entrevista
Josefina Gómez Prada DIRECTORA DE IBERJOYA
Iberjoya se aproxima a su 49 edición con una apuesta clara: mantener su posición como foro internacional en el que fomentar las relaciones profesionales e impulsar la actividad comercial. Josefina Gómez Prada, al frente del certamen, desvela las claves. Por Ana María Ferrer
En su edición de septiembre, Iberjoya se posiciona, una vez más, como el punto de referencia del sector joyero en España. “En Europa, Basel se encuentra en la cabecera, seguida por Vicenza; la convocatoria de Madrid ocupa el tercer puesto en el ranking y estamos muy satisfechos de la repercusión internacional de nuestro salón”, nos cuenta Josefina Gómez-Prada, Directora de Iberjoya. Una cita que, del 12 al 16 de septiembre, mostrará en el pabellón 10 de FERIA DE MADRID la fuerte apuesta de empresas consolidadas y emergentes por impulsar la actividad con innovadoras propuestas, y que abre nuevas oportunidades de negocio y fomento de la exportación a través del Programa de Compradores Internacionales que organiza IFEMA. ¿Qué novedades encontraremos en la 49 edición de Iberjoya? Es un certamen muy consolidado y su punto fuerte es la confianza que han depositado tanto las empresas expositoras como los visitantes profesionales. Por ello, desde IFEMA hemos trabajado especialmente en adecuar la feria al contexto económico actual, con la puesta en marcha de iniciativas enfocadas a facilitar la participación empresarial. En este sentido, y como nove6
JOYA MODA
dad, hemos creado los MINIS de Iberjoya, stands de 9 m2, llave en mano que han dado entrada en la feria a compañías, marcas y diseñadores emergentes. Los Minis ofrecen condiciones muy ventajosas y, con ello, la oportunidad de tomar parte activa en un foro de contacto con los principales operadores del mercado. Un espacio, en definitiva, donde detectar potenciales clientes desde el punto de vista de la distribución, y establecer relaciones comerciales o de colaboración con los fabricantes presentes en la feria. Iberjoya se presenta, por tanto, como una plataforma de trabajo de extraordinarias posibilidades tanto para empresas ya afianzadas como para emprendedores, a quienes ofrece un punto de comunicación, de interacción, de estrechar lazos profesionales y personales, tan importantes en una sociedad en la que, muchas veces, el avance tecnológico nos aleja de las relaciones tradicionales, del cara a cara. Por otra parte, las tecnologías también nos permiten impulsar nuevas acciones enfocadas, principalmente en la promoción y la creación de marca. Precisamente, otra de las novedades de este año, ha sido el lanzamiento de una importante campaña de comunicación de Iberjoya en redes sociales que ofrece a los expositores una herramienta de alta visibilidad y de contacto online con potenciales visitantes.