Algunos títulos de Ediciones Liliputienses

Page 1

La biblioTeca De gulliver

Ediciones Liliputienses es una editorial española dedicada a la mejor poesía latinoamericana de la actualidad. Nuestro catálogo está formado por 47 títulos que ofrecen un panorama de la obra de algunos de los poetas más interesantes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador y España. A continuación, ofrecemos un recorrido por un catálogo que el lector puede recibir en casa con un precio inferior al de las librerías y sin gastos de envío en España. Los pedidos pueden realizarse en el siguiente correo electrónico: elblogliliputiense@gmail.com

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Nurit Kasztelan (Buenos Aires, 1982) es poeta, dramaturga, librera y licenciada en economía. Ha coordina-do el ciclo de lecturas de poesía La Manzana en el Gusano y ha sido coeditora de la revista virtual NoRetornable. Actualmente codirige la editorial de ensayos Excursiones y administra la librería especializada en pequeñas editoriales independientes Mi Casa, Librería Atípica. Ha publicado los poemarios Movimientos incorpóreos (Huesos de Jibia, 2007), Teoremas (La propia cartonera, 2010) y Lógica de los accidentes (Vox, 2013).

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


LA MOLIENDA

Lo único que quiero

Soy como esa mujer

es provocar

que se muele a sí misma

un estado de tensión

me escribo

en el que las cosas se rompan

y desaparezco.

y no haya ruido.

Funciono como las plantas, si aspiro demasiado me ahogo.

En Méjico me contaron de una mujer a medida que molía el maíz,

Nurit Kasztelan

su brazo iba desapareciendo.

LÓGICA DE LOS ACCIDENTES

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Mario Montalbetti (Lima, 1953). Es profesor Principal de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más que la realidad, los lenguajes constituyen el centro de sus exploraciones. Ha publicado siete libros de poemas (todos ellos reunidos en este volumen) y un estudio sobre sentido y estética titulado Cajas (Fondo Editorial PUCP, Lima 2012). Es director de QWXY, Seminario permanente de filosofía del lenguaje y es miembro del consejo editorial de la revista Hueso Húmero. Consecuente con su preferencia por los lenguajes y su disgusto por la realidad, es hincha del Rayo Vallecano.

PVP: 12,48 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Mario montalbetti

REYES ROMANOS

Numa Pompilio no distinguió ser rey y ser sacerdote a la vez. Murió asesinado. Tulio Hostilio, el belicoso, emprendió una guerra contra el alba. Murió asesinado. Anco Marcio fue igual a Numa Pompilio. Tarquino el Antiguo construyó un circo y una gran cloaca. Murió asesinado. Servio Tulio pasó a la historia sin mover un dedo. Murió, asesinado por su hija. Numo d'Orange abdicó antes de ser asesinado.

LEJOS DE MÍ DECIRLES

Murió asesinado.

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Daiana Henderson nació en 1988 en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina. Actualmente reside en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde realiza sus estudios en Comunicación Social. Publicó los libros de poesía Colectivo maquinario (Ediciones Diatriba, 2011), Verão (Ediciones Neutrinos, 2012), El gran dorado (Editorial Ivan Rosado, 2012), A través del liso (Determinado Rumor, 2013) y Un foquito en medio del campo (Editorial Municipal de Rosario, 2013). Fue parte del equipo curatorial del XXI Festival Internacional de Poesía de Rosario y una de las compiladoras de la antología 30.30 Poesía argentina del siglo XXI (Editorial Municipal de Rosario, CCPE y Espacio Santafesino, 2013).

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


BICICLETA

Cada uno de los caminos es un túnel vallado por árboles de distinta especie. Andá a saber dónde nos llevan. Clava el talón en el ripio y dice “¿adónde queda el atardecer?”. Hay que agarrar por la derecha. Llegamos a donde se termina todo, con esfuerzo. Debemos atrapar el sol, hay que alcanzarlo. Está nublado pero podemos percibirlo triturar los últimos papeles aluminios de la ruta paralela al horizonte, atrás de la plantación que ahora es verde loro, pero en una época del año, me dicen, vienen las niñas de 15 a fotografiarse al campo dorado de trigos. No me entra la realidad en los ojos y quisiera que el mundo sea sólo esto. Bastaría.

