EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS

Page 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 I.-DATOS INFORMATIVOS 1.6. HORAS SEMANALES : 06 1.1. INST. EDUCATIVA: RAMÓN CASTILLA” – PUCALÁ 1.7. GRADO Y SECCIONES: TERCERO A , B , C 1.2. DIRECTOR. ROGELIO ESPINOZA NUNEZ 1.8. PROFESOR : EDILBERTO IDROGO REGALADO 1.3. SUBDIRECTOR : MARCELA FALLA QUINTANA 1.9. BIMESTRE : II 1.4. AREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.10. FECHA : LUNES 21 DE MAYO 2018 1.5. CICLO : VII II. TÍTULO DE LA UNIDAD Movimiento y fuerza ¿Qué hace que nuestro cuerpo cambie de posición?

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En nuestra vida diaria, observamos que casi todo lo que hay en nuestro alrededor se encuentra en constante movimiento, como las personas caminando, las aves volando, una pelota en juego, las ruedas de un automóvil, una tijera cuando realiza cortes, un perforador haciendo orificios, un engrapador uniendo papeles, hasta nuestro corazón se mueve y cada uno de ellos tiene diferentes tipos de movimientos de acuerdo a la función que cumplen pero todos permiten la vida y facilitan nuestras actividades diarias. A partir de esta situación, los estudiantes indagarán: ¿Por qué se mueven las cosas? ¿Cómo podemos construir un prototipo donde se relaciona la fuerza y las leyes del movimiento? IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES 

Problematiza situaciones.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las variables independiente y dependiente. Representa los datos mediante gráficos.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Indaga, a partir del método científico, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

  

Analiza datos o información.

Evalúa y comunica.

Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información. Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación, o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

 Establece las causas de posibles errores en el proceso y resultados de su indagación.  Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.