

Educación Infantil Segundo ciclo
LOMLOE


Descubre los materiales educativos del segundo ciclo de Educación Infantil de Editorial Casals
En Editorial Casals te ofrecemos una amplia variedad de propuestas que apoyarán tu labor educativa y fortalecerán la comunicación entre la familia y el colegio. Nuestros proyectos están diseñados para despertar la curiosidad de los más pequeños y están sustentados por más de 150 años de experiencia en el sector editorial.
A continuación, te presentamos nuestros materiales de aula para el trabajo por proyectos, nuestro método globalizado, así como la cuadernería de lectoescritura y de matemáticas, y el proyecto de religión. Todos estos recursos están pensados para enriquecer la experiencia educativa y para promover un aprendizaje profundo y significativo. Como editorial comprometida con la educación infantil, defendemos la importancia de seguir ofreciendo materiales en papel. Numerosos estudios demuestran que la lectura en papel y la escritura a mano favorecen significativamente la comprensión, la memoria y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Con nuestros recursos, tendrás a tu disposición herramientas eficaces que respaldan el aprendizaje activo y el crecimiento integral de tus alumnos en el aula.


CUADERNOS
DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS

Trabajo por PROYECTOS Método GLOBALIZADO
Cuadernos de LECTOESCRITURA
Cuadernos de MATEMÁTICAS
EN EL AULA
1 EDUCACIÓN INFANTIL


TRABAJO POR PROYECTOS
Rutas para descubrir el mundo trabajopor proyectos
¿Por qué elegir Trotacaminos?
Trotacaminos es un proyecto diseñado para el segundo ciclo de Educación Infantil y está alineado con el marco legislativo vigente (LOMLOE). Esta metodología por proyectos favorece el aprendizaje significativo y activo, y permite que los niños y las niñas desarrollen competencias clave en un entorno colaborativo y flexible.
A través de esta metodología, se logra una educación inclusiva, adaptada a las necesidades y a los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

Beneficios de Trotacaminos
Desarrollo competencial
Promueve el desarrollo integral de competencias cognitivas, emocionales y sociales.
Educación inclusiva
Apuesta por la adaptación a la diversidad y a las necesidades de todos los alumnos.
Metodología flexible
Permite personalizar el proceso de enseñanza según las características del aula.
Aprendizaje cooperativo
Fomenta el trabajo en equipo y la resolución conjunta de problemas.
Las
4 fases de Trotacaminos
Planificación
Establecer metas y objetivos claros y alineados con el desarrollo competencial.
Búsqueda de información
Fomentar la investigación autónoma y el trabajo en grupo.
Desarrollo del proyecto
Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
Cierre
Reflexión y evaluación de lo aprendido para consolidar habilidades sociales y emocionales.




Ana Guillén
Maestra del colegio
Santiago Ramón y Cajal de Fuenlabrada (Madrid). Sigue una metodología basada en proyectos, en los que se llevan a cabo prácticas de aprendizaje cooperativas. Apuesta, asimismo, por la distribución de rincones en clase, a los que los niños y las niñas acuden libremente. «Trotacaminos ofrece la estructura básica sobre la que se construye un proyecto. Es flexible y se adapta a nuestras necesidades, sin agobios ni sobrecargas, lo que nos permite disfrutar y vivir experiencias únicas respaldadas por un contenido teórico sólido.»
Ana Guillén

Material para el alumnado

Las temáticas de los proyectos Trotacaminos estimulan la curiosidad del alumnado, de forma que les invita a formularse preguntas y a buscar posibles soluciones, de acuerdo con sus intereses e inquietudes. Además, les ayuda a ser colaborativos, creativos, participativos y autónomos.
La colección Trotacaminos se compone de:
4 proyectos de ciclo
18 proyectos individuales recomendados por edades y organizados por carpetas.
proyectos de ciclo

