5Días Edición 10-05-2024

Page 1

US$ 1.250 millones anuales generará Itaipú

Luego de las negociaciones con Brasil, el Ejecutivo informó que la entidad Binacional Itaipú generará por tres años para Paraguay un flujo anual de divisas que asciende a US$ 1.250 millones, en conceptos por royalties, inversión social, compensación de energía

y utilidades de capital para la ANDE. Las autoridades nacionales prometieron que este fondo se utilizará para mejorar las redes de distribución eléctrica, fortalecer la infraestructura vial, construir hospitales y reforzar a las fuerzas de seguridad pública.

Roberto Laratro tomará las riendas de Tigo

El experimentado compatriota Roberto Laratro, con más de 17 años de trayectoria en la compañía multinacional Tigo, asumirá el puesto de Director General en Paraguay a partir del 1 de junio próximo. Este nombramiento se produce en sustitución de Carlos Blanco, quien se trasladará para liderar operaciones en Tigo Colombia. Laratro cuenta con un destacado historial en Tigo Nicaragua, donde su gestión fue reconocida con la distinción de CEO del año 2023 por medios especializados en negocios.

Págs. 4-5 Pág. 8

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

NEGOCIOS EN ARGENTINA SORPRENDE LA “INVASIÓN” DE YERBA MATE DE PARAGUAY.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 10

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

DIGITAL COMPRAS DE TURISTAS EXTRANJEROS CRECIERON 11% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 6

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

La “cuestión marihuana” es un quebradero de cabeza para la seguridad nacional, la convivencia interna y la salud pública, drama que permea todos los estratos sociales y económicos, envuelve y coopta a gran parte de la comunidad política y deja en offside a la policía y a la justicia con una verdadera “gastronomía del THC”.

PESO 6 8 REAL 1.380 1.440 EURO 8.250 8.450 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.320 7.380 | | | | | VIERNES 10 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.973
ROBERTO LARATRO

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS aCCiones se

MUesTran MiXTas, Pero eL doW Va Bien

Mucho movimiento, pero nada paró al Dow Jones, que registró su sexto día consecutivo al alza. El valor de Shopify se desplomó en casi US$ 20 mil millones después de que la compañía publicara un pronóstico sombrío para este trimestre.

La Frase

BIOTECNOLOGÍA

Los PrÓXiMos

FÁrMaCos PodrÍan ser HeCHos Por ia

Google lanzó un modelo de IA que espera mejorar el proceso de descubrimiento de fármacos, que tiene una tasa de fracaso del 90%, porque los científicos tienen un mapa limitado de todos los componentes del cuerpo.

El equipo negociador paraguayo ha logrado un acuerdo que será fundamental para el desarrollo económico y social del país.

CARLOS FERNÁNDEZ VALDOVINOS

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CRIPTO

CLienTes de FTX

PodrÁn reCUPerar sU dinero

La recuperación del mercado cripto más la capacidad de vender activos como una participación en la empresa de IA Anthropic le dará a FTX hasta US$ 16.300 millones para distribuir, según afirmaron.

PLATAFORMA

GananCias de UBer

Pisan Freno en eL PriMer TriMesTre En 2023 Uber se jactó de su primera ganancia anual desde que salió a bolsa. Pero anteayer, la firma tuvo una pérdida sorpresa para el primer trimestre de 2024, frustrando las esperanzas de los inversores de obtener ganancias estables.

TECNOLOGÍA

MiCrosoFT inVierTe Us$ 3.300 MiLLones en Un CenTro de ia

El gigante del software planea destinar el dinero a la creación de un centro de datos de IA . El presidente Biden estuvo presente en Wisconsin para anunciar la noticia, y no solo para promocionar una gran inversión que se espera cree empleos.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Peña consiguió una oportunidad histórica. Tiene cuatro años para convertirla en hechos que supongan un cambio real en la calidad de vida de la gente, o en apenas otra oportunidad para el saqueo de la jauría política.

FINANZAS

CoMenZÓ JUiCio

ConTra esTaFador de WaLL sTreeT

Bill Hwang, el hijo de un pastor coreano que tuvo un ascenso épico en Wall Street y una caída igualmente épica, ahora enfrenta 11 cargos de extorsión, conspiración y fraude relacionados con un supuesto plan de "bombear y alardear".

edUardo

AUMENTARON

DANIELLE DUNNE @DanielleDunneUK

V iedM a CIFRAS

PAÍSES ENCUESTADOS QUE RECHAZAN LA MIGRACIÓN - 2023

Fuente:Statista.com

Las exportaciones bajo Certificado de Origen al cierre de abril de 2024, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

MILLONES

Costaría la realización de la Copa Mundial para el 2026, lo que duplicaría la estimación de costos iniciales. Lo Positivo Lo negativo

¡Absolutamente encantada de ser nombrada próxima Embajadora en Paraguay! ¡Estoy deseando aprovechar los logros de @Ramin_Navai y trabajar con el increíble equipo de @UkinParaguay!

¡Mi familia está ansiosa por comenzar nuestra nueva aventura en este increíble país en enero de 2025!

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

El auge del autoritarismo 2.0 en forma de teocracias o sistemas de partidos únicos en importantes regiones del mundo, amenazan nuevamente el orden liberal peligrando el respeto a las reglas, en lo político y económico, similar a lo experimentado en el periodo de entreguerras.

PABLO CALLIZO @pablocallizob

Se aprobó en la @ juntasuncion el pedido de declaración de emergencia de transporte público para los días 20, 21 y 22 de mayo para que buses internos de Asunción y Central, así como buses escolares, operen durante el paro de Cetrapam y Ucetrama en los itinerarios no cubiertos.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ENERGÍAS RENOVABLES

¿Cuáles son las perspectivas del mercado energético?

La creación del mercado energético tiene pasos que aún hay que hacer. Hoy en día tenemos un área importante que es la generación de energía, que está con ciertas libertades, según la ley que permite la generación de energía por parte del sector privado, tanto para el autoconsumo como para la exportación. Son cuestiones que van a tener su tiempo de aplicación, debido a que es un cambio muy grande, que no solo beneficiará a las industrias y los comercios. Los privados en general van a poder generar su propia energía o bien, si tienen remanentes, podrán vender a la red.

En operaciones de gran porte, en cuanto a exportación de energía, son posibilidades que da la ley. Evidentemente, la ANDE está haciendo su adecuación para poder cumplir la ley, por lo que entendemos que, en el corto plazo, habrá instalaciones y ventas a la red.

¿Cómo ve el mundo empresarial la inversión en el mercado energético? Hablamos bastante con empresarios y algunos que están en el rubro ven en Paraguay oportunidades muy interesantes. Si vemos el análisis que hace la ANDE del sector eléctrico, hay un panorama muy claro, ya que no pasará lo ocurrido en Uruguay, donde hubo más consumo eléctrico del que querían producir, llevando al punto de quiebre. Esto también pasa en Ecuador, donde el consumo energético es mayor a la oferta de energía, entonces hay cortes del servicio. A ese nivel, los costos se disparan.

2 Viernes, 10 de Mayo de 2024
Así lo Twittearon
EL RANKING
ede L d Í a
15% US$ 351 M e M
Un café con...
Turquía 77% Chile 60% Sudáfrica 51% Colombia 50% Alemania 46%
CELEBRAMOS A LOS MEJORES EMPLEADORES DEL PARAGUAY EMPLEADOR DEL AÑO 2024 va. EDICIÓN JUNIO +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY LIDERANDO CON PROPÓSITO: EMPODERANDO TALENTOS, CREANDO CULTURA

Considera que se debe impulsar el consumo interno para impulsar el desarrollo industrial

Experta destaca la necesidad de un plan para el uso de la energía en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Las recientes declaraciones sobre el acuerdo alcanzado entre Paraguay y Brasil por la tarifa de Itaipú y las inversiones que consideran prioritarias de atender desde el Ejecutivo, deja a la reflexión varios aspectos sobre el panorama energético de Paraguay que pueden ser cruciales y que exigen acciones estratégicas para el futuro del país.

Sobre esto, la investigadora norteamericana experta en el tema energético Christine Folch, señaló en entrevista con Monumental 1080 AM, que más allá de la discusión sobre las tarifas eléctricas, surge la necesidad de un plan integral que aborde tanto el destino de los ingresos generados como el uso eficiente de la electricidad producida, especialmente en el contexto de la represa de Itaipú.

Uno de los puntos que resalta Folch en sus declaraciones es el manejo de la energía excedente generada por Itaipú. Este exceso de energía, que actualmente se comercializa a una tarifa considerablemente baja, plantea interrogantes sobre la gestión futura y el impacto en las finanzas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como en la economía del país en su conjunto.

Además, dice la experta que la incertidumbre en torno a los contratos de suministro eléctrico añade un elemento de complejidad a la situación. El cambio de períodos de contratación de largo plazo a contratos anuales genera preocupaciones sobre la estabilidad y la capacidad de planificación a largo plazo tanto para la ANDE como para los usuarios finales.

Asimismo, Folch destaca que la transparencia y la inclusión de la población en las decisiones sobre el futuro energético del país son aspectos críticos en este debate, ya que la falta de información precisa y accesible hace difícil evaluar

Se debe reconsiderar la idea de exportar la energía y priroizar el uso interno.

las estrategias propuestas y sus posibles repercusiones en la sociedad y la economía paraguaya.

Por otro lado, surge la necesidad de reconsiderar la idea de exportar energía y en su lugar priorizar el uso interno de la electricidad excedente, detalla. Esta medida no solo podría con-

tribuir al desarrollo industrial y económico del país, sino que también podría fomentar la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la población.

En este sentido, la investigadora estadounidense destaca la importancia de planificar la transición hacia fuentes de energía

renovable y de invertir en la infraestructura necesaria para su distribución eficiente.

Señala, por ejemplo, el potencial de desarrollo de plantas solares y eólicas, especialmente en áreas como el embalse de Yacyretá, donde las condiciones son propicias para implementar esto.

