Peces de agua dulce

Page 51

Peled Coregonus peled

Características: longitud 30-40 (75) cm; cuerpo de lomo bastante elevado; cabeza pequeña; boca terminal; unas 80-100 escamas cicloides de tamaño medio a lo largo de la línea lateral; 49-68 brsp; aleta adiposa; fórmula radial D 13-16, P 16-17,V 10-12,A 12-16, C 19. Hábitos de vida: tanto migratorio anádromo, sobre todo en la desembocadura de ríos siberianos, como morador lacustre; pez pacífico; freza en aguas libres-piedras de IX-XI; 29000-105000 huevos por ; vida máxima 10 años. Origen: la región principal de distribución radica en el norte de Asia; en Eu figura en los ríos Meezen y Pechora (Rusia) y en el lago Storvindeln (Suecia). Situación actual: estable; repoblado desde 1954 en los lagos de Eu C, como los de Alemania, Rusia, Finlandia, Polonia, Chequia yYugoslavia. Datos de interés: durante el remonte de freza suele recorrer tramos considerables y, tras unos 2 meses, alcanza los lugares donde desova,situados en bancos de grava superficiales tanto de ríos como de lagos.Tras la freza, los adultos migran río abajo, tal como harán los alevines un verano después. El peled se alimenta de pequeños invertebrados y, en la madurez, incluso de peces. Sobre todo en aguas rusas, este pez suculento se captura con redes y posee gran importancia comercial.Al soltarlo en lagos se cruza con otros corégonos y en esos lugares apenas quedan ya formas puras.

50 COREGONOS

Stenodus leucichthys

Características: longitud 80-100 (130) cm; cuerpo comprimido a lo largo y poco aplanado por los lados; cabeza alargada de hocico puntiagudo; boca grande y terminal con mandíbula inferior sobresaliente; maxilar, vómer y lengua dentados; 88-118 escamas cicloides de tamaño medio a lo largo de la línea lateral; 19-26 brsp; aleta adiposa; fórmula radial D 11-19, P 16-17, V 10-12, A 11-19, C 19. Hábitos de vida: pez migratorio anádromo y rapaz; freza en gravilla de X-XI; 130 000-420 000 huevos por ; madurez sexual con 8-10 años, a partir de 80-95 cm de longitud; vida máxima 20 años. Origen: mar Caspio y sus tributarios del norte, como el Volga, con el Kama y el Ufa, el Ural, y en ocasiones elTerek (subespecie S. l. leucichthys), así como las aguas costeras, lagos y ríos de la región que abarca del mar Blanco y Siberia hastaAmérica del Norte (S. l. nelma). Situación actual: dependiente de repoblaciones para su conservación o explotación comercial; en los ríos que vierten al Caspio, los lugares de freza han quedado inaccesibles por muros de presas. Datos de interés: para llegar a los lugares de freza recorre tramos de hasta 3 000 km de longitud. Durante el remonte de aguas dulces deja de ingerir alimento. Desova en fondos de grava a la cual se adhieren los viscosos huevos. A lo largo de su vida sólo emprenden de 2-3 migraciones de freza separadas por intervalos de varios años. Las larvas, que eclosionan en primavera, se dirigen corriente abajo y llegan al mar convertidas ya en alevines a partir de VI. Este pez valioso para el comercio pesquero se captura sobre todo con redes durante el ascenso de freza, aunque en parte también se pesca con caña, para ahumarlo y secarlo con posterioridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.