r n a c o n a l e s s e g u i r á d e s a r r o l l á n d o s e d e s d e e l B C P S i a b o l s a d e v a l o r e s e s t á e n c o n d i c o n e s d e o f r e c e r l o m i s m o n o s e t e n d r á p r o b l e m a e n h a c e r l o a t r a v é s d e l a m i s m a P a r a e s t e a ñ o s e e s p e r a u n c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o m u n d a l d e 3 2 % s i m i l a r a 2 0 2 3
Perpectivas económicas: segundo semestre

¿QUIERES IMPULSAR LAS VENTAS DE TU EMPRESA?

CONOCE MÁS AQUÍ

INFor M e

Agentes económicos prevén que el año cerrará con un cambio de G. 7.500 por dólar

Resultados del presente mes

Esperan una tendencia alcista en el precio del dólar frente al guaraní

Macroeconómicas

InformedeExpectativasdeVariablesEconómicas(EVE)|DepartamentodeEstadísticas

InformedeExpectativasdeVariablesEconómicas(EVE)|DepartamentodeEstadísticas Macroeconómicas

Inflación (Variación Porcentual del IPC)

(mayo 2024)

Resultados del presente mes

(junio 2024)

prensa@5dias.com.py

La reciente publicación de la Encuesta de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) del mes de mayo revela que los agentes económicos elevaron las expectativas del tipo de cambio a una cotización de G. 7.500 por dólar para finales del año 2024 e igualmente para el 2025, superior a los G. 7.400 por dólar que proyectaron en el mes de abril.

Asimismo, el informe señala que la mediana de las expectativas rescatadas de la encuesta para el mes de mayo de 2024 es de G. 7.450 por dólar, mayor a la que se reportó en abril para este mes cuando ubicaban la cotización en G. 7.320 por dólar. Mientras tanto, para el mes de junio de este

Resultados del presente mes

Tipo de Cambio Nominal ₲/USD

Inflación (Variación Porcentual del IPC)

(mayo 2024)

Inflación (Variación Porcentual del IPC)

(mayo 2024)

2024

(junio 2024)

Mensual (mayo 2024) 0,6% Mensual (junio 2024) 0,4% Año 2024 4,0% Año 2025 4,0% Próximos 12 meses (mayo 2025) 4,0% Horizonte de Política Monetaria (mayo 2026) 4,0%

Asimismo, explicó que el dólar se ajustó un poco a la inflación mensual. “Si uno mira la diferencia del dólar que tuvimos, más o menos se ajusta también con la devaluación que tuvo nuestra moneda”, añadió.

INFLACIÓN

Conforme al resultado de la encuesta de EVE realizada en el mes de mayo de 2024, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del 2024, del 2025, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria, entre 18 y 24 meses, se ubicó en 4%.

2025

para el alza son variados. “Antes que nada debemos destacar que lo que está teniendo una suba es lo que se suele llamar el dólar mayorista, que utilizan principalmente los importadores para realizar sus compras o comercio al exterior. También tenemos que tener en cuenta que los Estados Unidos no hizo el ajuste de su tasa de interés, porque ellos habían establecido una meta inflacionaria que aún no

(Variación Porcentual del PIB)

2024

Tipo de Cambio Nominal ₲/USD

12 meses (mayo 2025) 4,0% Horizonte de Política Monetaria (mayo 2026) 4,0%

Tasa de Política Monetaria (TPM)

Mensual (mayo 2024) 7.450

Tipo de Cambio Nominal ₲/USD

Mensual (junio 2024) 7.450

(mayo 2024)

Mensual (mayo 2024) 7.450

Año 2024 7.500

(junio 2024)

(junio 2024)

Año 2025 7.500

2024

2025

2025

PIB (Variación Porcentual del PIB)

Fuente: BCP con base en la encuesta “EVE”. Observación: La fecha de cierre de la presente encuesta fue el 8 de mayo del 2024

PIB (Variación Porcentual del PIB)

Año 2024 3,8% Año 2025 4,0%

2024

Sobre la influencia del agro en esta cotización estimada debido a las expectativas de los sojeros para vender sus insumos esperando una suba en los precios de sus productos, señaló que en este periodo suele haber un aumento en el precio del dólar “porque en los meses de abril, mayo, junio y julio quienes se dedican a las plantaciones y los cultivos más importantes los utilizan para comprar fertilizantes, herbicidas,

rarse para la siembra del mes de septiembre. En este momento están solicitando numerosos dólares para hacer la compra de ese tipo de insumos agrícolas que ellos utilizan, también se suele comprar combustibles en este periodo y esto va a concatenarse por los siguientes tres meses más, por lo menos hasta septiembre, en el cual los importadores también realizan sus compras y pagos de las mercaderías para fin de año”, refirió Ma-

Dijo que desde las casas de cambio estiman que la cotización del dólar cierre el año alrededor de los números de los últimos meses. “Esa brecha que tenemos entre dólar mayorista o dólar banco y el dólar minorista qué es lo que estaba sucediendo con nosotros como casas de cambio, desde este año ya no estamos teniendo la presión que nos hacían hasta el año pasado los compradores argentinos, que venían a comprar dólares en nuestro país, eso hace que podamos mantener el dólar un poco más por debajo de lo que está el dólar ba nco”, mencionó

Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,6%, superior tanto a la de mayo de 2023 (0,3%) como a la del mes de mayo 2024 (0,4%) y que fuera relevada en el informe de abril del corriente año. Para el mes de junio de 2024, los agentes esperan una inflación mensual de 0,4%.

CRECIMIENTO PIB

En cuanto a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los en-miento del PIB de 3,8% para el año 2024 y de 4,0% para el-

Respecto a la Tasa de Interés de Política, las expectativas de los agentes económicos indican que tanto en mayo como en junio del 2024 se ubicaría en 6%. En tantosente año, esperan que se y para el cierre del año 2025 estaría

6 6 Martes, 21 de Mayo de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Martes, 21 de Mayo de 2024 6
InformedeExpectativasdeVariablesEconómicas(EVE)|DepartamentodeEstadísticas Macroeconómicas
VARIABLES Expectativas del mes de Mayo
Mensual
0,6% Mensual
0,4% Año 2024 4,0% Año 2025 4,0% Próximos 12 meses (mayo 2025) 4,0% Horizonte de Política Monetaria (mayo 2026) 4,0%
Mensual
7.450 Mensual (junio
7.450 Año 2024 7.500 Año 2025 7.500 PIB
Año
3,8% Año
4,0%
2024)
2025
6,00% Mensual
6,00% Año
5,50% Año
Mensual
5,13%
VARIABLES Expectativas del mes de Mayo
Mensual
0,6% Mensual
0,4% Año
4,0% Año
4,0% Próximos
Mensual
7.450 Año
7.500 Año
7.500
2024
3,8%
Año
Expectativas
VARIABLES
del mes de Mayo

aU to M otor

Influye situación del campo y deuda a las vialeras

Las ventas de vehículos se ralentizan en el primer trimestre del año

Según el último reporte del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), el indicador relacionado a la venta y mantenimiento de vehículos registró una variación negativa interanual al cierre de marzo de este año de -8,8%.

No obstante, a febrero la cifra alcanzó un 22,1% de variación interanual. Sobre este contexto, Víctor Servín, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), manifestó que esperaban un crecimiento mayor en el primer cuatrimestre de este 2024.

“Crecimos 5,4% en vehículos livianos y fuertemente en automóviles pesados pero el promedio da 6,5% por el volumen. Nosotros esperábamos un aumento mínimo de 10% en el año y por lo tanto teníamos que haber llegado a eso mensualmente. Estamos por debajo de nuestros objetivos”, señaló el directivo del gremio.

COYUNTURA

Al ser consultado sobre los factores que inciden en esta merma de venta de vehículos, Servín comentó que desconoce los motivos económicos que afectan a la demanda.

“Por primera vez, no encuentro una explicación de por qué la demanda está postergada o restringida. En el sector agrícola sabemos de la lentitud con la que están saliendo los productos debido a la cosecha tardía y los problemas del río que no permiten la salida de mayor cantidad de productos”, agregó.