De la misma forma, considera necesaria la creación de un marco legal sólido que brinde seguridad jurídica a las inversiones y la promoción de iniciativas que aprovechen el potencial energético del país, que son desafíos fundamentales para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras y

fomentar un crecimiento económico sostenible y equitativo.

En este contexto, sugiere que se organicen concursos internacionales para el desarrollo de proyectos que aprovechen el excedente energético y promuevan la innovación y el emprendimiento en Paraguay.

Esta iniciativa no solo podría atraer inversiones extranjeras, sino también estimular el talento local y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible a largo plazo.

Por último, Folch realizó un resumen sobre el sector energético de Paraguay, y sugiere que se ponen de relieve la necesidad de realizar una planificación integral que aborde no solo las tarifas eléctricas, sino también el destino de los ingresos generados y el uso estratégico de la energía excedente.

Explicó que debe haber un enfoque orientado hacia el desarrollo interno, la sostenibilidad y la inclusión social que pueden ser la clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este ámbito para el futuro del país.

4 Viernes, 10 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Christine Folch es especialista en Energía, Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina.
e L eCT ri C idad

El presidente de la ANDE dijo que no aumentarán la tarifa para sus usuarios

Peña oficializó tarifa de Itaipú en US$ 19,28 y anunció inversiones prioritarias

Después de meses de negociaciones, expectativas, informaciones extraoficiales, señalamientos de uno y otro lado, finalmente el presidente Santiago Peña, a través de un video institucional compartido en las redes sociales, anunció al país que la tarifa de Itaipú quedará en US$ 19,28 kW/mes entre el 2024 y finales de 2026, como se reveló a principios de la semana a través de medios de comunicación brasileños tras la reunión que mantuvieron las delegaciones de los dos países el pasado martes.

“Queridos compatriotas: Me llena de orgullo anunciarles que hemos llegado al final de la primera fase de una negociación de vital importancia con nuestros hermanos brasileños, y los resultados son motivo de una enorme satisfacción”, inició el audiovisual en el que el Peña dio a conocer además las áreas en las que, según dijo, invertirán las ganancias

Fruto de este acuerdo, el Estado paraguayo recibirá un total de US$ 1.250 millones, divididos en US$ 250 millones en ingresos por royalties, US$ 650,9 millones para inversión social anual, US$ 265,8 millones por compensación de energía y US$ 53 millones en utilidades de capital y otros.

El mandatario nacional detalló en el video las áreas en las que harán las inversiones postergadas que, resaltó, son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. “Primero, invertiremos en nuestros niños y niñas. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado, que son ellos, creando centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay”, sentenció.

En segundo lugar, de inversión estaría la seguridad nacional y ciudadana, con la intención de generar tranquilidad y bienestar en los paraguayos. Mencionó en

tercer lugar que los ingresos por Itaipú permitirán la construcción de tres grandes hospitales que, sumados a los cuatro en construcción, se llegará a siete grandes hospitales totalmente equipados.

Asimismo, Peña añadió que se podrá invertir en el sistema de transporte público que es una de las deudas históricas que tienen con el país; también que moderni-

zarán la infraestructura vial en el interior del país para eliminar el aislamiento a través de caminos de todo tiempo.

Del mismo modo, el presidente de la república refirió que apostarán por invertir en una fuerte estructura energética para lograr la soberanía en este sentido y poder consumir toda nuestra energía mediante la industrialización del país.

“Debemos decidir si seguiremos siendo solo un exportador de energía, o si Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país. Trabajemos juntos en estrategias de corto, mediano y largo plazo para generar nuevos usuarios –industrias nacionales y extranjeras, que tendrán un horizonte inmejorable de oportunidades en el Paraguay— conso-

lidando nuestra soberanía energética”.

Por último, explicó que queda pendiente resolver la negociación de un nuevo Anexo C, el cual, según consensuaron las autoridades, se definirá y firmará a fines de este 2024. “Negociar un nuevo Anexo C supone un momento de trascendencia; así como el Acta de Foz de Iguazú permitió evitar un conflicto bélico y sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros 50 años de la represa, este documento marcará el futuro de la Itaipú”.

REPERCUSIONES

Tras la publicación del video, miembros del equipo negociador de Itaipú, representantes del Ejecutivo paraguayo, ofrecieron una conferencia de prensa para dar más detalles sobre lo expresado por el presidente de la república.

En primer lugar, la jefa de gabinete, Lea Giménez, aclaró que los recursos obtenidos se manejarán con transparencia y honestidad. “Tendremos un manejo histórico en términos de transparencia de esos recursos. Estamos definiendo los mecanismos”, resaltó. Por su parte, el ministro de Industria y Comercia, Javier Giménez, manifestó la

necesidad de industrializar la energía después del 2026 y usarla de manera interna para utilizar su potencial y generar más productos. “Posterior a esos tres años la idea es consumirla localmente industrializando esa energía, no estamos hablando de la tarifa, cualquiera sea la que se firme, se multiplica al darle valor agregado, por cinco, por seis, al no exportar esa energía, transformarla en productos terminados que es la manera de industrializar al Paraguay, poner a la ANDE en condiciones de atender”.

En ese sentido, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, explicó que los clientes de la estatal eléctrica son los grandes beneficiados de este acuerdo. “No va a existir un aumento tarifario debido a este aumento de la tarifa de la Itaipú, ese monto adicional de US$ 73 millones en compra de potencia va a ser compensado ese ingreso adicional. El gran beneficiado va a ser la ciudadanía”.

En la conferencia también estuvieron presentes el vicepresidente de la república, Pedro Alliana; el procurador general, Roberto Moreno; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, y el vicepresidente del Partido Colorado, José Alberto Alderete.

Viernes, 10 de Mayo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
El equipo negociador paraguayo de Itaipú celebró el acuerdo.
B inaC iona L

Ban Card

Brasil tiene la mayor participación en el total de las compras de extranjeros

Compras de extranjeros en Paraguay acumulan crecimiento del 11%

prensa@5dias.com.py

Las compras de los extranjeros en Paraguay vía tarjeta reportó un tímido crecimiento del 11% al cierre del primer cuatrimestre, siendo Brasil el país con mayor porcentaje de participación en las transacciones registradas a nivel local.

Según los datos de Bancard Report, el vecino país abarca el 30% del universo de compras extranjeras en el país, seguido de Estados Unidos que a la vez es el que reportó el mayor crecimiento en el acumulado de este año. Conforme el análisis, esto se debería a que hubo un mayor uso de tarjetas americanas por parte de los mismos consumidores locales.

Los pagos electrónicos por parte de los argentinos en Paraguay tuvieron una fuerte caída del 27% influenciado en gran parte por las medidas económicas y la situación política que atraviesa. “Argentina está con un porcentaje bastante bajo y sabemos

MILLONES MOVIÓ EL RÉGIMEN DE TURISMO AL CIERRE DE ABRIL. US$ 1.110,2 LA CIFRA

que hay un tema político y de medidas macroeconómicas”, subrayó el gerente general de Bancard, Anibal Corina.

Por su parte, Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard, refirió que si bien la dinámica no ha recuperado sus niveles pre pandémicos, un aspecto positivo de esta evolución es que el consumo interno se sobrepuso y ganó mayor peso localmente.

“Históricamente el peso del consumo extranjero era mucho más grande que el

local. Hoy día ya no dependemos de eso para seguir viendo estos números generales. Esto significa que hay mayor adopción de los pagos electrónicos y la gente está migrando del efectivo”, acentuó.

PIX EVOLUCIONA

Desde febrero de este año Bancard tiene incorporado PIX a su red, el servicio de pagos instantáneo desarrollado por el Banco Central de Brasil. Conforme mencionaron, en una primera etapa se aplicó su uso para comercios grandes de fronteras con una

mayor capacidad tecnológica, pero desde finales de este mes estará disponible su uso más simple a través del POS Bancard.

“En lo que tiene que ver con la cantidad de transacciones crecimos 57% y lo que tiene que ver con el valor de la compra crecimos un 20%. Es un crecimiento muy interesante para un producto que acabamos de lanzar”, precisó.

Además de simplificar el proceso de pago, la implementación de PIX busca contribuir al crecimiento

de los negocios del país, fomentar la inclusión financiera, la formalización, garantizar la trazabilidad de las transacciones y reducir los riesgos asociados al manejo de dinero en efectivo.

De acuerdo con los últimos datos actualizados de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), unos 54.220 turistas brasileños ingresaron al país durante el primer semestre del 2023, lo que representa el segundo grupo de extranjeros que más visita el país por debajo de los argenti-

CarLos

PÉreZ GERENTE DE NEGOCIOS DE BANCARD

Históricamente el peso del consumo extranjero era mucho más grande que el local. Hoy día ya no dependemos de eso para seguir viendo estos números generales”.

nos. El turismo de compras se posiciona como el principal atractivo, especialmente en zonas de frontera como Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.

RÉGIMEN DE TURISMO

El Banco Central del Paraguay, en su informe sobre Comercio Exterior, detalla que las importaciones bajo el régimen de turismo sumaron un total US$ 1.110,2 millones al cierre de abril, ubicándose un 2,6% más que el mismo periodo pero del año pasado.

6 6 Viernes, 10 de Mayo de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Viernes, 10 de Mayo de 2024 6
Monto TC + TD Share % y Variación por País 11% -2% Var % Mensual abr 24 vs mar-24 Var % Acumulada 2024 vs 2019 Var % Acumulada 2024 vs 2023 21% 10% Var % Interanual abr-24 vs mar-23
Compra de extranjeros | La compra de los extranjeros en Paraguay sigue incrementándose.

El laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha firmado un acuerdo de financiamiento de hasta US$ 150.000 con la startup de tecnología agrícola paraguaya Smart Soil Py S.A. para desarrollar tecnología de última generación que facilite la detección de enfermedades en soja, maíz, trigo y arroz.

