Autos y más 5 de agosto, 2013

Page 1

Autos & Más

www.hoy.com.do Editor: Maurizio Frigati Miércoles 7.08.2013

Volkswagen Tiguan BlueMotion

El SUV más ahorrador

Arte rodante


2 CONTACTOS

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy

Con el precio de los combustibles a niveles estelares, el poder superar los 40 km por galón es hoy en día muy gratificante.

Volkswagen Tiguan BlueMotion

El SUV más ahorrador

El VW Tiguan BlueMotion es el SUV referente en cuanto a bajas emisiones y economía de ejercicio.

Te imaginas poder viajar en ciudad con un SUV a gasolina y con un consumo de más de 40 kilómetros por galón? Voy a empezar diciéndolo claramente que el Volkswagen Tiguan BlueMotion lo ha logrado y mantiene ese cometido. La marca alemana declara por ese modelo casi 47 kilómetros por galón en recorrido mixto. En nuestra prueba entre ciudad (más del 60%) y carreteras hemos logrado superar los 45,5 km por galón. Hubo tramos de prueba (ciudad) que el kilometraje medio bajó hasta los 40,2 km por galón. Como les digo, es la primera vez que me encuentro con estos resultados en una yipeta y me sentí en el deber de compartir esta experiencia; ya que sin dudas el ahorro de combustible es una de las virtudes más apreciables de estos tiempos. Para lograr este resultado el Grupo Volkswagen desarrolla tecnologías ambientales bajo el concepto BlueMotion Technology, como el sistema Start–Stop, que entra en acción cuando el conductor al presionar el pedal del freno se detiene apagando momentáneamente el motor y arrancando nuevamente cuando se suelta el pedal. Este puede activarse o desactivarse manualmente, de acuerdo a los hábitos del conductor.

¿

Exterior. Al primer vistazo el Tiguan me gusta, es de aspecto robusto y contundente, elegante y que no desentona en ningún ambiente o uso. Sus sencillas líneas combina muy acertadamente el carácter de un SUV con la sutileza y elegancia de una berlina. En el frontal destacan la parrilla central con acabado en cromo, los faros de xenón adaptativos a las curvas. En cuanto a dimensiones lleva 4.426 mm. de largo, 1.809 mm. de ancho y 1.686 mm. de alto, el peso es de 3.190 libras. A bordo. Al abrir la puerta del Tiguan, lo que primero salta a la vista es la elevada

FICHA TÉCNICA

MOTOR Situación: Delantero trasversal N°. cilindros: 4 en línea Alimentación: Turbo intercooler Inyección: Directa Distribución: 16 válvulas Cilindrada: 1.400 cc. Compresión: 10.1:1 Potencia: 160 Hp a 5.800 rpm. Torque: 240 Nm TRANSMISIÓN Tracción: 4x2 delantera Cambio: 6 velocidades DSG

El Tiguan BlueMotion destaca por su seguridad, ha logrado la máxima puntuación (5 estrellas) en las pruebas de la EuroNcap.

SUSPENSIÓN Delantera: McPherson Trasera: 4-link independiente Frenos Delanteros: Discos ventilados Traseros: Discos Ayudas: ABS con EBD Dimensiones / peso Longitud: 4.426 mm. Anchura: 1.683 mm. Altura: 1.809 mm. Peso: 3.190 libras. PRESTACIONES Aceleración: 0 a 100 km/h en 9,2 seg. Velocidad: 203 km/h Precio: US $29.900 dólares

tromecánica de endurecimiento progresivo, frenos de disco en las cuatro ruedas; suspensión delantera McPherson y trasera 4-link independiente.

tan con un excelente equilibrio entre confort y eficacia dinámica, aislando bien de todo tipo de irregularidades. Incluso fuera del asfalto el confort es destacable. En vías rápidas el Tiguan tiene porte de berlina Premium. En ciudad es una delicia andar, con un dinamismo y un consumo que nos conforta por el transito caótico y, sobre todo, por la economía del bolsillo.

Comportamiento. La eficacia dinámica del Tiguan merece una de las mejores notas del segmento. Ya quisieran algunos autos compactos resaltar el noble comportamiento del Tiguan. No balancea en exceso en las curvas y otorga mucha confianza al conductor, algo no demasiado habitual cuando se conduce desde una posición elevada. Las suspensiones cuen-

Conclusión. Con un precio de compra de US $29.900 dólares; unas cualidades dinámicas, de confort y tecnológica de auto Premium; y una relación de consumo inimaginable para un SUV; el VW Tiguan se presenta con todas las cartas para colocarse al ápice del segmento de los SUV compactos. Hasta ahora la mejor solución ‘calidad- precio’ probada por un servidor.