Si bien el sector automotor nacional depende en gran manera de la actividad del campo, los valores macroeconómicos del país, las exportaciones, los precios de los commodities y de la carne son buenos, por lo que Servín no puede atribuir a un solo factor la

IMPORTACIÓN DE AUTOMOTORES POR TIPO, VARIACION ABRIL 2023 - 2024

baja inversión en vehículos. “Hasta el momento no tenemos un diagnóstico de porqué se está postergando la demanda”.

Otro aspecto que afectó en gran manera al sector en el primer trimestre estaba relacionado con la deuda que tenía el Estado con las empresas constructoras. “Ese dinero que está ausente del mercado, cuando esas empresas cobran pagan a sus proveedores. El sector vial es un ejemplo de que cuando cobra se produce un efecto derrame en todos los eslabones de la cadena”, destacó el titular del gremio.

Aunque en el primer cuatrimestre ya se canceló parte

de la deuda con las constructoras, aún la situación no ha mejorado en la magnitud que esperaban.

IMPORTACIONES

El nivel de importaciones acompaña el proyecto de crecimiento anual que se proponen desde la Cadam. La cámara también publicó su informe mensual de importación en el que destacan el incremento en un 3,9% de la importación de vehículos livianos al mes de abril de este año.

Un total de 9.843 vehículos livianos se importaron, frente a las 9.478 unidades del año pasado. Los minibuses y los SUVs tuvieron una variación positiva de 7,1% y 20,8% respectiva-

mente. Mientras que los automóviles (-11,1%), furgones (-33,5%) y pick up (-11,9%), presentaron descensos.

Por otro lado, la importación de 561 camiones nuevos dejó como resultado un descenso de -3,1% en comparación al cierre de abril del año pasado. Los camiones ascendieron 0,2%, mientras que los ómnibus descendieron -57,6%.

VÍCtor serVÍN PRESIDENTE DE LA CADAM Hasta el momento no tenemos un diagnóstico de porqué se está postergando la demanda. En el segundo semestre creemos que irá mejorando”.

3,9% LA CIFRA

LA VENTA VEHÍCULOSDE REGISTRÓ UNA VARIACIÓN NEGATIVA DE -8,8%. EL DATO CRECIÓ LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS.

“Hay que ver cómo se desarrollan los próximos meses. Ahora viene el término de cosecha de maíz. En el segundo semestre del año tendremos un mejor panorama, creemos que irá mejorando”, concluyó Servín.

Martes, 21 de Mayo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py SUBRAMAS COMERCIALES Y SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL INTERANUAL Y ACUMLAADA (%)
Fuente:CADAM. Fuente:BCP

e XIG e NCI as BIL atera L es

Insisten en un marco regulatorio que garantice la seguridad y estabilidad del comercio

Reglamento 1115 de la UE: “No hay nada oficial para aplicarlo de forma gradual"

prensa@5dias.com.py

Durante algunos meses se viene especulado que la implementación del Reglamento 1115 de la Unión Europea podría aplicarse gradualmente en algunas regiones del país. No obstante, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Hector Cristaldo, sostuvo que hasta ahora “no hay nada concreto” que esté basado en algún documento legal para implementarlo de esa manera.

"Es solamente un dicho, inclusive se ha hablado que algunas regiones de la UE propusieron postergar la resolución, pero esa decisión depende exclusivamente ya de ellos. Los funcionarios europeos que visitaron recientemente nuestro país fueron claros y no se habló en ningún momento de que se aplicará la ley de forma gradual", explicó Cristaldo en entrevista con la 1080 AM.

El líder gremial enfatizó que los productores que

deseen cumplir con esta normativa y producir para el mercado europeo pueden hacerlo, pero advirtió que para ello es necesario establecer indicadores claros que permitan demostrar el cumplimiento de la resolución.

Añadió que la interpretación unilateral de esta iniciativa “representa un alto riesgo comercial”, afirmando posibles escenarios como la de que algún país europeo, al recibir mercadería procedente de nuestro país, decida arbitrariamente bajar el precio o imponer multas.

“No podemos estar en capricho de que un país europeo que muestra interés en algún producto nuestro. nos venga a decir, yo te compro, pero cuando está llegando allá la mercadería, te baja el precio o más bien, te quiera poner una multa para bajar de precio”, profundizó.

PRECAUCIÓN DE MERCADO

Cristaldo abogó por una armonización de intere -

ses, destacando que lo ideal es no perder ningún mercado, pero sin asumir riesgos de manejo arbitrario unilateral por parte de los compradores. "Deben existir reglas claras, plasmadas en contratos y basadas en datos objetivos y científicos, no en caprichos", sostuvo el ingeniero.

Apuntó que desde hace tiempo se viene dando una preocupación del sector productivo ante las exigencias de la Unión Europea para comercializar productos a este destino, y que es por eso la insistencia de los locales en la necesidad de establecer un marco regulatorio claro que garantice la seguridad y estabilidad del comercio internacional del sector primario.

Consultado sobre la percepción de los productores sobre esta iniciativa europea, Cristaldo comentó que los agricultores están enfocados en producir y comerciar con los silos o exportadores habituales.

"El objetivo del produc -

CIFRA

HECTÁREAS PARA ARRIBA YA DEBE SER TRAZADA LA FINCA

tor es producir para el país y que luego la materia prima se venda a nivel mundial. Pero si vamos al caso, es muy ínfimo la cantidad de producción que sale de nuestro país con destino a Europa, por lo que no es un mercado preponderante", indicó.

ACUERDO DE SOSTENIBILIDAD

Consultado sobre el reciente acuerdo de cooperación firmado por gremios productivos locales y de Argentina para garantizar la sostenibilidad en la producción de soja, Cristaldo señaló que se trata de un convenio que representa un esfuerzo conjunto para cumplir con los estándares internacionales y fortalecer la posición de ambos países en el mercado global.

LA ENTRARÁNORMATIVA EN VIGENCIA DESDE ENERO DEL 2025. EL DATO

Este documento lo suscribieron la misma UGP, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Mientras que desde Argentina, se unieron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).

DE LA PRODUCCIÓN (UGP)

“Es necesario establecer indicadores claros que permitan demostrar el cumplimiento de la resolución”

De acuerdo con Cristaldo, la cooperación entre estos gremios busca fortalecer la relación entre ambos países y garantizar que sus productos agrícolas sean competitivos y puedan estar a la altura de las normativas ambientales que propone la Unión Europea.

“Tenemos que mostrar al mundo y hacer valer la calidad de nuestro proceso productivo, por lo que este esfuerzo conjunto es crucial para asegurar la aceptación y expansión de la soja paraguaya y argentina en mercados que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental”, precisó.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
4
LA
HeCtor CrIstaLdo PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE GREMIOS

MOTOR

VANGUARDIA

Compromiso por el desarrollo de vehículos eléctricos

BYD lanzó su nueva pick up Shark: innovación y potencia sobre ruedas

prensa@5dias.com.py

BYD, el gigante chino de la tecnología y la movilidad eléctrica, presentó su última creación: la pick up Shark. Con dimensiones impresionantes y tecnología de vanguardia, la Shark promete revolucionar el segmento de las camionetas con su diseño audaz y sus características avanzadas.

El lanzamiento global de la BYD Shark tuvo lugar en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, un evento que reunió a unas 1.000 personas, incluyendo medios de comunicación, clientes y distribuidores de distintos países. La presencia destacada de Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas, añadió un toque de distinción al evento, resaltando la importancia que BYD otorga al mercado mexicano y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria automotriz.

El lanzamiento del producto, con el tema Hybrid Power, Wild Spirit, mostró una exhibición inmersiva de experiencias inteligentes innovadoras y escenarios todoterreno extremos, transformándose en un "parque temático tecnológico" repleto de interacción y diversión exploratoria.