Estos cultivos son una fuente fundamental de empleo para unos 20 mil pequeños agricultores de Paraguay e inciden en una amplia gama de servicios logísticos y financieros, así como en la producción de biocombustibles y otros productos derivados. La lucha contra enfermedades ha dependido principalmente del uso de fungicidas químicos, que aumentan los costos de producción y requieren un manejo especializado para mitigar riesgos para la salud y el medio ambiente, según estudios científicos. Smart Soil Py desarrolló un algoritmo para predecir cuándo y dónde aparecerán las enfermedades, permitiendo así la optimización en el uso de fungicidas para el control de enfermedades.

Este enfoque innovador se basa en un análisis detallado de datos que utiliza datos climáticos, la presencia del patógeno y datos del cultivo, lo que permite tomar decisiones puntuales en el momento adecuado por parte del productor. En toda Latinoamérica, la productividad de cultivos extensivos enfrenta desafíos significativos debido a factores climáticos, enfermedades, plagas y manejo deficiente. Las enfermedades causadas por hongos particularmente destructivos afectan hasta el 90% del rendimiento de los cultivos si no se gestionan adecuadamente las fumigaciones.

“En BID Lab queremos aprovechar el inmenso potencial transformador de la tecnología en beneficio de nuestra región. Este acuerdo de financiamiento impulsa tecnologías para disminuir el uso de productos químicos en la producción y supone un paso significativo hacia la seguridad alimentaria. Al priorizar a pequeños productores rurales, avanzamos en el cierre de brechas de tecnología en producción agrícola en Paraguay y fortalecemos

Smart Soil se destaca por la detección de enfermedades para el agro

BID Lab brinda apoyo financiero para startup agrícola paraguaya

la base económica de miles de personas a la par que apalancamos la economía de la innovación y el ecosistema emprendedor agrícola en Paraguay”, señaló Edna Armendáriz, Representante del BID en Paraguay. “Queremos incrementar la producción agrícola mediante la optimización del uso de los recursos y reduciendo el impacto de las enfermedades. De este modo, aumentamos la producción de alimentos y disminuimos el impacto en el ambiente, asegurando así el futuro de la humanidad”, afirmó Alejandro Núñez, CEO de Smart Soil Py.

BID LAB

BID Lab es el laboratorio de innovación y emprendimiento del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Su propósito es encontrar nuevas formas

de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org

SMART SOIL

Smart Soil Py es una startup agritech paraguaya que ayuda a reducir el número de aplicaciones de fungicidas utilizados en cultivos mediante la detección precoz de enfermedades. Esto permite al productor ahorrar dinero y disminuir la carga química en el medioambiente. Nace en el 2021 para dar una respuesta a la creciente pérdida de producción en soja causada por la roya. En 2022 decidieron dar un paso más y comenzaron a probar la detección de otras enfermedades en diversos cultivos. Hasta el momento su algoritmo ha identificado 12 enfermedades en 4 cultivos. www.smartsoilpy.com

Viernes, 10 de Mayo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
tecnología
Soil logra detectar 12 tipo de enfermedades en el sector agrícola
La
de Smart
prensa@5dias.com.py T eC no Lo GÍ a

Ocupaba el cargo de Gerente General de Tigo Nicaragua

Tigo Paraguay nombra a Roberto Laratro como nuevo director general

prensa@5dias.com.py

La compañía Tigo Paraguay anunció que el paraguayo Roberto Laratro fue designado como el nuevo director general de la empresa, cargo que ocupará a partir del 1 de junio de 2024. Esta posición la desempeñará en reemplazo de Carlos Blanco, quien fue nombrado como nuevo presidente de Tigo Colombia.

El anuncio fue dado a conocer por la empresa, a través de un comunicado.

Roberto Laratro desarrolló una destacada carrera en Millicom, uniéndose a la compañía en Paraguay hace 17 años y fue desempeñando diferentes roles hasta llegar a su cargo más reciente de Gerente General de Tigo Nicaragua, país al que llegó en 2018.

CURRÍCULUM

Laratro obtuvo el título de grado de Administración de Empresas y Liderazgo en la Universidad de Kansas y trabajó en diferentes áreas como canales, estrategia, ventas, clientes, entre otras. Su experiencia lo llevó a adquirir amplios conocimientos de la organización y el sector.

Recientemente, el próximo director general de Tigo Paraguay recibió en Nicaragua el galardón “CEO del año 2023”, entregado por Conecta B2B Awards 2023 de la Revista Estrategia y Negocios, destacando su liderazgo y compromiso al frente de la operación nicaragüense con grandes resultados. Obtuvo ese galardón entre otros CEO como Juan Carlos Sansón de BAC Credomatic, Marcelo Arrieta de Holcim, Carlos Stadthagen de Agroalfa y Cesar Lacayo de Grupo Calsa.

ROL DESTACADO

Laratro reemplaza a Carlos Blanco, quien lideró exitosamente los últimos cinco años la operación de Tigo Paraguay, y que fue nombrado Presidente de Tigo Colombia. El nuevo

ES EL SEGUNDO PARAGUAYO QUE DESDE EL 1 DE JUNIO ASUMIRÁ UN CARGO DE ALTA GERENCIA EL DATO

AÑOS ATRÁS, ROBERTO SE UNIÓ A COMPAÑÍALA TIGO

titular es otro de los paraguayos que ocupa un rol destacado de liderazgo en el grupo Millicom, al igual que Marcelo Benítez, compatriota que desde el 1 de junio de 2024 asumirá el cargo de CEO de todo el grupo Millicom-Tigo, que incluye las operaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Bolivia y Paraguay.

DESPEDIDA

Carlos Blanco se despide de Paraguay luego de años de estar liderando la operación. “Hace cinco años, tuve el honor de llegar a este país y a esta empresa, donde fui recibido con los brazos abiertos y un gran sentido de hospitalidad. Cada día desde entonces ha sido una fuente de satisfacción y orgullo por los logros alcanzados como equipo”, expresó.

Resaltó que Paraguay, sin dudas, es un país lleno de oportunidades para crecer y prosperar. “Tigo Paraguay es una empresa llena de personas apasionadas que entregan el 1000% por los clientes, con el propósito de impactar positivamente en las personas y en las comunidades. Me siento honrado de haber formado parte de esta historia que hemos construido juntos”, dijo el próximo presidente de Tigo Colombia.

Blanco deseó éxitos a Roberto Laratro. “Confío plenamente en que cuenta con las habilidades y la

experiencia requeridas para liderar con éxito esta nueva etapa”, remarcó.

OTRO PARAGUAYO

El 25 de abril se dio a conocer la noticia de que el paraguayo Marcelo Benítez fue nombrado como nuevo CEO de la empresa Millicom. Su asunción al cargo será efectiva desde el 1 de junio de 2024, al igual que Laratro. El compatriota también cuenta con una connotada carrera dentro de la multinacional, que opera en Para-

guay a través de Tigo.

Benítez es reconocido por su trabajo y su experiencia en la evolución de los sectores de telecomunicaciones y tecnología, y por poseer una profunda comprensión de la región latinoamericana.

Inició su carrera en la compañía en 1997 como representante de servicio al cliente en nuestro país y, desde entonces, es protagonista de una historia de ascenso que lo llevó a

ocupar importantes posiciones en distintos países de América Latina y África.

Entre sus logros más importantes destacan el liderazgo del proyecto de lanzamiento de la marca

Tigo por primera vez en su historia, la responsabilidad de servicios de valor

Agregado a nivel global, desde donde lideró la implementación de los primeros servicios financieros móviles bajo la marca

Tigo Money en la región.

Ocupó la Gerencia General de la operación de Tigo El Salvador, para luego asumir el rol como Vicepresidente B2B, liderando el lanzamiento de Tigo Business en Latinoamérica. Antes de su reciente nombramiento en Panamá, lideró por ocho años la gestión de las operaciones en Centroamérica, incluyendo al país centroamericano, bajo un enfoque sólido de crecimiento para la región desde la oficina corporativa de Millicom.

8
Roberto Laratro asumirá la gerencia de Tigo Paraguay.
FINANZAS
TELECOMUNICACIONES ECONOMÍA Y
VIErNES, 10 dE MAyO dE 2024
17 LA CIFRA

Aquadelta: Innovación inmobiliaria redefine el concepto de vida al aire libre en el nuevo Barrio Regatas Sur

Con vistas al río e instalaciones de primer nivel posicionan al nuevo Barrio Regatas Sur de Aquadelta como una revolución en el sector inmobiliario. Fusionando la aventura y la tranquilidad, los residentes podrán experimentar un estilo de vida excepcional en este lugar.

A minutos del eje corporativo de la capital se encuentra un lugar que brinda una conexión directa con la naturaleza, con el río como principal protagonista y amenities que crean una experiencia inolvidable, brindando una vida de fin de semana todos los días.

El Barrio Regatas Sur es la nueva apuesta de Aquadelta, que cuenta con la garantía y calidad de los emprendimientos inmobiliarios de Raíces Real Estate. Este barrio, lanzado oficialmente este jueves 9 de mayo, redefine el concepto de vida al aire libre, donde los residentes cuentan con un entorno natural privilegiado y un sinfín de posibilidades para disfrutar de este espacio.

Los propietarios de este exclusivo barrio contarán con un acceso inigualable al río desde sus propios lotes, 17 de ellos tienen una vista directa a este recurso natural. Así también, las actividades acuáticas como el jetski y otras alternativas son mucho más accesibles, experimentando así un estilo de vida mucho más activo y saludable".

Un elemento clave para el sistema pluvial del barrio cerrado es la laguna natural de 3,9 hectáreas, que no solo contribuye al manejo del agua de lluvia, sino que también genera un microclima excepcionalmente agradable. Su presencia aporta frescura al ambiente, embellece el paisaje y crea un entorno ideal para recrearse al aire libre, al cual tienen una vista directa 53 lotes del barrio.

El Barrio Regatas Sur es un oasis de tranquilidad y aventura en un enclave exclusivo de Aquadelta, para generar momentos y recuerdos inolvidables entre los residentes. Complementando esta experiencia, cuenta con una costanera de 600 metros con camineros, miradores y estancias de relajación para compartir con la familia o amigos.

Además, estarán disponibles otros espacios para dispersión como el Bar de playa y el Club House, un lugar de encuentro y socialización para disfrutar de instalaciones y servicios adicionales como el área deportiva.

