Amparo Baca Polanco / Mirta Peralta Flores
Mirta Iris Peralta Flores, Nació en Andahuaylas, Apurímac, Socióloga y con estudios de maestría en Gerencia Social y Recursos Humanos por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y estudios de Segunda Especialidad en Gestión del Bienestar Social en la Universidad Federico Villarreal. Ha laborado en entidades públicas y privadas.
A través de la historia de la humanidad, cubrirse la cabeza para protegerse de las inclemencias climáticas constituyó una necesidad, posteriormente, los diferentes pueblos utilizaron ciertos elementos a los que le asignaron significaciones para distinguirse unos grupos de otros, a la manera de marcadores étnicos. Nuestra diversidad cultural se precia de haber desarrollado prendas con un rico contenido simbólico a través de los TOCADOS Y SOMBREROS, los cuales expresan identidad de grupo y nos invitan a descubrir el valor tecnológico, artístico e iconográfico que encierran. Compartamos esa experiencia.
Sombreros y tocados en el Perú: un encuentro con la identidad y diversidad cultural
Mirta Iris Peralta Flores
S
ombreros y
t
ocados en el
P
erú:
un encuentro con la identidad y diversidad cultural
Amparo Baca Polanco Amparo Baca Polanco, nació en Cusco, Antropóloga por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios de post grado, Diploma de Estudios Antropológicos- DEA, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con amplia experiencia profesional en poblaciones del área amazónica y andina. Ejerció su profesión en cargos públicos en diferentes entidades del Estado y como docente en universidades particulares. Es autora de publicaciones, El Turismo y las Poblaciones Nativas. Ordeloreto. Diagnóstico de las Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana. Naciones Unidas-INP, CAES. Paremias y Decires que Provocan Reflexionar. Como también de artículos de su especialidad en diarios, revistas y la web.
Amparo Baca Polanco - Mirta Peralta Flores