S1
conciencia ecológica, se fabrican detergentes cuyo contenido de fosfatos es menor, tratando de minimizar así los daños que tales productos provocan en el medio ambiente. Una característica común a muchas sustancias alcalinas es que al tocarlas producen una sensación “resbalosa” en las manos, como el jabón, la cual desaparece si se mezclan con ácidos. Una explicación, que data del siglo xvii, sobre la naturaleza de las sustancias ácidas o básicas, que además describía el antagonismo ácido-base, se dio en términos de las propiedades organolépticas (las que percibimos con nuestros sentidos) de estas sustancias: debido a la sensación “resbalosa” que provocan muchas sustancias alcalinas, se propuso que éstas estaban formadas por diminutas esferas. Por su parte, los ácidos debían de estar formados por sustancias “puntiagudas”, debido a la sensación de picazón e irritación que causaban en la piel; así, al reaccionar los ácidos con las bases, la disolución resultante no era resbalosa ni irritante, según se ilustra en la figura 4.
FIGURA 4. La reacción entre los
ácidos y las bases “aniquila” o neutraliza las propiedades de ambos; la disolución resultante no pica ni se siente “resbalosa”.
Es importante mencionar que, así como resulta peligroso identificar las sustancias por su sabor, también tocarlas conlleva riesgos. Hay muchas sustancias que son absorbidas con facilidad por la piel y pueden resultar tóxicas. Los ácidos y las bases, dependiendo de su concentración, pueden llegar a causar lesiones en la piel, por lo que debes tener cuidado al manejarlas. Muchos de los productos de limpieza contienen sustancias alcalinas en una concentración muy alta. Cuando es así, los envases de dichos productos muestran el símbolo de advertencia que aparece en la figura 5. Hoy en día, no es necesario probar o tocar una sustancia para determinar si es ácida o básica. Se puede utilizar un sistema indicador, como en la actividad “Reconoce un ácido”. Ahora te invitamos a que prepares un indicador colorido que te permita determinar qué materiales de uso común son ácidos o básicos.
Experimenta Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. Parte 1 1. En equipos de 3 integrantes, consigan el si-
guiente material: FIGURA 5. ¿Has observado este
• 2 tazas de col morada finamente picada
símbolo en alguno de los productos que se guardan en tu casa? Indica que la sustancia contenida en este producto es corrosiva,es decir, que puede lesionar tu piel o dañar los materiales con los que entre en contacto.
• ¼ de litro de agua hirviendo • Papel filtro (para cafetera) o tela de algodón 2. Realicen el siguiente procedimiento para
preparar el indicador: a. Coloquen en un recipiente la col morada,
finamente picada, y agreguen agua hirvien-
do (sólo lo suficiente para cubrirla). Permitan que repose, por lo menos, diez minutos para que el colorante contenido en la col pueda extraerse. b. Usando el papel filtro o una tela de malla
fina filtren el jugo de col, el cual usarán como indicador en varios experimentos. (También pueden hacer tiras de papel filtro, mojarlas con el jugo de col y dejarlas secar. Éstas les servirán como papel indicador en ensayos posteriores.)
> Continúa en la página siguiente
202
QUIMICA book 2020.indb 202
28/04/20 1:33