978-84-218-6235-3

978-84-218-6241-4

978-84-218-7210-9

978-84-218-7211-6

978-84-218-6249-0

978-84-218-7212-3

TAMBIÉN EN INGLÉS

978-84-218-6589-7 ENG
978-84-218-6583-5 ESP


978-84-218-7957-3

TAMBIÉN EN INGLÉS
978-84-218-6590-3 ENG
978-84-218-6584-2 ESP


978-84-218-7958-0

TAMBIÉN EN INGLÉS
978-84-218-6591-0 ENG
978-84-218-6585-9 ESP

978-84-218-7959-7

años 5 años 4 años 3


proyectos
individuales

978-84-218-6238-4

978-84-218-6237-7

978-84-218-6240-7

978-84-218-6243-8

978-84-218-6248-3

978-84-218-6236-0

978-84-218-6239-1

978-84-218-6247-6


978-84-218-8129-3

978-84-218-6242-1

978-84-218-6244-5


978-84-218-6235-3
TAMBIÉN COMO PROYECTO INDEPENDIENTE

978-84-218-8130-9

978-84-218-6245-2

978-84-218-6246-9

978-84-218-8131-6

TAMBIÉN COMO PROYECTO INDEPENDIENTE
978-84-218-6241-4

978-84-218-6249-0
TAMBIÉN COMO PROYECTO INDEPENDIENTE
Andalucía se siente

¿Qué descubriremos sobre Andalucía?
El objetivo principal del proyecto Andalucía es destacar el valor del patrimonio natural, social y cultural de Andalucía desde una visión global y multidisciplinar. Aborda temas relacionados con el entorno natural y con los grupos sociales a los que pertenece el alumnado, amplía su conocimiento del mundo que los rodea y afianza su sentimiento de pertenencia.
Este proyecto está diseñado para que cualquier docente de Educación Infantil de Andalucía pueda personalizar las situaciones de aprendizaje independientemente del lugar donde viva.




Los apartados más significativos son los siguientes: años
3 años

Los pueblos y las ciudades
El caballo andaluz
Los patios y las flores
Dieta saludable: el desayuno
Mapa y ruta natural
Las playas
Mi cuerpo suena
La artesanía y la Mezquita de Córdoba
4 años
La playa y la montaña
El lince ibérico
Las calles y las plantas
Dieta saludable: el almuerzo
Mapa y ruta cultural
Las montañas
Mi cuerpo toca
La artesanía y la Alhambra
El desierto y el bosque
5
El flamenco
Las plantas aromáticas y medicinales
Dieta saludable: la merienda
Mapa y ruta por capitales
Los ríos
Mi cuerpo danza
La artesanía textil



Material para el alumnado
La carpeta del proyecto contiene:


Cuaderno de actividades + adhesivos removibles
3 AÑOS: 24 actividades
4 Y 5 AÑOS: 32 actividades
Sirve de portafolio del proyecto y recoge la información. Incluye una tabla de autoevaluación que refleja el progreso que se ha seguido durante el proyecto en relación con la motivación, la expresión, la investigación, el aprendizaje y el trabajo individual.



Recursos adicionales
Ocho cartulinas con troqueles para realizar las actividades manipulativas, así como los talleres y los rincones que se proponen en la ruta pedagógica del proyecto.


Libro informativo
Recoge con rigor los saberes que se deben desarrollar a lo largo del proyecto y los presenta de un modo atractivo.
Ayuda a resolver las dudas y las inquietudes del alumnado, y guía la temporalización de las sesiones asamblearias.
Facilita la comunicación entre la familia y la escuela, e implica a sus miembros en el desarrollo del proyecto.

Material para el docente

La ruta pedagógica
La ruta pedagógica del marco teórico sienta las bases del trabajo por proyectos y describe las técnicas de aprendizaje, las fases que constituyen la metodología, la función de los talleres y los rincones, y la iniciación al trabajo cooperativo.
Todo esto se incluye en el marco curricular de las competencias de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas, para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, a la vez que se refuerza la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad.


