Correo del Maestro Núm. 234 - Noviembre de 2015

Page 49

educación PATRIMONIAL

La Biblioteca del Niño Mexicano digicoll.manoa.h

DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y USO PEDAGÓGICO

awaii.edu

Oralba Castillo Nájera Muldoon*

Durante el último tercio del siglo XIX, la historia patria, el amor patrio, los valores nacionales y el civismo constituyeron un eje central de las preocupaciones educativas. Los contenidos patrios y cívico-morales se enriquecieron y concretaron, como en el caso del museo-patria, en expresiones culturales instituidas como guías de valor y como patrimonio histórico cultural a partir del cual pudieran formarse elementos para la identidad y el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones de ciudadanos. Esta articulación e intencionalidad ética, educativa y cultural se prolongó hasta muy entrado el siglo XX, y podemos reconocerla en los libros de civismo e historia nacional desde el porfiriato hasta los años sesenta y setenta, y más adelante incluso, permeando los programas oficiales de la asignatura de Formación Cívica y Ética I, II y III para la escuela secundaria aprobados en 1999 que dieron origen a los correspondientes libros de texto. Así, historia de bronce, historia patria, ética cívica y rudimentos del derecho y patrimonio cultural quedaron amalgamados, y tienen su expresión, aún en nuestros días, en muchas de las prácticas sociales, ceremonias escolares y visiones culturales del país. La Biblioteca del Niño Mexicano sintetiza el eje central mencionado y hay expresiones de su influencia aún en nuestros días, de ahí su importancia.

Yo aprendí la historia de México en la que escribía Heriberto Frías en forma de relatos. Grandes cosas de la vida aprendí en ellos; había un tipo que se llamaba Juan sin Miedo, era un fregón que se metía en castillos donde había fantasmas y todo. RENATO LEDUC.1

La Biblioteca del Niño Mexicano Hay muchas maneras de transmitir la historia nacional y el amor patrio, Heriberto Frías lo hizo contando leyendas, sucesos de guerra y amor. Entre 1899 y 1901 publica la Biblioteca del Niño

* Filósofa, LMWXSVMEHSVE ] IWGVMXSVE QI\MGERE )RXVI WYW SFVEW Perfume de gardenias, 1 Sin permiso, colectivo de cuentos, 1 Renato Leduc y sus amigos, 1 La COCIP Coordinadora Obrera, Campesina y Popular, una experiencia de lucha popular, 1 El matador de Obregón, 1999; y Desarmar el silencio 1 Véase Castillo Nájera, 1 1.

CORREO del MAESTRO

núm. 234 noviembre 2015

Mexicano, que consta de 85 relatos breves cuyos temas abarcan cuatro siglos: desde la fundación de Tenochtitlán hasta el gobierno de Porfirio Díaz; con portadas a todo color mediante cromolitografías –algunas de ellas firmadas por José Guadalupe Posada–2 y con espléndidos grabados en blanco y negro en páginas interiores.

2

Sobre la participación de José Guadalupe Posada se reconoce WY JMVQE IR WzPS GYEXVS HI PEW TSVXEHEW WMR IQFEVKS IW notoria la presencia de su estilo gráfico en toda la obra. Véase Cantón, 201

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.