El Volkswagen Tiguan incorpora la tecnología más avanzada en ahorro de combustible y reducción de emisiones.

Con 4,42 metros de largo y una línea muy estilizada, el VW Tiguan se asemeja más a un SUV Premium que a modelos de producción masiva.

calidad percibida de sus materiales y acabados. Los plásticos del tablero son en mullido blando y los ajustes están por encima de toda crítica. Los asientos son típicamente VW: confortables y de múltiples ajustes, hasta la sujeción lateral es correcta. En lugar de un normal

freno de estacionamiento, el Tiguan lleva un sistema denominado Auto Hold que si está activado pone el freno de mano cada vez que nos paramos. El equipo de sonido lleva radio AM/FM, cambiador de CD’s, MP3, ranura para tarjeta SD y conexión para teléfono manos libres Blue-

tooth, además de la computadora de viaje.

Mecánica. El propulsor es un motor cuatro cilindros de 1.4 litros TSI que entrega una potencia de 160 caballos y un torque de 240 Nm. Incorpora una transmisión DSG de seis velocidades y utiliza una dirección elec-


TECNOLOGIA

Miércoles 7 de agosto de 2013

El sentarse en el auto y llegar a la dirección programada leyendo un periódico o trabajando con la computadora ya no es fantasía lejana.

Autos&Más Hoy 3

Según estudios, los conductores de 70 y más años serían el eslabón débil del transito.

Conducción autónoma: El auto anti-edad La evolución en seguridad y ecología es una constante en el mundo del automóvil a vida actual es cada día más frenética y el tiempo siempre más corto. En una encuesta realizada por una empresa de seguros británica, llegó a relucir que los conductores de 70 y más años serían el eslabón débil del transito. Un colectivo de personas a las que la edad comienza a pasar factura y que no renuncian a la movilidad. La encuesta revela que un 49% de los consultados preferiría que los conductores ancianos dejaran de manejar, ya que, según ellos, circulan demasiado lento y de forma errática. Además, en otro estudio realizado en Estados Unidos, se llega a la conclusión que el incremento de conductores ancianos triplicará el número de accidentes en los próximos años. El asunto es seriamente estudiado por los responsables de Tráfico de estos países, pero el remedio no es fácil. Las so-

L

Sistemas de conducción automatizada permitirán en futuro la conducción autónoma y evitar cualquier tipo de accidentes.

luciones pueden ser muy variadas. Una, la más obvia, consistiría en limitar paulatinamente el acceso al volante de las personas de cierta edad. Pero, ¿tiene de-

recho la sociedad a hacer eso? La medicina ha permitido prolongar la vida de la gente, ¿no logrará mejorar también los reflejos de los ancianos?

Los ingenieros especializados en seguridad vial piensan que la respuesta podría estar en el auto automatizado. Un vehículo que sería capaz de ver en

todo momento lo que sucede a su alrededor, anticipar los peligros y alertar de ello a su conductor. Y si éste no reaccionara, podría asumir el control del ve-

hículo para realizar las maniobras necesarias para evitar peligros.

En la actualidad. Hoy en día esto es técnicamente posible, aunque resultaría demasiado caro y, además, las leyes de transito de la gran mayoría de países del mundo no lo permite. Por eso no se ha comercializado aún un piloto automático completo -como en el caso de los aviones-, aunque sí múltiples automatismos que simplifican la labor del conductor siendo capaces de encender los faros y limpiaparabrisas, frenar y controlar la estabilidad del auto, regular la velocidad que mantienen la distancia de seguridad y frenan y aceleran para adaptarse al ritmo del tráfico, además de conseguir el espacio para aparcar solos. Por otra parte, los sistemas electrónicos aún no ofrecen la fiabilidad requerida. Pero, en opinión de los expertos, el auto completamente automatizado podría ser una realidad en 2015. Según ellos, dispositivos automatizados de estos tipos, pueden ser de gran ayuda para todos los conductores, pero especialmente para los mayores. Los sistemas descritos permitirán que en un plazo razonable estos automovilistas puedan disponer de automatismos que suplan sus limitaciones. Esto les permitirá seguir conduciendo sin que la sociedad los vea como una amenaza y que nadie plantee si se les debe obligar a renunciar al auto.