Incluye guíarápida queayudaaobtener unavisiónglobal de cada sesión
Además, hay una ruta pedagógica para cada proyecto, que desarrolla paso a paso las cuatro fases de esta metodología: planificación, búsqueda de información, desarrollo del proyecto y cierre.
Las rutas pedagógicas ofrecen:
La planificación del proyecto.
La programación de los contenidos.
Las posibles ideas del producto final o cierre del proyecto.
El desarrollo pautado de las actividades.
Un dosier informativo para el docente.
Los recursos literarios y digitales.
Las posibles rutas de motivación en un mapa conceptual.

Material para el aula Recursos digitales
Cada proyecto ofrece:
Un póster temático del proyecto.
Ocho tarjetas para elaborar el mapa conceptual. Cartulinas de aula: juegos y troqueles para el aula asociados al proyecto.



























































Cada proyecto dispone de:
Ocho fichas interactivas (PDI), lúdicas y didácticas.
Un póster interactivo. Tres juegos.
La adaptación audiovisual del libro informativo en un vídeo.



El docente dispone de los siguientes documentos didácticos:
La ruta pedagógica digital con todos los recursos en el contexto de cada página.
La programación del docente y las rúbricas de evaluación.
Una tabla para recopilar información.
Un cuadrante para incluir los nombres de los alumnos y las alumnas de la clase.
Las rutinas de pensamiento.







método globalizado

Abrazados al mundo para crecer juntos
Sabemos que no existe un planeta B.
El nuevo proyecto de Educación Infantil de Editorial Casals apuesta por la sostenibilidad con un enfoque positivo y a partir del descubrimiento de que la diversidad de la vida es maravillosa.
Implicamos a nuestros niños y niñas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son una potente fuente de inspiración en la elección de las temáticas sobre las que gira el material.


Experta en sostenibilidad y educación, doctora en ciencias biológicas y máster en psicología social.
EJES DEL PROYECTO
Nuestro planeta A es un método secuenciado y globalizado que promueve el desarrollo integral de los niños y las niñas desde un enfoque competencial.
LOS EJES EN LOS QUE SE FUNDAMENTA SON:
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad
Diseñamos situaciones de aprendizaje que fomentan un estilo de vida saludable, promueven la mejora del entorno y aspiran a construir un futuro mejor.


NEUROEDUCACIÓN
Neurociencia
Ofrecemos las herramientas necesarias para diseñar secuencias didácticas efectivas que estimulen las funciones ejecutivas y que faciliten la consolidación de aprendizajes y el desarrollo de habilidades para la vida.

DIGITALIZACIÓN
Digitalización
La digitalización se integra en el aula como una herramienta clave y complementa el material en papel con propuestas digitales. Estos recursos interactivos fomentan el reto y la motivación, y permiten a los niños participar de forma autónoma y desarrollar habilidades digitales esenciales.


Material para el alumnado
El material de los alumnos de cada curso se organiza en tres carpetas trimestrales* que contienen el material necesario para desarrollar cada ECOTEMA.
1T: ¡Somos únicos!
978-84-218-7654-1
2T: La riqueza de la vida
978-84-218-7655-8
3T: El mar azul
978-84-218-7656-5
1T: La vida en el bosque
978-84-218-7658-9
2T: Los tesoros de agua dulce
978-84-218-7659-6
3T: Miles de paisajes
978-84-218-7660-2
1T: Una historia apasionante
978-84-218-7662-6
2T: Un paseo por el cielo
978-84-218-7663-3
3T: Muchas formas de vivir
978-84-218-7664-0



* También se puede adquirir todo el material del curso en una carpeta anual.
Cada carpeta trimestral contiene:

Un cuaderno con 32 actividades para adquirir los saberes básicos relacionados con el entorno natural y social, las matemáticas y la lectoescritura. También incluye una canción y una audición asociada al ecotema.











Un libro informativo por trimestre con los contenidos científicos de ciencias naturales y sociales. Además, incluye propuestas de actividades vivenciales y manipulativas, y también retos.




