Catálogo Literatura Juvenil 2025

Page 1


LITERATURA JUVENIL CATÁLOGO 2025

ipicit ut fuga. Nam nonaliam et escius quae ma eost parunt. Piciae. Et raeptatur. Uptaspe ne arum, aut eturio quis ulparum incil int, con sedis alitatio. Ut qui repipsum quaecus is debis il is simil il eiunt, vo-

recaerestota velit plic te doluptatquam iure voluptur si rem. Itam eos exerumentius ratiatquas nauribus explici vero et am, as as quibusc iaectat aut hilliqu iassitatius nus.

NOVEDAD

LAS MARIPOSAS NUNCA SE RINDEN

Las mariposas nunca se rinden

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

Autores

José María Plaza Miguel Plaza Moreno

Sinopsis

Dana es una adolescente feliz. Tiene unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se muestra muy orgullosa. Parece tenerlo todo. Sin embargo, el destino, que es un enigma, puede golpearnos en nuestro mejor momento. Es lo que le sucede a Dana, quien vivirá una experiencia muy dura para su edad, que pondrá a prueba su capacidad de lucha y la fe en sí misma y en los demás. Esta es una novela familiar sobre la valentía, la ayuda de la amistad y la solidaridad de todos los alumnos de una clase.

ISBN: 9788410333031

№ páginas: 240 páginas

Formato: 135 x 210 mm

Jose María Plaza y Miguel Plaza Moreno nabitatiaerum, aditem liquassus dolupienecae quaes pro et, que vene poritio el iur, quas eiciamusae. Neque nimilic ipicillento earcia viducietur repratus saepudicia comnihil et asit fugit experit aturerum untur, comni samus ea comnis rempore magnissusdae et aliquamus doles dollam rations ecepudae. Aditem qui dem sin nossequis et, sum qui voleni velestium nuscipist, to odita culluptatis eaquam fugiam faccae acere niandion eicto dolupta tibusan duciene dolenis alignisqui ipicipsandam nosam a porerupic totat qui to minctorro ma consequi occus molluptatur, consedit ullamusam consequatur, sequis ut la ditaspe ribustium et omnis et evel et lab incipsam, quiant reptat qui culparibus eatur, conesedi doloreptur ab in rent pedia nonse que parum lam, sinverchit, secest inverum dolupta sit, odis non eosam voluptatur serspe ipitatur sitat quibus doluptiatur re nam incid expellupta est ad que sum volor modignatur

Encuadernación: tapa blanda

JOSÉ MARÍA PLAZA, escritor y periodista, ha publicado medio centenar de libros para niños y jóvenes; entre ellos: Mi primer Quijote, Mi casa parece un zoo, No es un crimen enamorarse, Me gustan y asustan tus ojos de gata, En septiembre llegó el desastre y la serie de intriga y misterio de Los Sin Miedo. Ha sido traducido al turco, coreano, portugués, chino y japonés.

MIGUEL PLAZA MORENO, abogado y consultor tecnológico , escribe sobre literatura fantástica y ciencia ficción en la revista Zendalibros. Ha publicado relatos en antologías, y es coautor de Noche de terror en casa de Belén, el último título, por ahora, de la serie Los Sin Miedo.

NOVEDAD

UNA PELOTA SOBRE LA TIERRA DE SANGRE Rafael Salmerón

Rafael Salmerón en el mundo del fútbol. momento de retirarse y comenzar decidido regresar a Sierra Leoasolado por una guerra cinunca, especialmente para han sido forzados por las soldados. Y Willy quiere nueva vida alejada del hoarmas. Una vida en la que y la muerte por una peloen esa nueva etapa que ha tener que enfrentarse al ma-

Ebook disponible

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Sinopsis

Rafael Salmerón nació en Madrid en 1972.

Estudió Ciencias de la Educación y también Ilustración y Diseño.

Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil como ilustrador, allá por el año 1994, pero, desde el año 2001, dedica la mayor parte de su tiempo a escribir sus propias historias.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022, con el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2021, el Premio Lazarillo 2017, el Premio Cuatro Gatos 2022 y ha sido incluido en la Lista de Honor del IBBY 2020.

Willy Wome ha triunfado en el mundo del fútbol. Pero ha llegado el momento de retirarse y comenzar una nueva etapa. Ha decidido regresar a Sierra Leona, su tierra natal. Un país asolado por una guerra civil que parece no terminar nunca, especialmente para los niños. Muchos de ellos han sido forzados por las guerrillas a convertirse en soldados. Y Willy quiere ofrecerles un futuro, una nueva vida alejada del horror de la violencia y de las armas. Una vida en la que puedan cambiar la sangre y la muerte por una pelota. Pero Willy no sabe que, en esa nueva etapa que ha decidido comenzar, va a tener que enfrentarse al mayor reto de su vida.

ISBN: 9788419331335

№ páginas: 236

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Temáticas

PARA LA

Autor

RAFAEL SALMERÓN (Madrid, 1972) estudió Ciencias de la Educación y también Ilustración y Diseño.

Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil como ilustrador, allá por el año 1994; pero, desde el año 2001, dedica la mayor parte de su tiempo a escribir sus propias historias.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022, con el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2021, el Premio Lazarillo 2017, el Premio Cuatro Gatos 2022 y ha sido incluido en la Lista de Honor del IBBY 2020.

pobre, recorre las calles de limpiabotas. Es 1934. La ciudad acomodado y lujoso mundo

Cuando huye de su casa, oblitía Eugénie, le acogen dos conoce el París nocturno y transitan personajes tan peculiaMontparnasse, los surrealistas o cambia cuando conoce a Aninesperada y profunda amistad desenlace trágico. Victor tratará de durante los siguientes años, asoGuerra Mundial.

TRES KOPEKS

Mónica Rodríguez Suárez

Sinopsis

ISBN: 978-84-1366-024-0

También disponible en formato digital Incluye guía de lectura

Mónica Rodríguez nació en Oviedo (1969). Es licenciada en Ciencias Físicas. Durante quince años trabajó en un centro de investigación. En 2003 publica su primer libro infantil. Desde 2009 se dedica por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados más de medio centenar de libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Ala Delta, el Alandar, el Gran Angular, el Premio Anaya o el Premio Fundación Cuatrogatos. En 2018 se le otorgó el Premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil a su trayectoria.

Víctor, un niño despierto y pobre, recorre las calles de París con su caja de limpiabotas. Es 1934. La ciudad luminosa le muestra el acomodado y lujoso mundo que le está prohibido. Cuando huye de su casa obligado por el maltrato de su tía Eugénie, le acogen dos pintores rusos. Con ellos conoce el París nocturno y bohemio, por donde transitan personajes tan peculiares como la reina de Montparnasse, los surrealistas o un escultor ciego. Todo cambia cuando conoce a Antoine, un niño rico. Su inesperada y profunda amistad les conducirá a un desenlace trágico. Víctor tratará de recuperar su amistad durante los siguientes años, asolados por la segunda guerra mundial.

ISBN: 9788413660240

№ páginas: 330

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Temáticas

Autora

MÓNICA RODRÍGUEZ nació en Oviedo (1969). Es licenciada en Ciencias Físicas. Durante quince años trabajó en un centro de investigación.

En 2003 publica su primer libro infantil. Desde 2009 se dedica por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados más de medio centenar de libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Ala Delta, el Alandar, el Gran Angular, el premio Anaya, el premio Fundación Cuatrogatos, el Leer es Vivir o el Villa Pozuelo de Alarcón. En 2018 se le otorgó el premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil a su trayectoria. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024.

EL GALEÓN DE MANILA

Manila

cambió el mundo

mantón de Manila es en realidad también nos llegaron desde este muchas cosas se las debemos a existió y cambió el mundo. Nunca

habían tenido a su alcance el planeta un país habían llegado tan lejos. español, cuya amplitud y trasmayor parte de los españoles y,

apasionante capítulo de nuestra histodiez relatos históricos, que abarruta marítima hasta las causas de en tierras exóticas, los entresimulticultural o la primera campaña de

Ebook disponible

La ruta que cambió el mundo

El Galeón de Manila

Rafa Codes

Silvia Ribelles de la Vega

Rafa Codes & Silvia Ribelles

Lectura también ideal para el Departamento de Geografía e Historia.

Sinopsis

Es la historia de una ruta que cambió el mundo: la del Galeón de Manila cuya trascendencia es desconocida para la mayor parte de los españoles y, especialmente, entre los más jóvenes.

El Galeón de Manila

La ruta que cambió el mundo

También disponible en formato digital Incluye guía de lectura

Rafa Codes (Barcelona, 1970) es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Técnico de Hacienda, aunque desde niño se vio fascinado por la historia, convirtiéndose en un estudioso de ella. Su segunda vocación es la escritura, con la que ha obtenido diversos premios de relato corto. Decidido a unir ambas pasiones, mantuvo en Facebook junto con Silvia Ribelles la página de relatos históricos Relatos en piel de toro, y lanza ahora su primer libro monográ co sobre un episodio histórico.

El libro tiene diez relatos históricos, por ejemplo: el descubrimiento de la ruta marítima que une el continente Americano con Asia, las causas del final de la ruta del Galeón de Manila la primera campaña de vacunación global de la historia a cargo de Isabel Zendal.

Temáticas

Rafa Codes (Barcelona, 1970) es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Técnico de Hacienda, aunque desde niño se vio fascinado por la historia, convirtiéndose en un estudioso de ella. Su segunda vocación es la escritura, con la que ha obtenido diversos premios de relato corto.

Decidido a unir ambas pasiones, mantuvo en Facebook junto con Silvia Ribelles la página de relatos históricos Relatos en piel de toro, y lanza ahora su primer libro monográ co sobre un episodio histórico.

Autores

En el retira de la contra hay un mapa explicativo con la ruta y señala los lugares más importantes que aparecen en el libro.

Silvia Ribelles de la Vega (Oviedo, 1969) es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Historia. Su especialidad es la guerra civil española, tema sobre el que ha publicado varios libros académicos. Siempre le apasionó la historia del Imperio español, y con este conjunto de relatos quiere hacer llegar esa pasión a los lectores jóvenes. Es profesora de español en El Camino College, colabora con el Instituto Cervantes de Los Ángeles y trabaja como investigadora para PHI (Packard Humanities Institute) en California, donde reside con su familia.