4 ARTE RODANTE

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy

Los 10 autos más bellos al mundo la hora de considerar una disciplina como Arte o no Arte surge el eterno problema de que no existe una definición perfecta e irrebatible de lo que es Arte. Esta falta de definición provoca que el debate sobre la consideración de Arte o no Arte de muchas actividades tales como la Arquitectura o el diseño, siga sujeto de opiniones muy dispares. Por lo que a mi respecta, estoy convencido de que el diseño de automóviles puede ser considerado como Arte. Pero sucede que esta “disciplina” artística no es libre, sino que está condi-

A

cionada por multitud de factores ajenos al Arte. Al igual que la Arquitectura, en la que se debe tener en cuenta factores como la estabilidad, la durabilidad, la funcionalidad o la economía; el diseño de automóviles está claramente condicionado por otros factores como: seguridad, economía, espacio interior y la inevitable automatización del sistema de producción. No obstante, el diseño del automóvil nos ha dejado algunas obras maestras que merecen ser señaladas. Aquí publicamos la que, según nuestra humilde opinión, es la lista de los 10 automóviles más bellos al mundo.

f 1.

BUGATTI TYPE 57 SC ATLANTIC - 1938

Diseñador: Jean Bugatti Con la única excepción de Ferrari, es posible que no exista otro nombre ligado al automovilismo más mítico que el de Bugatti. Marca fundada por el italiano Ettore Bugatti y asentada en Francia, sus autos se convirtieron rápidamente en los objetos de deseo de la alta sociedad de entre-guerras, y constituyen sin duda el capítulo más glorioso del automovilismo de la primera mitad del siglo XX. Gran parte de los mejores diseños de Bugatti salieron de la mente de Jean Bugatti, hijo del fundador. Auténtico genio del diseño y niño prodigio Jean añadió a su mística el hecho traumático de fallecer en un accidente mientras probaba uno de sus diseños, cuando apenas contaba con 30 años. Su obra maestra es el “Atlantic”, versión del fabuloso modelo T57. Con su sensacional carrocería de aluminio y su interior de madera, el Atlantic es considerado por muchos como el auto más bello jamás fabricado. Además, su moderna mecánica de 200 caballos le permitía superar los 200 km/h, un hito para un auto de esa época. Sólo tres ejemplares de esta obra de Arte automovilística salieron de esa fábrica de sueños que era la factoría Bugatti. Uno de ellos, deslumbrante tras varias restauraciones, se conserva en la colección Ralph Lauren. Otro de ellos, color azul se halla en una colección privada norteamericana. Y el tercer ejemplar, posiblemente en color rojo grana, se cree destruido.

f 2.

MERCEDES BENZ 300 SL “GULLWING” 1956-1959

f 5.

Diseñador: Rudolf Uhlenhaut Surgido de un modelo de competición, el Mercedes 300 SL sigue siendo considerado hoy en día como el Mercedes de serie más bello jamás fabricado. De línea armoniosa, y con una plasticidad casi sensual manifestada por unas puertas a “alas de gaviota” (”gullwing”), el 300 SL era además un modelo excepcional en su conducción, con un motor de 215 caballos y un reparto de pesos excepcional, lo que podía catapultarlo hasta los 260 km/h , convirtiéndose en el modelo más rápido de su época. Heredero de las rapidísimas “flechas plateadas” que arrasaron en competición en los años 30, 40 y 50, el “Gullwing” inició la saga de los Mercedes deportivos que siguen enamorando medio siglo después.

FERRARI TESTAROSSA - 1984-1991

Diseñador: Pininfarina Posiblemente ninguna otra marca del mundo del automovilismo sea tan famosa y admirada como Ferrari, pero lo cierto es que a comienzos de los 80 la marca italiana atravesó una crisis que estuvo a punto de comprometer gravemente su futuro. La razón: los rabiosos purasangres italianos no lograban conectar con el mercado norteamericano. La solución vino de la mano del Testarossa, un espectacular deportivo de grandes dimensiones y solo 2 plazas. Estaba impulsado por una espectacular mecánica de 12 cilindros. Con sus líneas armoniosas y sus exuberantes tomas de aire, el Testarossa abrió camino para todos los Ferraris de años posteriores, incluidos los que podemos admirar hoy en día.

f 3.

