Biología - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 147

Desde hace aproximadamente ocho mil años, distintas sociedades humanas han apli­ cado una técnica que se conoce como selección artificial, es decir, se controla que sólo se reproduzcan los individuos con características deseables para el ser humano. 8

Observa la imagen. En la fila superior se presentan los ancestros de algunos cultivos actua­ les, los cuales se muestran en la fila inferior. ¿Qué semenjanzas y diferencias observas? La técnica de selección artificial es una forma de manipular los genes de las pobla­ ciones. Por ejemplo, las mazorcas de la especie ancestro del maíz eran muy peque­ ñas y delgadas. Hoy en día, gracias a la modificación genética, las mazorcas son grandes y con muchos granos. Sin embargo, hay desventajas: en el maíz original los granos (semillas) se dispersa­ban con la ayuda del viento, y actualmente el ser huma­ no tiene que hacerlo manualmente.

8 Selección artificial de distintos cultivos: maíz, zanahoria, lechuga y jitomate. Desde la antigüedad, aun cuando no se tenían conocimientos de genética, diferentes culturas han seleccionado las características deseadas de las plantas y animales que consumen.

Con la selección artificial se han favorecido características relacionadas con el aspecto, sabor o tamaño de las estructuras de los productos, pero se han perdido otros rasgos importantes, como los mecanismos de defensa ante los depredadores y plagas. Hay ejemplos notorios de los beneficios de la selección artificial, pero también los hay perjudiciales: ¿se te ocurre alguno?, ¿consideras que el balance de esta técnica es positivo o negativo?

L21 La selección artificial: una intervención humana para mejorar los alimentos

Biología book 2020.indb 145

145

28/04/20 0:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biología - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu