Entre 1993 y 2002 se perdieron más de cuatro millones de hectáreas de vegetación original. Es decir, por año, se transformaron cerca de 500 mil hectáreas de vegetación original en cultivos agrícolas, terrenos ganaderos, áreas urbanas, etcétera. Las mayores pérdidas de la vegetación original se han dado en los últimos 100 años. Para 1976 había desaparecido 38% de la vegetación original del país; para 1993, 46% y para 2002, 50%. Reflexiona sobre los factores sociales, tecnológicos, políticos y económicos que pudieron contribuir a ello. Los bosques tropicales son los ecosistemas que han sufrido más deterioro a causa de las actividades humanas. Entre 1993 y 2002 se perdió 43% de ellos; los bosques tropicales perennifolios (selvas húmedas) han sido los más afectados. Originalmente ocupaban 18 millones de hectáreas, pero para 2002 sólo ocupaban 3.15 millones de hectáreas. ¿Qué porcentaje de selvas húmedas se perdieron entre estos dos años? Si divides entre los 9 años transcurridos, ¿qué porcentaje de este tipo de vegetación se perdió anualmente? La valoración ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad ha llevado a que el ser humano diseñe y use tecnología para estudiarla y protegerla. Por ejemplo, me diante luz láser se detecta la ubicación y el tipo de vegetación en una región. De esa manera, de acuerdo con el tipo de especies presentes y su diversidad, se determina su grado de conservación. 22
Leo + 1. En la siguiente liga encontrarás las medidas que México toma para evitar la pérdida de la biodiversidad: cmed.mx/b1135 2. El láser es un dispositivo ampliamente utilizado en la actualidad, incluso para estudiar la biodiversidad. ¿Quieres entender en qué consiste? Bilmes, G. M. (2008). Láser. Buenos Aires: Colihue.
Utilizo las TIC Mira este video para conocer el uso de la luz láser en el estudio de la vegetación de una zona, y así seleccionar las áreas prioritarias para la conservación: cmed.mx/b165
22 lidar es una tecnología de percepción remota que envía pulsos de luz láser y analiza la luz reflejada. Permite elaborar mapas de vegetación con la información obtenida.
L18 Importancia de conservar la biodiversidad en México
Biología book 2020.indb 121
121
28/04/20 0:29