Un cuento por trimestre asociado al ecotema y que constituye la base del desarrollo de las actividades de lectoescritura del cuaderno. Incluyen distintas tipologías textuales y pictogramas, además de tratar hábitos, emociones y valores.





La carpeta del primer trimestre de cada curso contiene la historia de la mascota, un cuento de cada personaje. TODOS LOS RECURSOS EN EL VIRTUALENTORNO ecasals.net/

¡También en videocuento! ¡Descubre cómo se conocen nuestros protagonistas y sus mascotas, y canta la canción de «Nuestro planeta A»!
Para implicar a las familias e informar sobre la evolución de los alumnos, se ofrece para cada curso un boletín trimestral que incluye un díptico informativo y un díptico de evaluación.







16 láminas de expresión artística y con adhesivos para cada trimestre.
• Técnicas plásticas.
• Cultura artística.
• Fiestas y tradiciones.




Un cuaderno anual de grafomotricidad con 24 actividades y pizarra borrable para practicar trazos.





3 años 9990102003072
4 años 9990102003089
5 años 9990102003096
El material para el aula se presenta en un contenedor que incluye:
Hotel de insectos (3 años)
Material para el aula



Comedero para pájaros para favorecer el acercamineto a la naturaleza (5 años)
Mochila del explorador (4 años)

¡Cada niño tendrá su propio avatar para identificarse!































Una mascota para cada curso

Etiquetas adhesivas identificativas
30 pines de los diferentes avatares
Acompañado de un BLOC de 16 fichas con información sobre animales y plantas relacionada con cada uno de ellos:



















Planificador semanal para la gestión de actividades
• Asistencia
• Cumpleaños
• Tiempo atmosférico





9 láminas de hábitos de autonomía personal, social y sostenibles
Material para el conocimiento del entorno






• 6 láminas troqueladas para realizar las actividades manipulativas propuestas en el cuaderno de actividades.



• 3 pósteres para naturales y sociales.


Material para la lengua Juego de confección de palabras. Veinte tarjetas con letras troqueladas para componer palabras.


lingüística.competencialadedesarrolloalorientadoConsta seleccionadovocabulariodetarjetas20de tarjetaCadaproyecto.delecotemaslosdepartira layilustraciónunadetravésaconceptounpresenta fragmentadaaparecequecorrespondiente,palabraen organizanseletrasEstastroqueladas.letras amarilloy(consonantes)verdecolordefichasen(vocales).Conniñoslosmaterial,este podránniñas suscontarpalabras,lasdescomponerycomponer construirconcretas,letrasbuscaroseñalarletras, palabras.nuevasformarinclusoesílabasAdemás,lasenmudasfichasdedisponejuegoel conconsonantes,ovocalesescribirpuedensequelo palabras.creardeposibilidadeslasamplíansequeIlustraciones:


Material para el docente
Propuesta didáctica
Incluye sugerencias y orientaciones didácticas, así como las pautas de observación y evaluación.
3 años 978-84-218-7291-8
4 años 978-84-218-7292-5
5 años 978-84-218-7293-2





DESCUBRE TODAS LAS POSIBILIDADES DEL ENTORNO VIRTUAL DE NUESTRO PLANETA A ecasals.net/ NuestroPlanetaA

Fomentar la autonomía digital y la motivación del alumnado con asambleas 100% digitales.
• Las canciones de cada día: para fomentar buenos hábitos.
• El planificador semanal: con iconos del tiempo atmosférico, estaciones, cumpleaños, etc.



Herramientas de gestión de aula
• Crear un perfil para cada alumno, con sus datos, y asignarle un avatar.
• Evaluar en formato digital: modificar y añadir criterios de evaluación.