“Estamos preparados para redefinir el panorama de la recolección de combustible convencional a través de tecnología avanzada, brindando a los usuarios un estilo de

vida caracterizado por oportunidades ilimitadas. BYD está marcando el comienzo de la era de la nueva recolección de energía global", agregó Stella Li.

CARACTERÍSTICAS

Con una longitud de 5,46 metros, una anchura de 1,97 metros, una altura de 1,93 metros y una distancia entre ejes de 3,26 metros, la Shark es una imponente presencia en rutas. Este vehículo supera a la competencia con más

de 10 centímetros adicionales tanto en anchura como en altura, y unos impresionantes 15 centímetros más de distancia entre ejes, lo que se traduce en una mayor comodidad y espacio interior.

El interior de la Shark está diseñado para combinar confort y tecnología de forma magistral. La consola central baja alberga varios comandos y el selector de cambios, mientras que por encima destaca una enor-

me pantalla de 13 pulgadas que actúa como el centro de control para todas las funciones relacionadas con el sistema multimedia y la climatización. Sorprendentemente, la Shark carece de teclas físicas, ofreciendo una experiencia completamente digital y futurista. Además, el instrumental cuenta con otra pantalla de 10 pulgadas, proporcionando al conductor toda la información necesaria de manera clara y concisa.

En cuanto a su sistema de propulsión, la Shark se posiciona a la vanguardia de la tecnología híbrida enchufable.

En su versión inicial, la pick up está equipada con un sistema híbrido que combina un motor turbo naftero de 1.5 litros con dos motores eléctricos, uno en cada eje, lo que le otorga tracción integral. Esta combinación garantiza un rendimiento excepcional tanto en carretera como fuera de ella, con una

potencia impresionante y una eficiencia sorprendente. Con la introducción de la Shark, BYD reafirma su posición como líder en el desarrollo de vehículos eléctricos y se coloca en la vanguardia de la revolución de la movilidad en México y en el mundo. Con su combinación de potencia, tecnología y diseño vanguardista, la BYD Shark promete ser una opción irresistible para aquellos que buscan una pick up que marque la diferencia.

9
www.5dias.com.py MARTes, 21 De MAyO De 2024

En un contexto donde la sostenibilidad y el reciclaje son cada vez más cruciales, Brassur S.A. se destaca como un referente en la industria del reciclaje de metales ferrosos y no ferrosos en Paraguay. Desde su fundación, la empresa ha mostrado una evolución constante en sus procesos, demostrando un compromiso con la protección del medio ambiente y la reducción de la carga sobre los vertederos.

Carlos Mangabeira, director de Brassur S.A., nos comparte la trayectoria de la empresa en su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad. "Desde su fundación, Brassur ha evolucionado diferentes procesos de reciclaje que nos han permitido basar nuestras actividades en procesos industriales sostenibles. Estos procesos no solo benefician al medio ambiente, sino que también garantizan la eficiencia en el procesamiento de metales ferrosos y no ferrosos", explica Mangabeira.

La empresa ha implementado medidas concretas que contribuyen significativamente a la limpieza del medio ambiente y al alivio de la sobrecarga de los vertederos. "Hemos desarrollado la flota más grande de equipamientos especiales para la recolección de desechos ferrosos y no ferrosos. Además, hemos establecido una red en todo el país de acopiadores y recicladores que se encargan de recolectar estos desechos, evitando que terminen contaminando cuerpos de agua. También hemos incorporado tecnologías que permiten el reciclaje de electrodomésticos en desuso y contamos con la primera planta procesadora de automóviles chatarra en el país, lo que alivia considerablemente la carga en los vertederos", destaca Mangabeira.

La certificación ISO 9001 ha sido un pilar fundamental en la gestión de Brassur S.A., orientando todos sus procesos hacia la sostenibilidad. "La certificación ISO 9001 nos permite estandarizar todos nuestros procesos de gestión, asegurando que sean sostenibles y

La compañía estandariza todos nuestros procesos de gestión

Brassur S.A.: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

amigables con el medio ambiente. Este reconocimiento no solo valida nuestro compromiso con la calidad y la eficiencia, sino que también refuerza nuestra responsabilidad ambiental", afirma Mangabeira.

La certificación ISO 9001 no solo ha estandarizado los procesos internos de Brassur, sino que también ha mejorado significativamente la transparencia y la trazabilidad de sus operaciones. "A través de la certificación, el objetivo principal fue dotar de transparencia y trazabilidad a todas las operaciones realizadas

Desde su fundación, Brassur ha evolucionado diferentes procesos de reciclaje que nos han permitido basar nuestras actividades en procesos industriales sostenibles".

con los proveedores. Esto nos permite brindar a los clientes la certeza y seguridad de que nuestros productos están basados en procesos trazables y sostenibles", explica Mangabeira. Esta certificación ha fortalecido las relaciones con proveedores y clientes, asegurando que cada paso en la cadena de producción cumple con los estándares de sostenibilidad y calidad.

Para Brassur, diferenciarse de la competencia va más allá de la calidad de sus productos; se centra en la formación continua y la concienciación

ambiental. La primera acción que los diferencia es la capacitación constante del equipo. Cuentan con un equipo profesional orientado al trabajo desde el ciudadano hacia el producto. Trabajan en diversas campañas de concienciación sobre la preservación del medioambiente, brindando charlas y capacitaciones a recicladores, lo que asegura que todos sus procesos y productos tengan un enfoque social y medioambiental sostenible.

Brassur no solo se enfoca en el reciclaje de metales, sino también en educar

POLÍTICA DE CALIDAD

La política de calidad de Brassur está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad. Mangabeira subraya la importancia de la mejora continua en todos los aspectos de la operación. El enfoque en la calidad y la mejora continua garantiza que nuestros procesos se mantengan eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Siempre estamos buscando formas de innovar y mejorar, asegurando que nuestras prácticas sigan siendo líderes en el sector del reciclaje."

La mejora continua, juega un papel preponderante en la calidad de productos y servicios comprometidos con la sostenibilidad, porque, estos permiten que la industria atienda las nuevas exigencias y perspectivas del mercado en función de materias primas sostenibles de la mejor manera posible.

a la comunidad y a sus colaboradores sobre la importancia de la sostenibilidad. Esta estrategia no solo mejora la calidad de sus operaciones, sino que también fortalece su responsabilidad social. Alcanzar la visión de ser la mejor empresa recicladora del Paraguay en términos de sostenibilidad

es un objetivo ambicioso que Brassur está decidido a lograr. "Basamos nuestro trabajo en la educación interna y externa de nuestros colaboradores, capacitación a nuestros proveedores y a la comunidad en general", afirma Mangabeira. La empresa se compromete a seguir invirtiendo en la formación y educación.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
N eG
CI
o
os prensa@5dias.com.py

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

MOHAMAD MOJBER ES EL NUEVO PRESIDENTE INTERINO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

MÉXICO

RELACIONES

El gran ganador económico de las tensiones EE.UU.-China

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

México se prepara para una ola de inversiones extranjeras gracias a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. Las fricciones geopolíticas y los problemas en la cadena de suministro durante la pandemia de covid llevaron a más empresas a acercar geográficamente sus operaciones de manufactura a la mayor economía mundial. El año pasado, México sustituyó a China como principal fuente de las importaciones

México vive un “boom” de este fenómeno, según Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX). NICARAGUA

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

estadounidenses, reflejo de una tendencia que se conoce como “nearshoring”, la transferencia de una parte de la producción a otro destino, cercano al mercado final.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CHILE

CORTE

El PIB subió en el primer trimestre y logró su mejor cifra

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

En el primer trimestre del año 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,3% respecto de igual período del año anterior, en su mayor expansión desde el segundo trimestre de 2022, informó el Banco Central.

"La demanda interna, en tanto, aumentó 2,0% reflejo de un mayor consumo e inversión. Por su parte, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios exhibieron incrementos,

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

con un efecto neto al alza en el crecimiento del PIB. Respecto al trimestre anterior, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 1,9% en la actividad económi-

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

ca", dijo el Banco Central. Durante el primer trimestre de 2024, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 104 millones, que representa el 0,1% del producto interno bruto (PIB).

