EDICION IMPRESA EO VIERNES 101025

Page 1


EL OBSERVADOR

se atreve y lo dice todo

Hijuelas: fueron cinco sujetos armados con cuchillos cartoneros y atornilladores

Ladrones amarraron y golpearon a madre e hijo en brutal atraco

Violento asalto en pleno centro: víctima corrió hasta comisaría para pedir ayuda

Quillota 10

Nogales

La Calera es pionera en la región al inaugurar proyecto habitacional

Quillota

Expo Libro 2025 incluye lanzamientos, conversatorios y actividades culturales 6

Denuncian que anterior administración municipal no rindió $950 millones 17 DT de San Luis adelanta partido con Recoleta y U. La Calera juega su último amistoso 26

La Cruz celebra 123 años reforzando su identidad 12

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué
Alemana

EL OBSERVADOR

Tragedia en el Troncal Sur:

Formalizan a conductor por 10 delitos y arriesga unos 20 años de cárcel

Quilpué

Festival del Sol vuelve tras casi 50 años con competencia musical y destacados artistas

Puchuncaví

Más de 70 personas sufren cefaleas, náuseas y dolores de estómago por fuerte olor 20

Los Andes

Denuncia anónima permitió recuperar Porsche y detener a jóvenes con armas y drogas

La Ligua: Fiesta de la Virgen del Carmen de Placilla festejará este domingo 369 años de fe, tradición y música

Más de tres mil árboles nativos serán plantados en Limache

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay
San Felipe-Llay Llay: Tribunal condenó a capitán y absolvió a cabo de Carabineros en caso de la muerte de Danilo Cárdenas

Provincia de Marga Marga

Histórico: más de tres mil árboles nativos serán plantados en Limache

Esto será posible gracias a un convenio de colaboración entre el municipio y la Corporación

Nacional Forestal

LIMACHE.- Un importante paso hacia un desarrollo urbano más verde y resiliente al cambio climático está dando la comuna, ya que ejecutará la plantación de unos 3.000 árboles nativos, en lo que se ha definido como la intervención de forestación más significativa de su historia. Esta ambiciosa iniciativa busca recuperar ecosistemas, mejorar la calidad del aire y reforzar el compromiso local con la sustentabilidad.

Del total, 1.700 especies serán plantadas en la Reserva Natural Municipal Piedras Blancas, gracias a un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Limache y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). A esto se suman 1.200 árboles cultivados en el vivero municipal, que se incorporarán a distintos puntos de la ciudad como parte de un plan de arborización urbana encabezado por el Departamento de Medio Ambiente.

D urante la ceremonia de lanzamiento del proyecto, realizada en la propia reserva, el alcalde Luciano Valenzuela subrayó el enfoque participativo de la iniciativa. “Estamos priorizando especies nativas que sean resilientes al cambio cli-

mático y desarrollando un programa de forestación con participación comunitaria, donde vecinos y vecinas se hagan responsables de cada árbol que se plante”, destacó la autoridad. El evento contó con la presencia de estudiantes de colegios municipales, representantes de organizaciones sociales y funcionarios públicos, quienes conocieron de primera fuente los detalles del proyecto. El director regional (s) de Conaf Valparaíso, Cristián Díaz, valoró el esfuerzo colaborativo y explicó que una de las metas del organismo es facilitar árboles nativos a los municipios para que estos puedan enriquecer sus entornos urbanos. “Forestar va a unir a la comunidad para dar vida”, señaló la autoridad.

Uno de los espacios clave de esta forestación será la Re-

serva Piedras Blancas, un antiguo basural que, tras años de recuperación impulsados por el municipio, se transformó en un lugar de recreación, educación ambiental, senderismo y observación de aves y especies autóctonas. Su renaturalización continúa ahora con la incorporación de especies como quillayes, peumos, litre, boldos y molles, árboles típicos del bosque esclerófilo.

Pero la iniciativa va más allá de lo ambiental. El Departamento de Medio Ambiente desarrollará un completo programa de educación ciudadana que abordará temas como el valor ecológico de los árboles, su impacto en la mitigación del cambio climático y su rol en el paisajismo urbano. Las jornadas incluirán talleres, campañas de sensibilización y con-

Durante la ceremonia de lanzamiento delproyecto, el alcalde Luciano Valenzuela subrayóel enfoqueparticipativode la iniciativa.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA

VECINOS SE CAPACITAN EN PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

LIMACHE.- Organizaciones comunitarias y vecinos participaron en una jornada de capacitación enfocada en prevención del delito y seguridad ciudadana. La instancia, impulsada por la Delegación Presidencial de Marga Marga, en conjunto con Segegob y Seguridad Municipal, entregó herramientas prácticas para abordar situaciones de riesgo y orientó sobre canales seguros de denuncia. La actividad refuerza el trabajo colaborativo entre instituciones y comunidad para mejorar la seguridad en los barrios.

DESARROLLAN MEJORAS EN ESCUELA TENIENTE MERINO

LIMACHE.- Con el objetivo de brindar un entorno más seguro a estudiantes y docentes, la Escuela Teniente Merino ejecutó obras clave como el soterramiento de cables eléctricos expuestos y mejoras en infraestructura. Estas acciones forman parte de un plan integral de mejoramiento del establecimiento, orientado a garantizar espacios adecuados para el aprendizaje y el desarrollo escolar. La intervención responde al compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones para enseñar y aprender con tranquilidad.

ADULTOS MAYORES SE CERTIFICAN COMO LÍDERES DIGITALES

vocatorias para que vecinos, colegios y organizaciones sociales participen activamente en las plantaciones.

La estrategia también contempla el seguimiento del crecimiento y estado de salud de cada especie plantada, promoviendo así una cultura de cuidado y corresponsabilidad ambiental. Con este plan, Limache da una señal clara en materia de sustentabilidad, y se posiciona como una de las comunas líderes en restauración ecológica en la región. La convocatoria está abierta para que vecinos, estudiantes y organizaciones sean parte de este proceso que busca reconectar a la ciudad con su patrimonio natural. Las fechas y lugares de plantación serán informados en las redes oficiales del municipio.

Festival del Sol regresa tras casi 50 años con competencia musical y destacados artistas

QUILPUÉ.- Luego de casi cinco décadas de silencio, el Festival del Sol de Quilpué volverá a encender sus escenarios este 22 de noviembre, en una jornada que promete reunir a miles de asistentes en el Estadio Municipal de la Villa Olímpica. El evento, organizado por el municipio, proyecta una asistencia superior a las 8 mil personas, y busca recuperar uno de los encuentros culturales

más emblemáticos del Marga Marga.

El certamen pondrá especial énfasis en una competencia musical de carácter provincial, donde solistas y agrupaciones podrán presentar canciones inéditas y de autoría propia. Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 22 de octubre, y pueden realizarse a través del sitio web oficial www.quilpue.cl o mediante las redes sociales

municipales (@muni_quilpue).

La competencia premiará a los tres primeros lugares con significativos estímulos: el primer lugar obtendrá $3.000.000 y una plaza garantizada en la edición 2026 del festival; el segundo puesto recibirá $2.000.000 y participación asegurada en un evento organizado por la Dirección de Cultura; y el tercer lugar será reconocido con $1.000.000, además de ser incluido en una actividad cultural promovida por el municipio. El festival contará con dos escenarios simultáneos: uno pensado para el público adulto y otro orientado a la infancia, donde se desplegarán actividades familiares, estaciones interactivas, una feria del libro, shows de DJ y presentaciones artísticas durante toda la jornada.

La alcaldesa Carolina Corti valoró el regreso de este tradicional evento, destacando su relevancia tanto cultural como patrimonial. “Estamos muy contentos, pero, sobre todo, es-

tamos orgullosos de hacer que nuestras tradiciones vuelvan. Ese es y seguirá siendo nuestro camino a seguir. Hace casi 50 años que no se retoma este gran proyecto, que representa una oportunidad perfecta para que Quilpué se consolide como el puente en que grandes talentos de la provincia sean reconocidos a nivel nacional y, por qué no, internacional”, afirmó.

El Festival del Sol tiene profundas raíces en la historia artística del país. En 1978, el cantautor Fernando Ubiergo se coronó como ganador del certamen quilpueíno, antes de alcanzar fama nacional con su victoria en el Festival de Viña del Mar, consolidando este espacio como una plataforma para nuevos talentos.

Con esta reactivación, Quilpué busca recuperar su lugar como epicentro musical al interior de la Región de Valparaíso, dando impulso a creadores locales y revitalizando una tradición que marcó época.

OLM UÉ.- Con una ceremonia realizada en la sede Carlos Condell, concluyó el taller de Líderes Digitales dirigido a directivas de clubes de adultos mayores. La iniciativa, parte del Programa de Integración Digital de Chilquinta en colaboración con el Departamento Social de la Municipalidad de Olmué, entregó herramientas tecnológicas básicas para fortalecer la organización y la participación comunitaria. En la jornada se certificó a los participantes, destacando su compromiso con el aprendizaje y la inclusión digital.

PROCESO PARTICIPATIVO PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR

OLMUÉ.- L a Municipalidad de Olmué invita a vecinos, vecinas y organizaciones sociales a ser parte del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal. Las jornadas participativas se realizaron los días 8 y 9, continuando el 16 de octubre. Éstas se harán en distintas sedes vecinales y el Salón Multiuso Luciano Placencio, con el propósito de recoger las visiones de la comunidad para planificar de forma ordenada y sostenible el crecimiento de la ciudad.

ANUNCIAN REAPERTURA DEL MUSEO LOS PERALES

Q UILPUÉ.- Con música, bailes y tradiciones, la comunidad de Los Perales vivió una emotiva jornada durante la reinauguración del Museo de Historia Local y la Fiesta Costumbrista 2025. La actividad resaltó el valor de la memoria rural, la educación patrimonial y la identidad comunitaria, consolidando el compromiso con la protección del patrimonio cultural de Quilpué.

MEJORAN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN BELLOTO SUR

Q UILPUÉ.- La cancha de futbolito de la Unión Vecinal Nº 72 San Cristóbal, en Belloto Sur, fue recuperada gracias a trabajos de nivelación y limpieza ejecutados por el equipo municipal de Operaciones. Este espacio, utilizado semanalmente para encuentros deportivos, vuelve a estar en óptimas condiciones para fomentar la actividad física y el deporte comunitario.

TALLER DE MUSICOTERAPIA PARA EL BIENESTAR

EMOCIONAL

V ILLA ALEMANA.- Cada lunes de octubre, de 10:00 a 11:30 horas, se realiza en Villa Alemana un taller gratuito de musicoterapia en el Dojo del segundo piso de la Piscina Municipal (Almirante Latorre Nº 700). La actividad busca promover la salud mental a través de la música, creando un espacio de conexión, expresión y relajación. Los cupos son limitados y las inscripciones están disponibles en línea. Una instancia pensada para quienes buscan mejorar su bienestar emocional mediante una experiencia sensorial y colectiva.

RONDA IMPACTO DEJA 10 DETENIDOS Y MÁS DE 100 CONTROLES PREVENTIVOS

V ILLA ALEMANA.- En el marco del convenio OS-14, Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública de Villa Alemana realizaron una nueva Ronda Impacto el pasado 3 de octubre, con operativos en distintos puntos de la comuna. El despliegue dejó 10 detenidos, entre ellos cinco por órdenes vigentes, uno por robo en lugar habitado y otro por porte de arma blanca. Se efectuaron 102 controles, 28 infracciones y una denuncia por vehículo abandonado. La intervención buscó reforzar la seguridad y prevenir delitos.

Provincia de Marga Marga

Villa Alemana activa plan de prevención ante incendios forestales

VILLA ALEMANA.- Con miras a enfrentar de manera anticipada los riesgos asociados a incendios forestales, Villa Alemana puso en marcha su plan comunal de preparación y respuesta para la temporada primavera-verano 2025-2026. La estrategia fue abordada durante una nueva sesión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia que reunió a representantes de diversos organismos de emergencia y seguridad.

E n la cita participaron equipos de la Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres (DGRD), Seguridad Pública, Senapred, Conaf, Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, quienes revisaron el diagnóstico local y acordaron medidas concretas para fortalecer la prevención y coordinación interinstitucional.

Uno de los principales anuncios fue el inicio de un protocolo conjunto de patrullaje y monitoreo territorial, en el que participarán Carabineros, Conaf, la Dirección Ambiental Municipal, Seguridad Pública y la DGRD. Esta labor conjunta permitirá una vigilancia activa en sectores críticos, así como una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

“ El comité abordó principalmente los temas del plan forestal que tienen relación con el periodo estival, los posibles riesgos ante un incendio y las medidas de mitigación y prevención para enfrentar estos eventos”, explicó Mario Recabarren, director de Gestión del Riesgo y Desastres de Villa Alemana.

Desde Senapred Valparaíso, Gerardo Fuenzalida destacó la articulación entre autoridades regionales y comunales, y detalló que la planificación contempla cursos CERT para vecinos; así como mesas de trabajo para el diseño y ejecución de cortafuegos en zonas estratégicas, especialmente en El Patagual y Quebrada Escobares.

Actualmente, el municipio avanza en la construcción de cortafuegos en puntos como el Cesfam Las Vegas y la Cancha El Hoyo, este último con apoyo de Conaf, con el objetivo de limitar la propagación de posibles siniestros y reforzar la capacidad de respuesta local.

Orquesta Municipal Infantil y Juvenil de Limache realizará concierto gratuito en Iglesia de las 40 Horas

LIMACHE.- Este viernes 10 de octubre, desde las 18:30 horas, la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil de Limache ofrecerá un concierto gratuito en la tradicional Iglesia de las 40 Horas, en plena Plaza Independencia, para dar la bienvenida a la primavera con un repertorio clásico y variado.

La presentación reunirá a niños, niñas y jóvenes del Conservatorio Municipal de Música, quienes demostrarán el talento y la dedicación cultivada durante el año.

La orquesta está compuesta por 20 estudiantes que cursan cátedras de música clásica, popular y lenguaje musical. Bajo la dirección del profesor y doctor en música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Félix Cárdenas, los jóvenes interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, música de películas y piezas del repertorio chileno.

“Queremos invitar a toda la comunidad a disfrutar de un concierto que celebra el talento local y la llegada de la primavera, que en Limache es también un patrimonio cultural”, señaló Cárdenas. El concierto es gratuito y el ingreso será por orden de llegada. Una invitación abierta para disfrutar de la música, el talento joven y el espíritu primaveral que caracteriza a la comuna.

Tragedia en el Troncal Sur: familia muere tras asistir a un cumpleaños y conductor ebrio queda en prisión

Durante la audiencia fue formalizado por 10 delitos y arriesga unos 20 años de cárcel

VILLA ALEMANA.- Una celebración familiar terminó en tragedia la madrugada del domingo 5 de octubre, cuando un violento accidente en la autopista Troncal Sur, a la altura de Villa Alemana, provocó la muerte de cuatro personas y dejó a una quinta gravemente herida. El responsable del siniestro, un conductor de 30 años que manejaba en estado de ebriedad, fue formalizado por diez delitos y permanece en prisión preventiva mientras avanza la investigación del caso.

El accidente ocurrió cerca de las 03:15 horas, cuando una ambulancia del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca se desplazaba por la ruta en dirección a Quilpué. En ese momento, otro automóvil había colisionado contra una barrera de contención, provocando la detención de varios vehículos, cuyos ocupantes intentaron prestar ayuda. Fue en ese contexto que el imputado, al volante de una camioneta Ford Ranger, se aproximó a gran velocidad sin advertir la emergencia, atropellando a las personas que auxiliaban a los afectados.

Según los antecedentes reunidos por la SIAT de Carabineros y el Ministerio Público, el conductor -de nacionalidad chilena- registraba 0,98 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del control respiratorio, lo que confirmaba su estado de ebriedad. La violencia del impacto fue tal que cuatro per-

Un violento accidente en la autopista Troncal Sur, a la altura de Villa Alemana, provocó la muerte de cuatro personas y dejó a una quinta gravemente herida.

sonas murieron en el lugar: un matrimonio, su hija adulta y la pareja de esta última. Otra joven, amiga de la familia, resultó con lesiones de gravedad y debió ser hospitalizada.

Cabe consignar que el Tribunal de Garantía de Villa Alemana permitió solamente informar las iniciales del imputado, P.R.C.G., y no su nombre completo. Sin embargo, “El Observador” pudo conocer que el sujeto sería un trabajador que prestaba servicios a una empresa minera de la región y conducía una camioneta cuya patente estaría a nombre de un banco. Todo esto deberá ser confirmado por la investigación.

Tras ser detenido en el sitio del suceso, fue formalizado por cuatro delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte; tres con resultado de lesiones y tres con resultado de daños. Por lo tanto, el tribunal ordenó su ingreso a prisión preventiva en el CDP de Limache y otorgó seis meses para desarrollar la investigación.

Cabe destacar que, en caso de ser declarado culpable por todos los cargos, la persona

arriesga una pena que podría superar fácilmente los 20 años de presidio efectivo, especialmente si las penas se suman. A esto se añade la inhabilitación perpetua para conducir y multas.

CELEBRACIÓN TRUNCADA

Más allá de la dimensión judicial, la tragedia remeció profundamente a la comunidad. Las víctimas del accidente fueron identificadas como la profesora Karla Masis (53), su esposo Miguel Ángel Zárate (60), su hija Fabiola Zárate Masis (34) y el yerno Ignacio Deschamps (33). Los cuatro habían asistido a una reunión familiar para celebrar el cumpleaños de Fabiola, compartiendo una velada que terminó abruptamente en una de las peores tragedias viales ocurridas en la zona en los últimos años.

S egún manifestaron cercanos a la familia, el grupo regresaba a Quilpué luego del festejo realizado en el sector de Peñablanca. Fue entonces cuando decidieron detenerse ante el primer accidente y ayudar a los involucrados, sin imaginar que serían víctimas de un segundo y fatal impac-

to. La única sobreviviente del vehículo fue una amiga de Fabiola, quien fue derivada a un centro asistencial con heridas graves, pero actualmente se recupera de forma favorable. El hijo menor del matrimonio, Diego, de 16 años, se salvó de la tragedia al viajar en otro automóvil junto a sus padrinos. La historia de amor entre Karla Masis y Miguel Ángel Zárate había comenzado de forma singular, según relatan sus cercanos. Se conocieron en Perú en 1992, durante un festival internacional de folclor en el que ambos participaban representando a sus respectivos países: Chile y Costa Rica. D urante dos años mantuvieron contacto epistolar hasta que formalizaron una relación que derivó en matrimonio, hijos y una vida en común que duró más de tres décadas. Ambos eran miembros activos de agrupaciones culturales y eran reconocidos por su compromiso con la música y las tradiciones folclóricas.

La noticia de su deceso conmocionó a amigos, familiares y vecinos. Diversas muestras de apoyo y solidaridad han llegado hasta sus cercanos, mientras organizaciones culturales expresaron su pesar ante la partida de dos de sus más queridos exponentes. El accidente en el Troncal Sur no solo deja una estela de dolor, sino que reabre el debate sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol y el devastador costo humano que puede implicar una decisión irresponsable al volante. Esta vez, fueron cuatro vidas truncadas, una familia destrozada y una comunidad entera enlutada por una tragedia que pudo haberse evitado.

Más de 200 millones de pesos para organizaciones comunitarias de Quilpué

QUILPUÉ.- Casi un centenar de organizaciones sociales de Quilpué resultaron beneficiadas con recursos del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2025, el cual este año experimentó un aumento del 47% respecto a su versión anterior. En total, se entregaron más de 200 millones de pesos, destinados a impulsar proyectos comunitarios con impacto directo en distintos barrios de la comuna. El fondo, gestionado por la Municipalidad de Quilpué, busca fortalecer la acción colectiva y apoyar iniciativas impulsadas por juntas de vecinos, organizaciones funcionales y uniones comunales. Entre las áreas priorizadas se encuentran la seguridad vecinal, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo cultural y la mejora de la infraestructura comunitaria. Durante la ceremonia de entrega oficial, realizada en dependencias municipales, dirigentes sociales recibieron sus cheques en presencia de autoridades comunales. En paralelo, se impartió una capacitación en rendición de cuentas, con el objetivo de dotar a los representantes de herramientas que faciliten una ejecución responsable y eficiente de los proyectos adjudicados.

La labor conjunta permitirá una vigilancia activa en sectores críticos.

ÚLTIMA CARILLA

Carolina Tohá reconoce que la izquierda le tiene alergia a la policía y al orden

Nunca como ahora el país había vivido una crisis de seguridad tan profunda y devastadora. La delincuencia y las bandas de narcotraficantes se han tomado las calles y cada día tienen más control sobre nuestras ciudades y nuestras instituciones. El comercio cierra a las seis de la tarde, las calles quedan vacías y peligrosas al caer la noche. No anda nadie, el temor ha ido encerrando a los ciudadanos en sus casas, que hoy en día tampoco son un lugar seguro.

En todas las encuestas de opinión sobre la realidad nacional, la crisis de seguridad es por lejos el tema de mayor preocupación de todos los chilenos. Lo cierto es que sin seguridad -lo hemos ido comprobando- se desarman muchas cosas de nuestras vidas.

En estos días hemos tomado conocimiento de una charla que sostuvo la ex ministra del Interior, Carolina Tohá, con jóvenes en un centro de estudios de París.

Sus confesiones explican parte del problema y son un reconocimiento al descontrol que ha sostenido el gobierno en materias de seguridad.

En su exposición Carolina Tohá, partió asegurando que “la razón por la cual los progresistas tenemos que preocuparnos de la seguridad es que cuando hay temor, las preocupaciones progresistas desaparecen y las personas actúan desde la necesidad de sobrevivir y protegerse, y su disposición a pensar los problemas como problemas colectivos, baja de manera dramática”.

Y finalmente, hizo el reconocimiento que sacó ronchas en Chile: “Hay dos tentaciones muy difíciles de resistir para un gobierno progresista en el tema de la seguridad. Una es el populismo penal; y dos, los complejos de izquierda que le tienen alergia a la policía, le tienen alergia al orden público, a hacer cumplir la ley. Hacer cumplir la ley no es algo de derecha. Hacer cumplir la ley es la principal protección para los vulnerables. En el reino de la selva, quienes se salvan son los que no necesitan la ley”, concluyó Tohá.

