Guía Farmacéutica Edifarm No. 198

Page 16

Instrúyete

Importancia de la ciberseguridad en la farmacia “Debido a la digitalización de los datos, todos están expuestos al robo de información, siendo necesarios mecanismos de seguridad”. El avance de las nuevas tecnologías en los últimos años ha hecho que los casos de ciberataques se multipliquen. En la farmacia, por el servicio que ofrecen siempre están en contacto con las personas y sus datos de salud. Este tipo de información es sensible, por ello, los datos personales de pacientes, trabajadores, proveedores y otros actores implicados con la farmacia, suelen estar en formato digital. Por otro lado, la farmacia mantiene contacto con

laboratorios, distribuidores e instituciones de salud. Además, se acostumbra a disponer de internet, página web y correo electrónico como principal herramienta de trabajo. Considerando el acceso a información personal que tiene la farmacia, resulta importante garantizar la seguridad y privacidad de la misma. Con la digitalización de los datos, todos están expuestos al robo de información entre otros delitos.

Modalidades de los ataques A continuación se exponen las forma más comunes de ataque cibernético: Virus

Son una de las amenazas informáticas más populares. Son programas que se ocultan en otros programas informáticos fiables con el objetivo de infectar el equipo, hacer desaparecer información o hacer que el ordenador vaya más lento.

Gusanos

Se propagan a través de las redes, vienen de correos electrónicos, mensajes instantáneos, redes de archivos compartidos, redes locales, redes globales, etc.

Troyanos Son distribuidos bajo la apariencia de un software inofensivo, estos realizan acciones sin el consentimiento del usuario, recolectando, alterando o destruyendo datos con fines ilícitos. En general, los delincuentes se aprovechan de la falta de habilidad informática de los trabajadores, del uso de equipamiento obsoleto y la falta de componentes clave como un antivirus. El farmacéutico debe ser consciente de que, cuantas más personas tengan acceso al correo o a los sitios web, el nivel de seguridad disminuirá. Para contrarrestar estos ataques se debe crear un organigrama para delimitar los derechos de cada usuario; posteriormente, el personal debe formarse para conocer los riesgos del uso de los mecanismos electrónicos y las técnicas para prevenir los ataques.

Cinco puntos clave para una farmacia segura 1. Correo electrónico • Crear contraseña compleja. • Controlar la descarga de archivos.

4. Copia de seguridad • Realizar una copia diaria en el disco duro o en la nube.

2. Programas

5. Equipo humano

• Actualizar programas informáticos y antivirus.

3. Wifi

• Cambiar la clave wifi por una compleja para evitar el fácil acceso.

• Delimitar los derechos de acceso a cada usuario. • Capacitar al personal.

La recomendación en materia de protección de datos es, disponer de un protocolo de respuesta si ocurre un ataque informático que pueda poner en peligro la información que se maneja desde la farmacia.

“Por el acceso a información personal que tiene la farmacia, resulta importante garantizar la seguridad y privacidad de la misma”.

Bibliografía: 1. Arcas, F. (2022). Ciberseguridad en el día a día de una oficina de farmacia. https://n9.cl/06r1g 2. Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña. (2020). Consejos de ciberseguridad para la farmacia. https://n9.cl/cbqk8

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.