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Martes, 21 de Mayo de 2024 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
SUDÁFRICA INDIA
BUSINESS

aGrIBUsINess

Car N e P or CIN a

Un 125,9% más se comercializó en comparación al mismo periodo del año pasado

Envíos ya superan los US$ 8,4 millones con Taiwán como principal comprador

prensa@5dias.com.py

Entre enero y abril de este año se exportaron más de tres millones de kilos de carne porcina, en donde Taiwán, con una amplia diferencia frente a los otros mercados, fue el principal destino de este producto, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

De acuerdo a los datos de la entidad veterinaria, durante los primeros cuatro meses del 2024 se exportaron 3.018.012,10 kilos de carne porcina, lo que representó un aumento de 125,9% en relación al volumen comercializado en el mercado internacional en el mismo periodo del año pasado.

En tanto, al cierre de abril ingresaron US$ 8.471.099,01 por los envíos de carne porcina. Es decir, 138,5% en comparación con lo alcanzado durante los primeros cuatro meses del 2023.

DESTINOS

Con respecto a los mercados, el reporte del Senacsa muestra que Taiwán fue el principal destino de la carne porcina paraguaya al cierre de abril. Durante este periodo, el país asiático compró 2.436 030,20 kilos por valor de US$ 7.578.327,50.

Actualmente, el sector se encuentra trabajando para más aperturas de mercados, entre ellos, Corea del Sur

En segundo lugar se ubicó Uruguay, que importó carne de cerdo en torno a unas 472.981,7 kilos, cifra que permitió el ingreso de unos US$ 768.314,6, mientras que el tercer mayor comprador es Georgia con 84.003,35 kilos, equivalente a unos US$ 105.765,31. Finalmente, Brasil ocupa la cuarta posición adquiriendo un total de 24.996,85 kilos por valor de US$ 18.691,58.

ARANCEL CERO

Cabe recordar que en

marzo del corriente año, el gobierno nacional anunció que Paraguay logró la reducción de la tasa arancelaria a cero, para el envío de carne porcina al mercado taiwanés, buscando aumentar la exportación de esta proteína. La proyección de exportación para los próximos cinco años es por valor de 100 millones de dólares.

Teniendo en cuenta que la República de China (Taiwán) es el mayor comprador de esta pro -

teína, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó en aquel entonces que la conquista dicho arancel cero para las exportaciones a este mercado “representa un hecho histórico para el sector porcino nacional”. Sobre este último punto, cabe mencionar que el sector industrial de la carne porcina abonaba una tasa del 12,5% para ingresar dentro del mercado taiwanés.

De igual manera, es im-

portante resaltar que en el 2023, este sector logró un pico histórico en las exportaciones de carne porcina en el mercado taiwanés, ya que registró un incremento del 541% en el volumen enviado, en comparación al total enviado en el 2022, por lo que estos números demuestran el buen relacionamiento comercial entre ambas naciones, el cual ayuda al crecimiento económico bilateral.

Las exportaciones del año

TAIWÁN REPRESENTA EL MAYOR MERCADO DE EXPORTACIÓN PARA LA CARNE. LOS DATOS

90% LAS CIFRAS

DESDE MARZO, PARAGUAY TIENE ARANCEL CERO CON ESTE DESTINO. DE LAS EXPORTACIONES TOTALES CORRESPONDEN A TAIWAN.

ERA LA TASA QUE ABONABA EL SECTOR PARA INGRESAR A ESTE MERCADO. 12,5%

pasado totalizaron US$ 19 millones, según Senacsa, y es la expectativa que el nivel de exportación llegue a los US$ 100 millones por año durante el actual periodo de Gobierno. El jefe de estado había atribuido en su momento que esta es la magnitud del logro que ha alcanzado el sector privado, acompañado por medidas del Gobierno que hacen a la exportación, generación de empleos y el desarrollo.

Martes, 21 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Martes, 21 de Mayo de 2024 15

Paraguay anuncia que tendrá listo su nuevo acceso a Brasil en octubre

prensa@5dias.com.py

En poco más de cinco meses, el Corredor Metropolitano del Este ya podrá habilitar el paso para ir desde Paraguay hacia Brasil, a través del Puente de la Integración.

Las dependencias esenciales para una zona fronteriza estarán listos en el mes de octubre, mientras que otros trabajos continuarán hasta el 2025.

La supervisora de Obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Laura Arévalo, recordó que dentro del Corredor Metropolitano existen seis contratos, de los cuales dos son de obras civiles, tres de viales y uno que corresponde al puente sobre el río Monday.

Reveló que la obra que está prácticamente en su etapa final es el lote urbano que forma parte del acceso al Puente, que es la interconexión vial entre Presidente Franco y Ciudad del Este. Dijo que esta parte registra un avance del 89%, por lo cual, próximamente, ya estará disponible.

Dentro de las obras civiles, que están previstas que se

PRIMERAS OBRAS ESTARÁN LISTAS EN OCTUBRE. LOS LOTES RURALES SE PROYECTAN PARA 2025. EL DATO

aprovechada por toda la ciudadanía”, dijo.

Faltan obras de acceso al Puente de la Integración. entreguen en octubre de este año, se encuentra la zona primaria, que ya registra un 50% de avance, y la zona de cargas en la sede de la ANNP, ubicada a 1.800 metros del Puente, que ya registra 42% de progreso.

En ese contexto, también se encuentra el lote rural 1, que es una vía de 19 kilómetros que va desde la ruta PY02 hasta la intersección de la avenida Monday, camino hacia Cedrales. Este tramo tiene un 44% de avance, en tanto que, el lote 2 rural que también es una ruta,

que va desde la avenida Monday hasta el futuro puente sobre el río Monday, de aproximadamente 11 kilómetros, ya registra un avance de 70%.

HABILITACIÓN

Si bien los lotes rurales tienen fecha de terminación entre febrero y marzo de 2025, la habilitación del paso fronterizo ya estará habilitada. La red vial que conecta con Presidente Franco se habilitará de forma provisoria, hasta tanto se termine el segundo puente sobre el Monday, que posibilitará el acceso directo hacia la

localidad de Cedrales y la posterior conexión al Corredor de Exportación.

Con respecto a las obras del lado brasileño, Arévalo indicó que no tienen fecha de culminación y que el inicio de los trabajos en ese punto fue reciente, por lo que no tendrían el mismo avance que se registra en Paraguay.

En este 2024, se llevarán a cabo los llamados a licitación para la segunda etapa de la sede de Puertos y el destacamento Naval, entre otras mejoras.

Perspectivas favorables

VISITA

El viernes, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, supervisó la obra con su equipo técnico. Enfatizó la importancia del progreso alcanzado y expresó su esperanza de que este año se pueda habilitar tanto el acceso desde el lado paraguayo como desde el brasileño al puente.

“Esperamos que Brasil, en una situación similar, pueda tener operativo el acceso al puente y que esta infraestructura sea

Por su parte, el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy Jara, destacó la importancia de esta obra para la comunidad local. “Estoy muy agradecido por la visita y el trabajo que se está realizando, lo cual demuestra la preocupación por esta obra tan importante para nuestra ciudadanía. Espero que, como dijo la ministra, las obras de acceso al puente estén terminadas para octubre, coincidiendo con el aniversario de nuestra ciudad”, indicó.

OBRAS

El CMDE comprende un conjunto de obras civiles y viales destinadas a mejorar el acceso al puente de la Integración, recientemente finalizado, que une las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, Brasil. El financiamiento, hasta US$ 212 millones, proviene del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Avance de la zona primaria del Corredor del Este llega al 50% OBRAS
16 ECONOMÍA Y FINANZAS MARteS, 21 de MAyO de 2024

Transformando la gestión empresarial con innovación y propósito

Innovación y sostenibilidad como pilares del éxito empresarial

prensa@5dias.com.py

En el competitivo mundo empresarial de hoy, pocas compañías pueden jactarse de una trayectoria de más de cuatro décadas, y aún menos pueden afirmar que su crecimiento y éxito se basan en un compromiso genuino con la sostenibilidad y la innovación.