2
CUADERNOS
DE LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICAS

Cuadernos de LECTOESCRITURA
Cuadernos de MATEMÁTICAS













Cuadernos de lectoescritura


¿Dónde viven las letras?
Pues viven en una pequeña ciudad sin coches, para poder ir en bicicleta. Una ciudad con grandes parques y con un bosque. Las papeleras y las fuentes son bajitas. Y los timbres y los botones de los ascensores, también.
En esta ciudad hay una enorme noria junto a un lago. En el lago, peces rojos y blancas ocas.
Las casas y los pisos son de bonitos colores (verdes, rosas, amarillos, violetas). De bonitos colores y de poca altura, para poder mirar por las ventanas y por los balcones. Mirar los pájaros, los árboles y las flores. Solo hay un gran edificio: el hotel Rascacielos. Un hotel con una enorme terraza para ver el mundo entero. ¡Ah!, y un teatro. Sí, donde viven las letras hay un teatro en el que se representan obras musicales. A veces, las letras mismas son las actrices. O los actores. Les gusta cantar en la ducha y actuar en el escenario.
Carmela Trujillo



Carmela Trujillo
Escritora y licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (UAB), es la autora de los textos de la colección de cuentos ¿Dónde viven las letras?, y, junto a la ilustradora Carmen Sala, dan vida a un bonito mundo imaginario.




La colección


¿Dónde viven las letras? es un completo material de lectoescritura diseñado para Educación Infantil, que se compone de seis niveles de aprendizaje formados por un cuento y un cuaderno de actividades.
Cada nivel se centra en el desarrollo de contenidos relacionados con un grupo específico de letras cuidadosamente seleccionadas para facilitar un aprendizaje progresivo y efectivo para los niños y las niñas.
Nivel 1 Las vocales
Nivel 2 Consonantes M, T, P
Nivel 3 Consonantes N, L, D, S
Nivel 4 Consonantes R (RR), V, B, H, F
Nivel 5 Consonantes LL, Ñ, Y, Z, C, Q, K, CH, J, G, W, X
Nivel 6 Sílabas trabadas, mixtas e inversas
Esta estructura garantiza que los niños y las niñas adquieran primero los sonidos más básicos y habituales. Luego, y de manera gradual, se introducen aquellos que demandan un mayor esfuerzo o que podrían generar confusiones.
Este enfoque progresivo favorece un aprendizaje sólido y una comprensión profunda de la lectoescritura.


Nivel 1 EN EL BOSQUE
978-84-218-8169-9
CUENTO 1: La canción de las vocales
CUADERNO 1: Las vocales


Nivel 2 EN EL LAGO
978-84-218-8170-5
CUENTO 2:
Vamos a pescar al lago
CUADERNO 2: M, T, P


Nivel 3 EN LA CASA
978-84-218-8171-2
CUENTO 3: El mejor cumpleaños
CUADERNO 3: N, L, D, S


Nivel 4 EN EL TEATRO
978-84-218-8172-9
CUENTO 4: Feliz y bonita Navidad
CUADERNO 4: R, (RR),V ,B ,H, F


Nivel 5 EN EL HOTEL
978-84-218-8173-6
CUENTO 5:
¡Qué caos en la cocina!
CUADERNO 5: LL, Ñ, Y, Z, C, Q, K, CH, J, G, W, X


Nivel 6 EN LA NORIA
978-84-218-8174-3
CUENTO 6:
Como la trucha al trucho
CUADERNO 6: Sílabas trabadas, mixtas e inversas
Los cuentos
Los cuentos se componen de cuatro partes bien diferenciadas:
La ubicación en el mapa de ¿Dónde viven las letras?
Personajes
La presentación de los personajes protagonistas.


¿DÓNDE VIVEN LAS LETRAS? Pues viven en una pequeña ciudad sin coches, para poder en bicicleta. Una ciudad con grandes parques un bosque. Las papeleras y las fuentes son bajitas. los timbres y los botones de los ascensores, también. Una ciudad con una enorme noria junto un lago. En el lago, peces rojos blancas ocas. Las casas los pisos son de bonitos colores (verdes, rosas, amarillos, violetas). De bonitos colores poca altura, para poder mirar por las ventanas por los balcones. Mirar los pájaros, los árboles las flores. Solo hay un gran edificio: el hotel Rascacielos. Un hotel con una enorme terraza para ver el mundo entero. ¡Ah!, y un teatro. Sí, donde viven las letras hay un teatro en el
Cuento
El desarrollo del cuento.
Vocabulario
Vocabulario en contexto para relacionar fácilmente las palabras nuevas con el objeto que representan.