Incluye un código QR con diversos materiales de ampliación, imágenes, vídeos… y una guía de lectura descargable en la web.

16/2/23 11:06

ISBN: 9788428342193

№ páginas: 292

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

RAFA CODES (Barcelona, 1970) es licenciado en Derecho pero su segunda vocación es la escritura, con la que ha obtenido diversos premios de relato corto. Decidido a unir ambas pasiones, mantuvo en Facebook junto con Silvia Ribelles la página de relatos históricos “Relatos en piel de toro”, lanzando ahora a su primer libro monográfico sobre un episodio histórico.

Rafa Codes (Barcelona, 1970) es licenciado en Derecho y pertenece al Cuerpo Técnico de Hacienda, aunque desde niño se vio fascinado por la historia, convirtiéndose en un estudioso de ella. Su segunda vocación es la escritura, con la que ha obtenido diversos premios de relato corto. Decidido a unir ambas pasiones, mantuvo en Facebook junto con Silvia Ribelles la páSilvia Ribelles de la Vega (Oviedo, 1969) es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Historia. Su especialidad es la guerra civil española, tema sobre el que ha publi-

SILVIA RIBELLES DE LA VEGA (Oviedo, 1969) es licenciada en filología inglesa y doctora en historia. Su especialidad es la guerra civil española, tema sobre el que ha publicado varios libros académicos. Siempre le apasionó la historia del Imperio español, y con este conjunto de relatos quiere hacer llegar esa pasión a los lectores jóvenes.

ciudad grande, en su barrio que huir de allí con su maviolencia machista. Casi tres residen en una pequeña ciupadre. Están en una casa sincon otras familias, todas Una intimista carta sirve sus amigos más direcManuel— los motivos de su actual, cómo se encuencómo son sus compañede instituto; cuáles son a ella, con relación a su actúa de esa manera tan Bruno, uno de los chicos reespecial.

VIOLETA, LA INOCENCIA AL OTRO LADO José

Cañas Torregrosa

Ebook disponible

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

Sinopsis

José Cañas Torregrosa es, además de escritor para niños y jóvenes, pedagogo teatral, siendo muy reconocida su trayectoria profesional en el ámbito internacional, donde imparte conferencias y actividades diversas en países como Estados Unidos, México, Chile, Portugal, Italia…

Violeta ya no vive en su ciudad, en su barrio de siempre. Un día tuvo que huir con su madre de la sinrazón y de la violencia machista. Casi tres años después ambas residen en una pequeña ciudad costera, lejos de su padre. Viven en una casa singular, un hogar de acogida, con otras familias, todas en parecidas circunstancias.

ISBN: 9788428356459

№ páginas: 280

Formato: 135 x 210 mm

Su producción literaria tiene como destinatarios dos ámbitos diferentes: el del profesorado, en relación a la didáctica del teatro, Actuar para ser Didáctica de la expresión dramática Hablamos juntos Un taller de teatro Y entonces, se abrió el telón… Y el mundo infantil y juvenil, con publicaciones tan exitosas y ampliamente reeditadas como La cara de la inocencia, El gato que quiso volar alto, La princesa que no sabía estornudar, Ojos de botella de anís, Érase una vez un río…

Encuadernación: tapa blanda

Asimismo, acaba de publicar una antología de su producción poética titulada Solo de ida. Poesía en tránsito

VIOLENCIA DOMÉSTICA IGUALDAD EMOCIONES

RELACIONES INTERPERSONALES

Autor

JOSÉ CAÑAS TORREGROSA (Montilla, 1955) es, además de escritor para niños y jóvenes, pedagogo teatral, siendo, en este ámbito, muy reconocida su trayectoria profesional a nivel internacional, impartiendo conferencias y actividades diversas en países como USA, México, Chile, Portugal, Italia…

problemas propios de la vacaciones de verano conopara el que decide adeltiempo la dieta a la que se obsesión y Claudia acaba en otras chicas que luchan conescritor.

más para recuperar su say padres, la situación de juego de vida o muerte.

TE LLAMABAS CLAUDIA

Ebook

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

Carlos Puerto

Sinopsis

Te llamabas Claudia parte de una experiencia personal del autor. La madre de una chica enferma de anorexia le pidió al autor ayuda, porque su hija se negaba a hablar con nadie que no fuera él. El motivo, que un tiempo atrás, había leído un libro suyo que le había emocionado.

Carlos Puerto. Nacido en Madrid, desde siempre pensó ser escritor, publicó su primer libro a los 23 años, y desde entonces han sido más de un centenar. Sus obras han sido publicadas en varios países (Alemania, Francia, Turquía, Eslovenia, Brasil…) y alguno de sus premios más importantes son el “Barco de Vapor”, “Ciudad de León”, “Literoy”…

Además ha colaborado en guiones de cine, radio y televisión, donde ha sido muy conocido por su series Barrio Sésamo y Los mundos de Yupi…

Salvo al cambio de algunos nombres, todo es real. Carlos Puerto tardó tiempo en escribir esta historia que tanto le había impresionado y que había llegado a vivir en primera persona.