Sistemas y Gestiones S.A. (SIGESA), una empresa paraguaya líder en servicios y gestión de cobranzas, es una de esas excepciones.

Con el lanzamiento de su reporte de Sostenibilidad 2023, SIGESA no solo celebra más de 40 años de excelencia en el sector, sino que también demuestra cómo su Propósito Organizacional ha sido el motor de un año notablemente exitoso.

Para Carlos Heisecke, miembro del directorio ¨Ser una solución integral y eficiente en la gestión de activos, que promueva la generación de valor en la sociedad, no es solo una declaración de intenciones, sino una práctica empresarial vivida día a día¨, sostuvo.

El 2023 fue un año de transformación para SIGESA, marcado por un proceso de innovación enfocado en fortalecer la centralidad de sus equipos en la experiencia del cliente. La mejora continua de los procesos de contratación de productos y servicios, junto con el desarrollo de propuestas de valor alineadas con las necesidades de los clientes, ha sido una prioridad. Este enfoque ha permitido a la empresa acompañar a nuestros clientes en el uso óptimo de los servicios ofrecidos, mencionó Paula Velilla, presidente del directorio.

La institucionalización y el fortalecimiento del gobierno corporativo han sido fundamentales en el éxito de SIGESA. A través de alianzas estratégicas con referentes clave tanto del sector financiero como

“La mejora continua de los procesos de contratación de productos y servicios, junto con el desarrollo de propuestas de valor alineadas con las necesidades de los clientes, ha sido una prioridad”.

del no financiero, ha logrado un crecimiento de más del 100%.

La empresa, líder en servicios de gestión de cobranza en Paraguay, cuenta con la confianza de 8 entidades reguladas del sector financiero. Además, empresas de diferentes sectores comerciales que también confían en SIGESA para la adquisición y gestión de activos. La compañía se destaca por su profesionalización de recursos, inversión en tecnología e

innovación, flexibilidad y gestión eficiente, lo que la convierte en un referente del mercado.

En términos de infraestructura, en 2022, llevó a cabo una ampliación de sus oficinas corporativas en la sede del Edificio CitiCenter. Las nuevas instalaciones cuentan con áreas amplias y modernas, diseñadas para fomentar la colaboración, la productividad y el bienestar de nuestro equipo. Además, se incorporaron tecnolo -

“Ser una solución integral y eficiente en la gestión de activos, que promueva la generación de valor en la sociedad, no es solo una declaración de intenciones, sino una práctica empresarial vivida día a día”.

gías avanzadas para facilitar la comunicación y la eficiencia en el trabajo diario buscando que esta inversión contribuya a seguir ofreciendo un servicio excepcional a nuestros clientes, aliados y a fortalecer nuestro compromiso con la excelencia

Como empresa comprometida con el modelo de gestión de triple impacto, el reporte de Sostenibilidad 2023 no es solo un documento que detalla cifras y estrategias; es un

testimonio del poder de una visión empresarial que pone la sostenibilidad y la innovación en el corazón de su éxito.

Con una mirada puesta en el futuro, SIGESA se posiciona como un referente en el sector empresarial, demostrando que la excelencia y la responsabilidad van de la mano en propuestas de valor con un enfoque prioritario hacia el desarrollo de las personas y sus potenciales, incidiendo de manera po-

sitiva en la construcción del país.

El reporte de Sostenibilidad 2023 no solo detalla cifras y estrategias, sino que también resalta la visión de SIGESA hacia un modelo de gestión de triple impacto, integrando sostenibilidad e innovación en su éxito. Con miras al futuro, SIGESA se posiciona como un referente en el sector, destacando la importancia de la excelencia y la responsabilidad en el desarrollo del país.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
N
CI os
eG o
PaULa VeLILLa PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE SIGESA CarLos HeIseCKe MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE SIGESA

a NÁLI s I s

¿Qué es Chat GPT-4 Omni?

En el mundo empresarial actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y potenciar el marketing digital. Entre las muchas soluciones disponibles, Chat GPT se destaca como una de las más innovadoras y efectivas. Desde su creación, Chat GPT ha evolucionado significativamente, y su versión más reciente, GPT-4 Omni, promete revolucionar aún más el mundo empresarial.

Chat GPT-4 Omni es la última iteración de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural desarrollada por OpenAI. Esta versión no solo mejora la precisión y comprensión del lenguaje, sino que también introduce una serie de características avanzadas que la diferencian de sus predecesoras. Entre sus innovaciones, destaca la capacidad de interpretar comandos complejos y proporcionar respuestas más naturales y contextualmente adecuadas.

GPT-4 Omni representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a los negocios".

Mejoras en la comprensión del lenguaje natural Una de las principales mejoras de GPT-4 Omni es su habilidad para entender y procesar el lenguaje humano con mayor precisión. Esto se traduce en una reducción significativa de malentendidos y errores en la interpretación de comandos, lo que es crucial para ofrecer una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Aplicaciones en atención al cliente GPT-4 Omni transforma la atención al cliente al permitir respuestas automáticas más naturales y fluidas. Puede manejar consultas complejas, proporcionando soluciones precisas y rápidas que mejoran la satisfacción del cliente y liberan recursos humanos para tareas más estratégicas.

Optimización del marketing digital

En el ámbito del marketing digital, GPT-4 Omni es una herramienta poderosa para generar contenido atractivo y relevante. Su capacidad para personalizar campañas publicitarias asegura que los mensajes lleguen al público adecuado, aumentando así la efectividad de las estrategias de marketing.

Automatización de tareas rutinarias

La automatización de tareas rutinarias es otro de los beneficios clave de GPT-4 Omni. Al asumir tareas repetitivas y de bajo valor agregado, esta tecnología permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, enfocándose en actividades que realmente impulsan el crecimiento y la innovación.

Impulso a la innovación y desarrollo GPT-4 Omni no solo automatiza tareas, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo dentro de las empresas. Al analizar grandes volúmenes de datos, proporciona insights valiosos que pueden guiar la toma de decisiones estratégicas y fomentar la creatividad en la resolución de problemas.

Integración con otras herramientas empresariales GPT-4 Omni está diseñado para integrarse fácilmente con otras herramientas empresariales como CRM y sistemas ERP.

Esto facilita la creación de un ecosistema tecnológico cohesionado que optimiza la gestión de información y mejora la eficiencia operativa.

Impacto en pequeñas y medianas empresas (PYMES)

Las PYMES también pueden beneficiarse enormemente de GPT-4 Omni. El acceso a tecnología avanzada que anteriormente solo estaba disponible para grandes corporaciones permite a estas empresas mejorar su competitividad y eficiencia, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Beneficios para grandes corporaciones

Para las grandes corporaciones, GPT-4 Omni ofrece soluciones escalables que pueden manejar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos internos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona una ventaja competitiva en el mercado global.

Casos de éxito

Varias empresas ya han implementado GPT-4 Omni con resultados notables. Estas organizaciones han experimentado mejoras en la eficiencia, la satisfacción del cliente y la capacidad de innovar, demostrando el potencial de esta tecnología para transformar los negocios.

El futuro de GPT-4 Omni y la IA en los negocios

El futuro de GPT-4 Omni y la inteligencia artificial en los negocios es prometedor. Las tendencias indican un desarrollo continuo de estas tecnologías, lo que requerirá que las empresas se preparen y adapten para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.

Conclusión

En resumen, GPT-4 Omni representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a los negocios. Sus mejoras en la comprensión del lenguaje, la automatización de tareas y la optimización de procesos empresariales tienen el potencial de beneficiar a empresas de todos los tamaños, impulsando la innovación y mejorando la competitividad.

Preguntas frecuentes

1.¿Qué hace que GPT-4 Omni sea diferente de sus versiones anteriores?

GPT-4 Omni mejora la precisión y la comprensión del lenguaje natural, ofreciendo respuestas más contextualmente adecuadas y naturales.