VIDA LIBRE CON SEGURIDAD

De manera a garantizar el bienestar y comodidad de sus residentes, Aquadelta cuenta con una guardería de lanchas, que ofrece un espacio seguro para el almacenamiento de embarcaciones, así como servicios de mantenimiento y abastecimiento de combustible.

Estos aspectos hacen que este barrio cerrado ofrezca un entorno para el hogar soñado, en especial para quienes buscan un estilo de vida excepcional. Con sus instalaciones de primer nivel y un sinfín de posibilidades para disfrutar del aire libre, redefine el concepto de vida en Paraguay.

RAÍCES es una empresa de referencia del sector inmobiliario por su compromiso con los valores de la sociedad, que cree y trabaja con principios de honradez, constancia y transparencia y hace de la ética y la innovación los pilares sobre los cuales se desarrollan las operaciones de la compañía.

Raíces Real Estate cuenta con más de 30.000 clientes, 32 millones de m² desarrollados y 280 proyectos inmobiliarios en 60 municipios diferentes, RAÍCES. Además, la compañía se ha especializado en el desarrollo de barrios cerrados de grandes dimensiones, habiendo lanzado a la fecha 18 barrios cerrados de manera exitosa, que constituyen una dimensión de 10.000.000 m², las cuales proyectan albergar a más de 5.000 familias

RAÍCES forma parte del Pacto Global Paraguay, una iniciativa de las Naciones Unidas que promueve prácticas empresariales sostenibles y responsables con el medio ambiente. Adicionalmente la empresa cuenta con la certificación ISO 9001, lo que reafirma su enfoque en la mejora continua de sus servicios y procesos. Estas distinciones y alianzas refuerzan la confianza en la empresa y su compromiso con la ética empresarial, la calidad de servicio y la sostenibilidad.

Para más información, los interesados pueden contactar al +595 21688-7000 o ingresar a la página web de la compañía www.raices.com.py.

www.5dias.com.py ViERnES, 10 dE MAyo dE 2023 9 BRA ndEd ConTEnT
REAL ESTATE
SOBRE RAÍCES REAL ESTATE

Medios del vecino país, Argentina, se hicieron eco de la situación de la yerba mate, que en los primeros meses de este año empezó a ser importada intensamente desde Brasil y Paraguay. Principalmente, explican que el incremento se da por un valor del dólar retrasado frente al proceso inflacionario que experimenta Argentina actualmente, amén de los beneficios impositivos que el gobierno empezó a otorgar para el ingreso de yerba mate desde los países vecinos para buscar mermar los precios en góndolas.

Según La Nación de Argentina, luego de la apertura de las importaciones que incluyó el rápido acceso a divisas, 30 días de plazo para pagarlas y la eliminación de retención de ganancias, las compras de yerba mate desde Paraguay y Brasil se dispararon en los primeros tres meses del año.

IMPORTACIONES

Conforme a datos de la base de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina, las importaciones de yerba ascendieron a 3,83 millones de kilos, lo cual supera en casi 30% a los 3 millones de kilos que llegaron del exterior en el periodo de enero-marzo de 2020. Estos casi 4 millones de kilos representan casi el 60% del total que ingresó durante todo el 2023 en el vecino país.

De acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de yerba mate a Argentina, de enero a abril de este año, representaron más de 1,6 millones de kilos, lo que representa más del 40% del total de las compras argentinas del producto. Este valor se traduce en US$ 2,5 millones en términos de generación de divisas para el Paraguay.

IMPACTO

"Las industrias están aprovechando para reponer stock a precios bajos. El siguiente paso es pagar menos al productor local por la canchada o la hoja verde y estirar los plazos de pago", explicó un dirigente yerbatero a Clarín.

"La industria está pagando en promedio 1.400 pesos el kilo de canchada en Misiones, así que no se entiende muy bien cuál es el negocio de traer yerba de afuera prácticamente al

ind U sT ria yer BaT era

Más del 40% de las importaciones provienen de Paraguay

Se da masivo ingreso de yerba mate a Argentina desde el país y Brasil

REPERCUSIONES EN MEDIOS ARGENTINOS EXPORTACIONES DE YERBA MATE PARAGUAYA A ARGENTINAENERO A ABRIL 2024

EL STOCK DE YERBA EN LAS INDUSTRIAS ARGENTINAS ES LA PRINCIPAL VARIABLE. EL DATO AUMENTARON LAS COMPRAS DE YERBA MATE EN ARGENTINA. 30% LA CIFRA

mismo precio. Hoy día no hay motivos para importar yerba porque venimos con un muy buen volumen de cosecha y no falta materia prima", razonó uno de los productores consultados por Clarín. Y admitió que "va a ser un problema" si se mantiene ese flujo de importaciones, ya que el mercado argentino viene con una fuerte retracción en las ventas.

RECURSO

Asimismo, medios señalan que Argentina ya acudió a la importación de yerba en años anteriores, y que fue principalmente durante la prolongada sequía que afectó de forma considera-

ble los yerbales de la zona, provocando una merma en los rindes.

En 2022 habían ingresado desde Paraguay y Brasil casi 20 millones de kilos; y un año antes fueron poco más de 26 millones de kilos. Pero, este año la zafra avanza con buenos rindes y es probable que finalice con producción récord de hoja verde.

CRISIS

"Típicamente las importaciones de yerba hasta el 2018 fueron marginales y nunca superaron los 1 o 2 millones de kilos. El otro dato que arrojan las estadísticas del Indec es que

Fuente:BancoCentraldelParaguay

las importaciones se están acelerando mes a mes, a medida que quedan cada vez más baratas con un tipo de cambio semifijo", explica La Nación en un párrafo.

En contraste, el sector yerbatero argentino atravesó una crisis terminal en la década del 90 a partir de la desregulación que propuso el Gobierno de Carlos Menem. En aquel entonces, la eliminación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) hizo que los

precios de la materia prima comenzaran un proceso de depresión, sin que se trasladase a las góndolas. Esa crisis, que terminó con muchos productores abandonando sus yerbales, derivó en un histórico tractorazo para forzar la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

PRECIOS Igualmente, acotan que hoy la yerba canchada importada de Brasil o Paraguay, la que se trae y se

estaciona para luego procesarse, se está pagando a US$ 1,2 o US$ 1,3 que, al valor oficial (se le suma el impuesto PAÍS de 17,5%) da unos 1.250 pesos el kilo, aproximadamente. En cambio, la yerba canchada que se compra en secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se paga a 1.800 pesos. Las ventajas que dio el gobierno incluye el no cobro del 20% del doble anticipo de IVA y el no cobro del 6% de anticipo de Ganancias.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 10 de Mayo de 2024
prensa@5dias.com.py
Kilos Netos Fob Dólar Yerba mate simplemente canchada 22.520 21.394 Yerba mate excluida simplemente canchada 1.600.000 2.440.000 Extractos, esencias y concentrados de yerba mate 24.540 49.080 Total 1.647.060 2.510.474

PROMOCIÓN

Beneficios disponibles en las mejores tiendas del país

Para disfrutar el mes de las madres, el Banco Sudameris a través de sus tarjetas de crédito otorga imperdibles descuentos y reintegros en las tiendas y marcas más reconocidas del país, además de la posibilidad de abonar tus compras hasta en 10 cuotas sin intereses.

Del 04 al 07 de mayo, aprovechá las ventajas de tus tarjetas Sudameris y realiza tus compras con TC 25% + 5% Elite, con un tope de compra de G. 2.000.000 y hasta 10 cuotas sin intereses en las reconocidas tiendas; New Balance, Crocs, Cole Haan, CAT, Outdoors, Timberland, Puma, Skechers, Sport House, American Look, Aeropostale, Shoes for Less. El 7 y 8 de mayo en Nike, Meta Sports, Meta Women, Vans y 360°.

Asimismo, del 9 al 12 de mayo también en Adolfo Domínguez, Caro Cuore, Rapsodia, Desigual, Psycho Bunny, Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren, Calvin Klein, Nautica, Samsonite, MAC, La Parfumerie Vendome, Shopping Vendome, Raphaella Booz, Tufi Duek, Colcci, Geox, Daniel Cassin, Piece of Cake, Kosiuko y Herencia, Rondina, Eskala, Faenza, Agua Bendita, Basic, Fiore, AH Cortes, Carmen Steffens, Lez a Lez, CS Club. Del 09 al 12 de mayo, podrás mimar a mamá con un regalo exclusivo, realizando tus compras en Joyería Armele, Denoir, Verónica Willings, Pipol con un tope de compra de G. 2.000.000 y abonando con TC 25% + 5% Elite y hasta 10 cuotas sin interés.

De igual manera, del 9 al 12 de mayo disfrutá del 25% TC

+ 5% Elite con un tope de compra de G. 1.000.000 y hasta 10 cuotas sin intereses en Younique y Doxamed – Encarnación, y del 6 al 13 de mayo, aprovechá el mismo reintegro en Justflowers y Fiori de Encarnación.

Además, del 9 al 12 de mayo con tus compras en Premium Bodega y La Barra tenés 25% TC + 5% Elite con un tope de compra de G. 1.500.000 y hasta 10 cuotas sin intereses.

Ingresá a www.sudameris.com.py y conocé las Bases y Condiciones de estas promociones. Si querés formar parte de la familia Sudameris comunícate al (021) 416 6000 y/o visita la web del banco para más información. También nos encontrás en redes sociales: Instagram: @ Sudamerispy, Facebook: Sudameris.

ofrece exclusivos descuentos y reintegros por el mes de las madres
Sudameris
11 ECONOMÍA Y FINANZAS VIeRNes, 10 de MayO de 2024

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

EL SECTOR FINTECH CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

PRECIOS

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Goldman Sachs prevé faltante de cobre y subida de precio

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La divergencia entre la demanda de cobre y la oferta del mismo irá creciendo, según estimaciones del banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs. Este déficit en la provisión, en relación a lo que se necesita, posiblemente impulsará una suba del precio, que podría beneficiar a Chile, Perú y México, tres países que se ubican entre los 10 principales productores del metal a nivel

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

mundial, de acuerdo al departamento de relevamiento geológico de los Estados Unidos. Asimismo, la subida del precio del cobre podría aumentar el entusiasmo

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

alrededor de proyectos incipientes en Argentina. De hecho, el Gobierno de ese país proyecta exportaciones por más de US$ 10.000 millones para el 2030.