EDICIONES

No habría mayor necesidad, excepto abrigarse cuando oscurece, compartirlo. De vuelta, voy esquivando con la bicicleta pozos de agua sedimentada. Me creo lejos de las obligaciones, acá. Pero vuelvo cargando la mayor de las responsabilidades: escribir el poema más hermoso.

Daiana Henderson 5 LILIPUTIENSES

HUMEDAL


Luis Arturo Guichard nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México) en 1973 y vive en Salamanca (España) desde 1997. Una fe provisional reúne cinco libros de poesía: Los sonidos verdaderos (México, 2000), Nadie puede tocar la realidad (Béjar, 2008), Versión aérea (Girona, 2010), Campanas subterráneas (México, 2012) y Margen de espejo (Tenerife, 2014).

PVP: 10,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


EL ORDEN DE LAS COSAS Para celebrar la publicación de Metamorfosis de lo mismo de Gonzalo Rojas

Todo estaba repartido desde el principio. A la jirafa, un corazón de pozo profundo. A Ulises el divino, los nudos de su balsa. A cada siglo, su propio cuchillo afilado. A cada máscara, un solo personaje. Al agua, no pasar del cuello. Al vértigo, la inmovilidad si la desea. Al llanto de Demócrito, la risa de Heráclito (o quizá sí sea al revés, nunca se sabe). A los amigos, más de lo posible. A la hija única, todas las fotografías de su madre. A los padres de todos, que nada cambie demasiado. Al día, la amenaza del infinito. A las vacas de peluche, el mito de Europa. A la tierra plana, otras cosas bellas que no existen. A la ciudad, un círculo, una línea y buena suerte. A los libros, que valgan al menos lo mismo que un minuto de realidad. Al camello, el reino de los cielos directamente. Al lugar en que se nace, una maleta con brújula. Al lugar en que se muere, otra (y juro que existen). A la mierda, tantos años de hambre. A Narciso, un estanque limpio.

A los caminos laterales, que se vuelvan centrales (y a los centrales, que se vayan de fiesta). A la luz, ser monopolio de un solo sentido. A los amantes, hacer largo su viaje. A los poetas jóvenes, tres manuales de métrica. A los poetas mayores, ver lo que veía Rilke. A la alegría, una manzana, un Buda y un relámpago. Al azar, todo lo demás.

Luis Arturo guichard UNA FE PROVISIONAL

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Mario Ortiz (Bahía Blanca, Argentina, 1965) es uno de los poetas más originales de la actualidad. En su escritura los géneros se difuminan, se produce una mezcla de elementos cultos y populares que consigue crear una literatura reconocible y totalmente distinta. Su proyecto lleva años desarrollándose a través de una serie de libros que llevan el título genérico de Cuadernos de lengua y literatura. Ésta es su novena entrega y la primera que se publica en España.

