Coleção 10V - 1º Ano - Espanhol - Professor

Page 1

Zaida Egúsquiza


FRENTE

Fonte: Wikimedia Commons

A


ESPANHOL Por falar nisso Há vários motivos que levam as pessoas a aprender uma nova língua. Razões profissionais, normalmente, impulsionam o aprendizado e ditam quais idiomas estudar. Já é senso comum para aqueles que desejam se colocar bem no mercado de trabalho a necessidade de falar inglês, de preferência, um terceiro idioma. Se você for brasileiro, há grandes chances de que esse terceiro idioma seja o espanhol. Afinal, todos os países da América Latina falam espanhol, com exceção do Brasil. Para uma boa comunição escrita, é necessário o domínio do alfabeto, dos pronomes além de ter o vocabulário adequado para as devidas apresentações e saudações, ao conhecer uma pessoa. Sem dizer que constantemente encontramos termos em espanhol em revistas, jornais e até mesmo nos noticiários. Por essas e outras razões, devemos estudar idiomas, incluindo o espanhol. Nas próximas aulas, estudaremos os seguintes temas

A01 A02 A03 A04

Presentaciones.................................................................................8 Los pronombres personales..........................................................13 El abecedario.................................................................................17 Los artículos, preposiciones y contracciones................................21


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A01

ASSUNTOS ABORDADOS

PRESENTACIONES

nn Presentaciones

Fonte: Wikimedia Commons

Fonte: Wikimedia Commons

nn Informal, formal

Los saludos en español guardan una estrecha relación con la intimidad o no de la persona a quien se le saluda o habla. Así tenemos para saludar:

Informal − formal !Hola!

Buenos días

¿Hola, qué tal?

Buenas tardes / Buenas noches

¿Cómo te va? ¿Cómo estás?

¿Cómo le va? ¿Cómo está?

Y para despedirse:

8


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Informal − formal

Carmen: Buenas tardes, ¿cómo te llamas? Julia: Yo soy Julia. ¿Y usted?

Chau, Adios.

Carmen: Mi nombre es Carmen. Soy la vecina del 16.

Hasta pronto.

Julia: Mucho gusto en conocerla señora.

Hasta luego.

Carmen: el gusto es mío Julia.

Buenos días.

Cuando las personas ya se conocen, se suele además del saludo preguntar por la família o sobre algo conocido entre ambos.

Buenas tardes. Buenas noches.

Ejemplo:

Mira estos ejemplos:

Diálogo 3: Rebeca y Javier se encuentran en el Centro

Diálogo 1: Dos muchachos acaban de conocerse.

Fonte: Syda Productions / Shutterstock.com

Fonte: DoublePHOTO studio / Shutterstock.com

Comercial.

Javier: iHola! Rebeca, ¿Cómo estás?

Juan: iHola! ¿Cómo te llamas?,

Rebeca: Pues yo muy bien, estaba haciendo algunas compras por acá.

Carlos: Me llamo Carlos.¿Y tú? Juan: Yo me llamo Juan. ¿Cuál es tu apellido?

Javier: ¿Y Cómo anda tu hermano?

Carlos: Mi apellido es Zuñiga. ¿De dónde eres?

Rebeca: Él se fue de intercambio para Canadá y le está gustando mucho.

Juan: Soy del Perú, de Lima. ¿Y tú? Carlos: Yo soy de Bogotá. Colombia.

Javier: iQué bien! Cuando le escribas dile que le envio mis saludos.

Diálogo 2: Doña Carmen conoce a Julia, sunuevavecina.

Rebeca: Se lo diré, gracias. Javier: iAhora tengo que irme ,Chau! Rebeca: Chau, gusto de verte.

Cuando conocemos a álguien por la primera vez, solemos hacernos algunas preguntas básicas: a) Saludarse: Hola, ¿qué tal? / Buenos días. ¿Cómo está? b) Saber el nombre: ¿Cómo te llamas? / ¿Cómo se llama? c) Saber el origen: ¿De dónde eres? / ¿De dónde es usted? d) Saber la vivenda: ¿Dónde vives? / Dónde vive? e) Saber su ocupación: ¿Qué haces? / Qué hace? f) Despedirse: Chau. / Hasta pronto / Hasta luego.

A01  Presentaciones

Fonte: Syda Productions / Shutterstock.com

SAIBA MAIS

9


Espanhol

Exercícios de Fixação 01. Leyendo los diálogos presentados, podemos observar que cada uno de ellos presenta una relación distinta entre los interlocutores. Transcribe a continuación los tratamentos formales y los no formales. Formal

Informal

iHola que tal!

Buenos días

- Halph, tu madre sé que es alemana. Y ...,¿ también ... alemán? a) tú – eres b) tú – es c) usted – es d) él – es e) vos – eres. 04. Bien, Gracias. ¿Y Usted?

¿De dónde eres? ¿Cómo anda tu hermano? ¿Cuál es tu apellido? iChau!

Fonte: bokan / Shutterstock.com

02. Señala la palabra o expresión que mejor completa cada hueco de estas situaciones:

(Exito SGL) Esse chiste de Quino es una crítica:

- Buenas tardes, Srta. Castillo, ¿cómo ....? a) estás b) está usted c) se llama d) pasas e) le vas

a) a la sociedad de consumo. b) al exceso de trabajo. c) a la vida elemental. d) al exceso de cuotas que paga un ser humano 05.

A01  Presentaciones

Fonte: Dmytro Zinkevych / Shutterstock.com

03.

10

Los españoles No son pocas las diferencias entre una región y otra de España, a consecuencia de la variedad de pueblos que Forman parte de sus Orígenes. Por eso resulta difícil plantear un estereotipo del pueblo español. Un campesino andaluz tiene constumbres muy distintas a las de un campesino gallego, por ejemplo. Sin embargo, algunas particulariedades del español, por ser más marcadas, forman parte de sus características típicas. El español es individualista, casi anarquista. Es también expresivo: expresa sus sentimientos y opiniones de forma pasional y espontanea. No es hipócrita. No se calla cuando no está de acuerdo. Es al mismo tiempo contradictorio: duro y humano; resignado y rebelde; emotivo y prático.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Respecto a su vida diária, se dice que el español aprecia cosas sencillas como la conversación entre amigos, sentarse al aire libre en la terraza de un café y ver pasar a la gente. De un modo general, el español tiene un concepto muy elevado de la dignidad personal y un patriotismo racional, pues reconoce públicamente los defectos y debilidades de su pátria. Tiene, además, un sentido filosófico muy acentuado. Cuentan de una extrangera que buscaba un edifício en Madrid y, al pedir información un madrileño le explico cómo llegar, pero le advirtió: “ Y si usted no encuentra ese sitio que buscaba, no pasa nada”, “No pasa nada”: no se deben tomar en serio las pequeñas contrariedades de la vida”.

a) V, F, V, F, F b) F. V, F, V, V c) F, F, V, V, F d) V, V, F, F, V e) V, F, F, V, V. 06. Encuentra en el crucigrama el nombre de estos objetos escolares.

(Expansión 1 Romanos e Jacira)

De acuerdo con las ideas del primer párrafo del texto, marca las informaciones que son verdaderas (V) y las falsas (F) y luego marca la alternativa correcta. F-F-V-V-F ( ) El mejor estereotipo del español es el andaluz. ( ) Los campesinos andaluces y gallegos son los que mejor ejemplifican los rasgos comunes del pueblo español. ( ) Las diferencias culturales en España son un reflejo de la variedad de pueblos que forman parte de su origen. ( ) A pesar de las diferencias entre una región y otra de España, exiten algunas características propias de los españoles. ( ) En España sólo existen dos tipos de campesinos: los andaluces y los gallegos.

Exercícios Complementares

Fonte: <endereço da internet>. Acesso em: 27. jun. 2013.

Por fortuna, ya nadie está obligado a lidiar con la antigua Internet de pantalla negra, iconos ni gráficos de ninguna classe. Es que internet nació mucho antes que Windows o Macintosh. De hecho, nació mucho antes que la computadora personal. Aunque en la actualidad apenas se deje ver,

la red nació sobre el andamiaje de Unix y tuvo que pasar más de quince años para que los protocolos y programas quela constituyen fueran transcriptos para los más amigables Windows y Macintosh. Menos de diez años después del lanzamiento de la PC por parte de IBM, hacia fines de la década del 80, varias tecnologias estaban cuajando para facilitar y universalizar el acceso a la red global. Por un lado, las interfaces gráficas conquistaban las computadoras personales; por otro, nacía la Web, el servicio de Internet que permite mostrar la información em forma de imágenes, vídeo, áudio e hipertexto. Según el texto, es posible afirmar que: a) Es más sencillo manejar la Internet actualmente que hace quince años. b) La interfaz gráfica de las computadoras no há facilitado el acceso a la internet. c) La Web y la Internet nacieron juntas. d) La Internet nació tras el lanzamiento de la PC, por IBM e) Los programas Windows y Macintoch fueron los responsables por la creación de la Internet.

A01  Presentaciones

Fonte: Wikimedia Commons

01. (Puc RJ)

11


Espanhol

02. (Puc PR)

b) las personas que leen se convierten en haraganas y es mejor ocultar el hecho. c) los padres piensan que los chicos pueden encontrar información adecuada. d) muchos creen que se trata simplemente de perder el tiempo

Fonte: Wikimedia Commons

y es necessário justificarlo.

http://www.hotelesenbuenosaires.com.uy/wp-content/uploads/ 2013/06/caminito-4.jpg

04. (Enem MEC) En un año de campaña paraguaya, he visto muchas cosas tristes... He visto la tierra, con su fertilidad incoercible y salvaje, sofocar al hombre, que arroja una semilla y obtiene cien plantas diferentes y no sabe cuál es la suya. He visto los viejos caminos que abrió la tiranía devorados por la

A pesar de la crisis, un millón y medio de argentinos van a talleres

vegetación, desleídos por las innundaciones, borrados

creativos. Mujeres y hombres de todas las edades dedican parte

por el abandono.

de su tiempo a atividades que no dejan un centavo, pero que les

BARRET, R. Lo que he visto. Cuba: XX Feria Internacional del Libro de la Habana, 2011.

permiten expresar sus sentimentos y deseos. Observe: “atividades que no dejan un centavo”. En este frag-

El fragmento del texto Lo que he visto revela un poco la per-

mento, la mejor traducción, en portugués, para la forma verbal

cepción del autor sobre la realidad paraguaya, marcada, en

dejan es:

esencia por el (la)

a) deixam

a) desaliento frente a las adversidades naturales.

b) custam

b) amplio conocimiento de la flora paraguaya.

c) rendem

c) imposibilidad del cultivo de la tierra.

d) cobram

d) necesidad de construirse nuevos caminos.

e) pagam

e) despreparo del agricultor en el trato con la tierra. 05. (UFRS)

03. (UFMG) Leer es peligroso Según Michéle Petit, em algunas sociedades poco letradas, leer un libro era internarse en un mundo peligroso, enfrentar al diablo. Semejante miedo puede hacernos sonreír hoy en día y, sin embargo, aún podemos encontrar todos los días muchachos que aman la poesia y leen clandestinamente para evitar que los otros se burlen de ellos; mujeres en el campo que leen tomando todo tipo de precauciones y que ocultan su libro si su vecino viene a verlas, para no parecer haraganas; chicas en barrios desfavorecidos que leen bajo las sábanas, con ayuda de una linterna; padres que se irritan cuando encuentran a sus hijos con un libro en las manos;

A01  Presentaciones

universitários que no leen otra cosa que tesis o monografias. Parece increíble pero es así.

O texto nos mostra que Gaturro se sente:

Leer es um assunto peligroso, pues quien sea sorprendido le-

a) contente com as perguntas de seu dono.

yendo tendrá que dar uma buena explicación para probar que

b) nervoso por não saber responder as perguntas.

no estaba perdendo miserablemente el tiempo.

c) seguro com a resposta que oferece.

Según el texto, leer “es un asunto peligroso” porque a) la lectura se realiza si una supervisión adecuada de professores y profesionales del área.

12

d) indeciso sobre sua identidade. e) satisfeito com a compreensão de seu dono.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A02

LOS PRONOMBRES PERSONALES

ASSUNTOS ABORDADOS

Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia a las personas o sujetos que intervienen en un enunciado. Su función es substituir al substantivo cuando este ha sido omitido

nn Los pronombres personales

EL DADO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES

USTED ELLOS NOSOTRAS

NOSOTROS

YO

VOSOTROS

ELLAS

ÉL

Opirus/Arte

ELLA

a) Los pronombres personales que funcionan como sujeto de la oración y que concuerdan con el verbo son: 1a Persona

2a Persona

3a Persona

Singular

Yo

Él, Ella, Usted

Plural

Nosotros/Nosotras

Vosotros/Vosotras

Ellos,Ellas,Ustedes

nn Él

está bien, pero yo no nn Nosotros queremos ir a Madrid y ellos a Barcelona b) Presencia y ausencia del pronombre sujeto En español no se emplea siempre el pronombre sujeto con el verbo. Su uso es necessario cuando queremos distinguir o contrastar la persona o personas que identificamos como sujeto frente a otras personas: nn PACO:

Alicia y yo vamos a cenar fuera, ¿vosotras venís? nn SONIA: Es que nosotras habíamos pensado ir al concierto de Gamberries (Sonia dice nosotras para contrastar los planes de ella y su amiga con la propuesta de Paco)

SAIBA MAIS ALGUNAS VARIANTES VOS/USTEDES/VOSOTROS Usted y Ustedes se usa en España siempre que nos dirigimos a una o más personas de modo Formal. Ya en Hispanoamérica, Ustedes también lo empleamos cuando nos dirigimos de modo Informal a dos o más personas. Vosotros/as Se usa en España cuando se dirige de modo informal a dos o más personas. Vos es un pronombre que equivale a tú y es usado en algunos países de Hispanoamérica en el habla cotidiana. Dicho fenómeno linguístico es denominado de voseo.

13


Espanhol

Exercícios de Fixação 01. Claudia está hablando con su amiga Marta. ¿Qué pronoma) nosotras bres usa para hablar de…? a) Claudia y yo ___________ b) Claudia y el novio de Claudia __________ c) Unos amigos de Claudia ________ d) Marta________ e) El ex-novio de Claudia________ f) Una amiga de Marta________ g) Las hermanas de Marta________ h) Marta y el novio de Marta ________ i) Marta y su hermana________ 02. Completa con los pronombres sujetos.

b) ellos c) ellos d) ella e) él f) el g) ellas h) ellos i) ellas

a) ¿Cómo se haría esta pregunta en el voseo? ¿____________________________ ? Vosotros sois os primeiros de esta classe b) ¿Cómo se diría esta frase si fuese de un país de Hispanoamérica? ¿_________________________________? 04. Completa las frases eligiendo el pronombre personal sujeto: a) ¿Tiene______ hora, por favor? b) ¿Quiren _______ comer? c) Si _____ no vas, ______ tampoco voy. d) ¿Vivís _______ en esta casa? e) __________ no tenemos sitio.

a) tú b) nosotros c) vosotros d) usted e) ustedes

a) Soy Pablo, ¿ y _______ quién eres? b) ____________ estamos en clase. c) _________ estáis aprovechando muy bien el cole. d) Señor, ¿cómo está ________ ? e) Señoras, ¿adónde van ___________ ?

03. Observa estas preguntas y contesta a las preguntas que se a) sos de acá verdad? te hacen. b) ustedes son los primeros de esta clase

¿Eres de acá verdad?

a) usted b) ustedes c) tú, yo d) vosotros e) nosotros

05. Completa con los pronombres adecuados: le, ti,nos,me, yo, a) yo los, se, se, nos. b) me, se c) nos, tí

d) le, nos a) Luiz y _____ no estamos de acuerdo. e) los, se b) Guillermo _____ ha dicho que ______ quiere mudar este año c) ¿ ____ iremos sin ______ Nacho. d) Cuando _____ conocí, ______ escribíamos casi todos los días. e) ¿ _____ llamamos? _____ pondrían muy contentos.

Exercícios Complementares 01. (Fac. de Direito de Franca SP) Oscar H. Pralong Eras muy pequeño cuando tuviste la primera pelea, sí, aquí en la Villa, fue en el caño de agua, te sangraron la nariz mocosa, claro, era uno mucho más grande que vos. Después…Bueno, después fueron más peleas que comida. En la escuela las peleas y golpes tuvieron más importancia, mucho más, que el cuaderno sucio que nunca llegaste a completar. Eso era antes… Antes del primer debut en un cuadrilátero. Tu primera pelea en el ring fue anterior a una de fondo, te perdonaron la entrada (no tenías para pagarla) y te dieron unos pesos. Qué difícil te resultaba calzarte los guantes y después qué pesados en el ring. Sí… Ya sé, hubieras preferido pelear, como en la calle, a “puño limpio”. Pero estabas allí, con el pantalón mugriento que te prestaron y tus zapatillas rotas. Pegaste. Al peso de los golpes, que dabas y recibías, tuviste que sumar el de los guantes. Ese peso (esto lo sabrías mucho después) se mide por onzas. Con el tiempo te familiarizarías con el ring, los guantes y el público. Fue en esas peleas (por la entrada y

A02  Los pronombres personales

1

14

unos pocos pesos) cuando alguien te dijo “tu futuro está en los golpes”, sin duda el que te lo dijo no daba ni recibía golpes. Desde entonces tus golpes tuvieron un sentido, “el futuro”. Vinieron distintos cuadriláteros y un público que te aclamaba, era popular tu forma de golpear, fuerte, casi bárbara. Te confieso: Me gustaba verte en el ring. Por esa época creció tu fama y el éxito de tus golpes (buscando el futuro). Tu carrera fue rápida, dijeron meteórica. Giras por el exterior y peleas por la corona. En plena gloria te rebelaste. Sí, te rebelaste. La rebelión del

2

que creció entre golpes es no golpear. Así fue tu falta de entrenamiento, las borracheras. No aparecían en el ring esos golpes y tu forma de pelear, casi bárbara. Sin golpes y sin futuro te vi caer. De tus giras de boxeador acabado, no quiero acordarme.

3

Sí… Mejor no me acuerdo. Hoy de nuevo en la Villa (población transitoria y olvidadiza).

4

Son pocos los que saben de tu fama. Tus trompadas, sólo golpes perdidos, en los árboles o paredes de madera, buscan un futuro que ya pasó.

5


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

La “Villa” en el texto es una referencia a las villas argentinas,

03. (Unificado RJ) Adopción de mascotas

barrio de viviendas precarias y condeficiencias de infraestructura. Hay otra palabra en el texto que ayuda a ubicar la

1

historia en ese país.

ciales diferentes: unos tienen más

Apunta cuál:

algunos animales reciben más atención que un niño, otros son

Las mascotas, al igual que las personas viven 2 en estratos so3

comodidades que otros,

4

los niños de la 5 casa y cual bebé consentido tiene sus juguetes,

a) tú

su 6 cama, el cariño de mamá, el respeto de todos los 7 miem-

b) te

bros de la casa.

c) vos

Pero, lamentablemente, no todas las mascotas

8

d) esos

vida; algunas son abandonadas por sus

02. (UECE)

10

9

llevan esa

amos sin la más mí-

nima consideración y otras aunque 11 permanecen en casa, son

La Dama de Elche podría no pertenecer al Templo Ibérico de la Alcudia

maltratadas. 12

Pensando en ellas, el 18 de noviembre de 1968, 13 mediante

El yacimiento de la Alcudia ha sido uno de los lugares donde

resolución 5310 del ministerio de justicia, 14 nació ADA (Asocia-

más vestigios arqueológicos 3 de la cultura ibérica se han en-

ción defensora de animales y del 15 ambiente), una organización

contrado, entre ellos la Dama de Elche. La escultura, encon-

sin ánimo de lucro, 16 dedicada a trabajar por la reivindicación

2

4

trada 5 en 1897 por un muchacho que realizaba en un 6 campo

de los 17 derechos de los animales y el ambiente.

agrícola cercano al yacimiento, se cree que, pese a haber sido

18

hallada un poco más 8 lejos, podría haber pertenecido al Tem-

de adopción de animales y ya ha dado

plo 9 Ibérico de la Alcudia de Elche.

dos permitiendo que caballos que 21 durante mucho tiempo se

7

Actualmente lidera una campaña valiosísima 20

19

como es la

los primeros resulta-

Sin embargo, un estudio realizado por el 11 profesor y arqueó-

dedicaron a prestar servicio 22 de carga, logren una vejez digna

logo Pedro Peña Domínguez 12 podría romper con todo lo que

al encontrar una 23 persona que les brinde el afecto y cuidados

se conoce hasta 13 el momento sobre este templo y la Dama de

que tanto 24 necesitan.

10

14

Elche. Gracias a las nuevas tecnologías, Pedro 15 Peña (tam-

25

La asociación cuenta también con hogares de 26 paso donde

bién técnico superior de 3D Studio 16 Max y Virtualizador de Pa-

recibe animales maltratados o 27 abandonados y les busca ho-

trimonio) ha 17 descubierto errores en la planimetría del templo

gar y para el sostenimiento 28 de estos sitios cuenta con la co-

y descartado la presencia de la Dama de Elche 19 dentro de la

laboración de 29 personas como usted o como yo, que quieran

18

dar un 30 aporte en efectivo o en especie o que quieran recibir 31

estructura cultural, ya que no hay 20 evidencias de ello. 21

“Mi objetivo era hacer una recreación para 22 comprobar lo

que se había reflejado hasta el

23

momento, para que no se di-

un animalito y brindarle un hogar con mucho afecto. 2

Otra de las campañas que lidera ésta 33 organización, es el pro-

fundiera un único 24 modelo erróneo”, explica Peña Domínguez

grama de esterilización, 34 conforme el cual si una persona tiene

justificar su investigación. Para ello, reconstruyó

una mascota 35 la debe esterilizar porque esto ayuda al control

para

25

26

vir-

tualmente el templo ibérico de la Alcudia 27 mediante material de los años 90 del parque

28

arqueológico, procedente en su

de la 36 natalidad y evita sobre población. 37

Ahora, si desea adoptar una mascota, lo 38 primero que debe

mayoría de las 29 excavaciones de Rafael Ramos. “Me llamó la

hacer es tomar conciencia de la 39 responsabilidad que está ad-

atención que sólo hay algunos párrafos en su 31 estudio que

quiriendo, si ya lo tiene 40 claro puede entrar a la página www.

hacen referencia al proceso del 32 registro de excavación, pero

adacolombia. 41 org y en la sección de adopciones puede revi-

es normal teniendo 33 en cuenta la metodología de la época, y

sar el

30

no

34

desmerece en nada la labor profesional de

35

Rafael Ra-

42

álbum de fotos de los candidatos a ser adoptados,

allí también encontrará los requisitos que debe llenar

mos, que descubrió uno de los restos más extraordinarios del

persona adoptante.

mundo ibérico”, explica 37 el profesor y arqueólogo.

45

36

Patricia Ariño Periódico ABC Madrid 13/09/2014 (Texto adaptado)

El término “ello” (Ref. 20) tiene función de pronombre a) personal neutro. b) demostrativo, masculino. c) personal tercera persona, singular. d) demostrativo neutro.

44

43

una

Tener una mascota, es tener un amigo, un 46 compañero, un

confidente (no cuenta sus secretos), tener la posibilidad de

48

47

tener una mascota es

compartir, de dar amor pero sobre

todo de recibir 49 afecto incondicional. Disponible en:< http://www.colconectada.com/adopcion-demascotas/>. Acceso en: 01 ago. 2014. Adapt

En el texto, el pronombre ellas (Ref. 12) se podría sustituir, sin cambio de significado, por las

15

A02  Los pronombres personales

1


Espanhol

a) personas que abandonan animales. b) organizaciones no lucrativas. c) mascotas del autor. d) mascotas que tienen comodidades. e) mascotas abandonadas y las maltratadas. 04. (Unitau SP) Lee la tira de Mafalda.

Considera el fragmento a continuación, sacado del habla de Mafalda. […] pero vas a ver que a vos te va a ir mejor. Sobre el uso del pronombre vos, considera las afirmaciones a continuación. I.

Tiene origen y uso en Hispanoamérica.

II.

Se emplea largamente en las regiones del Río de la Plata.

III.

Se puede sustituir sin cambio de significado por tú.

IV.

Se puede sustituir sin cambio de significado por tu.

V.

Se puede sustituir sin cambio de significado por vosotros.

De entre las afirmaciones presentadas, cuales están CORRECTAS? a) Solamente I, II y IV. b) Solamente I, II y III. c) Solamente II, III y V. d) Solamente II, IV y V. e) Solamente II y III. 05. (UFPA) Las agresiones de hijos a padres se doblan en dos años y el 40% son de chicas. 01

La violencia de los hijos hacia los padres preocupa a los ex-

pertos, pedagogos y a los fiscales de 02 menores. El número de agresiones de hijos menores a sus padres e incluso abuelos se A02  Los pronombres personales

han doblado

03

en los dos últimos años. De 2 000 denuncias

se ha pasado a 4 000, de las cuales más del 40% 04 corresponden a chicas, ha explicado en una entrevista la Fiscal de Sala Coordinadora de Menores, 05 Consuelo Madrigal. Este tipo de violencia es uno de los que más preocupa a Consuelo Madrigal, que

06

tomó posesión de su cargo en 2008, pues es uno

de los delitos que más está creciendo y, 07 actualmente, está preparando una circular dirigida a los fiscales de toda España sobre este asunto. 16

El aún borrador se centra en el análisis de los recursos que prevé la ley del Menor, en aclarar 09 ciertos puntos en la labor del fiscal y em extremar la sensibilidad cuando se recibe la denuncia, 10 “momento en el que los padres, abuelos u otros familiares están cargados de emociones, se sienten 11 sobrepasados e impotentes y los chicos tienen un discurso poco racional”. 12 Según sus datos, los delitos de violencia doméstica cometidos por menores en 2007 sumaron 13 casi 2 000 y en el 2008 fueron 4 000, aunque “probablemente” la cifra sea aún mayor porque muchos 14 casos no salen a la luz ni llegan al juzgado. Llama la atención, según la Fiscal de Sala, que hace 15 pocos años, el 80% de los agresores eran varones y el 80 por ciento de las víctimas madres, y ahora 16 la madre continúa siendo la principal agredida, pero la proporción de hijas violentas supera el 40%. 17 Aunque no hay un perfil sociológico o psicológico de los menores que cometen estos delitos, sí se 18 detecta una mayor proporción del fenómeno entre las familias monoparentales y aquellas en las que 19 pese a haber un padre su figura está muy 08

ausente, según Madrigal. 20 El mayor número de delitos que cometen los jóvenes son las lesiones que se producen entre ellos 21 en peleas, sobre todo en lugares de ocio, seguidos de robos con violencia y hurtos. La medida más 22 frecuente y eficaz que adoptan los tribunales en estos casos es ordenar la convivencia del menor en 23 un grupo familiar educativo, porque implica proteger a la familia amenazada, alivia la tensión y el 24 menor recibe tratamiento psicológico y terapéutico. En la mayoría de los casos, el proceso acaba con 25 éxito. 26 Por otro lado, Consuelo Madrigal ha llamado la atención respecto a que los problemas de 27 autoridad, indisciplina y déficit educativo están siempre detrás de los jóvenes que se confrontan con la 28 ley: “la mayoría proceden de un fracaso de la escuela y/o de la familia”. 29 En este sentido, la fiscal no ha estimado irrelevante el cuidado de las formas y el lenguaje, 30 mostrándose a favor, por ejemplo, del uso del usted en los centros docentes; no sólo cuando el niño 31 se dirija al maestro sino también hacia la cocinera del comedor, el conductor de la ruta, etcétera, 32 porque “todos ellos le están ayudando en su proceso de formación”. (Adaptado de http://www.20minutos.es/noticia/571415/0/ agresiones/hijos/padres

No trecho “todos ellos le están ayudando en su proceso de formación” (Ref. 32), o elemento en destaque faz referência a) às pessoas direta ou indiretamente envolvidas no processo de formação das crianças. b) somente aos professores. c) aos pais e professores que são responsáveis pela educação das crianças. d) somente aos pais. e) aos pais e filhos.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A03

EL ABECEDARIO

ASSUNTOS ABORDADOS

Para conseguir deletrear correctamente las palabras es necesario conocer y saber los nombres de las letras.

nn El abecedario nn Los falsos cognatos

El alfabeto en español está compuesto por 27 letras, siendo todas ellas femininas.