Y lo que hemos visto en los últimos veinte años es que efectivamente la izquierda se ha negado a legislar para darles mayores atribuciones a las policías, frenando leyes y recursos para que cumplan su papel. El complejo no solo existe, sino que lo estamos sufriendo.

“La izquierda le tiene alergia a la policía, le tiene alergia al orden público, a hacer cumplir la ley”

Este desahogo de Carolina Tohá demuestra lo complicado que fue su trabajo a cargo de la seguridad en Chile, ya que debió enfrentar a los que vestían poleras de matapacos, a los que alabaron y premiaron a los violentistas del estallido, a los que han aceptado la violencia como herramienta política en democracia.

INFORME CONFIDENCIAL

Dos Camilas, una causa: diputadas se unen contra el cáncer de mama

En política suelen encontrarse en veredas opuestas. Camila Flores, diputada de Renovación Nacional por el Distrito 6, y Camila Musante, independiente electa en el pacto Apruebo Dignidad por el distrito 14, difícilmente coinciden en votaciones ni en discursos. Sin embargo, esta vez dejaron a un lado sus diferencias ideológicas para dar un mensaje común: la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Ambas parlamentarias grabaron juntas un spot de concientización en el marco de octubre, mes de la lucha contra esta enfermedad. En el video, miran a cámara y declaran: “Podemos tener diferencias, pero también tenemos similitudes: ambas somos mujeres, ambas nos llamamos Camila y a ambas nos puede afectar el cáncer de mama. Este mes de octubre es el mes en contra del cáncer de mama, nos reunimos extraordinariamente para recordarte que te examines, porque este cáncer es la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva. Hoy dejamos nuestras diferencias para hacer la diferencia”. El gesto llamó la atención no solo por el cruce inusual de dos mundos políticos enfrentados, sino también porque ambas decidieron poner en pausa el debate politico para recordar un hecho inapelable: la enfermedad no distingue colores partidarios. Así, en un registro breve pero simbólico, Flores y Musante entregaron juntas un recordatorio vital, demostrando que hay causas que trascienden la política.

Los curiosos alias de los ladrones en La

Calera

Y después agregó que “cuando dejamos que el miedo se apodere de la dinámica social, de la conversación pública, prosperan no solo las ideas conservadoras o de derecha, sino las ideas de ultraderecha. Y eso está pasando, ha pasado muchas veces en la historia”. Se está refiriendo, ni más ni menos, a que en la elección presidencial la derecha lleva la delantera, como lo señalan las encuestas, dejando en una clara derrota en segunda vuelta a la candidata de izquierda. En ese sentido, planteó que “las personas tienen derecho a ser de derecha o de ultraderecha si lo deciden, pero es muy complejo cuando eso está condicionado por una pasión tan primaria como es el miedo, porque tienes poca libertad para pensar, para ponderar. Pierdes tu libertad cuando tienes miedo”.

MIRADAS

Gaza, un espejo de inhumanidad

Cuando escuchas la palabra Gaza, tal vez pienses en un lugar lejano, en una franja de tierra que el mapa apenas alcanza a contener. Tal vez recuerdes titulares que se repiten como un eco: bombardeos, cuerpos, niños cubiertos de polvo. Y creas que eso ocurre en otra parte del mundo, en otra vida, en otro destino que no te pertenece.

No eres tú quien muere. No es tu familia la que corre entre ruinas. No es tu país el que sangra. Te han contado que es un conflicto eterno, que allí pelean religiones, que Israel es “la única democracia de Oriente”, que hizo florecer el desierto. Te han dicho que los árabes son violentos, que el problema es el islam. Pero esas frases prefabricadas no son historia: son excusas. Son el perfume con que se disfraza la barbarie.

Desde octubre de 2023, más de 65 mil palestinos han sido asesinados, entre ellos 18 mil niños y niñas. Dos millones de per-

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que todos los sectores de la ciudadanía vuelvan a respetar a Carabineros? Cualquiera les dispara, les echa el auto encima, los golpea, sin que ellos puedan defenderse porque corren el riesgo de ser sumariados, encarcelados y condenados, solo por defender a la gente de los delincuentes.

La existencia de la alergia izquierdista al orden tiene ya demasiadas pruebas y también tiene volteretas propias de los tiempos electorales, como la que tuvo el Presidente Boric en el norte, donde anunció reforma a la Constitución para que las Fuerzas Armadas controlen la frontera norte. ¿Los militares a la calle señor Boric?

Primero, no tiene tiempo con lo queda de gobierno para esa reforma constitucional; segundo, no sabe lo que le contestarán los uniformados que ya han dicho que ellos no están preparados para ese tipo de situaciones; y tercero, todos entendemos que esta declaración se debe a las próximas elecciones.

Y lo peor es que la alergia siempre ataca en primavera.

sonas -el 80% de la población- han sido desplazadas, y el 70% de las viviendas está destruido o inhabitable.

Piensa, por un momento, que no son números. Imagina que entre ellos están tus hijos, tus hermanos, tus padres. Cada niño palestino asesinado es la infancia del mundo que muere con él. Cada mujer que cava con sus manos entre los escombros busca lo mismo que tú: la dignidad de existir sin miedo.

En enero de 2024, el Tribunal Internacional de Justicia declaró que existen indicios plausibles de genocidio cometidos por Israel y ordenó medidas urgentes para detener la matanza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. Israel las ignoró. La ofensiva continúa. El bloqueo impide el paso de alimentos, combustible y agua. El hambre se ha vuelto un arma, y el silencio, su cómplice. En palabras de Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, “Israel lleva a cabo una política de destrucción deliberada de un pueblo”.

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

Manuel Rojas, en su novela “Hijo de Ladrón” cuenta que, más importante que el nombre del delincuente, es su apodo. La razón es porque un alias casi siempre da cuenta de alguna característica del bandido que no están en sus nombres comunes y corrientes. Por ejemplo, el autor señala que, en una oportunidad, cuando los policías estaban consultando los datos de unos detenidos, exigían el sobrenombre que le era propio en el mundo del hampa. Uno de ellos era “El Azarcón”. El nombre corresponde a una pintura roja pálida que se ocupa mucho como antióxido en metales. En este caso, “El Azarcón” era un sujeto que tenía las mejillas rojizas, la que era su principal característica física, lo que lo hacía más fácil de determinar por los detectives. En las audiencias del Tribunal de La Calera también aparecen sujetos con apodos que dicen mucho de ellos: “El Whiskas” es un ladrón que debería cambiar de oficio, porque de diez robos de los que fue autor, lo habían pillado en ocho. “El Cogote´e Monea” es un gordo sin cogote. También está “El Pan con Palta”, que grita apenas lo aprietan; “El Care Meme” nunca deja de reírse. Aunque el más acertado, y de moda por estos días, es “El Candidato”. Le llaman así porque viene de Santiago sólo a robar por estos lados.

Maurice Khamis Massú Presidente de la Comunidad Palestina de Chile

Y así ocurre: no hay escuelas, ni hospitales, ni templos; solo polvo, fosas y ruinas.

Gaza es un espejo

Pero Gaza no es solo Gaza. Gaza es un espejo. En él se refleja la medida exacta de nuestra humanidad. Si aceptas que miles de niños sean asesinados, que hospitales sean arrasados, que un pueblo entero viva bajo asedio, ¿qué queda de nosotros? ¿Qué sentido tiene entonces la promesa de “Nunca más”?

Cada misil que cae sobre Gaza no destruye solo piedra y cemento: destruye la idea de justicia. Destruye la fe en el derecho internacional, en la Carta de las Naciones Unidas, en los Convenios de Ginebra. Destruye, sobre todo, la credibilidad moral de las potencias que callan. El mundo mira, calcula, negocia…mientras un pueblo es aniquilado a la luz del día. Y así, el crimen se convierte en costumbre, y la costumbre, en indiferencia.

Avisos en Concón

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.

QUILLOTA EN LA NOTICIA CHAQUETAS AMARILLAS

BUSCAN SU CANCHA PARA SEGUIR CRECIENDO

El club de fútbol americano Chaquetas Amarillas de Quillota sostuvo una reunión con el alcalde Luis Mella y equipos municipales para explorar la posibilidad de contar con un espacio deportivo propio. La iniciativa contempla la proyección de una cancha equipada con camarines y graderías, que también podría acoger otras disciplinas. Se acordó realizar una visita técnica al terreno, con miras a avanzar en un proyecto que ofrezca más oportunidades de actividad física a niños, niñas y jóvenes de la comuna.

CHARLA INFORMATIVA

SOBRE LA REFORMA DE PENSIONES EN LA COMUNA

E ste martes 15 de octubre, a las 15:30 horas, se realizará en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor del IPS (Maipú Nº 540) una charla informativa sobre la Reforma de Pensiones. La instancia, organizada por la Municipalidad de Quillota y el Instituto de Previsión Social (IPS), busca resolver dudas, entregar orientación y acompañar a la comunidad en esta temática clave para el futuro previsional. La actividad está abierta a todo público y es gratuita.

BINGO EN APOYO A LOS PERRITOS DE HUELLITAS DE BOCO

Este domingo 12 de octubre, a las 15:00 horas, la ONG Huellitas de Boco realizará un bingo solidario en el Open Hotel, con el fin de recaudar fondos para los animales rescatados del refugio. La entrada tiene un valor de $4.000 e incluye una once y participación en el bingo mayor. La jornada contará con premios, concursos y un ambiente familiar. Todo lo recaudado irá en beneficio directo de los perritos que esperan una segunda oportunidad.

MICROEMPRENDEDORES SE PREPARAN PARA ENCUENTRO REGIONAL

El viernes 24 de octubre se realizará el 1º Encuentro de la Red de Microemprendimiento Regional 2025, una jornada dedicada a fortalecer la asociatividad y el trabajo colaborativo entre emprendedores de la Región de Valparaíso. El evento se desarrollará de 09:30 a 13:00 horas en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota e incluirá presentaciones, dinámicas grupales y una feria informativa. La instancia busca generar redes, compartir experiencias exitosas y potenciar la coordinación público-privada para impulsar el desarrollo local.

AVANZA SEGUNDA ETAPA DE LA RUTA DE LA GESTIÓN ESCOLAR

L a RedQ continúa fortaleciendo la educación pública a través de la segunda etapa de la Ruta de la Gestión Escolar, que en esta ocasión se desarrolló en la Escuela Superior Nº1. Durante la jornada, equipos directivos y técnicos analizaron los estándares indicativos de desempeño, abordando áreas clave como liderazgo pedagógico, gestión curricular y participación de la comunidad educativa. Esta iniciativa busca impulsar mejoras concretas desde las buenas prácticas, promoviendo una educación más justa, inclusiva y transformadora para todos.

ROCK EN RÍO ACONCAGUA REGRESA CON SU EDICIÓN NÚMERO 14

E ste sábado 11 de octubre vuelve el festival Rock en Río Aconcagua, con una potente parrilla de bandas locales y regionales como Zakreth, Los Solemnes, Litraea y La Ruda Marga. El evento se realizará desde las 16:00 horas junto al puente Boco y contará con entrada liberada. Más que un show musical, esta cita se ha consolidado como un espacio ciudadano que fusiona arte y conciencia ambiental, con el respaldo del Departamento de Salud Municipal y el Fondo de Acción Climática Juvenil.

UTILIZAN EL MACRAMÉ COMO TERAPIA EN CENTRO DE SALUD

RAÚL SILVA HENRÍQUEZ

El Centro de Salud Comunitario Raúl Silva Henríquez dio inicio a un taller de macramé dirigido por la tallerista Macarena Gómez, con el respaldo de la Unidad de la Familia y el Centro de Promoción de Salud y Cultura. Más allá de lo decorativo, el macramé se convierte en una herramienta terapéutica que promueve la concentración, la creatividad y la autoestima. A través de esta técnica, los participantes fortalecen su bienestar emocional y desarrollan habilidades en un ambiente acogedor y comunitario.

“La

gente tiene miedo. El crimen va cinco pasos adelante del Estado”

La candidata Catalina Otero remarcó la importancia de trabajar en la seguridad del país desde el Congreso

Catalina Otero no viene de la política tradicional. Abogada de profesión -con un magíster en Derecho Regulatorio-, madre de tres hijos y fundadora de un colegio en Algarrobo, hoy da el salto a la arena electoral como candidata independiente a diputada por el Distrito 6, convencida de que “no podemos seguir esperando que otros hagan las cosas bien”.

Aunque nunca militó en un partido ni ejerció cargos públicos electivos, Otero dice que la política siempre ha estado presente en su vida. “Creo que es muy importante para los chilenos, porque define cómo se construye nuestro país”, afirma con convicción.

Sin embargo, fue en los últimos años cuando sintió que la situación se volvió insostenible: “Estoy chata. De las malas decisiones, de la inseguridad y de la falta de valentía para enfrentar los problemas. Chile necesita cambios urgentes y decidí ser parte de la solución”.

El impulso inicial lo tuvo cuando, al ver que muchos de sus amigos se trasladaban a Santiago por falta de alternativas educativas, decidió fundar el colegio Drake School en Algarrobo. “Quería un proyecto educativo con inglés, fuerte en deporte y con valores. Lo construí para mis hijos, pero también porque creo en esta región y no quiero irme”, dice.

D esde esa experiencia, una de sus propuestas centrales es transformar el sistema educativo. “Todo parte por la educación. Tenemos que dignificar la carrera docente, hacerla deseable, bien remunerada y reconocida. Y hay que terminar con la tómbola: no puede ser que la educación

pública quede al azar. La ley de inclusión, como está, destruyó la calidad en el sector público y aumentó la deserción escolar”, asegura.

SEGURIDAD Y TRANSPORTE

Pero si hay un tema que atraviesa su discurso es la seguridad. Al respecto, Otero es enfática: “La gente tiene miedo. El crimen va cinco pasos adelante del Estado. Yo propongo que las Fuerzas Armadas salgan a la calle para apoyar a Carabineros”. Plantea que puedan resguardar infraestructura crítica, asumir funciones administrativas como

el control del tránsito y reforzar el control fronterizo ante la migración irregular. E n esa línea, propone que quienes ingresen de forma ilegal al país no puedan regularizar su situación: “No puede ser que entrar ilegalmente tenga más beneficios que hacerlo por la vía formal. Eso genera un incentivo perverso. Si ingresas ilegalmente, cometes un delito y debes ser deportado”.

E n el plano regional, Otero pone el foco en la realidad rural del Distrito 6, que abarca provincias con zonas agrícolas y localidades aisladas. “Antes vivir en zonas rurales era sinónimo de tranquilidad. Hoy es sinónimo de abandono: hay delincuencia, falta de transporte y no hay acceso digno a salud”. Por ello, una de sus pro -

puestas es impulsar un plan de transporte para mejorar la conectividad en sectores alejados. “En lugares rurales hay personas que esperan una hora por un colectivo. En caso de emergencia, no tienen cómo llegar a un hospital. Eso no puede seguir así”. CRISIS HÍDRICA Y TEMAS DE SALUD

El agua es otro de los temas que considera prioritarios. Asegura que la legislación en esta materia ha sido centralista y ajena a la realidad local. Por eso, propone un plan nacional de infraestructura hídrica con plantas desaladoras de uso público-privado, embalses multipropósito, reutilización de aguas grises en edificaciones urbanas y fortalecimiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), reduciendo la dependencia de camiones aljibe.

E n salud, propone un enfoque integral con énfasis en los adultos mayores, quienes -según cifras que cita- representan el 14% de la población nacional, y el 70% de ellos vive con una enfermedad crónica. “La salud no puede depender del lugar donde uno nace o vive”, afirma. Para ello, propone un fondo de equidad territorial en salud que corrija la distribución per cápita, levante zonas de atención preferente y ofrezca incentivos para atraer médicos a zonas rurales. Además, propone la creación de centros médicos comunitarios para adultos mayores en capitales provinciales, con foco en geriatría, salud mental y rehabilitación; y un plan nacional de “cero listas de espera” en adultos mayores, que priorice su atención con bonos de derivación privada con copago cero. También plantea declarar infraestructura de salud como crítica para agilizar tramitaciones y financiar remodelaciones de centros de atención primaria con accesibilidad universal.

Fiscalización en Rautén busca frenar las carreras clandestinas

Una serie de operativos coordinados entre Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública de Quillota se desarrollaron durante el fin de semana en el sector de Huape, en Rautén, con el objetivo de desarticular las carreras clandestinas de vehículos que se realizan habitualmente en la zona.

L as acciones se llevaron a cabo la noche del viernes 3 y sábado 4 de octubre, tras múltiples denuncias de vecinos que alertaron sobre conducción temeraria, consumo de alcohol en la vía pública, ruidos molestos y otras conductas incívicas protagonizadas, principalmente, por grupos de jóvenes.

El director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, informó que durante el primer operativo se logró dispersar a un numeroso grupo de automovilistas que, cerca de las 22:30 horas, se

encontraba reunido en el sector de Huape. “Se tomaron registros de las patentes y se denunció a varios conductores ante los tribunales, por su participación y por evadir el control policial”, detalló el funcionario.

L a segunda jornada, realizada el sábado, contó con el apoyo de un dron municipal, herramienta que permitió detectar y prevenir el desarrollo de nuevas competencias ilegales. Gracias a la coordinación entre los equipos municipales y Carabineros, se evitó la instalación de puntos de reunión y se reforzó la presencia preventiva en el lugar.

O rtiz adelantó que estos operativos continuarán en los próximos fines de semana, con el objetivo de mantener la tranquilidad de los vecinos y disminuir los riesgos asociados a este tipo de actividades. “Estamos

utilizando todos los recursos disponibles, tanto tecnológicos como humanos, para erradicar las carreras clandestinas y promover la seguridad en los espacios públicos”, subrayó. De sde el municipio recalca-

ron que este trabajo conjunto se enmarca en la política comunal de prevención del delito, que busca fortalecer la convivencia y recuperar espacios que han sido ocupados para actividades ilegales o peligrosas.

tras múltiples denuncias de vecinos.

Las acciones se llevaron a cabo la noche del viernes 3 y sábado 4 de octubre,
Catalina Otero es abogada de profesión y posee un magíster en Derecho Regulatorio.

Expo Libro 2025 incluye lanzamientos, conversatorios y actividades culturales

Destaca la presencia de Patricia Stambuk, quien presentará este domingo su libro “Mi vida con Gabriela”

Con una nutrida agenda de actividades, la Expo Libro 2025 convirtió a la Plaza de Armas en un verdadero punto de encuentro entre autores, lectores y amantes de la cultura. Durante los primeros días del evento, la feria ofreció conversatorios, presentaciones literarias, espectáculos artísticos y espacios de diálogo en torno a la lectura y la identidad local. El lunes 6 de octubre destacaron las lecturas poéticas de Marcela Reyes Harris, seguidas por un conversatorio sobre literatura infantil a cargo de Lila Calderón. Por la tarde, Manuel Ricardo Jara presentó su obra “Sus ojotas se hunden en la ciénaga”, invitando a explorar relatos cargados de memoria y territorio. El martes fue el turno de la reconocida escritora argentina

Patricia Suárez, quien ofreció una charla sobre la novela negra escrita por mujeres. La jornada continuó con la presentación de la “Antología

de la cocina chilena” del CEIA Dr. Alejandro Vásquez; y los libros “Cuentos al paso” de Ivette Lourdes y “De Santiago Concha” de Guillermo Stolzman, ambos representantes de SECH Valparaíso. Cerró la tarde Hernán Narbona, reflexionando sobre los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral. El miércoles 8 se realizó la ceremonia de inauguración oficial, seguida por un vibrante concierto de la Big Band de la RedQ, que ofreció un repertorio de jazz, blues y música chilena. Por la tarde, Beatriz Actis abordó la relación entre lectura, literatura y escuela, mientras que Paloma Kichmann sostuvo un diálogo íntimo sobre poesía. Finalmente, el jueves, los fanáticos del cómic disfrutaron de una entrevista al equipo creativo de Barrabases, encabezado por Francisco Fernández, quien presentó las nuevas aventuras del clásico chileno.

La Expo Libro 2025 convirtió a la Plaza de Armas en un verdadero punto de encuentro entre autores, lectores y amantes de la cultura.

Accidente

Parrilla programática

Viernes 10 de octubre

- 12:00 Pedro Cayuqueo. Conversatorio de su obra y la cultura Mapuche. - 18:00 Fabiola González, la Chinganera, presenta su libro de décimas “Yo b rindo”.

Sábado 11 de octubre

- 11:00 Zuny Leiva Kamishibai presenta “Emigración de pájaros”, basado en el poema de Gabriela Mistral y Susurros “Todas íbamos a ser Reinas”. - 17:00 Ivo Herrera. Conversatorio de su reciente novela “Ciudad de ancianos”.

- 18:00 M el Collao y Jazz en vivo.

Domingo 12 de octubre

- 12:00 María Eugenia Espinoza presenta lecturas infantiles. - 15:00 Emiliano Aguayo presenta su libro “Las voces de los años 80”. - 16:00 G rupo Fuerza Motriz. Música en vivo.

- 17:30 Margarita Muñoz Manzano presenta “Cuentos para mi Ducelilú”. GS Editores.

- 18:00 Patricia Stambuk presenta su libro “Mi vida con Gabriela”.

Lunes 13 de octubre

- 11:00 Mauricio Gabella. Taller de Cómics.

- 17:00 Ramón Griffero presenta su libro “Ópera para un naufragio”.

- 18:30 O rfeón de Nogales.

Martes 14 de octubre

- 11:00 Sangat Rama Kaur. Taller de Yoga para niños.

- 12:00 F ernando Guajardo Zenteno presenta su libro “La flor de la cordillera”.

- 13:00 Sangat Rama Kaur. Taller de Yoga para adultos.

- 17:00 Lucas Morán presenta su última novela “La atenta mirada de los buitres”.

Miércoles 15 de octubre

- 10:00 El Motín Contra Portales. Obra teatral.

- 11:30 Premiación Cuarto Concurso de Microcuentos “Quillota en 308 palabras”.

- 17:00 Maili Ow. Hablemos de mediación lectora para padres, apoderados y d ocentes.

- 18:00 Nicolás Oyanedel. Conversatorio “Quillota en la historia de Chile”.

