PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 I.DATOS INFORMATIVO 1.1. I.E. : “Ramón Castilla” – Pucalá 1.2. Director : Rogelio Espinoza Núñez 1.3. Subdirector: Marcela Falla Quintana 1.4. Profesor: Edilberto Idrogo R. 1.4. AREA : Ciencia, tecnología y ambiente
1.5. CICLO : VII 1.6. HORAS SEMANALES: 06 horas 1.7. GRADO Y SECCIONES: TERCERO “A”, “B”, “C” 1.8. BIMESTRE: II BIMESTRE 1.9. DURACIÓN: Lunes 21 de Mayo
II. TÍTULO DE LA UNIDAD “La tabla periódica en secuencia”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En un inicio, el ser humano pensó que la materia se componía de: agua, tierra, fuego y aire. Al cabo del tiempo, con ayuda de los avances científicos y tecnológicos se fue descubriendo la existencia de componentes básicos, denominados elementos. Estos elementos forman todo lo que existe y son los que le proporcionan a los objetos las propiedades que los caracterizan. ¿Cuál es la función de la tabla periódica? ¿Cómo pudo el ser humano llegar a concluir la mejor forma de organizar los elementos químicos? ¿Cómo a partir de la tabla periódica podemos describir las características de los elementos?
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
Comprende y aplica conocimientos científicos y Argumenta científicamente.
Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno
Diseña alternativas solución al problema
de
Implementa y valida alternativas de solución Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo
Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales en relación a los átomos que los forman y a sus partículas subatómica Justifica que un átomo es una porción mínima de materia y determina su estructura. Sustenta que los electrones giran alrededor del núcleo y la configuración electrónica es un modo de distribución energética del electrón. Sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de su configuración electrónica.
Justifica especificaciones de diseño en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares. Organiza las tareas a realizar y lo presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. Representa gráficamente su alternativa de solución, incluyendo vistas y perspectivas a escala donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases
Ejecuta el procedimiento de implementación funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.
y
verifica
el
Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de implementación y diseño seguidos.