A

B

C

D

E

F

G

(a)

(be)

(ce)

(de)

(a)

(efe)

(ge)

I

J

K

L

M

N

(i)

(jota)

(lka)

(ele)

(eme)

(ene)

Ñ

O

P

Q

R

S

T

(eñe)

(lo)

(pe)

(cu)

(ere/erre)

(ese)

(te)

U

V

W

X

Y

Z

(u)

(uve)

(uve doble)

(equis)

(i griega)

(zeta)

Opirus/Arte

H (hache)

Figura 01 - El alfabeto español

Los falsos cognatos

‘‘Rato’’ em espanhol não é roedor. Significa ‘‘instante’’

Nenhum problema com a carne: ‘‘esquisita’’ é ‘‘deliciosa’’

Não se meta em confusão. ‘‘Tapa’’ podem ser ‘‘aperi vos’’

Não é midez. ‘‘Embarazada’’ Ela não está com tanta sede significa ‘‘grávida’’ assim. ‘‘Vaso’’ quer dizer ‘‘copo’’

Wikimedia Commons

Cuidado, os ‘‘falsos amigos’’ da lingua espanhola espanhola

Los Falsos cognatos o también llamados de heterosemánticos , son palabras muy parecidas en la grafía y la pronunciación del portugués y del español, pero poseen significados diferentes en cada lengua.

SAIBA MAIS Los dígrafos ch, ll, y rr no se dividen en separación silábica. No existe en español los dígrafos ss, lh, nh y tampoco ç.

17


Espanhol

Exercícios de Fixação Lee el siguiente texto y subraya los falsos cognatos. Luego responde a las preguntas LA PRESUNTA ABUELITA Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. Derrepente se acordó que no le había comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un bosque y arrrancó unos lindos pimpollos rojos. Cuando llegó al bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de león comiendo carne. El corazón le empezó a latir muy fuerte. Enquanto pasó, lo leones se pararon y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio para refugiarse y no encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio un rato hasta que el oso desapareció. Derrepente cuando la noche llegaba apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le pidió si podía compartir la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. El le respondió que su apellido era Gutierrez, pero que era más conocido por el sobrenombre de Pepe. El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita aunque un poco salada. El hombre le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco mareada. El señor Gutierrez, al verla que estaba borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuelita. Ella se peinó su largo cabello y agarrados del brazo se fueron rumbo a la casa de la abuelita. Mientras caminaban vieron unas huellitas que parecían de zorro que íban en dirección al sótano de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión, la abuelita de espaldas, estaba borrando algo en una hoja, sentada frente al escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El hombre agarró una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada por el lobo, quisó desquitarse aplicándole distintos golpes. Entretanto,la abuela que estaba presa en el sótano empezó a golpear la tapa para que la sacaran de allí. Cuando salió con la ropa toda sucia de polvo, llamarón a los guardias del bosque para contarle todo lo que había sucedido. A03  El abecedario

01. ¿De qué trata la historia? de la caperucita roja _______________________________________________ _______________________________________________

18

02. ¿Qué significa presunta? Falsa _______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________ 03. ¿Quién es la presunta abuelita? El lobo _______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 04. Retira del texto 10 palabras falsas cognatas y da su significado al español 05. Testa tu español El apellido del mayor jugador de fútbol es a) Pele b) Arantes do Nascimento Mi hijo trabaja en una oficina, ¿Qué debería vestir? a) Macação b) Paleto e gravata He comido um cebiche exquisito a) vai em frente e coma máis b) opte por outro prato Tú eres zurdo a) Ok! falarei mais alto b) Ok! assine com a mão esquerda He comprado un saco a) No supermercado b) Numa loja Estoy pensando hacer un tatuaje en mi cuello a) ficará muito bonita b) Te denunciaria para o departamento de proteção de animais ¿Conoces a algún presentador pelado en la tele? a) Não. Nunca vi um prsentador pelado na tv. b) Sim há alguns


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares 01. (Unifor CE)

concretando la lista de productos excluidos, y el mexicano Enrique Peña Nieto indicó que no hay plazo para cumplir los trámites internos de ratificación del acuerdo. El propio Santos tuvo que calmar la inquietud de los agricultores y ganaderos de su país al asegurar que el desarme arancelario en ningún caso será “más rápido” ni “más agresivo” que lo ya previsto en acuerdos con terceros países. El horizonte final será, en todo caso, la eliminación de todas las barreras, incluidas las fitosanitarias.

A opção que melhor corresponde ao sentido da frase acima

La cumbre sirvió para dar un impulso a este ambicioso proceso de integración regional y no solo en el área del comercio. Los mandatarios acordaron crear un visado único de turismo con validez para los cuatro países y realizar campañas conjuntas de promoción turística. También estuvieron de acuerdo en compartir embajadas (la primeras serán Ghana y Singapur) y ampliar la red de oficinas comerciales conjuntas. Entre la batería de acuerdos figura la creación de un fondo de cooperación o el lanzamiento de una segunda convocatoria de becas para

de Albert Einstein é

los estudiantes de los cuatro países. De la cumbre salió

a) A criação da bomba atômica trouxe muitos prejuízos à

también el compromiso de promover mecanismos de

‘‘ITRISTE ÉPOCA LA NUESTRA! ES MÁS FÁCIL DESINTEGRAR UM ÁTOMO QUE UN PREJUICIO’’

Fonte: <spanish-quotes.tumblr.com>. Acesso em 05/10/2015

intercambio de información fiscal para luchar contra la

humanidade. b) A integridade atômica é menos resistente que um pre-

corrupción y la evasión de impuestos. Mientras avanza en la integración, se abre la puerta a nue-

conceito. c) A reação em cadeia de um átomo desintegrado se asse-

vos socios. El primero será Costa Rica, con quien se ha acordado abrir conversaciones formales de adhesión, después

d) Um cientista atômico pode se ver prejudicado com a des-

de que su presidenta, Laura Chinchilla, firmara el miércoles

fase al 90% del comercio entre los cuatro socios.

un acuerdo de libre comercio con Santos, lo que era requisito previo. La lista de países observadores se ha ampliado con Francia, Portugal, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y República Dominicana; lo que eleva a 16 los países que tienen tal condición. Los mandatarios se felicitaron del acercamiento de Quito, formalmente encuadrada en el eje bolivariano, en las antípodas ideológicas de la Alianza. Humala, a quien inicialmente se suponía próximo al ALBA, aseguró que se siente “cómodo” en la alianza, aunque busca relaciones amistosas con todos los países de la región. La cumbre ha servido para que los presidentes aborden disputas bilaterales, como la que enfrenta a Perú y Chile por el límite de sus aguas y que ha llegado al Tribunal de La Haya. Santos no quiso revelar si había hablado con

El colombiano Juan Manuel Santos, anfitrión de la cum-

Mariano Rajoy sobre el secuestro de una pareja española

bre, fue el más optimista, al dar por sentado que a partir

en la región colombiana de La Guajira y se limitó a se-

de julio más de la mitad de los productos tendrán aran-

ñalar que “desde el principio” las autoridades de su país se mantienen en permanente contacto con las españolas “de forma discreta y prudente”.

integração de sua equipe. e) É triste ter que prejudicar a integridade de um átomo numa fusão nuclear. 02. (Unifor CE) La Alianza del Pacífico se da hasta el 30 de junio para acordar el desarme arancelario www.elpais.es

Los socios fundadores de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) han acordado en la cumbre de Cali (Colombia) darse hasta el 30 de junio para acordar los detalles del desarme arancelario, que debe afectar en una primera

cel cero, mientras que el chileno Sebastián Piñera matizó que los próximos 37 días servirán para “afinar” el acuerdo,

A03  El abecedario

melha às consequências de um mal.

19


Espanhol

A03  El abecedario

Com relação às questões ligadas à educação, marque a alternativa verdadeira sobre a deliberação dos presidentes. a) Lançamento do programa de bolsa de estudo para estudantes dos quatro países. b) Redução do valor das mensalidades escolares em programa de intercâmbio. c) Eliminação de vistos de estudantes para cidadãos de países da Aliança do Pacífico. d) Ampliação do número de vagas para estudantes de oriundos de terceiros países. e) Instalação de mecanismos de intercâmbio de informação entre as instituições de ensino dos países da Aliança do Pacífico. 03. (UECE) Estamos en la vida por un rato1 que no sabemos cuánto dura y para peor, nos toca averiguar el motivo de la visita. Unos quieren ser alguien, otros quieren hacer algo, hacer algo con su vida. Por esa razón, al pasar por allí hay que hacerlo lo mejor posible: obtener reconocimiento, trascendencia, posición, felicidad, realización, lo que escojamos, pero hay que hacer uso de nuestra libertad para lograrlo, sin olvidar que lo que llamamos êxito depende en mucho de los demás. Toda profesión es, a la vez2, cooperación y competencia. Inclusive, no basta trabajar más que los demás, porque la vida se marchita mientras3 trabajamos muchas veces en cuestiones irrelevantes que se llevan horas de disfrute a cambio de tareas que serán improductivas en un alto porcentaje. La conclusión es que en la vida hay que seleccionar cuidadosamente lo escaso que produce mucho, sea que se trate de felicidad, de trabajo, de amigos, de tiempo, de todo lo que existe, con el objeto de establecer prioridades. Cuando uno es joven tiene tiempo para todo, en la medida en que está aprendiendo y puede perderlo al no ser selectivo, mientras adquiere experiencia. Y aunque no es cierto, al menos es justificable. Es decir, hay que aprender temprano4 a definir la calidad de los eventos para no tener que lamentarse por el tiempo que se pierde si no somos conscientes de que todo se paga con nuestra vida. Por eso hay posibilidad de hacer demasiadas cosas y apenas5 hay tiempo para hacer muy pocas cosas bien y alguna excepcional: requieren tiempo, por eso para ser bueno en algo hay que hacerlo muy bien. El éxito produce confianza y está donde uno lo encuentra y comienza con la aceptación de que podemos cambiar y debemos estar preparados para ello; de ahí que sea importante ser crítico con uno mismo siempre y cuando seamos justos con los demás y no sólo críticos de los demás. Por más que estudiemos, siempre trabajaremos en algo para lo cual no hemos estudiado, al menos en forma directa.

20

Sin embargo6, estudiar es siempre la gran ventaja. BARRIONUEVO, Leopoldo. b. La República Peruana, 24 de agosto de 208, p. 15

Indique los vocablos que, tal y como el término rato (ref.1), son falsos amigos, o sea, divergen del portugués en el significado. a) elogio, terapia b) fraude, origen c) arteria, habla d) carroza, sótano 04. (UFF RJ) O Artista Salvador Dalí Salvador Dalí es un artista español mundialmente famoso cuyo centenario se conmemora en este año de 2004. Abajo, además de leer un texto de José María Plaza sobre Dalí, conocerás otros fragmentos escritos por el pintor en su Diario de un Genio. Con base en ellos, contesta a las preguntas. “No sabemos si fue un genio o simplemente alguien que se creía genial y vivió como tal. Una especie de don Quijote de la costa más brava catalana, que empleó su imaginación y los pinceles para acometer las más gloriosas aventuras que en el mundo han tenido lugar. Salvador Dalí no revolucionó la pintura, pero sí la forma de relacionarse el pintor con la sociedad y comercializar su obra, su nombre y hasta su vida. Y además, supo llegar y entusiasmar al público menos preparado. Si no conoces aún los cuadros de Dalí (algo muy raro1, pues sus imágenes están reproducidas en carteles, camisetas, relojes...), acude a ellos, busca esa maravilla de los relojes blandos, el gran escorzo de su memorable Cristo o cualquier otra pintura llena de imaginación y osadía. Podrás verlas en el Reina Sofía de Madrid, o aún mejor, en su espectacular Teatro-museo de Figueras (Gerona). Y si hablamos tanto de Dalí es porque ha empezado su año, ya que el 11 de mayo se conmemora el primer siglo de su nacimiento. Con motivo de este aniversario se realizarán actos, exposiciones y otros inventos em España y en todo el mundo (fue muy apreciado en París y Nueva York), y las publicaciones se han apresurado a abrir sus portadas con el artista” PLAZA, José María. Dalí, el año de un genio. In Aula de El mundo, 23/01/2004. http://www.aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2004/01/23/aula.1074798263.html

El uso de la expresión “algo muy raro” (ref.1) se justifica porque a) es difícil ver las imágenes de la obra de Dalí; b) se conoce muy poco la pintura de Salvador Dalí; c) las personas no tienen acceso a esos cuadros; d) la obra de Dalí está divulgada por muchos medios; e) todos llevan los cuadros reproducidos en relojes.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A04

LOS ARTÍCULOS, PREPOSICIONES Y CONTRACCIONES

ASSUNTOS ABORDADOS nn Los artículos, preposiciones y

contracciones

Los artículos

nn Los artículos nn Las preposiciones nn Las contracciones

Los Artículos definidos son: EL, LA, LOS, LAS. Se usan: hablamos de algo que conocemos: Tráeme el libro. la hora : Es la una y cuarto. nn Con los días de la semana : El sábado ví a Juan. nn Delante de señor, señora, señorita, si se mencionan en tercera persona : El señor Perez tiene mucha experiencia. nn Cuando hablamos de cosas únicas: el sol, el papa, el Rey de España nn Con el verbo gustar: Me gustan los helados. nn Cuando nn Con

Los Artículos indefinidos son: UN, UNA, UNOS, UNAS. Se usan: mencionamos algo por primera vez: Me he comprado un perro. el verbo haber : Hay una biblioteca en la escuela. nn Con nombres de profesión : Conozco a un abogado muy bueno. nn Cuando nn Con

El Articulo neutro Lo, no tiene género ni número y acompaña adjetivo. Se usa para

marcar abstracción, es decir, transforma adjetivos en sustantivos abstractos. No señala genero (femenino o masculino).

el los

FEMININO

gato

gatos

la las

un

libro

una

unos

libros

unas

casa

casas planta

plantas

Opirus/Arte

MASCULINO

Las preposiciones Son una clase cerrada de palabras átonas, invariables y sin autonomía sintáctica. Su función consiste en relacionar palabras, con autonomía sintáctica sirviendo de enlace entre ellas. En español tenemos las preposicones:

21


Espanhol

A: sirve para indicar dirección, modo, localización y tiempo. Ejemplos: Vamos “a” Buenos Aires. Voy “a” pie al colégio. Estoy “a” su derecha. Me levanto “a” las siete de la mañana. Para: Sirve para expresar finalidad u objetivo. Ejemplo: He comprado unos bocadillos “para” comer en la cena. Por: Se utiliza para expresar la causa o motivo de algo. Ejemplo: Se casó con él “por” amor. De: Es usada para expresar: Origen, pose, material, modo etc. Ejemplos: Èl es Juan, “de” Venezuela. Tú te quedarás “en” la casa de tu abuela. Esto es “de” plástico Me muero “de” calor. Con: Es usada para expresar modo, compañía, contenido, instrumento. Ejemplos: “Con” cariño, todo se resuelve. Me fui “con” él. Vi una maleta, “con” muchos zapatos dentro. En: Es usada para expresar modo, médio de transporte, lugar, tiempo etc. Ejemplos: Ella está “en” peligro. Vamos al cole “en” autobús. Estudiamos “en” el Olimpo. salimos de vacaciones “en” diciembre.

Las contracciones La gramática define “contracción” como un fenómeno morfofonológico que consiste en la fusión de dos o más palabras para formar una sola. A04  Los Artículos, preposiciones y contracciones

En portugués existen muchas contracciones, ya en español solo hay dos contracciones de Preposición + Artículo

22

A + el = Al (ao)

Voy al club.

De+ el = Del (do)

Vengo del club.

À = a la

Das = de las

Nos = en los

Pelos = por los

Aos = a los

Dos = de los

Nas = en las

Pelas = por las

Às = a las

No = en el

Pelo = por el

Ao = a lo, al

Da = de la

Na = en la

Pela = por la

Do = de lo, del


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios de Fixação 01. Completa el siguiente texto con los artículos y/o preposi-

ta de que un titíe león dorado nos observaba a partir ____ hueco en el tronco. Intentamos aproximarnos ____ animali-

ciones adecuadas la Tenía ocho años, _____ piel quemada por ____ sol, ____ el la la nariz en carne viva y ____ cara llena de pecas, vestía

to, pero, ____ darse cuenta de nuestra intención, se escapó por entre las hojas.

un collar de conchas ensartadas un delantal blanco y ___ ___

a) al – al – al – del – al – al.

un las uñas con acuarela en____ hilo. Me había pintado ____

b) al – al – del – del – al – al.

roja, ____ los dedos parecían machucados. Empujaba ____ el

c) del – al – del – del – al – al.

coche de mimbre con mi muñeca nueva, ____ siniestro el

d) del – del – al – al – al – al

bebé de goma con ____ orifício en ___ un la boca y otro entre las en el que se le daba agua por arriba para ____ piernas, ____

04. Máxima Naturalidad

la la noque saliera por debajo. ____ playa estaba vacía, en ___

Tratamientos (1) algas, arcilla verde, médual ósea y leche de

del che anterior _____ habitantes _____ pueblo habían celos

de yegua son la forma más nueva, y también la más natural,

nado tarde, conmemorando

la Noche ___

buena. Al final de

(1) mantener el cabello sano. (1) las algas se realiza un tra-

el la terraza empezaba ____ el ___ roquerío donde ____ oceáno

tamiento supervigorizante capaz (1) luchar ferozmente (1)

el se estrellaba rugiendo con _____ escándolo de espuma y

la caída del cabello.

lo los la de algas; ____ intenso de ____ luz del sol, borraba ____ la mañana... lo colores en ____ blanco incadecente de ___

La secuencia que completa correctamente los espacios indi-

del el Abajo entre ___ hombre salió _____ mar, las rocas, ____

cados con el número (1) es :

tubo de goma

en ___

la

un gesto brusco, aspirando a boca, que se quitó con ____

todo pulmón, Vestía

un ____

pantalón de baño negro, muy

a) de – por – con – en – para b) con – para – con – de – contra. c) con – para – para – de – contra.

del gastado, y ___cordel en la cintura ____ cual colgaban un

d) de – hacia – para – en – hacia.

____ los

e) con – por – con – en – por

hierros con ____ puntas curvas, sus herramientas las

de mariscar... Allende, Isabel.Paula.Chile: Editorial Sudamericana Plaza $ Janés Editores S.A..p113 (Adaptación)

02. Completa con los artículos adecuados y después marca la alternativa correcta

05. Completa los espacios usando contracciones de artículo y preposición cuando corresponda. al 01. Mañana iremos ________ (a / el teatro). del 02. Ella ya salió __________ supermercado (de / el super-

mercado).

No adentramos en ____ mundo de plantas perfectas para

03. Es mejor caminar __________ (por / la vereda). por la

estos tiempos de calor: ____ cactus y ____ plantas crasas,

en la 04. Puse la ensalada ______________ heladera (en / la

o suculentas que son muy resistentes y capaces de retener

heladera).

en sus tejidos _____ agua que necesitan en ____ períodos

a la 05. Vamos __________ tienda (a / la tienda).

de sequía. Suelen tener ____ hojas carnosas, alargadas y

al 06. Ana fue _________ cine (a / el cine).

con espinas a _____ largo ____ limbo y en ____ punta.

del 07. ¿Dónde está la madre_________ niño? (de / el niño).

a) la – los – las – la – los – las – el – del-la. b) el – los – las – el – los – las – lo – del-la. c) el – las – los – la – los – las – lo – del-la. d) el – los – las – el-los – las – el – del-la. 03. Completa el párrafo con Al o Del. Después elige la opción adecuada. Fuimos ____ parque de la Municipalidad y comimos _____ aire libre. ____ mirar el árbol más próximo nos dimos cuen-

A04  Los Artículos, preposiciones y contracciones

llevaba lentes submarinos y

un ____

de la 08. No ha dormido desde que volvió ___________ excursi-

ón (de / la excursión). 09. Cuando vuelvas ___________ paseo (llamame (de / del el paseo). 10. El domingo vamos a ir _______ estádio (a / el estadio). al 11. Hace días que te estás sintiendo mal. ¿No pensás ir_________ médico? (a / el médico). al 12. Avisale _______ director que hoy no puedo ir a la reual nión (a / el director).

23


Espanhol

Exercícios Complementares 06. (UEA AM)

sable del Departamento de Conservación 8 Preventiva del El tabaco mata a 166 hombres y 40 mujeres cada día en España

El tabaquismo mata a más personas que _____ sida, _____ alcohol, _____ drogas ilegales y _____ accidentes de tráfico juntos. En una especie de lento suicidio colectivo, el consumo de cigarrillos provocó en 2012 la muerte de más de 60.500 personas en España, 166 hombres y 40 mujeres al día, según un estudio dirigido por Eduardo Gutiérrez Abejón. Más del 15% de las muertes ocurridas en España son atribuibles al tabaco. En su estudio, aparece una paradoja: el consumo de tabaco está bajando, pero la mortalidad sube. En 1998, el 36% de los mayores de 16 años fumaba a diario. En 2012, último año con datos, la cifra se reducía a un 24% de fumadores. Sin embargo, en 1998 se estimaron unas 55.600 muertes por el tabaquismo en España, unas 5.000 menos que ahora. El aumento de la mortalidad, señala Gutiérrez Abejón, se explicaría por la reciente incorporación de la población femenina al vicio, captada por las agresivas campañas de las tabaqueras. En 1998, las mujeres solo representaban el 8% de los muertos. Ahora, uno de cada cuatro fallecidos por el tabaquismo es una mujer. El estudio muestra que la mitad de las muertes se producen en personas de 35 a 70 años. El tabaquismo se vincula a más de 25 enfermedades, pero la mayor mortalidad atribuible a los cigarrillos se debe a los tumores de tráquea, bronquios y pulmón. (Manuel Ansede. www.elpais.es. Adaptado.)

As lacunas no primeiro parágrafo do texto são preenchidas, correta e respectivamente, pelos artigos a) la – el – las – los. A04  Los Artículos, preposiciones y contracciones

11

realizadas en el periodo en el que Picasso vivió 12 con su

familia en Galicia y cuatro de su estancia hasta 1904 en que se instala en

en Barcelona,

París, han hecho aflora-

do otras obras 15 anteriores. 16

Es el caso de Hombre con boina, de 1895, 17 bajo el que

se ha descubierto una composición pintura estrechamente ligada de su padre en el que lo que no se obra de 23

22

21

20

19

18

subyacente, una

a la escasa producción

pueden verse dos palomas, por

descarta que Picasso pintara sobre una

su padre José Ruiz. En Josep Cardona Furró, de

1899, el pintor trabajó en la tela tres veces, en

hizo un paisaje de tejados de Barcelona nece a su época azul, sino que lo Retrato de un desconocido

27

26

25

24

una

que no perte-

llenó de colores. En

al estilo de El Greco (1899)

el malagueño, que 28 había pintado un torso desnudo en un ejercicio no

30

29

académico de la Llotja donde estudiaba,

dudó en trocearlo y reutilizarlo después de 31 haber

sido puntuado por su profesor; mientras de Autorretrato con peluca aparece personaje con un enorme

34

33

32

que debajo

otra imagen de un

sombrero, que quizá es el

periodista Pompeu 35 Gener, amigo del artista de los Quatre Gats y, 36 por encima, antes de la última imagen, un 37 retrato del joven Picasso sin peluca. 38

“Esta forma de trabajar no es una 39 novedad”, remarca

Jiménez por cuyas manos 40 han pasado muchas obras del museo 41 barcelonés que han detectado obras 42 conservadas bajo la primera piel de las 43 pinturas. Pasó en 2010 con Ciencia y Caridad, 44 una obra de 1897 que el adolescente 45

Picasso pintó sobre otra anterior dándole la

46

vuelta al

una pareja, 49 un tema recurrente en la producción picas-

d) el – el – las – los.

siana 50 de los años 1902 y 1903 que concluyó 51 magistral-

e) el – el – los – las.

mente con La vida, su obra más azul y que es una de las

07. (UECE) Bajo la piel de Picasso “El proyecto y la idea no era descubrir 2 obras nuevas de

Picasso, sino conocer de forma

14

13

na, pintado en 1903, en 48 el que se vio en una capa inferior

c) el – la – las – los.

3

objetiva su proceso de

trabajo a partir de 4 algunas de las obras de juventud, además de 5 conocer mejor nuestra colección y abrir nuevas 6 líneas de investigación”, explica Reyes Jiménez, 7 respon-

24

obras, todos 10 retratos, de los fondos de este museo; dos

lienzo y más reciente, en 2013, 47 con Azoteas de Barcelo-

b) la – el – los – las.

1

Museo Picasso de Barcelona. 9 Pero el análisis de seis de las

53

52

destacada del periodo

obras más destacadas del Museo

de Arte de 54 Cleveland. 55

“Queríamos conocer mejor la datación, la

el proceso creativo, los materiales y pleados en seis obras

58

57

56

estructura,

los pigmentos em-

realizadas entre 1895 y 1900, del

periodo de 59 formación del artista y realizar nuevas lecturas 60

de estas obras”, prosigue la investigadora, 61 convencida de


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

que Picasso no repintaba por un 62 tema económico, sino que

metabólico en comparación a una dieta baja en grasa”

“buscaba la textura y la forma que le daba el pintar sobre una

apunta Nancy Babio, coautora del trabajo e investigadora del

obra 64 acabada, como si fuera un objeto encontrado”.

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Obesidad y

63

Periódico EL PAIS – 24/11/2015 Texto adaptado.

La expresión correcta está en a) el harina blanca. b) la hada madrina. c) el hacha filosa. d) la arte rupestre. 08. (Puc RS) Leer el párrafo y seleccionar las palabras correctas para completar las lagunas. Sin duda _____ más bello de la vida, es decir, _____ sentimiento

Nutrición (Ciberobn). (Emilio de Benito, 14 oct 2014. Disponível em: http://elpais.com/elpais/2014/10/14/ciencia/1413305389_901786.html.)

En el fragmento “... las pautas generales del estudio...” ocurrió una contracción (de + el – según párrafo), la contracciones ocurren cuando la preposición y el artículo están delante de a) un adjetivo. b) un sustantivo abstracto. c) una palabra masculina singular. d) una palabra masculina singular y esdrújula. T 10. (UECE)

más osado y atrevido de la vida es la felicidad que _____ ha podido experimentar. Las palabras que completan correctamente las lagunas están reunidas en a) lo – el – uno b) el – el – uno c) lo – el – un d) el – lo – uno e) lo – lo – un 09. (UERN) La dieta mediterránea revierte un 28% de los casos de síndrome metabólico

Felix Baumgartner saltó una sola vez, pero su hazaña se repitió en tantas portadas de periódicos y pantallas digitales, la zambullida en la estratosfera fue tan rentable en términos de marketing, que la sensación era la de un salto múltiple e infinito. Varios días después de su hazaña continúan llegando imágenes de su salto infinito. Esta vez desde la cámara que el deportista llevaba acoplada a su cuerpo. “Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para el marketing de las bebidas energéticas”, rezaba un “tweet” tras el salto desde una cápsula a 39 kilómetros de altura que terminó con el aventurero de 43 años aterrizando a la perfección, caminando, en un suave descenso con paracaí-

La afectación es un compendio de hipertensión, colesterol, azú-

das. En su vuelo hacia el planeta Tierra y el desierto de Nue-

car y triglicéridos altos.

vo México, Baumgartner quebró tres de los cuatro récords

El estudio Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed)

posibles, entre ellos el de romper a 1.342,8 kilómetros por

sigue arrojando conclusiones. La última, que revierte en un

hora y sin ayuda mecánica la barrera del sonido. Pero hubo

28% la incidencia del síndrome metabólico, una combinaci-

un cuarto récord que escapaba a su control, el de millones

ón de problemas sanitarios (hipertensión, colesterol, azúcar

de personas enamoradas de su loca aventura en una tarde/

y triglicéridos altos) con la obesidad abdominal como primer

noche de domingo.