Jueves 16 de octubre

- 17:00 Lecturas poéticas con Elizabeth Gajardo Carrera, Emilia Poblete y Eduardo Embri Castro. SECH Filial Sin Fronteras.

- 18:00 Camilo Acevedo. Música en vivo.

Viernes 17 de octubre

- 17:00 Catalina Zamora Labarca y Felipe Argote. “Escribir desde la pobla”: C onversatorio sobre escrituras marginales en la Provincia de Q uillota. GS Editores.

- 18:00 Telón de mil colores. Mistral texto y textil.

- 19:00 Catalina Zamora Labarca y Felipe Argote. Presentación “Revista L ACAL”. GS Editores.

Sábado 18 de octubre

- 11:00 Claudio Bavestrello Ruz presenta su último libro “Entre la niebla y el fuego. Mitos, leyendas y misterios de Chile”.

- 16:00 J osé Pereira Lisboa presenta su reciente libro “Cuentos, cantares y otros recuerdos del huaso Pereira”. Editorial Akén.

- 17:00 J orge Baradit presenta su último libro “El sótano rojo”.

- 18:00 Taller Municipal de Teatro. Obra sobre Gabriel García Márquez.

- 18:30 Magarí. Música, arte y poesía.

Domingo 19 de octubre

- 11:00 J uan Esteban Mayor presenta su libro “El arte de procafeinar”.

- 12:00 O bra infantil. Cuentacuentos “Mitos y leyendas de Quillota”.

- 16:00 F ernando Gray y Emperatriz Freites. Mix de óperas.

- 17:00 D iego Rojas presenta su libro “Pedaleando”.

entre tren y camión se produjo en cruce ferroviario que no cuenta con barrera

Un accidente entre un tren de carga y un camión se registró la tarde de este miércoles 8 de octubre en el sector de San Pedro, generando la interrupción total del tránsito, por más de una hora, en la Ruta F-390. El hecho ocurrió cerca del kilómetro 1, justo en el cruce ferroviario donde no existen barreras de seguridad. S egún informó Damary Paredes, encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, el tren -que se desplazaba desde Las Ventanascolisionó con un camión que cruzaba la vía férrea en dirección a Concón. En el vehículo viajaban tres personas, quienes fueron atendidas en el lugar por personal de SAMU Quillota, sin registrar lesiones de gravedad. “El tránsito fue segregado por el equipo de Gestión de Riesgo, mientras Carabineros

realizaba los peritajes para esclarecer las causas del hecho”, indicó Paredes. El camión, que sufrió daños menores en su parte frontal, quedó cruzado sobre la calzada, bloqueando por completo el paso vehicular. Gracias a las maniobras de los equipos municipales, Bomberos y Carabineros, fue posible retirar el tren y reposicionar el camión en un área segura a eso de las 15:00 horas, habilitando nuevamente ambos sentidos de circulación en la ruta. El cruce donde ocurrió la colisión no cuenta con sistema de barrera, a pesar de ubicarse en una curva que reduce la visibilidad. Si bien la Ruta F-390 es de carácter fiscal y su mantención corresponde a Vialidad, la evaluación de seguridad en el cruce ferroviario es responsabilidad de la Empresa

de Ferrocarriles del Estado (EFE), entidad que deberá revisar si las condiciones actuales permiten

o exigen la implementación de elementos de advertencia o protección adicionales.

El tren colisionó con un camión que cruzaba la vía férrea en dirección a Concón.

Asociación Nacional de la Prensa entrega su premio anual a Roberto Silva Bijit

En una solemne ceremonia realizada en el Encuentro de Diarios Regionales, efectuada en Torres del Paine, el fundador de “El Observador”, Roberto Silva Bijit, recibió el “Premio Espíritu ANP 2025” por parte de la Asociación Nacional de la Prensa. El reconocimiento, que el año pasado recayó en el rector y columnista Carlos Peña, fue entregado esta vez a un empresario periodístico que por 55 años ha sostenido una empresa de comunicaciones en la región. Roberto Silva agradeció la distinción y reiteró su voluntad de seguir trabajando por la formación de una opinión pública informada y por una irrestricta libertad de expresión. Ampliaremos los antecedentes de este reconocimiento en nuestra edición especial del próximo viernes.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

AUTORIDADES VISITARON RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES DE SAN PEDRO

D urante un recorrido por San Pedro, representantes del municipio realizaron una significativa visita a la Residencia de Adulto Mayor, donde se compartió con las personas mayores en un espacio de escucha y cariño. En la jornada se abordaron temas vinculados a su bienestar, necesidades y sueños, reconociendo su rol en la construcción de la historia local. La actividad reafirma el compromiso de acompañar y cuidar a quienes han entregado tanto a sus comunidades, fortaleciendo una visión de ciudad que incluye y valora a todas las generaciones.

YA ESTÁN DISPONIBLES LOS PUNTOS DE VENTA PRESENCIAL PARA LA EXPO QUILLOTA

D esde esta semana, los vecinos y vecinas ya pueden adquirir de forma presencial sus entradas para la gran fiesta “Yo Creo en Quillota”, en distintos puntos de la comuna. Los tickets se encuentran disponibles en la Tesorería Municipal (Maipú, entrada Paseo del Valle), en la Delegación Municipal de San Pedro y en el Centro Cultural de San Pedro, en horarios específicos. También se mantienen las ventas online a través de la plataforma Ticketplus.

COMUNA SERÁ SEDE DE ENCUENTRO REGIONAL PARA PERSONAS CON ALBINISMO

E n el marco del Mes de la Visión, este sábado 11 de octubre se realizará en Quillota un evento regional dirigido a personas con albinismo, organizado por Albinos Chile. La jornada, que se llevará a cabo en el Open Hotel desde las 15:00 horas, contempla un espacio de apoyo mutuo, coffee de bienvenida y chequeos visuales gratuitos. Uno de los hitos será la entrega de 200 lentes de sol donados por Ópticas Rotter & Krauss, especialmente seleccionados para niños, jóvenes y adultos inscritos previamente.

LICEO COMERCIAL DESTACÓ EN TORNEO DE

DEBATE MINEDUC

E l Liceo Comercial de Quillota alcanzó la final regional del Torneo Nacional de Debate Participativo Mineduc 2025, realizada el miércoles 8 de octubre en La Calera. El equipo, guiado por la profesora Katherine Aravena, representó a la provincia tras ganar la etapa provincial. Participaron estudiantes de Segundo a Cuarto Medio, quienes destacaron por su pensamiento crítico y habilidades comunicativas. Además del establecimiento quillotano participaron el Complejo Educacional Clara Solovera de El Quisco, el Liceo Domingo Ortiz de Rozas de La Ligua, el Colegio Alonso de Ercilla de San Felipe y el Colegio Leonardo Da Vinci de Llay Llay.

Quillota

Pareja de adultos mayores sufrió el robo de su camioneta

“Es nuestro sustento y no sabemos qué hacer”, relató la víctima

El pasado martes 30 de septiembre, Miguel Valenzuela Olivares (69) y Tegualda Rivera Rubina (65), una pareja de adultos mayores que vive en Quillota, vivieron una situación que los mantiene hasta hoy sumidos en la angustia: el robo de su camioneta, su principal herramienta de trabajo y única fuente de ingresos para mantener a los tres nietos que tienen bajo su cuidado.

A mbos están casados desde hace 49 años, cercanos ya a celebrar sus bodas de oro, y viven en el sector del ex matadero, en la subida al Cerro Mayaca. No solo enfrentan los desafíos propios de la edad, sino también los que impone una dura realidad económica. Miguel presenta una discapacidad severa en la zona cervical, y su condición está acreditada oficialmente. Tegualda, además de ser su

compañera de vida, es también su cuidadora formal, según su credencial del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

A pesar de las adversidades, la pareja sigue trabajando con esfuerzo y dignidad: él realiza fletes y transportes ocasionales, mientras ella cocina y vende almuerzos caseros. Todo eso lo hacen con la ayuda de una camioneta Nissan UTL 720 T, año 1989, de color blanco, que ha sido su medio de sustento durante una década. Esa misma camioneta fue robada en cosa de minutos mientras estaban dentro del Colegio San Pedro de Nolasco, entregando una hoja de rifa para sus nietos, quienes estudian allí. “El robo fue como a las 10:30 de la mañana. Estuvimos

dentro del colegio no más de diez minutos. Cuando salimos, la camioneta ya no

estaba. Sentimos como si se nos cayera el mundo encima”, relató Tegualda con tristeza. Inmediatamente llamaron

Desalojo en parcela de Las Garzas fue liderado

por Carabineros con apoyo municipal

L a mañana de este jueves 9 de octubre se concretó un desalojo judicial en una parcela ubicada al interior del sector Las Garzas, en el Paradero 14 de San Pedro. El procedimiento fue solicitado por los actuales propietarios del terreno, dando cumplimiento a una orden judicial emanada tras un litigio iniciado en 2024.

El operativo fue encabezado por efectivos de la Tenencia Las Cruzadas, quienes acompañaron a la receptora judicial y a los representantes legales de la empresa Áridos Melón, titular de la propiedad de aproximadamente 5.000 metros cuadrados.

D urante la jornada, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de

Quillota colaboró con labores de resguardo a través de la Patrulla Mixta, conformada por funcionarios municipales y Carabineros, reforzando la seguridad del procedimiento.

El retiro de personas y enseres desde el terreno se extendió por varias horas, ya que en el lugar se había instalado un vivero que operaba sin autorización. Para concretar el desalojo fue necesario utilizar maquinaria pesada y varios camiones para trasladar plantas y pertenencias.

D esde el municipio señalaron que la acción fue bien recibida por vecinos del sector, quienes habían manifestado preocupación por hechos de incivilidad vinculados al uso irregular del predio.

Personal policial y municipal participó de este procedimiento.

Ex alumnas del Colegio Nuestra Sra del Huerto participaron en emotivo desfile

la

a Carabineros, realizaron la denuncia correspondiente y siguieron todas las indicaciones que les dieron. Sin embargo, aseguran que aún no tienen respuestas claras ni avances en la investigación.

SUSTENTO LABORAL

Además del impacto emocional, el robo los dejó sin la posibilidad de trabajar ni de distribuir los alimentos que cocina Tegualda. La camioneta no era solo un vehículo, sino una herramienta clave para la subsistencia del hogar. Miguel y Tegualda crían a tres nietos de 12, 10 y 4 años, quienes dependen enteramente de ellos.

Como parte del proceso, Carabineros les recomendó difundir el caso por redes sociales. Así lo hicieron, con la ayuda de un conocido que preparó una gráfica con los datos del vehículo. A pesar de esa exposición pública, solo han recibido una respuesta: un mensaje anónimo, por WhatsApp, donde un desconocido les ofreció supuesta información sobre el paradero de la camioneta, a cambio de $50.000. No entregó pruebas ni fotografías, y desapareció tras no obtener respuesta. Ante esta situación, la pareja acudió a la Policía de Investigaciones (PDI), donde les advirtieron que no respondieran a este tipo de extorsiones.

Por ahora, Miguel y Tegualda siguen esperando. “Pedí ayuda en la mu-

nicipalidad para revisar las cámaras, pero tampoco he tenido una respuesta concreta. Me encantaría que me dijeran ‘mire, vimos esto aquí, o pasó esto allá’. Pero nada”, comentó ella. Por su parte, Miguel ya está buscando alternativas, aunque con cautela: “Queremos encontrar otra camioneta, pero tiene que estar buena. No podemos darnos el lujo de comprar algo que funcione solo por un mes”.

El dolor de la pérdida se mezcla con la frustración y la impotencia. No se trata solo de un vehículo robado, sino de una familia empujada aún más al borde por la delincuencia. Lo más preocupante es que, hasta ahora, no hay ningún rastro del paradero del móvil.

“Queremos seguir luchando, trabajando, saliendo adelante por nuestros nietos. Pero sin la camioneta todo se hace cuesta arriba”, confesó Tegualda. Por eso, hicieron un llamado urgente a la comunidad: cualquier dato, grabación o pista sobre el vehículo puede marcar la diferencia.

Si usted vio algo, conoce a alguien que haya estado en el lugar o tiene acceso a cámaras de seguridad en el centro de Quillota, particularmente en la calle Merced, donde ocurrió el robo, puede entregar información útil en nuestras oficinas o directamente a través de nuestras redes sociales. Una familia lo agradecerá profundamente.

Corte Suprema confirma condena por homicidio calificado de soldado practicante

L a Corte Suprema ratificó la condena a 20 años de presidio dictada contra el militar en retiro Enrique Erasmo Sandoval Arancibia, como autor del homicidio calificado del entonces soldado practicante Juan Abelardo Fuentes Zamorano, hecho ocurrido en junio de 1975, en Quillota, durante la dictadura. E n fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación presentado por la defensa del condenado, desestimando la aplicación de eximentes propias del Código de Justicia Militar, como el uso de armas en defensa o ante fuga de detenidos.

S egún el fallo, no se acreditó que la víctima portara un arma ni que su muerte respondiera a un intento de huida, lo que desmantela la versión entregada por los uniformados en su momento.

L os magistrados concluyeron que el crimen fue una ejecución deliberada, sin justificación legal ni riesgo para los autores, lo que descarta también cualquier atenuante. Se estableció que Fuentes Zamorano, de 27 años, fue retirado desde la Cárcel Pública de Santiago por una patrulla del Centro de Inteligencia Regional del Ejército (CIRE) con destino a Quillota. Al llegar al Paradero 8 del Camino Internacional, fue obligado a descender del vehículo y ejecutado con dos disparos por la espalda.

E n el ámbito civil, la sentencia también ratificó la orden al fisco de indemnizar con $825 millones a la familia de la víctima, por concepto de daño moral, rechazando la prescripción alegada por el Estado.

El caso fue investigado por el ministro en visita Max Cancino, quien calificó los hechos como una grave violación a los derechos humanos, cometida por agentes del Estado, en el contexto de la represión dictatorial. La resolución reafirma la imprescriptibilidad de este tipo de crímenes y el deber del Estado de reparar a las víctimas y sus familias.

Un grupo de ex alumnas del Colegio Nuestra Señora del Huerto quiso recordar su desfile, realizado el viernes 12 de septiembre, en el Estadio Lucio Fariña Fernández. El recinto fue arrendado especialmente para la actividad, que contó con la participación de todo el alumnado y
presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde Luis Mella, concejales y representantes institucionales.
La camioneta que les fue robada ha sido su medio de sustento durante una década.

Los antisociales sustrajeron aproximadamente

$500 mil en efectivo y otras especies de valor

Momentos de terror vivió la mañana del domingo 5 de octubre una trabajadora del local comercial “Don-Xin”, ubicado en calle Blanco N°306, en pleno centro de Quillota, luego de ser víctima de un violento asalto a mano armada protagonizado por cuatro individuos. Eran cerca de las 11:18 horas cuando la mujer, identificada con las iniciales C.D.O., de 40 años, se preparaba para abrir el negocio, sin imaginar que en cuestión de segundos pasaría de la rutina a una escena de miedo y desesperación.

S egún antecedentes entregados por Carabineros de Quillota, los sujetos -dos de ellos encapuchados- irrumpieron repentinamente en el recinto, inti-

Violento asalto en pleno centro: víctima corrió hasta la comisaría para pedir ayuda

midando a la trabajadora con armas de fuego y exigiéndole la entrega del dinero. “Uno de ellos me apuntó y me gritó que abriera la caja, que les diera la plata”, habría relatado la víctima a la policía, quien quedó en estado de shock tras el asalto. Su relato refleja el nivel de violencia y tensión que se vivió durante esos minutos, en los que la vida pareció detenerse en el pequeño local. Los antisociales sustrajeron

aproximadamente $500 mil en efectivo, además de tres teléfonos celulares -un Samsung S24 Ultra, un Vivo y un iPhone tipo Tablet-, alcanzando un avalúo cercano a los $2,5 millones. Con el botín en sus manos, los delincuentes escaparon rápidamente del lugar antes de que alguien pudiera reaccionar o alertar a las autoridades.

Apenas lograron huir los asaltantes, la víctima corrió hasta Carabineros para de -

nunciar lo ocurrido, aún con la voz temblorosa y visiblemente afectada por la experiencia. Al llegar al sitio del suceso, el personal policial constató que los dueños del local ya habían comenzado a revisar los daños y las especies robadas, lo que impidió levantar huellas dactilares o indicios físicos. No obstante, se verificó que el establecimiento cuenta con cámaras de seguridad, cuyos registros serán analizados por la Fiscalía Local de Quillota. El fiscal de turno, Roberto Depaux Moreno, instruyó una serie de diligencias a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), ordenando el empadronamiento de testigos y la revisión detallada de las grabaciones para intentar identificar a los responsables. Si bien hasta el momento no se registran detenidos, la investigación continúa y las autoridades esperan que las imágenes de las cámaras permitan dar con los autores de este nuevo hecho delictual que sacude al comercio local. E l asalto al local

“Don-Xin” vuelve a encender las alarmas respecto de la seguridad en el centro de Quillota, un sector que concentra una importante actividad comercial y que ha sido blanco de diversos robos en los últimos meses. Mientras la víctima intenta recuperarse del impacto emocional que dejó el ataque, Carabineros reiteró el llamado a la comunidad a denunciar cualquier movimiento sospechoso y colaborar con la entrega de información que pueda facilitar la identificación de los responsables.

Celebran Día Mundial de los Animales con llamado al respeto por la fauna

En el marco del Día Mundial de los Animales y en honor a San Francisco de Asís, patrono de la naturaleza, la Municipalidad de Quillota realizó una feria educativa en la Plaza de Armas, organizada por el Departamento de Medio Ambiente junto a la Fundación Silvestres. El encuentro buscó generar conciencia sobre la protección de la biodiversidad y promover la tenencia responsable, destacando el trabajo de instituciones y fundaciones dedicadas al bienestar animal.

“ El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de los animales en nuestra biodiversidad, cuidarlos y rehabilitarlos”, señaló Margot Flores Correa, encargada (s) del Departamento de Medio Ambiente, quien valoró la participación de las 16 organizaciones presentes.

E ntre ellas destacaron Fundación Safari Conservation, Bioparque Fundo El Carmen, Fundación Acantilados de Maitencillo y Corporación Panchito, además de agrupaciones locales como Huellitas de Boco y ADEPA.

Uno de los momentos más simbólicos fue la instalación del letrero “En Quillota protegemos al gato colocolo y a toda la fauna nativa”, parte de la campaña Lento por la Fauna, que busca reducir atropellos de especies silvestres.

Durante la jornada, el Centro Veterinario Municipal aplicó vacunas antirrábicas e instaló microchips gratuitos. “Es fundamental que la gente entienda las consecuencias del cruce entre animales domésticos y silvestres, y la responsabilidad de mantener un control sanitario”, explicó su coordinador, Camilo Arancibia.

Investigan muerte de un hombre en San Isidro

Una lamentable emergencia se registró la tarde del domingo 5 de octubre en Quillota, donde un hombre perdió la vida tras lanzarse desde el paso nivel San Isidro. El hecho movilizó a los equipos de emergencia y mantiene en investigación las circunstancias del suceso.

De acuerdo con el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy, el llamado de auxilio se recibió cerca de las 17:30 horas. “La Central de Alarmas y Comunicaciones despachó a una unidad de rescate al paso nivel San Isidro.

A l llegar, se confirmó la presencia de un hombre que lamentablemente había fallecido. “Se informó de inmediato a Carabineros de la Cuarta Comisaría, y las causas serán investigadas por el personal que determine la fiscalía de turno”, explicó el oficial.

La víctima fue identificada como un hombre adulto de 55 años, cuyas iniciales son J.M.V.F. Según los primeros testimonios, el individuo se habría lanzado desde el paso nivel, aunque “esa información será verificada por las policías, quienes determinarán la causa y origen de este lamentable suceso”, agregó Velásquez. El hecho causó conmoción entre los vecinos del sector, quienes alertaron rápidamente a los servicios de emergencia, aunque lamentablemente no fue posible salvar la vida del afectado.

Apoyo en salud mental

Frente a situaciones de crisis, el Ministerio de Salud dispone de la línea gratuita *4141, atendida por psicólogos especializados las 24 horas del día, todos los días del año. Este servicio confidencial busca brindar contención y apoyo inmediato a quienes enfrentan emergencias de salud mental o pensamientos suicidas. Llamar a tiempo puede marcar la diferencia.

Las cámaras de seguridad captaron el actuar de los antisociales.

SOCIEDAD PARQUE QUILLOTA S.A

Informa a los señores clientes y público en general que, en cumplimiento de lo establecido en la Cláusula Novena, letra b, del contrato de promesa de sepultura, suscrito por Sociedad Parque Quillota S.A. con promitente comprador, que establece, que encontrándose la parte compradora en mora del pago de 03 cuotas o letras, la Empresa puede declarar resuelto Ipso Facto el contrato, incurriendo además el comprador, en una multa a título de avaluación anticipada de perjuicios, equivalente al 100% del monto pagado a la fecha.

En efecto, la referida cláusula Novena letra b) expresa que “Si la mora o simple retardo se produjese en el pago de tres o más cuotas consecutivas, o bien permaneciera en mora o simple retardo durante más de tres meses, el promitente vendedor podrá optar por una cualquiera de las siguientes alternativas, siendo una de ellas la que contempla la mencionada letra b), esto es, la resolución ipso facto del contrato de promesa de compraventa”.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 del Reglamento General de Cementerios, Decreto N°357 del Ministerio de Salud, esta administración ha procedido a la resolución de los contratos correspondientes, debido al incumplimiento reiterado en el pago de las cuotas pactadas para la adquisición de sepulturas. La resolución implica que las sepulturas objeto de dichos contratos retornan a la plena disposición de Sociedad Parque Quillota S.A., quedando habilitada para su libre disposición, sin que ello genere derecho a indemnización, devolución o compensación alguna a favor de los compradores.

La presente publicación se efectúa en el Diario Oficial para todos los efectos legales, sirviendo como notificación formal a las personas involucradas y dando cumplimiento a la normativa vigente..