Viajero impenitente, ha recorrido medio mundo, como se ve en algunas de sus obras literarias sobre África, América, Europa, Asia… además algunos libros de viajes Las huellas del misterio, Akuna Matata…

Un libro escrito desde la ternura, desde el recuerdo inolvidable, y desde el deseo de que los lectores también lleguen a querer a Claudia.

ISBN: 9788428356442

№ páginas: 178

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

EMOCIONES

Autor

CARLOS PUERTO (Madrid, 1942) publicó su primer libro a los 23 años, y desde entonces han sido más de un centenar. Desde literatura para adultos, biografías, pero sobre todo infantil y juvenil. Sus obras han sido publicadas en varios países (Alemania, Francia, Turquía, Eslovenia, Brasil…). Ha sido galardonado con numerosos premios como “Barco de Vapor”, “Ciudad de León” o “Literoy” entre otros.

EL APRENDIZ DE PANADERO

Juan Kruz Igerabide

JUAN KRUZ IGERABIDE

civil llega a la localidad navísperas del Alzamiento Narastro de un asesino que conserje del ayuntamienenemigo del maestro del pueTodos los indicios señalan al asesino, pero el detective da joven alguacil municipal, papersonaje que piensa y actúa único libro que ha leído repeaprendérselo de memoria. detective, se cuenta la vida del permanece oculto, moviendo a su acontecimientos.

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Sinopsis

Un detective de la Guardia Civil llega a la localidad navarra de Lecumberri en vísperas del Alzamiento Nacional del 36, siguiendo el rastro de un asesino que ha acabado con la vida del conserje del ayuntamiento, un carlista acérrimo, enemigo del maestro del pueblo, a su vez republicano. Todos los indicios apuntan al maestro como presunto asesino, pero el detective da con otra pista gracias al joven alguacil municipal, también panadero del pueblo, un personaje que piensa y actúa inspirado en el Quijote, único libro que ha leído repetidamente en su vida hasta aprendérselo de memoria. El asesino permanece oculto, moviendo a su antojo los hilos de los acontecimientos.

Juan Kruz Igerabide Sarasola nació en Aduna (Guipúzcoa,1956). Fue durante varios años profesor de primaria y de secundaria y, posteriormente, de la Universidad del País Vasco en la especialidad de Filología Vasca, donde ha coordinado la Cátedra de artes Mikel Laboa. Ha escrito numerosas obras de literatura infantil y juvenil, y cuenta también con varias obras de poesía, aforismos y novela para adultos. Ha traducido del euskera al español la mayor parte de su propia obra creativa, tanto infantil como de adultos, publicada en diversas editoriales. Algunos títulos de su obra para jóvenes son: Volver a Bosnia (Everest), El túnel del viento (Edebé), Doce preguntas a un piano (Edebé), Helena y el sol poniente (La Galera), Hasta que lo sepas todo (Oxford), Anso Lizarra (Alaia), La luna sabe a coco (Anaya, poesía), Poemas de amor para principiantes (Cénlit).

ISBN: 9788413660356

№ páginas: 96

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Temáticas

JUAN KRUZ IGERABIDE SARASOLA (Aduna, Guipúzcoa,1956) fue durante varios años profesor de primaria y de secundaria, y posteriormente de la Universidad del País Vasco en la especialidad de Filología Vasca. Ha escrito numerosas obras de literatura infantil y juvenil, y cuenta también con varias obras de poesía, aforismos y novelas para adultos.

En 1999 ganó el Premio Euskadi de Literatura por la serie Jonás publicada en Everest y en 2018 el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por el libro Abezedario titirijario.

Autor

separaron, Roberto vive una abogada en buena si-

presenta insufrible, porque le padre, que ha encontrapequeño y lejano. Treinta y aparecen como el cumplimiento

pueblo Roberto encontrará

LA MANZANA DE MARCO POLO

También disponible en formato digital Incluye guía de lectura

Temáticas

MISTERIO

RELACIÓN PADRE-HIJO

Autor

Manuel López Gallego

Sinopsis

Desde que sus padres se separaron, Roberto vive todo el año con su madre, una abogada en buena situación.

Este mes de agosto se presenta insufrible, porque le corresponde pasarlo con su padre, que ha encontrado trabajo en un pueblo pequeño y lejano. Treinta y un largos días que aparecen como el cumplimiento de un castigo.

Sin embargo, en aquel pueblo Roberto encontrará algo que no imagina.

ISBN: 9788413660684

№ páginas: 154

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Manuel López Gallego. Aunque nació en Galicia (Camelle, La Coruña, 1960), ha vivido siempre en Extremadura. Ha sido durante muchos años profesor de Lengua y Literatura en secundaria y bachillerato. Comenzó publicando libros de cuentos y de viajes para adultos: La puerta del palacio, El equilibrista, Estaciones del Sur, El río del lobo, Novena de san Matías. Desde su primera incursión en la novela juvenil, se dedica exclusivamente a este género, con títulos como: El alma del bosque, La manzana de Marco Polo, El naufragio, El poeta y la muerte, Viento Azul o El final del camino. Ha recibido varios premios en su carrera: Premio de la Asociación de la Prensa de Badajoz (1996); Premio Leer es vivir, Editorial Everest (2006); Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de Novela juvenil (2010); Premio Diputación Provincial de Córdoba de novela juvenil (2013).