CHEVROLET CORVETTE C1 - 1954

f 6.

LAMBORGHINI MIURA SVJ - 1968-71

Diseñador: Marcello Gandini Con el lanzamiento del Lamborghini Miura, Ferruccio Lamborghini presentaba un auto que adelantaba a la hasta entonces intocable Ferrari. El Miura era un radical deportivo biplaza de motor central, líneas ultra agresivas y potente mecánica, entonces dejaba muy atrás a cualquier Ferrari. No contento con ello, Lamborghini encargó a Gandini una versión aún más exclusiva del Miura, llamado SVJ, un modelo cuyas líneas siguen resultando modernas 42 años después. Desde su llegada al mercado el Miura SVJ sigue considerándose como uno de los mejores y más bellos automóviles jamás creados.

Diseñador: Bruce Springsteen Testimonio legendario de una época ya irrepetible, tiempos en que la gasolina era barata y los límites de velocidad casi nulos, los Corvettes son ahora mucho más que autos clásicos: son auténticos iconos del sueño americano. Durante más de medio siglo, el Corvette ha representado la filosofía americana del automóvil deportivo, potente y salvaje, el sueño de millones de jóvenes y no tan jóvenes. Pero ninguno tan mítico como la serie C1 de los años 50. Si el Arte se define por su capacidad de emocionar, los legendarios Corvettes son sin duda la mayor muestra de arte automovilístico que jamás hayan tomado las carreteras. f 4.

ASTON MARTIN DB4 GT ZAGATO - 1960

Diseñador: Ercole Spada Aston Martin es la marca de deportivos británica por excelencia, y el DB4 está considerado como su modelo más representativo y acertado, pese a que el DB5 y DB7 obtuvieron la fama de ser el auto de las películas de James Bond. En el Salón de Londres de 1960, Aston Martin presentó una edición limitada del DB4 modificada por el prestigioso Estudio Zagato, que sumaba a su espectacular carrocería una mecánica formidable de 314 caballos, que podía lanzarlo hasta los 250 km/h. Curiosamente la escasa demanda del modelo limitó su producción a 20 unidades, que hoy en día pueden superar los dos millones de Euros en subasta.


ARTE RODANTE

f 7.

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy 5

Jaguar E-Type – 1961-75

Diseñador: Malcolm Sayer El Jaguar E-Type (conocido en Estado Unidos como Jaguar XK-E) en su primera presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1961 causó una verdadera sensación de admiración. El E-Type, con dos tipos de carrocería: roadster y coupé, causó una autentica revolución aerodinámica en el ámbito automotriz. El propulsor era un seis cilindros en línea de 3,8 litros que contaba con 265 caballos. Debido a su penetrante carrocería, alcanzaba los 240 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Entre las innovaciones técnicas presentó frenos de disco en las cuatro ruedas. En 1996, el Museo de Arte de Nueva York adquirió un E-Type Serie I como parte de su colección en reconocimiento de su estilo y sobresalientes prestaciones . f 8.

BMW 507 - 1956-59

Diseñador: Conde Albrecht von Goertz A mediados de los años 50, BMW adolecía de una gama de vehículos cuyo diseño estaba muy por detrás de otros modelos de la competencia. Por ello la compañía encargó al Conde Albrecht von Goertz diseñar un roadster biplaza de líneas rompedoras, de gran longitud y escasa altura. El 507 se expuso por primera vez en el Salón de Frankfurt de 1955 y se convirtió de inmediato en el icono de la marca. Incluso Elvis Presley no pudo resistir la tentación de adquirir un ejemplar de este modelo.No obstante, los elevados costes de producción en una Alemania que aún sufría las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial estuvieron a punto de provocar que este hermoso roadster se convirtiese, paradójicamente, en la ruina de la compañía. Aún así hoy en día se le considera como uno de los automóviles más bonitos y atractivos jamás producidos.

f 9.

ALFA ROMEO 8C Competizione 2007-presente.

Diseñador: Wolfgang Egger La idea de que el diseño del automóvil se encuentra hoy estrangulado por las presiones de la economía, la seguridad y la extrema automatización de las fabricas, se apoya, en gran medida, en el hecho de que varios de los más bellos automóviles de hoy en día se inspiren en modelos del pasado. Pero, sin duda, ninguno tan fascinante como la formidable reinterpretación que Alfa Romeo ha hecho del legendario modelo 8C de 1935. Un deportivo que en su reinterpretación es una autentica obra de arte rodante que resalta una carrocería escultural. El Alfa 8C Competizione ha sido galardonado como el auto más bello al mundo en los años 2007-8 y 9.