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Fui a una pinturería. Sobre el mostrador había un catálogo con las distintas tonalidades que uno puede elegir. El librito tenía 288 páginas y en cada una 7 colores, lo que da 2016. Cada uno de ellos tiene un código numérico (que el empleado carga en una máquina para preparar la pintura en forma automática) y un nombre. ¿De qué modo nombramos a los colores en nuestro lenguaje cotidiano? ¿La realidad coincide punto por punto con lo que nombramos? En nuestro lenguaje ordinario no tenemos 2016 nombres específicos para cada color. ¿Eso lo hace defectuoso? No necesariamente. A los fines prácticos, nos manejamos con una paleta relativamente reducida (verde, marrón, rojo, etc.) y a partir de allí, para especificar un matiz, agregamos adjetivos (claro, oscuro) o sustantivos que lo particularizan (verde botella, verde musgo, verde esmeralda). En otros casos, el nombre proviene de la cosa que posee ese color de un modo característico (borra/vino, mostaza, etc.) Las hojas del ciruelo que está en la vereda son de color borravino, que también suele llamárselo bordó, Burdeos o Bordeaux en referencia al vino tinto que se produce en esa región de Francia. Ahora bien; las fábricas de pintura realizan una segmentación de lo real muchísimo más minuciosa: asignan nombres distintos a lo que para nosotros son apenas diferencias de matices cromáticos, no siempre distinguibles a simple vista. Y en esa necesidad de nominar, recurren a todo tipo de metáforas, asociaciones, connotaciones: Luz de Floresta, Musgo Brumoso, Navegación Tranquila, Frío Súbito, Néctar de Damasco, Rosa de Hadas, Inocencia, Mirada de Ángel… No es un poema ni un delirio mío: son ejemplos que extraje del catálogo de la fábrica ALBA que ustedes pueden consultar online. ¿Realismo? ¿Idealismo? ¿Lo real determina nuestro lenguaje?¿Nuestro lenguaje determina lo pensable y lo que entendemos por real?

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES

Mario ortiz

CUADERNOS DE LENGUA Y LITERATURA


Donna Stonecipher (1969) creció entre Seattle y Teherán. Hizo un MFA en el Iowa Writers Wrokshop, para luego continuar sus estudios en la Universidad de Georgia, donde se graduó con un PhD en inglés y Escritura Creativa. Vivió durante cuatro años en Praga y hoy en día lo hace en Berlín. Sus libros de poesía son The Reservoir (2001), Souvenir de Constantinople (2007) y The Cosmopolitan (2008). Ha traducido del alemán a distintos autores, como los poetas Jan Wagner, Daniel Falb y Steffen Popp y la novela Ascent, de Ludwig Hohl. Durante el semestre de primavera del 2014, fue Visiting Professor en el Iowa Writers' Workshop. PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


INCRUSTACIÓN 1 (FRANZ KAFKA)

1. Si el apicultor no se la robara, ¿qué harían las abejas con la miel? –le preguntó la niña a su madre, mientras esta ponía su nariz al interior de un lirio lleno de motas que sugerían su enfermedad. Mientras tanto, los pétalos rojos con forma de espada terminaban con demasiada facilidad en la mano extendida de su hermano.

2. Mientras caía el crepúsculo, él se sentó a leer una novela en la que alguien estaba leyendo una novela en la que alguien estaba leyendo una novela en la que alguien estaba leyendo una novela en la cual una mujer de miniatura estaba pasando las páginas de una novela de miniatura con un dedal de miniatura. Nubes con bordes azules (mundo flotante)

EDICIONES

Donna Stonecipher

5 LILIPUTIENSES

COSMOPOLITA


Eduardo Chirinos (Lima, Perú, 1960) es poeta, ensayista, traductor y autor de cuentos para niños. Sus libros de poesía más recientes son Abecedario del agua (Valencia, Pre-Textos, 2000), Breve historia de la música (Premio Casa de América de Poesía, Madrid, Visor, 2001), Escrito en Missoula (Valencia, Pre-Textos, 2003), No tengo ruiseñores en el dedo (Valencia, Pre-Textos, 2006), Humo de incendios lejanos (México, Aldus, 2009), Mientras el lobo está (XII Premio de Poesía Generación del 27, Madrid, Visor, 2010), Anuario mínimo (Barcelona, Luces de Gálibo, 2012), 35 lecciones de biología (y tres crónicas didácticas) (Granada, Valparaíso, 2013) y la reciente antología Reasons for Writing Poetry, vertida al inglés por Gary J. Racz (Londres, Salt Publishing, 2011). Desde 2000 reside en Missoula, donde se desempeña como profesor de literatura hispanoamericana y española en la Universidad de Montana. PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