PRIMER AMOR

MUNDO RURAL

MANUEL LÓPEZ GALLEGO. Aunque nació en Galicia (Camelle, La Coruña,1960), ha vivido siempre en Extremadura. Ha sido durante muchos años profesor de Lengua y Literatura en secundaria y bachillerato.

Comenzó publicando libros de cuentos y de viajes para adultos pero desde su primera incursión en la novela juvenil, se dedica exclusivamente a este género, con títulos como: El alma del bosque, El naufragio, El poeta y la muerte, Viento Azul o El final del camino.

Ha recibido varios premios en su carrera: Premio de la Asociación de la Prensa de Badajoz (1996), Premio Leer es vivir. Editorial Everest (2006), Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de Novela juvenil (2010) y Premio Diputación provincial de Córdoba de novela juvenil (2013).

jóvenes de la época en la que el terrorismo. Afortunadahoy solo tienen vagas reen las calles y en las casas es a ellos y ellas a quienes

alcaldesa de Eizpea y, debido a madre, se ve obligada a vivir con lo que eso supone en la solo quiere divertirse y dis-

miedo que convive con precio a pagar es demasiamomento en el que la verdad se ella.

investigación paralela que lleva a para tratar de localizar a amenaza la localidad donde esta novela.

HIJA DE NADIE Beatriz Berrocal

HIJA DE NADIE

Ebook disponible

ISBN: 978-84-1366-025-7

9 7 8 8 4 1 3 6 6 0 2 5 7

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

Sinopsis

Poco saben nuestros jóvenes de la época en la que España estuvo asolada por el terrorismo. Afortunadamente, los chicos y chicas de hoy solo tienen vagas referencias de lo que se vivió en las calles y en las casas en aquellos momentos, y es a ellos y ellas a quienes va dirigida esta historia.

Beatriz Berrocal. Nací en Benavente (Zamora) pero, como mi padre era ferroviario, tuvimos que vivir en varios sitios. Actualmente resido en León desde hace muchos años, por lo que me considero también un poco leonesa.

Compagino mi trabajo como enfermera con mi pasión por la escritura. Por curioso que parezca son ocupaciones complementarias: en una se cuidan el cuerpo y la mente; en la otra, el alma y los sentimientos, todo es necesario para tener una buena salud.

Edurne es hija de la alcaldesa de Eizpea, y debido a las ideas políticas de su madre se ve obligada a vivir con escolta permanente, con lo que eso supone en la vida de una chiquilla que solo quiere divertirse y disfrutar de libertad.

ISBN: 9788413660257

He publicado títulos tanto para adultos como para público juvenil o infantil, también la poesía me ha echado las redes y en ellas me tiene, procurando hacerlo un poco mejor cada día porque nunca se termina de aprender.

№ páginas: 214

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Autora

BEATRIZ BERROCAL. Nació en Benavente (Zamora) pero tuvo que vivir en varios sitios hasta acabar finalmente en León.

Compagina su trabajo como enfermera con su pasión por la escritura. Por curioso que parezca son ocupaciones complementarias: en una se cuidan el cuerpo y la mente, en la otra, el alma y los sentimientos, todo es necesario para tener una buena salud.

Empezó a escribir de pequeña, pero tardó mucho en enviar alguno de aquellos escritos a concursos y certámenes en los que ha sido galardona o finalista en numerosas ocasiones.

ciudad de Belinda, trastoSola, en la casa familiar, se espectadora de los misteriotienen lugar en un edificio italiano conocido por todos

fabulosas colecciones que reudesaparecido durante una expedicontemplar desde entonces los teparece que las cosas es-

COLECCIONISTAS Catalina González Vilar

LOS COLECCIONISTAS

ISBN: 978-84-1366-024-0

Ebook disponible 9 7 8 8 4 1 3 6 6 0 2 4 0

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

MISTERIO

Sinopsis

Catalina González Vilar

La guerra avanza hacía la ciudad de Belinda, trastocando la vida cotidiana. Sola, en la casa familiar, se convierte en privilegiada espectadora de los misteriosos acontecimientos que tienen lugar en un edificio vecino, el viejo palazzo italiano conocido por todos como el Museo Cerrado.

En él se conservan las fabulosas colecciones que reunió Enzo Tortelloni, desaparecido durante una expedición cuarenta años atrás.

Catalina González Vilar (Alicante, 1976) es autora de literatura infantil y juvenil. En sus novelas y cuentos destaca el gusto por lo extraordinario, por la aventura y la emoción que nos proporciona adentrarnos en nuevos mundos. Entre sus novelas se encuentra El secreto del huevo azul, ganador del Premio Barco de Vapor 2012; Las Lágrimas de Naraguyá, finalista en los Premios Hache 2019 y Azagal 2018, o álbumes ilustrados como La familia de la Vajilla Impar, Premio Edelvives 2016.

Nadie ha podido contemplar desde entonces los tesoros del Museo, pero ahora parece que las cosas están a punto de cambiar.