NOTICIAS NACIONALES

Inauguran Showroom Volvo en Rep. Dom. Con la presencia de los principales ejecutivos de Martí PG y el director de operaciones de VOLVO LATAM, Joao Oliveira, quedó inaugurado el primer centro con showroom y taller de servicios Volvo construido en el mundo a partir de la nueva visión estratégica y estándares internacionales de la marca, lo cual constituye un orgullo para el país y sus representantes. Con un area de 1720 metros cuadrados de construcción, la nueva sede posee un moderno taller de servicio con oficinas administrativas de post-venta junto a los salones de ventas que ga-

rantizan la nueva experiencia de vida del mundo VOLVO. Con la inauguración del nuevo Showroom VOLVO, bajo la dirección de Martí Petroleum Group, se abre un nuevo capítulo de la marca en la Rep. Dominicana, volviendo a relanzar la marca de automóviles ícono de seguridad al mundo.

Quinto aniversario de Seguros Constitución Seguros Constitución, empresa que por participación porcentaje en el mercado ocupa en la actualidad el sexto lugar entre las aseguradoras, según el ranking de la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, llegó a su 5to. Aniversario con excelentes resultados y un nuevo tren ejecutivo que viene a reforzar el área operativa de la empresa. Para celebrar el importante acontecimiento, la empresa organizó una concurrida recepción en el Hotel Embajador, donde los asistentes fueron recibidos por su Presidente y Fundador, Omar Farías, junto a

Juan José Guerrero

su comité gerencial encabezado por su Vicepresidente Ejecutivo Juan José Guerrero, José Ramón de la Rocha, Gerente General y Omar Gustavo Farías, Director adjunto a la Vicepresidencia.

f 10.

CISITALIA 202 - 1947-1952.

Diseñador: Pininfarina Aunque el nombre de Cisitalia pueda resultar menos conocido que otros fabricantes de esta lista, el precioso Gran Turismo 202 diseñado por Pininfarina merece figurar en ella no sólo por su evidente valor estético, que influiría en muchos deportivos de la gloriosa década de los años 50, sino por ser el único automóvil que se expone en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), como bellísimo e inolvidable ejemplo de “arte rodante”.


6 SEGURIDAD

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy

De la nada al ‘casi todo’ en 15 años L os avances experimentados durante el último siglo en cualquier faceta de la vida son, sin duda, los más espectaculares de la historia de la humanidad. Algunos de nuestros abuelos pasaron de utilizar el carro como elemento de transporte a vivir en directo, por televisión, la llegada del hombre a la Luna y, en muchos casos, tomaron esto último con bastante escepticismo, creyendo que se trataba de una película de fantasía. Esta apabullante ‘era’ de la tecnología nos sorprende día tras día y la rapidez con que se descubren nuevos hallazgos va en proporción geométrica a la cercanía de la etapa que analizamos.

¿Cuanta probabilidad tenemos en salir afectados de un accidente de tránsito? Un estudio realizado en 1998 por la publicación ‘Accident Analysis & Prevention’, concluía que la probabilidad de que los ocupantes de un vehículo resultaran afectados con lesiones graves o mortales en caso de accidente era en esas fechas un 19,7% menor que en 1980. Comparando los datos al día de hoy, teniendo en cuenta también el enorme aumento de los autos circulantes, la reducción con respecto al ‘98 alcanzaría el 33%. Simplificando los resultados podemos decir que, en 15 años, los logros conseguidos en materia de seguridad pasiva pueden salvar la vida de una de cada tres personas que sufre un accidente grave, pero todavía esa proporción se queda lejos de la realidad si tenemos en cuenta la seguridad activa de los automóviles actuales, la que tiene como finalidad evitar el accidente. Además los fabricantes han sido capaces de construir habitáculos

que son verdaderas cajas acorazadas, inexpugnables ante la peor de las colisiones. Tan importante o más son los avances alcanzados en cuanto a sistemas de ayuda para el conductor, que previenen eficazmente situaciones de riesgo.

