VOLICIÓN, INTENCIÓN Y «LIBRE ALBEDRÍO» neurociencia en 30 segundos En la década de 1980, Benjamin Libet
NEUROCIENCIA EN 3 SEGUNDOS
Aunque puede que no exista algo como el «libre albedrío», existe realmente la experiencia de querer o intentar un acto, y se puede localizar en el cerebro. LLUVIA DE IDEAS EN 3 MINUTOS
El propio Libet no se sentía cómodo con las implicaciones de sus experimentos. Propuso que la conciencia podía imponer un «veto» entre el arranque del potencial premotor y la ejecución del movimiento correspondiente. Esto implica una «libre negación» en lugar de un «libre albedrío». Pero, en ambos casos, la idea de que la conciencia puede intervenir directamente en los procesos cerebrales es muy problemática. Sin embargo, experimentos recientes han buscado marcas neuronales de esos «vetos» conscientes.
88 g Conciencia
realizó uno de los experimentos más notables de la neurociencia moderna. Pidió a los participantes que levantaran un dedo cuando quisieran, y prestaran atención, mientras miraban a una manecilla de reloj que giraba, al momento en que sentían la necesidad de hacerlo. Durante la sesión, registró la actividad eléctrica de sus cerebros, y constató la presencia de patrones fiables de actividad, «potenciales premotores» que precedían a la necesidad de realizar el movimiento en aproximadamente medio segundo. Algunos consideran esto como una prueba de que el cerebro se decide a una acción (levantar el dedo) antes de que nosotros seamos conscientes de la intención de hacerlo, lo que desafía aparentemente las nociones lógicas del «libre albedrío». Sin embargo, muchos consideran poco sorprendentes los resultados de Libet; todos los actos que dependen del cerebro, tanto si son comportamientos (levantar un dedo) como experiencias (la intención consciente de hacerlo), tienen causas previas en el cerebro. Los potenciales premotores registrados por Libet se asocian con una región del cerebro denominada «área motora presuplementaria» y, de hecho, el neurocirujano Itzhak Fried advirtió que ligeras estimulaciones eléctricas en esta área ocasionan la experiencia de tener la intención de moverse, en tanto que una estimulación más intensa provoca efectivamente el movimiento. La controversia continúa en la actualidad. Parece que estamos determinados a depender de la idea del libre albedrío consciente.
TEMAS RELACIONADOS
Véanse también EL PROBLEMA DIFÍCIL pág. 76 CÓMO TOMAMOS UNA TAZA DE CAFÉ pág. 108 EL SÍNDROME DE LA MANO AJENA pág. 112
MINIBIOGRAFÍAS BENJAMIN LIBET
1916–2007 Famoso por sus experimentos sobre la temporalidad de las intenciones conscientes PATRICK HAGGARD
1965– Científico de la neurociencia cognitiva que ha ampliado los trabajos de Libet de diversas maneras interesantes, entre las que se encuentra la búsqueda de marcas cerebrales de los vetos conscientes.
TEXTO EN 30 SEGUNDOS Anil Seth
¿Quién está señalando aquí con el dedo? Usted o el Grande que vive en su cerebro.