Este libro pone en debate la situación de la agricultura de riego en nuestro país y aporta a la reformulación de políticas en ese campo. Al acoger este esfuerzo, el Colegio de Sociólogos del Perú está convencido que servirá de ayuda en el planeamiento del desarrollo de la agricultura peruana, tanto para el gobierno nacional como para los gobiernos regionales y locales, las Juntas de Usuarios de Riego y diversos especialistas en el tema agrario.
Rubén Reátegui Sánchez
Para el Colegio de Sociólogos del Perú, es un honor presentar el libro “Situación y Perspectivas de la Agricultura de Riego en el Perú”, escrito por un miembro de nuestra Orden, el Soc. Rubén Reátegui Sánchez.
Situación y Perspectivas de la Agricultura de Riego en el Perú Rubén Reátegui Sánchez
En polémica con los documentos oficiales del Sector, el libro propone priorizar el riego en la sierra con un manejo integral de las cuencas, arroja luces sobre el llamamiento de Naciones Unidas a preservar el agua, a diversificar la producción y no agotar los esfuerzos económicos en la minería, abriendo miradas a la agricultura, la ganadería, la riqueza forestal, el turismo, la industria, etc. A pocos años de celebrar nuestro Bicentenario de la Independencia, este libro es un excelente trabajo para debatir con los especialistas del tema y con los agricultores en general lo que se ha hecho y no se ha hecho en el crucial tema de la agricultura de riego. En suma, esta es una obra que fomenta el trabajo interdisciplinario, el debate sobre las políticas públicas de riego y de tratamiento del suelo agrícola en el Perú, y ofrece una nueva mirada sobre el tema. El Colegio de Sociólogos del Perú felicita al colega Rubén Reátegui Sánchez por su publicación.
Dr. Eduardo Arroyo Laguna
Mg. Roberto Rodríguez Rabanal
Decano la Región de Lima-Callao
Decano Nacional
Situación y Perspectivas de la Agricultura de Riego en el Perú
El Perú es un país de tradición agrícola desde siempre. Pese a su amplio territorio, como ha afirmado Marc Dourojeani, no toda la tierra del Perú sirve para el cultivo agrícola. Solo un 30 % es aprovechable y, además, carecemos de agua; pese a ello, nuestros antepasados construyeron un imperio centralmente agrario en tan adversas condiciones. Somos, pues, herederos de eximios ingenieros agrícolas y agrónomos en esencia, vencedores de la naturaleza -como es reconocido ahora- con un alto grado de creatividad.
OT. 15440 / Rubén Reátegui - Situación y perspectivas/Medida 50x23.5cm / Lomo ok 5mm 92pp avena 70gr. Cosido a la francesa
Rubén Reátegui Sánchez
Sociólogo graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha trabajado como productor agropecuario en su región -la Selva Alta de San Martín- y en la irrigación Esperanza Alta de Huaral. Como sociólogo y político ha participado en la formulación y ejecución de varios planes de desarrollo y de programas y proyectos con componente agrario. Durante su trabajo en el MINAGRI-DGIH: i) Elaboró el Plan de Compensaciones para Liberar Áreas Ocupadas de la Faja Marginal, del “Programa de Protección de Valles y Poblaciones Rurales y Vulnerables ante Inundaciones: Cañete, Chincha, Pisco y Majes-Camaná”; ii) Participó en la ejecución del “PP 0042: Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario”, siendo responsable del Seminario Taller: Gestión Integral y Eficiente del Agua para Riego en Ayacucho; iii) Realizó la Supervisión Social del “Estudio de factibilidad del proyecto de construcción y ampliación del sistema de irrigación integral Acora – Totorani” de Puno; iv) Elaboró la propuesta de Plan Nacional de Riego, que se publica aquí con el título de Situación y Perspectivas de la Agricultura de Riego en el Perú.