¿Cuáles Sistemas de Seguridad poseen los autos modernos? Los sistemas de seguridad activa como el freno ABS, el control de tracción y estabilidad, el distribuidor electrónico de frenada y la ayuda a la frenada de emergencia, las suspensiones activas que se autorregulan o los sistemas de tracción a las cuatro ruedas, con diferenciales que gestionan la potencia en cada una de ellas según la necesidad del momento, son sólo algunos ejemplos de la cantidad de cosas que es capaz de realizar un auto actual por sí mismo, evitando los caprichos de un conductor loco o inexperto. Pero volviendo al punto en que se realizó el estudio antes citado, 1998, vemos que todavía hay un gigantesco escalón entre lo que era un vehículo de esa época y uno desarrollado recientemente. ¿Cuál es la diferencias entre un auto moderno y viejo? Este reportaje está ilustrado por imágenes de dos modelos a los que separan menos de 15 años y que sirven de vivo ejemplo de la evolución del sector en la última década y media. El Citroën ZX inició su comercialización en 1991 y se mantuvo a la venta hasta 1997, año en el que fue sustituido por el Xsara que, a su vez, cedió el testigo al moderno C4. Sólo al final de su existencia, y en las versiones más caras, el ZX ofrecía como opción el sistema antibloqueo de frenos y el

CITROEN ZX / 1991. No tenia airbag, que empezó a incorporarse a mediados de los años 90... y casi siempre como opción.Potencia. entre 60 y 155 caballos. Seguridad. Frenos ABS y airbags para el conductor opcional.

CITROEN C4. Turismos como éste comienzan a incorporar dispositivos como la alerta por cambio involuntario de carril y sistema para evitar choques por alcance. Potencia. De 90 a 180 caballos. Seguridad. de serie frenos ABS con EBD, Control de estabilidad ESP, Control de tracción DSC, faros bixenón direccionales y hasta 10 airbags.

airbag, aunque únicamente para el conductor. El Xsara supuso un gran paso adelante con respecto a su antecesor, y la lista de equipamiento relacionado

con la seguridad aumentó considerablemente. Aun así, la valoración que obtenía en las pruebas de choque de la EuroNCAP era de 30 puntos, una nota que seis

años más tarde triplicaba el C4. Diez airbags, ABS y control dinámico de estabilidad de última generación, avisador de neumáticos poco inflados, faros bi-xenón di-

reccionales o alerta de cambio involuntario de carril son algunas de sus armas para luchar contra los accidentes... antes y después de que se produzcan.

Un parque vehicular cada día más caótico Transitar por las calles del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo representa toda una odisea, donde los tapones, accidentes de tránsito, desorden generalizado caracterizado por el irrespeto a las leyes, pues cada quien se moviliza de acuerdo a su cuenta sin importarle el otro, es el pan nuestro de cada día. En otras palabras, al salir a las calles nos sumergimos en una jungla. Y no es de extrañar, pues si a lo anteriormente citado unimos el dato de que al 31 de diciembre de 2012, el parque vehicular dominicano alcanzaba los 3,052,686 unidades, con un aumento de 117,195 vehículos respecto al 2011, se evidencia una falta de regularización efectiva del tránsito en el país. Asimismo, del total de vehículos, el 51.3% eran motocicletas y el 22.8% corresponde a automóviles, según indican los datos presentados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en su boletín anual sobre el parque vehicular dominicano. Esos datos muestran, además, que de los 3,052,686 unidades del parque vehicular dominicano, el Distrito Nacional acapara

el 30% de la totalidad, mientras que la provincia de Santo Domingo el 15.8%, Santiago de los Caballeros el 8.2%, representando entre las tres el 59.8% del parque vehicular general.

A su vez, del total de automóviles el 42.4% se encuentra en el Distrito Nacional, el 21.82% en Santo Domingo y el 10.7% en Santiago de los Caballeros, el restante 25% está en las de-

más provincias. En cuanto a los autobuses, el 41.9% del total está ubicado en el Distrito Nacional, el 19.0% en Santo Domingo y el 7.8% en Santiago, el restante 31.2% se

encuentra distribuido entre las demás provincias. De las motocicletas, el 21.1% del total están ubicadas en el Distrito Nacional, el 12.6% en Santo Domingo, el 7.6% en la Vega.

Como dato interesante hay que señalar que en La Vega circulan más motocicletas que en la segunda ciudad del país: Santiago. Del total de SUV el 34 % se encuentra en el Distrito Nacional, el 18.4% en Santo Domingo y el 13.2% en Santiago, el restante 34.4% se encuentra distribuido entre las demás provincias. En ese renglón cabe destacar que la mayor cantidad de SUV se encuentran distribuidos entre el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo y no en Santiago o demás provincias, donde su uso podría ser más justificable debido al campo, lomas y montañas que le rodean. El análisis sobre la composición del Parque vehicular dominicano nos lleva a reflexionar sobre la importancia de que las autoridades inicien un proceso de ordenamiento del tránsito, de forma tal que el país, y en especial las ciudades de mayor concentración vehicular, pueda hacer frente al aumento de la densidad vehicular que año tras año se registra, evitando que la realidad expuesta en los primeros párrafos de este escrito se agrave; y por el contrario, dejemos atrás la jungla e ingresemos a la civilización.


NOTICIAS INTERNACIONALES

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy 7

Un Skoda Fabia que recorre un millón de kilómetros onseguir que un auto alcance un millón de kilómetros no es tarea fácil. Ese era el kilometraje que marcaba el odómetro del Skoda Fabia del alemán Peter Kirchhoff al entrar por las puertas de la fábrica Skoda en la República Checa. El Fabia 1.9 TDI plateado fue comprado nuevo por Kirchhoff en el 2000, y trece años después entraba en la historia con un millón de kilómetros recorridos. En 2005 el Fabia alcanzaba los 500.000 kilómetros sin sufrir algún percance. Su dueño Kirchhoff cree que esto no habría sido tan fácil sin un Fabia. "“Incluso tras conducir medio millón de kilómetros, seguía teniendo el mismo tubo de escape”, declaraba Kirchhoff. “¡Pasar la inspección técnica gene-

C

Nueva Limosina para Putin

ral con este auto nunca me causó grandes quebraderos de cabeza!". El cuenta-kilómetros del Fabia sólo tiene espacio para seis dígitos pero, a partir de

ahora, Kirchhoff se dispone a usar el cuenta-kilómetros parcial para batir más registros: "si el vehículo colabora -y asumo que lo hará-, habrá más récords en el futuro".

Nissan LEAF, el mejor taxi El Nissan LEAF ha llegado a Suiza en forma de taxi, reemplazando los anteriores vehículos con motor diésel a taxis eléctricos. Los bajos costos de operación y el deseo de reducir contaminación han hecho que los conductores y usuarios consideren al Nissan LEAF como una opción de movilidad para el servicio público. Para finales de este año, la ciudad de Zurich, Suiza, pretende contar con

una flota de diez Nissan LEAF apoyada en una red de cargadores rápidos que recargarán las baterías de los taxis en sólo 30 minutos, para 2015 pretende que el 15% de todos sus taxis sean eléctricos. Alrededor del

mundo, las opiniones acerca de la implementación de este servicio a través de los vehículos eléctricos señalan que la característica más importante es la reducción en gastos de operación y consumo. Los países que actualmente implementan el uso del Nissan LEAF como taxi son: Estados Unidos, Japón, Holanda, Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Portugal, Italia, España, Reino Unido y México.

Marussia, compañía de deportivos rusa dueña del homónimo equipo de Fórmula 1, montó un concurso para diseñadores para crear la limusina rusa del siglo XXI, con la cual llevar al presidente de la federación Rusa de un lugar a otro. Y es que el actual pre-

sidente Putin había pedido a los fabricantes rusos unas ideas para su nuevo auto oficial, y Marussia quiso poner el diseño a disposición de quien se atreviera a sacarlo adelante. Pues bien, entre los 120 candidatos a ser el diseñador, se eligieron a dos personas, un holandés, Bernd Weel, y

un ruso, Yaroslav Yakovlev, que compartieron mesa de trabajo tras esta pre-selección para crear el auto más importante del país. Presencia tiene, ahora habrá que ver si Marussia gana la propuesta oficial y pone manos a la obra con la construcción de un prototipo funcional.