LOS MAPACHES DE JOHNSON PARK

Eduardo Chirinos

VOLVER es siempre un poco triste. Esta noche estoy con mi mujer y la familia de mi mujer celebrando el nacimiento del Niño en el húmedo calor que agobia Lima en verano. Volver es siempre un poco triste. Pronto retornaremos a New Brunswick, probablemente habrá nevado y el sol será un recuerdo, una fría corona de luz alumbrando la noche. (Imposible no evocar la nieve en el país del sol, el silencio en el país de la niebla y la bullanga). Mientras escribo recuerdo a los mapaches. Los vi una vez en Johnson Park; glotones, traviesos, divertidos, jugaban muy cerca a los barrotes de la jaula mostrando su antifaz de ladrones de historieta, su cola de gorro trampero al estilo Daniel Boone. Volver es siempre un poco triste. Pronto los veré de nuevo en el zoológico, rebuscando comida en la basura, reventados por los automóviles en la carretera.

EL EQUILIBRISTA DE BAYARD STREET

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Pablo Caramelo es poeta y actor. Reside en Buenos Aires, aunque nació en Junín, ciudad de la llanura argentina afligida por la fertilidad y los tornados. Su plan de descuidos y abandonos viene de lejos y todavía no cesa y ya casi se parece a una vocación, a pesar de que nunca oyó la Voz ni las voces. Parte de su obra poética se halla dispersa en la selva oscura de revistas y antologías. Esa diáspora encuentra hoy feliz reunión en la tierra donde se inventó la lengua en la que piensa y ama.

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


MISIÓN DEL GOLEADOR lo sepas o no, viajar entrena tu indiferencia frente a todos los paisajes ahora está el campo todo inmenso estirado de cabo a rabo frente a vos, para vos naciste hace mucho ya en medio de una esterilidad nutricia y verde: la pelota rodaba hasta la noche el deseo y la obligación ahora es besar y no se puede, por eso viajar no te desplaza como el dios enojado a Jerusalén tengas tiempo o no, te convendría más ser la ciudad vacía o el campo interminable

Pablo Caramelo BUENOS AIRES PLANEA UNA REVOLUCIÓN JUSTA

no el que citaba a montaigne y ahora deambula, no el que mira mejor la patria veloz, la pista de baile adocenada, el lugar mudo frente a un plan de pesadillas

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Nací en Plasencia (Extremadura) en 1985. Desde entonces he venido haciendo, en general, todo lo que se supone que debía hacer, así que mis padres no se avergüenzan de mí. He cambiado de casa once veces en los últimos once años, hablo algún que otro idioma extranjero por aquello de haber vivido fuera y tengo un par de títulos universitarios relacionados con la literatura. De momento, me gano la vida enseñando cosas que no me interesan demasiado a adolescentes a los que no les interesan nada. El libro que tienen ustedes entre manos se publicó por primera vez en la editorial Casavaria Publishing de Nueva Jersey, Estados Unidos, en 2010. Además de esto, poemas míos han sido recogidos en algunas antologías y libros colectivos que ni fu ni fa. Soy Premio Nacional en perder el tiempo y juego a posponer constantemente mi segundo libro, que quiere llamarse Suplicaréis clemencia, aunque yo no estoy muy seguro. También escribo crónicas de conciertos y hago alguna que otra entrevista para la revista digital Solo Rock. Los

poemas están bien, pero viajar, escuchar música en directo y salir a tomar cañas con los amigos tienen prioridad. No tengo blog. Tampoco los leo. PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


MAGI STERI O Comparto muy pocas opiniones en los bares, he perdido el rumbo de lo que debiera ser una vida decente o, al menos, desapercibida. Odio a los estudiantes de Magisterio, las manos que hacen sangrar las manos de esos críos no están limpias.

