Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 180

S4

Comunica tus avances en ciencias Identifica la escala a la que pertenece lo siguiente. 1. Ordena en tu cuaderno o tu blog los siguientes cuerpos,

• ¿Cuáles son de una escala aún menor (submicroscópicos)?

organismos, objetos, etcétera, de mayor a menor tamaño, asignándoles un número: • Planeta Marte

• ¿Qué elementos consideran que son difíciles de medir? ¿Por qué?

• Átomo de oxígeno

•  Sol

• Edificio

•  Molécula de agua

• Una persona (tú, por ejemplo)

•  Manzana

• Mitocondria

•  Átomo de hidrógeno

• Bicicleta

•  Hormiga

• Célula

•  La Vía Láctea

en parejas, contesten lo siguiente:

3. En parejas hagan los cálculos necesarios para contestar

las siguientes preguntas • Si supusiéramos que todas las moléculas de agua fueran

del tamaño de una canica (de 1 cm3 o 1 ml 5 0.001 l) y conociendo que en una gota de agua hay más de 1 600 000 000 000 000 000 000 moléculas de agua, ¿qué volumen ocuparía una gota de agua? 4. Con ayuda del maestro, comparen sus respuestas con las del

• ¿Qué elementos de la lista anterior consideran que son

microscópicos?

• ¿Qué elementos pueden observar y analizar fácilmente?

¿Cuáles no? ¿Por qué?

•  Grano de arena

2. Compara tus respuestas con las de un compañero y,

• ¿Cuáles pertenecen a una escala astronómica?

grupo y discutan si es fácil o difícil medir elementos mucho más pequeños y mucho más grandes que nosotros.

En la actividad anterior te pudiste percatar de que, en general, nos resulta más fácil medir y estudiar lo que es cercano a nuestro tamaño, ya que la percepción del universo que nos rodea está limitada y determinada por nuestros sentidos. Si alguien te pide que pienses en una pelota, en una manzana o incluso en un avión, generas una imagen mental muy clara del objeto en cuestión (forma, color y dimensiones), pero si se te pide que pienses en el planeta Júpiter, en la Vía Láctea o en un átomo, muy probablemente las imágenes que genere tu imaginación estarán relacionadas con lo que hayas visto en libros, en televisión o en internet. Un aspecto muy importante de lo anterior es que en el caso de estos últimos elementos (los planetas, las galaxias, el átomo), cuando pensamos en ellos nunca lo hacemos tomando en cuenta sus dimensiones (es decir, su tamaño) pues en nuestra vida cotidiana no podemos percibir objetos tan extraordinariamente grandes o pequeños. El vínculo entre los sentidos y el microcosmos

FIGURA 17. El microscopio óptico es un instrumento hecho a base de lentes, que permite observar la imagen aumentada del objeto que nos interesa estudiar.

En tu curso de Ciencias I estudiaste que las células, al igual que los átomos y las moléculas, son tan pequeñas que no es posible verlas a simple vista. Es por esto que para el estudio de las células fue necesario desarrollar el microscopio óptico (figura 17), que permite distinguir objetos de unos cuantos micrómetros (1 µm 5 0.000001 m). Sin embargo, estos aparatos, por muy potentes que sean, resultan insuficientes para estudiar átomos y moléculas, pues estamos hablando de partículas que son cientos de miles de veces menores que la célula más pequeña: El tamaño promedio de una bacteria es de aproximadamente 2 µm (micrómetros o micras 5 0.000001 m o la millonésima parte de un metro), mientras que el tamaño

178

QUIMICA book 2020.indb 178

28/04/20 1:33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.