8876401-3 Ángel Núñez Manuel 14572832-0 Sánchez Aguila Mabel 10070166-9Herrera Olivares Pedro 6955289-7 Carreño Arenas Edith 8100012-3 Cisternas Meza Doraliza 11635125-0 Vilches Barrera María 5255429-2 Acevedo Arredondo Manuel 17209995-5 Herrera Gallardo Gabriel 8603439-5 Franco Cerda Carolina 12952653-k Moyano Guzmán Pamela 13986556-1 Verdejo Castillo Luis 15705810-k Alarcón Mora Ricardo 7260254-4 Herrera Vergara Angel 11387585-2 Gatica Carrasco Elizabeth 16287683-k Vásquez Lazcano Jeanette 11010241-0 Fierro Olivares Jacqueline 8382284-8 Jorquera Rocco Rosalindo 14253471-1 Donoso Tapia Marisel 8653149-6 Riquelme Foncea Rosa 15999467-8 Tapia Tapia .Silvia 14612958-7 Oradini Olivares Katherine 11830697-k Castro Prudena Juan 6743897-3 Galleguillos Salazar Juan 11733514-3 Arredondo Tapia Fabiola 8241645-5 Quiñones Sepúlveda María 14419450-0 Larrondo Mena Cristian 16970320-5 Zamora Figueroa Gustavo 13474526-6 Ortiz Arraza Nadia 11732088-k Robledo Aracena Rebeca 10939371-1 Fredes Arredondo Lorena 15070375-1 Fernández Órdenes Daniela 10276303-3 Silva Espejo Veronica 9312042-6 Fuentes Antileo María 6580336-4 Donoso Cifuentes Manuel 7871167-1 Basáez RamÍrez Sergio 10170954-k Ponce Calderón Juan 10222755-7 Torreblanca Santander Maritza6152449-5 Zamora Salinas Lucinda 6152870-9 Ferreira Ruiz Rosa 9692523-9 Arancibia Alfaro Héctor 7716572-k Rosales Galindo Manuel 11520306-1 Vasquez Hidalgo Angela 16288662-2 Estay Saavedra Sara 8164188-9 Ahumada Caballero Efraín 17633978-0 Cornejo Gaete Jeniffer 9141867-3 Febre Acevedo Patricia 8100956-2 Antio Hueraman Vicente 9750902-6 Lastra Torres Luis 12031746-6 Aguilera Brito Marta 8226581-3 Morales Candia Agueda 9812474-8 Arancibia Medina María 15395990-0 Carvajal Rodríguez Julio 7959254-4 Tirado Silva Manuel 12380908-4 Riquelme Salazar Eduardo 8749304-0 Araya Vicencio Guillermo 11970850-8 Oliva Iglesias Ramón 12820271-4 Cáceres Tapia Dionisio 8186688-0 Vargas Bernal Osmán 6799963-0 Castillo Lazo Sara 3438668-4 Pinilla Chacana Oscar 7999478-2 Estay Maldonado Héctor 12784283-3 Concha Ramírez Juan 6307437-3 Guzmán Valenzuela Carlos 9238381-4 Quiñones Sepúlveda Olga 8980097-8 Soto Arancibia Ruth 18510569-5 Cáceres Varas Jacqueline 3457544-4 Mondaca González Julio 8020471-k Valero Godoy Manuel 6418496-2 Caballero Rozas Guido 6967388-0 Panez Haverbeck Manuel 4145871-k Núñez Núñez Juan 6583913-k Olivares Roa María 8288749-0 Collao Villanueva Rosa 10390715-2 Saavedra Fernández Mónica 5994911-k Pérez Suárez Ana 8238468-5 Mobarec Valencia Arturo 9217624-k Silva Mella Iván 20902067-k Oviedo Agulera Macarena 5056886-5 Quezada Rebolledo Ana 7700260-k Ramos Arancibia Nelson 17209034-6 Vásquez Salazar Yesenia 14459045-7 Muñoz Jara Robert 5299468-3 Robles Fernández Gabriel 10835067-9 Morales Rojas Gemima 13331754-6 Martínez González Víctor 13986452-2 Leyton Cisternas Maritza 8281636-4 Villalón Figueroa Margarita 8974153-k Encina Mora Mariela 15062531-9 Andrade Brito Sandra 18157770-3 Galaz Pérez Angélica 6782893-3 Zepeda Codoceo Guillermo 12953213-0 Salinas Urrutia Sergio 12031418-1 Rubio Pérez Loyda 12820747-3 Jara Ceballos Julio 8934292-9 Saavedra Pimentel Octavio 6732974-0Chapa Villarroel Francisco 15817782-k Torreblanca Tapia Katherine 12380908-4 Riquelme Salazar Eduardo 14387935-6 Gatica Gómez Eduardo 9943884-3 Villanueva Quiñones Alejandro 3601752-k Cristi Luna Carlos 9441622-1 Ulloa Fuentes Hugo 11519923-4 Serey Moyano Marcela 12350982-k Aravena Bernal Guisella 15064911-0 Paredes Zapata Claudia 8186688-0 Vargas Bernal Osmán 15682454-2 González Leiva Mabel 18256606-3 González Bernal Bárbara 9625571-3 Tapia Contreras Nina 82900497 Durán Leiva Edith 16287728-3 Peallet Valdés Natali 13188500-8 Corvalán Fernández Luis 4419168-7 Rojas Mac-Neil Guadalupe 7553165-6 Trivik Navarro Reinaldo 8292404-3 Herrera Grez Myrla 7700260-k Ramos Arancibia Nelson 10246611-k Leiva Hernández Cristina 15342665-1 Kort Silva María 16000582-3 González Fernández Paola 9989631-0 Consuegra Galaz Sergio 12951317-9 Valdebenito Rebolledo Cristina5288967-7 Jaime Vilches María 6758231-4 Flores Aguilera Miguel 3822262-7 Martínez Campusano Aída 5077336-1Acevedo Faunes Demofila 10155311-6 Gajardo Moreno Jacqueline 12602237-9 Figueroa Lavanderos Claudia 5779435-6 Naín Aguila Mario 11733991-2 Olivares Morales Juan 18659212-3 Reyes Pereira Nicol 6218397-7 Acevedo Tapia Jorge 7881067-k Herrera Guevara María 18299759-5 Lizana Valdivia Giovanna 8387352-3 Piñones Ortiz Virginia 5874373-9 Aracena Ponce Norma 11395271-7 Sanderson Delgado Lorena 15818153-3 Paz Tapia Víctor 13186935-5 Leiva Valencia Andrés 2993115-1 Aravena Pérez Sonia 8039527-2 Canelo Salinas Miguel 9975794-9 Cortés Pon Marcelo 12952081-7 Hono Zenteno Kiosi 7330117-3 Acevedo Barlari Sandra 15521104-0 Barahona Vera Alejandra 8005346-0 Calderón Suárez Ricardo 13763721-9 Cisternas Ahumada Marcela 9312042-6 Fuentes Antileo María

Se realizaron varios intentos de comunicación con los datos registrados como contacto en el momento de la firma de la Promesa de Compraventa, tanto telefónicamente como por carta certificada.

La Cruz celebra 123 años reforzando su identidad

La alcaldesa Filomena Navia destacó un modelo de gestión centrado en las personas

L a comuna de La Cruz celebra durante octubre su aniversario número 123 con un programa cargado de actividades deportivas, artísticas y culturales, abiertas a toda la comunidad. La alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó que esta nueva conmemoración busca reflejar la identidad crucina, fortalecer la participación vecinal y seguir consolidando un modelo de gestión municipal con foco en el bienestar de las personas.

“Estamos festejando con un enfoque de participación comunitaria, que se manifiesta en los carros alegóricos, las ferias y la Fiesta de la Palta, donde la gente es protagonista”, explicó la jefa comunal, quien subrayó que cada iniciativa busca generar espacios de encuentro y alegría para las familias.

El hito central será la segunda versión de la Fiesta de la Palta Crucina, programada para el 25 y 26 de octubre en la histórica Poza Cristalina. El evento incluirá feria de emprendimiento, patio de comidas, zona infantil, espectáculos culturales y shows en vivo con artistas nacionales como Gino Mella,

Arte Elegante, Taly, Honey’ Roi, Santa Feria, Los Pincheiras del Sur y Grupo Infieles. Además, el domingo se realizará la tradicional Paltatón, donde se entregarán 500 porciones de palta reina gratuitas a los asistentes.

“Queremos que sea una fiesta gratuita, alegre y representativa de nuestra tierra”, señaló la alcaldesa, destacando que la actividad fue posible gracias a un proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional por cerca de cinco millones de pesos.

La programación también contempla actividades deportivas como la Corrida Canina 3K que se va a desarrollar mañana sábado 11 de octubre y la corrida familiar “Paltamos a la Poza” en dos semanas más. DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS

Uno de los momentos más esperados será el Desfile de Carros Alegóricos, programado para el viernes 18 de octubre, entre las 18 y las 22 horas. Esta colorida tradición, recuperada durante la actual administración, tendrá como temática “series infantiles o familiares”, incentivando la creatividad de las organizaciones ve-

El hito central será la segunda versión de la Fiesta de la Palta Crucina, programada para el 25 y 26 del presente mes.

cinales, juntas de vecinos y agrupaciones culturales.

La alcaldesa Navia destacó que esta instancia “representa la esencia de la participación comunitaria, porque son los propios vecinos quienes construyen y dan vida a cada carro”. La actividad entregará premios de hasta un millón de pesos para los ganadores, además de reconocimientos por participación y un concurso especial de votación popular en redes sociales. “Queremos que toda la comunidad se sienta parte de este aniversario, aportando su imaginación y alegría”, añadió la autoridad.

ENFOQUE SOCIAL

Más allá de la celebración, la alcaldesa Navia remarcó

que este aniversario es también una oportunidad para poner en valor los avances en educación, seguridad y desarrollo social. “Hemos forjado un modelo de gestión donde el ser humano está en el centro. Los municipios debemos pensar en el futuro y eso significa invertir en salud, en seguridad y también en la educación municipal”, sostuvo. L a jefa comunal añadió que el municipio avanza en la reconversión social, promoviendo oportunidades de desarrollo para los vecinos. “Aquí no se cobra entrada, no hay retorno económico para la municipalidad, pero sí una gran inversión social, porque la gente lo pasa bien, se reúne, comparte y los emprendedores pueden abrir nuevos mercados”, indicó. A simismo, destacó la instalación de un rincón infantil y espacios de cuidado de la infancia y neurodivergencias en los eventos del aniversario, reflejando una política municipal que va más allá de la educación formal y busca acompañar a las familias en su vida comunitaria. “Este aniversario no solo celebra nuestros 123 años de historia, sino también el compromiso de seguir construyendo una comuna donde el bienestar de las personas y el orgullo por nuestras raíces sean el corazón de La Cruz”, concluyó la alcaldesa.

Municipalidad promueve vida sana y conexión con la naturaleza

Impulsado por la administración de la alcaldesa Filomena Navia Hevia, el programa Elige Vida Sana del Ministerio de Salud, continúa desarrollando actividades que fomentan la vida activa, el bienestar emocional y la conciencia ambiental en la comunidad. Una de las principales iniciativas son las jornadas de trekking y senderismo, coordinadas desde el Centro de Promoción de Salud Municipal, ubicado en el paradero 11, que convocan a vecinas y vecinos de diferentes edades en espacios naturales de la región. La profesora Paulina Brito, encargada de actividad física del programa, explicó que, “que nacen como una iniciativa de las profesionales de este programa, en donde buscamos generar instancias de actividad física al aire libre, en donde los beneficios son muchísimos”. Estas actividades no solo mejoran la salud física, sino también el bienestar emocional en la era del estrés y la ansiedad: “Es importantísimo, es clave en esta era del estrés y la ansiedad; mejorar la actividad física en torno a la naturaleza trae muchos beneficios, por ejemplo, mejora tu autoestima, regula el sueño, te da claridad y concentración”. El programa también ha fortalecido la convivencia entre los participantes y ha promovido el respeto por el entorno natural. “Han generado conciencia ecológica en relación a promover el cuidado del medioambiente, visitando parques nacionales y reservas naturales”, indicó Brito. Hasta ahora, los grupos, compuestos por adultos, jóvenes, adultos mayores e incluso primera infancia, han recorrido el Parque Nacional La Campana, el Jardín Botánico de Viña del Mar y la Reserva El Puquén en Los Molles, generando experiencias significativas que combinan actividad física, educación ambiental y vínculo comunitario. Quienes deseen sumarse a estas experiencias deben asistir presencialmente al taller, que se realiza todos los lunes, martes y jueves, de 18 a 19 horas, en el Centro de Promoción de Salud Municipal, ubicado en Av. 21 de mayo #1841 (paradero 11).

“Expo de Gallinas

Mapuches y Ornamentales” contará con más de 100 ejemplares de raza auténtica

La muestra se llevará a cabo en el Parque Municipal

M ás de 100 ejemplares habrá en la Primera “Expo de Gallinas Mapuches y Ornamentales”, que se efectuará mañana en el Parque Municipal de La Calera. La actividad -que ha generado un gran interés- es una labor conjunta entre el municipio calerano

LA CALERA EN LA NOTICIA

CALERANOS HABILITADOS

PARA VOTAR: 45 MIL 291

Un total de 45 mil 291 caleranos (una cifra muy similar a los inscritos en las recientes elecciones municipales) están habilitados para sufragar en las próximas elecciones de Presidente de la República y de senadores y diputados que se efectuará el domingo 16 de noviembre y que de no haber un ganador en la primera vuelta presidencial, se repetirá el domingo 14 de diciembre. En el marco del proceso de las próximas elecciones, el Servicio Electoral ha dado a conocer la nómina de votantes habilitados para ser parte de la jornada de sufragios que, en el caso de La Calera, suman 45 mil 291 electores (entre ellos algunos migrantes) que cumplen las exigencias para ser un ciudadano con derecho a voto. También se publicó la nómina de ciudadanos que, por diversos motivos -especialmente ligados a condenas judiciales- que suman mil 403, no podrán ejercer sus derechos a voto.

INVITAN

A CORRIDA/CAMINATA DE ADULTOS MAYORES EN EL PARQUE MUNICIPAL

S e encuentra abierta una invitación a todas las personas mayores que deseen participar en el “Desafío Senior 2.0”, una jornada de actividad física y recreación que se desarrollará el miércoles 15 de octubre desde las 10 a 13 horas en el Parque Municipal “Ramón Aravena Laborde. La actividad contará con corrida/caminata; puestos de promoción y prevención de salud; baile entretenido; y, variadas sorpresas. La actividad, organizada por el municipio, cuenta con el apoyo de “Sopraval” y “Sakin” es una instancia pensada para promover el bienestar, la vida activa y la alegría de los adultos mayores.

BINGO DEL CENTRO DE PADRES DEL LICEO INDUSTRIAL “OSCAR CORONA BARAHONA”

El Centro de Padres y Apoderados del Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona” ha organizado, para mañana sábado 11 de octubre, desde las 16 horas, un gran bingo destinado a obtener recursos para financiar muchas de sus iniciativas en beneficio de los alumnos del establecimiento. La actividad se efectuará en el salón de la Cámara de Comercio, ubicado en Aldunate 141 La Calera. Se anuncian importantes premios, un gran show artístico, además de la venta de comestibles y bebestibles.

HOY SE EFECTÚA CONVERSATORIO CON CONSEJERA REGIONAL DE LAS CULTURAS

Hoy viernes 10 de octubre, desde las 17 horas, en las dependencias de la Oficina Cultura, ubicada en J.J. Pérez 65, se desarrollará un Conversatorio con Kennya Comesaña Vera, trabajadora de la música, gestora cultural y actual Consejera Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso. La invitación es abierta a todos los interesados en conversar sobre políticas culturales, participación ciudadana y experiencias en torno a la organización cultural, compartiendo miradas y reflexiones desde el territorio.

GRAN ATRACCIÓN GENERAN

LAS “VISITAS GUIADAS” AL ESTADIO MUNICIPAL

Bastante interés genera en los visitantes de La Calera, la opción de participar en las “Visitas Guiadas” al Estadio Municipal, una iniciativa que desarrolla la Unidad de Deportes del municipio, donde aparte de recorrer las dependencias del recinto deportivo, es también posible conocer aspectos de la historia deportiva de Unión La Calera, del deporte de la ciudad y hasta implementos (mobiliario, escudo, revistas deportivas) que dan cuenta de la bitácora deportiva calerana. Los horarios de las visitas, con inscripción previa, son de lunes a viernes, de 8 a 14 y de 15 a 17:30 horas.

y la Asociación de Criadores de Gallina Indígena Chilena “Asogich”.

S u presidente, Jaime Tohá Lavanderos, dice que la muestra dará cuenta de “una raza de gallina prehispánica (Kollonka, Ketro y Kollonka de Aretes), que pone huevos azules, que no tiene cola, pero que posee aros. Aparte de su belleza, es uno de nuestros patrimonios chilenos, que fue creada por mapuches ancestrales y que ha logrado mantenerse hasta nuestros días”.

A grega el dirigente de “Asogich” que “se ha dado una larga lucha por la mantención de esta raza, a través de la labor de diversos criaderos en el país -entre ellos algunos en La Calera- que se dieron cuenta del simbolismo patrimonial que significa la conservación de estas aves”. La labor de “Asogich” tiene como objetivo principal garantizar la preservación y el mejoramiento de esta raza autóctona chilena, reconocida por su valor cultural y su

Ejemplaresdegallinasmapuchesysustradicionaleshuevosazules.

capacidad de producir huevos con cáscara azul, para lo cual hay un proceso riguroso de registro de los criaderos y los ejemplares de gallina mapuche cumplan con los estándares.

El estándar define las características físicas de la gallina mapuche, abarcando aspectos como el tamaño, la forma, el plumaje, la coloración y la conformación general de la especie. Estas directrices no solo buscan preservar la pureza genética de la raza, sino también asegurar que los criadores sigan prácticos de manejo que favorezcan el bienestar animal, la salud y la productividad de las aves.

La acción de conservación de las gallinas mapuches, la podrán conocer todos los interesados en el tema, en el “Expo de Gallinas Mapuches y Ornamentales”, con entrada liberada, mañana sábado, desde las 10 hasta las 17 horas en el Parque Municipal, invitación que hace el mismo Jaime Tohá quien asegura que es una actividad muy entretenida. E n La Calera vamos a estar con más de 100 ejemplares en un concurso, además tendremos gallinas de otras razas ornamentales. Vengan en familia a aprender y conocer

JaimeToháLavanderos,presidente de la Asociación de Criadores de GallinaIndígenaChilena(Asogich).

nuestras gallinas. También habrá opciones para quienes quieren comprar cosas para sus aves, pues contaremos con la participación de emprendedores”.

L a entrada es totalmente gratuita y en la jornada se desarrollarán competencias, charlas técnicas y se conocerá toda la tradición de estas aves. También están abiertas las inscripciones para criaderos que deseen participar con sus aves el mismo día del evento, desde las 10 a 12 horas, en el Parque Municipal.

Aprobaron nuevo Plan Regulador Comunal: ordenará la ciudad y su futuro

Este nuevo instrumento guiará el desarrollo de la comuna por unos 30 años

Después de gestiones realizadas por casi ocho años, el Gobierno Regional de Valparaíso aprobó la actualización del Plan Regulador Comunal de La Calera y sólo falta que la Contraloría haga la respectiva revisión para publicarlo en el Diario Oficial y comenzar a concretarlo.

E sta es una enorme herramienta de planificación territorial, pues permite desarrollar un crecimiento y desarrollo organizado de la comuna, que cumpla con una serie de normas de ordenamiento seguro y sustentable, en consonancia con el bienestar de la comunidad, la inversión privada y la protección ambiental. Este nuevo Plan Regulador Comunal guiará el desarrollo de la comuna por unos 30 años.

E ntre los elementos que se asumen en el documento,

permitirá el mejoramiento del tráfico vial; el aumento de las áreas verdes; permitirá la creación de locales de comercios más cercanos a los barrios; permite que en

las dos grandes vías comunales: Carrera y Adrián (en artificio) se puedan construir edificios de altura; determina las zonas de riesgos de desbordes del río, como En -

trepuentes, El Trigal y Maltería; además de otras posibilidades que permitirán una mayor inversión y mejorar las condiciones de vida de los caleranos.

Más de 52 toneladas de residuos voluminosos y electrónicos se desechan cada mes en La Calera

Aunque la mayoría son colchones, sillones y neumáticos, también hay desechos que contienen elementos que podrían afectar al ambiente y las personas. Se busca aumentar sistemas de reciclaje

Un promedio de más de 52 toneladas de residuos voluminosos se retira mensualmente desde domicilios o lugares convertidos en basurales ilegales en la comuna. Se trata de colchones, maderas, neumáticos, sillones, aparatos eléctricos y electrónicos entre otros. El cálculo porcentual corresponde solamente a los primeros ocho meses de este año.

Aunque los enseres en desus o s on los que aportan el mayor volumen y el peso, el peligro mayor se encuentra en los llamado RAAEs. Es el acrónimo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que han llegado al final de su vida útil y se han convertido en desechos. Estos residuos contienen sustancias peligrosas como cadmio, mercurio o plomo, que pueden dañar el me -

dio ambiente y la salud humana.

Para evitar estos problemas de emisión de sustancias toxicas, estos desechos se deben gestionar adecuadamente. Una buena opción es el reciclaje. Los RAEEs contienen materiales valiosos como el plástico o el aluminio. Por ahora, la Oficina Municipal de Medio Ambiente desarrolla una labor de recolección de residuos voluminosos en general, desde los sectores habitacionales o vertederos ilegales y, mayormente, su envío se hace a un relleno sanitario.

Aunque ya se trabaja en una gestión integral de residuos sólidos como una iniciativa importante, pues estos

Obispo Auxiliar de la

E n el marco de una visita general a La Calera, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valparaíso, Monseñor Mario Salas Becerra, visitó varias de las capillas de la ciudad y destinó minutos de su principal

constituyen un factor de riesgo en el equilibrio del medio ambiente. En la ciudad, existe una interesante política de reciclaje de desechos. Los elementos que componen los aceites de cocina, los papeles y cartones, los vidrios, las botellas plásticas, las latas de bebidas, entre otros, tienen variadas opciones de recuperación.