ISBN: 9788413660479

№ páginas: 136

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

VILAR (Alicante, 1976) es autora de literatura infantil y juvenil. En sus novelas y cuentos destaca el gusto por lo extraordinario, por la aventura y la emoción que nos proporciona adentrarnos en nuevos mundos. Entre sus novelas se encuentra El secreto del huevo azul, ganador del Premio Barco de Vapor 2012, Las Lágrimas de Naraguyá, finalista en los premios Hache 2019 y Azagal 2018, o álbumes ilustrados como La familia de la Vajilla Impar, Premio Edelvives 2016.

Ganador V Premio Villa de Pozuelo de Alarcón

excepcional, La zapatera prodigiogranadino «cocina» a fuego lento, teatral que, además de luminosa, crítica contundente a la sociedad en ella claros momentos de injusantes y aún hoy, en muchos lugares

lo establecido y decide vivir lideseos y necesidades. Su valentía personaje revolucionario que no duda intentan controlar y someter, dedeben ser protagonistas de sus prodecisiones.

presente el espíritu lorquiano, más sensobre todo, al zapatero, la zapay poética tal que, por sí mismos, complejidad que la vida tiene.

FEDERICO

La zapatera prodigiosa

Dentro de la colección JUVENIL, abrimos un nuevo espacio para una propuesta de obras clásicas adaptadas con la que pretendemos acercar los clásicos de la literatura al alumnado de Secundaria y Bachillerato.

LA ZAPATERA PRODIGIOSA

Hemos utilizado una tipografía clara y un interlineado amplio, un lenguaje accesible para el lector.

Cada libro tiene asociada una guía de lectura que se puede trabajar en el aula por parte del profesor o del alumno en su casa.

Federico García Lorca

FEDERICO GARCÍA LORCA

9 788493 313661

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

ADAPTACIÓN DE JOSÉ CAÑAS TORREGROSA

Sinopsis

José Cañas es pedagogo teatral, poeta, reconocido experto en didáctica del teatro, con un superventas como Actuar para ser, y autor de más de sesenta títulos —muchos de ellos traducidos a diversos idiomas—. Director de varios colectivos de teatro, se ha valido del aula para proyectar su propia idea del teatro y su didáctica, y compartirla entre sus alumnos y alumnas, no solo por España, sino en países como Portugal, Italia, Dinamarca, Estados Unidos, México, Chile…, reflejando sus experiencias en libros temáticos, tales como Actuando, Didáctica de la expresión dramática, Un taller de teatro, Y entonces, se abrió el telón o Al paso del entremés, entre otros.

Igualmente, son muy conocidos sus libros destinados al público infantil y juvenil, libros que transitan entre el teatro y la narrativa, por ejemplo, El gato que quiso volar alto, La princesa que no sabía estornudar, Ojos de botella de anís o Violeta, la inocencia al otro lado.

Una obra dramática excepcional, La zapatera prodigiosa, de nuestro entrañable Federico García Lorca. El poeta granadino «cocina» a fuego lento, extendiéndose largamente en el tiempo, una pieza teatral que, además de luminosa, simbolista y maravillosamente poética, se convierte en una crítica contun-dente a la sociedad patriarcal de su época. Tirando del hilo argumental de una mujer que desafía los roles de género impuestos por la sociedad, Federico muestra en el desarrollo de su obra claros momentos de in-justicia y opresión a las que las mujeres, que aún hoy, en muchos lugares y situaciones, son sometidas.

ISBN: 9788419331335

№ páginas: 152

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Autor JOSÉ CAÑAS TORREGROSA (Montilla, 1955) es, además de escritor para niños y jóvenes, pedagogo teatral, siendo, en este ámbito, muy reconocida su trayectoria profesional a nivel internacional, impartiendo conferencias y actividades diversas en países como USA, México, Chile, Portugal, Italia…

Edición a cargo de José Cañas Torregrosa
AMOR AMISTAD LUCHA POR LA IGUALDAD RELACIONES INTERPERSONALES

CLÁSICOS

AL PASO DEL ENTREMÉS

Miguel de Cervantes y Lope de Rueda

Rueda y Miguel de Cervantes crítica y desmiti cadora de esencialmente, como asegura humano, y en la relación entre cualquier acto, por sencillo de vida, una quimera por la estas pequeñas pero enormes suplementarias, de relleno.

desde este libro así, adaptadas, ideas poco claras, para que en nítidas y transparentes, nuevas, perder en absoluto su esencia, su presencia, mostrándose,

necesarias y útiles, listas para su lecescena, su disfrute constante

medida

Al paso del entremés (Sobre algunos textos de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes)

ADAPTACIÓN DE JOSÉ CAÑAS TORREGROSA

Sinopsis

Los pasos de Lope de Rueda: Las aceitunas, La carátula, Cornudo y contento y La tierra de jauja.

Los entremeses de Miguel de Cervantes: El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes de Daganzo y La guardia cuidadosa.