Víctor Martín

iglesias

Creyendo que no habría negocios más tristes mi tío abrió una agencia de viajes que hiciera soñar a las clases medias, pero todos los recuerdos de mi infancia son ahora bloques de edificios.

CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO

Casi todas las noches las paso a solas, a veces con alguna estudiante, chicas a las que sus padres enviaron a una residencia universitaria femenina. EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


POLVO DE ESTRELLAS Todos los horrores provienen de los aplausos. Thomas Bernhard

A él se lo escuché: al científico, al escritor: a John Gibbin: Básicamente, dijo, somos polvo de estrellas.

Más de setenta artistas españoles y latinoamericanos escriben sobre el tema del ego y la vanidad en el mundo de la poesía. El resultado: una antología original y divertida como pocas.

Convendría no olvidarlo. Tenerlo siempre presente.

PVP: 10,40 euros

Polvo. No estrellas.

David González (España, 1964)

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Carmen Hernández Zurbano nació en Salamanca, vivió su infancia en un pueblo de la Vera y su adolescencia en Plasencia. Es pediatra, antropóloga y actualmente estudia Teoría de la Literatura en distintos países, aunque su casa está en Cáceres. Este es su tercer libro de poemas, antes publicó Géiser (ERE, 2011) y La felicidad lingüística (Ed. de la luna libros, 2013). Poemario ganador del I Premio de Poesía El Buscón PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Carmen Hernández zurbano

sobre un charco o encima de un columpio mientras la nieve cubre mi abrigo de motas plateadas frías

un cuadro de bacon vale once millones de dólares la fragilidad de la carne que chorrea desde un gancho

¿eres okupa?

el mundo se convierte en ficción ya no duele

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Alejandro Méndez (Buenos Aires, Argentina, 1965) ha traducido a Francis Ponge El Asparagus (1993). Es autor de los siguientes libros de poesía: Variaciones Goldberg (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2003), Medley (Suscripción, Larga distancia, Barcelona, 2003), Tsunami (Crunch! Editores, México, 2005) y Chicos índigo (Bajo la luna, Buenos Aires, 2007). Coordina la primera curaduría autogestionada de poesía contemporánea argentina: www.laseleccionesafectivas.blogspot.com. Su blog personal es: www.chicosindigo.blogspot.com

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


DON DE LENGUAS En la moto, y lejos de su Praga natal, Mateo sabe que la fuerza proviene de la velocidad. Ser uno con la máquina, en línea recta, aun en las curvas. Un artefacto aerodinámico, el cuerpo al servicio del viento. Sólo un error en el cálculo, la aceleración inadecuada en un estallido accidental produce la colisión. Después del choque se levanta y comienza a hablar en un perfecto inglés, idioma que jamás había estudiado. Recibe el don de lenguas, símil Pentecostés, para bromear con los enfermeros en el huidizo slang de Whitechapel. ¿De dónde viene esa fluidez? ¿Y eso que repite? ¿Habrá sido punk en su vida pasada? I wanna be sedated, Regina Constrictor. I wanna be Anna Livia Regina Plurabelle.

Alejandro méndez COSMORAMA

El servicio de salud británico, tan literal, le aplica una dosis superlativa de valium. Ataraxia del motociclista que cede al narcótico sin dejar de balbucear I wanna be Anna Livia Entra a la habitación del hospital no ya con palabras, sino con letras que caen de su boca.

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Jerónimo Pimentel Prieto nació en Lima en 1978. Ha publicado los siguientes poemarios: Marineros y Boxeadores (Santo Oficio, 2003), Frágiles trofeos (AUB, 2007) y La muerte de un burgués (AUB, 2010). También, el libro de prosas La forma de los hombres que vendrán por Matías P. Delgado (Underwood, 2009) y la novela La ciudad más triste (Alfaguara, 2012).