El conjunto de residuos manejados por el municipio es revalorizado por recicladores, de modo que no solo no terminan en un relleno sanitario, sino que además permiten el desarrollo de actividades económicas. El municipio cuenta con empresas recicladoras de base, que a través de convenios

Diócesis oró

por la paz en Palestina

Eucaristía, para orar por la paz en Palestina. F ue al mediodía del domingo en la Parroquia Santo Nombre de Jesús, cuando se refirió al conflicto en medio oriente, orando junto a la

Comunidad Palestina de La Calera, por todos los inocentes que sufren los rigores del conflicto en la Franja de Gaza. Abrió la Misa con un sentido petitorio por la paz en Palestina y las almas de los civiles

inocentes que han perdió la vida o están sufriendo los rigores del genocidio perpetrado por el ejército israelí.

Hay que destacar además que el importante prelado de la Iglesia Católica se reunió durante el fin de semana, con los fieles en templos de La Calera, Artificio y Las Cabritas, desarrollando junto a sus labores religiosas una serie de visitas que abarcaron, entre otras, la Municipalidad, la Séptima Comisaría de Carabineros y el cuartel Cuerpo de Bomberos, donde dialogó con sus integrantes, dio entrevistas, impartió su bendición y entregó presentes.

También recorrió las calles del centro de la ciudad, algunos sectores habitacionales populares, conversó con muchos caleranos y, al mediodía del domingo culminó su visita con la Eucaristía en el Templo Santo Nombre de Jesús.

Comienza campaña para prevenir incendios forestales ante temporada que se proyecta

Conelpropósitodemantenerorebajarlosindicadores del año anterior, que ubicó a La Calera comolacomunadelazonaconmenossuperficie quemada, se han iniciado una serie de labores deprevencióndeincendiosforestales.Yaseestá trabajandoenhacercortafuegosenespaciosque pudieren representar un peligro de siniestros, haciendo limpieza de microbasurales, entre otrasacciones.Lasperspectivasdelasvariables meteorológicasindicanqueenlazonapredominarán las condiciones secas y cálidas; se prevé unaumentodelastemperaturasdesdeseptiembre,conunamayorintensidadentrenoviembre y enero, lo que favorecerá el rápido secado de combustibles finos y medianos. También se cree que se secará rápidamente la vegetación, aumentando la cantidad de combustible vivo o muerto. Habrá una preocupación especial para los días de fuertes vientos.

crítica

en colaboración recolectan y transportan los productos prioritarios de la comuna.

La empresa “Cristoro” realiza la recolección y transporte de botellas de vidrio que se acopian en campanas en distintos puntos verdes dentro de la comuna de La Calera. Cuentan con 90 campanas y los lunes y jueves realizan la recolección. El reciclaje de las botellas de plástico, lo realiza la empresa “Reciclando Ando”, que dispone de más de 100 contenedores en distintos puntos de la comuna que se recolectan los lunes y jueves.

En La Calera hay varios insumos para apoyar las iniciativas de reciclaje, lo cual se suma a proyectos destinados a incrementar la recuperación de desechosquepuedantenerunanuevavida.

OTROS $300 MILLONES APRUEBAN PARA INVERSIÓN EN BARRIOS

Siguiendo con el proceso de inversiones en distintos barrios caleranos, que han significado una serie de beneficios para los vecinos en seguridad, entretención, infraestructura y otros, se aprobó más de 61 millones para el Mejoramiento de la Plaza de Campos de Deportes; otros 118 para la Iluminación Peatonal de la Avenida Adrián de Artificio; y 120 millones de pesos para la construcción de la Oficina de Seguridad Publica de La Calera.

DENUNCIAN ROBOS DE RECIPIENTES DE BASURAS EN PUEBLO NUEVO

Vecinos del sector de Pueblo Nuevo, Artificio, señalan que en varias ocasiones han sido víctimas del robo de sus recipientes de plástico que ocupan para disponer sus desechos domiciliarios. Según precisan, los autores de la sustracción de estos implementos se movilizan en un automóvil que, por su pintura y su placa patente, corresponde a un vehículo que presta servicios en la locomoción colectiva. La situación se ha repetido en otros sectores.

CON LIMPIEZA CEMENTERIO SE PREPARA PARA EL 1 DE NOVIEMBRE

Una serie de trabajos de limpieza se están haciendo en el Cementerio Municipal, al acercarse la conmemoración del 1 de noviembre, fecha en la que miles de personas concurren al camposanto -ubicado en Nogales- para compartir algunos momentos con sus muertos. Este año, las principales labores se han centrado en la limpieza de los pastizales, debido a que las lluvias han generado una gran cantidad de malezas.

ABIERTO PROCESO DE POSTULACIONES A LA SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS

L a Segunda Compañía de Bomberos de La Calera ha abierto su proceso de postulación a los interesados en ser voluntarios de la unidad y aportar a la comunidad ante incendios y situaciones de emergencias. Los interesados pueden concurrir al cuartel en calle Aldunate o comunicarse con el WhatsApp +56 9 62455906.

LIMPIARON TERRENO CONVERTIDO EN BASURAL LUEGO DE UNA “TOMA”

El Área Operativa del municipio desarrolló labores de limpieza del basural que existía en un terreno junto a la Población “Manuel Rodríguez”, donde hubo por un buen tiempo una “toma” que causó muchos problemas a los vecinos del sector, debido a la presencia de sujetos de otras comunas y, algunos, con conductas delictuales. Luego de ser erradicados, quedó el espacio con desechos que se fueron acumulando, los que fueron limpiados en los últimos días. Se espera darle al terreno un uso en beneficio de los vecinos.

Fue al mediodía del domingo, en la Parroquia Santo Nombre de Jesús, cuando se refirió al conflicto en medio oriente.

Bomberos anuncia nueva máquina para brigada de Artificio

La adquisición de este vehículo, que se suma a la flota automotriz de esta noble institución, es posible gracias a una subvención municipal y el aporte de los voluntarios y la comunidad.

La Municipalidad de La Calera, a través del trabajo colaborativo que tiene con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, hace posible que la institución adquiera un carro multifuncional de origen americano, para atender urgencias forestales y de rescate vehicular.

Este vehículo, que se suma a la flota automotriz de bomberos es financiado con la subvención que entrega el Municipio, además del aporte de bomberos y de la comunidad con las colectas que realiza en el año.

“Tenemos buenas noticias para los bomberos, nuestros

chicos buenos. El superintendente Cristian Omar me invitó a una reunión para recibir una tremenda noticia, un nuevo carro para la brigada de Artificio, que se lo merecen los chiquillos que han trabajo con el corazón durante tanto tiempo para poder materializar unas de las necesidades y sueños de los vecinos y vecinas de Artificio”, manifestó el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno.

La primera autoridad comunal ayer se reunió con parte del directorio del Cuerpo de Bomberos, oportunidad en que fue informado de la adqui-

El alcalde Johnny Piraíno se reunió con parte del directorio del Cuerpo de Bomberos, oportunidad en que fue informadodelaadquisicióndelcarroydeelementosnecesariosparacombatiremergencias.

sición de esta máquina que se espera, llegue a La Calera en la tercera semana de noviembre. Asimismo, y también a través de la subvención municipal, bomberos dio a conocer nuevas adquisiciones para la institución: cuatro pitones para enfrentar incendios estructurales y cuatro cámaras térmicas multifuncionales que permiten atender emergencias de rescate en espacios confinados y con materiales peligrosos e incendios estructurales, siendo una inversión de 19 millones de pesos.

El superintendente del

Cuerpo de Bomberos, Cristian Omar, destacó y agradeció la disposición y colaboración constante del municipio calerano, para seguir optimizando y modernizándose en el servició que brindan a la comunidad “hoy invitamos al alcalde para que conociera parte de la adquisición de insumos a través de la subvención municipal que se nos otorgó este año. También le dimos la noticia de que con el objetivo de reforzar nuestro trabajo se adquirió una nueva unidad proveniente de Estados Unidos que va a apoyar a la Bri-

gada de Artificio, que es un carro año 2007. Estamos muy contentos esta máquina debería llegar el 20 de noviembre a Chile, así que estamos orgullosos de poder gestionar todos estos logros con el gran aporte de la Municipalidad”. Importante es señalar, que este año la Municipalidad de La Calera incrementó en un 30% más la subvención que entrega a bomberos con un aporte de 100 millones de pesos, permitiendo que esta noble institución pueda seguir atendiendo de forma oportuna las diversas emergencias de la ciudad.

Vecinos de La Calera, Nogales, La

Ligua y Quilpué diseñan proyectos junto a Sopraval para recuperar

Integrantes de organizaciones de Artificio, El Melón, Los Romeros y Los Pinos han participado en instancias de diálogo y trabajo colaborativo para definir las iniciativas a ejecutarse en sus barrios

Con una alta participación comunitaria, comenzaron a desarrollarse las mesas de trabajo del programa de Recuperación de Espacios

Públicos de Sopraval, iniciativa que busca transformar áreas comunes en puntos de encuentro para los vecinos que contribuyan mejorar su calidad de vida y la convivencia en los barrios. Estas instancias de diálogo, en las que participan las cuatro organizaciones beneficiadas de La Ligua, Nogales, La Calera y Quilpué junto al equipo técnico de Sopraval y Fundación La Semilla, contemplan un proceso de cocreación de los espacios a intervenir,

integrando diversas perspectivas y sugerencias de los vecinos. En el marco de las reuniones, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, destacó el compromiso de los vecinos y su participación en las jornadas. “A través de este programa buscamos implementar proyectos que estén en sintonía con las necesidades de los vecinos. Por ello, es fundamental este trabajo conjunto, donde orientamos a las organizaciones para que aprovechen al máximo los recursos y logren revitalizar espacios en beneficio de las comunidades”, afirmó.

espacios públicos en sus comunas

Luego de la definición de los proyectos, cada organización contará un plazo de dos meses para ejecutar las obras que darán paso a la instalación de luminarias, el mejoramiento de áreas verdes y la construcción de mobiliario infantil y urbano en plazas y recintos deportivos, espacios clave para el esparcimiento y la convivencia comunitaria.

Enlaimagen seapreciael vehículo,año 2007,que llegarádesde Estados Unidos.

La Calera

La Calera es pionera en la región al inaugurar proyecto habitacional “Arriendo a Precio Justo”

Seis familias son las primeras residentes de este edificio ubicado en el sector de Artificio

“Con mis hijos estamos los tres felices de poder ser una de las familias seleccionadas para el proyecto. Vimos los departamentos y son impecables están llegar y usar, y también eso nos da la posibilidad de pagar menos de arriendo, y esa plata poder usarla para el ahorro

de la vivienda definitiva”. Las palabras pertenecen a Rodrigo Grove, quien es uno de los beneficiados quien rápidamente recorrió el edificio.

Con asombro y alegría agrega que el inmueble “cuenta con aspectos importantes para nosotros como la seguridad, los estacionamientos, el sector y la accesibilidad. Todo eso, engloba a que sea un proyecto fantástico para nosotros, especialmente porque mi hija pequeña está perdiendo cada vez más movilidad por el tema de sus enfermedades, y eso nos va

a beneficiar justamente por los espacios, las puertas son más amplias, los pasillos, el baño está condicionado, y eso nos viene super bien”.

Ro drigo estaba contento porque junto a otras cinco familias son las pioneras en la región en acceder al esperado proyecto de arriendo a precio justo, gracias a la línea programática del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cartera ejecutó bajo el Plan de Emergencia Habitacional. La obra tuvo una inversión de $1.800 millones y fue inaugu-

rada luego de un poco más de un año de construcción, contemplando 20 departamentos destinados a familias que son beneficiarias del subsidio de arriendo del Minvu.

Los departamentos para el arriendo fueron levantados en una superficie de dos mil 64 metros cuadrados. Cada uno de estos departamentos está conformado por tres dormitorios, un baño, cocina con logia, living comedor y terraza techada. Además de estacionamientos, bicicleteros, juegos infantiles y una sala multiuso. El proyecto fue bautizado “Padre Pedro Aguiar” en honor al reconocido y querido sacerdote del mismo nombre por su importante servicio a la comunidad.

El alcalde de La Calera, Johnny Piraíno sostuvo que “estamos muy felices de ser

visionarios de la gestión que estamos realizando con nuestro equipo municipal. Creo que hay que atreverse a estos desafíos de dignificar la vivienda social y dar oportunidad a aquellas familias que andaban con el subsidio de arriendo y no lo podían aplicar. Esto habla de la dignidad en la vivienda”.

Destacan trabajo colaborativo con el municipio

La seremi de Vivienda, Belén Paredes, destacó el trabajo colaborativo con el municipio calerano para poder concretar este proyecto: “Un compromiso del Presidente Gabriel Boric era diversificar las formas de acceso a la vivienda. Es con ese compromiso que trabajamos este proyecto de parte del programa de Arriendo a Precio Justo, en colaboración con el municipio de La Calera que tiene un rol fundamental”. Además, la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, valoró el estándar de estas viviendas y que su construcción se desarrolló sin contratiempos desde mediados del año 2024 para permitir atender la necesidad de vivienda en arriendo. Nerina Paz añadió que “llegamos hasta La Calera para inaugurar este edificio de alto estándar que reconoce lo que es la vivienda en el siglo XXI. Tenemos un estándar térmico importante con envolvente, con termopaneles, también metrajes adecuados que tienen que ver con la accesibilidad universal, donde sobrepasamos los 70 metros cuadrados, y departamentos regulares con 58 metros cuadrados”.

Justicia aumentó plazos de investigación para imputados por muerte de niñita de dos años

Aunque han pedido la revisión de sus cautelar de prisión preventiva y salir de la cárcel, la justicia ha denegado la libertad al padre y la madrastra imputados de ser responsables de la muerte de una pequeña de sólo dos años, en un hecho que ya cumplió un año de ocurrido y que, en su momento, causó el repudio general de la comunidad.

Como informamos oportunamente, el hecho ocurrió el 28 de septiembre de 2024, quedando en evidencia cuando su padre llegó al Hospital de La Calera con su hijita

en brazos, prácticamente, sin signos vitales, por lo que el médico de turno sólo pudo constatar su fallecimiento.

E n el mismo centro de salud calerano, los facultativos también se dieron cuenta que el cuerpo de la pequeña mantenía evidentes señales en su cuerpo de golpes producidos por terceros, más tarde confirmado por peritos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

E ntonces, el Tribunal de Garantía de La Calera ordenó la prisión preventiva

LA CALERA EN LA NOTICIA

LLAMARON A BOMBEROS

POR DESMAYOS Y ERA EL RESULTADO DE RIÑA FAMILIAR

Personal de Bomberos debió concurrir de urgencia hasta un hogar una villa popular de Artificio, debido a que desde allí habían solicitado la presencia de los equipos de emergencias por tres personas que estaban desmayadas en el lugar, entre ellos un menor de edad. Se movilizaron todos los recursos de emergencias de la comuna, sin embargo, al llegar al lugar sólo encontraron personas descompensadas sicológicamente después de una riña familiar y un menor que había sufrido un desmayo real. No hubo lesionados y Bomberos descartó, luego de sus pericias, que existiera algún tipo de gas que produjera los supuestos desmayos. Los costos económicos de la “emergencia” fueron altos.

CONTINÚA INVESTIGACIÓN

PENAL CONTRA JOVEN

OFICIAL DE CARABINEROS

E l miércoles 22 de noviembre se cumplirá el plazo de la investigación del accidente de tránsito que tiene como imputado a un teniente de Carabineros que, hasta entonces, prestaba servicios en la Séptima Comisaría de La Calera. En esa oportunidad, mientras conducía su vehículo, con

del padre y de la madrastra que supuestamente tenía a la niñita a su cuidado. En los últimos meses, los abogados de los imputados han pedido cambiar la cárcel por alguna medida cautelar más sencilla, y la justicia se ha negado. El reciente 10 de septiembre fue la última petición de revisar la medida que mantiene a ambos en presidio condicional. También el martes pasado se determinó que la investigación aún no culmina y se aumentó, en otros 60 días las indagaciones de los terribles hechos.

otro joven oficial y dos mujeres, de regreso a La Calera, volcó el móvil, dejando en el lugar a las acompañantes heridas y en el lugar. Actualmente, la investigación se encuentra vigente, el oficial está imposibilitado de salir del país y sin su licencia de conducir. En la fecha asignada, se puede determinar la ampliación de la investigación.

CALERANA APARECÍA COMO EXTRAVIADA PERO ESTABA EN SU CASA

D esde hace más de dos años que el rostro de una conocida vecina de la Población “Manuel Rodríguez” se encuentra en la página de internet de la PDI, destinada a dará con cientos de personas extraviadas en Chile. Según la publicación, la vecina despareció el 18 de abril de 2023 en un viaje a Quillota y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Aparte de su fotografía, su edad y sus características físicas se recomienda aportar toda la información que se tenga respecto de esta persona en la unidad de la Policía de Investigaciones de La Calera. Sin embargo, algunas rápidas consultas, permitieron determinar que la vecina extraviada, que si lo estuvo, volvió a su hogar hace bastante tiempo, por lo que su búsqueda sólo se mantiene en el afiche de extravío.

El proyecto “Padre Pedro Aguiar” fue bautizado en honor al reconocido y querido sacerdote.

Anuncian que se reparará tramo de Pedro Félix Vicuña antes de fin de año

AntesdefindeañoseharálareparacióndelacallePedroFélixVicuña, atravésdeobrasquecontaránconelapoyodeEsval,elGobiernoRegionaldeValparaísoyServiu.Lostrabajosseconcentraráneneltramocon mayor deterioro de esta importante arteria de la comuna. Y de forma paralela, la Municipalidad de Nogales está trabajando en un proyecto paraconcretarlarenovaciónintegraldeestacalle.Lareparaciónacargo de Esval fue confirmada el jueves 2 de octubre a la alcaldesa nogalina Leslie Pacheco, luego de una reunión con el gerente regional de Esval AlejandroRomero,representantesdelGobiernoRegional,Serviuylos equiposmunicipalesdelaSecretaríadePlanificaciónydelaDirección de Obras Municipales. La calzada de la principal avenida, en algunos tramos,estáprácticamentedestrozada.

NOGALES EN LA NOTICIA CAPACITAN A FUNCIONARIOS PARA ABORDAR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Funcionarios de los cuatro consultorios de Nogales, participaron en un programa de la Organización Mundial de la Salud “OMS”, que a través de una guía práctica, busca que más personas tengan acceso a atención en salud mental, sobre todo en lugares como la comuna, donde no hay muchos especialistas. La guía permite al personal capacitado, sin ser sicólogo o médico, detectar y manejar enfermedades como depresión, epilepsia, psicosis, consumo de sustancias, demencia, entre otras, que luego se deban atender con los profesionales calificados.

Nogales

Denuncian que la administración anterior del municipio dejó sin rendir $950 millones

Situación no permitiría obtener recursos estatales para diversos proyectos comunales

Luego de una reunión con profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que entre otras cosas buscaba quitar las trabas del organismo estatal, que limita el financiamiento de proyectos cuando no se han hechos las rendiciones de proyectos que

se han realizado en la comuna, se denunció que la administración anterior del municipio nogalino dejo sin entregar certificación por unos $950 millones.

La situación la dio a conocer el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Carlos Apablaza, acompañado

por la alcaldesa Leslie Pacheco y el nuevo director de Obras Manuel Godoy. El profesional de Secplac señaló que, “cuando se recibió la Municipalidad, había rendiciones pendientes de proyectos ejecutados por alrededor de $950 millones. A la fecha, y luego de un trabajo arduo, hemos logrado reducir esas rendiciones en un nivel de un 70%, por lo tanto, estamos próximos a poder destrabar las nuevas iniciativas que

Alumnos del Liceo “Juan Rusque” lograron premio nacional con su proyecto de girasoles

limpiadores

Violeta Césped y Juan Araya, alumnos de Cuarto MediodelLiceo“JuanRusquePortal”,consiguieron el tercer lugar nacional en la XXVII Feria Nacional deCienciayTecnologíadelaUniversitariadelBíoBío.Losestudiantes,enrepresentacióndeNogales y Quillota, presentaron su proyecto “Helianthus annuus como Estrategia Ecológica para la Biorremediación de Relaves Mineros”, que destacó por su innovación en la recuperación ambiental y está ligadoauntemadelacomuna.El“Helianthusannus”eselgirasolytieneungranpotencialenlafitorremediacióndesueloscontaminados,acumulando metalespesadosylalimpiezadesectoresafectados. Bajo el lema “La inteligencia del futuro nace en tu creacióncientífica”,laFeriareunió70proyectosde estudiantesentreAtacamayLosLagos,consolidándose como un espacio clave para el talento juvenil encienciaytecnología.

será el

epicentro de la

primera fecha

de

Corridas Familiares Sopraval de este 2025

La jornada deportiva contempla distancias de 2, 5 y 10 kilómetros, con un recorrido mixto entre zonas urbanas y rurales, teniendo como punto de partida la Plaza El Rungue de El Melón

Una nueva edición de la Corrida Familiar Sopraval se llevará a cabo en la localidad de El Melón, Nogales, el próximo domingo 26 de octubre a partir de las 8:30 horas. Se trata de una actividad que espera convocar a cientos de corredores de diferentes comunas de la Región de Valparaíso para participar de las distancias de 2, 5 y 10 kilómetros.

A través de un recorrido mixto, que considera zonas urbanas y rurales, el punto de partida será en la plaza El Rungue de El Melón, lugar donde también se concentrarán las actividades previas a la largada.

La jornada, organizada de manera conjunta entre Sopraval y la Municipalidad de Nogales, busca fomentar hábitos saludables

y el encuentro familiar a través del deporte, promoviendo una mejor calidad de vida.

En el marco de esta convocatoria, la alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco, extendió la invitación a toda la comunidad a participar de este evento deportivo y familiar. “Estamos muy contentos de esta alianza con Sopraval, la cual nos permite traer a nuestra comuna una actividad tan significativa como es la corrida familiar”, señaló la autoridad. “El deporte nos une y nos da salud, por ello el llamado es a las vecinas y vecinos de Nogales y El Melón a sumarse y disfrutar en familia”, agregó.

En tanto, el coordinador de programas de interven -

se están presentando para que la comunidad pueda ver resultados de esta nueva administración”.