Association Journal. En el trabajo se siguió durante 4,8 años a 5.801 personas, de las que 3.707 tenían síndrome metabólico. Los participantes siguieron las pautas generales del estudio: una parte siguió una dieta baja en grasas, otra una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva, y una tercera la misma dieta con nueces

La frase “Ahora me doy cuenta de _________ maduras que están estas peras” se completa correctamente con A04  Los Artículos, preposiciones y contracciones

indicador. El trabajo se ha publicado en la Canadian Medical

a) las - artículo determinante. b) lo - artículo neutro. c) el - artículo definido. d) lo - pronombre complemento directo.

añadidas. El resultado fue que los dos últimos grupos redujeron la prevalencia de síndrome metabólico un 28%. “En este gran ensayo clínico, multicéntrico y aleatorio con la participación de personas con alto riesgo cardiovascular, se ha podido demostrar que la dieta mediterránea complementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos se asocia a una menor prevalencia de síndrome

25


FRENTE

A


ESPANHOL Por falar nisso A construção dos valores nos indivíduos ocorre por meio de um processo lento e gradativo. Eles não somente transcendem objetos e atitudes, mas também servem, sobretudo, como padrões de comportamentos, para comparações e avaliações do outro e de si. Nesse sentido, nosso primeiro referencial de valores é a família. É nela que aprendemos as primeiras noções do que é certo ou errado. A família é o meio e, ao mesmo tempo, o instrumento mais eficaz de humanização e de personificação do indivíduo. Não obstante, em nossos tempos é possível constatar uma sociedade cada vez mais despersonificada, desumana e desumanizante. Essas realidades se manifestam de diversas formas, desde um simples ato de cumprimento até mesmo em atos de agressões e transgressões. O uso de termos e adjetivos pejorativos é quase uma constante nas relações do dia a dia, não só nas relações familiares, mas também nas relações entre instituições e até mesmo entre países. Contudo, há de se acreditar que uma sociedade mais justa está por vir. E para isso, é de fundamental importância o fortalecimento das relações familiares. Nas próximas aulas, estudaremos os seguintes temas

A05 A06 A07 A08

La familia........................................................................................28 Número y género de los sustantivos y adjetivos...........................32 Adjetivos y pronombres demostrativos........................................36 Adjetivos y pronombres posesivos................................................39


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A05

ASSUNTOS ABORDADOS nn La familia nn Cómo somos nn Los adjetivos

LA FAMILIA ¡Hola! Soy Marta y voy a presentarlos a mi familia. Mi padre es moreno y muy alto, lleva bigote y siempre se está riendo. Es muy risueño y alegre. Mi madre es un poco más seria, pero también muy divertida. Es pelirroja y de pelo corto y rizado. Su piel es muy blanquita y tiene muchas pecas. Mi hermano mayor se llama Carlos. Tiene 19 años, se parece mucho a mi padre, su pelo también es moreno y ¡mide casi dos metros! Yo soy la pequeña, tengo 15 años y soy la más baja de la familia. Mi pelo es liso y de color castaño claro, tengo los ojos negros. Con nosotros vive mi abuelita que ya tiene 80 años. Su pelo es canoso, lo lleva muy corto y tiene los ojos azules igual que mi madre. También tenemos un gato que se llama Mirlo, es una bola pequeña de color gris y ojos verdes. Es un gatito muy simpático y cariñoso, pero todavía es muy joven y, por eso, está un poco loco. Muchas veces vamos todos juntos de vacaciones, incluso mi gato, y siempre es divertidísimo. www.ehispanismo.com/a1textfamilia-htm

DISCUSSÃO 01. Responde con verdadero (V) o Falso (F) ( ( ( ( ( (

) El padre de Marta es rubio y muy alto ) La madre tiene el pelo corto y rizado. ) El hermano de Marta se parece a su madre. ) Marta es la pequeña y tiene 16 años. ) La abuela de Marta tiene los ojos azules como su madre. ) El gato Mirlo está un poco loco porque es muy joven todavía.

02. El texto dice que a) El padre de Marta es más serio que su madre. b) Carlos es menor que Marta. c) La madre de Marta es menos risueña que su padre. 03. ¿Cuál es el significado de estas palabras?

Fonte: Shutterstock.com

risueño/a , pelirrojo/a, pecas, canoso, cariñoso/a, incluso. ______________________________________________.

28


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Cómo somos Para describir a las personas, utilizamos en español algunos adjetivos y verbos más comunes. La pregunta: ¿Cómo es? Es una forma de preguntar por la apariencia de alguien. El verbo ser es utilizado para hacer esta pregunta. Ejemplo: Ella es bella. Él es guapo. Se puede hacer una descripción más completa usando varios adjetivos. Ejemplo: Tu hermano es delgado y alto. Algunos adjetivos en español cambian su género de femenino a masculino y su número de singular a plural. Ejemplo: gordo/gorda/ gordos/gordas. Hay muchos adjetivos para describir el cabello de alguien y estos adjetivos van después del substantivo. Ejemplo: Ella tiene el cabello largo y rizado. Yo tengo el pelo liso. ¿Cómo es tu pelo?- Mi pelo es corto y oscuro. ¿De qué color es? Se usa para preguntar por el color de los ojos o de la piel o el cabello. Ejemplo: ¿De qué color son tus ojos? o ¿De qué color es tu piel? También se pueden utilizar los adjetivos posesivos para responder a estas preguntas como por ejemplo: Mis ojos son oscuros. Mi piel es clara.

Los adjetivos Un adjetivo es la palabra que modifica al sustantivo, por decirlo de otra manera, es el que indica alguna característica o cualidad del sustantivo, por ejemplo en la expresión carro nuevo, el adjetivo nuevo describe al carro, nos dice que éste acaba de ser comprado. Un adjetivo siempre debe concordar en género y número con el sustantivo al que se refiere, sería incorrecto, por ejemplo, decir “perros amarillas” o “luna hermosos,” perros es un sustantivo masculino, plural, por ello su adjetivo también debe ser masculino plural: “amarillos;” luna es un sustantivo femenino, singular, su adjetivo entonces debe ser femenino singular: “hermosa”. Los adjetivos calificativos describen una cualidad del sustantivo como: negro, gris, viejo, limpio etc. Los adjetivos exclamativos acompañan al sustantivo en las oraciones exclamativas, en este grupo incluimos palabras como: qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas. ¡Qué gracia tiene! ¡Cuántos pesares le ha dado! ¡Qué desinterés tiene! ¡Qué horror! ¡Cuánta sencillez! ¡Qué amenaza! ¡Qué hombre tan falso! ¡Cuánta fama tiene!

¡Cuánta astucia! ¡Cuánta apatía demuestra! ¡Cuántas maldades hace! ¡Qué grosería! ¡Cuántos miserables hay en el mundo! ¡Qué hermosura la suya! ¡Cuánta falta me hace! ¡Cuánta falsedad!

¡Cuánta grandeza!

¡Qué gritadero insoportable

A05  La familia

Ejemplos de adjetivos exclamativos:

http://adjetivos.org/adjetivos-exclamativos/

29


Fonte: wikimedia commons

Espanhol

Exercícios de Fixação 01. Observa las imágenes y describe las personas usando los verbos y adjetivos aprendidos.

03. Lee el siguiente texto: La familia El Sr. Y la Sra. Martinez tienen dos hijos y una hija. El hermano de la Sra. Martinez se llama Antonio. Antonio tiene una hija que se llama María. El marido de Carmen, la hija del Sr. Martinez, se llama Juan y tiene la misma edad que su mujer. El hijo mayor del Sr. Martinez tiene dos años más que su hermana, y el hijo menor tres años menos que Carmen. ¿Cuántos sobrinos tiene Antonio? a) 4 b) 3 c) 2 d) 5 e) 1 04. Todas las alternativas se refieren a características físicas, menos:

02. Relaciona cada característica física y de personalidad con su opuesto y marca la alternativa correcta.

A05  La familia

(a) alto (b) chistoso (c) tranquilo (d) aburrido (e) guapo a) a, c, b, e, d b) e, b, a, d, c c) c, e, b, a, d

30

[ [ [ [ [

] agitado ] feo ] serio ] bajo ] dinámico d) b, c, e, a, d, e) d, b, c, a, b

a) flaco. b) pelos grises. c) habladuría. d) pecas. 05. Todas las alternativas en relación a rasgos de carácter están incorrectos menos: a) huraño b) rubio c) chato d) gafas e) bellos


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares

Diario Clarín (Argentina)15 de enero de 2011.

En la frase “mayores problemas” (ref. 3) el adjetivo se encuentra en el grado: a) superlativo absoluto. b) comparativo de igualdad. c) comparativo de inferioridad. d) comparativo de superioridad. e) superlativo relativo. 02. (UFT TO) 5 Horas de Pura Adrenalina Tour en bicicleta por la ruta a Yungas Si usted es un ciclista amante de la aventura y los desafíos, el camino de la muerte puede ser una buena opción durante su estadía en Bolivia. La antigua ruta a Yungas, al noreste de la ciudad de La Paz, se ha convertido desde hace unos años, en un atractivo muy popular para quienes buscan experiencias llenas de adrenalina. Se con cuentan aquellos que lo han vivido en carne propia, el tour vale cada centavo. Es un poco atemorizante, pero increíble. ¿Qué es lo que hace tan popular al Camino de la muerte? No importa cuántas veces lo preguntemos, parece imposible encontrar una respuesta precisa. Tal vez sea la combinación de diferentes factores lo que atrae a los visitantes. Esta ruta, sin embargo, era famosa mucho antes de que las empresas de turismo ofrecieran en los tours excursiones en bicicleta. En un camino de tierra que tiene 3 metros de ancho y bordea precipicios de 300 metros de profundidad, eran frecuentes los derrumbes y los autobuses desbarrancados, sobre todo en la época de lluvia. En 1995, Yungas fue denominado

como el camino más peligroso del mundo por el Banco Interamericano de Desarrollo. Pero, no es sólo el peligro lo que atrae a los visitantes. Las características geográficas de la zona forman un impresionante paisaje de precipicios, ríos y cascadas que se combinan con una exuberante vegetación. Por supuesto, más de una persona dice que vale la pena detenerse en el recorrido y disfrutar de la vista. ARDAYA, Maria Teresa/puntoycoma. ¡Habla!. ? São Paulo: Editora Peixes, n. 7, año 1, septiembre 2008, p. 30-31.

Señale la secuencia donde todas las palabras son adjetivos, según el texto: a) exuberante, buena, antigua, popular. b) propia, precisa, diferentes, más. c) frecuentes, poco, buena, mucho. d) recorrido, famosa, peligroso, impresionante. 03. Algo había cambiado Algo había cambiado e algo había cambiado en mi madre que me impidió reconocerla a primera vista. Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once partos, había pasado casi diez años 4encinta. Había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detrás de sus lentes bifocales, y guardaba un luto cerrado y serio por la muerte de su padre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificada por un aura otoñal. Antes de nada, aun antes de abrazarme, me dijo con su estilo ceremonial de costumbre: – Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa. No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros sólo existía una en el mundo: la vieja casa de los abuelos de Aracataca, donde tuve la buena suerte de nacer y donde no volví a vivir después de los ocho años. Acababa de abandonar la facultad de derecho al cabo de seis semestres, dedicados más que nada a leer lo que me cayera en las manos y recitar de memoria la poesía irrepetible del Siglo de Oro español. Ni mi madre ni yo, por supuesto, hubiéramos podido imaginar siquiera que aquel cándido paseo de sólo dos días iba a ser tan determinante para mí, que la más larga y diligente de las vidas no me alcanzaría para acabar de contarlo. Ahora, con más de setenta y cinco años bien medidos, sé que fue la decisión más importante de cuantas tuve que tomar en mi carrera de escritor. Es decir: en toda mi vida. Márquez, Gabriel García. Vivir para Contarla. México: Editorial Diana, 2002, pp. 9-11. Texto adaptado

El adjetivo “encinta” (ref.4) tiene como sinónimo: a) embarazada b) ociosa c) solitaria d) enamorada

A05  La familia

01. (Udesc SC) Hace cinco años Bill Gates hizo una propuesta extraordinaria: instó a los científicos del mundo a presentar ideas para abordar los 3mayores problemas para la salud global, entre ellos la falta de vacunas para el sida y la malaria, el hecho de que la mayor parte de las vacunas deba mantenerse refrigerada y administrarse con agujas, la escasa fuente de nutrición que proporcionan muchos cultivos tropicales como la mandioca y las bananas, etc. Recibió unas 1.600 propuestas, y las mejores 43 eran tan prometedoras que la Fundación Bill & Melinda Gates otorgó 450 millones de dólares en subsidios a cinco años. Los cinco anos pasaron, y hace poco la fundación reunió a todos los científicos en Seattle para evaluar los resultados. En una entrevista, Gates sonó algo desencantado. Una y otra vez señaló: “Cuando empezamos fuimos ingenuos”. Citó como ejemplo la búsqueda de vacunas que no necesitaran refrigeración. “En aquel momento pensé: para 2010 voy a tener una serie de vacunas termoestables. Pero ni siquiera estamos cerca de eso. Me sorprendería que pudiéramos contar con una para 2015”.

31


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A06

nn Número y género de los sustan-

tivos y adjetivos

NÚMERO Y GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS Los sustantivos pueden ser Comunes: Son aquellos que nombran a seres u objetos sin diferenciarlos de los demás de su especie. niño, ciudad, mujer

Propios: Son los que nombran a ser y objetos diferenciándolod de los que otros de igual especie.

niño

Alejandro

Sebas án, Barcelona, Ana

Opirus/Arte

ASSUNTOS ABORDADOS

LOS ADJETIVOS NOS PUEDEN INDICAR:

TAMAÑO La pelota grande.

Luis es alto y delgado.

COLOR

FORMA Los árboles son verdes.

TEMPERATURA

32

!

La sopa está caliente.

SABOR Qué rico el dulce pastel!

Opirus/Arte

La mesa redonda.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Los sustantivos comunes pueden variar en número: singular y plural. Normalmente, si un sustantivo termina en s o es el sustantivo es plural, y si no termina en s o es el sustantivo es singular ejemplo: la hermana feliz y las hermanas felices. Ahora vamos a hablar acerca del “género” de un sustantivo. Esto hace referencia a si un sustantivo es “masculino” o “femenino”. En general, los sustantivos y adjetivos masculinos terminan en –o y los femeninos en –a. Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en vocal se añade una –s:

Si terminan en –s mantienen esta terminación en plural: El martes – los martes Si terminan en –z, cambian por –ces: El pez – los peces - Hay algunas palabras en español que tienen género distinto del portugués: el árbol, el color, el cuchillo, el desorden, el dolor, el equipo, el mensaje, el puente, el lunes, el martes.

Camisa blanca – camisas blancas Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en consonante se añade –es:

- En general, las palabras que terminan en – aje, - an - or son masculinas: el viaje, el paisaje, el pan, el color.

Papel azul – papeles azules Si terminan en –í o –ú tónicas se añade –es: Marroquí – marroquíes

- Las que terminan en –dad, -sión, -tad o –umbre son femeninas: la verdad, la discusión, la amistad, la legumbre

Exercícios de Fixação

[ [ [ [ [

] puente ] nariz ] recorrido ] paisaje ] costumbre

a) el, el, lo, la, el. b) la, la, lo, el, la. c) el, lo, el, lo, la d) lo, el, el, la, el. e) el, la, el, el, la. 02. Señala la alternativa en la cual todas las palabras son de la misma clase gramatical. a) multitud, limbo, impuesto, peculiar, odorífera. b) virtude, armonía, aurea, placenteramente, diverso. c) santidade, sentido, mientras, auténtico, índice d) marcado, acusado, contrario, túrbidas, seguro. e) hábil, espessa, delicada, odorídera, perfecto. 03. Elige la opción correcta que completa los espacios en blanco

¡ __________ imbecil! es ese muchacho¡ ____________ tonterías dice! a) Qué – Como b) Cuál – Qué c) Qué – Cuántas d) Cuánto – Qué e) Cuál - Como 04. Indica la opción en que el plural de las palabras están todos correctos : jabali, capaz, paráguas, jardín.

A06  Número y género de los sustantivos y adjetivos

01. Clasifica estas palabras y luego marca la respuesta correcta.

a) jabalís, capazes, paraguases, jardines. b) jabalíes, capaces, paráguas, jardines. c) jabalíes, capaces, paraguases, jardins. d) jabalís, capazes, paraguás, jardins. 05. En la frase : Al llegar a la ancianidad, la palabra subrayada puede ser sustituida por a) sencillez. b) vejez. c) delgadez. d) estrechez.

33


Espanhol

Exercícios Complementares 01. (Ufal AL)

de la Arrixaca, en Murcia, explica que “ante situaciones AHORA ES CUBA

de pánico o peligro nuestro organismo se defiende. El (Pablo Neruda)

y noradrenalina”.

A palavra “sangre”, destacada no primeiro verso, é caracterizada como heterogenérica em relação ao português. São do mesmo gênero gramatical de sangre com exceção de a) nariz. b) sal. c) leche. d) viaje. e) legumbre.

Enrique Asín Cardiel, jefe de servicio de Cardiología del

Son sustancias denominas catecolaminas, “cuya función consiste en aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, fundamental en determinadas situaciones para asegurar el flujo sanguíneo adecuado a los diferentes sistemas del organismo. Lo que ocurre es que cuando se produce en exceso, puede ser nocivo para el corazón, especialmente

02. (Cefet PR) “Aunque nunca compitas por una pole, tú también formas parte de nuestro equipo”. www.marca.es

Marca la única opción con palabras del mismo género de “equipo”: a) hombre, azúcar, sal b) moto, tenis, abrigo c) dinero, bagaje, cinturón d) agua, bolígrafo, teléfono e) costumbre, coche, pastel

La música, medicina para el corazón Escuchar piezas musicales puede reducir el ritmo cardiaco y

A06  Número y género de los sustantivos y adjetivos

para las personas con problemas cardiacos previos”, expone Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto del Corazón de dicho centro hospitalario. “Sus efectos son los responsables de que el paciente con enfermedad cardiovascular tenga mayor riesgo de

sufrir

complicaciones, incluida la muerte súbita, por lo que sería especialmente importante que el tratamiento de estas personas también incluyera la atención a sus necesidades psicológicas”, argumenta Joke Bradt, director de la revisión Y es en este punto donde la música podría desempeñar un papel relevante

El mundo.es

“Dolor” es una palabra heterogenérica respecto al portugués, así el artículo que la acompaña es el. La serie que también usa el como artículo es: a) ritmo, tema, presión; b) nariz ,rodilla,sangre; c) sangre, terapia ,música; d) respiración, ritmo, corazón; e) muslo, equipo, estrés.

03. (Escs DF)

la tensión arterial.LAURA TARDÓN MADRID.- Una melodía, un poco de ritmo y mucha armonía son los componentes de una receta que ayuda a reducir el estrés. El uso de la música como terapia de relajación se ha extendido a lo largo de los años en todo el mundo y sus beneficios en los pacientes con enfermedades cardiovasculares han sido objeto de numerosos estudios. Ahora, una revisión publicada en ‘The Cochrane Library’ concluye que escuchar música puede ayudar a reducir la presión sanguínea, el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la ansiedad y el dolor en este tipo de pacientes. Sergio Manzano, cardiólogo del Hospital Universitario Virgen

34

sistema nervioso simpático se activa y se libera adrenalina

Y luego fue la sangre y la ceniza. Después quedaron las palmeras solas. Cuba, mi amor, te amarraron al potro, te cortaron la cara, te apartaron las piernas de oro pálido, te rompieron el sexo de granada, te atravesaron con cuchillos, te dividieron, te quemaron. (…)

04. (UECE) Descubren una extraña especie de animal con “dientes de sable” “Uno lo ve y no lo cree, parece un animal imposible, como hecho de partes de diferentes criaturas. Es como descubrir un unicornio”. Juan Carlos Cisneros, paleontólogo de la Universidad Federal de Piauí, en Ininga, Brasil, reconoce que se quedó de piedra cuando, con la ayuda de sus colegas, descubrió en una hacienda del estado brasileño de Río Grande del Sur parte del cráneo y otros restos de un animal que la ciencia no había descrito jamás. Se trata, según los investigadores, de una nueva especie de herbívoro terápsido, pariente de los mamíferos modernos, que vivió en el Pérmico hace de 260 a 265 millones de


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

años, antes incluso de que aparecieran los dinosaurios. Su aspecto es de lo más insólito. Tiene el tamaño de un perro grande, algo robusto, pero lo que más llama la atención son sus dientes. Además de tener una especie de muelas en el paladar, lo que ya es una rareza, ostentaba un par de caninos de 12 centímetros que salían permanentemente de su boca, como ocurre con los tigres dientes de sable. La investigación aparece publicada en la revista Science. El 19equipo de Cisneros

05. (Puc RS) “Cuanto más listo es tu móvil más tonto te vuelves

bautizó a la extraña criatura como Tiarajudens eccentricus. “’Tiarajud’ corresponde al nombre del lugar donde fue encontrado, ’dens’ significa dientes y ‘eccentricus’, Extraño”, explica a ABC el paleontólogo, experto en vertebrados. El equipo encontró el lado izquierdo del cráneo y diferentes huesos, todos también del lado izquierdo del cuerpo. Los investigadores no saben como murió el animal, pero como los huesos aparecieron articulados, muy cerca unos de otros, creen que algún evento lo sepultó rápidamente y pudo llegar así hasta nuestros días. Lo que más llama la atención del Tiarajudens son sus curiosos dientes. “Tenía muelas en el cielo de la boca, algo que no se ha visto en ningún otro animal”, señala Cisneros. Los dientes anchos, con coronas amplias, hechas para masticar plantas fibrosas, indican que se trata de un herbívoro. Por si esto fuera poco, la criatura lucía unos caninos enormes, del tamaño de un crayón o un lápiz de cera, que nacían en el cráneo y quedaban siempre en el exterior, aunque el animal tuviera la boca cerrada. “Resultan muy extraños en un ser que se alimenta de vegetales. Posiblemente pudieron servir para defenderse de sus depredadores, como ocurre con el jabalí o el hipopótamo, para luchar entre los machos en competencia por una hembra o para defender el territorio”, indica su descubridor. El Tiarajudens convivía con otros herbívoros que no masticaban, los pareiasaurios, algunos depredadores dinocéfalos y con anfibios gigantes del tamaño de un cocodrilo. Completaban un curioso zoológico. Su hábitat era desértico, con dunas y pequeños lagos, muy diferente al Brasil actual y más parecido, por ejemplo, a Namibia. Juan Carlos Cisneros está seguro de que se trata de una nueva especie, y no de algún animal ya conocido con una anomalía. ”Son demasiadas características nuevas”, insiste. El único ser con el que ha encontrado alguna semejanza es con una criatura llamada “cabeza rara”, descubierta hace diez años en Sudáfrica.

las webs de noticias _______ tomo café. Y ya no suelto el apa-

enfrente de mi terraza. A veces me pregunto si se trata de una ocurrencia panfletaria más. _______, lo cierto es que lo primero que oigo al comenzar el día es el despertador de mi móvil; lo primero que miro no es mi rostro cansado en un espejo, sino la pantalla de 5,7 pulgadas de mi smartphone para leer los mensajes nocturnos o los más madrugadores. Visito a continuación rato en todo el día, porque me hace de guía cuando me subo en el coche, me recuerda mis citas, me recomienda donde puedo comer o comprar, me permite ocupar el tiempo con algún juego en los tiempos muertos, me permite comunicarme a través del WhatsApp, sin el atosigamiento del contacto personal con mis compañeros de trabajo, mis amigos o mi familia… Y, de vez en cuando, _______ hago alguna llamada. La venta de móviles superará este año, en ingresos y unidades, al conjunto de ventas de PC, televisores, tabletas y consolas. El smartphone es el artilugio universal. Cada año se venden 1.000 millones, desplazando a los terminales tontos, los que solo sirven poco más que para 24llamar y enviar mensajes. La gente se identifica con su móvil. Preferimos extraviar las llaves del piso o la cartera antes que nuestro móvil. A la gente le chifla ahora su móvil, depende de él, una adicción que nos enclaustra en una burbuja de silencio, de apartamiento monacal, de ensimismamiento. Incluso se ha inventado la palabra “nomofobia” para designar el pánico que sentimos a salir de casa sin el móvil en el bolsillo. Usamos la pantalla de nuestro smartphone para filtrar el mundo exterior y buscar la felicidad, un tamiz a nuestra medida. El smartphone ha sustituido a cualquier otro sol como centro del universo sociológico: organiza nuestra vida social y nos sirve de filtro frente al mundo. Sin embargo, es la navaja suiza de nuestro tiempo. Sus pantallas se abren, se desdoblan y se convierten en otros aparatos –GPS, cámara fotográfica, vídeo, radio, mp3, televisor– a los que arrumba al olvido. Y hay quienes piensan, como el autor del grafiti del muro de enfrente de mi casa, que alguna vez también sustituirán a nuestro cerebro. http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/08/20/ actualidad/ 1440070380_536541.html (El País, Ramón Muñoz, 2015, adaptado).

La alternativa que presenta tres palabras que tienen el mismo

“equipo” (ref. 19) es palabra masculina en español y no femenina

género de “mensajes” (Ref. 24) es

como en portugués. El otro heterogenérico está en

a) árboles – imágenes – cárceles

a) teléfono.

b) narices – legumbres – costumbres

b) aprendizaje.

c) carruajes – leches – lenguajes

c) carroza.

d) dolores – pétalos – colores

d) momia.

e) labores – tatuajes – equipajes

35

A06  Número y género de los sustantivos y adjetivos

José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)

tú”. Cada mañana leo este lema sobre una pintada en un muro


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A07

ASSUNTOS ABORDADOS

ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS.

nn Adjetivos y pronombres demos-

Los adjetivos demostrativos acompañan siempre a un nombre o sustantivo, con el que concuerda en género y número. Son determinantes.

trativos.

Ejemplo: Aquella blusa es de la chica. Los adjetivos demostrativos tienen una estrecha relación con los adverbios de lugar. Cerca del hablante acá, aquí

Ni cerca ni lejos ahí

Lejos del hablante allá allí

masculino singular

este

esse

aquel

feminino singular

esta

esa

aquella

masculino plural

estos

esos

aquellos

feminino plural

estas

esas

aquellas

Los pronombres demostrativos como su nombre lo indica sustituyen al sustantivo o nombre.

Fonte: Andrew Bret Wallis / Shutterstock.com

Ejemplo: Ése entiende mucho de informática.

36

Los pronombres demostrativos al igual que los adjetivos tienen relación directa con los adverbios de lugar y ellos son siempre tildados. Los pronombres neutros: esto, eso, aquello, no tiene género ni número. Ejemplos: Estas rosas que están aquí en el jarrón ya se están marchitanto. No digas eso por favor. Estos documentos son del jefe y éstos son tuyos.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios de Fixação 01. Rellena los espacios en blanco eligiendo la opción correcta Suzuki Baleno es uno de ______ pocos coches cuyas cualidades no se ven a simple vista a) aquellos b) eses c) éstos d) ésos 02. _____ camino es más largo _____ a) éste–esse b) esto – aquel c) aquél – éste d) este – aquél 03. (Puc PR) Tango/Barrio Los barrios más típicos de Buenos Aires suscitan en el viajero que los visita por primera vez una impresión muy característica: remiten a ciudades visitadas, a centros turísticos conocidos, como si se tratara de un extraño dejá vu de corte urbano o geográfico. No deja de tener razón el visitante: algunos barrios porteños (Palermo Chico, por ejemplo)se parecen a París, la Avenida Mayo parece una réplica a escala reducida de Madrid.

Pero, curiosamente, este perfil no va en desmedro de la inequívoca singularidad de Buenos Aires como ciudad; acaso esta mixtura sea su rasgo más relevante, su atractivo más acuñado. Y, también, advertir, esta característica es una de las maneras de llegar al corazón de la música... el tango Figuran en el texto dos adjetivos demostrativos: “este” y “esta”, cuyos plurales son, respectivamente a) estes – estas b) esos – essas c) estos – estas d) éstos – éstas e) ésos – ésas 04. Ayer cuando venía para el trabajo vi un terrible accidente.________ ya me puso muy nerviosa y no conseguí llegar tranquila a la oficina. a) aquello b) eso

c) este d) ese

05. ______ que viste allá, no es nada asustador a) ese b) este c) aquelle

d) esto e) eso

Exercícios Complementares por un determinado nivel de desarrollo de las Fuerzas Productivas y una forma particular de Relaciones de Producción. Tenemos como ejemplos del concepto el Modo de Producción Feudal y el Modo de Producción Capitalista, los que fueron reconocidos y definidos por Marx a lo largo de su obra. Marx señala en su obra Contribución a la Crítica de la Economía Política (Marx; 1859, 143) “la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción”. Las Clases Sociales, podríamos definirla como un conjunto de personas con los mismos intereses económicos como consecuencia de relacionarse del mismo modo con los medios de producción. En la sociedad capitalista las dos más importantes son la burguesía y el proletariado. Marx piensa que las clases sociales afloran en las sociedades con la división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas, etc.) y la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir.

