6 Diferencias entre el tracto vocal de un chimpancé (izquierda) y el de un ser humano (derecha). Leo + Carrada, G. (2002). La evolución del ser humano. México: sep/Editex, Libros del Rincón.
GLOSARIO Diatomeas. Algas unicelulares con caparazón de sílice que pueden vivir en el mar, en agua dulce o en la tierra húmeda.
Un ejemplo de cambio que no es muy notorio a simple vista es el que se ilustra en la imagen. 6 ¿Qué diferencias observas entre el chimpancé y el ser humano, en cuanto al tamaño del hocico y el área de la boca y nariz del primero, y la faringe, laringe y cavidad nasal del segundo? Estos cambios, aparentemente mínimos, permitieron que la lengua se moviera en diferentes direcciones (hacia arriba, abajo, atrás y adelante). Así, se generaron cavi dades que permitieron la resonancia y fue entonces posible ¡el habla en el ser humano! ¿Consideras que este cambio anatómico favoreció la supervivencia de nuestros ancestros? Los científicos también han encontrado evidencias de evolución en organismos uni celulares. Un ejemplo de ello es el de las diatomeas del lago Yellowstone, en Estados Unidos. Estos organismos comenzaron a depositarse dentro de los sedimentos desde hace 11 300 años, cuando se formó el lago. En las capas más profundas, correspondientes al origen del lago, los científicos encontra ron la especie Stephanodiscus niagarae. En capas superiores, depositadas hace 4 000 años, detectaron organismos que compartían características físicas con Stephanodiscus niagarae, pero también con Stephanodiscus yellowtonensis, la especie que se encuentra en la capa más superficial, y por lo tanto, la más reciente. ¿Por qué señalan los científicos que este descubrimiento es una evidencia irrefutable de la evolución?
90
Tiempo y cambio
Biología book 2020.indb 90
28/04/20 0:29