Guía didáctica
Contiene la exposición de las bases metodológicas de la colección y orientaciones didácticas para cada cuaderno.





La letra manuscrita
Los cuentos se presentan en letra manuscrita, ya que la introducción de esta tipografía en la educación infantil resulta crucial para el desarrollo del control motor fino, el reconocimiento de las letras y la conciencia fonética. Estas habilidades sientan las bases esenciales para el aprendizaje inicial de la lectoescritura en niños y niñas.
El vocabulario destacado
A lo largo de todo el cuento, se destacan palabras de vocabulario relacionadas con las letras protagonistas, con el objetivo de enriquecer el aprendizaje de los niños y las niñas. Estas palabras serán posteriormente abordadas de manera lúdica y educativa en las propuestas de actividades del cuaderno.



Los cuadernos de actividades
Los cuadernos de actividades complementan la serie de cuentos y tienen como objetivo reforzar las habilidades de lectura y escritura en niños y niñas.
Las actividades siguen el método sintético-fonético del aprendizaje del lenguaje, que se centra en enseñar a los niños y las niñas a reconocer y a manipular los sonidos del habla para progresar gradualmente desde unidades más pequeñas, como los fonemas, hasta unidades más grandes, como las sílabas, las palabras y las frases.















Las actividades
Los cuadernos constan de 72 páginas en las cuales se presentan y se desarrollan las actividades de las letras que corresponden a cada nivel. Estas actividades abarcan desde la práctica del trazo de letras hasta ejercicios que promueven la discriminación visual y fonológica. Las letras de cada nivel se presentan a través de una exposición fonémica y silábica, acompañada de una fotografía que ilustra el punto de articulación. Esto resulta beneficioso para niños y niñas que presentan dificultades en lectoescritura o problemas auditivos.




En cada una de las actividades aparecen distintas etiquetas e iconos que plasman las habilidades específicas que se abordan:

VISTA OÍDO
Discriminación visual de fonemas. Se fortalece la identificación de cada letra en sus formas gráficas, en mayúscula y en minúscula.

Relación entre la grafía y el sonido. Se establece el vínculo entre la grafía y el sonido de la letra.


















El trazo de las letras
Pronunciación del sonido (fonética). Se abordan la pronunciación de cada fonema y su punto de articulación.

Caligrafía de las letras. Se trabaja el trazo de las letras minúsculas y mayúsculas mediante ejercicios de caligrafía.

BOCA TRAZO COMPRENSIÓN
Se estimula la comprensión del significado de textos breves a través de su lectura.

¿Qué le pasa 'a Mei?



MAMÁ ME AMA.
Mi mamá me 'ama.






Las actividades de trazo en los cuadernos de la colección se centran en la escritura caligráfica con letra manuscrita en pauta Montessori. Esta elección se basa en la estructura visualmente clara y ordenada de la pauta Montessori, que facilita el aprendizaje de la escritura y promueve la coordinación motora fina.
Escribir en cursiva puede activar vías neurales específicas que facilitan y optimizan el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje en general.



















Descubre
el
sentido de las matemáticas
1 Directrices curriculares
Activa los saberes de los diferentes sentidos matemáticos teniendo en cuenta las directrices curriculares contemporáneas, tanto nacionales como internacionales
2
Competencia matemática
Desarrolla la competencia matemática a través de los procesos de resolución de problemas, razonamiento, comunicación, conexiones, representación y pensamiento computacional, para poder utilizar el conocimiento matemático de manera eficaz tanto en la escuela como en la vida.
3
Conocimiento matemático
Se propone trabajar los seis cuadernos de cada curso alternando actividades de cada uno para asegurar la consecución global del conocimiento matemático
4
Situaciones de aprendizaje
En las situaciones de aprendizaje se priorizan los contextos que permiten visualizar de manera concreta las ideas matemáticas y, desde una perspectiva STEAM, se establecen conexiones con otras disciplinas y con el entorno.
cuadernos matemáticasde
5 Combina dibujos y fotografías
Los dibujos forman parte de un mundo fantástico, muy necesario en estas edades, pero se empieza a proporcionar realismo a través de fotografías para acercar progresivamente las matemáticas a los niños.
6 Garantiza la autonomía del profesorado
Se ofrece una guía didáctica que orienta y empodera al docente para llevar a cabo el proceso de enseñanza de las matemáticas de una manera flexible y, a la vez, rigurosa.