A07  Adjetivos y pronombres demostrativos

01. (Uepa PA) Las relaciones de producción, son las relaciones en las que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción. En las relaciones sociales de producción, una de las formas que asumen las Relaciones de Producción, tiene utilidad teórica, la otra es la Relación Técnica. Se define como la relación que se establece entre los individuos, es decir, son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción, de aquí surgen las clases sociales. Las Relaciones Técnicas son aquellas que se establecen entre un individuo y el medio de producción y el proceso de trabajo en general. Da lugar a la división técnica del trabajo. El Modo de Producción, Karl Marx lo definió como estadios o fases de la evolución de la historia económica definidos

http://comunidadysociedad.wordpress.com/tag/ relaciones-sociales-de-produccion/

37


Espanhol

A07  Adjetivos y pronombres demostrativos

No fragmento “Las Relaciones Técnicas son aquellas que se establecen…” a palavra em destaque refere-se às: a) relações sociais b) divisões técnicas c) produções éticas d) relações técnicas e) produções liberais 02. (Uepa PA) ¿La libertad de expresión está amenazada en internet? ¿Cómo influyen internet y las redes sociales en el ejercicio de la manifestación y construcción del pensamiento libre? Poco a poco comienza a intensificarse un debate inevitable en las redes sociales que promete acción y rispideces por una serie de confusiones que flotan en el ciberespacio. Estamos ante la reedición de un debate no muy nuevo, la idea del ciberespacio soberano que se expuso de manera formal en el Foro de Davos Suiza, en 1996, con el documento llamado “Declaración de independencia del ciberespacio”, un texto presentado por John Perry Barlow, quien reivindica con sentido crítico las interferencias de los poderes políticos que afectan Internet y defiende la idea de no intervención ni participación de los gobiernos en el mundo virtual de la red, donde “todos pueden entrar, sin privilegios o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento… un mundo donde cualquiera, en cualquier sitio, puede expresar sus creencias, sin importar lo singulares que sean, sin miedo a ser coaccionado al silencio o al conformismo. Sin embargo, hace casi dos décadas, no existían las redes sociales ni el boom que estamos viviendo en el desarrollo de este tipo de herramientas virtuales y la complementación de los medios de comunicación en una integración de lo antiguo y la innovación que está generando nuevas atmósferas de comunicación transformadoras y aceleradoras del cambio social, cultural, político y económico del mundo. En 1996 se declaraba en abierta oposición a que los gobiernos participaran en el ciberespacio que éste “no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera un proyecto público de construcción. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas… donde haya verdaderos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Nuestro mundo es diferente. El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una quieta ola en la telaraña de nuestras comunicaciones. Nuestro mundo está a la vez en todas partes y en ninguna parte, pero no está donde viven los cuerpos”, afirmaba John Perry en Davos. Pues bien, tres lustros han pasado y la realidad es que hoy el ciberespacio efectivamente facilitó una mayor libertad de expresión y pensamiento de los usuarios, sin embargo, también para participar en él integró a muchas empresas y organizaciones que controlan y proveen de las herramientas de participación al mundo virtual, como se dice coloquialmente alguien debe pagar la fiesta, además de que los gobiernos de una manera u otra, tratan de integrarse a la dinámica social, política, cultural y económica que inevitablemente los alcanza y obliga a participar en la plataforma llamada internet. Adaptado: http://www.periodistasenlinea.org/modules

38

Na expressão: “... que los gobiernos participaran en el ciberespacio que éste “no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo...”, os elementos em destaque fazem referência a: a) público / público b) ciberespaço / mundo c) mundo / mundo d) projeto / ciberespaço e) ciberespaço / ciberespaço 03. (UEPG PG) INAUGURARÁN EXPOSICIÓN DE FRIDA KAHLO EN BRASIL La Caixa Cultural de Rio de Janeiro inaugurará la muestra Frida Kahlo. Conexiones entre Mujeres surrealistas en México que se exhibirá del 30 de enero al 27 de marzo del 2016. La exposición reúne 30 obras de la artista mexicana, entre óleos, y trabajos sobre papel, fotografías y litografías, además de otras obras de diversas artistas ligadas al Movimiento Surrealista que en total conforman casi un centenar de piezas. La exposición estuvo comisariada por Teresa Arcq, quien investigó, recopiló y sumó a la exhibición el trabajo de las artistas surrealistas por haber recibido alguna influencia de Frida Kahlo, y declaró que su objetivo es “mostrarle al público brasileño a la mujer libre y gran creadora que estuvo presente en la vida y obra de otras mujeres”. 14 Con ello, la exposición nos presenta un amplio panorama del pensamiento plástico de la artista y busca revelar la intrincada red de imaginería que se formó en torno a su figura. Una exposición sin precedente Después más de 100 días de exhibición en el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, Brasil, la exposición Frida Kahlo. Conexiones entre mujeres surrealistas en México clausuró el pasado 10 de enero del presente año con un récord de asistencia de 600 mil personas. En el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo se exhibieron las mismas 20 pinturas, 10 autorretratos y 13 trabajos que viajarán a la Caixa Cultural de Rio de Janeiro, así como los retratos de la artista plasmados por Nickolas Murray, Bernard Silberstein, Martin Munkácsi y Héctor García. Ya en la ciudad de Rio de Janeiro, se espera que Frida Kahlo. Conexiones entre mujeres surrealistas en México, tenga el mismo éxito que tuvo en la ciudad de São Paulo. Adaptado de: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/ inauguraran-exposicion-de-frida-kahlo-en-brasil-807>. Acesso em 16 fev. 2016.

A respeito de “Con ello” (ref. 14), utilizado no início do terceiro parágrafo, assinale o que for correto. Resposta 05 01. “Ello” é um pronome neutro. 02. “Ello” se refere ao público brasileiro que terá acesso aos trabalhos de Frida Kahlo nas exposições. 04. “Con ello” é uma expressão que sintetiza os assuntos tratados nos parágrafos anteriores e poderia ser traduzida por “Com isso”. 08. “Con ello” faz referência a “un amplio panorama del pensamiento plástico de la artista”, que aparece no mesmo parágrafo.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A08

ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS

ASSUNTOS ABORDADOS n n Adjetivos y Pronombres Pose-

sivos

Los adjetivos posesivos son los que modifican al sustantivo añadiéndole una idea de pertenencia o posesión. Ellos coinciden en número y en género con el nombre de la cosa poseída y no con el propietario o poseedor.

Pronombres Personales

Singular

Plural

Yo

Mi

Mis

Tu

Tus

Él, Ella, Usted

Su

Sus

Nosotros (as)

Nuestro (a)

Nuestros (as)

Vosotros (as)

Vuestro (a)

Vuestros (as)

Ellos(as)Ustedes

Su

Sus

Ejemplos: Tu padre trabaja en una oficina. (de ti) Mis abuelos ya murieron (de mí) Jefe, encontré sus documentos (de usted) Nuestras familias son distintas (de nosotros)

Fonte: wavebreakmedia / Shutterstock.com

Los Adjetivos Posesivos

Vuestro hermano latinoamericano (de vosotros) Su clase de español (de ustedes) Los pronombres posesivos substituyen al nombre o sustantivo, expresando la propiedad de algo.

39


Espanhol

Los Pronombres Posesivos Pronombres Personales

Singular

Plural

Yo

Mío

Míos

Tuyo

Tuyos

Él, Ella, Usted

Suyo

Suyos

Nosotros (as)

Nuestro (a)

Nuestros (as)

Vosotros ( as)

Vuestro (a)

Vuestros (as)

Suyo

Suyos

Ellos(as)Ustedes

Ejemplos: Me encuentro lejos de la patria mía. Los ojos tuyos son los más grandes. El secreto es tuyo y no suyo. “El pan nuestro de cada día” Vuestra perra ladra sin parar si no os ve. Creo son suyas las cosas dejadas por allí.

Exercícios de Fixação 01. Señala la alternativa que contiene la secuencia correcta de posesivos que rellenan los huecos de la historia a continuación. Hice los mejores viajes de ______ vida en compañía de _____ padres y Hermanos. Éramos tres niños y teníamos la costumbre de ocultar _______ perrito en el coche para garantizar que él viajara con nosotros. ______ nombre era Manchas. Le dimos este nombre porque las manchas _____ eran tantas que llamaban la atención de toda la gente. a) suya, mis, su, su, sus b) su, mis, vuestro, su, sus c) mía, sus, nuestro, su, suyas d) mi, mis, nuestro, su, suyas e) mía, mías, vuestro, su, sus A08  Adjetivos y pronombres posesivos

02. Escribe C para la oración correcta y E para la que tenga algún error con relación a los artículos o a los pronombres. Luego marca la alternativa correcta [ ] Su nombre es Carmencita y viene del Paraguay. [ ] Puedes decirles a tus amigos que suyos resultados están listos. [ ] Mis problemas, no te preocupes que yo los resuelvo sólo [ ] Tu familia tiene el mismo costumbre que la mía. [ ] Al ver a su padre enojado la niña se asustó

40

a) C – C - E – E- C b) E – C – E - C- E c) E – E –C – C – C d) C – E – C – E – C e) C – C – E – C – E 03. Señala el uso correcto del posesivo. a) El mi padre es ingeniero. b) Espero que aceptes las nuestras disculpas. c) Las prendas tuyas están en el ropero. d) Las matemáticas no son lo mío. 04. En español, diferentemente del portugués, los posesivos pueden ser apocopados o no. La apócope se define como la pérdida de una o más letras de una palabra en determinados contextos lingüísticos. A seguir, marque la opción que explica correctamente el uso de los posesivos y/o de sus apócopes en español: a) Los posesivos pueden ejercer la función de adjetivos o pronombres. Los adjetivos posesivos sufren apócope, pero los pronombres posesivos no. b) Si el posesivo está pospuesto al sustantivo es átono, pero si está antepuesto es tónico. c) Los posesivos varían en género y en número en sus formas átonas o tónicas. d) Los adjetivos posesivos pueden venir acompañados de los artículos determinados.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares

Diego Galé celebra 27 años en la Feria de las Flores Lunes, 5 de Agosto de 2013 La agrupación del afamado maestro de la salsa aprovechará su participación en el Tablado de la Feria de Ganados y le rendirá homenaje a su trayectoria artística en compañía de los asistentes. La expresión “su trayectoria artística” está igualmente correcta en a) suya artística trayectoria. b) la suya trayectoria artística. c) la su trayectoria artística. d) su artística trayectoria. 02. (UFRGS RS) Ventura y desventura del cuento Muchos editores suelen huir de los volúmenes de cuento como de la peste argumentando que el cuento no vende. En el mundo anglosajón, en cambio, el cuento es un género canónico, que posee, ........, revistas dedicadas al relato breve. 07 En tal ambiente, un cuentista puede 08 imponerse en el canon literario de su próprio 09 país y de su lengua como una figura central. En los países latinos, curiosamente, esto es mucho más difícil. Este hecho tiene que ver con dos de los aspectos que entretejen la existencia social de toda literatura, esto es, una tradición y las modificaciones de dicha tradición o, en términos más generales, con la manera de evolucionar de la cultura. En el caso de la literatura anglófona, los cuentistas “canónicos” se remontan a figuras como Poe, Hawthorne o, más tarde, Sherwood Anderson. El mismo James Joyce es conocido como autor de Dublinenses antes de publicar Ulises. En el contexto hispanoamericano, no hay un país que tenga una tradición tan potente de cuentistas como Argentina. Pensemos solo en Borges y Cortázar, dos de los escritores más importantes del siglo pasado. Borges se hizo su canon personal con poetas, filósofos cultores de la metafísica y de la paradoja y, en el universo de la narrativa, con escritores de lengua inglesa como Chesterton, Wilde y Shaw. En Cortázar, que puede ser visto como un alter ego posmoderno de Borges, “laten” Poe y Lovecraft, ........ Julio Verne, entre otros. De ahí a afirmar que la pervivencia y la importancia del cuento en Argentina tienen que ver con la (mayor) asimilación por parte de los escritores argentinos de la tradición anglosajona no hay mucho trecho. Por qué no leemos cuentos? El problema tiene que ver también con lo que algunos críticos llaman de pacto entre

el lector y el texto: los lectores de nuestra latitud prefieren adentrarse en el mundo más complejo y en el tiempo más largo de la novela que en la velocidad y síntesis del cuento. Otras causas son la desaparición en nuestros países de lãs revistas literarias y la primacía del formato del largomentraje en el cine, que es el gran género narrativo de nuestra cultura. Adaptado de: Mauricio Electorat, Ventura y desventura del cuento, El Mercurio , n. 41278, 27 jul. 2014, p. E 14.

O possessivo su (Ref. 08) refere-se a As referências não conferem agora. Só vamos corrigir quando estiver em PDF a) cuentista (Ref. 07). b) canon literario (Ref. 08). c) país (Ref. 09). d) lengua (Ref. 09). e) figura central (Ref. 09). 03. (Fepecs DF) DON JUAN Detrás de las palabras – Charlie López

La expresión “Don Juan”, usualmente aplicada al seductor incorregible, está basada en uno de los mitos de la literatura española representado en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. La obra refiere la historia real de un célebre aristócrata sevillano, Don Juan de Mañara, cuyas andanzas fueron también recreadas por Molière, Lord Byron y Mozart, este último a través de su famosa ópera Don Giovanni, en la que le adjudica la poco creíble cantidad de 2.594 amantes. En la obra de Tirso de Molina, su última conquista es Doña Ana, hija del comandante de Sevilla, quien muere en duelo con Don Juan al sorprenderlos in fragranti. Los monjes franciscanos, dispuestos a terminar con los atropellos del infame libertino, supuestamente lo asesinan en el monasterio, adjudicando su muerte a la estatua del comandante. Otra versión cuenta que Don Juan, deseoso de festejar su triunfo sobre el comandante, invita a su estatua a participar de la fiesta, en la que el fantasma del “convidado de piedra” lo guía hasta los confines del infierno “adjudicando su muerte”; si ponemos el posesivo “su” después del sustantivo “muerte”, la forma correcta de este segmento será:

A08  Adjetivos y pronombres posesivos

01. (UECE)

a) adjudicando la muerte suya; b) adjudicando el muerte suya; c) adjudicando la muerte sua; d) adjudicando la muerte suyo; e) adjudicando el muerte sua.

41


FRENTE

A


Shutterstock.com Por Monkey Business Images

ESPANHOL Por falar nisso Temos saudade do passado, pois nele sempre somos mais jovens, sem tantas obrigações, preocupações, dores ou doenças. Claro que os momentos tristes e difíceis que passaram não nos causam saudade e são postos de lado em nossa memória, no setor do esquecimento. É muito bom relembrar os bons tempos de nossa infância e juventude; tempos que não voltam mais. Muita coisa fica gravada em nossa memória. É como se estivéssemos assistindo a um filme, retornamos ao passado. Muitas vezes vem a saudade da rua onde moramos, dos vizinhos e da casa velha e até mesmo do terreno abandonado que hoje deu lugar a um prédio enorme e moderno. Temos saudade da turma de amigos - nessa hora, os olhos enchem de lágrimas. Isso porque os amigos são a extensão das famílias, da liberdade e da amplitude do espaço de inclusão e respeito mútuo. Saudade também da turma da escola, local plural em que quase todos participam da larga gama de argumentos para as perguntas do(a) professor(a), quando prevalecia sempre o interesse da maioria, independente do autor do questionamento. Mesmo que o assunto fosse de grande dificuldade, como a conjugação de verbos e outro, ainda assim, recordamos dos momentos de atenção e apreensão que envolve o processo de aprendizagem. Nas próximas aulas, estudaremos os seguintes temas

A09 A10 A11 A12

Mi barrio........................................................................................44 Muy y mucho.................................................................................48 El presente del indicativo...............................................................51 Eufonía de Y – E / O – U.................................................................55


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A09

ASSUNTOS ABORDADOS

En la ciudad hay parques y zonas verdes para poder caminar o jugar al aire libre, y para los niños es importante los columpios.

Fonte: Shutterstock.com / Por pim pic

nn Mi barrio

MI BARRIO

Fonte: Wikimedia commons

En los barrios, hay colegios o escuelas para aprender para estudiar y para los pequeños las guarderías

Fonte: Wikimedia commons

Figura 01 - Sala de estudo, centro de convivência e portaria principal do Colégio Olimpo, em Brasília

44

Para visitar la ciudad, tenemos los hoteles o hostales que son más baratos, ya para los jóvenes están los albergues.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Otros Servicos y otros lugares de la ciudad son: la biblioteca para estudiar o sacar libros, el hospital, el banco y para viajar las estaciones de tren o de autobús.

Fonte: Wikimedia commons

Otros Servicios : la gasolineira, para poner gasolina en el coche, la farmácia y la peluquería para quedarnos guapos.

A09  Mi barrio

Fonte: Wikimedia commons

Para comprar, vamos al mercado donde hay frutería, carnicería, pescadería etc., compramos principalmente alimentos. También podemos ir al Centro Comercial. Donde hay tiendas de ropa, zapaterías, perfumerías

Fonte: Wikimedia commons

Figura 02 - Guernica – Picasso Museo del Prado - España

En el quiosco compramos revistas, periódicos y tabaco.

Fonte: Wikimedia commons

Fonte: Wikimedia commons

En la ciudad visitamos Museos, edificios interesantes como las Iglesias y el Ayuntamiento.

45


Espanhol

Exercícios de Fixação Ahora escribe cómo es tu barrio, respondiendo a estas preguntas 01. ¿Cómo es? _______________________________________________ _______________________________________________ 02. ¿Qué establecimientos hay? _______________________________________________ _______________________________________________ 03. ¿Cuáles son tus lugares favoritos? ¿Por qué? _______________________________________________ _______________________________________________ 04. La apócope Salamanca. Indica la versión correcta. Salamanca es un destino turístico muy interesante. No es uno grande una ciudad gran / ________ . Se puede visitar en un / _____ o dos días, pero hay muchos monumentos históricos que valen la pena visitar. Cualquiera época del año es buen / _____ buena para visiCualquier / ________ malo clima aunque sí es tar la ciudad. Salamanca no tiene mal / ____ algo extremo. Los inviernos son fríos con temperaturas bajas, los veranos calurosos con temperaturas de más de 30 grados. ninguno problema porEncontrar alojamiento no es ningún / ________ buenos . En el centro que hay muchos hoteles muy buen / _______ pueden ser caros pero seguro que es posible encontrar algún / alguna pensión que no lo es tanto. alguno hotel o algún / _______ ________ primera Si es la primer / _________ vez que visitas la ciudad, en un primero momento puede sorprenderte el gran / primer / _______ grande número de estudiantes que hay. _______ buena universiEs que Salamanca tiene una muy buen / _______ dad que es famosa en España y en Europa. http://www.ver-taal.com/ej_apocope2.htmParte inferior do formulário

Estos son los tres secretos del país más feliz de América Latina

A09  Mi barrio

Según el Informe Mundial de la Felicidad que cada año divulga una iniciativa de Naciones Unidas, Costa Rica es el país ‘más feliz’ de América Latina. Estas son las claves de la nación centroamericana que tiene por lema “pura vida”. SAN JOSÉ, Costa Rica.- La mayoría de tarjetas postales de Costa Rica muestran animales en sus bosques y playas salvajes, pero el mayor tesoro se esconde detrás de la frase “pura vida” que repiten los costarricenses cada tres minutos como un reflejo de cosas buenas. Más que un eslogan publicitario para atraer turistas funciona como lema del alto bienestar que todavía predomina en este pequeño país centroamericano y que lo mantiene encumbrado en la cima de las naciones más felices de América Latina.

46

Si no fuera por Canadá, podría decirse que la sociedad costarricense es la más feliz del continente, según el Informe Mundial de la Felicidad 2017 revelado esta semana. Los “ticos”, como se hacen llamar los habitantes de Costa Rica, pueden ufanarse de aparecer por quinta ocasión en el top 15 de este ranking mundial auspiciado por Naciones Unidas. El título de “país feliz” suele servir para ondearse en los anuncios promocionales de Costa Rica o para ironías cuando se habla de problemas en este territorio que equivale a un tercio del estado de Florida, pero esa felicidad es algo más tangible que una evocación de contentura o de vocación festiva. Estos son los motivos detrás de ese buen puesto en la lista de la felicidad: 1. No son ricos, pero muchos viven bien, 2. Viven mucho, 3. Confían (relativamente) en el sistema La base de la “pura vida” ¿Cuáles otros factores considera el informe mundial sobre felicidad? Percepción de libertad para decisiones importantes y la generosidad en su población. Más allá de las respuestas de los encuestados para el estudio, Costa Rica goza de un bien reputado régimen de libertades individuales y su tarea pendiente está más en los intereses colectivos. Sobre la generosidad, el país suele responder de manera positiva cuando las circunstancias lo apremian y se ufana de ello, como ocurrió en enero pasado con comunidades cercanas a frontera norte muy afectadas por el paso del huracán Otto. Aunque el informe no lo mide, otras razones que tienen los costarricenses para sentirse dichosos. Aprecian su estabilidad democrática, sus climas moderados en la mayor parte del país, y la diversidad biológica sumada a una política conservacionista venida desde los años 70. Podrían sumar también la carencia de un ejército y la consecuente calificación como país de paz. Y podrían agregar también los frecuentes piropos que reciben desde fuera y que mantienen sana y vigorosa la autoestima nacional. Alvaro Murillo. Publicado: Univisión Noticias - Marzo 22, 2017. FCM

05. Después de leer el texto, se puede decir que la frase “pura vida” representa: a) el estilo de vida que suele llevar el costarricense. b) la longevidad de vida de los costarricenses. c) un saludo muy usado por los costarricenses. d) la felicidad del costarricense por su clima, sus paisajes y playas 06. …Los “ticos”, como se hacen llamar los habitantes de Costa Rica… (3º párrafo).La palabra subrayada es : a) un nombre b) un apellido c) un apodo d) un título


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares disfrutado en sencillos esparcimientos. Una multitud seria, preocupada de su objeto, invade las aceras, sin agolparse en cualquier parte a curiosear cualquier cosa; Silvio se confunde entre esta multitud, y no percibe esta chispa de pasión de simpatía o antipatía, que en Madrid se transmite de uno a otro transeúnte. La gente que pasa a su lado, que le empuja involuntariamente, que le esquiva para no detener ni ser detenido, no le ve siquiera. Va a la obligación. Va a a labor. Contados están los minutos, tasado el reposo y repartida la tarea. (Ensino Medio e Vestibulares)

02. Al decir que las vìas pùblicas, concurridas lo mismo… ( línea 2-3 ) el autor describe:

01. ¿Por qué la pregunta de Mafalda era interesante? a) Porque la madre no tenía una respuesta para la pregunta. b) Porque la madre de ella no le quiso responder. c) Porque la madre le pidió que se sentara para oír la respuesta. d) Porque una chica generalmente no hace este tipo de pregunta. e) Porque hablada de una cuestión social del mundo. Madrid y Parìs Recordaba Silvio la capital española como si aùn se encontrase en su taller de la calle de Villanueva; las vìas pùblicas, concurridas lo mismo a las cinco de la tarde que a la medianoche; aquel visiteo injustificado, aquel zanganeo en que las horas se esfuman, cayendo en el curso del mes y del año granitos de sal en mares de tedio, placer y turbulencia. Y en cambio, en el país que la literatura diseca para descubrir perversioes, y que fotografía sorprendiendo extrañas muecas, en imposibles actitudes, Silvio, al echarse a la calle temprano para dirigirse a su taller, se tropezaba con bandadas de madrugadores intelectuales, pàlidos de sueño, que asaltaban las lindas cremerías y desayunaban con un pedacillo de media luna y un vaso de leche, antes de desparramarse, vademecun bajo el brazo, a enseñar o aprender; a trabajar! A tal hora, en que los madrileños pobres o ricos, leen entre las sàbanas el primer diario que su mujer o sus criadas les suben, Silvio veìa a los parisienses, ciudadanos de la metrópoli del sibaritismo, según fama, entregarse con taciturna asiduidad a los preliminares de una jornada laboriosa, seguida de otras y otras, interrumpidas por el descanso dominical

03. En el texto, la expresión “sencillos” esparcimientos significa: a) ostentosa diversión. b) ingenuo desahogo. c) difícil recreo. d) fácil trabajo. 04. En resumen el autor considera que: a) la vida en Paris y Madrid es igual. b) los madrileños se despiertan más temprano. c) los parisienses se preocupan con la labor. d) en París el tiempo es muy valioso. 05. De acordo com o texto, marque, para as afirmativas abaixo, (V) Verdadeira, (F) Falsa. La ley de Memoria Histórica 01. prevé la eliminación de símbolos de la dictadura en España. 02. es controvertida ya que presupone la destrucción de patrimonios. 03. permite la permanencia de símbolos franquistas en templos religiosos. 04. debería ser llevada a cabo por el poder público de las ciudades españolas. a) V, F, F, V b) F, V, F, V c) V, V, F, F d) F, F, V, V e) V, F, V, F

A09  Mi barrio

http://mafalda.dreamers.com/

a) el poco tràfico en las calles. b) el visiteo injustificado, el zanganeo. c) su taller en la calle de Villanueva. d) el poco movimiento de la medianoche.

47


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A10

ASSUNTOS ABORDADOS nn Muy y mucho

MUY Y MUCHO Saber cuando usar los adverbios muy o mucho generalmente produce confusión en los estudiantes, por lo tanto a continuación tienen sus usos para que puedan aprender a reconocerlos. Se usa Muy con adjetivos, adverbios y participio. Sirve para intensificar una cualidad de algo o alguien. Él no tiene género ni número. Paulo es muy alto, (adjetivo.) Yo vivo muy cerca de la escuela. (adverbio.) Usted está muy enfadado (participio.) Mucho es un adverbio de cantidad. Se usa con sustantivos y antes o después de los verbos. Tiene género y número Ejemplos: Tengo muchas dudas.(sustantivo) El niño estudia mucho. (verbo) Mucho me alegro. Muy Muy

adjetivo

Ejemplos:

adverbio

Mi hija es muy linda Tú hablas muy bien

Mucho – Muchos – Mucha - Muchas Ejemplos:

Mucho/Muchos 

substantivos

Mucha/Muchas

Aquí hay mucha gente Hice muchos ejercicios

Mucho Ejemplos: Verbo

Mucho

Mi marido trabaja mucho Ella estudia mucho

SAIBA MAIS Se usa mucho antes de: nn Cuatro adjetivos (mejor, peor, mayor y menor): mucho mejor, mucho peor, mucho mayor, mucho menor. nn Cuatro adverbio (más, menos, antes y después): mucho más, mucho menos, mucho antes, mucho después.