Toyota duplica su beneficio Toyota, primer fabricante mundial de automóviles, cerró el primer trimestre del año fiscal 2013-2014 (de abril a junio de 2013) con un beneficio neto de 5.732 millones de dólares, un 93,6% más que en el mismo período del año anterior, informó la empresa en un comunicado. La facturación de la compañía asiática en los tres primeros meses de su año fiscal alcanzó 63.788 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 13,7% respecto a los in-

gresos contabilizados en los mismos meses de 2012. Entre abril y junio del presente ejercicio, el beneficio operativo de la empresa automovilística alcanzó 6.763 millones de dólares, lo que supone un fuerte aumento del 87,9% si se compara con las cifras del

año precedente. Las ventas mundiales de la firma experimentaron una disminución del 1,6% en este período, ya que pasaron de 2,26 millones de unidades en el primer trimestre del año fiscal 2012-2013 a 2,19 millones de unidades. Las previsiones de Toyota para el cierre del año fiscal (marzo de 2014) contemplan registrar una cifra de negocio de 244.600 millones de dólares, un 8,8% más, mientras que su beneficio neto será de 15.100 millones de dólares, un 53,8% más.


8 NOVEDADES

Miércoles 7 de agosto de 2013

Autos&Más Hoy

Tesla prepara un compacto En una entrevista concedida al periódico Detroit News, Elon Musk, presidente de Tesla, ha desvelado los planes a medio plazo de la marca. Ante el reproche de que el Model S, la gran berlina que ha superado en ventas al Mercedes Clase S y al BMW Serie 7, era muy caro para la mayoría de los ciuda-

danos (Más de 80.000 dólares el más barato), Musk anunció la próxima comercialización de un compacto asequible. El Model C, como todo indica que será su nombre, llegará a los mercados en unos tres años, por un precio que rondará los 40.000 dólares. Cuando llegue en el 2016 ó 2017, este nuevo Tes-

la podría tener el aspecto del concept car presentado por el diseñador Dejan Hristov en noviembre pasado y tomar asimismo su nombre de Model C. Según se comenta, la autonomía superaría los 320 kilómetros y recibiría buena parte de la tecnología del Tesla Model S, el auto del año 2013 en EE.UU.

Después de conseguir que el Model S sea el N°1 en EE.UU entre las grandes berlinas, Tesla anunció un compacto eléctrico asequible.

Serie 4: el nuevo Coupé BMW El reparto de peso del BMW Serie 4 es de 50/50 sobre cada eje, medida ideal. or fin podemos publicar los datos y fotos oficiales del nuevo BMW Serie 4. El auto se presentará al público en septiembre en el salón de Frankfürt. La gama inicial será con tres motorizaciones sobrealimentadas, una oferta que más adelante se completará con otros tres motores turbo. El nuevo Serie 4, que se presentó como "prototipo" en el pasado salón de Detroit, recupera la plataforma del Serie 3 F30 con algunos cambios en el chasis. Por ejemplo, las vías delantera y trasera son más anchas y las suspensiones bajan 10 mm

Nuevo Hyundai Avante / Elantra

P

Estéticamente el parentesco con el actual Serie 3 es evidente, pero como ya ocurriera en el pasado, ambos modelos no comparten ningún panel de carrocería.

con respecto a un Serie 3 normal. La marca bávara anuncia que es el BMW con el centro de gravedad más bajo de su producción. Mide 4.64 metros de largo, por 1.82 de ancho y 1.36 de alto. Los tres motores disponibles inicialmente serán un 2.0 litros turbodiesel de 184 caballos en la versión

420d, un 4 cilindros de 2.0 litros turbo gasolina de 245 caballos en el 428i y un 6 cilindros en línea sobrealimentado de 3.0 litros y 306 caballos en el 435i. Más adelante se añadirán a la gama otros tres motores, incluyendo un 2 litros de 184 caballos a gasolina y un 6 cilindros turbodiesel en variantes de

258 y 313 caballos. La transmisión estándar es un cambio manual de 6 relaciones, salvo en los 430d y 435d que podrán recibir el cambio automático ZF de 8 relaciones. Con ajustes de amortiguación y vías ensanchadas, el Serie 4 tendrá una puesta que brinda una mayor agilidad con respecto al Serie 3.

Ya está casi todo listo para la presentación el renovado Hyundai Avante, un modelo que fuera de Corea del Sur conocemos como Elantra. Recibirá cambios ligeros en su exterior, interior y mejoras mecánicas. Entre las modificaciones más importantes señalamos las nuevas ópticas delanteras con iluminación LEDs integrada, luces traseras también con tecnología

LED, nuevo diseño de aros, gama de colores actualizada, pequeños detalles cromados y, ya en el interior, una nueva instrumentación con un display LCD más grande que funge también de ordenador de viaje, radio y ciertos parámetros del vehículo. Lo que nos queda por saber es si aprovechando el restyling Hyundai introducirá una versión verde con propulsión eléctrica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.