Al paso del entremés

(Sobre algunos textos de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes)

También disponible en formato digital Incluye guía de lectura

José Cañas Torregrosa es pedagogo teatral y escritor. Autor de más de cincuenta títulos —muchos de ellos traducidos a diversos idiomas— ha utilizado para desarrollar su trabajo a modo de binomio mágico dos elementos que él aglutina como nadie: el teatro y la educación. Director de muchos colectivos teatrales, se ha servido del aula para proyectar su propia idea del teatro y compartirla gozosa y creativamente entre sus alumnos y alumnas, no solo por España, sino en países como Portugal, Chile, México... re ejando sus experiencias en libros temáticos tales como Actuar para ser, Didáctica de la expresión dramática, Actuando, Hablamos juntos, Un taller de teatro, Y entonces, se abrió el telón. Igualmente, son muy conocidos también sus libros destinados al público infantil y juvenil, libros que transitan entre el teatro y la narrativa, por ejemplo, La cara de la Inocencia, El gato que quiso volar alto, La princesa que no sabía estornudar, El país sin nombre, Ojos de botella de anís, La historia de un hombrecito de papel, Erase una vez un río…

Los protagonistas son gente de las clases populares que recreaban situaciones de la vida cotidiana, siempre con una intención burlesca.

En Everest hemos publicado recientemente su libro Violeta. La inocencia al otro lado.

ISBN: 9788428360159

№ páginas: 190

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

Temáticas

Autor

JOSÉ CAÑAS TORREGROSA (Montilla, 1955) es, además de escritor para niños y jóvenes, pedagogo teatral, siendo, en este ámbito, muy reconocida su trayectoria profesional a nivel internacional, impartiendo conferencias y actividades diversas en países como USA, México, Chile, Portugal, Italia…

sirvió de inspiración a Lope de Olmedo, considerada por mu-

En ella se dan cita muchos caracterizaron su dramaturgia. El amor, la pilares que se entrelazan desde sobre la que se va tejiendo todo

imposible entre los jóvenes

entre dos rivales por que todos conocen.

EL CABALLERO DE OLMEDO

DE VEGA

El Caballero de Olmedo

También disponible en formato digital

Incluye guía de lectura

Temáticas

Autor

Lope de Vega

ADAPTACIÓN DE JAVIER MANSO

Sinopsis

Javier Manso. Licenciado en Filología Hispánica y especialista en literatura española, se ha dedicado durante toda su vida profesional al mundo del libro en sus vertientes más diversas, sin descuidar nunca su verdadera pasión, el estudio constante del Siglo de Oro español y de sus autores más relevantes.

Una adaptación que ofrece una novedad importante. El texto aparece en dos versiones, en una página el original de Lope de Vega, que aparece íntegro y sin ningún tipo de anotación; y enfrente, una versión escrita en prosa moderna de nueva creación cuyo propósito es facilitar a los jóvenes la comprensión del texto para un estudiante de nuestros días.

ISBN: 9788428356466

№ páginas: 280

Ha publicado las biografías Breve historia de Juana I de Castilla (Nowtilus, 2019) y San Benito. El hombre que vivió consigo mismo (San Pablo Ed., 2019), además de algunas otras biografías para jóvenes lectores sobre personajes como El Greco. Un genio incomprendido (2014), Isabel la Católica. La reina absoluta (2015), Miguel de Cervantes. La pluma y la espada (2016), Teresa de Jesús. La santa de Ávila (2016) y Albert Einstein. El gran pensador (2017). En 2018 publicó también su primera novela, La estrella de África

Formato: 135 x 210 mm

Encuadernación: tapa blanda

JAVIER MANSO. Licenciado en Filología Hispánica y especialista en Literatura española, se ha dedicado durante toda su vida profesional al mundo del libro en sus vertientes más diversas, sin descuidar nunca su verdadera pasión, el estudio constante del Siglo de Oro español y de sus autores más relevantes.

Ha publicado numerosas biografias e incluso una novela en 2018 siendo esta la primera adaptación de un clásico de la literatura.

Edición a cargo de Javier Manso

GUÍAS DE LECTURA

Cada título viene acompañado de una guía de lectura que se pueden descargar gratuitamente desde la web.

Nuestras guías didácticas son una herramienta clave para impulsar la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en el aula. Estas guías están estructuradas para ser aplicadas antes, durante y después de la lectura, y ofrecen una variedad de actividades diseñadas para incentivar la participación activa de los estudiantes.

Proponen temas de discusión que motivan a los estudiantes a reflexionar promoviendo el debate y el respeto hacía otros puntos de vista.

La obra

Estudiantes, verdadero motor

traslada

coincidiendo allí

y

instala

intelectuales.

Residencia empieza a desarrollar y a dar visibilidad a su efervescente actividad literaria con la publicación de sus primeros libros: El maleficio de la mariposa (1919) y Libro de poemas (1920). Junto a un grupo de intelectuales granadinos, funda en 1928 la revista Gallo, de la que solamente se publican dos números. En 1929 viaja a Nueva York. Este viaje provocará una enorme cantidad de impresiones y sentimientos que se plasmarán en su libro Poeta en Nueva York que sería editado ya fallecido el autor, en 1940. En 1931 funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante la representación de obras dramáticas del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre, y a su regreso a España, un año después, sigue publicando diversas y significativas obras como Yerma La casa de Bernarda Alba (1936), hasta que en 1936 —tras el golpe militar que desembocará en la inevitable guerra civil—, a su regreso a Granada, es detenido y poco después fusilado en el granadino barranco de Víznar por sus ideas liberales. Federico escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último género literario, participando no solamente en su creación sino también en la escenificación, dirección y montaje. En sus primeros libros de poesía se refleja claramente su influencia modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda, pero, poco después, en una segunda y fructífera etapa, aúna el modernismo con la vanguardia, partiendo de una base tradicional. En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En el teatro lorquiano el valor de lo visual es tan importante como el lingüístico, predominando siempre el dramatismo. En la actualidad, Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