2 . ¿Cómo puede GPT-4 Omni ayudar en la atención al cliente?

Puede manejar consultas complejas de manera eficiente, proporcionando respuestas rápidas y precisas que mejoran la satisfacción del cliente.

3. ¿Es segura la utilización de GPT-4 Omni en términos de privacidad?

Sí, incluye medidas robustas para proteger los datos sensibles y garantizar la privacidad del usuario, cumpliendo con las regulaciones de protección de datos.

4. ¿Puede GPT-4 Omni integrarse con otras herramientas empresariales?

Sí, está diseñado para integrarse fácilmente con sistemas CRM y ERP, mejorando la eficiencia operativa.

5. ¿Qué beneficios ofrece GPT-4 Omni a las PYMES?

Las PYMES pueden acceder a tecnología avanzada, mejorar su competitividad y eficiencia, y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

18 COMENTARIO Martes, 21 de Mayo de 2024

Comercio informal mermaría en 2024 por coyuntura, y no por política de Estado a NÁLI s I s

Recomiendan reforma estructural para atacar a la economía subterránea

prensa@5dias.com.py

El último informe elaborado por la consultora Mentu, y presentado por la organización PRODesarrollo, vislumbra un preocupante crecimiento de la economía subterránea que llegó al 47,1% del producto interno bruto (PIB) en 2023 y se traduce en más de US$ 23.500 millones. Según estiman, este porcentaje podría bajar en 2024 a consecuencia de una normalización de los precios en el vecino país, Argentina, pero mermaría por un escenario coyuntural y no por la aplicación de políticas de Estado.

Esto fue parte del análisis realizado por el economista Jorge Garicoche, gerente de Economía de Mentu, quien apuntó que existen varios factores a tener en cuenta para combatir de raíz el aumento de este indicador, yendo desde los mecanismo de seguridad para el trabajador formal, hasta los procesos de digitalización y métodos de

ed UCaCIÓN

capacitación, que terminen estimulando e incentivando a la formalización.

SUBTERRÁNEO

"¿Por qué crece la economía subterránea? Parecería ser que hay elementos dentro de la informalidad que no precisamente aclaran la situación. Entonces, empezamos a analizar con los métodos de estimación qué fue aquello que dio el impulso para ese crecimiento; ahí encontramos que una de las variables que tuvo empuje fue la inflación.

A finales del 2022 e inicio del 2023 teníamos la tormenta perfecta para el contrabando: inflación altísima y el tipo de cambio de los vecinos, en especial Argentina, cedió a una depreciación profunda. Es decir, una tormenta perfecta para ir a hacer compras no necesariamente formales", detalló el profesional a radio Monumental.

REFORMA

Para Garicoche, el verdadero foco debe centrarse en las acciones y medidas a tomar a

partir de estos datos y no simplemente observar la variación. Según él, muchas veces se da seguimiento al contrabando de hormiga mientras existe un "contrabando corporativo" que está arraigado desde hace décadas y es al que se debe atacar con fuerza.

Asimismo, el economista destacó que en la actualidad 23 gremios empresariales están trabajando en la formulación de una ley que castigue realmente a la informalidad y el contrabando, marcando un precedente en esa lucha. "Pero, muchas veces sucede que se le agarra a alguien, se incauta la mercadería, pero no el activo; en otros términos, se saca la mercadería de circulación, pero el camioncito sigue operando", acotó.

Con casi 40 instituciones vinculadas al combate de este flagelo, el referente apuntó que se vuelve muy compleja la toma de decisiones, con demasiada burocracia de por medio, mientras que lo ideal sería brindar de autonomía

a una unidad o institución específica para actuar rápidamente en casos de emergencia.

Finalmente, Garicoche resaltó que hoy no se puede poner sobre la mesa el au-

Se debe dar fuerza a algunas medidas, como potenciar más la digitalización y buscar los mejores mecanismos de seguridad".

mento de impuestos para mejorar estructuras y servicios en el país, siendo que es ahí donde precisamente el actor formal se plantea "¿por qué yo pago y el que está al lado no?". Si bien hay iniciativas que se están impulsando para contrarrestar este panorama, no tuvieron la suficiente difusión, y es ahí donde se debe llevar a cabo un proceso de revisión entre actores públicos y privados para darle fuerza a alguna de esas medidas.

Fundación Continental celebra a 81 jóvenes beneficiados actualmente dentro de su programa "Soy Futuro"

prensa@5dias.com.py

Por segundo año consecutivo, la Fundación del Banco Continental hizo entrega de 48 nuevas becas de estudio "Soy Futuro", sumando un total de 81 beneficiados en la actualidad, con el objetivo de seguir impulsando la formación de jóvenes bachilleres técnicos. Este acto de entrega tuvo lugar en el Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional

Pdte. Carlos Antonio López de la ciudad de Asunción.

El propósito principal del programa "Soy Futuro", es brindar becas que impacten positivamente en el proceso educativo y en la formación de los jóvenes. Las mismas fueron diseñadas con el fin de enriquecer

tanto el crecimiento personal como profesional de los estudiantes, evitando así la deserción escolar por dificultades socioeconómicas y asegurando los recursos esenciales para la culminación exitosa del año académico.

"Mantenemos firmemente la creencia de que la educación es la base sobre la cual construimos el futuro de nuestra sociedad. Con 'Soy Futuro', aspiramos a brindar a más jóvenes la oportunidad de perseguir sus sueños y metas a través de una educación de excelencia que impacte positivamente en su calidad de vida. Estamos convencidos de que, al invertir en su educación, estamos sembrando las semillas de un futuro más próspero para el país", comentó Mai-

da Rachid, jefa de la Fundación Continental.

PROCESO

Los becarios se eligen mediante un proceso de selección riguroso, que abarca evaluaciones socioeconómicas y educativas, seguido de un monitoreo continuo del desempeño académico y el fortalecimiento en materias clave. Además, reciben acceso a recursos especializados, subsidios de transporte, oportunidades de prácticas laborales y asesoramiento educativo personalizado.

Con la entrega de estas nuevas becas, la Fundación Continental celebra un hito significativo dentro de su programa "Soy Futuro".

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
La economía subterránea creció 1,2% en el 2023. JorGe GarICoCHe GERENTE DE ECONOMÍA - MENTU

Los

clientes tendrán una

experiencia interactiva con los productos de la marca

Samsung House se convierte en la primera tienda SmartThings del país

Samsung Paraguay ha dado un paso importante en su compromiso de ofrecer soluciones inteligentes para el hogar con la reinauguración de Samsung House bajo el innovador concepto SmartThings.

Esta iniciativa marca un hito significativo al convertirse en la primera tienda SmartThings del país, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo de interconexión inteligente entre dispositivos móviles y electrodomésticos.

La experiencia SmartThings en Samsung House permite a los usuarios explorar de primera mano cómo la integración inteligente de tecnología puede transformar su vida cotidiana, haciendo que sus espacios sean más eficientes y convenientes.

Desde monitorear el estado de los electrodomésticos hasta administrar el consumo energético, SmartThings ofrece una solución versátil impulsada por la inteligencia artificial que promueve un estilo de vida conectado y eficiente.

Iván Spiess, Gerente de Marketing de Samsung Paraguay, expresó su entusiasmo por esta iniciativa, al afirmar: "Es una solución que estaba disponible hace varios años, pero realmente nosotros ahora estamos comunicando y potenciando porque a nivel Paraguay estamos teniendo una gama de productos que la mayoría ya se conectan al wifi, entonces SmartThings es una solución que, a través de un aplicativo, te permite encontrar todos los dispositivos que tengas en tu casa, que son de Samsung y que tienen wifi, pero así también SmartThings es muy abierto porque también te encuentra dispositivos de otras marcas, como aplicativos de cerraduras, cámaras, timbres o inclusive luces, y a partir de ahí vas a encontrar todos los disposi-

Directivos de la empresa estuvieron presentes durante la reinauguración. tivos en el aplicativo, vas a poder crear escenas, como encender apagar luces, encender los televisores, si alguien toca el timbre vas a poder ver quién viene en el televisor, vas a poder abrir la puerta con la cerradura, que también es parte de la interconectividad, y a partir de ahí empieza la vida a disfrutarse en la casa con todo lo que puede llegar a suceder con un simple botón y un simple aplicativo”.