CORTE

DIGITAL

Clientes de Nubank superan los 100 millones en Latam

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Uno de los mayores bancos digitales del mundo, Nu Holdings Ltd. (NU), anunció que superó los 100 millones de clientes en sus operaciones de Brasil, México y Colombia, lo que la convierte en la primera plataforma del sector en alcanzar este hito fuera de Asia. Solo en Brasil, la firma cuenta con 92 millones de clientes, mientras que México suma más de 7 millones y Colombia casi 1 millón. El crecimiento en alrededor de seis millones

de personas en un año es producto del aumento en las inversiones, que se programó para ganar participación de mercado. La capitalización de mercado asciende a US$57.000

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

millones. Nu realizó una oferta pública inicial en Nueva York en 2021. Tras una venta masiva en 2022, las acciones se han recuperado más de un 260%.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 10 de Mayo de 2024 13
ESPAÑA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

aGriBUsiness

Ganader Í a

La competición expondrá todo el potencial productivo y económico que ofrece la raza

Se lanzó la 4ta Nacional Nelore y contará más de 550 animales en pista

prensa@5dias.com.py

Este jueves se llevó a cabo el lanzamiento de la 4° Nacional Nelore, a llevarse a cabo desde el 16 al 20 de mayo en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso, en donde los criadores de esta reconocida raza vuelven a una de las pistas más importante del país para exponer lo mejor de su cabaña.

En conferencia de prensa, el Dr. Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, destacó que las expectativas son bastante grandes ante la exhibición de las cabañas que año tras año evolucionan significativamente, haciendo que la pista sea altamente competitiva y reconocida por jurados internacionales.

Sobre el punto, Soljancic señaló que Nelore Paraguay busca que los reproductores de bozal y de campo puedan exhibir todo su potencial de adaptación, precocidad y rusticidad, enfocándose en la productividad.

“Estoy seguro que vamos a ver reproductores expresando todas sus características de precocidad, adaptación, alta resistencia a los ectoparásitos, habilidades maternas excepcionales”, destacó.

COMPETICIÓN

El juzgamiento estará a cargo del Lic. Raúl Appleyard y con-

Para la 4° Nacional Nelore estarán participando 21 cabañas de diferentes puntos del país, en donde como cada año, se aguarda por una destacada exhibición de la genética Nelore del país.

En ese aspecto, las cabañas vendrían a ser; Luis Soljancic, Noemí Cardozo, José Salomón, Mowiza SA, Adrián Corrales, Johana Bottrell, Cabaña Unión SA, Goya SA, Salto Diamante SA, Ganadera Marca M-Cabaña San José, Isabel Barszez, Aires del Chaco SA, El Nono SA, Estancia Don Mateo SA, Henrique Junqueira, Ganadera San Victor SA, Charles Smith, Victor Smith, La Emiliana SA, Nordeste Agroganadera SA y Agropecuaria Campo Verde SA.

tará con la participación de 196 reproductores de Bozal de 21 cabañas, además de 50 animales de Campo y más de 300 terneras.

En ese sentido, el presidente de la asociación apuntó los productores se están preparando desde hace tiempo, y que para esta expo nacional ya se tienen 200 animales inscriptos a bozal.

"Queremos mostrar en la pista lo que el campo necesita, animales que expresen todas sus características productivas y económicas, porque la raza Nelore es sinónimo de rentabilidad", afirmó.

CRONOGRAMA

14 al jueves 16, con mediciones y admisiones de animales el jueves desde las 10 horas. En tanto que el viernes 17 se realizará el pesaje de animales de bozal y se habilitarán las pre ofertas para los reproductores a campo.

“El Nelore es sinónimo de rentabilidad, por eso buscamos mostrar en la pista animales que expresen su potencial productivo y económico”

EL DATO

EL DATO las terneras y la feria a partir de las 14 horas, con remates a cargo de Ferusa Negocios y transmisiones por COPA TV.

El programa incluye la llegada de los animales al predio de exposiciones del martes

LAS CIFRAS

Mientras que para el domingo 19, se destaca el Gran Campeonato en machos y hembras Nelore y Nelore Mocho, seguido de la feria de reproductores y la Peña Nelore.

Para el lunes 20, la agenda incluye el juzgamiento de

Ya para el sábado 18, se llevarán a cabo las competencias de bozal Nelore y Nelore Mocho en el ruedo central, seguidas de la Gran Noche Sudameris, Minerva Foods y Nelore.

NELORE ES LA PRIMERA ASOCIACIÓN 21

CABAÑAS EN TOTAL ESTARÁN EN COMPETICIÓN

Viernes, 10 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Viernes, 10 de Mayo de 2024 15
dr. LUis soLJanCiC PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE CRIADORES DE NELORE

aG roneG o C ios

El evento congrega a delegaciones extranjeras abocadas a la crianza de esta raza

AL Brangus: experiencias exitosas sobre eficiencia y rentabilidad ganadera

prensa@5dias.com.py

El congreso AL Brangus 2024 realizado en Paraguay desplegó este jueves una gran jornada de conferencias magistrales con disertaciones enfocadas en la sustentabilidad de la industria ganadera, resaltando la importancia de la tecnología y especialmente de la genética en la eficiencia productiva.

Durante la apertura, José Chagra, actual presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) subrayó la relevancia de la genética para mejorar la eficiencia y productividad, no solo como un concepto de marketing, sino como una realidad tangible que impulsa el rendimiento del sector.

Para esta nueva edición, la ACBP ha diseñado conferencias centradas en la sustentabilidad de la industria ganadera, resaltando la importancia de la tecnología y especialmente de la genética en la eficiencia productiva.

Cabe destacar que el Congreso AL Brangus es un evento de la Asociación Latinoamericana de Brangus (AL Brangus) que se realiza cada dos años en distintos países de Latinoamérica, siendo Paraguay el anfitrión de esta edición, la cual inició el 6 y va hasta el 13 de mayo, en las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) / salón Enrique Riera, – Mariano Roque Alonso.

CONFERENCIAS

Entre las conferencias que se realizaron, la Dra. Milagros Medina, gerente de Operaciones del departamento de Inspección y Certificación de Carnes de Control Union, profundizó sobre “Las buenas prácticas ganaderas: garantía de calidad del campo a la mesa”, en donde destacó la relación crucial entre el bienestar animal y la calidad de la carne, asegurando que los productores que priorizan el bienestar de sus animales de producción están liderando una nueva era de sustentabilidad.

60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.

EL CONGRESO SE REALIZA EN EL MARCO DE LA NACIONAL DE OTOÑO 2024. EL DATO

Durante su exposición, la representante de Control Union subrayó la vital importancia del bienestar animal en la producción de carne. Un entorno confortable no solo aumenta la productividad, sino que también contribuye positivamente a la rentabilidad de los ganaderos y promueve la sostenibilidad en toda la industria cárnica.

“El bienestar animal está relacionado con las prácticas que se efectúan desde etapas iniciales, es decir, durante la gestación hasta la terminación o engorde. Se deben verificar las condiciones sanitarias; como el diagnóstico precoz de las enfermedades, su tratamiento oportuno, como así también la profilaxis e inmunizaciones”, precisó la especialista.

300 LA CIFRA

PERSONAS PARTICIPAN DE ESTE CONGRESO.

CONSUMO RESIDUAL

El Agr. Diego Ocampos desarrolló el tema “RFI y precocidad” subrayando que con esta herramienta se puede generar mejoras en la rentabilidad de las operaciones. En entrevista con nuestro medio, el ingeniero resaltó que, con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, de la cual es el investigador, trabajaron en conjunto con la Asociación de Brangus en el efecto del consumo residual de alimentos en vaquillas y destacó que con dicha práctica se logró reducir el consumo de alimento en un 30% manteniendo la misma ganancia diaria de peso y precocidad.

“Esto puede ayudar a abaratar costos de insumos y reducir la huella de carbono, y justamente la raza Bran-

JosÉ CHaGra

ACTUAL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE BRANGUS DEL PARAGUAY

gus podría ser pionera en la implementación de esta tecnología en programas de mejoramiento genético. Es importante discutir estos temas en congresos para avanzar en la innovación y mejorar la calidad de la carne”, explicó.

EXPERIENCIAS

Durante la jornada también se llevaron a cabo otras conferencias de mucha revelancia. En ese sentido, el Dr. Juan Carlos Martínez, impartió el tema “Brangus, un buen negocio”, haciendo énfasis en por qué esta raza es una herramienta ideal para la producción de carne de calidad; el Ing. Agr. Abel Bobadilla con “Fertilidad brangus, inversión asegurada”; sobre experiencias positivas y lecciones aprendidas en este ámbito en

“Un evento que aparte de mantenernos al tanto de los últimos avances en nuestra industria, también nos permite compartir experiencias y éxitos en la cría de brangus”

Agroganadera La Huella, donde cada año se implementan medidas para mejorar, siempre considerando el aspecto económico.

Por la tarde, continuaron las disertaciones con el PhD Ing. Agr. Aníbal Pordomingo (Argentina) quien hablará sobre “Nutrición y genética”; apuntando a que la buena selección genética reduce costos y aumenta la producción.

Por su parte, el PhD Med. Vet. Claudio Fioretti (Argentina), disertará sobre “Brangus latinoamericano: actualidad y futuro” en donde hablará sobre las bondades que fortalecen la participación del brangus en América Latina, tal como la calidad carnicera y adaptación.