48


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios de Fixação 01. Según los usos de la lengua, elige la alternativa correcta: Me gusta _______ viajar y conocer sitios _______ lindos. a) muy / muy b) mucho / mucho c) muy / mucho d) mucho / muy e) mucho / muchos 02. Apunta la opción donde la forma apocopada MUY completa correctamente la frase. a) …………………me alegro con tu visita. b) Nos vemos………………………a menudo. c) Ha recibido......................................más que yo. d) Llegó a mi casa………………………después de las once. 03. Observa la palabra en negrita en la frase: Es una oportunidad muy buena. A veces utilizamos muy, otras mucho. Señala la opción en la que unos de estos advérbios no está empleado correctamente.

a) Sabía mucho más de matemática que de biología. b) Esto es mucho mejor de lo que esperaba. c) Muy aconsejable es un descanso diário. d) Muy por el contrario, todos tenemos que ayudarnos. e) Mucho sensible me puse al ver aquella película. 04. (UFRGS) Marcia es ______ más inteligente que Rodrigo pero ella llega siempre ______ después de la hora a la Facultad. a) mucho; muy b) mucha; mucho c) muy; muy d) mucho; mucho e) muy; mucho 05. (Puc) Ella era _______ hermosa y su comida era _____ mejor y ______ más servida que las otras, en el restaurante a) mucho; mucho, mucho b) muy, muy, muy c) muy, mucho, mucho d) mucha, muy, muy e) mucho, mucho, muy

Exercícios Complementares

(Redacción Culttural Quito)

Una de las voces femeninas de la no ficción ecuatoriana transita por dos lenguas y tiene dos novelas inéditas El año pasado, Sabrina Duque (Guayaquil, 1979) 2 llegó a ser la primera mujer ecuatoriana finalista del 3 premio Gabriel García Márquez de periodismo y nos 4 concede esa carla de la cual transcribimos una parte. 5 En Ecuador, prima un ambiente en que los 6 periodistas se quejan de una supuesta censura que 7 les impide trabajar, ¿crees que esa es una dificultad 8 verdadera para dejar de ejercer el oficio? Además de 9 que tampoco hay trabajos destacados en cuanto a 10 investigación o uno que llegue a ser un referente. 11 La peor censura es la autocensura. Y cuando el 12 ambiente es muy judicializado se hace muy difícil hacer 13 investigación en esas condiciones. Claro que siempre 14 está la opción de publicar en el extranjero las 15 investigaciones que no pueden llegar a imprenta en el 16 país por la nueva legislación. Ahora, no olvidemos los 17 premios de periodismo de investigación que en los años 18 noventa y a inicios de este siglo ganaron varios equipos 19 de periodistas ecuatorianos. 1

Un equipo liderado por 20 Arturo Torres ganó, en 2003, el Premio Latinoamericano 21 de Periodismo de Investigación. 22 En algunos ámbitos, más allá del periodismo, 23 hay la idea de que viajar se convierte en necesidad 24 para el desarrollo de una carrera. ¿Qué descubriste 25 al llegar a Lisboa y, ahora, a Brasilia? 26 Viajar es necesario, tienes que enfrentarte al otro. 27 Cuando llegué a Lisboa recuperé la sorpresa en la 28 mirada. Desde que me instalé en Portugal terminé de 29 convencerme de que me gusta ser extranjera. Es mi 30 estado ideal: el de los ojos más abiertos, el de las 31 preguntas en la punta de la lengua, el de la ignorancia: 32 no temer preguntar para aclarar lo que no se entiende. 33 Hoy soy extranjera hasta cuando vuelvo al Ecuador. Es 34 muy revelador. Además, sería arrogante pensar que los 35 lugares donde viví permanecen igual que en mis 36 recuerdos. 37 ¿Es posible vivir solamente de la crónica? 38 Creo que no es imposible vivir de la crónica, hay 39 quienes lo hacen, pero son las grandes firmas de la no 40 ficción. Yo espero llegar allá. La traducción – que 41 también ejerzo – no paga mucho, pero los proyectos en 42 los que estoy involucrada me entusiasman sobremanera. 43 Estuve traduciendo una novela de Júlia Lopes de 44 Almeida, la gran escritora carioca del siglo XIX, quien 45 en la vida fue muy popular en-

A10  Muy y mucho

01. (UEM PR) Para el periodismo, la peor censura es la autocensura

49


Espanhol

tre los lectores brasileños 46 y portugueses, a pesar de, o quizás por, ser republicana 47 y feminista. También soy la traductora y lo que sí paga 48 bien es la interpretación simultánea, a lo que también 49 me dedico. Una semana al mes de interpretación me da 50 la tranquilidad para dedicarme a escribir y traducir. (Adaptado de El Telégrafo, Quito, martes, 05 de enero de 2016, p. 25)

De acuerdo con aspectos gramaticales de la lengua española, señale la(s) alternativa(s) correcta(s). 01. Los números “XIX” (Ref. 44), “1979” (Ref. 1) y “2003” (Ref. 20) son numerales cardinales que se escriben, respectivamente, como “diecisiete”, “mil y novecientos y setenta y nueve”, y “dos mil y tres”. 02. Las palabras subrayadas en “muy judicializado” (Ref. 12), “muy revelador” (Ref. 34) y “no paga mucho” (Ref. 41) se clasifican las dos primeras como adverbio variable de intensidad, y la tercera como adjetivo masculino singular. 04. Los vocablos destacados en “del premio” (Refs. 2 y 3), “al otro” (Ref. 26) y “al mes” (Ref. 49) son contracciones de las preposiciones “de” y “a”, seguidas de artículo masculino singular. 08. “Es mi estado ideal” (Refs. 29 y 30) y “en mis recuerdos” (Refs. 35 y 36) presentan posesivo en masculino y femenino, plural y singular, respectivamente. 16. “... la gran escritora” (Ref. 44) es expresión nominal en singular con un adjetivo apocopado “gran”, cuyo plural equivale a “las grandes escritoras”. a) 16 b) 20 c) 12 d) 07 e) 24 02. (UECE) De acuerdo con en el empleo de MUY y MUCHO, la frase correcta es: a) El café está sin azúcar y mucho caliente. b) Aquí, en enero, hace muy frío. c) Realmente, ha sido un viaje mucho agradable. d) Vamos al Museo del Prado muy a menudo.

El amor en los tiempos del cólera […] Su día diferente era el domingo. Asistía a la misa mayor en la catedral, y luego volvía a casa y permanecía allí descansando y leyendo en la terraza del patio. Pocas veces salía a ver un enfermo en un día de guardar, como no fuera de extrema urgencia, y desde hacía muchos años no aceptaba un compromiso social que no fuera muy obligante. Aquel día de Pentecostés, por una coincidencia excepcional, habían concurrido dos acontecimientos raros: la muerte de un amigo y las bodas de plata de un discípulo eminente. Sin embargo, en vez de regresar a casa sin rodeos, como lo tenía previsto después de certificar la muerte de Jeremiah de Saint-Amour, se dejó arrastrar por la curiosidad […].

A10  Muy y mucho

04. A avenida larga, asfaltada e com canteiro central, na parte alta da cidade, destoa das ruas do centro, estreitas e empedradas, onde cansei de pisar com o passo firme de quem pensa que sabe o caminho. Minha forma inquisitiva de encarar os transeuntes beirava à indiscrição, e alguns deles, por sua vez, não escondiam sua curiosidade em relação a mim. Busco, em cada rosto estranho, indícios de parentesco. Como o meio modifica o homem, penso, em poucos minutos virei uma provinciana de primeira linha. Inerte diante da vitrine de uma lanchonete, numa cidade quase desconhecida, que, no entanto, é minha por direito de nascimento, padeci a dor da saudade antecipada. Eu soube de imediato que, a partir daquela data, Dorina seria o vácuo de uma amizade não acontecida. Sem ser vista por ela, analisei, com a calma e o interesse de um perito, a figura sentada à mesa da lanchonete Pão quentim, em frente ao Fórum de Cristal. Tinha envelhecido, porém bem menos do que o esperado por mim. Os cabelos crespos, parcialmente brancos, estavam presos no alto da cabeça, elegantemente plantada sobre os ombros magros. Usava saia jeans reta e blusa branca de gola alta. No pulso esquerdo, um reloginho dourado. Magra, mas não ossuda; firme e pensativa, tem o jeito inconfundível de professora aplicada. Ali está uma mulher íntegra, em paz com sua pobreza digna, diagnostiquei. Li, em seu semblante, mistura curiosa de sisudez e doçura, a rara capacidade de separar o que é acessório do essencial. Espero que nosso encontro seja amigável, porque gostaria de tê-la encontrado em condições favoráveis a ambas, pensei. Respirei fundo e entrei. (BARROS, Adelice da Silveira. Mesa dos inocentes. Goiânia: Kelps, 2010. p. 181-182. Adaptado.)

03.

GARCÍA-MÁRQUEZ, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera, 1985, p. 11.

50

De acordo com o texto, o personagem tinha o hábito de não atender aos pacientes nos dias de domingo. No entanto, aquele dia foi excepcional porque teve que a) sair de casa por uma coincidência. b) ir a um casamento e a um batizado. c) andar pela cidade depois do almoço. d) se retirar da missa e voltar para casa. e) dar um óbito e celebrar um casamento.

En el texto, la personaje vuelve a la ciudad, contempla de lejos a Dorina y la describe. Señale la opción que traduce adecuadamente la descripción que ella hace de Dorina: a) Está muy envejecida y sigue esperando por ella. Tiene los cabellos blancos y muchas marcas de dignidad, a pesar de su pobreza. b) Está vieja y sufrida, con el cabello desgreñado y gafas como una profesora aplicada debe ser. c) Una mujer firme, pobre, curiosa, sesuda y amigable. Estaba elegantemente vestida con un jeans y una falda blanca. d) Una mujer mayor de cabello canoso, flaca, de hombros delgados, portando una falda y una blusa de cuello.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A11

EL PRESENTE DE INDICATIVO

ASSUNTOS ABORDADOS

En español, existen tres conjugaciones verbales de acuerdo con la terminación del verbo en infinitivo:

nn El Presente de Indicativo

conjugación: terminados en -AR. Ejemplo: amar. conjugación: terminados en -ER. Ejemplo: comer. nn Tercera conjugación: terminados en -IR. Ejemplo: partir. nn Primera

nn Segunda

Para conjugar los verbos regulares en Presente de Indicativo, basta substituir las terminações “-ar”, “-er” e “-ir” de los infinitivos y mantener la raiz conforme detallado en tabla abajo. Pronombres

Hablar

Leer

Escribir

Yo

hablo

leo

escribo

hablas

lees

escribes

Èl

habla

lee

escribe

Nosotros

hablamos

leemos

escribimos

Vosotros

habláis

leéis

escribís

Ustedes

hablan

leen

escriben

Verbos irregulares

HACER = hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen. DECIR = digo, dices, dice, decimos, decís, dicen. OIR = oigo, oyes, oye, oímos, oís, oyen. PONER = pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen. SER = soy, eres, es, somos, sóis, son. ESTAR = estoy, estás, está, estamos, estáis, están. TENER = tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen. SABER = sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben. CABER = quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben. VENIR = vengo, vienes, viene, venimos, venís, vienen. SALIR = salgo, sales, sale, salimos, salís, salen. HABER = hay. IR = voy, vas, va, vamos,váis, van DAR = doy, das, da, damos, daís, dan. Dentro del presente de indicativo encontramos algunos verbos que cambian de vocal en la raíz. Aquí tienes unos modelos para que los conjugues correctamente. VERBOS QUE CAMBIAN LA VOCAL E POR LA IE calentar, pensar, perder, entender, encender, defender, perderse, mentir etc. VERBOS QUE CAMBIAN LA VOCAL O POR LA UE mostrar, poder, morder, envolver, volver, doler. VERBOS QUE CAMBIAN LA VOCAL E POR I. Vestirse, pedir, reírse, medir. 51


Espanhol

Exercícios de Fixação 01. Completa las frases con los verbos correctamente conjugados. a) Ellos ni siempre

ven _______ (ver) sus programas favoritos, estudian (estudiar) mucho. porque _______ b) Alguien me ____ (decir) cierta vez que todos si _______ dice quieren pueden (poder) conseguir sus objetivos. (querer), _______ ponemos c) Nosotros __________ (poner) atención a lo que nos _________ (interesar). interesa hago pedi (pedir) el jefe. d) Yo ______ (hacer) todo lo que me _______ entienden e) Ellos la __________. (entender).

02. Completa la frase usando el presente de indicativo. prefiere a) Él _________ (preferir) vivir en São Paulo. empieza b) ¿A qué hora _________ (empezar) la fiesta? quiere c) Ella no _________ (querer) trabajar en esta empresa. d) Esta farmacia _________ (cerrar) a medianoche. cierra entiende e) ¿Ella _________ (entender) portugués? quieren f) ¿Ustedes _________ (querer) tomar algo? g) Yo _________ (empezar) las clases mañana. empiezo recomienda h) El camarero ___________ (recomendar) el plato del día. entendemos i) Nosotros no ___________ (endender) nada. j) Tú nunca _________ (cerrar) la puerta del baño. cierras vienen k) Mis padres _________ (venir) mañana.

tengo un perro, _______(tener) tengo l) Yo no _______(tener) un gato y tiene mi gato _______ (tener) un año despierto m)Yo _________(despertar) a los niños para ir a la escuela. entiende n) Carlos no _________ (entender) que ya no lo quiero. Me muero ñ) _________ (morirse) por un helado de chocolate. mienten o) Ellos _________ (mentir) por manía. merienda (merendar) a las diez de la mañana. p) Ella siempre _________ se divierten (divertirse) a lo lindo. q) Ellos __________

03. Completa la frase usando el presente de indicativo. vuelve a) Hoy Carla ________ (volver) tarde del trabajo. cuenta (contar) historias muy divertidas. b) Mi papá ________ duermo (dormir) muy bien por las noches. c) Yo no ________ recuerdas d) Tú no ________ (recordar) nunca lo que haces. cuesta e) ¿Cuánto ________ (costar) esa casa? podemos (poder) salir hoy. f) Nosotros no ________ puede g) Ella ________ (poder) hacer el trabajo sola. cuelgo h) Yo ________ (colgar) el abrigo detrás de la puerta. me acuesto (acostarse) antes de las diez. i) Nunca yo ________ sueña j) Ella ________ (soñar) a veces con la abuela. no encontramos k) Nosotros ______________ (encontrar) las llaves del carro. encuentro (encontrar), alguna veces, dinero en la calle. l) Yo ________

Exercícios Complementares 01. (Escs DF) 1 La lectura es esencial para el cerebro y para el 2

d) Ray Bradbury tenía nueve años cuando la biblioteca de Alejandría se quemó por tercera vez.

aprendizaje, de ahí que, durante años, escritores, filósofos y 3

autores de todas las épocas hayan lanzado sus particulares

4

proclamas en pro de la lectura. Reunimos, a seguir, algunas

de 5 ellas. 6

“La lectura hace al hombre completo, la conversación 7 lo

hace ágil, el escribir lo hace preciso”. Francis Bacon, 8 escritor y filósofo. 9

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe 10 mu-

cho”. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español. 11

“Tenía nueve años cuando me enteré de los tres 12 incen-

dios de la biblioteca de Alejandría y me eché a llorar”. 13 Ray Bradbury, escritor y autor del libro Farenheit 451. A11  El presente de indicativo

Internet: <www.muyinteresante.es> (con adaptaciones).

curso de

2

apertura del año legislativo para cargar contra

las protestas

3

que inició la oposición en Venezuela hace

tres semanas: “No

4

puedo dejar de referirme a un tema

vital para la región: el

5

intento de golpe suave contra la

República Bolivariana de

Venezuela. No vengo a defen-

6

der al presidente Nicolás

7

Maduro, vengo a defender al

sistema democrático de un 8 país, como hemos hecho en Bolivia, en Ecuador y lo

9

haremos en cualquier país de

la región, aunque sean de

10

izquierda, de derecha, del

medio o del fondo”, señaló. En ese encendido elogio de la democracia no hubo

12

Con respecto a aspectos lingüísticos o gramaticales, señale

ninguna mención para el dirigente opositor venezolano

13

la opción correcta.

Leopoldo López, quien se encuentra preso en Venezuela

14

a) La palabra ‘mucho’ (Refs. 9 y 10) se puede substituir por

desde el 18 de febrero, día en que decidió entregarse a una

muy sin alterar el significado en el texto. b) Cervanes Saavedra es un filósofo español. c) En el texto “hayan” (Ref.3) es un verbo auxiliar.

52

02. (Usp SP) 1 La presidenta de Argentina aprovechó su dis-

11

15

justicia que considera injusta y corrupta y que le acusa de

16

ser el autor intelectual de las muertes sobrevenidas tras

las

17

protestas de la oposición.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Cristina Fernández llegó a reconocer que “nosotros 19 los pe-

22

En algunos ámbitos, más allá del periodismo, 23 hay la idea

ronistas no le dábamos históricamente tanto valor a

20

la de-

de que viajar se convierte en necesidad 24 para el desarrollo

mocracia. Hablábamos de la democracia burguesa y

21

tantas

de una carrera. ¿Qué descubriste 25 al llegar a Lisboa y, aho-

cosas… Pero aprendimos con letra y con sangre que 22 la demo-

ra, a Brasilia?

cracia es una cuestión de paz y de vida y ésa es una 23 tradición

26

que debemos agradecerle a la Unión Cívica 24 Radical”.

llegué a Lisboa recuperé la sorpresa en la 28 mirada. Desde que

25

Tras la asunción de ese lastre ideológico, Fernández

26

elo-

gió el régimen democrático venezolano: “Ha habido – en Venezuela – 19 elecciones en 14 años; 18 ganó el

28

27

oficia-

Viajar es necesario, tienes que enfrentarte al otro. 27 Cuando

me instalé en Portugal terminé de 29 convencerme de que me gusta ser extranjera. Es mi abiertos, el de las

31

30

estado ideal: el de los ojos más

preguntas en la punta de la lengua, el de

lismo y una la perdió. Sería fatal para la región, para 29 la in-

la ignorancia: 32 no temer preguntar para aclarar lo que no se

ajenos

entiende. 33 Hoy soy extranjera hasta cuando vuelvo al Ecuador.

tegración que hemos logrado, permitir que vientos

30

Es 34 muy revelador. Además, sería arrogante pensar que los 35

derrumben un país.” Francisco Peregil, “Cristina Fernández denuncia un intento de ‘golpe suave’ en Venezuela” em El País Internacional, 1/03/2014. Adaptado.

lugares donde viví permanecen igual que en mis 36 recuerdos. 37

¿Es posible vivir solamente de la crónica?

Dentre as formas verbais abaixo, empregadas no texto, a única

38

Creo que no es imposible vivir de la crónica, hay 39 quienes lo

que tem função de verbo auxiliar é:

hacen, pero son las grandes firmas de la no 40 ficción. Yo espe-

a) “hace” (Ref. 3).

ro llegar allá. La traducción – que 41 también ejerzo – no paga

b) “hemos” (Ref. 8).

mucho, pero los proyectos en 42 los que estoy involucrada me

c) “hecho” (Ref. 8).

entusiasman sobremanera.

d) “haremos” (Ref. 9).

de Júlia Lopes de

e) “hubo” (Ref. 11).

XIX, quien 45 en la vida fue muy popular entre los lectores brasi-

44

43

Almeida, la gran escritora carioca del siglo

leños 46 y portugueses, a pesar de, o quizás por, ser republicana

03. (UEM PR)

47

Para el periodismo, la peor censura es la autocensura (Redacción Culttural Quito)

Una de las voces femeninas de la no ficción ecuatoriana transi-

y feminista. También soy la traductora y lo que sí paga 48 bien

es la interpretación simultánea, a lo que también 49 me dedico. Una semana al mes de interpretación me da 50 la tranquilidad para dedicarme a escribir y traducir. (Adaptado de El Telégrafo, Quito, martes, 05 de enero de 2016, p. 25)

ta por dos lenguas y tiene dos novelas inéditas 1

El año pasado, Sabrina Duque (Guayaquil, 1979) 2 llegó a ser la

primera mujer ecuatoriana finalista del 3 premio Gabriel García Márquez de periodismo y nos 4 concede esa charla de la cual transcribimos una parte. 5

En Ecuador, prima un ambiente en que los 6 periodistas se que-

jan de una supuesta censura que 7 les impide trabajar, ¿crees que esa es una dificultad 8 verdadera para dejar de ejercer el oficio? Además de 9 que tampoco hay trabajos destacados en cuanto a 10 investigación o uno que llegue a ser un referente. 11

La peor censura es la autocensura. Y cuando el 12 ambiente

es muy judicializado se hace muy difícil hacer en esas condiciones. Claro que siempre

14

13

investigación

está la opción de

publicar en el extranjero las 15 investigaciones que no pueden llegar a imprenta en el 16 país por la nueva legislación. Ahora, no olvidemos los 17 premios de periodismo de investigación que en los años 18 noventa y a inicios de este siglo ganaron varios equipos 19 de periodistas ecuatorianos. Un equipo liderado por 20

Arturo Torres ganó, en 2003, el Premio Latinoamericano 21 de

Periodismo de Investigación.

Estuve traduciendo una novela

Sobre el verbo en español, señale la(s) alternativa(s) correcta(s).

Gab: 07

01. Las formas “entiende” (Ref. 32), “convierte” (Ref. 23) y “vuelvo” (Ref. 33) son verbos irregulares que se diptongan en presente de indicativo. 02. Los verbos “recuperé” (Ref. 27), “descubriste” (Ref. 24) y “ganó” (Ref. 20) son formas en primera, segunda y tercera personas de pretérito indefinido de indicativo, respectivamente. 04. Son formas verbales en presente de indicativo, tercera persona de singular: “prima” (Ref. 5), “gusta” (línea 29), “Es” (Ref. 33) y “es” (Ref. 38). 08. En presente de indicativo, se presentan dos formas de verbos regulares en primera persona de singular, tales como: “espero” (Ref. 40) y “soy” (Ref. 47), y una en primera persona de plural, como “no olvidemos” (línea 16). 16. Son tres los verbos pronominales en infinitivo que aparecen en las frases a seguir: “... no temer preguntar para aclarar lo que no se entiende” (Ref. 32), “...terminé de convencerme de que me gusta ser extranjera...” (Refs. 28 y 29) “... tienes que enfrentarte al otro” (Ref. 26).

53

A11  El presente de indicativo

18


Espanhol

04. (UECE)

sentados juntos por casualidad, no se conocen. Son Benigno (un joven enfermero) y Marco (un escritor de cuarenta y

Piden la creación de un Santuario de

pocos años). En el escenario, completamente lleno de sillas

Ballenas en el Atlántico Sur 27

Hasta el 28 de octubre, Eslovenia 28 acogerá la reunión de la

Cumbre Ballenera 29 Internacional (CBI). El Fondo Mundial para la 30 Naturaleza (WWF) ha aprovechado la cita 31 para recordarles a los participantes de más

32

de 80 países que han recalado

en la nación 33 europea que la captura accidental constituye 34 la principal causa de muerte para, al menos, 35 300.000 ballenas, delfines y marsopas cada 36 año. 37

La captura accidental, concreta la 38 organización, ha sido de-

terminante para la gtze en

40

39

reciente extinción del delfín del río Yan-

China. Y supone un riesgo para la ballena

41

franca

glacial del Atlántico Norte (en peligro 42 de extinción), la ballena jorobada del Mar de 43 Arabia, la vaquita de México (en peligro 44

crítico), el delfín de Maui, los delfines de 45 Héctor o cabeza

blanca de Nueva Zelanda, 46 las marsopas del Báltico y muchas especies 47 más de delfines de río. 48

“Innumerables cetáceos pueden 49 salvarse cada año si la CBI

asume el 50 liderazgo y ayuda a los países a 51 adoptar medidas eficaces para mitigar la

52

captura accidental, tanto en aguas

nacionales 53 como internacionales”, manifiesta Aimee54 Leslie, líder del programa de cetáceos de 55 WWF. 56

Por su parte, Greenpeace considera que 57 la 66ª reunión de

la CBI representa una 58 “oportunidad única” para la protección de 59 estos amenazados cetáceos mediante la 60 creación de un Santuario de Ballenas del 61 Atlántico Sur. Se necesitaría el 75% de los 62 votos de los presentes para que la propuesta 63 saliera adelante, ya que por cada uno en 64 contra se eliminan tres a favor. En la anterior 65 cita, en 2014, la iniciativa obtuvo el 69% de

66

los votos. Brasil, apoyado por Argentina,

dáfrica o Gabón, volverá a de Santuario,

69

68

67

Uruguay, Su-

defender este año la propuesta

que incluye un plan de gestión basado en

70

recomendaciones de la propia CBI. Texto adaptado Periódico ABC/España 20/10/2016

y mesas de madera, dos mujeres con los ojos cerrados y los brazos extendidos se mueven al compás de “The Fairy Queen” de Henry Purcell. La pieza provoca tal emoción que Marco rompe a llorar. Benigno puede ver el brillo de las lágrimas de su casual compañero, en la oscuridad del patio de butacas2. Le gustaría decirle que a él también le emociona el espectáculo, pero no se atreve. Meses más tarde, los dos hombres vuelven3 a encontrarse en la clínica “El Bosque”, una clínica privada donde Benigno trabaja. Lydia, la novia de Marco, torera de profesión, ha sufrido una cogida y está en coma. Benigno justamente se ocupa del cuidado de otra mujer en coma, Alicia, una joven estudiante de ballet. Cuando Marco pasa junto a la puerta de la habitación de Alicia, Benigno no duda en abordarlo... Es el inicio de una intensa amistad... tan lineal como una montaña rusa. Durante el tiempo suspendido entre las paredes de la clínica, la vida de los cuatro personajes fluye en todas las direcciones, pasado, presente y futuro, arrastrando a los cuatro a un destino insospechado. “Hable con ella” es una historia sobre la amistad de dos hombres, sobre la soledad, y la larga convalecencia de las heridas provocadas por la pasión. Es también una película sobre la incomunicación de las Parejas1, y sobre la comunicación. Sobre el cine como tema de conversación. Sobre cómo los monólogos ante una persona silente pueden ser una forma eficaz de diálogo. Del silencio como “elocuencia del cuerpo”, del cine como vehículo ideal en las relaciones de las personas, de cómo el cine contado en palabras detiene el tiempo y se instala en las vidas de quien lo cuenta y del que lo escucha. “Hable con ella” es una película sobre la alegría de narrar y sobre la palabra como arma para huir de la soledad, la enfermedad, la muerte y la locura. También es una película sobre la

De acuerdo con el texto arriba, el Santuario de Ballenas

locura, ese tipo de locura tan cercana a la ternura y al sentido

a) expondrá al mundo lo místico de los cetáceos.

común que no se diferencia de la normalidad.

b) alejaría el riesgo de extinción de las ballenas.

http://www.clubcultura.com/hableconella

A11  El presente de indicativo

c) sería un sitio para salvar únicamente ballenas. d) estaría presente en más de 80 países.

El verbo que presenta la misma irregularidad que “volver” (ref.3), en Presente de Indicativo, es

05.

a) poner. El telón de rosas El telón de rosas salmón y grandes flecos dorados que cubre el escenario, se abre para ver un espectáculo de Pina Bausch, Café Müller. Entre los espectadores, dos hombres están

54

b) coser. c) poder. d) correr. e) conocer.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A12

EUFONÍA DE Y-E / O-U

ASSUNTOS ABORDADOS

Observa la siguiente frase:

nn Eufonía de Y-E / O-U

En mi ciudad hay muchos parques y clubes, pero poco conventos e Iglesias. A Conjunción “y” expresa adición afirmativa. Como lo expresa parques y clubes. Esta conjunción “y” va pasar para “e” cuando la palabra siguiente comienza por “i” o “hi”. Ejemplo: Conventos e Iglesias, Del mismo modo tenemos la eufonía O/U Antes de una palabra que comienza por: o, ho, se reemplaza la preposición o por u, esto sirve para evitar choque vocálico y no pronunciar como si fuesen nombres compuestos. Ejem.

Gabriel u Omar

Omar o Gabriel

belga u holandés

holandés o belga

siete u ocho

ocho o siete

Se coloca “y” cuando la palabra siguiente comienze por “y” o por los ditongos “hie”, “hia”, “hio” Ella estaba sentada entre tú y yo. La construcción tenía madera y hierro.

Fonte: Tomsickova Tatyana / Shutterstock.com

SAIBA MAIS

55


Espanhol

Exercícios de Fixação 05. (Puc) Pollo _____ oveja, pez _____ hígado, cualquier tipo de

07. Completa con O/U Y/E

carne me gusta.

o a) Mañana por la noche vamos al cine _____ teatro.

a) o – e

u b) Sea mujer _____ hombre no interesa. Lo importante es

b) u – y

ayudar.

c) o – y

o c) Compramos para el almuerzo pollo _____ pescado?

d) e – u

y d) Las flores _____ hierbas crecen en el jardín.

e) u – e 06. (UFRGS) La alternativa donde, por eufonía, es obligatorio el uso de e en lugar de y es:

y e) Una _____ otra Selva era hostil _____ opresiva. u

08. Completa con Y/E

a) padre – madre.

a) Yo _____ Izabel somos primos. e

b) agua – hielo.

y b) Te hablo, _____ parece que no me escuchas.

c) escritorio – oficina.

c) Usted es simpático _____ inteligente. e

d) magias – ilusiones.

y d) Hoy _____ mañana haremos entretamiento.

e) tú – yo .

e e) Rodrigo _____ Hidalgo trabajan en Cuzco.