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


1 Vivo en un centro cínico.

Jerónimo pimentel

Escogí el lugar con detenimiento. Armé una carpa, clavé estacas y cuidé que una a una atravesaran mis pensamientos; luego cada idea sería una crucifixión y cada silencio el luto de una virgen. Este es mi país, un territorio sin voluntad donde la intuición rige sobre las cosas. Un sitio horrible, por cierto. No tiene sol; una noche apenas interrumpida por gritos de pájaros y el tránsito de una opacidad a otra deja ver cuatro lunas que se ceden mutuamente el dominio de las tinieblas. Yo, desde mi carpa, especto cada tres horas el cambio lunar.

AL NORTE DE LOS RÍOS DEL FUTURO

(Las telas se abren cuando la luz del cuarto satélite refracta el amanecer del primero; días largos donde la única distracción consiste en buscar formas humanas en el juego de fosforescencias que regalan líquenes acuáticos). El resto del tiempo esperamos que aparezca el mensajero. Suele tomar el aspecto de Dodo; y le acompañan gansos, buitres, tornillos e insectos. Vivo en un centro cínico. Nadie me puede sacar de aquí.

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Frank Báez (Santo Domingo, República Dominicana, 1978) ha publicado los libros Jarrón y Otros Poemas (Editorial Betania, Madrid, 2004; Cielo Naranja, Berlín, 2013), Págales tú a los psicoanalistas (Editorial Ferilibro, Santo Domingo, 2007), con el que obtuvo el Premio Internacional de Cuento Joven de la Feria Internacional del libro, En Rosario no se baila cumbia (Editorial Folía, Buenos Aires, 2011) y En Granada no duerme nadie (Fondo editorial Soma, Managua, 2013). Forma parte del colectivo de spoken word El Hombrecito. Postales obtuvo el Premio Nacional de poesía “Salomé Ureña” en 2009 y ha sido editado en Argentina, en Costa Rica, en República Dominicana y en Puerto Rico. Actualmente el libro está siendo traducido al inglés y previsto que se publique en abril del 2014 por la University of Wynwood Press. PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Treinta años Dentro de unas semanas voy a cumplir treinta años. Comenzarán a salirme arrugas, patas de gallina, papada. Me crecerá de pronto un bigote tercermundista. Perderé habilidades. Adquiriré complejos. Me pondré paranoico ante la inminente caída del pelo. Mi cancelación. La cara en el espejo. La disminución de neuronas. El matrimonio. Las deudas. Las enfermedades de transmisión sexual. La impotencia sexual. A los treinta ya no enfrentas la vida como un cazador de búfalos sino como un tráfico que dirige el tránsito y que teme que lo atropellen y es que tienes más posibilidades de morir que por ejemplo a los veintiuno que fue la edad en que tomé una guagua a Cabarete y me pasé la tarde y la noche sentado en la playa mirando las olas del mar y pensando en que caminaría entre las aguas hasta ahogarme como lo hizo la poeta uruguaya, aunque al final desistí pensando en todos los poemas que me faltaban por escribir.

Tener treinta y ser el hazmerreír de los poetas de veintidós y veinticuatro. Las musas siempre se van con los jóvenes poetas. Tacharán mi teléfono y mi dirección de sus agendas. Finalizada mi carrera de poeta escribiré mi obra completa en el campo.

O esa vez que bebía con una mujer ajena en un Car Wash. O el tiroteo en Plaza Central. O el año pasado que me metí en el mar con un amigo ruso y las olas nos embistieron semejantes a una manada de toros que pensé que de esta no me salvaba nadie. Llegar a los treinta gordo y con las posibilidades de disfrazarte de Santa Claus en Navidad. Tomando pastillas. Jugando la lotería. Comprando productos bajos en calorías. Empeñando prendas, licuadoras, anillos. Visitando un psicólogo a escondidas. Bebiendo los lunes con el equipo de softball de la compañía. Tener treinta y ser el hazmerreír de los poetas de veintidós y veinticuatro. Las musas siempre se van con los jóvenes poetas. Tacharán mi teléfono y mi dirección de sus agendas. Finalizada mi carrera de poeta escribiré mi obra completa en el campo. Todo mi público será un sarcástico gato. A los 20 uno escribe poesía como si fuera un reactor nuclear. A los 30 uno escribe como si fuera el operario del reactor nuclear. Atravesaré los treinta sobre una tabla de náufrago soñando que los cuarenta serán peores o mejores. Triste como un vendedor de zapatos del Conde retornaré de la oficina tarde en la noche. No sólo tendré los zapatos mojados por la lluvia sino también el ruedo de los pantalones, las medias y los pies.

