Club de Lectores #76

Page 1

Vicente Rojo (1934 - 2021) “Destacado innovador del lenguaje de la cultura” El panorama cultural del país está de luto,días después de haber celebrado sus 89 años de edad, murió Vicente Rojo, artista que formó parte de la Generación de la Ruptura y se volvió uno de los exponentes más reconocidos del abstraccionismo en México. Extraordinario artista, grande entre los grandes. Contribuyó a la renovación estética de México en los años 50 y 60; ha sido el representante del abstracto mexicano en el mundo. Generoso y entrañable, cultivó amistad y escuela. Nacido en Vicente Rojo 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo estudios de escultura y cerámica, llegó a México cuando contaba con 17 años de edad, para concluir sus estudios de pintura y tipografía, realizando durante más de cincuenta años una extensa obra como diseñador gráfico, pintor y escultor, además de haber contribuido en la creación de editoriales, suplementos culturales y otras publicaciones. Vicente Rojo recibió algunos de los reconocimientos más importantes en México y en otras partes del mundo, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio México de Diseño, y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (España). En 1992 la Asociación Internacional Icograda le otorgó el premio de Excelencia en Diseño Gráfico, y en 1993 fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 1998, la UNAM le otorgó el doctorado Honoris Causa. Su obra se mostró en recintos como el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973), Universidad de Texas (Austin, 1978), Museo de Arte Moderno (México, 1981 y 1996), Biblioteca Nacional (Madrid, 1985), Museo de Arte Carrillo Gil (México, 1990), Klingspor Museum (Francfort, 1992), Museo Casa de la Moneda (Madrid, 1996), Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, 1997), Tecla Sala (Barcelona, 1997), Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1997) y Museo José Luis Cuevas (México, 1998 y 2001), entre otros. Como parte de la comunidad intelectual de El Colegio Nacional (ingresó el 16 de noviembre de 1994). Presentó numerosas exposiciones artísticas individuales y se publicaron tres títulos con textos y obra de su autoría, además de 14 coediciones, entre libros individuales y a partir de 1980 empieza a alternar la pintura con la escultura. Destacó en su faceta de diseñador gráfico, colaborando en la creación de distintas publicaciones, editoriales y suplementos culturales. Realizó obras de edición limitada con los poetas Octavio Paz y Álvaro Mutis, entre otros. Homenaje de CLUB DE LECTORES a un destacado innovador del lenguaje de la cultura.

Ciudad de México Junio de 2021 Año 19 / Número 76

E

n esta oportunidad, tenemos el placer de entrevistar a un destacado escritor y dibujante de comics, un apasionado de su trabajo. Al inicio de nuestra conversación, presentamos Club de Lectores, una publicación y punto de venta de libros diferente, dirigido especialmente a maestros, pero también al público en general.

Antes de comenzar a hacerte preguntas, deseamos agradecer tu generosidad al compartir tu trabajo con nuestros lectores. Ahora, te pediría que nos cuentes sobre ti; ¿cómo surgió tu vocación de escritor y sobre todo, tu creativo trabajo de dibujante?

Bernardo Fernández (BEF) Los libros tienen que ser una fuente de asombro placentero

https://www.milenio.com/cultura/biografia-vicente-rojo-quien-era-el-artista

Atención a clientes: 800 312 2200 / www.clublectores.com

Yo soy parte de una familia de lectores. Casi todas las mujeres de mi familia eran maestras, fundamentalmente educadoras. La lectura es un hábito que ha estado presente en mi familia desde hace mucho tiempo y tuve el privilegio de crecer rodeado de libros. Nuestro paseo dominical incluía visitar una librería o un puesto de periódicos, y eso porque en mi familia estaba presente la idea de que la historieta era una lectura de menor complejidad para los niños y que después había una especie de graduación al libro. Por eso yo siempre tuve gran fascinación por las caricaturas, porque veía televisión. En los años setenta, cuando yo era niño, miraba televisión, sobre todo caricaturas. Se decía que la televisión es una especie de aparato que no favorece la lectura, pero yo la considero una caja de maravillas que me permitió acercarme al dibujo y a la caricatura. En esos tiempos no distinguía entre caricatura, cómic, historieta y dibujos animados. En mi familia hay muchos periodistas que tuvieron una importante influencia en mi formación. Considerando la diversidad de motivadores que señalas y lo importante que ha sido en tu formación crecer en una familia de lectores y de periodistas, crees que los contenidos de tus libros,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Club de Lectores #76 by EDILAR - Issuu