NACIONAL DE OTOÑO 2024

Desde la organización resaltaron que para la edición están preinscriptos unos 787 animales, de campo, junior alta selección y ternerazo. En tanto que, de bozal unos 220 ejemplares. Todas las juras están a cargo del Dr. Enrique Terol. La proyección económica para la presente edición es superar los G. 2.650.000.000, un 10 % más de lo recaudado en el 2023, fruto de todos los remates durante la exposición.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 10 de Mayo de 2024

prensa@5dias.com.py

En el mundo empresarial actual, la capacitación profesional se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de las empresas. Uno de los métodos más efectivos para lograr esta capacitación es a través de másters y otros programas educativos especializados. Estas iniciativas no solo benefician a los empleados al mejorar sus habilidades y conocimientos, sino que también tienen un impacto positivo en las organizaciones en varios aspectos clave.

En una entrevista exclusiva con Rodrigo Arturi, Fundador y Director de Initiative Escuela de Negocios, se abordó la importancia de invertir en los trabajadores de una empresa para realizar programas de formación como el Masters. Arturi señaló que en el mercado actual, altamente competitivo y en constante cambio, es fundamental estar a la vanguardia de la innovación y la creatividad.

"Si no te quieres quedar atrás, tienes que estar innovando, creando eventos, cosas nuevas, productos nuevos, a través de la creatividad y la innovación de tu gente", afirmó Arturi. Según él, la creatividad y la innovación no se limitan a hacer cosas distintas, sino que implican desarrollar nuevos modelos de negocio y formas de llegar al consumidor.

Arturi destacó que los empresarios a menudo se quejan de la falta de tiempo, de no poder disfrutar de su tiempo libre ni de dedicarse a sus hobbies o familia debido a la carga de trabajo. En este sentido, sugirió que los empresarios deberían formar equipos sólidos que les permitan delegar responsabilidades y confiar en los resultados que obtendrán.

"Los fundadores de empresas, los empresarios en general, en un primer momento son el motor de la empresa que ellos han creado, pero después se transforman en el freno de mano", explicó. Es fundamental, según Arturi, que los empresarios aprendan a delegar y a confiar en su equipo para seguir creciendo y alcanzar nuevos mercados.

Advirtió sobre la peligrosa

For M aC i Ó n

“Las empresas que no apuestan por innovar con el tiempo perecen”

Rodrigo Arturi, Fundador y Director de Initiative

de Negocios. complacencia en la que algunas empresas caen al creer que su éxito actual será permanente. "Hemos visto muchas empresas que, si no se renuevan, perecen, mueren", señaló. En un entorno empresarial en constante evolución, es crucial seguir innovando y mejorando la gestión para mantenerse competitivo.

Arturi destaca la importancia de invertir en el capital humano como clave para la innovación, la competitividad y el crecimiento empresarial en un mercado en constante cambio.

NET WORKING

Resaltó la importancia

de compartir experiencias entre personas con perfiles similares, como gerentes que pueden aprender unos de otros y retroalimentarse de sus experiencias en distintas áreas.

"Nosotros fomentamos mucho este trabajo conjunto entre los alumnos, este aprendizaje conjunto y coherente que les permita hacer relaciones mucho más allá de lo académico, relaciones de carácter social y empresarial", afirmó Arturi. Estas relaciones, según él, son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los

alumnos, ya que les permiten ampliar su red de contactos y aprender de experiencias reales en el ámbito empresarial.

CONVOCATORIAS

En cuanto a las próximas convocatorias, Arturi mencionó que cada mes se abre un programa nuevo, con una variedad de opciones para distintos perfiles. En los próximos meses, se abrirán Másters en Dirección Comercial y Marketing, un programa para dueños de empresas, anunció que en el segundo semestre se abrirá un máster en Finanzas, y otras propuestas.

"Lo que nos dejó la pandemia es romper este pensamiento de que en marzo comienzan las clases, ahora tenemos programas abriendo todos los meses", explicó Arturi. Esto permite una mayor flexibilidad para los interesados en cursar programas en Initiative Escuela de Negocios, adaptándose a sus necesidades y disponibilidad.

IMPACTO POSITIVO

Uno de los principales beneficios de la capacitación a través de másters es la mejora significativa de las habilidades y conocimientos de los empleados. Estos programas PARA MÁS INFORMACIÓN INGRESAR A WWW. INITIATIVE. COM.PY EL DATO

ofrecen un nivel más profundo de entendimiento en áreas específicas, lo que permite a los empleados ser más efectivos en sus roles. La adquisición de habilidades avanzadas en negociación, comunicación y gestión del tiempo puede conducir a un aumento significativo en las rentabilidades de la empresa.

Además, la inversión en la capacitación de los empleados también tiene un impacto en la lealtad y retención del personal. Cuando una empresa demuestra un compromiso genuino con el desarrollo profesional de sus empleados, estos tienden a sentirse más valorados y comprometidos con la organización. Esto, a su vez, reduce la rotación de personal y contribuye a la estabilidad laboral y al ambiente laboral positivo.

PREPARADOS PARA LAS OPORTUNIDADES

Otro aspecto clave es la mejora de la competitividad empresarial. Los empleados capacitados están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes. Esto hace que la empresa sea más ágil y adaptable a los cambios, lo que puede marcar la diferencia en un entorno empresarial altamente competitivo.

Además, la capacitación también fomenta la innovación y la creatividad en la empresa. Al exponer a los empleados a nuevas ideas y enfoques, se estimula la generación de ideas innovadoras que pueden beneficiar a la empresa en términos de desarrollo de productos y servicios.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 10 de Mayo de 2024

an ÁL isis

El certificado de cobertura en el contrato de seguros

El Certificado de cobertura fenece naturalmente con la emisión de la póliza definitiva o bien puede extinguirse cuando el asegurado o el asegurador comunican la rescisión de la convención".

“…En el contrato de seguros los derechos y obligaciones de las partes, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza…” (Art. 1548 Código Civil). Ello concluye que requiere como requisito fundamental el consentimiento entre asegurado y asegurador. Esta consensualidad se perfecciona luego con la emisión de la póliza que constituye su instrumento probatorio por excelencia.

Pero puede ocurrir que el asegurador, por diversas circunstancias demore la entrega de la póliza, no obstante, emite un documento “provisorio” usualmente llamado “Nota de Cobertura o Certificado de Cobertura”, en donde garantiza al tomador la asunción del riesgo y su compromiso de emitir la póliza en un plazo razonable.

El Certificado de Cobertura constituye entonces un verdadero anticipo de póliza, cuya característica fundamental reside en la circunstancia de que, existiendo ya previamente una oferta y una aceptación concordadas entre asegurado y asegurador sobre el contrato de seguro, este documento no tiene más alcance que ser un anticipo a la póliza. De alguna manera formaliza la etapa de aceptación de la llamada “propuesta del seguro” o la “convención” misma, en donde las partes establecieron los criterios de asegurabilidad como, suma

asegurada, interés asegurado, costo del seguro entre otros, hasta la expedición definitiva de la póliza.

Su espacio temporal radica entonces entre la convención y la póliza, y recoge con carácter provisional, la manifestación de la voluntad “precontractual”.

El Código Civil en su artículo 1555 establece que: “…El contrato de seguros solo puede probarse por escrito. Sin embargo, todos los demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito…”. Este artículo establece un requisito esencial que es la manifestación escrita de la convención. O sea, no se puede obviar el principio de prueba por escrito, siendo la “escritura” como manifestación del contrato. Obviamente si la póliza existe este es el medio de prueba por excelencia, pero el Certificado de Cobertura pasa a ser también un medio de prueba suficiente de la celebración del contrato por sus características propias que iremos señalando.

En cuanto el efecto entre las partes, el Certificado de Cobertura es un documento que genera obligaciones jurídicas tanto con respecto al asegurador: a) Que reconoce la validez del acto celebrado y acepta las condiciones pactadas en la “propuesta”. b) Que garantiza el comienzo de la cobertura y vigencia del seguro c) Que se compromete a la emisión de la póliza definitiva en un plazo razonable. Y con respecto al asegurado: a) Que reconoce la validez del acto celebrado

y como el asegurador, acepta las condiciones pactadas en la “propuesta” b)Que se compromete al pago de la prima c) Que se subordina a las condiciones específicas y generales del tipo de riesgo asegurado, cláusulas que estarán luego insertas en la póliza definitiva.

Los requisitos esenciales del Certificado de Cobertura son básicamente: a) Debe ser emitido exclusivamente por la aseguradora. b) Debe confeccionarse con membrete oficial de la aseguradora c) Debe estar enumerado o ya individualizado por el número de la póliza d) Debe aclarar que será reemplazado por la póliza definitiva y en qué plazo e) Debe contener la vigencia desde cuando se inicia y cuando culmina la cobertura f) Debe contener la descripción mínima del riesgo o hacer referencia a una propuesta aceptada g) Debe estar firmada por las personas debidamente autorizadas por la empresa para la firma de pólizas.

El Certificado de Cobertura fenece naturalmente con la emisión de la póliza definitiva o bien puede extinguirse cuando el asegurado o el asegurador comunican la rescisión de la convención que puede ocurrir en el periodo en que estuvo vigente el certificado.

Finalmente, podemos afirmar que su importancia es fundamental y constituye una verdadera garantía para el asegurado y un compromiso para el asegurador.

18 COMENTARIO Viernes, 10 de Mayo de 2024

El aumento coincide con los volúmenes de flujo de contrabando in For M e

La economía subterránea se incrementó a un 47,1% del PIB en el año 2023

prensa@5dias.com.py

El informe de economía subterránea en Paraguay, señala que se tuvo un incremento al 47,1% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), en el año 2023. Esto representa US$ 23.595 millones. Según la más reciente medición efectuada por Mentu, en el marco de este informe anual presentado por la organización PRODesarrollo.

El reporte también revela que la compra de productos de contrabando se hace presente en todos los estratos socioeconómicos. Se insta a cambiar el comportamiento del consumidor y la percepción del contrabando en la sociedad.

ANTECEDENTES

En el 2021, año que todavía podría considerarse en pandemia, la economía subterránea en Paraguay fue estimada en 44,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el 2022 resultó en un valor de USD 22.019 millones, lo que representó el 45,9% del PIB y podría considerarse todavía un efecto de la pandemia. Este efecto se debía principalmente al aumento del trabajo informal de la “economía de subsistencia”.