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES

FRANK BÁEZ POSTALES


Homero Pumarol (Santo Domingo, República Dominicana, 1971) ha publicado los poemarios Cuartel Babilonia (2000), Second Round (2003) y Fin de Carnaval (2007). Forma parte de la banda de spoken word El Hombrecito. En 2011, Ediciones De a Poco recogió en un volumen su poesía completa.

PVP: 8,40 euros

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


REMINGTON

HOMERO PUMAROL

La escopeta llegó a casa hace más de treinta años, papá se la compró a tío Próspero por cinco mil pesos de aquella época.

Vino en un estuche militar con una caja de cartuchos rojos y un esparadrapo pegado a la culata donde todavía se lee Próspero Rodríguez.

Un artefacto marrón y negro, mezcla de hierro y madera que nadie nunca supo usar, ni siquiera las dos veces que nos robaron.

COLECTURÍA DE ADUANAS

Cuando la casa fue vendida, mis papás la trajeron al nuevo apartamento como a una tía soltera.

Es el alma de la casa, Remington Wingmaster calibre 12 modelo 870, y espera ansiosa a que lleguen las visitas.

EDICIONES

5 LILIPUTIENSES


Silvia Terrón (Madrid, 1980). Poeta, periodista y traductora. Dirige la revista literaria bilingüe (español-francés) Alba Paris, dedicada a la difusión de la literatura hispanoamericana en Francia, donde reside desde 2009 y trabaja como especialista en diplomacia pública. Coordina la sección de literatura de Spain Now!, una temporada de cultura española contemporánea que se celebra cada otoño en Londres, ciudad donde también vivió durante cinco años. Su primer poemario, La imposibilidad gravitatoria, fue publicado en 2009 por Ediciones Torremozas. Ha sido incluida en antologías como Enésima Hoja (Cuadernos del Laberinto, 2012) y ha publicado en revistas como Cuadernos del Matemático, Vísperas o Alhucema. En su poesía explora los pliegues de la realidad, la dificultad de encontrar y elegir una voz propia y los secretos que se esconden en los márgenes del pensamiento. PVP: 8,40 euros

www.silviaterron.com

EDICIONES

info@silviaterron.com

5 LILIPUTIENSES


ANTE EL PLANO EXTENDIDO Antología de la forma, pasatiempo cuando el calor se pierde. Todo puede volver a ser esfera, sólo hay que conseguir modelar una ceja, cerrar un perfil. Si todo cabe en el diámetro minúsculo de un nombre somos gigantes que avanzan sin ropas. El universo nos cabe holgado en ese corte mestizo que nos precipita a repetirnos sin memoria, a dibujarnos borrando para dejar de decir este ruido que nos tiembla bajo el peso cuadrado.

Desoímos la presencia. Se escuchan mecanismos altos, sabores caudalosos de rumores de piedra. El goce de lo nuevo es naranja desteñido. Me reconoces. Eres el zapato que calza mi sed, la ceguera eléctrica de mi unidad. Frente a estas cimas sólo tengo imágenes transparentes, ardor de laberinto y la fluctuación de mi materia.

DOBLEZ

Ser y ser son experiencias contradictorias.

EDICIONES

Silvia terrón

5 LILIPUTIENSES


5 Ediciones Liliputienses Isla de San Borond贸n, Espa帽a elblogliliputiense.blogspot.com elblogliliputiense@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.