Exercícios Complementares 01. (Enem MEC) Excavaran plaza ceremonial del frontis norte de huaca de la Luna

con impresionantes imágenes mitológicas, muchas de ellas en alto relieve. Disponivel em: www.andina.com.pe. Acesso em: 23 fev. 2012 (adaptado).

Trujillo, feb. 25 (ANDINA). Tras limpiar los escombros del sa-

A12  Eufonía de Y-E / O-U

queo colonial y de las excavaciones de los últimos años en huaca de la Luna, este año se intervendrá la plaza ceremonial del frontis norte, en donde se ubica la gran fachada del sitio arqueológico ubicado en Trujillo, La Libertad, informaron hoy fuentes culturales. Después de varias semanas de trabajo, el material fue sacado del sitio arqueológico para poder apreciar mejor la extensión y forma del patio que, según las investigaciones, sirvió hace unos 1500 como escenario de extraños rituales. El codirector del Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna, Ricardo Morales Gamarra, sostuvo que con la zona limpia de escombros, los visitantes conocerán la verdadera proporción de la imponente fachada, tal y como la conocieron los moches. Por su parte, el arqueólogo Santiago Uceda, también codirector del proyecto, dijo que las excavaciones se iniciarán este año para determinar qué otros elementos componían dicha área. “Hace poco nos sorprendió encontrar un altar semicircular escalonado. Era algo que no esperábamos. Por lo tanto, es difícil saber qué es lo que aún está escondido en la zona que exploraremos”, señaló Uceda a la Agencia Andina. La huaca de la Luna se localiza en el distrito trujillano de Moche. Es una pirámide de adobe adornada, en sus murales,

56

O texto apresenta informações sobre um futuro trabalho de escavação de um sítio arqueológico peruano. Sua leitura permite inferir que a) a piramide huaca de la Luna foi construida durante o período colonial peruano. b) o sítio arqueológico contém um altar semicircular bastante deteriorado. c) a pirâmide huaca de la Luna foi construída com cerâmica. d) o sítio arqueológico possui um pátio que foi palco de rituais. e) o sítio arqueológico mantém escombros deixados pela civilização moche. 02. La feria de Abril Esa feria es famosa en todo el mundo y no tiene una fecha fija; se celebra en el mes de abril en la ciudad de Sevilla y dura seis dias. Existe desde el siglo XIX. Durante la fiesta, los sevillanos construyen una especie de ciudad de lona con casetas decoradas con flores y luces de colores. La gente lleva sus trajes tradicionales, pasea a caballo, va a los toros a la Plaza de la Maestranza y, por la noche, todos se


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

reúnen en las casetas, cantan, beben y bailan hasta altas horas de la madrugada.

04. (Enem MEC)

(livro esencial, volumen único) Guia de estudio español MEC/FUNDESCOLA -2001.

De acuerdo con el texto se puede afirmar que: a) en Sevilla la feria ocurre en una ciudad desmontable. b) en todo el mundo la feria de abril se celebra en la misma fecha. c) la feria es una constumbre popular que empezó en este siglo. d) las personas con sus trajes tradicionales van a la Iglesia de Maestranza. 03. (Enem MEC) Las lenguas existen para comunicarse y para mantener la diversidad cultural de las sociedades. Perder una lengua es perder parte del patrimonio cultural de los pueblos, de ahí que un proyecto de colaboración on-line se haya puesto como meta la protección de la diversidad lingüística mundial. Según los expertos, en 2100 solo se hablará la mitad de las lenguas que siguen vivas en la actualidad, de ahí la importancia de esta iniciativa. En el mundo existen más de 3 000 idiomas en peligro de extin-

Tapar bien los recipientes donde guardarmos el agua para nuestro consumo (1). Lavar periódicamente las pilas y en caso de almacenar el agua utilizar bolsa matalarva (2). Eliminar de nuestro hogar cualquier objeto inservible: botellas, latas o llantas donde se acumula agua (3). Cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente (4). Limpiar canaletas y evitar cualquier agua estancada (5). Cambiar el agua de los floreros cada tres días (6).

ción, pero la tecnología puede impulsar su utilización y conservación. Gracias a la digitalización de documentos, grabación de vídeos y audio en alta calidad, y a la capacidad de compartirlos con el resto del mundo se espera que muchas lenguas que solo hablan o escriben unas miles de personas no caigan en el olvido y estén avocadas a la desaparición. Es el caso de la ya extinguida lengua Miami-Illinois, que hablaban comunidades de indios americanos en el actual Medio Oeste de Estados Unidos y cuyos últimos parlantes murieron en la década de los 1960. Años más tarde un ciudadano de la tribu Miami de Oklahoma aprendió la lengua a través de manuscritos y ahora trata de revitalizar el idioma a base de archivos de

Disponível em: www.mspas.gob.sv. Acesso em: 14 dez. 2009.

audio, relatos. Se trata de solo un ejemplo, pero puede servir logía y la red con fines lingüísticos. Disponível em: www.muyinteresante.es. Acesso em: 22 jul. 2012 (adaptado).

Mais que uma forma de comunicação, o idioma de um povo é a marca de sua cultura. Nesse sentido, o texto informa sobre o(a) a) uso da tecnologia como ferramenta para a conservação de línguas em vias de extinção. b) importância da valorização da língua oral para a conservação da cultura de um povo. c) forma como a língua Miami-Illinois sobreviveu à ameaça de extinção. d) evolução natural das línguas, suas adaptações e seu possível desaparecimento. e) tendência à substituição dos meios de comunicação tradicionais por ferramentas digitais

Os programas de prevenção à dengue não estão restritos a cidades brasileiras. No material elaborado sobre esse tema pelo Ministério da Saúde de El Salvador, país da América Central, objetiva-se a) apresentar a sequência de ações necessárias à prevenção da doença. b) instruir o leitor sobre como impedir a formação de criadouros do mosquito. c) descrever como se dá a proliferação do Aedes aegypti em El Salvador. d) convencer o leitor sobre a necessidade do tratamento da doença. e) relatar experiências sobre como lidar com a multiplicação do Aedes aegypti.

57

A12  Eufonía de Y-E / O-U

como muestra de otros muchos trabajos y del uso de la tecno-


FRENTE

A


Rawpixel.com / Shutterstock.com

ESPANHOL Por falar nisso Vivemos em um mundo de alta velocidade. Parece que tudo é para ontem e não tivemos tempo para fazê-lo. Vivemos com pressa, atrasados, com hora marcada para uma ou várias coisas na semana. Cumprir todas as demandas do dia a dia é quase impossível. E o que dizer das pequenas coisas? Essas quase sempre passam despercebidas e não reservamos tempo para elas. Visitar os amigos, fazer exercícios físicos e outras coisas que fogem a nossa vida profissional são tarefas difíceis de encaixar na agenda. São metas e metas para cumprir e tudo isso começa logo cedo. Na escola, aula de segunda a sábado, além de retornos e outras atividades extracurriculares. A semana mal começa e já estamos atolados nas entregas. O tempo parece se tornar micro e mal falamos em um dia de descanso. Temos apenas algumas horas para praticar o ócio. Em um mundo globalizado é de fundamental importância aprender novos idiomas. Daí, já viu: quando pensamos em descansar, vemos que os dias da semana, em espanhol, é tarefa para a aula. A confusão é tamanha que não percebemos alguns pontos bem simples. Por exemplo, em português, fazendo exceção ao sábado e domingo, os demais dias da semana são todos femininos. Já em espanhol, todos os dias da semana são masculinos: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado e domingo. Nas próximas aulas, estudaremos os seguintes temas

A13 A14 A15 A16

Mi hogar.........................................................................................60 Mi rutina: verbos reflexivos...........................................................65 Los números cardinales.................................................................67 Días de semana y meses del año...................................................71


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A13

ASSUNTOS ABORDADOS

MI HOGAR

nn Mi hogar nn Habitaciones de una casa o piso. nn Objetos de un salón

Las casas se construyen con ladrilhos Los hogares se construyen con valores

integridad solidaridad

lealtad apoyo

comprensión

comunicación respeto

seguridade

Descripción de mi hogar Desde antes de nacer ya tenía destinado mi hogar, una linda casa en la ciudad de Valledupar, en un barrio llamado Arizona, ubicada dentro de un conjunto residencial cerrad. Mi casa es la número 14 de 33 que hay. Es una casa de dos plantas, absolutamente remodelada donde he pasado los mejores años de mi vida, especialmente mi etapa más linda, mi infancia. En el primer piso, está ubicada la terraza, el jardín, sala, comedor, cocina, zona de lavandería, un jardín pequeño interno, una oficina y la habitación de servicio juntos con dos baños. Mi casa está amoblada y decorada en base a los gustos de mi mama, las paredes tienen colores neutros, como blanco o color crema, cortinas color blanco, una cocina integral, y una oficina hecha por mi papa que la utilizamos como estudio de la casa. En este primer piso se encuentra una zona muy especial es un espacio entre la cocina y la oficina donde hay un cuarto al aire libre con una deliciosa hamaca colgando junto con un televisor, en mi casa llamamos ese espacio como el espacio de locha. Subiendo las escaleras, se encuentran tres habitaciones, una principal y otras dos más pequeñas. Una de estas es la mía, personalmente la zona más importante e íntima de toda la casa, es donde guardo todas mis cosas, sentimientos, emociones, miedos, risas. La comparto con mi hermanita de 11 años, por ende tenemos un camarote en la habitación que de vez en cuando desarmamos, los gustos son casi idénticos, nos identificamos con el color rosa y blanco, con elementos delicados y decoraciones pequeñas pero importantes, es decir, en nuestro cuarto no puede faltar la foto de toda la familia o los peluches que nos han regalado durante toda la vida, para mayor alegría, cuento con el cuarto más delicioso de mi casa, el más fresco, el más rico, al que le cae la sombra, y tengo la gran dicha de tener un gran palo de mango frente a la ventana de mi habitación lo que me hace feliz porque me motiva a descansar, pensar y relajarme. 60


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Este es mi hogar, una casa llena de amor y alegría donde vivimos cinco personas aparte del personal de servicio, es una casa cómoda, grande, espaciosa pero lo más importante es que tiene la fortuna de contar con dueños que la cuidan y aprecian. http://reyespsicologia2.blogspot.com.br/2013/04/descripcion-de-mi-hogar.html MELISSA ALEXANDRA GUTIÉRREZ APONTE ID:U00085733. Publicado por Julieth Reyes en 14:46

Ahora vamos a conocer más sobre las casas y los pisos.

Habitaciones de una casa o piso. Partes de la casa

Adjetivos

La terraza

Fea

El garaje

Grande

La cocina / el comedor

Pequeña

El baño / el cuarto de baño

Bien ubicada

El jardín

Moderna

El dormitorio/ el cuarto de dormir

Antigua

El salón/ la sala

Tranquila

El sótano

Bonita

La oficina

Limpia

La escalera

Sucia

El balcón

Ruidoso http://www.espanholgratis.net/sala_estar_espanol.htm

Los cojines

La alfombra

La lámpara

El aparato de DVD

El sofá

La pantalla

Las sillas

El teléfono

La mesa

El reloj

Las cortinas

El cenicero

Las ventanas.

La pared

Los cuadros

A13  Mi hogar

La estantería

Fonte: Jodie Johnson / Shutterstock.com

Objetos de un salón

61


Espanhol

Exercícios de Fixação 01. Redacta un pequeño texto describiendo tu casa o piso. Resposta pessoal _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _____________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 04. Coloca el nombre resspectivo em cada imagen

02. Busca el intruso. ¿Qué palabra no tiene relación con las demás? Indícala en cada serie . a) la barraca, la chabola, la choza, la cabaña, el chalet. b) la cocina, la despensa, la bodega, el desván. c) el garaje, el sótano, la bodega, el desván. d) el retrete, el baño, los servicios, el lavadero, el escusado, el váter. e) el cuarto, la morada, el aposento, la estancia. f) el techo, el tejado, la techumbre, la teja.

A13  Mi hogar

03. Tareas de la casa : Haz las combinaciones más evidentes. Y escribe las sentencias.

62

cuidar

de compras

hacer

el jardín

ir

la aspiradora

lavar

la mesa

limpiar

la cama

pasar

las camisas

pintar

las paredes

planchar

los cristales

poner

los platos

http://www.aprenderespanol.org/ejercicios/ vocabulario/casa/salon-vocabulario-2b


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares 01. (Enem MEC)

(el

21

ser humano), a pesar de que la longevidad de

seres humanos modernos es mucho más

23

22

los

larga que la de

los chimpancés y los bonobos”. 24

Los científicos consideran que estos 25 problemas de vi-

sión, generados por un deterioro 26 del cristalino, podrían tener serias consecuencias ejemplares más repercute para

30

29

28

27

para la supervivencia y los

ancianos. Por ejemplo, este deterioro

en su visión nocturna siendo un obstáculo

estos animales que viven gran parte del tiempo

31

en la selva tropical donde no hay mucha luz. 32 Asimismo, la miopía podría explicar porque los están entre los favoritos para

34

33

más longevos no

ser seleccionados como

compañeros de aseo. 35

Este descubrimiento sugiere que la vista 36 cansada no es

una consecuencia de las vidas 37 modernas y del tiempo que pasamos pegados a 38 una pantalla sino que es un proceso TUTE. Tutelandia. Disponível em: www.gocomics.com. Acesso em: 20 fev. 2012.

A charge evoca uma situação de disputa. Seu efeito humorístico reside no(a)

natural de 39 envejecimiento que ya sufrían nuestros 40 antepasados los primatas. Ryu y sus colegas 41 seguirán estudiando estos aspectos del 42 envejecimiento en los bonobos para aprender 43 más sobre ellos y también sobre nosotros.

a) aceitação imediata da provocação.

www.elmundo.es/ciencia/2016/11/10

b) descaracterização do convite a um desafio.

En el título, la expresión “se hacen mayores” se traduce al

c) sugestão de armas não convencionais para um duelo.

portugués como:

d) deslocamento temporal do comentário lateral.

a) Tornam-se adultos.

e) posicionamento relaxado dos personagens.

b) Alcançam a altura máxima. c) Vão envelhecendo.

02. (UECE) LOS BONOBOS TAMBIÉN NECESITAN GAFAS CUANDO SE HACEN MAYORES

03. (UFMG)

El estudio ha consistido en la observación 02 de 14 bono-

bos salvajes de una reserva del

03

Congo con edades que

oscilaban entre los 11 y 04 los 45 años de edad. Los primatólogos tomaron

05

fotografías mientras los animales se

desparasitaban y se comparó la distancia en la

07

06

que los di-

ferentes individuos realizaban el 08 despiojado en función de su edad y sexo.

09

Curiosamente, la distancia para acicalarse

10

aumentó en medida que aumentaba su edad.

11

“Encontramos que los bonobos silvestres

12

mostraban los

síntomas de miopía alrededor de 13 los 40 años de edad”, ha asegurado Heungjin

14

Ryu, del Instituto de Investigación de

Primates 15 de la Universidad de Kyoto. “Nos sorprendió que 16

el patrón encontrado en bonobos es similar al

17

patrón

de los seres humanos. Esto sugiere que 18 el deterioro de los ojos no ha cambiado mucho entre los

20

19

desde el antepasado común

géneros Pan (chimpancés y bonobos) y Homo

La generación del botellón Como cada viernes, Jordi ha quedado sobre las ocho de la tarde con unos cuantos amigos en la esquina de casa. Tras saludarse, se dirigen al súper para llegar antes de que cierre y, lista en mano, se reparten el trabajo: uno va a por las cervezas y las patatas; otro, a por refrescos y alguna botella de licor, mientras que Jordi se encarga de los vasos de plástico, las servilletas y las bolsas de basura. Con la compra hecha, se dirigen a El Paio, un local que comparten desde hace un año doce colegas. Un par de sillones, una tele y un reproductor de DVD, una nevera y una gran mesa; en las paredes, grafitis que han ido pintando ellos mismos en los que

A13  Mi hogar

01

d) Podem reproduzir-se.

se leen lemas reivindicativos, y un póster del Barça. “Vamos casi cada tarde para vernos, charlar, tomar algo o ver una peli”, explica Jordi, que tiene 20 años y es estudiante de pu-

63


Espanhol

blicidad. “Decidimos alquilar el local porque era muy caro salir

un lugar idílico donde no suena el teléfone, no molesta la

de bares y porque, además, con el ruido y la música que inundan estos locales, apenas podíamos hablar”.

televisión y en cuya chimenea anidan las cigueñas.

El fenómeno del botellón no se reduce a los adolescentes y

Camino de Santiago, a escasos kilómetros de las Medulas

veinteañeros, ni tampoco a una cuestión económica. Ade-

– las minas de oro de los romanos – y no muy lejos de la

más, no siempre está mal visto: si bien tiene connotaciones

Herrería de Compludo.

negativas que un grupo de chavales de entre 16 y 24 com-

LA CASA DEL RELOJ se encuentra junto a la Casa de las Torres,

partan una botella en el maletero de un coche o en un par-

en Molinaseca (Ponferrada), justo em el mojón del kilómetro

que, en cambio, está socialmente aceptado tomarse unas

50 de la vieja carretera de Astorga a Ponferrada. Además de

cervezas en una terraza, en un bar o en una discoteca, sobre

la gran sala empedrada, com dos chimeneas centrales y una

todo si se rebasa cierta edad, por lo general los 25 años.

pequeña cocina donde puedes preparar lo que quieras, tiene

También la calle es un escenario lícito en muchas ocasiones;

10 habitaciones (todas con cuarto de baño), siete de ellas con

la bondad del clima de las ciudades mediterráneas propicia

dos camas y tres con lecho matrimonial.

que el espacio público se convierta en uno de los principales

Para casos excepcionales, hay disponibles algunas camas su-

puntos de encuentro y relación, en donde el botellón, en-

pletorias.

Encontrarás la casa rural en Molinaseca, justo al borde del

tendido como una reunión de un grupo reducido de amigos que charlan mientras se toman una cerveza o una copa, es algo frecuente. [...] “El fenómeno del botellón es social y masivo – considera la psicóloga Nuria Camps - pero no todos los botelloneros son iguales”. Cada joven es diferente y forma parte de un gran puzzle que es reflejo de la sociedad y en el que las generalizaciones conducen a errores. SÁEZ, Cristina.http://www.lavanguardia.es/web/20060416/51244381539.html Acceso en 14 abr. 2006. (Texto adaptado)

Según el texto, es CORRECTO afirmar que a) amigos peleando por causa de una cerveza o una copa también se pueden ver en la calle. b) el grupo de amigos se reúne en un local desde hace un año, casi todas las tardes, para divertirse. c) Jordi y sus amigos trabajan en el reparto de un súper, sobre todo de cervezas y patatas. d) sólo adolescentes sin dinero participan del botellón, lo que no es aceptable del todo. 04. “... está socialmente aceptado tomarse unas cervezas...” (línea 19) La partícula destacada en este fragmento significa que uno a) aprovecha las cervezas.

(Disponivel em htpp//www.molinaseca.com)

A partir da la leitura do texto, assinale a alternativa correta a) Na frase “Además de la gran sala empedrada...” (linha 11), a palavra “además” pode ser substituída por “incluso” sem alteração do sentido da frasse. b) Na frasse “...tiene 10 habitaciones (todas con cuartos de baño), siete de ellas con dos camas y tres con lecho matrimonial.” (linhas 10-11), as particulas sublinhadas referem-se ás camas. c) Na frasse “... y tres con lecho matrimonial.” (linha 13), as palavras sublinhadas podem ser traduzidas como “quarto de casal” d) O fragmento “...donde puedes preparar lo que quieras... (linha 12) pode ser traduzido para portugués como “onde você pode preparar o que quiser”. e) Na frase para casos exepcionales, hay siponibles...” (linha 15), a palavra sublinhada pode ser substituída por “tiene/ tienes/tienen sem alteração do sentido da frase. 06. Pasa estas palabras relcionadas a la ciudad de Portugués para Español.

Tabacaría

tabaquería

Banca

quiosco

Sacolão

verdulería

Shopping center

centro comercial

Borracharía

gomería

Prefeitura

ayuntamiento

Academia

gimnasio

Boate

boliche

Sorvetería

heladería

Igreja

Iglesia

b) bebe sin picar algo. c) toma más de la cuenta. d) toma muchas cervezas. 05. (UEM-PR) A13  Mi hogar

La Casa del Reloj ¿Buscas un lugar donde huir del tedio, reposar o disfrutar de la vida sana del campo? LA CASA DEL RELOJ, en el tramo del Camino de Santiago que atraviesa la Comarca del Bierzo, es la opción perfecta. Regresa a la tradición y a la magia del pasado: 64


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A14

MI RUTINA: VERBOS REFLEXIVOS

ASSUNTOS ABORDADOS nn Mi rutina: verbos reflexivos

Cuéntame lo que haces en un día pico Para decirlo: despertarse(ie) levantarse ir ao baño ducharse bajar desayunar tomar un jugo irse / salir de la casa tomar em autobus llegar ao colegio sentarse (ie) / estudiar comer/almorzar (ue) ir al parque jugar (ue) regresar hacer las tereas cenar mirar la tele escuchar la radio leer el periódico acostarse (ue) dormise (ue)

Fonte: <http://image.slidesharecdn.com/mirutinadiariaunit-160517033614/95/19-638.jpg?cb=1463213>.

Para hablar de la rutina diaria, se necesita saber algunas actividades representadas por verbos comunes o en algunas ocasiones por los verbos reflexivos. Vimos en la tabla arriba algunos verbos reflexivos como: nn despertarse, nn Observa

levantarse, ducharse, irse, sentarse, acostarse y dormirse. que todos estos verbos terminan con se.

Los verbos reflexivos necesitan del pronombre complemento (me, te, se, nos, os, se) que son escritos antes del verbo de la acción y según el sujeto que la realize, pero cuando el verbo está conjugado en el gerundio, imperativo o infinitivo los complementos son escritos después. Ejemplos: Yo me levanto muy temprano para ir a la escuela. ¿Tú te levantas temprano? Él se bãna con agua fría. Nosotros nos cepillamos los dientes tres veces por día. ¿Vosotros os hacéis el almuerzo? Ustedes se sientan juntos El va acostarse muy tarde. Tú hazte la cena. Yo estoy pintándome las uñas.

SAIBA MAIS La pregunta ¿Qué haces...? es muy útil para saber sobre la rutina o actividad. Las palabras “antes de” y “después de” sirven para establecer una orden secuencial. Ejemplo: ¿Qué hace usted antes de ir a la oficina? Yo voy al gimnasio, hago mis ejercicios, me ducho y me dirijo hasta mi oficina a eso de las nueve de la mañana.

65


Espanhol

Exercícios de Fixação Marca la opción correcta 01. Tú _____________(cepillarse) los dientes con un cepillo de dientes y la pasta dentífrica. a) Cepillas b) Te cepillas c) Cepillarse d) Soy cepillarse

a) Me ponerse b) Me pongo c) Soy ponerse d) Pongo 04. Yo necesito _______________ y ___________ para bañarme en el baño.

02. Ellos ______________(levantarse) muy tarde cada sábado. a) Son levantan b) Levantarse c) Levantan d) Se levantan

a) La ducha, el comedor b) La química, el inglés c) El jabón, el champú d) La mochila, el bolígrafo 05. Nosotros _____________(lavarse) antes de vestirnos.

03. Yo _______________(ponerse) unos pantalones y un suéter cuando hace frío.

a) Estamos lavarse b) Lavarnos c) Lavamos d) Nos lavamos

Exercícios Complementares 01. (UECE)

c) respondió a las preguntas demostrando inmejorable ha-

A14  Mi rutina: verbos reflexivos

La pequeña políglota de cuatro años 01 Bella Devyatkina, de cuatro años, deslumbró 02 a la audiencia del programa Удивительные 03 люди, es decir, Gente increíble, la versión 04 rusa de Tú sí que vales. La niña tenía que 05 superar siete conversaciones con siete 06 personas en siete idiomas distintos: ruso, 07 inglés, francés, español, alemán, árabe y 08 chino. La pequeña políglota, que no dejaba 09 de estirar los brazos y dar saltos, respondió a 10 las preguntas en cada una de las lenguas con 11 una pronunciación perfecta. En una entrevista 12 al periódico ruso Metro, los padres han 13 explicado que desde que nació le enseñaron a 14 hablar inglés y ruso, los dos idiomas que 15 realmente domina. Mientras crecía, ha tenido 16 diferentes profesores nativos que le han 17 enseñado los otros cinco idiomas, con los que 18 puede tener conversaciones básicas, como las 19 que mantuvo en el programa. Además, los 20 padres le programan otro tipo de actividades 21 además de las clases de idiomas, por 22 ejemplo, patinaje artístico en alemán o teatro 23 en francés y español. También han 24 manifestado que de momento no pretenden 25 enseñarle un octavo idioma a esta pequeña26 políglota. Periódico “El País”/España 20/10/2016

Según el texto, la pequeña Bella Devyatkina a) fue entrenada para participar en el programa “Tú sí que vales”. b) aceptó un reto en siete idiomas diferentes, elegidos por sus padres.

66

bilidad fonética. d) domina los siete idiomas en todos sus aspectos lingüísticos. 02. (UEFS BA)

De la lectura de la viñeta, es posible concluir que 01. el mundo ofrece muchas posibilidades y facilidades a la gente. 02. la pobreza suele acarrear muchas dificultades y sufrimiento. 03. la frustración se aprende desde pequeño. 04. los chicos pequeños todavía no entienden lo que viene a ser la privación. 05. la gente mayor menosprecia el sufrimiento de los niños.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A15

LOS NÚMEROS CARDINALES

ASSUNTOS ABORDADOS

Usamos los números cardinales cuando tú:

nn Los números cardinales

Cuentas cosas:

nn La hora

Tengo dos hermanos. Enero tiene treinta y un días. Dices tu edad: Tengo treinta y tres años. Mi hermana tiene veintisiete años. Le das tu número de teléfono a alguien: Mi número de teléfono es siete - ocho - nueve - cero - uno - tres - cinco. (7890135) Hablar de un año específico: Ella nació en mil novecientos setenta y cinco (1975). América fue descubierta en el año mil cuatrocientos noventa y dos (1492). Vamos a conocer su estructura Los cardinales 0 cero

11 once

30 treinta

200 doscientos

1 uno/un

12 doce

31 treinta y uno

300 trescientos

2 dos

13 trece

40 cuarenta

400 cuatrocientos

3 tres

14 catorce

41 cuarenta y uno

500 quinientos

4 cuatro

15 quince

50 cincuenta

600 seiscientos

5 cinco

16 dieciséis

60 sesenta

700 setecientos

6 seis

17 diecisiete

70 setenta

800 ochocientos

7 siete

18 dieciocho

80 ochenta

900 novecientos

8 ocho

19 diecinueve

90 noventa

1 000 mil

9 nueve

20 veinte

100 cien

2 000 dos mil

10 diez

21 veintiuno

101 ciento uno

10 000 diez mil

SAIBA MAIS Los numerales UNO-CIENTO-PRIMERO pierden la vocal cuando vienen delante de un sustantivo. Ej: Un gato. Cien palabras. Primer amor. Tercer año. Veintiún se usa delante de sustantivos masculinos. Ej: veintiun lapíces. Veintiuna se usa delante de sustantivos femeninos: Ej: veintiuna piezas. La Y se utiliza para separar decena de unidad a partir del 30. Ej: treinta y nueve, cuarenta y dos, etc. pero nunca se utiliza para separar centena de decena, o al escribir decenas con veinte. Ej: doscientos cincuenta y ocho. Veintiséis.