Para el año 2023, el monto aumentó hasta los USD 23.595 millones, equivalentes al 47,1% del PIB reportado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

EL CONTRABANDO

El aumento en el porcentaje del 2023 coincide con los volúmenes de flujo de contrabando que presenciamos en gran parte del año 2023.

Considerando los datos del Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central del Paraguay que indicaron que la informalidad laboral disminuyó en 2023, al igual que la pobreza, sumado al crecimiento

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMIA SUBTERRÁNEA EN PARAGUAY

Fuente: Informe Economía Subterránea 2023

US$ 1.576 MILLONES MÁS QUE EN 2022 MOVIÓ LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA EL DATO

económico en el mismo periodo y el aumento de precios y depreciación de monedas de países vecinos, especialmente el peso argentino, generaron un contexto que impulsaba a muchos agentes económicos a optar por compras en el segmento de la economía subterránea.

El director ejecutivo de PRODesarrollo, Sebastián Acha, expresó que, el contrabando no solo afecta a las a la producción nacional sina que al empleo y a la mesa de las familias. “No debemos ver a Aduanas únicamente como un Centro de recaudación”, refirió.

Este trabajo revela que el fenómeno de compra de productos de consumo de contrabando se hace presente en todos los estratos socioeconómicos, distinto a una percepción popular de que estas compras solo son realizadas por perso -

CRECIÓ LA ECONOMÍA EN NEGRO EN EL ÚLTIMO AÑO.

nas con bajos ingresos.

Otra situación que exponen los resultados de una encuesta efectuada en Asunción y Departamento Central es que las personas evalúan solamente el precio al momento de elegir entre comprar de un puesto formal o de uno informal con mercaderías de contrabando, incluso se dejan de lado parámetros claves de salubridad y seguridad.

Se perciben como causas del contrabando a los altos precios, la falta de control, la posibilidad de tener ganancias, la evasión de impuestos y la percepción de falta de oferta de ciertos productos

ANALISTAS

Con estos elementos, los expertos de ProDesarrollo y Mentu proponen acciones, como apoyar la iniciativa existente de ley anti contrabando, dar ins-

JorGe GariCoCHe GERENTE DEL ÁREA DE ECONOMÍA DE MENTU

"Con la ilegalidad no hay espacios para la negociación y consideramos que las sanciones deben obrar en consecuencia” titucionalidad a esta lucha a través de la creación de una institución autónoma con capacidad de planificación y acción, e implementar una trazabilidad desde la aduana hasta el punto de venta final. Además, se insta a poner en la agenda política de los gremios la problemática del contrabando, denunciando y visibilizando por medio de campañas de comunicación masiva de alto impacto, para que sea

HUGo roiG

ECONOMISTA Y SOCIO FUNDADOR DE MENTU

"Se deben realizar los cambios institucionales porque el contrabando existe debido a que hay mercado"

un estigma social y se logre una incidencia en los actores políticos.

“La economía subterránea tiene dos patas: la informalidad e ilegalidad, y con la ilegalidad no hay espacios de negociación y creemos que las sanciones deben obrar en consecuencia” economista Jorge Garicoche.

Señaló que las propuestas de crear la Ley, tener institucionalidad y poder

seBasTiÁn aCHa DIRECTOR EJECUTIVO DE PRODESARROLLO "Pongamos sobre la mesa la calidad del consumo para la salud pública. Dejemos de ver a Aduanas solo como centro de recaudación."

de decisión, además de incorporar en la agenda de los gremios, a través de denuncias y visibilizando la problemática del contrabando, son la clave para avanzar.

Por su parte, el economista y socio fundador de Mentu, Hugo Roig expresó que deben realizar los cambios institucionales, para combatir el contrabando. “El contrabando existe porque hay mercado”, remarcó.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 10 de Mayo de 2024
7,2% LA CIFRA

Encuentro de CEO's y charla magistral sobre el grado de inversión en La Misión

El Hotel La Misión fue el centro del encuentro de CEO’s celebrado este jueves y fue organizado por el diario 5Días. El evento tuvo como invitado especial a Ferruccio Cerni, el especialista en finanzas peruano que arribó a nuestro país por primera vez para brindar una charla magistral sobre las implicancias de una calificación en grado de inversión.

20 Viernes, 10 de Mayo de 2024 SOCIALES
Aníbal Corina y Eduardo Queiroz. Lucas Philpotts y Eduardo Giménez Juan Lopez Saubidet y Paulo Yugovich. Lupe Fernández y Liz Ramírez. Ernesto Figueredo y David Rodríguez. Bertha González, Teresa de Jesús Servín y Victoria Irún. Nicolás Manoiloff, Saddy Pavetti y Francesco Russo. Gastón Scotover y Justo Báez.

eC ono MÍ a

Con recursos del Crédito Público se obligaron G. 3,4 billones

Primer Cuatrimestre: Administración Central reportó ejecución del 26,9% del presupuesto

prensa@5dias.com.py

La ejecución presupuestaria de la Administración Central fue de G. 18,2 billones al cierre del primer cuatrimestre de 2024, representando el 26,9% del monto total del Presupuesto vigente. Así se detalla en el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al cierre del mes de abril del corriente año, dicho monto aumentó 1,9%, explicado mayormente por el aumento en bienes de consumo e insumos, en virtud a la Ley N° 7.218/2023, por la cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las Finanzas Públicas y el Decreto N° 1.278/2024; para pagos de productos farmacéuticos y medicinales, materiales médicos, entre otros.

En cuanto a la obligación del periodo, que fue de G. 18,2 billones, la mayor participación con el 37,7% y 27,1%, corresponde a los grupos de gastos de Servicios Personales y Transferencias.

Así también, el reporte señala que el 64% de la ejecución presupuestaria de los tres Poderes del Estado, y las demás Entidades de la Administración Central, fue financiado con recursos del Tesoro, provenientes en su mayoría de los impuestos.

PAGO Y DESEMBOLSOS

Con recursos del Crédito Público se obligó G. 3,4 billones, el 78% fue con bonos soberanos para pagos de productos e instrumentos químicos y medicinales; amortización de la deuda pública, construcciones, aportes o subsidios al transporte público, y para el Fondo Nacional de la Vivienda

MEF. El porcentaje de ejecución representa G.18,2 billones

Social (Fonavis).

En abril fueron desembolsados G. 208 mil millones para pago a adultos mayores de 65 años y más, que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y G. 41 mil millones para las familias participantes del Programa Tekoporã.

MAYOR EJECUCIÓN

Entre las entidades con mayor ejecución presupuestaria aparecen el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el 77% (G. 14 billones).

La obligación financiera del Ministerio de Economía y Finanzas asciende a un total de G. 6,3 billones, de los cuales, G. 3,4 billones fueron destinados

para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a Gobiernos Subnacionales, pago de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores, y G. 2,8 billones para honrar la deuda pública del país.

En cuanto al Ministerio de Educación y Ciencias, cuya obligación total asciende a G. 3 billones, de los cuales, G. 2 billones se destinaron para los servicios educativos del primer y segundo ciclo, tercer ciclo de la educación escolar básica y educación media, así como para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.

La institución destinó G. 25 mil millones en concepto de Alimentación Escolar para la distribución en zonas de Asunción, y G. 39 mil millones para la entrega de Canastas de Útiles Escolares.

Cabe recordar que el MEF ya inició el diseño del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 incorporando los nuevos compromisos públicos. Entre ellos la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, además de otras medidas, como el Arancel Cero.

Igualmente, según indicaban se adoptarán una serie de medidas proactivas de gestión financiera. Además de optimizar los procesos de contratación y evaluar rigurosamente la capacidad de pago.

En cuanto a la unificación de la SET y Aduanas, dicho proceso representa un paso significativo hacia la optimización de los recursos administrativos y la lucha contra la evasión fiscal.

Pero según indicaron desde el MEF, aún no será posible un impacto inmediato en la asignación de recursos en el PGN, pues su implementación puede mejorar significativamente la capacidad de recaudación de los ingresos y la administración eficiente de los recursos del Estado.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ejecutó un total de G. 3,1 billones, de los cuales, G. 1,3 billones fue para servicios personales, y G. 1,4 billones en compra de medicamentos u otros productos químicos.

El Ministerio de Obras Pú-

blicas y Comunicaciones utilizó un total de G. 1,4 billones, de los cuales, G. 894 mil millones fueron destinados al Programa Red vial pavimentada, siendo los de mayores recursos los proyectos: Ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7; y Habilitación y mantenimiento ruta nacional N° 9 y acce -

so Colonia Menonita. El Programa Caminos vecinales, ejecutó G. 81 mil millones, principalmente para los proyectos: Mejoramiento de caminos vecinales y puentes en la Región Oriental, y Mejoramiento de 160 km de caminos vecinales en la Región Oriental.

21 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 10 de Mayo de 2024
PGN 2025

El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, habló sobre el ránking del BM

Paraguay debe reducir gastos rígidos para mejorar infraestructura pública

prensa@5dias.com.py

El índice de infraestructura elaborado por el Banco Mundial (BM) sitúa a Paraguay como uno de los países más rezagados en conexión vial. Esta situación persistirá si nuestro país no realiza cambios profundos en la administración de sus recursos para remontar los aproximadamente US$ 30.000 millones en atrasos en obras públicas.

Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), analizó el porqué Paraguay es uno de los países con peor infraestructura en la región. Señaló que el dato está muy cerca de la realidad y que el atraso es aún mayor en la parte vial, porque Paraguay invierte menos del 2% de su PIB en obras, lo cual debe ser 4%.

Resaltó que Paraguay tiene un potencial enorme de crecimiento económico gracias a su materia prima, terrenos cultivables, mano de obra joven, energía limpia y renovable, pero es necesario invertir en líneas de transmisión, carreteras, vías de acceso a otros puntos del país para que esto genere industrialización, que a su vez requerirá mano de obra.

Si Paraguay invierte en infraestructura, podrá reducir los costos de logística de sus productos y estos, a su vez, tendrán precios más competitivos.