La situación, más que un delito o irregularidad, es un grave problema que afecta a la comuna, pues mientras no haya una rendición completa y clara a través de las rendiciones de los proyectos realizados, es prácticamente imposible que la Subsecretaría de Desarrollo Regional, aporte nuevos recursos a nuevas iniciativas en beneficio de la comuna y sus vecinos.

las

ción de Sopraval, Matías Torres, remarcó el compromiso de la empresa por seguir contribuyendo a una mejor calidad de vida de los vecinos. “Promover hábitos de vida saludable, como la

práctica de actividad física, es uno de nuestros pilares de vinculación con las comunidades. Por eso reiteramos el llamado a los vecinos a participar junto a sus familias en esta entretenida

jornada deportiva”, señaló. Desde el 6 al 24 octubre estarán abiertas las inscripciones para participar de esta actividad a través del sitio web www.muninogales.cl. Cada participante

recibirá un número identificador y un kit deportivo y las primeras 250 personas que se acrediten el día del evento recibirán la polera oficial de la Corrida Familiar Sopraval Nogales.

CarlosApablaza,arquitectoydirector de la Secretaría de PlanificaciónComunaldeNogales.

Nogales - Hijuelas

Ladrones amarraron y golpearon a madre e hijo en brutal atraco ocurrido en Petorquita

Banda de cinco sujetos, armados con cuchillos cartoneros y atornilladores, hicieron vivir dramática jornada a conocida familia de profesionales

H IJUELAS.- Una conocida familia del sector de la calle Unión Americana de Petorquita fue la víctima de un violento atraco ocurrido a principios de esta semana. El hecho sucedió un poco después de las tres de la tarde del lunes y al parecer, los cinco sujetos que actuaron en el hecho delictual, habían preparado muy bien la acción. Llegaron en un automóvil, hasta el callejón “de la antena”, que se ubica tras de la residencia de la familia. Se bajaron tranquilamente y entraron a unos terrenos vacíos hasta llegar al hogar de las víctimas,

que corresponde a personas que, prácticamente, han vivido toda su vida en Petorquita. Eran sujetos jóvenes y uno de ellos llevaba el torso desnudo. Ingresaron por el sector del patio hasta la cocina y allí, golpearon a la dueña de casa en el rostro. Y luego ataron sus manos. En el hogar estaba solamente la matriarca de la familia, su hijo (un conocido ingeniero) y la hijita de éste. Otros integrantes del hogar habían salido.

Preocupan cifras de violencia en las familias, colegios y canchas de fútbol

Crudo diagnóstico permitirá el desarrollo de un Plan Comunal de Seguridad Pública que, aparte de definir los principales delitos, buscará soluciones al problema

HI JUELAS.- En el marco de la preparación de un Plan Comunal de Seguridad Pública de Hijuelas, que corresponde a una herramienta de gestión que determina orientaciones, objetivos, metas, acciones y mecanismos de control, entre otras cosas, se dio a conocer algunos de los delitos en incivilidades que, mayormente, se producen en la comuna. Según se señaló en una de las recientes sesiones del Concejo Municipal, en los últimos años, las amenazas o riñas en el ámbito de la violencia en el seno de la familia son los principales hechos de violencia a los que están expuestos los vecinos y, en menor medida, se dan los robos con violencia, los con in-

Laprevención,ladenunciaoportunaylacreacióndelazoscomunitarios sonlasprincipalesaccionespararebajarlosíndicesdeinseguridadenla comuna.

timidación o los que están ligados a delitos sexuales. En cuanto a delitos donde no es primordial el uso de la violencia, son los hurtos en lugares habitados y no habitados los que encabezan las cifras y los ligados al microtráfico de drogas, el tráfico y otras acciones que castiga la ley. En tanto, las incivilidades, que tienen un alto impacto entre los vecinos, el consumo de estupefacientes o alcohol en las calles son hechos que tienen cierta relevancia. E l análisis de seguridad publica en Hijuelas también consideró comportamientos

emergentes como es el aumento de consumo de drogas a nivel escolar -también en otros espacios de la comuna- las riñas en los colegios o fuera de ellos y en los encuentros del fútbol.

A nte el diagnóstico descrito, se trabajan diversas propuestas. Para asumir la violencia en los hogares, se trabajará en la capacitación de las víctimas (principalmente mujeres); talleres de buen trato en la niñez, reforzar la acción de los equipos de convivencia escolar; y aumentar los patrullajes en diversos sectores comunales, entre otras opciones.

Tras compleja acción rescataron una lechuza que se había enredado con hilo de volantín

NOGALES.- Una peligrosa acción debió efectuar personal de la Unidad de Medio Ambiente del municipio de Nogales, para rescatar de lo alto de un árbolaunalechuza,quehabíaquedado enredada debido a hilo de volantines que quedaron entre las ramas. Ante la inquietud de unos vecinos, Miguel Roldán y Rodrigo Jara acudieron al rescate, y debiendo ocupar un montacarga, lograron rescatar al ave y brindarle los auxilios iniciales, para luego trasladar la lechuza hasta la Fundación “Ñamku” en Concón, donde especialistas iniciaron su proceso de rehabilitaciónparagarantizarsurecuperación. Esta especie -cuyo hábitat natural ha sido bastante dañado- está protegida por la Ley de Caza y la Ley de Protección de la Fauna Silvestre.

Los ladrones, que llevaban armas cortantes y contundentes (cartoneros de colegios y atornilladores, entre otras cosas) entraron amenazando y exigiendo la entrega de dinero y cosas de valor. Los delincuentes se dedicaron a intimidar a las víctimas con golpes y especialmente al profesional, que se encontraba trabajando en una de las piezas. También lo golpearon y lo amarraron con cables.

Al no conseguir su propósito de conseguir la entrega del supuesto dinero -que no existía en el hogar-, se dedicaron a sustraer varios equipos electrónicos y otras especies. También se llevaron el automóvil Nissan XTrail, gris con placa patente RBBH-42, de propiedad de la familia asaltada, que se encontraba estacionado en el antejardín del inmueble.

En el interior del móvil había también equipos tecnológicos de propiedad del profesional y otras cosas de la familia, que los ladrones igualmente se llevaron. Una cámara de vigilancia grabó esta parte exterior del atraco y en él se ve a los ladrones cuando abren la puerta

de reja del predio, para permitir la salida del automóvil que se estaban robando.

Hasta se dieron tiempo para que, uno de ellos, cerrara el ingreso y, aunque pasaron vehículos por el lugar en la tarde del lunes, no dieron mayores señas que eran los protagonistas de un atraco. Por el lugar también pasó el auto blanco en el que habrían llegado los ladrones y uno de ellos, se acercó a hablar con el ladrón que lo manejaba, seguramente para recibir instrucciones.

Un rato después, personal de Carabineros llegó hasta el lugar del atraco, tomaron la denuncia del hecho y comenzaron las primeras diligencias. Hasta el momento, se sabe que la Fiscalía de La Calera ordenó a un equipo especial de la policía que se hiciera cargo de la investigación del caso. Los ladrones se fueron por la cercana Ruta 5 Norte en dirección a Santiago. Dejaron en las cámaras de los pórticos de la carretera el paso del automóvil que robaron a la familia de Petorquita.

Profesionales jóvenes y comunidad de Romeral elaboran un diagnóstico de gestión de riesgos

HIJUELAS.-LascuatroJuntasdeVecinosdelsectordeElRomeralseunieronpara,juntoajóvenesprofesionalesdel“ServicioPaís”,levantarundiagnósticoparticipativoyconformaruncomitécomunitariodegestión delriesgoyabrircaminosparasuperarlapobrezaquegeneranlosdesastressocialesynaturalesenelamplio territorio.DurantetresdíasdetrabajoparticipativoenPurehue,LosTilos,LaSombrayElRetiro;dosjóvenes profesionalesde“ServicioPaís”-laarquitectaNoeliaBravoyelgeógrafoMauricioTroncoso-juntoalaorganización “Movidos por Chile” y a Dirección de Desarrollo Comunitario recorrieron su territorio, levantaron mapasycompartieronexperienciascon78vecinosparaidentificarriesgosycapacidadeslocales.Lainiciativa consiguiólaunidaddelasJuntasdeVecinosdelsectorlosqueaprovecharonnosoloparacompartirsuspreocupaciones,sinotambiénsuentusiasmoportrabajarjuntosymostrarunagrandisposiciónparacolaborar.El diagnóstico que se elaborará permitirá crear talleres de prevención, ayuda psicológica, prevención de incendiosyzonasseguras.

Comunidad de Hijuelas despidió con emotiva ceremonia a la “Tía Rosita”

HIJUELAS.- Con un emotivo adiós de la comunidad de Hijuelas partió Rosa Solange Vargas Bugueño, ligada estrechamente, y por muchos años, a las actividades educacionales, religiosas y sociales delacomuna,conocidamayormentecomo“LaTíaRosita”.Aunque sudecesoeraesperado,debidoaquepadecíadesdehacíaunosmeses una compleja enfermedad, su fallecimiento en la mañana del lunesprovocóconmociónenlacomunidad,debidoasulaborcomo asistente de la educación e inspectora en el Colegio Parroquial San Nicolás. También era muy reconocida por sus actividades de muchosaños,enlascatequesisylascelebracionesreligiosasdelaParroquiadeHijuelasysuslaboressociales.RosaVargasBugueñotenía sólo 49 años y fue velada en el principal templo comunal, del que fuepartedurantecasitodasuvida.Fuesepultadaelmiércolesenel CementerioParroquialdePurutún.

Las cámaras de vigilancia dejaron en evidencia el robo del automóvil sufridoporlafamiliaasaltada.

Con diversas iniciativas buscan impulsar el turismo en Quintero y el Litoral Norte

La comuna fortalece sus alianzas con municipios y Mendoza, mientras la Corporación Regional diseña un relato unificado para la zona costera

Con el objetivo de convertir a Quintero en un destino turístico durante todo el año, la Oficina Municipal de Turismo, liderada por Álvaro Cubelli, está desarrollando alianzas con distintas comunas de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. La iniciativa apunta a promover los atractivos locales y posicionar a la comuna como un referente del turismo organizado.

E ntre los primeros municipios en sumarse está Villa Alemana, que ha realizado varias visitas a Quintero a través de su programa “Viajes”, el cual permite a los vecinos disfrutar de una jornada recreativa en la comuna costera a un precio módico.

Para el encargado municipal de Turismo, Álvaro Cubelli, esta estrategia es clave: “Estamos haciendo alianzas no solo con Villa Alemana, sino también con otras comunas de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Además, queremos mostrar nuestra comuna de manera internacional, por lo que ya tenemos contactos con la oficina de turismo de Mendoza, en Argentina”. E n esa misma línea, Mónica Vergara, encargada de Turismo de Villa Alemana, destacó el valor de estas iniciativas: “Esta es una actividad recreativa para los usuarios que se inscriben con nosotros. La idea es trabajar en conjunto con otras comunas para

QUINTERO EN LA NOTICIA

IV FIESTA COSTUMBRISTA BICOMUNAL

2025 EN SANTA ROSA DE COLMO

Las municipalidades de Quintero y Quillota invitan a toda la comunidad a participar de la IV Fiesta Costumbrista Bicomunal 2025, que se realizará el sábado 11 de octubre desde las 10 horas en Santa Rosa de Colmo. El evento ofrecerá grandes artistas invitados, deliciosa comida típica y entretenimiento para toda la familia, en una jornada llena de tradiciones, sabores y alegría.

conocernos recíprocamente y crear instancias que permitan que el turismo florezca en nuestra región”.

L os visitantes que llegan a Quintero mediante estos programas participan en una experiencia que incluye descanso en el restaurante Mar y Tierra, visitas al Museo Lord Cochrane, paseos por el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño y recorridos por las playas locales. DE RITOQUE

A LOS MOLLES

Por otra parte, la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, CRTV, ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar una imagen y relato turístico unificado del litoral, que abarca desde Ritoque a Los Molles. La iniciativa busca fortalecer la identidad de la zona y potenciar sus atractivos naturales, culturales y patrimoniales, con el fin de aumentar el flujo de visitantes de manera sustentable y sostenible en el tiempo.

S egún Bárbara Göpfert, jefa de Proyectos y Estudios de la CRTV, se está trabajando “por una imagen y relato turístico identitario y unificado que ponga en valor el patrimonio, la cultura, los espacios naturales y deportivos que existen en los territorios, la cual sea una narrativa estratégica para la creación de experiencias turísticas, entendiendo que

QUINTERO ENERGÍA Y FUNDACIÓN

FAMILIAS PRIMERO LANZAN

PROGRAMA DE APOYO A LA PRIMERA INFANCIA EN QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ

• La iniciativa, a través del programa Kinder Power, beneficiará a 40 niños y niñas de prekínder y a sus familias, entregándoles herramientas para fortalecer la crianza y el desarrollo integral en la primera infancia.

• Quintero Energía inicia nuevo programa de inversión social en la zona, que busca entregar apoyo integral a los niños, niñas y familias de ambas comunas.

Quintero Energía en alianza con la Fundación Familias Primero, iniciaron un programa educacional Kinder Power que busca fortalecer la crianza y el desarrollo integral de los niños y niñas en su primera infancia.

En la fase inicial de este programa, Kinder Power beneficiará a 40 niños y niñas de prekínder y a sus familias, pertenecientes al Complejo Educacional Bicentenario Sargento Aldea de Las Ventanas en Puchuncaví y del Colegio Valle Narau de Quintero. La metodología contempla tutorías familiares y tres encuentros comunitarios enfocados en fortalecer hábitos, rutinas y vínculos como primer espacio de aprendizaje. El lanzamiento contempló talleres de parentalidad realizado por profesionales de la Fundación Familias Primero a los padres, madres y cuidadores y contó con la presencia de las educadoras de

párvulos, equipo directivo de los colegios, además de representantes de Quintero Energía y de la Fundación. Magdalena Contesse, Gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Quintero Energía, destacó la relevancia del programa: “este es un paso significativo para las familias, especialmente para madres y padres, al entregarles herramientas que les permitan apoyar el aprendizaje de sus hijos desde temprana edad, en niveles como prekínder y kínder”. Asimismo, destacó que la implementación de Kinder Power reafirma “el compromiso de Quintero Energía con la educación inicial, como base fundamental para el desarrollo integral de todas las personas que comienza desde la infancia”. Desde su llegada a la zona, la empresa ha dado continuidad a una serie de programas que la Central Ventanas venía ejecutando en el ámbito de la educación.

los territorios están cambiando”. El proyecto, que comprende las áreas de La Ligua, Quintero, Puchuncaví, Ritoque, Papudo, Zapallar y Los Molles, se apoya en un equipo multidisciplinario compuesto por un urbanista ambiental, un geógrafo cultural, un historiador y una curadora de turismo. Actualmente, se encuentra en fase de levantamiento de información a través de investigación bibliográfica, encuestas

Las iniciativas buscan fortalecer la identidad de la zona y potenciar sus atractivos naturales, culturales y patrimoniales.

y grupos focales. Para asegurar que el relato represente fielmente la esencia del litoral, la CRTV hace un llamado

a la ciudadanía a participar en la encuesta digital disponible en el enlace: https://ee.kobotoolbox. org/x/ziaTL4M4.

Mujeres se certificaron en electricidad, gasfitería y climatización

El pasado jueves 2 de octubre, 22 quinteranas recibieron su Certificación de Competencias Laborales en instalaciones eléctricas, gasfitería y climatización, tras un proceso impartido por la OTEC Aconcap, con apoyo de Chile Valora, el centro evaluador CertificaT y la empresa Chilquinta. La capacitación se realizó entre mayo y junio, beneficiando a 30 mujeres, quienes ahora cuentan con calificación SEC, ampliando sus oportunidades laborales. Las certificadas fueron habilitadas como instaladoras eléctricas domiciliarias clase D, quedando inscritas en el registro de la SEC para ejercer su profesión.

Sin embargo, la implementación de Kinder Power marca un hito distinto: se trata del primer programa social de educación liderado por Quintero Energía. Con esta iniciativa, la empresa marca el inicio de una nueva etapa en su vínculo con el territorio, fortaleciendo su presencia local a través de una alianza con organizaciones de reconocida trayectoria, como Fundación Familias Primero. Esta colaboración busca sumar capacidades para impulsar el bienestar de niños, niñas y familias en Quintero y Puchuncaví.

Por su parte, Marcelo Morales, Gerente de Operaciones de Quintero Energía, destacó que “para nuestra compañía es muy importante impulsar iniciativas que aporten directamente al bienestar de las comunidades. Con Kinder Power damos un paso concreto en apoyar la crianza y el desarrollo integral de los niños y niñas, trabajando junto a las

familias y los colegios de la zona”. En tanto, la Gerente de Administración y Finanzas de la Fundación Familias Primero, Karina Kipreos, afirmó que “nuestra labor es acompañar a las familias para que puedan vivir el proceso educativo de sus hijos e hijas desde la cotidianidad del hogar, con herramientas simples pero muy significativas. Esta alianza con Quintero Energía nos permite ampliar ese propósito en nuevas comunidades”. Los colegios también valoraron la iniciativa. Cristian Vergara, director del Complejo Educacional Bicentenario Sargento Aldea, señaló que “ver a nuestros apoderados comprometidos con este programa nos llena de alegría. Sabemos que criar no es fácil y que debe ser un camino acompañado”. César Flores, director del Colegio Valle de Narau, enfatizó por su parte que “trabajar por el bienestar de los niños y

sus familias es prioritario, y contar con el apoyo de Fundación Familias Primero y Quintero Energía es una oportunidad significativa para nuestra comunidad”. Kinder Power trabaja con familias de niños de prekínder para fortalecer el aprendizaje desde el hogar y promover la asistencia temprana a espacios educativos formales. Su enfoque busca activar el rol de las familias como agentes fundamentales en la trayectoria educativa. Fundada en 2015, Fundación Familias Primero es la red de tutorías familiares más grande de Chile. Su modelo articula un círculo virtuoso entre niños, madres y comunidades educativas a través de tres programas principales: Kinder Power (asistencia y estimulación temprana), Mujeres Power (empoderamiento de madres y cuidadoras) y Leer es Poderoso (tutorías de lectura en primeros niveles escolares).

Concón

- Quintero - Puchuncaví - Papudo - Zapallar

Investigan fuerte olor que dejó más de 70 personas afectadas en Puchuncaví

Comunidades educativas de siete establecimientos sufrieron cefaleas, dolores de estómago y náuseas

PUCHUNCAVÍ.– Cefalea, dolores de estómago y náuseas fueron parte de los síntomas que sufrieron alrededor de 70 personas en la comuna, tras percibir un fuerte olor asimilado al gas y al cloro durante la jornada de este lunes.

La emergencia se concentró principalmente en establecimientos educacionales, por lo que Bomberos acudió a tres jardines infantiles y cuatro colegios, sin embargo, en cada inspección detectaron parámetros normales, pese al olor percibido por alumnos y docentes.

En el Colegio Integral Nuevo Amanecer, las autoridades escolares suspendieron las actividades en el interior, dispusieron el uso de mascarillas en el patio y ventiladores para enfrentar la situación. Bomberos también recibió llamados desde la Escuela de Ventanas y el Jardín de Colores, ambos en el sector de Ventanas, pero nuevamente los análisis resultaron normales.

Otro aviso se registró en el sector de Chocota, donde niños de la escuela especial presentaron síntomas similares. El comandante del Cuerpo

Estudiantes y funcionarios recibieron atenciones de salud en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) Las Ventanas y SUR Puchuncaví.

de Bomberos de Puchuncaví, Jorge Martínez, explicó que los parámetros también se encontraban dentro de lo normal. Según informó el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, como

Por primera vez registran a un pequén en el humedal Los Maitenes - Campiche

PUCHUNCAVÍ. - El humedal Los Maitenes-Campiche, en Puchuncaví, acaba de recibir a un nuevo habitante: el pequén, un búho diurno y hábil cazador que se suma como la especie número 52 en este santuario natural. Su llegada, registrada por cámaras trampa, no solo coincide con el Día Mundial del Hábitat, sino que también confirma el éxito del plan de conservación que Codelco Ventanas impulsa desde hace más de una década. La restauración de flora, protección de fauna y monitoreo constante han convertido a este humedal urbano de 515 hectáreas en un verdadero refugio de vida silvestre, donde aves como el cisne coscoroba y la gaviota de Franklin ya encuentran alimento y resguardo en dicho humedal.

El delegado especial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristián Cáceres, detalló que tras diversos recorridos de la Capitanía de Puerto “no se identificó ninguna fuente contaminante que pudiera generar estos malestares en la población”. Añadió que “se realizará un análisis de las operaciones y descargas en la vía para ver si existe alguna relación”, además de mantener un “constante monitoreo para determinar las causas de este episodio y las sanciones que se puedan aplicar en caso de ser necesario”.

En tanto, la Seremi de Salud de Valparaíso emitió un comunicado público en el que informó que “este lunes 6 de octubre se registraron atenciones de salud espontáneas en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) Las Ventanas y SUR Puchuncaví, de estudiantes y funcionarios(as) de la Escuela La Greda, Colegio General Velásquez, Complejo Educacional Sargento Aldea y Escuela Multidéficit Amanecer”.

Escuela La Greda, la Escuela Campiche y el Jardín Infantil Renacer.

La autoridad destacó que el trabajo continuará bajo

antecedente preliminar se contabilizaron alrededor de 50 personas afectadas. No obstante, Bomberos señaló que serían cerca de 70 niños los que habrían sido atendidos en el Cesfam de Ventanas.

De acuerdo al reporte sanitario, 56 personas fueron diagnosticadas con T59 -efecto tóxico de otros gases, humos y vapores- durante la jornada. “El equipo de Epidemiología de la Autoridad Sanitaria dará seguimiento a la evolución de salud de las personas afectadas”, señaló la entidad, precisando además que se fiscalizó a la empresa Oxiquim y a diversos establecimientos educacionales, entre ellos la

Estudiantes pullallinos conocieron cómo se produce la quinoa

PAPUDO. - Durante este lunes, estudiantes de la Escuela Rural de Pullally realizaron una visita al Rey de la Quinoa en su parcela ubicada en la localidad de Las Salinas. En la oportunidad pudieron conocer más sobre el proceso de plantación, producción e historia de este destacado emprendimiento, icono de la cultura familiar campesina local y que ha sabido representar a la comuna de gran manera a nivel nacional e internacional. Esta actividad, fue desarrollada por los programas de Pequeñas Localidades, Prodesal, Oficina de la Mujer y Oficina Territorial de Pullally en conjunto a la familia del Rey de la Quinoa.

una estrategia intersectorial coordinada y liderada por la Delegación Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví.

QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA

INVITAN A CONCURSO PILOTO: CAPACITA PESCA ARTESANAL 2025

Pescadores y pescadoras artesanales de ambas comunas podrán postular al nuevo concurso de Indespa que busca fortalecer su capacidad técnica mediante capacitaciones con enfoque de género y pertinencia territorial. Los planes formativos incluyen alfabetización digital, gastronomía marina y manipulación de alimentos, técnicas de recolección de orilla y reparación de embarcaciones de fibra de vidrio. Quienes aprueben recibirán certificación y un kit de herramientas. El programa contempla 400 cupos y una inversión de $302 millones. Postulaciones abiertas hasta el 14 de octubre de 2025 en www.indespa.cl

Breve Policial

Detenido conductor que evadió control y chocó a patrulla de Carabineros

Z APALLAR. - Un operativo policial se llevó a cabo a eso de las 23:30 horas del sábado, en la Ruta E46, tras la detención de un conductor que evadió un control vehicular en el cruce de Laguna. El sujeto, que viajaba acompañado por una mujer, intentó atropellar a personal de Carabineros y escapó del lugar, iniciándose una persecución que culminó en la ruta hacia Catapilco. En su escape el sujeto chocó una patrulla policial, resultando finalmente detenido.

Vehículo irrumpe en feria libre y deja dos feriantes lesionados

CONCÓN. - Momentos de tensión se registraron la mañana de este sábado en la Feria Porvenir, cuando un vehículo ingresó abruptamente a la zona peatonal del recinto. El automóvil, ocupado por dos sujetos en presunto estado de ebriedad, atropelló a dos feriantes que instalaban sus puestos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial con lesiones de diversa consideración. El conductor fue detenido en el sitio del suceso, mientras el Ministerio Público abrió una investigación para determinar responsabilidades y confirmar si los ocupantes conducían bajo los efectos del alcohol.

Fiesta de la Virgen del Carmen de Placilla festejará este domingo 369 años de fe, tradición y música

Con la asistencia de unos mil 500 integrantes de los bailes chinos culminará la tradicional celebración

Desde 1656, cada segundo domingo de octubre, el pueblo de Placilla se transforma en un estallido de colores y devoción para celebrar a la Virgen del Carmen. Los vecinos decoran sus casas con florcitas de papel de volantín amarillos, celestes, verdes y rosadas, contribuyendo a que cada calle se convierta en un escenario de veneración.

L a historia cuenta que la imagen de la Virgen fue traída desde España y, en su trayecto hacia Longotoma, la comitiva que la conducía se detuvo en

Placilla al percatarse de que los padres agustinos -adonde se dirigía originalmente- ya se habían marchado. Desde entonces, la Virgen permaneció en el pueblo, ofreciendo a sus habitantes no solo bendición espiritual, sino también un impulso económico a través de la festividad que congrega a fieles y visitantes. L a procesión combina religiosidad y expresión cultural: cantos a lo divino, bailes chinos, caporales, diablos, gitanos y danzantes con trajes

Firman convenio para regularizar títulos de dominio

Este martes se firmó un convenio entre la Municipalidad de La Ligua y el Ministerio de Bienes Nacionales, en una ceremonia realizada en Valparaíso. La actividad fue encabezada por el alcalde Patricio Pallares y el ministro Francisco Figueroa. El acuerdo permitirá que los vecinos de La Ligua regularicen sus títulos de dominio sin necesidad de trasladarse a otras comunas, contando con acompañamiento de un equipo profesional del Ministerio durante todo el proceso. En la firma también participaron el Seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Eduardo León Lazcano, y los concejales Camilo Castillo, Claudia Cortez y Ligia Osorio. La Municipalidad informará próximamente a la comunidad sobre el inicio operativo del programa.

LA LIGUA EN LA NOTICIA

AUTORIDADES COORDINAN USO DE TECNOLOGÍA PARA SEGURIDAD PÚBLICA

U na reunión biprovincial se realizó el pasado viernes en la Delegación Presidencial de Petorca, con la presencia de autoridades de San Felipe y Petorca, además de los alcaldes de Catemu y Putaendo. En la instancia, Ciren, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, presentó un sistema que utiliza imágenes satelitales para identificar cultivos y su ubicación, lo que permitiría detectar plantaciones ilegales. El delegado de Petorca, Luis Soto, señaló que el encuentro permitió “trabajar coordinados los distintos estamentos de seguridad pública” y destacó la participación de los alcaldes y del delegado de San Felipe. Por su parte, Daniel Muñoz Pereira, delegado de San Felipe, indicó que se evaluaron tecnologías que “pueden ayudar a detectar delitos y otros elementos relevantes” en ambas provincias. Se acordó continuar con estas coordinaciones biprovinciales, incorporando herramientas tecnológicas al trabajo de seguridad pública.

tradicionales se mezclan con el ritmo de bombos, cajas y bandas de bronce. La imagen de la Virgen, con su hijo en brazos, está entronizada sobre andas adornadas con flores y recorre las calles de Placilla y La Chimba, acompañada por fieles que llegan cumpliendo mandas y ofrendas. El comercio también forma parte de la tradición. En las calles se instalan hasta cien puestos que van desde comida típica como cazuelas, pollo frito, sanguches y guisos, hasta artesanía indígena y objetos novedosos. La feria se ha organizado con el tiempo, espe -

cialmente desde la década del ’80, para mantener el orden y permitir el paso de la procesión y los bailes, evitando conflictos con el tránsito y los visitantes. A través de los años, la fiesta ha ido incorporando la riqueza cultural de la región y de países vecinos: los bailes y trajes han integrado influencias del norte de Chile, Perú y Bolivia, como los caporales, los diablos de La Tirana y los indios otavalos, quienes exhiben penachos de plumas y trajes de raso con colores vivos. La música, la danza y la gastronomía se entrelazan, creando un verdadero festival de sentidos y devoción.

La

Ligua

MÁS DE 1500 BAILARINES

Pedro Cruz, coordinador y caporal de los bailes religiosos de Placilla, detalló la magnitud y organización de la festividad: “Este año cumplimos 30 años de la peregrinación que hacen los bailes desde La Ligua hacia Placilla. Esperamos 25 bailes, con más de mil 500 personas entre caporales, diablos y danzantes de distintas comunas y regiones. Vienen grupos de Valle Hermoso, Quínquimo, Papudo, Illapel, Santiago y la Cuarta Región, además de los tradicionales chinos de Placilla”.

S obre la interacción de la comunidad con los bailes y peregrinos, Cruz señaló: “Se ve cómo la gente peregrina cinco kilómetros desde La Ligua hasta Placilla, acompañando a los bailes y saludando a la Virgen. Los niños bailan, la

gente los acompaña, y se mantiene la fe viva. Cada año más personas se suman a venerar a la Virgen del Carmen, mostrando el arraigo que tiene esta fiesta”. E n cuanto al comercio durante la festividad, explicó que “este año se trabajó con el municipio y las instituciones para que los puestos estén ordenados en la calle Comercio, asegurando seguridad para los peregrinos y bailes religiosos. Los años anteriores hubo conflictos con la instalación de toldos azules, pero ahora se respetan los espacios y todos colaboran para que la fiesta transcurra con normalidad”. Finalmente, Cruz reflexionó sobre la importancia de la celebración: “Se ve el interés de la gente, la fe que cada año viene de todos los lugares de la región a venerar a la Virgen de Carmen”.

Programación 2025

L a fiesta comenzó el viernes pasado con la Novena diaria, que se celebra cada día a las 19 horas en el templo parroquial hasta este sábado.

E n tanto, mañana, a las 21 horas, se realizará una misa especial con la participación de los bailes religiosos que peregrinan desde La Ligua. Luego, a la medianoche, se vivirá la Vigilia de Cantos a lo Divino, una expresión de fe popular que reúne a numerosos devotos y cantores.

El domingo se celebrarán misas a las 6, 8:30 y 10 horas, culminando con la Eucaristía Solemne a las 12 horas. La procesión por las calles del pueblo comenzará a las 14:30 horas, acompañada de bailes, música y oraciones en honor a la Virgen del Carmen.

se prepara para la

Expo Vivienda y Construcción 2025 en la Plaza de Armas

El 16 y 17 de octubre se darán a conocer proyectos inmobiliarios y orientación sobre subsidios y normativas

L a Municipalidad de La Ligua, en conjunto con el CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y con el apoyo del Serviu Provincial, anunció la realización de la Expo Vivienda y Construcción La Ligua 2025, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre, entre las 10 y las 17 horas, en la Plaza de Armas.

El evento busca reunir a empresas del rubro, profesionales de la construcción y la comunidad en general en un espacio de información y difusión de materiales innovadores, nuevas técnicas y programas estatales vinculados a la vivienda. “Queremos generar

un punto de encuentro entre los distintos actores del sector y la ciudadanía, para que las personas puedan acceder de primera fuente a información útil, proyectos disponibles y soluciones habitacionales”, explicó el director de Obras de la Municipalidad de La Ligua, Alfredo Hoffstadt.

D urante la feria, el Serviu contará con un stand para orientar sobre sus subsidios y dictará charlas sobre la ley de copropiedad. También estarán presentes la Oficina de Vivienda de la municipalidad, inmobiliarias locales con oferta de departamentos, casas y terrenos, además de

corredores de propiedades que exhibirán opciones de compra y arriendo. L a programación incluye

conferencias técnicas y de carácter informativo, a cargo de la Dirección de Obras y la Seremi de Salud, que abordará la tramitación de alcantarillados particulares. El CFT de la PUCV, en tanto, presentará charlas sobre prevención de riesgos, bioconstrucción y promoción de la carrera de Técnico en Construcción.

“Vamos a dar orientación sobre normativas urbanas, regularización de viviendas a través de la Ley del Mono y adelantar a la comunidad cómo funcionará el servicio DOM Digital que implementaremos en 2026”, agregó Hoffstadt.

Alfredo Hoffstadt, director de Obras de la Municipalidad de La Ligua.
Cada año más personas llegan a venerar a la Virgen del Carmen, mostrando el arraigo que tiene esta fiesta.

Cabildo sella convenio con SLEP Petorca para fortalecer la educación pública

Acuerdo apunta a coordinar esfuerzos en infraestructura, convivencia escolar y apoyo pedagógico

C ABILDO. - La Municipalidad de Cabildo y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Petorca celebraron la firma de un convenio de colaboración, con el que la comuna se suma a las demás de la provincia que ya han establecido esta alianza en el marco del proceso de traspaso educativo previsto para 2026. El alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga Díaz, destacó la importancia del acuerdo, señalando que “es un día maravilloso para nosotros. Es un paso muy importante que se está dando. Hoy día estamos haciendo un convenio amplio de

mejoramiento de ciertas cosas que como municipio vamos a tener que ayudar y siempre estar pendientes, sobre todo, con la colaboración, con los apoderados”.

E n la ceremonia también intervino la directora ejecutiva del SLEP Petorca, Paulina Sáez Kifafi, quien valoró la coordinación alcanzada: “Estamos muy contentos de poder cerrar el ciclo de firmas de convenios con los municipios. Creemos firmemente que esta alianza antes y posterior al traspaso es muy importante para seguir afianzando la educación pública de nuestra provincia”.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Luis Soto Pérez, subrayó que la educación vuelve “donde siempre tuvo que estar: al Ministerio de Educación y, en este caso, al SLEP de la provincia de Petorca”.

El convenio contempla trabajo coordinado en áreas como infraestructura, convivencia escolar, seguridad, apoyo técnico pedagógico y uso comunitario de espacios educativos. La actividad contó con la presencia de concejales, docentes, asistentes de la educación, directores y estudiantes del Liceo A-2.

E n Cabildo, serán 18 los recintos educativos -entre escuelas, liceos y jardines- los que se integrarán al SLEP en 2026, con una matrícula que supera los tres mil alumnos.

Petorca contará con nuevo local de votación en Pedegua

En el recinto podrán sufragar más de mil 500 vecinos

P ETORCA. – Recientemente la comuna recibió una noticia histórica: el Servicio Electoral (Servel) confirmó la habilitación de un nuevo local de votación en la localidad de Pedegua, lo que permitirá que más de 1.500 vecinos puedan sufragar sin tener que trasladarse a otros sectores. La gestión fue impulsada por el Municipio de Petorca junto a representantes del Concejo Municipal y constituye un

avance clave en participación ciudadana y acceso a la democracia para esta zona rural. El nuevo recinto funcionará en la Escuela Básica de Pedegua, que se transformará en el tercer local de votación de la comuna, sumándose a los ya existentes en Petorca. Allí se espera recibir a electores de la localidad y de los sectores rurales del Valle de la Cuenca del Estero de Las Palmas. La directora del establecimiento, Maritza Leiva, destacó que la escuela se ha preparado para esta nueva función, mientras que dirigentes sociales valoraron el beneficio para la comunidad. “Es un gran alivio, sobre todo para los adultos mayores,

porque muchas veces se hace complicado trasladarse hasta Petorca”, expresó Guadalupe Torres, presidenta del Club Adulto Mayor San Francisco. L a implementación del local contempla mejoras en infraestructura, entre ellas la instalación de luminarias en el patio techado, habilitación de duchas mixtas, acondicionamiento de baños y espacios electorales, además de la adquisición de urnas y material logístico. Estas labores serán ejecutadas por el municipio para cumplir con los requerimientos del Servel y garantizar el correcto funcionamiento en las próximas elecciones.

ITINERANCIA “VIAJE DE CORDILLERA A MAR” EN TEATRO MUNICIPAL

CABILDO. - Este sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, el Teatro de Cabildo recibirá la obra Experimentación en la Suspensión Capilar, de la Compañía Ingrid Flores, en el marco de la itinerancia regional “Viaje de Cordillera a Mar”. La puesta en escena combina poesía, riesgo y acrobacias, relatando la historia de una mujer que, tras caer desde el espacio a un circo en ruinas, reconstruye su memoria a través del arte. La función es para todo público y contará además con talleres gratuitos, cuyas inscripciones están disponibles en @ casalopezcabildo y @corredordanzavalparaiso.

SEGUNDA FIESTA GASTRONÓMICA

DEL CABRITO DE PALQUICO

PETORCA. - Mañana sábado, a partir de las 11 horas, en el Camping Las Heras de Palquico se llevará a cabo la Segunda Fiesta Gastronómica del Cabrito de Palquico. En la oportunidad se ofrecerán diversas preparaciones culinarias elaboradas con este tipo de carne, además de postres, mate leche, quesos y mucho mas. Asimismo habrá folclor, musica en vivo, mercado artesanal, productores locales y juegos tradicionales. Engtrada loiberada y estacionamiento incluido.

CABILDO Y PETORCA EN LA NOTICIA
El acuerdo fue suscrito por el alcalde Patricio Aliaga y la directora ejecutiva del SLEP Petorca, Paulina Sáez Kifafi.

Provincia de San Felipe 23

PROVINCIA DE SAN FELIPE EN LA NOTICIA

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA DIÓCESIS DE SAN FELIPE

ACONCAGUA. - En el marco de la celebración de su centenario de misión pastoral en el Valle de Aconcagua y Petorca, la Diócesis de San Felipe ha programado dos actividades centrales. El jueves 16 de octubre, a las 11 horas, se celebrará el Te Deum “100 años de la Diócesis de San Felipe” en la catedral local. Posteriormente, el sábado 18 de octubre, la Casa de Espiritualidad de Auco, en el Santuario Santa Teresita de Los Andes, acogerá la Jornada de Clausura desde las 10 hasta las 16:30 horas. Ese mismo día, a las 17 horas, se oficiará la Eucaristía de Clausura del Centenario, presidida por el Obispo y concelebrada por el clero diocesano. La instancia busca reunir a toda la familia diocesana y a la comunidad regional en un espacio de oración, encuentro y memoria agradecida.

129 REOS PIDIERON LIBERTAD CONDICIONAL

ACONCAGUA. - La Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso comenzó este lunes 6 de octubre la revisión de 814 solicitudes presentadas por internos de distintos recintos penitenciarios de la jurisdicción. De ellas, 129 corresponden a la zona de Aconcagua: 71 de San Felipe, 44 de Los Andes y 14 de Putaendo. La instancia es presidida este año por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Nancy Bluck, e integrada por los magistrados Aída Torres, Claudio Espinoza, Fernando Vergara y José Cifuentes. La comisión sesionará hasta el martes 14 de octubre para resolver las peticiones.

HOSPITAL DE LLAY LLAY INICIA TALLER PARA CUIDADORES

LLAY LLAY. - Con el fin de apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, el Hospital San Francisco de Llay Llay y su Consejo de Desarrollo Local iniciaron el taller “Reforzando Habilidades en Cuidadores”, financiado por el Programa de Cuidados Comunitarios en APS del Servicio de Salud Aconcagua. La iniciativa se desarrolla en la sede vecinal de la Población Juan Cortés y contempla siete sesiones formativas a cargo de profesionales del Hospital de la Familia y la Comunidad, abordando salud mental, autocuidado, comunicación y gestión emocional. El programa busca visibilizar la labor de los cuidadores y promover su bienestar, consolidando un trabajo colaborativo entre la red de salud y las organizaciones sociales de Llay Llay.

ABREN INSCRIPCIONES PARA VACACIONES TERCERA EDAD

CATEMU. - Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa Vacaciones Tercera Edad de SERNATUR, que este año tendrá como destino el Lago Rapel. La iniciativa ofrece tres días y dos noches de descanso y actividades recreativas, entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre de 2025. El valor del viaje es de $39.080 por persona y las inscripciones se realizan en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Los requisitos son: tener 60 años o más, pertenecer al Registro Social de Hogares hasta el 60% y presentar fotocopia de la cédula de identidad vigente. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad.

39 VECINOS DE PANQUEHUE SE CERTIFICAN EN LENGUA DE SEÑAS

PANQUEHUE. - Un total de 39 vecinos y vecinas de Panquehue se certificaron tras participar en el curso de Lengua de Señas Chilena, organizado por el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI). La ceremonia contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara, los concejales Fabián Álvarez y Vanessa Ossandón, y la directora subrogante de DIDECO, Javiera Hidalgo. El taller, impartido por Ricardo Hidalgo en ocho sesiones en la Biblioteca Municipal de La Pirca, buscó responder al interés de la comunidad por fortalecer la comunicación con personas sordas. Autoridades y participantes destacaron la relevancia de la iniciativa para promover la inclusión y el compromiso municipal con este tipo de actividades.

Capturan a dos adolescentes que manipulaban
arma adaptada en la Plaza de Armas

Ambos detenidos, de 14 y 15 años, tienen antecedentes policiales

SAN FELIPE. - En pleno centro de San Felipe, Carabineros de la Sección Centauro Aconcagua detuvo a dos adolescentes de 14 y 15 años que fueron sorprendidos manipulando un arma adaptada para el disparo real en la pérgola de la Plaza de Armas, frente a la tienda Almacenes París.

El procedimiento se desarrolló la tarde del lunes, alrededor de las 16:00 horas, en el marco del Plan Calle Sin Violencia, luego de que un transeúnte alertara a Carabineros sobre un grupo de jóvenes que se encontraba en el lugar,

entre los cuales dos de ellos intercambiaban una pistola de color negro a plena vista. La denuncia fue comunicada de inmediato al número del Cuadrante y derivada a los patrullajes preventivos en curso. Al llegar al principal paseo público de la comuna, los funcionarios policiales identificaron a los adolescentes sindicados, quienes correspondían a la descripción entregada. Los efectivos advirtieron cómo uno de los menores guardaba un objeto en su mochila, lo que motivó el control de identidad. Durante la revisión, encontraron en su interior una pistola marca Bruni, modelo P4, calibre 9 milímetros, de fabricación italiana, que presentaba modificaciones en su estructura. E ste tipo de armamento,

un

de San Felipe

originalmente a fogueo, está prohibido en Chile según la Ley 21.412, dado que puede ser alterado para disparar munición real, lo que representa un alto riesgo al quedar en manos de particulares. Los detenidos fueron identificados como A.J.M., de 14 años, domiciliado en un hogar de menores en San Felipe y con antecedentes penales, y B.R.A., de 15 años, residente en la Villa

Juan Pablo, quien también registra prontuario policial. Ambos fueron trasladados al Hospital San Camilo para constatar eventuales lesiones y posteriormente derivados a la Segunda Comisaría. I nformado el fiscal de flagrancia, se resolvió que el joven de 15 años quedara en libertad bajo fijación de domicilio y a la espera de citación de la Fiscalía de San Felipe. En tanto, el menor de 14 años fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para el control de detención y posterior formalización.

Comerciantes del centro exigen que se cumplan compromisos municipales

Presidente de la Cámara de Comercio se refirió a la molestia de los locatarios

SAN FELIPE. - Este lunes se constituyó oficialmente en el Salón de Honor de la Municipalidad la “Mesa Público-Privada del Comercio Local”, instancia solicitada por los comerciantes del damero central con el fin de reactivar la actividad económica en el corazón de la ciudad.

La cita reunió a representantes de la Cámara de Comercio y Turismo, la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros

y diversas direcciones municipales. Allí se abordaron dos puntos críticos para el sector: seguridad ciudadana y el largamente postergado sistema de parquímetros, compromisos asumidos en diciembre de 2024 que nunca se concretaron. Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, reconoció que este nuevo esfuerzo surge del creciente malestar de los locatarios. “Los comerciantes seguimos enfrentando los mismos problemas de hace un año, pese a que ya existían acuerdos. Eso generó una molestia evidente porque la municipalidad no cumplió con lo comprometido”, señaló.

En materia de seguridad, se acordó realizar campañas preventivas y se programó una reunión con presencia de Carabineros y la Delegación Presidencial.