67


Espanhol

La hora Preguntamos las horas en español, diciendo: ¿Qué hora es? Decimos la hora en español, diciendo: Es la una de la madrugada o tarde. Con el resto de las horas, utilizamos: Son las dos y quince. Versión formal En la versión formal tenemos que indicar explícitamente si es una hora en punto o utilizar la palabra minutos. Si se trata de expresar la hora de una manera muy exacta como en la radio, se puede añadir también la palabra horas. Ejemplo: nn 10:30

→ diez y treinta minutos

nn 11:30

→ once horas y treinta minutos

También se acepta expresar la hora en 24 horas. Para los contextos científicos es obligatorio usar la palabra horas si vamos a expresarla en un ritmo de 24 horas. Ejemplo: nn 18:57

→ diechiocho horas y cincuenta y siete minutos

Versión coloquial Las horas se suelen dar normalmente en 12 horas y se utilizan adverbios de tiempo para saber si hablamos antes o después del mediodía. Solo en ciertos escritos cotidianos como los horarios de autobuses o la programación de la televisión se utilizan las 24 horas. Los adverbios temporales que acompañan a las horas son: de la madrugada (1-6 horas)

de la tarde – (13-20 horas)

Ejemplo:

Ejemplo:

nn 1:00

am → la una de la madrugada

nn 6:00

pm → las seis de la tarde

de la mañana (6 -12 horas)

de la noche – (20-24 horas)

Ejemplo:

Ejemplo:

nn 10:00

am → las diez de la mañana

nn 9:00

pm → las nueve de la noche

del mediodía – las 12 Ejemplo: nn 12:00

pm → las doce del mediodía

Versión formal En la versión formal tenemos que indicar explícitamente si es una hora en punto o utilizar la palabra minutos. Si se trata de expresar la hora de una manera muy exacta como en la radio, se puede añadir también la palabra horas. A15  Los números cardinales

Ejemplo: nn 10:30

→ diez y treinta minutos

nn 11:30

→ once horas y treinta minutos

También se acepta expresar la hora en 24 horas. Para los contextos científicos es obligatorio usar la palabra horas si vamos a expresarla en un ritmo de 24 horas. Ejemplo: nn 18:57

→ diechiocho horas y cincuenta y siete minutos (https://espanol.lingolia.com/es/)

68


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios de Fixação 01.

03. Completa con los números, verbos en presente de indicativo y vocabulario adecuado el siguiente texto. Qué hora es?

?

http://2.bp.blogspot.com/eVx3MVzFIk/UIXfxm3FaEI/AAAAAAAARpo/xAPrTj5MiWc/s640/todas-las-horsa-primeras-fichas-1-40%5B1%5D_Page_03.jpg

02. Completa los espacios con los numerales por extenso dos mil dieciocho (2018) diecisiete (17) de mayo de ____________ a) Hoy es ________ treinta y ocho b) En esta clase hay _________________ (38) alumnos. tres mil quinientos c) Este reloj cuesta __________________ (3,500) dólares. mil novecientos ochenta y ocho d) Nací en el año ___________________________ (1988)

vamos (ir) Yo y mi hermana decidimos ir de compras. _______ vemos al centro comercial. Y ______ (ver) en una tienda unas cuestan (costar) quinientos gafas preciosas que ______ ______ (500,00) reales, como están muy caras no las llevo. Mi herlee mana que ______ (leer) mucho se compra en un noventa y ocho libro ______ de literatura. Pregunta el precio. Y está __________ veo (98) reales. En otra tienda yo ______ (ver) un moderno setecientos veinte ______ (720,00) reales. reloj cuyo valor es __________________ pido (pedir) Pienso (pensar) que es muy caro. Yo le _____ ______ un descuento a la dependiente y acabo pagando por él seiscientos cincuenta __________________ (650,00) reales. Para mi padre por su billetera treinta y cinco día le compro una ___________ que vale ________ ______ (35) reales no es de cuero pero vale la pena. Al frente de la tienda mi hermana se compra unos exquisitos chocolates veintiun (21) reales. __________ y pago (pagar) por la caja ________ Al final ya casi pobres de tanto haber gastado entre las dos : ____________ reales, nos vamos alegres pero asustadas….

04. Une cada número de la columna A con su correspondiente de la columna B. A . 1. 1254 2. 325 3. 56 4. 10,025 5. 78

B. (3 ) Cincuenta y seis (5 ) Setenta y ocho (4 ) Diez mil, veinticinco. (1 ) Mil doscientos, cincuenta y cuatro. (2 ) Trescientos veinticinco.

Exercícios Complementares

Estados Unidos apoya los matrimonios gais en Costa Rica “Este es un apoyo a la comunidad. Los derechos humanos deben ser respetados. Vamos a seguir apoyando la causa”, contestó el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, Eric Nelson, mientras frente a él desfilaban el pasado domingo las carrozas coloridas de bailarines y transformistas en una manifestación convocada por activistas locales con un objetivo claro: promover el matrimonio entre parejas del mismo sexo en este país centroamericano. “Cuando salimos en defensa de los derechos de los homosexuales estamos avanzando en nuestra propia libertad”, fue la frase que Nelson tomó de Obama en el desfile. La tarima final estaba ubicada a 25 metros de la Catedral Metropoli-

tana, a contraesquina de una estatua del papa Juan Pablo II, con las campanas de la misa compitiendo con el sonido de los animadores que hablaban por el equipo de sonido facilitado por la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. La Marcha de la Diversidad de este año no era una marcha más. El reconocimiento legal de parejas del mismo sexo es un tema que cada vez acapara más espacios. Los grupos organizados comenzaron a recoger unas 165.000 firmas necesarias para presentar en el Congreso un proyecto de ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo, el cual se sumaría a otras iniciativas que llevan varios años discutiéndose. La discusión, sin embargo, está trabada entre el conservadurismo religioso de algunos diputados y el activismo de otros legisladores. En medio está un grueso de parlamentarios de posiciones tibias o condicionadas a la dinámica política en este país de religión oficial católica.

A15  Los números cardinales

01. (UEA AM)

69


Espanhol

En el Ejecutivo, la presidenta Laura Chinchilla mantiene su rechazo pasivo al reconocimiento legal de las parejas homosexuales. En mayo, cuando Obama visitó Costa Rica, ella aseguró en conferencia de prensa que el avance del tema en Estados Unidos no presiona a su país, que tiene su propio ritmo y que aún adolece de un debate maduro y libre de prejuicios. (www.elpais.es. Adaptado.)

A grafia correta dos números 25 e 165.000 que aparecem no texto é a) veinticinco e ciento sesenta y cinco mil. b) veinte y cinco e ciento sesenta y cinco mil. c) vienticinco e cientosesenta y cinco mil. d) vienticinco e ciento sesenta cinco mil. e) veinticinco e ciento sesentaycinco mil. 02. Los numerales que figuran en el texto se escriben por extenso correctamente solo en: a) ciento diez mil, veinte, ciento setenta. b) ciento diez mil, veinti, ciento seteinta. c) ciento y diez mil, veinti, ciento y setenta. d) ciento y diez mil, viente, ciento y seteinta. 03. (Espanhol Expansión) El Reloj Reloj no marques las horas Porque voy a enloquecer Ella se irá para siempre Cuando amanezca otra vez Nomás nos queda esta noche Para vivir nuestro amor Y tu tic-tac me recuerda Mi irremediable dolor Reloj detén tu camino Porque mi vida se apaga Ella es la estrella Que alumbra mi ser Yo sin su amor no soy nada Detén el tiempo en tus manos Haz esta noche perpetua Para que nunca se vaya de mí Para que nunca amanezca

A15  Los números cardinales

Los párrafos arriba están desordenados. Considerando los aspectos de cohesión y clareza, la secuencia correcta para los párrafos es : a) 1 – 5 – 4 – 2 – 3 d) 2 – 3 – 5 – 1 – 4 b) 4 – 1 – 5 – 3 – 2 e) 4 – 5 – 1 – 3 – 2 c) 1 – 4 – 2 – 3 – 5 05. (FCM MG) “Lanzar perros por la valla se está convirtiendo en el deporte del verano”. Una protectora denuncia a dos hombres que abandonaron a un can lanzándolo por la valla del recinto JAVIER GUZMÁN Madrid 10 AGO 2015.

(famoso bolero de los años 50)

El poeta se dirige al reloj pidiéndole que no marque las horas a) para que pueda vivir eternamente. b) para nunca olvidar a la mujer que ama. c) para vivir un amor sin el desagradable ruido que producen los relojes. d) para evitar que se realice la prevista partida de su amada . e) para que todos los días futuros sean felices. 04. (PUC RS) ¿El Camino más corto? (1) Al instante más de 800 personas del Contact Centre se pondrán en acción para indicarte el camino más corto para alcanzar tu destino, los trayectos menos congestionados, el estado de las 70

autopistas, la gasolinera más cercana, los hoteles y restaurantes, con opción para formalizar la reseva y muchos otros servicios. (2) Para disfrutar de la máxima tecnología, éste es el camino más corto: Alfa 147 con el sistema opcional Connet. Pruébalo llamando al 902 147 000. (3) Además, el sistema Connet incorpora teléfono móvil GSM, navegador, radio RDS con reproductor de CD, sistema GPS, “óbice memo”... (4) Alfa Sistema Connet responde. Si quieres disponer de toda la información, aprieta el botón del Sistema Connet. (5) Siempre con trato personalizado. Operativo tanto en ciudad como en carretera.

La protectora gallega Os palleiros ha denunciado al Seprona en la mañana de este lunes a dos hombres que el pasado jueves lanzaron a un perro por encima de la valla del recinto. La asociación difundió por las redes sociales el vídeo de la cámara de seguridad del recinto, que inmediatamente se hizo viral: en tres días ya lo han compartido más de 110.000 personas en Facebook. «Hace dos semanas nos abandonaron dos perros lanzándolos por la valla. Hace 20 días otro. Siempre nos dejan perros atados, que también es cruel, pero esto es terrible. Lanzar perros por la valla se está convirtiendo en el deporte del verano», afirma Elisabeth Suárez, voluntaria de la protectora. Os palleiros tiene más de 170 canes en sus dominios lo cual, según Suárez, está muy por encima de la capacidad de las instalaciones. Por ello solo recogen animales en caso de extrema necesidad, como cachorros que no sobrevivirían en la calle o perras a punto de parir: “Tuvimos que instalar la cámara como medida disuasoria, ya no solo porque lancen perros, sino también porque nos amenazan cuando nos negamos a aceptar a otro animal. No damos abasto”, lamenta la voluntaria. Suárez, encargada del área de adopciones de la protectora, confirma que este lunes ya hay varias citas de personas que quieren conocer al cachorro abandonado para adoptarlo. Periódico: el Pais El anuncio nos reporta sobre a) Perros lanzados por las ventanas. b) Cachorros dejados en la calle. c) Canes arrojados por los muros. d) Perros tirados por los recintos. e) Cachorros jugados por las avenidas.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A16

DÍAS DE LA SEMANA Y MESES DEL AÑO En español, los días de la semana son todos masculinos. Ellos son derivados de los nombres de los astros. Doming

Dominus

Lunes

Luna

Martes

Marte

Miércoles

Mercurio

Jueves

Júpiter

Viernes

Venus

Sábado

Saturno

ASSUNTOS ABORDADOS nn Días de la semana y meses del año nn Meses del año

Para saber el día preguntamos: ¿Qué día es hoy? Para saber lo que vamos hacer: ¿Qué vas a hacer el sábado? Yo me voy a quedar en casa ¿y tú? Yo el sábado iré al cine con mi enamorado.

SAIBA MAIS

Fonte: Brian A Jackson / Shutterstock.com

En español, se utilizan los artículos para acompañar los días de la semana nunca las preposiciones. Ej: Los lunes yo tengo clase de francés. Incorrecto: En los lunes... Voy el miércoles al club. Incorrecto: Voy en el miércoles.

71


Espanhol

SAIBA MAIS Podrás encontrar dos grafías del mes de setiembre, la grafía con la “p” (septiembre) es la más antigua, pero todavía se usa mucho.

Meses del año Los meses del año, en español, tienen su grafía muy parecida con la de portugués, porque ambos son derivados del antiguo calendario romano. Ese calendario tenía apenas diez meses y el año comenzaba en marzo. Hasta que se añadieron dos meses, enero y febrero. Aun así, no había una sincronía, ya que los meses eran regidos polos movimientos lunares y siempre sobraban diez días en cada año. A cada trienio (tres años) era necesario colocar un décimo tercero mes, entonces, para resolver esta irregularidad se estableció el calendario solar, con apenas 12 meses. En español los meses del año son: 01

Enero

05

Mayo

09

Setiembre

02

Febrero

06

Junio

10

Octubre

03

Marzo

07

Julio

11

Noviembre

04

Abril

08

Agosto

12

Diciembre

Los meses del año son acompañados por la preposición en Ejemplo: En julio tengo un viaje para Perú. En diciembre salimos de vacaciones.

A16  Días de la semana y meses del año

Fonte: StudioByTheSea / Shutterstock.com

Observa algunas fechas conmemorativas en España y otros países:

72

nn 14

de Febrero – Día de los novios.

nn 09

de Marzo – Día Internacional de la Mujer.

nn 19

de Marzo – Día del Padre en España, Bolivia y Honduras.

nn 01

de Mayo – Día Internacional del Trabajo.

nn 14

de Mayo – Día de las Madres.

nn 04

de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente.

nn 20

de Julio – Día del Amigo.

nn 12 de Octubre – Día de la Hispanidad. Se celebra En España y en Hispanoamérica

el Día del Descubrimiento de América. En América Latina también se conoce como El Día de la Raza. nn 01

de Noviembre – Día de todos los Santos. nn 10 de Diciembre – Día de los Derechos Humanos.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios de Fixação 01. Ahora que sabes los meses del año y los días de la semana en español ya puedes responder a estas preguntas a) ¿Cuándo es tu cumpleaños? _____________________________________________ b) ¿Qué días tienes clase de Español? _____________________________________________ 02. Antes del martes está el ________

03. Descubre los meses del año. a) Soy el sexto mes del año. Soy Junio b) Empiezo el año. Soy Enero c) Mi nombre solo tiene cuatro letras. Soy Mayo d) Mi nombre solo tiene tres vocales y tres consonantes, soy el mes de Agosto 04. Hoy es martes. ¿Qué día es mañana? Miércoles ¿Qué día fue ayer? Lunes ¿Qué día es pasado mañana? Jueves ¿Qué día viene después de jueves? Viernes ¿Cuáles son los días del fin de semana? Sábado y Domingo

a) miércoles.. b) jueves. c) viernes. d) lunes.

Exercícios Complementares 01. (Enem MEC) Soy madre de un pequeño de 3 años y a partir del artículo “Desenchúfalo… ¡y a jugar!”, me puse a pensar en el tiempo que le dedico a mi hijo. Todos los días, cuando llego a mi casa, mi prioridad es mi hijo y nos turnamos con mi marido para ver quién cocina y quién se tira en el piso a jugar con Santiago. Nuestro hijo tiene toda tecnología a su disposición, porque su papá es técnico en sistemas, pero cuando llegamos a casa después de un agotador día laboral, nos desenchufamos los tres y usamos cualquier cosa que tengamos a mano: una pelota o una sábana para divertirnos. Esa pequeña terapia de risa es altamente curativa contra los bajones anímicos, contra el estrés, contra los pequeños enojos cotidianos, contra todo.

muertos sobre las lápidas de sus difuntos familiares. Estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte. Esta creencia es una mezcla de las tradiciones religiosas precolombinas y la católica. Otros altares más complejos, según la tradición, deben de constar de 7 niveles o escalones que representan los niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares con gran espacio. Disponível em: http://www.sanmiguelguide.com. Acesso em: 22 maio 2009 (adaptado).

OVIEDO, P. Sophia, n. 130, ago. 2012 (adaptado).

02. (Enem MEC) El día de los muertos en México (2 de noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienza en la madrugada cuando muchas familias hacen altares de

Disponível em: http://www.educima.com. Acesso em: 22 maio 2009.

Como no Brasil, o México também homenageia seus mortos no dia 2 de novembro, mas cada lugar tem suas próprias características. Baseando-se no texto, é correto afirmar que a origem dessa celebração no México deve-se a) à mistura entre a tradição cristã e as religiões que existiam antes no país. b) à família mexicana, que gosta de levar flores aos cemitérios. c) à festa que ajuda os mortos a irem por um bom caminho no além. d) aos altares que têm a função de enfeitar os cenários da festa. e) às cerimônias que são celebradas dentro das casas das famílias.

A16  Días de la semana y meses del año

O texto é uma carta de leitor sobre a reportagem “¡Desenchúfalo… y a jugar!”, publicada em uma revista. Ao relatar sua experiência pessoal, a leitora retoma o tema da reportagem e confirma a necessidade de a) cercar as crianças da tecnologia disponível e treiná-las a usá-la. b) desconectar as crianças dos aparelhos tecnológicos e brincar com elas. c) oferecer às crianças uma variedade de brinquedos não tecnológicos. d) revezar o tempo que cada um dedica às brincadeiras com os filhos. e) controlar o tempo de que os filhos dispõem para usar os aparelhos tecnológicos.

73


FRENTE

A


Fonte: Wikimedia commons

ESPANHOL Por falar nisso A prática de esportes é fundamental para a saúde de qualquer ser humano, e não só para o bem-estar do corpo, como também da mente. Exercícios físicos são necessários para o bom desenvolvimento do intelecto, pois os esportes auxiliam a desenvolver nossa capacidade mental, por exemplo. Pessoas ativas apresentam reflexos mais rápidos, maior nível de concentração e memória mais apurada. Além do mais, melhoram a autoestima. Há inclusive relatos de pessoas que curaram a depressão praticando exercícios aeróbicos constantemente. E se você tem hábitos sedentários trate já de mudá-los, porque existem diversos tipos de esportes: com ou sem bolas; na água, no campo e na areia; individuais e coletivos. Motivos não faltam para você, daqui para frente, se exercitar semanalmente. Nas próximas aulas, estudaremos os seguintes temas

A17 A18 A19 A20

El deporte y la salud......................................................................76 Los pasados....................................................................................79 Pronombres de complemento.......................................................84 Reglas de acentuación...................................................................87


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A17

ASSUNTOS ABORDADOS nn El deporte y la salud nn El deporte a lo largo de la historia

EL DEPORTE Y LA SALUD El deporte a lo largo de la historia El primer pueblo que celebró competiciones deportivas amistosas fue el griego: los Juegos Olímpicos. Éstos comenzaron el año 776 a. de J.C. y en ellos había carreras, boxeo, salto de longitud y lanzamiento de disco y jabalina. Allí, los atletas competían por una corona de laurel y representando a sus ciudades. Nada parecido a las enormes sumas de dinero y a la fama internacional que los triunfos otorgan hoy. Los romanos conquistaron Grecia y continuaron con la tradición olímpica hasta la decadencia del Imperio. Los últimos Juegos que se celebraron lo hicieron el año 394 d. de J.C. Durante la Edad Media, el deporte dejó de practicarse. Tan sólo el tiro con arco y los torneos a pie o a caballo servían a los caballeros para ejercitarse. Ya en el siglo XV, en pleno Renacimiento, en Italia comenzó a practicarse algo similar al futbol (todavía hoy se celebran torneos), y en Escocia un golf rudimentario. En Alemania, por su parte, se lanzaban piedras contra unos palos, juego que desembocaría en los bolos.

Fonte: lazyllama / Shutterstock.com

Pero el deporte moderno comenzó a tomar forma en los siglos XVIII y XIX. Gracias a la Revolución Industrial, muchas personas disfrutaban de tiempo libre y algún dinero y recuperaron de la Antigüedad algunos deportes, al tiempo que se creaban otros nuevos. El primer país donde esto se produjo fue Inglaterra. Allí, a medida que aumentaba su popularidad, se fueron creando asociaciones y reglamentos. Así, por ejemplo, en 1863, la Asociación de Futbol de Gran Bretaña fijó las reglas de este deporte. Ya en 1900, los deportes y reglamentos correspondientes se habían extendido a casi todos los países del mundo.

76


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Igualmente, en 1896, se celebraron en Grecia los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna. Desde entonces, la antorcha que se transporta desde Grecia es su símbolo. La mejora de las comunicaciones – el tren y, pronto, el avión – facilitaron los encuentros deportivos. Junto a deportes ya existentes, aparecieron otros nuevos. En 1823, un alumno de la Escuela Rugby, en Gran Bretaña, cogió un balón de futbol y comenzó a correr con él; así nació el rugby, que, a su vez, daría lugar al futbol americano. Por su parte, los jóvenes estadounidenses inventaron el béisbol, a partir del reglamento del criquet, y un deporte nuevo: el baloncesto (1891). Del mismo modo, a partir de un antiguo juego de pala, se creó el tenis. Las primeras carreras de automóviles y motos se celebraron en Francia hacia 1900.Otros deportes actuales fueron ideados para combatir, pero con el tiempo se han transformado en juegos de competición. Es el caso del judo, el karate, el kendo, y otras artes marciales. Desde entonces, el deporte se ha ido popularizando cada vez más. Hoy en día son millones las personas que practican algún deporte, y muchos más los que los siguen desde su sillón.

Exercícios de Fixação

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 02. ¿Qué deportes se mencionan en el texto? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 03. ¿Y a tí?, ¿ qué deporte te gusta más? ¿Prácticas alguno? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________

04. En tu opinión, ¿quién es el mejor/la mejor atleta? ¿Por qué dices eso? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 05. ¿En cuántos deportes puedes pensar? Haz una lista aquí en español. 1. _________________________ 2. _________________________ 3. _________________________ 4. _________________________ 5. _________________________

A17  El deporte y la salud

01. ¿Cómo eran los Juegos Olímpicos? ¿Dónde comenzarón?

6. _________________________ 7. _________________________ 8. _________________________ 9. _________________________ 10. ________________________

77


Espanhol

Exercícios Complementares (FCMMG) Neymar quedó fuera de la Copa del Mundo por fractura de vértebra lumbar La estrella de la selección de Brasil no pudo terminar el partido por los cuartos de final cuando apenas restaban 5 minutos para el final. Neymar salió lesionado en los últimos cinco minutos del partido en el que su selección venció por 2-1 a Colombia. La preocupación aumentó cuando el crack del Barcelona tuvo que ser retirado en camilla en medio de gritos de dolor y llanto. La noticia se confirmó hace minutos: el delantero sufrió la fractura de la tercera vértebra lumbar y se perderá lo que resta del Mundial. El 10 recibió un rodillazo en la parte baja de la espalda de parte de Camilo Zúñiga. El árbitro español Carlos Velasco Carballo permitió el juego brusco a lo largo de todo el partido. Ni él ni sus asistentes se percataron de lo ocurrido. James Rodríguez y Marcelo se acercaron a auxiliarlo y pedir la atención médica al oír los gritos de dolor y el llanto de ‘Ney’. El cuerpo médico de Brasil lo retiró en camilla y de inmediato solicitaron el cambio a la banca brasileña. Luiz Felipe Scolari sustituyó a ‘Ney’ por Henrique. Después, fue llevado en ambulancia a un hospital cercano, en medio de la preocupación general por su salud, primero por su salud y también por la importancia del jugador en la Selección de Brasil, con miras al partido ante Alemania del próximo martes 8 de julio por la semifinal de la Copa del Mundo. La estrella brasileña llegó al hospital en Fortaleza en camilla y con suero. El cuerpo médico del ‘scratch’ confirmó la noticia tras los exámenes realizados: fractura de la tercera vértebra lumbar y se perderá lo que resta de la Copa del Mundo.

03. “con miras al partido ante Alemania del próximo martes 8 de julio”. De acuerdo con el texto podemos afirmar que el dia citado es a) antes del miércoles. b) después del jueves. c) antes del lunes. d) después del viernes. (Mackenzie SP) La sacrificada (e insoportable) existencia del esnob Él (o ella) es distinto. Eso es lo que lo distingue. Y eso es lo que nos remacha hasta el agotamiento (nuestro) y el HARTAZGO (también, y supremo). Es el esnob, aquel que mediante homéricos esfuerzos y un desmesurado (e inútil) trabajo, ha logrado construir de sí mismo otro, que nos quiere persuadir que es el auténtico. Eso, cuando justamente lo auténtico, lo verdadero, lo natural y espontáneo de ser es lo que el esnob ha renegado al punto de haberlo enterrado en el último rincón del olvido. Para el esnob, la afectación es la norma y todo reflejo instintivo, un enemigo en potencia. Seguramente en la lista de imbancables pica entre los primeros por el ruido ambiente que SUELE generar su estrepitosa personalidad. [...] Ellos quieren evidenciarle al mundo lo originales, elegantes, inteligentes, perspicaces, agudos que son. Y todo lo informados que están, todo lo que saben sobre todo lo que imaginan importante. Y su carácter de distintos la exhiben desde la INDUMENTARIA, notabilísima señal que hace a su diferencia. (...) MORENO, Marcelo. El Clarín. mar. 2011 adaptado

http://archivo.depor.com/futbol-internacional/neymar-se-retiro-cancha-ante-colombia-lesionado-y-mucho-dolor-1020039

04. Según el texto, la palabra hartazgo, destacada, significa: 01. El texto solo no plantea que a) el jugador haya perdido la Copa. b) ”Ney” sea el apodo de Neymar. c) el juego tuviera brusquedad. d) el hospital quedara cerca.

A17  El deporte y la salud

02. “Ni él ni sus asistentes se percataron de lo ocurrido”. Según el texto, la Mejor explicación para la expresión subrayada es que a) ni él ni su asistente se preocuparon. b) ambos se quedaron perplejos. c) ellos no tuvieron percepción. d) ellos no se dieron cuenta.

78

a) desaliento. b) aburrimiento. c) paranoica. d) termita. e) trampa. 05. La palabra indumentaria, destacada, se puede sustituir por a) moda. b) rasgo. c) vestimenta. d) casual. e) tendencia.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A18

LOS PASADOS

ASSUNTOS ABORDADOS

En español tenemos cuatro tiempos pasados: El Pretérito Perfecto, El Pretérito Indefinido, El Imperfecto y El Pluscuamperfecto. Todos ellos, los utilizamos para hablar de diferentes momentos dentro del pasado. Quien define su uso son los marcadores temporales.

nn Los pasados nn Pretérito perfecto compuesto nn Pretérito indefinido nn Pretérito imperfecto nn Pasado pluscuamperfecto

Marcadores temporales de los pretéritos Pretérito indefinido

Ayer La semana pasada El mes pasado El otro día Ese/aque día

El martes El domingo Hace mucho

Pretérito Perfecto Hoy Esta mañana Esta tarde Esta noche Esta semana Este mes, año

Pretérito Imperfecto

Ya Aún no Todavia Nunca

Hace poco Hace un momento Hace un rato

(Casi) Siempre Normalmente Cuando era + adje vo À veces...

Hace cinco minutos Muchas veces Alguna vez Algunas veces Una vez Dos veces

Pretérito perfecto compuesto

http://www2.richmond.com.br/vestibulares/ santillana/adm/upload/HQ2.jpg

Es un pasado próximo. Lo usamos para hablar de acciones pasadas que tienen una relación con el presente como lo vemos en la tirita leída.

79


Espanhol

Se forma con el auxiliar Haber + Participio Pretérito Perfecto (Indicativo) 1ª Conjugación Trabajar

2ª Conjugación Comer

3ª Conjugación Vivir

He trabajado

He comido

He vivido

Has trabajado

Has comido

Has vivido

Ha trabajado

Ha comido

Ha vivido

Hemos trabajado

Hemos comido

Hemos vivido

Habéis trabajado

Habéis comido

Habéis vivido

Han trabajado

Han comido

Han vivido

Hay en este tiempo pasado siete verbos irregulares en el Participio Hacer = hecho

Escribir = escrito

Poner = puesto

Romper = roto

Decir = dicho

Morir = muerto

Abrir = abierto

Pretérito indefinido

Este tiempo lo utilizamos para hablar de acciones pasadas que no tiene ninguna relación con el pasado, así como para indicar el principio y o fin de una acción, como en el caso de la tirita cuando Agatha dice que ayer ella tuvo un sueño.

A18  Los pasados

Conjugacion de los verbos regulares

80

Hablar

Comer

Vivir

Levantarse

Yo

Hablé

Comí

Viví

Me levanté

Hablaste

Comiste

Viviste

Te levantaste

Él/ Ella/ Usted

Habló

Comió

Vivió

Se levantó

Nosotros/Nosotras

Hablamos

Comimos

Vivimos

Nos levantamos

Vosotros/Vosotras

Hablasteis

Comisteis

Vivisteis

Os levantasteis

Ellos/Ellas/Ustedes

Hablaron

Comieron

Vivieron

Se levantaron


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Conjugación de los verbos irregulares Yo

Él/Ella/Usted

Nosotros/ Nosotras

Vosotros/ Vosotras

Ellos/Ellas/ Ustedes

Ser

Fui

Fuiste

Fue

Fuimos

Fuisteis

Fueron

Estar

Estuve

Estuviste

Estuvo

Estuvimos

Estuvisteis

Estuvieron

Tener

Tuve

Tuviste

Tuvo

Tuvimos

Tuvisteis

Tuvieron

Hacer

Hice

Hiciste

Hizo

Hicimos

Hicisteis

Hicieron

Poder

Pude

Pudiste

Pudo

Pudimos

Pudisteis

Pudieron

Poner

Puse

Pusiste

Puso

Pusimos

Pusisteis

Pusieron

Venir

Vine

Viniste

Vino

Vinimos

Vinisteis

vinieron

Dar

Di

Diste

Dio

Dimos

Disteis

Dieron

Saber

Supe

Supiste

Supo

Supimos

Supisteis

supieron

Pretérito imperfecto Lo usamos para hablar de acciones habituales en el pasado, así como también descripciones ejemplo: hacía mucho calor, el cuadro tenía un lindo paisaje etc.

Cantar

Beber

Vivir

Cant-aba

Beb-ía

Viv-ía

Cant-abas

Beb-ías

Viv-ías

Cant-aba

Beb-ía

Viv-ía

Cant-ábamos

Beb-íamos

Viv-íamos

Cant-abeis

Beb-íais

Viv-íais

Cant-aban

Beb-ían

Viv-ían

A18  Los pasados

Conjugación

En este tiempo solo hay dos verbos irregulares : Ser = era Ir = íba. 81


Espanhol

Pasado pluscuamperfecto Lo utilizamos para hablar de una acción pasada anterior a otra también pasada. Ejemplo: Ella ya había salido cuando yo llegué en casa. Conjugación: Se construye con el Imperfecto del verbo Haber + Participio Auxiliar HABER

Participio

Había Habías

Cant-ado

Había

Com-ido

Habíamos

Viv-ido

Habíais Habían

Exercícios de Fixação 01. Lee estas frases en pasado y elige la opción correcta para completarlas. Ayer llamé a Gabriel porque ______ un poco aburrida en casa y ______ invitarle a salir. a) estaba, quise b) estuve, quería c) estava, quiso d) había estado, quería. 02. Cuando conocí a Sofia todavía no _______ a salir con Hector, pero ya ________ interesada en él. a) había empezado, estuve b) he empezado, había estado. c) había empezado, estaba. d) habías, estuvo. 03. El viernes llegué tarde al trabajo porque no _______ el despertador de tan cansada que __________ toda esta semana. a) escuché, estuve. b) he escuchado, estaba. c) oía, había estado. d) oí, he estado. 04. El otro día, mientras ______ una película, escuché gritar a un hombre enojado pero no le ______ nada. A18  Los pasados

a) vía, dijo. b) veía, dije. c) ví, he dicho. d) había visto, decía.

82

05. ¿Dónde _________ toda la mañana? Tu madre te _________ a) has estado, ha llamado. b) estuviste, llamó. c) estabas, llamaste. d) estuviste, he llamado. 06. (Enem MEC) En todo emigrante existen dos posibles actitudes vitales: una la de considerar su experiencia como aventura pasajera, vivir mental y emocionalmente en la patria de origen, cultivando su nostalgia, y definir la realidad presente por comparación con el mundo que se ha dejado; la otra es vivir el presente tal como viene dado, proyectarlo en el futuro, cortar raíces y dominar nostalgias, sumergirse en la nueva cultura, aprenderla y asimilarla. El drama personal del emigrante reside en el hecho de que casi nunca es posible esa elección en términos absolutos y, al igual que el mestizo, se siente parte de dos mundos sin integrarse por completo en uno de ellos con exclusión del otro. DEL CASTILLO, G. C. América hispánica (1492-1892). In: DE LARA, M. T. Historia de España. Barcelona: Labor, 1985.

O texto apresenta uma reflexão sobre a condição do imigrante, o qual, para o autor, tem de lidar com o dilema da a) constatação de sua existência no entrelugar. b) instabilidade da vida em outro país. c) ausência de referências do passado. d) apropriação dos valores do outro. e) ruptura com o país de origem.


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Exercícios Complementares

WATTERSON, Bill. Calvin e Hobbes. La Vanguardia, 23 jul. 2001. p. 15.

En la viñeta, el niño está alarmado con a) la mala calidad de los programas televisivos. b) el nivel de violencia en la sociedad. c) el hecho de no formar parte de las estadísticas. d) la actitud de los telespectadores jóvenes. e) el léxico usado por el periódico. 02.

Salidas de Tono

Los que siempre hemos vivido en ciudades olvidamos con sorprendente frecuencia que en ella solo habita una parte, aunque no pequeña, de la población. Estamos ya tan hechos a servir al mostruo, a la metrópoli, que no comprendemos cuàn inmensa es la diferencia que nos separa de la vida aldeana. A veces, empujados por un apretujamiento, embutidos en un transporte público, o espantados por la pesadilla mecánica de los calzados, nos sobrecoge la nostalgia de una vida pueblerina, en la que (creemos) es posible el intercambio sosegado, el comercio razonable, la distracción serena. Esta nostalgia es muy peligrosa, y resulta de una grave confusiòn. Y es que cuando asalta el recuerdo, la reminiscencia, suele hacerlo bajo una forma desnuda, ideal, como sueño de un futuro imposible. Pero nunca hubo, en realidad, tal vida pueblerina ideal, soñada, quimérica. Muy al contrario; es donde se fraguan las mayores brutalidades, los crímenes más atroces, y donde pervive la intolerancia, capitaneada todavía hoy por el cura párroco, el propietario feudal, o el jefe de cédula. Hay, claro está, ciudades privilegiadas que han logrado superar los horrores morales de la vida aldeana, sin por ello perder las ventajas de un espacio abierto, despilfarrado, cómodo. Son muy pocos y muy caras, En España quizá sólo tenga ese carácter la ciudad de San Sebastián, extravagante cruce de balneario para madrileños, parque de atracciones comarcal y capital burocrática de Guipúzcoa. Un verdadero milagro en una nación triturada por la codicia de la gente que ganó la guerra, una gente notablemente salvaje y analfabeta. Pero, aparte de este caso, nuestras ciudades han sufrido la transformación que impuso la tiranía regentada durante cuarenta años con mentalidad ruraloide. El general y sus mamelucos trataron las aglomeraciones urbanas como

un contratista de pueblo interesado tan solo en corremper al secretario del ayuntamiento para levantar dos pisos más de lo debido, o enterrar una ermita románica sin que proteste el obispo pidiendo su pellizco. Esa es la terrible confusión: no entendemos que lo espantoso de la ciudad es lo que tiene de pueblo. Y queremos irnos a un pueblo… Durante cuarenta años se construyó y urbanizó como si las ciudades fueran aldeas: grupo de casonas entre campos de labranza y cochiqueras. Pero una idiotez arquitectónica en un pueblo es relativamente fácil de subsanar. En las ciudades los afectados son millones; y la vuelta atrás imposible(…) De manera que no resulta extraño que nos sobrecoja el espanto y queramos escapar de la ciudad aunque sea a un pueblo, aunque sea al pasado, aunque sea al horror de la vida aldena del siglo XIX. Pero es una confusión. Porque de lo que queremos huir no es de la ciudad, sino de la imagen de la tiranía. Queremos huir del constante ataque del retrato del dictador, presente en todas partes, ocupando la totalidad de la ciudad, vigilando desde aquella fachada,aquella alcantarilla, aquel barrio basurero,aquel edificio singular. Salidas de tono(texto adaptado) (MacKenzie SP)

Segùn el texto, podemos afirmar que la idea que se tiene de irse a vivir al pueblo es a) muy engañosa. b) sabia. c) desvelada. d) risueña. e) derrochada. 03. Marca la alternativa que presenta una frase con el pasado indefinido a) “Durante cuarenta años se construyò y urbanizò…” a) “ No resulta extraño que nos sobrecoja el espanto…” c) “ Queremos huir del constante ataque…” d) “ Suele hacerlo bajo una forma desnuda,…” e) “… quizá solo tenga ese carácter la ciudad…” 04. Segùn el texto podemos afirmar que a) la vida en el campo nos libra de la violencia de la ciudad. b) la vida en la ciudad nos permite ahorrar más que en la del campo. c) la vida en la ciudad nos impide rescatar la tranquilidad de la vida en el campo. d) la vida en el campo tiene muchas semejanzas con la de la ciudad. e) la vida en el campo nos permite alejarnos del vandalismo de la vida en la ciudad.

A18  Los pasados

01.

83


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A19

ASSUNTOS ABORDADOS

PRONOMBRES DE COMPLEMENTO

nn Pronombres de complemento

Para evitar la repetición de un elemento ya mencionado usamos los pronombres de complemento también llamados de objetos directos e indirectos. Los Pronombres de Complemento Directo. Son aquellos que sustituyen cosas, objetos, situaciones. (lo, la, los, las) Los Pronombres de Complemento Indirecto. Son aquellos que sustituyen personas. (me, te, le/se, nos, os, les/se) Ejemplos: El alcohol no lo vendas. Lo está retomando el sustantivo alcohol para evitar su repetición. No les causes a los menores problemas mayores. Les se está refiriendo a los menores. Cuando en una oración aparecen los dos complementos, quien va primero será el complemento indirecto luego el complemento directo y por último el verbo. Sujeto + Objeto Indirecto + Objeto directo + Verbo

No puede existir en español le lo, les lo, ante esta situación se muda el complemento indirecto le por se - ¿Tú le dijiste algo a Raúl? - Sí yo se lo dije

SAIBA MAIS Los Pronombres de complemento van antes del verbo pero, cuando éste está en infinitivo, gerundio o imperativo van después;

84


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias Questão 03. a) Se lo regaló b) Nosotros la vimos

c) Me les encontré d) Él os lo trajo e) Te la has puesto

Questão 04. a) Este abrigo me gusta mucho me lo llevo. b) ¿Les has dicho a los vecinos que nos vamos de vacaciones?

c) Hijo estamos hablando contigo, ¿ quieres escucharnos? d) !Qué bolso bonito! ¿cuánto te ha costado? e) Jaime tráeme otra servilleta, por favor.

Exercícios de Fixação 01. Rellena los huecos con los pronombres de complemento Me, te, le, nos, os, les # F. J. Villatoro, refreshed by A. C. Balaam #

Penélope Cruz es muy importante por las películas que Se la conoce también por su vida sentirealiza. La se / _____ mental, pero hoy nos centramos en la promoción de su última película. 03. Sustituye los complementos por los pronombres de complemento.

les gustan más las ciencias ¿Es verdad que a los chicos ____ y a las chicas los idiomas? Pues yo me llamo Marta y a mí le inme ______ encanta la química y a mi hermano José ____ teresa el francés − quiere ser profesor en el futuro. Y a vosotros, ¿qué os gusta estudiar? A nosotros _____ nos gusta un les gusta más poco de todo pero pienso que a mi clase _____ el español porque el profe es muy simpático. ¿Y a ti? ¿Qué asignaturas _____ interesan? Parte inferior do formulário te

a) Ella le regaló a su madre un bello collar: b) Nosotros vimos una interesante película: c) Me encontré con mis amigos en el centro comercial : d) Juan trajo los dumentos a vosotros e) Te has puesto la camisa al reves 04. En cada frase falta un pronombre de los del recuadro. Vuelve a escribirlo con el pronombre adecuado en el lugar correspondiente. me, nos, lo, les, te

http://www.languagesonline.org.uk/Spanish/Cam1/Cam1Uni5/3093.htm

02. Marca la alternativa adecuada. me / le entrevisté con Penélope Cruz, la famosa actriz Ayer ___ Me / Se dijo que había conocido a en un hotel del centro. ___ le / se un hombre estupendo en su última película. A Ella __ Le pregunté si encanta hablar sobre la gente corriente. Te / ___ me / os response había enamorado de esa persona y ella ___ Le me había dió que no. Nos / ___ llevé un artículo que os / ___ Se lo / Lo se se lo / melo. ____ dejado un colega para enseñar ____ me lo habían aconsejado para que se enseñé porque lo se / ____ lo leyera antes de hacerle la entrevista y saber qué las / ____ Le / Lo gustó bastante. es lo que opina. ____

a) Este abrigo me gusta mucho. Me llevo. b) ¿Has dicho a los vecinos que nos vamos de vacaciones? c) Hijo estamos hablando contigo, ¿quieres escuchar? d) !Qué bolso bonito!, ¿cuánto ha costado? e) Jaime, trae otra servilleta, por favor. 05. Responde con los complementos. a) ¿Os das una mano? b) ¿Te dijeron para qué turma vas el próximo año? c) ¿Teresa le compró un regalo a su madre? d) ¿Devolviste los documentos que estabas buscando? e) ¿Quién te hizo la cena? a) Sí se la doy b) Sí ellos me la dijeron c) Sí ella se lo compró

d) Sí, yo los devolví e) Mi madre me la hizo

Exercícios Complementares

“Desmachupizar” el Turismo Es ya un lugar común escuchar aquello de que hay que desmachupizar el turismo en el Perú y buscar visitantes en las demás atracciones (y son muchas) que tiene el país, naturales y arqueológicas, pero la ciudadela inca tiene un imán innegable. La Cámera Nacional de Turismo considera que Machu Pichu significa el 70% de los ingresos por turismo en Perú, ya que cada turista que tiene como primer destino la ciudadela inca visita entre tres y cinco lugares más (la ciudad de Cuzco, la de Arequipa,las líneas de Nazca, el lago Titicaca

y la selva) y deja en el país un promedio de 2,200 dólares (unos 1,538 euros) Carlos Canales, presidente del Canatur, señaló que la ciudadela tiene capacidad para recibir más visitantes que en la actualidad (un máximo de 3000) con un sistema planificado de horarios y rutas, pero no quiso avanzar una cifra. Sin embargo la Unesco ha advertido en varias ocasiones que el monumento se encuentra cercano al punto de saturación y el Gobierno no debe emprender ninguna política de captación de nuevos visitantes, algo con lo que coincide el viceministro Roca Rey.

A19  Pronombres de complemento

01. (Enem MEC)

Disponível em: http://www.elpais.com. Acesso em: 21 jun. 2011

85


Espanhol

El reportaje del periódico español muestra la preocupación mediante un problema en el Perú, que puede ser resumido por el vocablo “desmachupizar”, refiriéndose a) a la escasez de turistas en el país. b) al exceso de turistas en la tierra de los incas. c) al difícil acceso al lago Titicaca. d) a la destrucción de la arqueología en el país. e) a la falta de atractivos turísticos en Arequipa.

locarse en la especialidad en la que se ha titulado. Las salidas más normales son: aprendiz de hostelería, ayudante de cocina, ayudante recepcionista de hotel, barman, botones de hotel, camareira de pisos, camareiro, cocinero, además de conserje de hotel, dirección de alimentación y bebidas, directos de restaurante, director gerente de hotel, docente de hostelería, [...]

02. (Enem MEC) Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros del poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.

No fragmento “...tiende a mejorar sus salidas profesionales ...” as palavras destacadas podem ser sustituidas por : a) entradas. b) demissões hoteleiras c) oportunidades de trabalho. d) possibilidades de promoção. e) captações de hotéis.

GALEANO, E. Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Argentina, 2010 (adaptado

A19  Pronombres de complemento

A partir da leitura do texto, infere-se que, ao longo da história da América Latina, a) suas relações com as nações exploradoras sempre se caracterizaram por uma rede de dependências.. b) seus países sempre foram explorados pelas mesmas nações desde o início do processo de colonização.. c) sua sociedade sempre resistiu à aceitação do capitalismo imposto pelo capital estrangeiro. d) suas riquezas sempre foram acumuladas longe dos centros de poder.. e) suas riquezas nunca serviram ao enriquecimento das elites locais.. 03. (FEAD) El sector hotelero Actualmente el futuro profesional que les espera a los titulados en Hostelería es muy bueno, especialmente en algunas ramas,como Cocina, que según todos los indícios tende a mejorar sus salidas profesionales, salidas que em estos momentos son inmejorables. Un estudiante que acaba el primero o el segundo ciclo de Hostelería tiene entre el 90% y 95% de possibilidades de co-

86

(Adaptado de Español por Profesiones)

04. (Enem MEC) Dejar de fumar engorda, pero seguir haciéndolo, también. Esa es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Navarra que han hecho un seguimiento de 7.565 personas durante 50 meses. Los datos “se han ajustado por edad, sexo, índice de masa corporal inicial y estilo de vida”, ha explicado el director del ensayo, Javier Basterra-Gortari, por lo que “el único factor que queda es el tabaquismo”. El esdudio se ha publicado en la Revista Española de Cardiología. “El tabaco es un anorexígeno [quita el apetito], y por eso las personas que dejan de fumar engordan”, añade Basterra-Gortari. Eso hace mucho más relevante el hallazgo del estudio. Puesto en orden, los que más peso ganan son los que dejan de fumar, luego, los que siguen haciéndolo, y, por último, los que nunca han fumado, indica el investigador. “Por eso lo mejor para mantener una vida saludable es no fumar nunca”, añade. Benedito, E. disponivel em : http .//el pais.com . 23 de abril de 2010 (fragmento).

O texto jornalístico caracteriza-se basicamente por apresentar informações a respeito dos mais variados assuntos, e seu título antecipa o tema que será tratado. Tomando como base o fragmento, qual proposição identifica o tema central e poderia ser usada como título? a) Estilo de vida interfere no ganho de peso. b) Estudo mostra expetativa dos fumantes. c) Pessoas que fumam podem se tornar anoréxicas. d) Fumantes emgordam mais que não fumantes. e) Tabagismo como fator de emagrecimento. 05. Esa es la conclusión a la que han llegado…El verbo sublinhado escrito no pasado indefinido em español sería: a) ll egaron. b) lll egarán. c) ll egaréis. d) ll egastéis. e) ll egaram.


FRENTE

A

ESPANHOL

MÓDULO A20

REGLAS DE ACENTUACIÓN

ASSUNTOS ABORDADOS

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Por lo tanto, para manejarnos con fluidez hemos de conocer y asimilar el conjunto de normas que hacen referencia a este campo.

nn Reglas de acentuación nn Acentuación de los hiatos

La sílaba que lleva el golpe de voz se llama sílaba tónica

Las palabras, segun el lugar donde lleven la sílaba tónica puden ser:

Reglas generales de acentuación

Las palabras, segun el lugar donde lleven la sílaba tónica puden ser:

Agudas

Llanas

Esdrújulas

Esdrújulas

Sobreesdrújulas

Lleva la sílaba tónica en la úl ma sílaba Lleva la sílaba tónica en la penúl ma sílaba Lleva la sílaba tónica en Lleva lde cuando la antepenúl ma sílaba Lleva la sílaba tónica en la sílaba acaban en vocal, n o s anterior a la antepenúl ma sílaba Lleva lde cuando no terminan en vocal, n o s Lleva lde SIEMPRE melón Lleva lde SIEMPRE lápiz

médico cómpratelo

SAIBA MAIS Los verbos con complemento directo e indirecto se convierten en palabras sobreesdrújulas y pasan a ser acentuados.

La tilde diacrítica Según las reglas de acentuación, las palabras de una sola sílaba (monosílabas) no llevan tilde. Sin embargo, para distinguir palabras que tienen la misma forma, algunas palabras llevan tilde diacrítica. Esta tilde se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual, pero tiene distinto significado.

87


Espanhol

Los monosílabos dé (verbo dar)

de (preposición)

él (pronombre personal)

el (artículo)

más (adverbio de cantidad)

mas (conjunción equivale a pero)

mí (pronombre posesivo)

mi (adjetivo posesivo)

sé (verbo ser)

se ( adjetivo posesivo)

sé (verbo ser en imperativo)

se (pronombre personal)

sí (pronombre personal)

si (sustantivo: nota musical)

sí (adverbio afirmativo)

si (conjunción)

té (sustantivo)

te (pronombre personal)

tú (pronombre personal)

tu (adjetivo posesivo)

aún (adverbio de tiempo; equivale a todavía)

aun (adverbio de cantidad; equivale a incluso)

sólo (adverbio: solamente)

solo (adjetivo: sin compañía)

o (conjunción entre números)

o (conjunción entre palabras)

Diptongo

HIATO

dos vocales en una sílaba

dos vocales en sílabas diferentes

DÉBIL + FUERTE (átona)

FUERTE + FUERTE

DÉBIL + FUERTE (átona)

lleva lde

lleva lde

lleva lde

según las normas generales de acentuación

según las normas generales de acentuación

SIEMPRE en la vocal débil

DÉBIL + DÉBIL

A20  Reglas de acentuación

FUERTES: a, e, o. (abiertas)

DÉBILES: i, u. (cerradas)

Acentuación de los hiatos Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue:

88


Linguagens, Códigos e suas Tecnologias

Clases de hiato

¿Cuándo llevan tilde?

Ejemplos

De dos vocales (a, e, i, o, u) iguales

Según las reglas generales de acentuación.

Esdrújula: cré-e-me Ilana: chi-i-ta Aguda: po-se-er, re-hén

Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distintas.

Según las reglas generales de acentuación.

Esdrújula: hé-ro-e Ilana: a-or-ta Aguda: le-ón; Ja-én

Combinación de una vocal abierta cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona,

Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.

Por-fí-e Ac-tú-e Pú-a e-va-lú-as bu-ho

Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica

Siempre. Sim tener en cuenta las reglas generales de acentuación.

Re-ír La-úd Ma-ú-çça Pa-ís Ma-íz

La h intercalada entre dos vocales no impiden la formación de diptongo e hiato. Ejemplo: re – hu – yó; ta – ho – na; de – he – sa; al – ba – ha – ca.

Questão 01 a) aguda − llana − esdrújula − esdrújula b) llana − sobresdrújula − aguda − esdrújula c) aguda − llana − esdrújula − aguda d) esdrújula − aguda − aguda − llana e) aguda − esdrújula − llana − llana

Exercícios de Fixação

a) abuchear − aroma − Anaxágoras − sirviéndoselos b) asoma − tecnológicamente − acatar − ángulo c) bazar − computadora − dinámico − desolad d) ejército − desván − beldad − conjuro e) belicosidad − eléctrico − diesel − consiento 02. Señala la oración que contenga tildación correcta a) Y es por ti por lo que yo quiero vivir. b) Tengo cada día mas ganas de ingresar. c) Hubo grandes compositores que tu debes tener en tú colección. d) Tengo algo de interés por álgebra y geometría. e) Sin tí la paso muy sólo desde aquella vez. 03. Señala la serie con tildación correcta. a) Fuimos, vio, volúmen, violencia. b) Albúm, dictámen, querría, parsimonia. c) Anúnciaba, grúa, parabién, ciempiés. d) Ganzúa, traumático, frágil, veréis. e) Ciempiés, gracíl, reumático, ágil. 04. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto?

Para ubicar los sinonimos de una palabra, es mas practico buscar primero esta palabra en la seccion alfabeticamente. Una vez localizada, es necesario encontrar el vocablo de la definicion de esta que este encabezado por un asterisco. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 05. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto? “En un pais donde los futbolistas alcanzan el rango de semidioses, Moacir Barbosa fue despedido como un fantasma. Poco importo que el portero hubiera contribuido a darle cinco titulos de la liga de Rio y un titulo de Sudamerica al Vasco de Gama. Su tragedia se cifro en un instante del que no podria recuperarse”. A20  Reglas de acentuación

01. Clasifica estas palabras según sea agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas

(Cronica “El hombre que murió dos veces”)

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

89


Espanhol

Exercícios Complementares 01. (Puc GO)

convertirse en una situación tan seria… La causa de esta situación fue haberse desviado del pensamiento de Mao en el proceso de mando del partido”, sostiene Sima Nan, un conocido columnista y pensador izquierdista chino que contribuyó a organizar esta semana una exposición de caligrafía en memoria del Gran Timonel. El propio presidente chino, Xi Jinping, ha recuperado algunas de las señas de identidad del mandato de Mao, mediante su larga campaña contra la corrupción, el uso de la autocrítica o las inquietantes confesiones públicas, convertidas hoy día en un instrumento de oprobio contra los disidentes. Xi ha advertido públicamente contra el “nihilismo histórico”, o revisionismo. Pero un retorno completo al maoísmo es impensable. El horror de la Revolución Cultural está demasiado presente; la nostalgia por una era dorada es menor que el aprecio por las comodidades y el aumento de nivel de vida que han traído las reformas. Bo Xilai, otrora una de las estrellas en ascenso del régimen, quiso lanzar en Chongqing, la ciudad que dirigía, una campaña de regreso a lo “rojo”. Implicado en el asesinato de un ciudadano británico, fue defenestrado sin piedad en 2012 y condenado a cadena perpetua un año después.

GARIMPO – terra rica de gente pobre... Um pedaço no meio da Amazônia transformado em turbulento reduto de aventureiros. Com as notícias de riqueza fácil, toda a espécie de gente acorria desordenada como um formigueiro desfeito. Vinha tentar a sorte. Cada forasteiro, sem nada nos bolsos, se mostrava mais ganancioso do que o outro. Era uma massa de gente que não prestava, desbandeirada, sem pouso nem destino certo. Por toda parte, existia gente que não prestava, mas em menor proporção. Ali, a maioria não valia um níquel, numa ânsia de enriquecer de qualquer jeito. Na luta pela posse do ouro, a ambição cega atropelava. Homens cegos sedentos por ganhos rápidos. A maioria vinha só, sem mulher e filhos. Para que levar a família no meio da floresta? Logo, e ntretanto, a fome por sexo falava mais alto. Não havia mulheres para todos e isso causava pânico. Os homens se tornavam nervosos e inquietos, como se os corpos ardessem em chamas. Então, bebiam. Por qualquer palavra desentendida, as brigas, seguidas de mortes, explodiam. O pequeno cemitério crescia como um organismo vivo. [...] (GONÇALVES, David. Sangue verde. Joinville: Sucesso Pocket, 2014. p. 13.)

Observe cuatro de las palabras, sacadas del texto de David Gonçalves (texto), que reciben acentuación gráfica y su respectiva traducción al español: Amazônia – Amazonia, níquel – níquel, pânico – pánico y cemitério – cementerio. A seguir, señale la única opción que justifica correctamente el uso o no del acento gráfico en español en la palabra presentada: a) Amazonia – no se acentúan las palabras agudas terminadas en diptongos crecientes. b) Pánico – se acentúan todas las palabras sobresdrújulas. c) Níquel – se acentúan las palabras llanas terminadas en consonante, excepto “n” y “s”. d) Cementerio – no se acentúan las palabras graves con más de tres sílabas.

A20  Reglas de acentuación

02. (UEG GO) El legado de Mao divide China 40 años tras su muerte En una China donde la prosperidad ha creado enormes desigualdades entre el campo y la ciudad, la costa y el interior, los que tienen y los que no, la era de Mao aún se recuerda entre buena parte de la población como una época en la que, aunque todos eran pobres, no había distinciones, y la corrupción no era tan escandalosa. “Sabemos que el presidente Mao era muy duro contra la corrupción, y es duro pensar que la corrupción haya podido

90

El legado de Mao divide China 40 años tras su muerte. Disponível em: <http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/09/actualidad/1473408246_ 294447.html>. Acesso em: 09 set. 2016.

Al abordarse el tema de la corrupción, se indica que antes a) era más perseguida. b) se hacía la vista gorda. c) se desconocía que la había. d) se fomentaba su incremento. e) había un contrabando comprensible. 03. LA CONFESIÓN En la primavera de 1232, cerca de Avignon, el caballero Contran D`Orville mató por la espalda al odiado conde Geoffroy, señor del lugar. Inmediatamente confesó que había vengado una ofensa; pues su mujer lo engañaba con el conde. Lo sentenciaron a morir decapitado, y diez minutos antes de la ejecución le permitieron recibir a su mujer en la celda. ¿Por qué mentiste? – preguntó Giselle D`Orville. ¿Por qué me llenaste de vergüenza? Porque soy débil – repuso. De este modo me cortarán la cabeza, simplemente. Si hubiera confesado que lo maté porque era un tirano, primero me torturarían. Manuel Peyrou, In: J. L. Borges y A. Bioy Casares, Cuentos breves y extraordinarios. Argentina, 1997, pág. 92.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.