Células haploides y diploides A excepción de las células reproductoras (gametos), todas las células del cuerpo (so máticas) son diploides. Esto significa que los cromosomas se organizan en pares: uno de ellos proviene del padre y otro de la madre. Ambos llevan la misma secuencia de genes, aunque los alelos de los genes pueden ser distintos; por ejemplo, respecto del color de la piel, morena o blanca, o del cabello, lacio o rizado. En cambio, los gametos (espermatozoides y óvulos) en todos los mamíferos son haploides, es decir, tienen un solo par de cromosomas. Los seres humanos tenemos alrededor de 25 000 genes: 99% de ellos los compartimos con los chimpancés; 98% con los gorilas; 60% con las moscas de la fruta, y ¡50% con los plátanos! ¿Cómo puedes interpretar estas correspondencias o concordancias en términos de la evolución?
Utilizo las TIC 1. Las abejas se organizan en colonias muy complejas. Conoce la genética de sus miembros en la siguiente liga: cmed.mx/b173 2. Mediante una animación sencilla, entérate de un gran proyecto realizado para conocer los genes del ser humano: cmed.mx/b174
Los cromosomas de una persona están agrupados en pares. ¿Cuántos pares observas? 4 A cada par se le asigna un número. Los dos últimos pares determinan el sexo. A cuál perteneces tú. En el caso del hombre, está formado por un cromosoma llamado “x” y otro llamado “y”, mientras que en el de la mujer, está constituido por dos cromosomas: “xx”. La diferencia en este par determina las características físicas y hormonales. Cariotipo humano
4 Los cromosomas humanos se encuentran agrupados en 23 pares.
Es importante que sepas que todas las células diploides tienen el mismo número de cromosomas, a excepción de los gametos. En el ser humano, todas nuestras células tienen 23 pares de cromosomas, 46 en total, mientras que los gametos tienen 22 cro mosomas más un cromosoma “x” o uno “y”.
L20
Biología book 2020.indb 137
adn,
genes, cromosomas y la herencia biológica
137
28/04/20 0:29