FALTA MUCHO

Sarubbi explicó que un país como Paraguay no puede invertir menos del 4% en de su PIB en infraestructura, ya que el déficit se traduce en unos US$ 30.000 millones.

“Es muchísimo todavía lo que hay que seguir invirtiendo, en infraestructura nueva y en mantenimiento de lo existente. De más o menos 80 mil kilómetros de ruta solo están pavimentados 10 mil, que se deterioran super rápido. Esto genera problemas a corto plazo”, refirió.

Indicó que es necesario cuidar lo que se invierte y aprovechar los beneficios otorgados por concesiones como las APP, la construcción en modalidad “llave en mano”, entre otros mecanismos. “Mientras no se hagan esta mejoras vamos a seguir ocupando este triste lugar. Ojalá haya cambios a corto plazo”, dijo.

INICIO LENTO

Con respecto al lento inicio de obras de infraestructura durante el gobierno actual, el titular de Caviapa señaló que existe muy buena voluntad en lo que se refiere a la inversión pública y que esta administración se mostró abierta a impulsar la inversión en infraestructura.

Sin embargo, empezó con una situación complicada, derivada de los más de US$

400 millones de deuda con el sector de la construcción. “Hoy en día está casi ya regularizada la deuda, pero sigue habiendo deudas con obras en ejecución. En todos los cambios de gobierno nos pasa lo mismo. No hay una política a largo plazo. Entre el 2022 y el 2023 hubo muy pocas licitaciones y esta administración tomó las riendas de un ministerio que tenía toda la maquinaria bastante parada”, indicó.

Explicó que la inercia generada por el detenimiento de las obras es pesada y el hecho que las obras vuelvan a arrancar no se realiza del día a la noche.

Recordó que existen muchas obras que estaban en ejecución, que pararon pero que posteriormente se fueron terminando. Sarub -

bi explicó que actualmente están varias obras en licitación y anticipó que, a corto plazo, se verán resultados.

INVERSIÓN

IDEAL

Sarubbi dijo que lo ideal es que se inviertan alrededor de US$ 1.500 millones anualmente, no solo en obras viales, sino también en otro tipo de infraestructuras como centros de salud, hospitales, escuelas, líneas de transmisión, entre otras.

Señaló que las obras promoverán un crecimiento del país, no solo en infraestructura, sino que permitirán alcanzar la tan ansiada industrialización, ya que varios puntos del país donde potencialmente podrían iniciarse emprendimientos industriales, serán más accesibles.

“Se calcula que cada dólar que invierte el sector público, representan cinco dólares para el privado. Eso es lo que hace crecer a un país: la mano de obra que se genera”, indicó.

Con respecto a las proyecciones que se anunciaron a partir del aumento de la tarifa de Itaipú, Sarubbi expresó estar optimista, ya que utilizar estos recursos extra en inversiones, traerá un buen retorno económico.

ESTUDIO DE BM

El BM señaló que la red vial de América Latina cuenta con una extensión aproximada de 3,6 millones de kilómetros que sostiene casi la mitad del comercio intrarregional y el 2% del comercio con otras regiones del mundo. Esta red también facilita el transporte de per-

Es muchísimo todavía lo que hay que seguir invirtiendo, en infraestructura nueva y en mantenimiento de lo existente. De más o menos 80 mil kilómetros de ruta solo están pavimentados 10 mil

sonas hacia mercados de trabajo y servicios públicos.

Conforme los datos del Banco Mundial, Argentina, México y Brasil lideran la lista de países con mayor extensión de red, pero eso no se traduce en un buen índice promedio de infraestructura, al menos en el caso de Argentina.

El estudio señala que Argentina solo cuenta con un índice de 0,73. Y para comprender mejor a qué nos referimos con esto, este indicador mide la cantidad promedio de carriles, ponderado por la distancia y el tipo de carretera que conecta la distribución espacial de la actividad económica con la población de un país.

En este sentido, Paraguay se encuentra tan solo un escalón más que el país vecino y se encuentra en consonancia con la extensión de la red. “Dentro del Mercosur, se necesitan inversiones viales óptimas para mejorar la conectividad por carretera entre las ciudades más grandes de cada país miembro y reducir así el costo del comercio entre los miembros del bloque”, subraya el Banco Mundial.

22 Viernes, 10 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Y FINANZAS
o
B ras
PaUL sarUBBi PRESIDENTE DE CAVIALPA

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

09deMayodel2024

09deMayodel2024

10100.000.0008,20%14/04/2025340TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY

5100.000.0008,40%27/04/2026718TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026712TRIMESTRAL

10100.000.0008,20%14/04/2025340TRIMESTRAL

5100.000.0008,40%27/04/2026718TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026712TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

EMISOR

09deMayodel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

1150.000,005,85%18/10/2024162MENSUAL

BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025467ALVENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY

SUDAMERISBANKAA+PY

7100.000,005,90%21/11/2024196TRIMESTRAL

1150.000,005,85%18/10/2024162MENSUAL

4100.000,006,00%19/03/2026679TRIMESTRAL

7100.000,005,90%21/11/2024196TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025522TRIMESTRAL

4100.000,006,00%19/03/2026679TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024173TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025522TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025466TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024173TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYO

JAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024141MENSUAL

SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025466TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025487SEMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024141MENSUAL TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025487SEMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO -

SISTEMA

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.310 - V: 7.370 Peso Argentino C: 6,4 - V: 8 Real C: 1.400 - V: 1.450 Euro C: 8.200- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
ELECTRÓNICO -
FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
RENTA
Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 09deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302416TRIMESTRAL
Visión
ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302416TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 09deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Viernes, 10 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026844TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYO
JAPONESAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
FECHADÍAS
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
VENCIMIENTO
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026844TRIMESTRAL
GUARANÍES
FECHADÍAS VENCIMIENTO
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025467ALVENCIMIENTO

Colección del legendario piloto de F1

Christie's x Michael Schumacher's: la casa de subastas presenta ocho relojes exclusivos

El expiloto alemán, Michael Schumacher, levantó el trofeo del Campeonato Mundial de Fórmula 1un total de siete veces y se convirtió en una leyenda del deporte de motor. Protagonizó una serie de hitos y logros que le dieron su fama a nivel mundial. Sin embargo, no resultaba tan conocida su faceta de coleccionista de relojes.

La casa de subastas Christie's presenta una exclusiva colección de ochos relojes icónicos que pertenecieron al piloto Michael Schumacher. Entre ellos se incluyen dos piezas de gran valor, ya que fueron regalados en las navidades de 2003 y 2004 por Jean Todt, jefe de la escudería de Ferrari, a la que el piloto pertenecía.

En esta oportunidad única se busca homenajearlo con motivo del 30 aniversario de la primera victoria de Schumacher en el campeonato de pilotos de Fórmula 1, celebrado en el año 1994. La casa de subastas pondrá al alcance de la mano de aficionados y coleccio -

nistas de todo el mundo algunos de los exclusivos y estilosos relojes que Schumacher lució y coleccionó. La subasta tendrá lugar el 13 de mayo en Ginebra y se celebrará en el Four Seasons Hotel des Bergues.

PIEZAS

Los dos primeros relojes que conforman esta colección fueron hechos a medida para el piloto y regalados por la Navidad de 2003 y 2004. Estos

son el Audemars Piguet modelo cronógrafo Royal Oak, que cuenta con referencias en su esfera a los seis campeonatos de pilotos de F1; y el F.P. Journe Invenit Et Fecit, una pieza única que refleja en la esfera los siete campeonatos en los que salió victorioso Schumacher. El valor de estos relojes oscila entre los 180.000 y 280.000 dólares y los 1.200.000 y 2.300.000 dólares, respectivamente.

A estos hay que añadir los seis modelos restantes. El primero de ellos es el Octa Jour et Nuit, uno de los relojes de pulsera Journe más codiciados. Este recibe el nombre de 'Octa' debido a que se trata de uno de los números simbólicos de los F.P. Journe. En latín significa 'ocho' y cobra relevancia porque también representa el símbolo y concepto del infinito. Este reloj está valorado en aproximadamente 180.000 y 280.000 dólares.

Por otro lado, se encuentra el Tourbillon Souverain, considerado como el reloj de pulsera más famoso de Journe. Este fue lanzado en 1999 y cuenta con el primer tourbillon con 'remontoire d'elegalité'. En el año 2004 recibió el premio al mejor reloj en Japón y también en Ginebra. Su coste estimado es de 350.000 y 570.000 dólares.

El siguiente es el reloj Octa Chronographe, uno de los relojes de pulsera más excepcionales de las primeras series de F.P. Journe. De hecho, únicamente hay disponibles 313 ejemplares en todo el mundo. Este hace uso del mismo calibre que otros modelos Octa, un 1300. La diferencia es que está equipado con un mecanismo de cronómetro que se integra en la placa de la esfera. El valor de este modelo oscila entre los 180.000 y los 280.000 dólares.

Otro F.P. Journe, el Octa Calendrier, el primer reloj de pulsera de la firma que venía equipado con un calendario anual. Fue la tercera complicación que se integró en la serie de calibres Octaautomatic, al mismo tiempo que se mantenían

las mismas dimensiones del movimiento. Este modelo ha sido tasado en 180.000 y 280.000 dólares.

Entre las grandes joyas de la colección se encuentra el Chronomètre à Résonance de F.P. Journe, que se trata del único reloj de pulsera del mundo con un movimiento basado en la resonancia, según informan desde la casa de subastas Christie's. Tiene dos volantes sincronizados de forma natural y que oscilan mediante la resonancia el uno con el otro. El precio estimado de este reloj es de entre 350.000 y 570.000 dólares.

La colección de Christie's x Michael Schumacher's la cierra el Paul Newman Daytona ref. 6262, una combinación perfecta entre el cronógrafo de acero "más reconocible y deseado" de Rolex y el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Michael Schumacher. Se trata de uno de los Rolex Daytona más raros y exclusivos, y que estuvo en proceso de producción únicamente entre los años 1970 y 1972. El valor de este modelo es de entre 230.000 y 460.000 dólares.

UNA NUEVA ERA DE LUJO Y DISEÑO LBX
LUJO
Expansión
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.