Mindfulness | Una alternativa fundamentada en la meditación

Page 1

Gente

Una alternativa fundamentada en la meditación

MINDFULNESS

Escrito por Juan David Rodríguez

Es más que una tendencia momentánea, y sus propósitos parecen distanciarla de una sugestiva versión de autoayuda. Ante todo, el mindfulness constituye una filosofía de vida. Y aunque deja cualquier elemento espiritual fuera de sus concepciones fundamentales, desde que Jon Kabat-Zinn desarrolló el programa hace más de treinta años, esta práctica se ha consolidado como una alternativa para quienes buscan un camino más armónico para su existencia.


De Buda a Jon Kabat-Zinn

agua está muy fría, así que postergamos

en el ahora. En palabras de su creador:

la elección. Ahora, un sentimiento de in-

“prestar atención deliberada y sin juicio

Sobre las inmediaciones de lo que hoy

quietud ocupa nuestras ideas, y quizás

al tiempo presente”, ya que los juicios

se conoce como Nepal, habitó hacia el año

más tarde, cuando estemos inmiscuidos

(o prejuicios) son los primeros alicientes

560 a.C. Siddharta Gautama, un joven

en alguna lectura, nos interrumpirá la

para la desconcentración y el caos en

acaudalado que se dejó llevar por un sin-

duda sobre lo que deberíamos cocinar

la mente. El objetivo de la práctica pro-

fín de placeres sensuales. Infeliz y vacío

para comer mañana.

puesta por Kabat-Zinn, entonces, se des-

por su desenfrenado estilo de vida, Sidd-

Ese constante estado de divagación en el

pliega tanto en el ámbito mental como

harta, quien más adelante sería conocido

que pensamos automáticamente múltiples

en el físico: potenciar la concentración,

como Buda, pensó buscar el equilibrio en

cadenas de ideas, dificulta la concentración

la calma y el bienestar.

la abstinencia y austeridad, y desarrolló

en el presente. Simula una huida repetida a

un sistema filosófico, y cuasi religioso,

lo que hacemos y a lo que nos rodea.

que permitiría encontrar un perfecto es-

Para esto, el mindfulness se basa en dos componentes: la atención y la actitud. La

Centrar la atención en un solo foco nos

primera permite un mayor control de las

permite ser más conscientes de lo que

emociones; la segunda refiere una acep-

Para Buda, la causa del sufrimiento

hacemos y tener pleno control sobre los

tación incondicional para esa experiencia,

es la incapacidad de lograr los deseos

efectos que dichas acciones tienen sobre

libre de juicios. Esto recuerda la frase re-

y expectativas, a los que denomina ape-

nuestro ámbito emocional. Para el mind-

ferida por Hamlet en el segundo acto de

gos. Para liberar la mente de estos, que

fulness lograr ese estado es un alicien-

su tragedia: “no hay nada bueno ni malo:

son solo ilusiones, es preciso entrenar la

te para el bienestar. Pero, ¿qué expresa

nuestra opinión le hace serlo.”

mente a través de la meditación.

exactamente este término?

tado de equilibrio.

Corría 1979, más de 2500 años después de la existencia de Siddharta, cuando el médico emérito de origen estadounidense, Jon Kabat-Zinn, creyó pertinente construir una versión más contemporánea de la valiosa sabiduría del budismo zen. Omitió cualquier elemento religioso y lo aplicó a los desarrollos neurocientíficos occidentales de la época. El resultado desembocó en un programa de ocho semanas al que Jon denominó Mindfulness Based Stress Reduce Mindfulness, que en español significa práctica de reducción del estrés basada en la atención plena.

El problema de la desconcentración Muchas veces, más que dedicarnos propiamente a algo, lo que hacemos es

Steve Jobs mencionó la importancia de la meditación en su vida. Según el fundador de Apple, a través de la profunda concentración pudo lograr una intuición más fina y ver con más claridad sus ideas.

Mindfulness para la vida

Validez científica

Varios estudios científicos comprueban

los beneficios de practicar mindfulness. En 2013, un estudio publicado en Jour-

nal of Consulting and Clinical Psychology, concluyó que la aplicación del Programa MBC, que integra prácticas de mindfulness con terapia cognitivo-conductual, reduce en un 43% las recaídas en personas que padecen depresión. Según Hedy Kober, profesora adjunta en los departamentos de psiquiatría y psicología de la Universidad de Yale y en el Programa Interdepartamental de Neurociencia, se ha demostrado una re-

El mindfulness puede connotar varios

lación entre la meditación y la disminu-

significados. Sin embargo, desde la sico-

ción de la percepción del dolor, además

terapia, se entiende como una práctica

de una reducción en el cortisol, la hor-

que a partir de la meditación busca me-

mona que está vinculada a los niveles de

jorías en algunas funciones sicológicas y

estrés en el ser humano.

fisiológicas de quienes la practican.