La nueva tienda SmartThings no solo ofrece una experiencia inmersiva

para los consumidores, sino que también sirve como un centro de conocimiento donde los visitantes pueden recibir asesoramiento personalizado sobre los productos y servicios disponibles de Samsung en Paraguay.

Con un horario de atención amplio, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas, y los sábados, domingos y feriados de 09:00 a 22:00 horas, la tienda está diseñada para adaptarse a las necesidades de los usuarios modernos.

Además de la reinauguración de Samsung House, Samsung Paraguay celebró la apertura de sus nuevas oficinas administrativas, las cuales están diseñadas con el mismo enfoque centrado en las personas, que caracteriza a la marca.

Estos espacios no solo promueven la eficiencia operativa, sino que también fomentan el bienestar de los empleados al ofrecer un entorno de trabajo moderno y colaborativo, explicó el gerente.

Equipadas con productos Samsung interconectados a través de SmartThings, las nuevas oficinas permiten un acceso ágil a los servicios y una gestión eficiente de los dispositivos, lo que mejora la coordinación y la productividad del equipo.

Además, se han implementado medidas para mejorar la eficiencia energética, con dispositivos y electrodomésticos inteligentes que monitorean y optimizan el consumo de energía, contribuyendo así a un ambiente de trabajo más soste-

nible y ecológico.

En línea con su compromiso con la Ciudadanía Corporativa, Samsung Paraguay ha decidido donar el mobiliario de la oficina anterior a una entidad benéfica local, apoyando así el desarrollo educativo en la comunidad.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de la sociedad y su deseo de contribuir positivamente al crecimiento y desarrollo de Paraguay, señaló.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
teCN
Lo
o
GÍ a prensa@5dias.com.py

tUrISMO

PAÍS VASCO

En la fascinante comunidad del País Vasco, donde la historia y la modernidad se entrelazan, Irún emerge como un destino turístico de creciente popularidad. A tan sólo 20 minutos de la mítica San Sebastián, esta ciudad captura la esencia de Guipúzcoa con su rica historia y belleza natural, pero también se posiciona como un punto neurálgico en la frontera entre España y Francia, atrayendo a turistas nacionales en busca de una experiencia inigualable.

Irún, una ciudad con raíces que se remontan a la época romana, ofrece un viaje a través del tiempo con sus vestigios arqueológicos. El Museo Oiasso es un punto de interés crucial para entender el pasado romano de la ciudad, donde se puede explorar desde restos de antiguos embarcaderos hasta artefactos que narran la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

La arquitectura de Irún es un reflejo de su historia. La Iglesia de Nuestra Señora del Juncal y la Ermita de Santa Elena son sólo algunos ejemplos de los impresionantes edificios que adornan la ciudad. Estos templos son lugares de culto y cápsulas del tiempo que ofrecen una ventana al pasado histórico y artístico de la región.

Estratégica ubicación fronteriza

La joya turística del norte que está de moda entre los españoles

El Palacio de Arbelaiz y el Palacio de Urdanibia son testimonios de la importancia histórica de Irún como un lugar de paso y encuentro entre España y Francia. Estos palacios, antaño hogares de nobles y ahora museos accesibles al público, brindan la oportunidad a los vi-

sitantes a conocer desde dentro en la historia y la cultura de estos emblemáticos lugares.

Además de sus monumentos, Irún tiene festividades como el Alarde de San Marcial. Se celebrada cada año el 30 de junio, que conmemora la victo -

ria de las milicias locales sobre las tropas franconavarras en 1522 durante la Batalla de San Marcial. Esta celebración es una de las más arraigadas y significativas de la región. La festividad se celebra con un gran desfile militar, donde los participantes, vestidos en trajes

tradicionales que reflejan la herencia militar de la ciudad, marchan por las calles al son de música típica.

NATURALEZA

La posición geográfica de Irún, entre montañas y el mar, la dota de paisajes naturales impresionan-

tes. La Bahía de Txingudi y las Peñas de Aia ofrecen oportunidades excepcionales para el senderismo, la observación de aves y la fotografía. Además, la Isla de los Faisanes, un condominio único entre España y Francia, es un destino fascinante por su historia y su belleza.

La ubicación de Irún como ciudad fronteriza juega un papel crucial en su economía, especialmente en los sectores del transporte y el comercio. La ciudad se ha adaptado a los cambios modernos y continúa siendo un punto clave en la red comercial y logística entre España y Francia.

La estación de tren de Irún es un eje central en la red ferroviaria, conectando directamente con Madrid, Barcelona, y Lisboa, así como con ciudades francesas a través del cambio de ancho de vía, lo que la convierte en un punto de intersección clave entre la península ibérica y el resto de Europa.

MArteS, 21 de MAyO de 2022 www.5dias.com.py 21 MArteS, 21 de MAyO de 2024
Expansión, España Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS

N eG o CI os

Cita que convoca a la industria y al comercio de la región

El norte grande argentino se acerca a Paraguay a través de ronda de negocios

prensa@5dias.com.py

La ronda de negocios edición “Norte Grande - Paraguay” se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo, a partir de las 7:00 de Paraguay, en el Centro de Convenciones Gala, ubicado en Resistencia, Chaco argentino. La ocasión acercará a medianas y pequeñas empresas del norte del vecino país con firmas paraguayas interesadas en concretar acuerdos comerciales.

La ronda de negocios se lanzó en la sede de la Cámara de Comercio de Resistencia y estuvo encabezada por los gremios que están abocados a la realización de esta cita comercial. Los organizadores prevén la presencia de 300 empresarios, que tendrán la oportunidad de generar nuevos negocios.

El evento tiene como objetivo posibilitar el inicio de nuevos contactos comerciales y/o institucionales y desde ahí, generar escenarios de negocios, asociaciones, representaciones y todo aquello que ayude a mejorar la competitividad de las pymes del Norte Grande argentino, de Paraguay y de Brasil.

El coordinador de Gabinete de la Gobernación de Chaco, Argentina, Livio Gutiérrez, señaló que la muestra es producto de una iniciativa de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) y de la Cámara de Comercio de Resistencia. Señaló que todas las empresas interesadas podrán participar del encuentro donde principalmente se compartirán experiencias entre ambos países.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, señaló que el Gobierno provincial no solo colabora con la logística, sino que también toma medidas concretas de quita de impuestos, acompañando al sector productivo. Recordó que

Se espera la presencia de 300 empresarios en la rueda.

es una de las pocas gobernaciones de la República que bajaron los impuestos a los sectores productivos, lo cual reafirma el compromiso con el trabajo que se realiza.

“La importancia, porque ahora se amplía un poco más, no solamente al Norte Grande Federal que tenemos aquí en las diez provincias, sino también al país vecino de Paraguay donde vamos a tener una capacitación a través de la SEBRAE, que es una institución pública privada de Brasil, que potencia las Pymes Brasileras, que genera capacitación y demás acciones dentro de todo lo que es este país enorme de Brasil. Así que no solamente vamos a poder interactuar, vender, comprar entre las diez provincias y Paraguay, sino también vamos a capacitarnos”, expreso el titular de la CAME.

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Matías Brugnoli, explicó que reunirse personalmente con 15 em-

presas es un proceso que dura aproximadamente entre dos a tres meses. Sin embargo, en una rueda de negocios, esto solo le llevará media hora.

El objetivo de la muestra es internacionalizar los productos del Chaco argentino que tiene un alto nivel de producción y estándares de calidad, además de ser el país que más comercio exterior tiene con Paraguay.

MISIÓN COMERCIAL

La semana anterior, una misión comercial vistió Asunción para promocionar el evento. Primeramente fueron a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde fueron recibidos por el gerente general Carlos Machuca y el responsable de Internacionalización, Martín Ruiz.