¿Qué encontramos en cada cuaderno?
Una introducción titulada «Las matemáticas en la educación infantil», que muestra lo que ofrece cada cuaderno y la evolución de los contenidos.



Señalización de los procesos o de las habilidades matemáticas.
Reto final «¿Quién es el intruso?» para encontrar el intruso entre los cuatro elementos. 6
Una o dos actividades por página, con instrucciones en la parte superior.

Señalización completa con adhesivos.








La colección Capicúa+ consta de seis cuadernos para cada curso del segundo ciclo de Educación Infantil y una propuesta didáctica para el docente.











Sentido algebraico
Proporciona el lenguaje en el que se comunican las matemáticas. Engloba los conocimientos relacionados con las relaciones, los patrones y el cambio.


Sentido numérico














Se caracteriza por el desarrollo de habilidades y formas de pensar basadas en la comprensión, la representación y el uso flexible de números y operaciones.

Sentido de la medida
Se caracteriza por la comprensión y la comparación de atributos medibles de los objetos del mundo natural: la longitud, la capacidad, la masa, el tiempo, etc.

Sentido estocástico
Se orienta hacia la interpretación crítica de datos, así como la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, a partir de la información estadística.






Conexiones


Visibiliza que el conocimiento matemático no es un conocimiento aislado, sino que mantiene vínculos con muchos conocimientos de otras disciplinas, y demuestra que las matemáticas están presentes en el mundo que nos rodea.


Àngel Alsina
Catedrático de Didáctica de las Matemáticas y director de la Cátedra de Didáctica de las Matemáticas M. Antònia Canals de la Universidad de Girona. Sus líneas de investigación están centradas en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en las primeras edades y en la formación del profesorado de matemáticas de las etapas de Educación Infantil y Primaria.

Guía didáctica para el docente
Contiene la exposición de las bases metodológicas de la colección y orientaciones didácticas para cada cuaderno.
FORMACIÓN RELIGIOSA PARA NIÑOS Y NIÑAS
3 RELIGIÓN

PROYECTO CONTIGO

Aprendiendo desde la cercanía CONTIGO





Proyecto aprobado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura.
Con el objetivo de ayudar a familias y docentes en la formación religiosa de los niños y las niñas del segundo ciclo de Educación Infantil, presentamos el proyecto CONTIGO.


Carpeta Contigo 3 años
978-84-218-8150-7

Carpeta Contigo 4 años
978-84-218-8151-4

Carpeta Contigo 5 años
978-84-218-8152-1
Doctrina cristiana
Transmite con fiabilidad las nociones más básicas de la doctrina cristiana.
Orientación
Facilita la tarea docente a través de orientaciones claras en el reverso de las fichas.
Neurociencia
Incorpora un método pedagógico fundamentado en los principios de la neurociencia.
Situaciones de aprendizaje
Aplica las situaciones de aprendizaje como estrategia pedagógica destacada.
Educación
Apuesta por una educación de proximidad, lúdica y motivadora.
Recursos digitales
Ofrece recursos digitales complementarios y de apoyo a la tarea docente.
Familia
Asegura una relación educativa armónica entre la familia y la escuela.
CONTIGO

Material para el alumnado
Cada carpeta del proyecto CONTIGO contiene:
Un cuaderno de actividades en el que cada página responde a una situación de aprendizaje para desarrollar en una sesión de aula.
Las situaciones de aprendizaje se desarrollan a través de comentarios de imágenes, explicación de cuentos y relatos bíblicos, juegos, canciones y oraciones, entre otros, para asegurar una enseñanza activa, rica y motivadora.