Por su parte, en Harvard también se

embotar nuestros sentidos. Prendemos

Según el constructo teórico del min-

han realizado investigaciones sobre la

la televisión para escuchar las noticias a

dfulness, las distracciones esclavizan

incidencia del mindfulness en las estruc-

lo lejos, mientras lavamos los trastos y

el pensamiento, por lo que esta técnica

turas cerebrales, y se encontró relación

pensamos en el almuerzo de mañana. El

pretende liberar la mente enfocándola

entre su práctica y la reducción de la


La respiración

densidad de la amígdala cerebral, que

Muy pocas veces somos conscientes so-

está involucrada en las experiencias ne-

bre cómo respiramos. El ejercicio consiste

gativas y el estrés.

en concentrarnos en este proceso:

La evidencia neurocientífica sugiere que este tipo de entrenamiento ayuda a

• Elija una silla cómoda y siéntese con

sentir menos estrés, menos dolor, y no

la espalda recta, recostando las pal-

solo cambia la forma en que las conexio-

mas de las manos sobre los muslos.

nes dentro del cerebro se realizan, sino

• Cierre los ojos y concentre la atención en su respiración. Sienta el aire entrar

que transforma su estructura.

y salir de su cuerpo.

Grandes organizaciones como General Motors, Deutsche Bank, McKinsey & Company, Google y Apple han implementado programas de mindfulness en sus empresas para mejorar la productividad.

• Elija un punto exacto para enfocar su atención: la entrada de aire en la nariz, el tórax subiendo y bajando, la barriga hinchándose y ocultándose. • Lo ideal es lograr esto por media hora, pero al principio puede empezar practicando durante cinco minutos.

Meditación en un objeto

Una tendencia creciente

Generalmente, nos acostumbramos a los objetos y construimos toda una gama de

Ante la demanda creciente de esta

prejuicios, omitiendo estímulos que pueden

práctica, varios institutos han sido crea-

permitirnos conocer mucho más sobre el en-

dos alrededor del mundo, para investi-

torno. Para evitarlo, el mindfulness propone

gar y compartir talleres sobre los bene-

el siguiente ejercicio:

ficios del mindfulness.

• Elija un objeto sencillo. Puede ser una moneda, por ejemplo.

La tendencia crece tanto, que va-

• Pálpela con sus dedos. Sienta cuánto

rias empresas, como la General Motors,

pesa, su textura, su forma.

Deutsche Bank, McKinsey & Company y Apple, han utilizado el mindfulness para

• Mire con detenimiento. Observe su color,

incrementar el desempeño laboral de sus

su figura. Gire el objeto frente a sus ojos,

empleados. De hecho, la reconocida em-

sin distraerse sobre la historia que este

presa Google implementó un programa

podría tener.

denominado "Busca dentro de ti", que en

• Con los ojos cerrados, concéntrese en el

2007 presentó el mindfulness a más de

olor que emana el objeto. Explórelo sin

mil empleados de la compañía.

determinar si es desagradable o no, y sin pensar en la causa.

¿Está listo para empezar a concentrarse

• Dedíquele de cinco a quince minutos dia-

y sacar el máximo provecho de su tiempo?

rios a este ejercicio para ampliar sus sensaciones corporales frente a los objetos que lo rodean.

44

RevistaAmarilo2016


Percibir un espacio

En medio de una época desorientada, vertiginosa y estre-

Nuestra casa, nuestro trabajo, son sitios que pasan muchas

sante, el mindfulness ofrece una alternativa para lograr un

veces desapercibidos, y en los que pasamos gran parte del día.

equilibrio entre nuestro ser interior y el mundo que nos rodea.

Lo ideal sería conocer enteramente lo que generan sobre nuestra

Por supuesto, la búsqueda conlleva un esfuerzo por cambiar

experiencia. Solo necesita de un momento para estar atento a lo

nuestra concepción del mundo. Los mismos docentes de esta

que ocurre a su alrededor.

práctica refieren que hay un factor de disciplina para que los resultados puedan ser óptimos, porque aunque suene irónico, a

• Tacto: con los ojos cerrados concéntrese

veces puede ser difícil concentrarse plenamente en ser feliz.

en su ropa y en los objetos que tiene cerca. Enfóquese en la sensación que estos tienen sobre su piel. • Vista: mire a su alrededor sin ningún juicio sobre nada, solo enfóquese en los colores y formas que encuentra, sin pensar en si son agradables o no. • Olfato: con los ojos cerrados, concéntrese en los olores que percibe. • Oído: con los ojos cerrados, concéntrese en todos los sonidos que capta, explorando rangos y volúmenes. • Gusto: saboree el interior de su boca. Luego inténtelo con alguna fruta, enfocándose en el sabor que su lengua percibe.

Maneras de sentarse La postura es un aspecto vital a la hora de meditar. Sentarse en una silla puede ser una manera práctica, aunque se pueden aplicar diferentes maneras de sentarse en el suelo: • Loto: siéntese con las piernas cruzadas de tal manera que cada pie quede apoyado en el muslo contrario. La planta de los pies debe mirar hacia arriba. • Medio loto: al sentarse, solo uno de los pies se apoya sobre el muslo contrario. Las plantas quedarían mirando hacia su cuerpo. • Birmana: una variante de las dos anteriores. Al sentarse, tanto pies como rodillas reposan en el suelo. El talón de uno de los pies toca la pierna contraria. En las tres posturas, las manos pueden apoyarse sobre las rodillas y la espalda debe estar recta.

45

RevistaAmarilo2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.