En Rediex, del Ministerio de Industria y Comercio, mantuvieron una reunión con la directora de Apoyo a las Exportaciones, Vania Ortega, y con jefe de Gabinete, Javier Viveros. Segui-

damente, mantuvieron un encuentro con el director general de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, Blas Felip y Fernando López Closs.

Finalmente, se reunieron con el director de la Cámara de Importadores de Paraguay (CIP), Hugo Roig, quien confirmó la participación de sus asociados en la ronda de negocios en Resistencia y avanzaron en una agenda de trabajo para la inserción de productos argentinos en el país vecino.

CRONOGRAMA

La apertura se realizará a las 7:30 y de ella participarán autoridades provinciales y de diferentes gremios empresariales. El inicio de la ronda de negocios en sí está prevista para las 8:00. En paralelo, se realizarán adelante disertaciones sobre comercio exterior y herramientas de fomento del mismo en el sector privado y el sector público, a cargo del Banco Nación,

Nuevo Banco del Chaco, Ministerio de Producción del Chaco y un sistema de mecanismo de incentivos al comercio exterior con participación de los subsecretarios de comercio exterior de Córdoba y Santa Fe.

NORTE GRANDE

La Región Norte Grande argentino es una de las cuatro regiones para el desarrollo económico y social de Argentina.

La región está subdividida en 2: el noroeste: formada por las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca y La Rioja; y el noreste: que agrupa a las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

En el norte grande se producen los alimentos que se consumen en todo el país, trabajando sobre los rubros de arroz, yerba mate, té, algodón, soja, limón, maíz, trigo, sorgo, girasol, azúcar, poroto, garbanzos, cártamo y tártago, alfalfa, tabaco, plantas aromáticas, vinos de calidad, car-

No solamente vamos a poder interactuar, vender, comprar entre las diez provincias y Paraguay, sino también vamos a capacitarnos

ne bovina, ovina, avícola, porcina y caprina, frutas, verduras y hortalizas.

Además, producen flores, tanino, carbón vegetal, muebles, software y turismo mediante una red de industrias y comercios de empresas grandes, medianas y pequeñas.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 21 de Mayo de 2024
aLFredo GoNZÁLeZ PRESIDENTE DE LA CAME

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.320 - V: 7.380 Peso Argentino C: 7 - V: 8,5 Real C: 1.380 - V: 1.440 Euro C: 8.200- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Martes, 21 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84%
Visión Banco A py

FÚTBOL

EL LIVERPOOL

CONFIRMA EL FICHAJE DE SU NUEVO DT

El Liverpool FC de Inglaterra confirmó que su nuevo entrenador será el neerlandés, Arne Slot, de 45 años, para suceder a partir de la próxima temporada a Jürgen Klopp, quien se despidió de Anfield a lo grande el domingo en el cierre de la Premier League.

Capturados en la cima de la cordillera italiana los Dolomitas PUBLICIDAD

Rafael Nadal y Roger Federer, el reencuentro de la mano de Louis Vuitton

Una campaña publicitaria, una iniciativa de Louis Vuitton, propició el reencuentro entre Rafael Nadal y Roger Federer, dos de los iconos del mundo del tenis, fuera de las canchas, mano a mano en el ascenso a la cima de la cordillera italiana de los Dolomitas.

Un recorrido inmortalizado por la célebre fotógrafa Annie Leibotvitz en un periplo a 3000 metros de altura, al margen de la tensión de la competición, en plena calma, reflejo de la sensación que transmite el paisaje visual de las montañas, de la naturaleza.

VIAJE DE LEYENDAS

El suizo, apartado del estrés que genera el día a día del circuito desde que colgó la raqueta hace más de año y medio, y el español, metido de lleno en la recta final de su adiós profesional, compartieron una aventura con poco en común con la

intensidad de lo que fue la inigualable trayectoria de ambos en el deporte.

Ambos protagonizaron algunos de los momentos más brillantes y espectaculares de la historia del tenis. Pero siempre, por encima, pretendieron plasmar los

valores de la especialidad que proyectaron. Nunca se regalaron nada. Pero el respeto y la amistad siempre marcó el talante de uno y de otro. Quedó por encima de todo.

“Algunos viajes se convierten en leyendas”, reza la

campaña puesta en marcha por Louis Vuitton, con ambos mitos del deportes a 3000 metros de altura. No como rivales, sino como compañeros de aventura, de trayecto.

HISTORIAL

Con 20 victorias, Roger Fe -

LA CAMPAÑA TUVO EL LEMA “ALGUNOS VIAJES SE CONVIERTEN EN LEYENDAS”. EL DATO

derer rompió el récord de Grand Slam que después superó Rafa Nadal que aún compite con veintidós bajo el brazo, catorce de ellos en París, en Roland Garros.

“Sé cuántos iconos importantes han sido parte de esta campaña. Así que estoy personalmente muy orgulloso de ser parte de ella, especialmente de poder compartir la experiencia con Roger, una persona que ha pasado de ser mi mayor rival a un amigo cercano. A lo largo de mi carrera he logrado más de lo que jamás soñé. Al final del día me he dado cuenta de que el legado en términos humanos es el valor más importante”, apunta Rafael Nadal.

GRAN SLAM SUMAN ENTRE AMBOS VETERANOS. 42 LA CIFRA

“Es una oportunidad única trabajar en esta campaña con Rafa. Ha sido genial empezar siendo rivales y luego, al final de nuestras carreras, estar uno al lado del otro en esta campaña. Y donde estamos hoy, aquí, creo que también lo encarna todo. Estar en la cima de las montañas es algo significativo y especial para nosotros”, añadió Roger Federer.

La naturaleza, la montaña como escenario. Leivobitz retrata a los tenistas en un paisaje sin igual. Cada uno en su estilo, a su manera. Con su personalidad y los valores que transmiten.

Salud mental de deportistas es cada vez más relevante

Tres años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, marcados por los problemas de la gimnasta Simone Biles, la cuestión de la salud mental de los deportistas está cada vez más encima de la mesa y las instituciones intentan recuperar el tiempo perdido.

A nivel mundial, casi un deportista de cada tres presenta síntomas de enfermedad mental, indicó recientemente Marion Leboyer, psiquiatra y directora general de FondaMental, una fundación de cooperación científica, citando princi-

palmente la ansiedad pero también los problemas de depresión o los desórdenes alimenticios.

Esa fundación está realizando actualmente un estudio entre los deportistas de Francia, país anfitrión este año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y desvelará próximamente los resultados del mismo. La mayoría de deportistas que hablan de sus problemas de salud mental lo hacen a menudo una vez que su carrera ha terminado. El grado de los mismos varía mucho, desde un ‘bajón’ anímico post-Juegos Olímpicos a casos de depresión severa.

El tema, eso sí, va dejando de ser tabú y en los últimos años es un asunto con una presencia creciente en los medios de comunicación.

El caso de Simone Biles fue emblemático. Llegó a los Juegos de Tokio como previsible gran estrella pero el mundo pudo seguir, casi en tiempo real, cómo se venía abajo. Un problema de pérdida de referencias en el aire, que le ponía en riesgo físico, le hizo tener un papel muchísimo más discreto del esperado en el evento.

Desde entonces, Biles sigue una terapia y se ha propuesto abordar el tema de

la salud mental de los deportistas para ayudar a personas en un caso similar de exceso de presión.

Después del caso Biles en Tokio, que tuvo lugar además en el contexto de la pandemia del covid-19, el Comité Olímpico Internacional (COI) introdujo la figura de los “welfare officer” (psicólogos para velar por el bienestar de los deportistas) ya desde los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín-2022. En los Juegos de París-2024, las buenas prácticas de las redes sociales, donde los deportistas pueden sufrir ciberacoso, serán también tenidas en cuenta.

EFE
de salud
una vez que su
ha
APOYO
La mayoría habla de sus problemas
mental
carrera
terminado.
Gestión, Perú
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.