CELEBRAMOS



Un cuaderno de proyectos estructurado alrededor de las celebraciones litúrgicas más próximas a los niños y las niñas (Adviento, Navidad, Semana Santa, Pascua y fiestas dedicadas a la Virgen).
El propósito es facilitar que escuela y familia compartan el proceso de despertar de la fe, principalmente en los días más especiales.
Una plataforma de acceso muy fácil y con recursos interactivos para enriquecer la actividad pedagógica: canciones, juegos educativos, imágenes estáticas para ampliar las ilustraciones de los cuadernos, oraciones, bits de inteligencia en español e inglés…

Un cuento manipulable en cada curso para que el alumnado vaya descubriendo los principales sucesos de la historia de la Salvación a través de los momentos compartidos entre Jesús, la Virgen María y san José.


X 18 cm
PÁGINAS



CONTIGO Material para el alumnado

FICHA 1: Comentario de una imagen a través de la rutina «vemos - pensamosnos preguntamos».

FICHA 4: Estímulo del interés y la comprensión del arte cristiano.

FICHAS 2 Y 3: Desarrollo de conceptos curriculares relacionados con el tema a través de rutinas diversas. En estas fichas, las destrezas manuales son importantes

FICHA 5: Fomento de valores y prácticas de piedad por medio de rutinas donde las canciones tienen una función destacada. Autoevaluación de los niños.
Estructura de los cuadernos de actividades del alumnado:
Cada tema se compone de cinco situaciones de aprendizaje con una rutina clara y adaptable a la diversidad del alumnado.

En el reverso de las fichas se presentan unas orientaciones didácticas que facilitan la realización de las sesiones.

CONTIGO CONTIGO

Material para el docente y la familia Material para el docente
Una estrella de lanita
Acompaña al alumnado en su proceso de aprendizaje a lo largo de cada curso.
Propuestas didácticas
Interactivo CONTIGO
De fácil acceso tanto desde el aula como en casa, se trata de recursos digitales de apoyo y refuerzo a la tarea docente para que los niños y las niñas puedan aprender a su ritmo.
Este interactivo contiene: Canciones.
Oraciones básicas. Juegos pedagógicos.
Imágenes para aprender. Vocabulario visual en español e inglés.
Recursos disponibles en ecasals.net

Con un bolsillo en el dorsoguardarpara sus secretitos más tiernos.



Enlaoscuridad, el corazón se ilumina paraayudaraperder el miedo.
Pósteres
Tres pósteres por curso.

CONTIGO
Encontrarás los recursos digitales de este libro en ecasals.net/contigo
ACSE N E A E LQRPARAVERELVÍDEO DELPROYECTO 88 X 63 cm
Contienen las características básicas del proyecto, orientaciones didácticas y metodología, recursos para cada situación de aprendizaje, registros para la evaluación y pautas para vincular el aprendizaje en la escuela y en la familia.
CONTIGO
Encontrarás los recursos digitales de este libro en ecasals.net/contigo AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL CONTIGO
CONTIGO


PROPUESTACATÓLICADIDÁCTICA
Encontrarás los recursos digitales de este libro en ecasals.net/contigo AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL

4 RELIGIÓN PROPUESTACATÓLICADIDÁCTICA
AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL CONTIGO CONTIGO



3 RELIGIÓN CATÓLICA PROPUESTA DIDÁCTICA



Contigo 3 años 978-84-218-8156-9
Contigo 4 años 978-84-218-8157-6
Contigo 5 años 978-84-218-8158-3
Accede a la web de Editorial Casals y descubre más sobre los materiales educativos de segundo ciclo de Educación Infantil.

Atención al cliente
comercial@editorialcasals.com editorialcasals.com
Contacta con tu delegado comercial para solicitar muestras.
Síguenos en:
@EditorialCasals