El adaptador José Cañas Torregrosa es pedagogo teatral y escritor. Autor de más de sesenta títulos muchos de ellos traducidos a diversos idiomas. Ha utilizado para desarrollar su trabajo a modo de binomio mágico dos elementos que él aglutina como nadie: el teatro y la educación. Director de muchos colectivos teatrales, se ha servido del aula para proyectar su propia idea del teatro y compartirla gozosa y creativamente entre sus alumnos y alumnas, no solo por España, sino en países como Portugal, Chile, México..., reflejando sus experiencias en libros temáticos tales como Actuar para ser Didáctica de la expresión dramática Actuando Hablamos juntos Un taller de teatro Y entonces, se abrió el telón… Igualmente, son muy conocidos sus libros destinados al público infantil y juvenil, obras que transitan entre el teatro y la narrativa, por ejemplo, La cara de la inocencia, El gato que quiso volar alto, La princesa que no sabía estornudar, El país sin nombre, Ojos de botella de anís, La historia de un hombrecito de papel, Érase una vez un río… En Everest ha publicado recientemente los libros Violeta. La inocencia al otro lado (2022), así como Al paso del entremés (2023). argumEnto El primer acto de esta pieza teatral nos muestra como un maduro zapatero se ha casado con una mujer mucho más joven que él. Ella habla constantemente de sus pretendientes, fabulando relaciones y relatándolas al zapatero para provocar su reacción. Y lo hace siempre en voz alta, desafiando con ello de paso a las murmuradoras vecinas. El Zapatero reconoce al Alcalde no estar enamorado de su bella y agria esposa, culpando a su difunta hermana del error que cometió casándose con la Zapatera, la cual no quería la soledad para su hermano. Tras su reconocimiento, el Zapatero anuncia al propio Alcalde su deseo de abandonar a su mujer y también la zapatería. Mientras, la joven, ajena a estas decisiones, oye ciertos requiebros amorosos de algún mozo hasta que un niño, en realidad, su único amigo y confidente, le habla de la marcha del Zapatero. La joven esposa queda desamparada, sin saber cómo y de qué manera puede vivir sin su marido. En el segundo acto, la Zapatera cambia de tono y de carácter. Añora a su esposo con veneración y ternura. Ha convertido la zapatería en una taberna para poder subsistir, local donde acuden muchos de sus enamorados: don Mirlo, el Mozo de la faja, el Mozo del sombrero y el propio Alcalde. Pero ella se ha prometido honrar a su esposo y guardarle fidelidad. Mientras, las vecinas murmuran y cantan maliciosas coplillas. Así se lo comunica el Niño. Ante esas contrariedades, la bella Zapatera se autoafirma en el amor incondicional por el hombre que la abandonó. La llegada a la localidad de un titiritero es motivo de bullicio y alborozo. El hombre instala en la misma taberna su cartelón y ante todos los vecinos recita una trágica historia cuyos personajes recuerdan claramente a los de la Zapatera y el Zapatero. La narración del poema se interrumpe en el momento en el que, fuera de allí, hay una pelea con navajas entre varios mozos. Alguien culpa de la pelea a la Zapatera. Todos acuden a ver la trifulca quedándose solos el titiritero y la Zapatera. El hombre confiesa que ha sido abandonado por su mujer y que, por eso, deambula itinerante por el mundo. Apunta el titiritero que su mujer soñaba con un mundo distinto al suyo, que era fantasiosa y dominante, y que, no pudiendo costear sus deseos, un día lo abandonó, aunque la busca para perdonarla. Por su parte, la Zapatera asegura guardar su corazón en exclusiva para su marido. Finalmente, el titiritero se quita el disfraz y se muestra tal y como es: el verdadero Zapatero que ha vuelto a casa. La mujer se llena de una profunda alegría, pero aún tiene tiempo y modo de acabar la historia como al principio: gritando al esposo, mientras se encara con las vecinas, advirtiéndoles de que de nuevo son dos los que defienden la casa.

LISTADO DE PRECIOS

9788413660240 Tres Kopeks

9788413660257 Hija de nadie

9788413660356 El aprendiz de panadero

€ 9788413660479 Los coleccionistas 9,95 €

9788413660684 La manzana de Marco Polo 9,95 € 9788419331335 Una pelota sobre la tierra de sangre

€ 9788410333062 Las mariposas nunca se rinden

9788428342193 El Galeón de Manila

€ 9788428356442 Te llamabas Claudia

€ 9788428356459 Violeta, la inocencia al otro lado

€ 9788428356466 El Caballero de Olmedo (Adaptación) 12,95 € 9788428360159 Al paso del entremés (Adaptación) 12,50 € 9788419331366 La zapatera prodigiosa (Adaptación) 12,95 €

Valores, referencias y recursos didácticos
de Lectura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.