27 08 2013 hoy martes 270813 el país12 a

Page 1

12A HOY

EL PAÍS

Martes 27 de agosto de 2013

FUENTE

Tecnología

AUDIENCIA ELECTRÓNICA www.AudienciaElectronica.net AudienciaElectronica@gmail.com

Técno-Breves

Windows Vista, el mayor error de Microsoft

Nuevo iPhone será 31 por ciento más rápido

El presidente saliente de Microsoft Steve Ballmer, que dejará su cargo como CEO de Microsoft los próximos días, considera el lanzamiento del sistema operativo Windows Vista como el mayor error de Microsoft, y lo cierto es que las críticas y resultados que cosechó en su momento esa versión del sistema operativo refuerzan su opinión. Ballmer declaró: “Probablemente la cosa de la que más me arrepiento es la transición que hicimos al pasar de Longhorn a Vista. Diría que es probablemente la cosa de la que más me arrepiento”. Queda claro que Windows Vista es el mayor error de Microsoft.

El chip A7, el cual llevará incorporado el próximo iPhone 5S será un 31 por ciento más rápido que el procesador del actual iPhone 5, el chip A6. Además contará con 64 bits que permitirá incluir efectos gráficos, animaciones y transparencias de forma mucho más suave. Los rumores sobre el próximo modelo de iPhone, que supuestamente presentará el próximo septiembre Apple, no dejan de surgir, nuevas informaciones trae novedades relacionadas con su procesador.

Usuarios espían exparejas por Facebook Facebook ha cambiado muchos aspectos de las relaciones de pareja, pero sobre todo uno: aquel momento después de que se acaba una relación en el que los examantes deciden espiarse entre ellos. Un reciente estudio del departamento de comunicaciones de las universidades de Ohio y Wittenberg, en EE.UU. investigó ¿por qué los usuarios inciden en el Espionaje Interpersonal Electrónico (IES, por sus siglas en inglés)? El estudio concluye que al espiar a sus amantes, los usuarios están

más propensos a interpretar el contenido ambiguo en un sentido negativo, lo que puede crear más conflicto o tensión en la relación.

PASO A PASO

Cómo sustituir libros de texto escolares por eBook en RD Ante los abusivos precios de los libros de textos escolares, el consultor y experto en tecnología Hiddekel Morrison ha planteado que la solución definitiva y de futuro es sustituir los libros físicos tradicionales en las escuelas dominicanas por una versión digital del mismo libro o libro electrónico (eBook) que se instalaría y leería en un lector de libros, para eso describió los pasos que debe dar el Estado dominicano:

La solu. ción es sustituir los libros físicos tradicionales en las escuelas dominicanas por una versión digital del mismo libro.

DOS PASOS SENCILLOS...

F 1

Crear libros de texto en formato digital: El Estado dominicano debe crear los libros de textos del sistema educativo dominicano y en vez de imprimirlos

debe convertirlos en el formato de su preferencia para que puedan ser visualizados y leídos en lectores de libros de textos. Este proceso es simple pues existen diversidad de software o programas para pasarlo directamente del procesador de texto Word al formato requerido en función del lector que se elija para ser entregado a los estudiantes.

F 2

Seleccionar lector de libro: Una vez tengamos los libros de texto educativos en formato digital debe elegirse el lector de libros que se utilizara, como se ve en la imagen el lector de libros es un pequeño dispositivo que es como un celular grande, parecido a una tableta donde se pueden descargados miles de libros en formato digital. Entregar un lector de libros electrónicos con todos los libros de texto escolares saldría en RD$550 por niños o más económico, solo debemos como estado acercarnos a compañías como la Alemana txtr, de Berlín, que hace unos meses dio a conocer un nuevo lector de libros electrónicos llamado txtr beagle en US$13, aunque se habla de un precio un poco más elevado, no pasara de U$70 que es el precio que tiene el Kindle de Amazon.

Nota: Para nuestro país poder lograr avances relevantes en materia educativa y en muchas áreas de la vida nacional, es fundamental entender el uso aplicado de la tecnología como herramienta para el desarrollo de nuestra patria.

LO QUE VIENE

Curso práctico cómo sacar provecho a su smartphone y tableta Será el sábado 07 de septiembre de 9:00 de a.m. a 5:00 p.m. La diversidad de programas o aplicaciones que existen para teléfonos inteligentes o smartphone y tableta, junto a las funcionalidades de estos poderosos dispositivos, han generado una gran necesidad en los usuarios que requieren orientación sobre como optimizar su uso.

Por eso la firma de consultoría y capacitación HM Consulting ha desarrollado el curso práctico cómo sacarle provecho a su smartphone, donde se explicará que son los teléfonos inteligentes y tabletas: características, principales funcionalidades del iPhone, BlackBerry y Android. Las mejores aplicaciones o programas para iPhone, BlackBerry y Android, cómo usar su smartphone para conectarse a Internet, Wifi o una PC, cómo buscar apli-

caciones asociadas a su oficio o profesión. Las respuestas a estas inquietudes personalizadas se encuentran en el práctico

cómo sacarle provecho a su Smartphone y Tableta. El curso será impartidos por expertos certificados en iPhone, Blackberry y An-

droid que explicarán paso a paso cada tema y darán respuestas detalladas a las inquietudes de los asistentes al evento. Para reservar su El curso cupo puede . será im- llamar a partidos por HM Consulexpertos cer- ting al tificados en 809-412iPhone, Blac- 2989, al kberry y An- 809-334droid que 1613 o esexplicarán cribir al copaso a paso rreo hmcurcada tema. sos@gmail. com pues el cupo es limitado. El curso práctico se llevara a cabo el sábado 07 de septiembre de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. f

OPINAMOS HIDDEKEL MORRISON hmorrison@hmconsultingcc.com Twitter:@IngMorrison

Mujeres, brecha digital Hay que seguir luchando por disminuir la brecha digital (ciudadanos que no tienen acceso a la tecnología e Internet), que en nuestro país es un verdadero abismo digital, pues casi un 75% de la población no tiene acceso a Internet y a las Tecnología de Información y Comunicación brecha que se agranda mucho más cuando hablamos de las mujeres, pues existe una extraordinaria brecha digital de género en el país, donde se revela el menor acceso de las mujeres a las computadoras y al Internet y muy especialmente en una muy baja presencia de mujeres en carreras técnicas y universitarias relacionadas con las matemáticas y la ciencia. Se hace urgente que en nuestro país entendamos que las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) son una herramienta para el desarrollo que en el caso de la desigualdad de género nos puede permitir implementar programas de clases, para que las mujeres puedan rendir más en matemáticas y que de esa forma se incremente la cantidad de mujeres en las carreras universitarias de ingeniería, ciencias y tecnología, también con las TICS podemos enfrentar el cibercrimen, la explotación pornográfica, el acoso sexual, la venta de servicios sexuales por Internet y en general la violencia contra la mujer. También qué hacer para que los servicios gubernamentales brindados electrónicamente puedan llegar a las mujeres, en el entendido que ellas tienen mayores barreras de acceso a la capacitación tecnológica. Es fundamental que el país cuente con una plataforma tecnológica que sea accesible y asequible en precios a la ciudadanía y la comunidad a fin que se cree un clima que propicie el proceso de transformación social.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.