Sobre los parquímetros, Rivera fue enfático: “El año pasado nos dijeron que se implementarían en marzo, luego en mayo, después en diciembre, y nada ocurrió. Se habló incluso de estudios técnicos con la Universidad de Valparaíso. Hoy exigimos un calendario claro y vinculante, porque la rotación de vehículos es clave para mejorar las ventas”. El dirigente advirtió que la paciencia de los comerciantes se agota: “Si no se cumple lo que se está acordando en esta mesa, vamos a tener que evaluar medidas más drásticas. Nadie quiere llegar a eso, pero ya no se puede seguir cerrando las puertas al comercio establecido”, concluyó.

Municipio podría recurrir nuevamente a la justicia para que MOP abra portón en Las Vegas

Dictamen del 2022 de la Corte Suprema no se ha cumplido, pese a millonarias mejoras en el camino E-405

LLAY LLAY. - “Como el cuento de Pedrito y el Lobo”. Así se puede definir lo que ha pasado con el portón ubicado en el sector de Las Vegas y que pese a una orden del máximo tribunal del país de abrirlo para el paso de vehículos hacia la Ruta 5 Norte y así evitar el pago del peaje, aun no se cumple. El municipio local ha insistido desde lo judicial y con gestiones ante el MOP para que esto se cumpla, pero lamentablemente la comunidad de Llay Llay y el Valle del Aconcagua sigue esperando. Durante los últimos meses, el MOP a través de la Dirección de Vialidad, desarrolló un proyecto de cerca de mil millones

de pesos, tendiente a mejorar la ruta E-405, camino que llega hasta la citada estructura, con la promesa de que con estas medidas de seguridad se brindarían todas las condiciones necesarias para el aumento de tránsito con la habilitación del paso hacia la Ruta 5 Norte. Sin embargo, aunque los trabajos se encuentran prácticamente terminados, aun no se retira el portón.

E sto ha generado molestias en la comuna, tanto en las

comunidades cercanas como en el gobierno local: “Hemos intentado por todos los medios que se abra el portón. Ganamos en la justicia ese derecho, hemos conversado con las comunidades y el MOP para que se cumpla con seguridad este veredicto. Ya se hicieron las mejoras viales y de seguridad del camino, pero la apertura se sigue dilatando. Por eso estamos evaluando, si no tenemos una respuesta definitiva en los próximos días, recurrir a la justicia para que cumpla el veredicto y sentencia de la Corte Suprema”, expresó el alcalde Edgardo González. RESPUESTA DEL MOP Consultados al respecto, desde el MOP señalaron a través de una declaracion que “la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ya realizó una primera etapa de conservación en la Ruta E-405 en Llay Llay. Antes del término de dicho proyecto, se envió oficio a EFE para solicitar la posibilidad de la apertura. Se realizó reunión con EFE y en dicha instancia nos informaron que están haciendo un diagnóstico del tramo que se quiere aperturar, para determinar en qué condiciones está la capacidad de la línea, por la seguridad del paso de los trenes. La Dirección de Vialidad está a la espera de dicho diagnóstico y de las observaciones y visto bueno de EFE para generar una segunda etapa de conservación en dicha vía”.

Mauricio Rivera Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe.
La pistola incautada es marca Bruni, modelo P4, calibre 9 milímetros, de fabricación italiana, con modificaciones en su estructura.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Chocó intencionalmente a patrulla de Carabineros conduciendo con alcohol y drogas: tribunal condenó al capitán y absolvió al cabo

Sentencia consideró que exfuncionario actuó en legítima defensa frente al violento agresor, pero acusó al oficial de apremios ilegítimos y homicidio culposo, sin tener todas las pruebas suficientes

SAN FELIPE – LLAY LLAY.

– Después de más de cinco años y medio, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe entregó este miércoles su veredicto en la causa por la muerte de Danilo Cárdenas González, ocurrida el 3 de marzo de 2020, a las 22:40 horas, en el peaje Las Vegas de Llay Llay, hecho en el que se vieron afectados dos funcionarios de Carabineros. El mismo día del accidente, Danilo Cárdenas había escrito en su Facebook algunos textos

incoherentes, en los que señalaba que buscaba un audiovisual, después dijo que “dejen de wearme y decirme loco por lo que subo, ctm, genere conciencia con la naturaleza total 1000 %” y también “Mi objetivo de vida está cumplido, soy exitoso desde hoy y siempre y eso es por que cuide de ti madre naturaleza que me diste el don de la palabra y are pagar a todos que hagan mal uso de las palabras, en todas mis civilizaciones de mi viaje

ansestral fui y seré mas exitoso y agradezco a la madre naturaleza que ella sabe por qué la cuide tanto, Danilo Cárdenas encontró a su propio Dios, chao gente intranquila ese es su castigo por tratar mal a la primera madre de este planeta tierra, la llamada tierra.. espero en verdad generar consciencia”. Luego agrega: “Tengo más calma que ganas de vivir, emtorno ctm, vallan al sicólogo luego”. Y antes, el 19 de junio del 2019, había subido un video

La noche del 3 de marzo de 2020 Danilo Cárdenas, conduciendo bajo los efectos del alcohol y la droga, impactó su auto contra la patrulla de Carabineros y se bajó a festejar. (Foto principal: elaconcagua.cl)

tratando de “criminales” a los carabineros.

LOS HECHOS

De acuerdo con el fallo de las juezas Alejandra Araya, María Martínez y Paola Hidalgo, esa noche el radiopatrulla RP-4100 se encontraba estacionado en el sector del peaje, cuando ines-

Denuncia

anónima permitió recuperar Porsche robado y detener a dos jóvenes con armas y drogas

El vehículo de alta gama, avaluado en 38 millones de pesos, había sido sustraído en San Bernardo

LOS ANDES. - Gracias a información entregada de manera anónima, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Los Andes logró recuperar un vehículo de alta gama que registraba encargo por robo, además de detener a dos jóvenes y decomisar un arma de fuego, municiones y plantas de cannabis sativa.

La denuncia alertaba que en una vivienda del callejón Los Trigos se mantenía oculto un Porsche modelo Cayenne, avaluado en 38 millones de pesos. Con orden judicial de

ingreso, los funcionarios ingresaron al inmueble encontrando el automóvil, el cual estaba reportado como robado desde el 3 de julio de este año en la comuna de San Bernardo. D urante el procedimiento, los policías también hallaron una pistola de color negro con su número de serie borrado y un cargador

con 12 cartuchos calibre 380, además de otras 20 municiones del mismo calibre. En la misma propiedad se incautaron 11 plantas de marihuana en proceso de cultivo, 152 gramos de cannabis lista para su venta e implementos para la dosificación de droga. E n el lugar fueron detenidos un estudiante de 18 años,

identificado con las iniciales T.H.I.M., y su pareja, V.Z.A.V., de 20 años, quienes no registran antecedentes policiales. Ambos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes, donde el fiscal Alberto Gertosio Páez los formalizó por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas, tenencia ilegal de municiones y cultivo de sustancias ilícitas. Caba señalar que el fiscal no formuló cargos por receptación de vehículo motorizado, dado que dos personas distintas se presentaron a reclamar la propiedad del automóvil y existen indicios de que pudo haber sido utilizado en otros ilícitos. Sin embargo, solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario total para ambos imputados. El magistrado Raúl Valenzuela Rodríguez acogió la solicitud y fijó un plazo de siete meses para el cierre de la investigación.

peradamente fue chocado de manera frontal por el vehículo particular conducido por Cárdenas, quien se desvió de su carril para impactarlo. Tras la colisión, el conductor salió con dificultad de su vehículo chocado, se quitó la polera para celebrar haber colisionado frontalmente al radiopatrulla, la enrolló en su mano y avanzó hacia los carabineros, amenazándolos de muerte e insultándolos. Fue en ese momento que el cabo primero, identificado con las iniciales M.A.D.E., descendió del carro policial y se acercó al conductor, quien se mostró eufórico debido al consumo de drogas y alcohol, como evidenciaría posteriormente el informe toxicológico. Ante esa actitud y creyendo que portaba un arma, el cabo de Carabineros efectuó un primer disparo que derribó al hombre. Sin embargo, este se reincorporó y avanzó nuevamente hacia él, lo que motivó un segundo disparo dirigido a sus piernas. Luego fue reducido y esposado. Posteriormente, llegó al lugar una patrulla a cargo del entonces capitán R.H.R.V., quien dispuso que el herido fuera trasladado en un retén móvil a la Subcomisaría de Llay Llay. Allí Cárdenas perdió la conciencia y, pese a ser derivado al Hospital San Francisco -que se encuentra al frente del cuartel-, falleció minutos más tarde. El informe médico legista estableció que la causa de muerte fue una herida abdominal por proyectil balístico, complicada con lesiones internas, además de otra herida en la pierna izquierda. Sin embargo, no está claro si esas lesiones fueron producto del choque frontal.

VEREDICTOS

El caso fue tomado por la Fiscalía, los familiares y el Instituto de Derechos Humanos, que rápidamente politizó el caso. En su veredicto, el tribunal determinó absolver a M.A.D.E. al concluir que actuó en legítima defensa. Según la resolución, “la víctima Danilo Cárdenas González lanzó su vehículo contra la radiopatrulla de Carabineros y luego se bajó en un estado de euforia y agresividad, manteniendo un elemento en sus manos que parecía ser un arma de fuego, lo que hizo que este le disparara en dos ocasiones”. Agregaron que los hechos quedaron demostrados “con registros de video que permitieron a este tribunal imponerse, por sus sentidos, de la dinámica de los hechos”. Por otra parte, se resolvió condenar al excapitán R.H.R.V. por el delito de apremios ile -

gítimos con resultado de homicidio culposo. El tribunal consideró que, al no disponer el traslado inmediato del herido a un recinto médico, el oficial “le dio a la víctima un trato inhumano y degradante, al no prestarle auxilio oportuno y debido, pues correspondía haberle constatado lesiones de forma inmediata y otorgarle así la atención de urgencia requerida, produciéndole causalmente su muerte”.

CUATRO AÑOS DE PRESIDIO

A l respecto, el fiscal Julio Palacios Bobadilla, de la Fiscalía Local de San Felipe, explicó que el Ministerio Público pedirá la misma sanción contenida en la acusación original. “El Ministerio Público está solicitando la misma pena que se solicitó en la acusación respectiva, es decir, la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo”, señaló. No obstante, precisó que la condena podría no cumplirse de manera efectiva: “En este caso la persona condenada no tiene antecedentes penales y por tanto es posible que se dé pena sustitutiva. Dependiendo la pena sustitutiva va a variar, depende del quantum que se imponga, podría ser libertad vigilada intensiva u otra pena como remisión condicional inclusive”.

RECURSOS LEGALES

Por su parte, el abogado defensor del excapitán R.H.R.V., Nicolás Oxman Vilches, calificó el veredicto como inesperado, y recordó que en el primer juicio su representado había sido absuelto y que en este segundo proceso “el Ministerio Público nunca tuvo pretensión punitiva”. Sobre la posibilidad de apelar, señaló que no se trata de un recurso viable y que solo podrían recurrir de nulidad, “porque como las causales de la nulidad son de derecho estricto, la ley no permite volver a discutir hechos o pruebas en la corte solamente por infracciones de naturaleza formal”. Consultado respecto del tiempo transcurrido desde que la víctima fue subida al retén móvil hasta su traslado al hospital, Oxman afirmó que “no pasaron más de 20 minutos” y enfatizó que no se presentó evidencia de que las lesiones que tenía Cárdenas hubiesen sido provocadas por los funcionarios policiales, sino que derivaron del accidente de tránsito. Finalmente, el abogado aseguró que en causas de este tipo “siempre hay sesgo político, es difícil que tanto el Ministerio Público como a quienes les corresponde, como los magistrados, sean absolutamente imparciales frente a estas causas”.

La lectura íntegra de la sentencia quedó fijada para el miércoles 22 de octubre a las 13:30 horas, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe.

El Porsche modelo Cayenne estaba reportado como robado desde el 3 de julio de este año.

Hermanos quillotanos destacan en tenis de mesa universitario

De Quillota, La Calera y La Cruz viajan al Mundial de Taekwon-Do en Italia para representar a Chile

QUILLOTA.- Los hermanos Isidora y Bruce Gil Mercado, ambos tenimesistas, participaron el fin de semana pasado, en la segunda fecha del Torneo Universitario de Tenis de Mesa de las Ligas Deportivas Educación Superior (LDES), que se desarrolló en el Gimnasio de la Universidad Santa María Sede Viña del Mar. Isidora Gil, estudiante de Odontología, fue parte del equipo Damas de la Universidad Andrés Bello, que se coronó bicampeón, logrando la clasificación al Nacional. En tanto, Bruce Gil –que estudia Ingeniería Industrial-, junto al equipo varones de la Universidad Santa María, obtuvieron el segundo lugar de la competencia. Los hermanos se preparan para participar en el próximo Torneo Nacional Universitario de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE) que se realizará dentro de las próximas semanas en Valparaíso.

BREVES DEL DEPORTE

CERCA DEL FINAL DEL CAMPEONATO DE RAYUELA DE CABILDO

CABILDO.- La Asociación de Rayuela de Cabildo programó para este sábado los partidos de la sexta fecha de la segunda rueda del Campeonato Oficial. La Higuera es el puntero con 39 puntos, seguido de cerca por J. Aguilera con 36 y más abajo aparece Las Cenizas con 25 unidades. Los partidos serán: A. Garay – 18 de septiembre; Las Cenizas – Caporales; Los de Siempre – La Higuera; J. Aguilera – Bellavista y La Vega – San Lorenzo.

INDEPENDENCIA SIGUE COMO PUNTERO DEL TORNEO SENIOR DE LA CRUZ

LA CRUZ. - La Asociación de Fútbol Senior de La Cruz programó la vigésimo cuarta fecha del Campeonato Oficial, torneo que tiene a Independencia como el puntero de las series 45 y 53 años. Los partidos que se jugarán esta sábado son los siguientes: Cancha Victoria, 15:00 Centro Sport – Arauco (53), 16:00 Centro Sport – Arauco (45); 17:00 Panadería Mallorca – Aconcagua (53) y 18:00 Panadería Mallorca – Aconcagua (45); Cancha Santa Laura, 15:00 Ferroviarios – Llaima (53), 16:00 Ferroviarios – Llaima (45), 17:00 Victoria – Independencia (53) y 18:00 Victoria –Independencia (45); Cancha San Eduardo, 15:00 Riquelme – Talleres Castro (53), 16:00 Riquelme – Talleres Castro (45); 17:00 Amthor – San Martín (53) y 18:00 Amthor – San Martín (45); Cancha Riquelme, 15:00 E. Figueroa –Porvenir (53) y E. Figueroa – Porvenir (45).

NUEVA FECHA FÚTBOL

SENIOR DE QUILLOTA

QUILLOTA.- La Agrupación de Fútbol Senior de Quillota programó para este domingo los partidos correspondientes a la primera fecha de la segunda rueda en 45 años, y la sexta fecha de la primera rueda de las categorías 60, 65 y 70 años. Cancha 1: 10:30 Diego A – Dínamo (70); 11:45 Ingeniero –Peumo (65); 13:00 Lo Garzo – Dínamo (65); 14:10 Corvi – Diego (65); 15:20 Lo Garzo – Diego (60) y 16:30 Dínamo – P. Frugone (45). Cancha 2: 10:30 Diego B – Lo Garzo (70); 11:45 Milan – Escuela de Caballería (70); 13:00 Aspillaga – Escuela de Caballería (65); 14:10 Dínamo – Milan (60); 15:20 Comercio Quilpué – Peumo (60) y Diego – M. Figueroa (45).

INFANTILES Y TERCIOS EN FÚTBOL

INDEPENDIENTE DE LA CALERA

LA CALERA.- Este fin de semana con dos partidos se iniciará la competencia de Infantiles Sub 12 de la Asociación Independiente de Fútbol de La Calera, a la par del Campeonato Oficial Tercios. En el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo” se jugará los duelos de infantiles para seguir luego con la tercera fecha de Tercios. La programación es la siguiente: Infantiles, 14:00 Los Santos – M. Rodríguez; 15:00 O’Higgins – Baquedano; Tercios, 16:30 Amthor – O’Higgins; 17:45 Rayo Aconcagua – E. Figueroa; 19:00 Baquedano – Los Santos. Libre: M. Rodríguez.

SE JUEGA ÚLTIMA FECHA DEL FÚTBOL AGRÍCOLA DE LA CRUZ

LA CRUZ .- Este domingo se jugará la última fecha del Campeonato de Fútbol Agrícola de La Cruz, y el Club Independiente de La Calera podría consagrarse campeón. Son los punteros de la competencia con 350 puntos y lo sigue en la tabla de posiciones Parcelas Unidas y San Eduardo con 318 y 316 puntos, respectivamente. Los partidos de esta fecha final serán: Aconcagua – Parcelas Unidas; Jocelyn – San Isidro; Victoria – San Eduardo; Independiente – San Jorge; San Martín – Riquelme y Lo Rojas – Santa Elena.

Lucharán por dejar bien puesto el nombre del país

PROVINCIA.- Un grupo de deportistas de Quillota, La Cruz y La Calera viajaron hasta la ciudad de Jesolo, Italia, para representar a Chile en el XXIII Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF 2025.

Nayerlly Galdames Fuentes de La Calera, Daniel Cofré y Patricio Gondres de La Cruz; Gonzalo y Nicolás Henríquez de Quillota, además de Carlos Pavez de Los Ángeles, son el equipo nacional enviado por la Federación Chilena de TaekwonDo para ser parte de este torneo mundial, y que está en pleno desarrollo hasta el próximo lunes.

E l equipo de deportista

La selección chilena de Taekwon-Do que participa del Mundial en Italia. De izquierda a derecha, Daniel Cofré, Nayerlly Galdames, Patricio Gondres, los maestros Hugo Huerta hijo y padre, Carlos Pavez, Gonzalo y Nicolás Henríquez.

nacionales es dirigido por los maestros Hugo Andrés Huerta y Hugo Huerta, quienes han sabido guiar y preparar a los artistas marciales chilenos, que pertenecen a diferentes clubes

de la Provincia de Quillota en su mayoría.

L a joven calerana Nayerlly Galdames, que al igual que sus compañeros de equipo, ha demostrado su talento, técnica y disciplina frente a rivales de distintas partes del mundo, se mostró contenta con esta experiencia internacional.

“Estoy muy feliz y orgullosa de estar en Italia representando a mi país. No fue fácil llegar hasta aquí: fueron semanas de entrenamiento, esfuerzo, constancia y dedicación, pero cada día valió la pena. Ahora solo queda enfrentar a Uzbekistán e Irán, y estoy lista para dar lo mejor de mí”.

En Maitencillo se jugarán mañana los cuartos de final de la Copa de Campeones Senior

La Peña, El Sauce y Unión Tocornal lucharán por avanzar a la ronda de los cuatro mejores del torneo regional

REGIONAL.- Ya están definidos los ocho clubes que disputarán mañana sábado, en Maitencillo, los partidos correspondientes a los cuartos de final de la Copa de Campeones Senior.

L a Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA) había determinado con anticipación que esta fase se jugaría en una sede única y con partidos de eliminación directa.

E l recinto elegido fue el Estadio Litoral de Maitencillo, donde los equipos que consiguieron superar los octavos de final, jugarán por el paso a las semifinales del torneo regional.

Todo comenzará mañana a las 15 horas con el duelo entre Unión Placilla (San Antonio) y Unión Tocornal (Santa María). A las 16 horas jugarán Tres Estrellas (Viña del Mar) con El Sauce (El Belloto).

Los elencos de Unión El Litre de

Los

Algarrobo y el campeón vigente del torneo, Balmaceda de San Antonio, se enfrentarán a las 18 horas, mientras que de fondo, jugarán La Peña (Hijuelas) con

San Juan (San Antonio).

E ste fin de semana también se jugarán los partidos de la quinta y penúltima fecha de los torneos regionales Sub 15 y Sub 45, donde las selecciones de nuestra zona buscarán obtener buenos resultados.

E l viernes jugarán Valle de Quillota – Rinconada (20:30); el sábado, San Esteban – Panquehue

(15:00); Putaendo – Catemu (16:30); 17:00 Limache – Cabildo y Olmué – Quillota; 18:00 Villa Alemana – El Belloto; Santa Inés – Quilpué; Unión Peñablanca – Miraflores; Calle Larga – San Felipe; Hijuelas – Rural Llay Llay; Llay Llay – Santa María; La Ligua – Puchuncaví y Nogales –Concón; y Zapallar – Ventanas (19:00).

Leones quiere mantener

su buen nivel en la Liga Nacional de Básquetbol

Anoche el elenco felino jugó con la “UC” y este domingo recibirá a Colo Colo en Quilpué Ciudad del Sol es el líder de la Conferencia Centro con campaña perfecta en sus primeros cuatro partidos. El pasado fin de semana ganaron como visita a Boston College en Maipú por 79-59 y frente a Español de Talca por 82-55. E ste fin de semana, Los Leones jugarán como local en Quilpué sus dos partidos de la competencia cestera nacional. Anoche recibieron a Universidad Católica y este domingo, a partir de las 20:30 horas, enfrentarán a Colo Colo, en el inicio de la segunda rueda. Los Leones de Quilpué son punteros con 8 puntos seguidos de cerca por Colo Colo y Universidad Católica con 7 puntos. Puente Alto y Español de Talca tienen 5 puntos y Boston College solo 4 unidades.

QUILPUÉ.- Un gran inicio de temporada ha tenido el quinteto de Los Leones de Quilpué en el Torneo de Transición de la Liga Nacional de Básquetbol. El cuadro de la

El Club El Sauce de El Belloto es uno de los ocho equipos que jugarán los cuartos de final de la Copa de Campeones Senior.

Profesional

“Merecemos estar en la Liguilla por lo que

hemos hecho en los últimos cinco partidos”

Fernando Guajardo, director técnico de San Luis, apunta a la postemporada. Vital para ese objetivo es el duelo ante Recoleta el próximo lunes

Cuando quedan solo cuatro fechas por disputar para cerrar la fase regular del Campeonato de Primera B, San Luis de

Quillota apunta a asegurar su presencia en la Liguilla y optar así a la posibilidad de ascender al final del año.

A l menos esa es la opción a la que se aferra el equipo que dirige Fernando Guajardo, que empató 1-1 frente a San Marcos de Arica en la fecha pasada, en el retorno de la competencia por los puntos.

J ugando como local, el elenco canario hizo un buen primer tiempo y merecidamente se puso en

ventaja con gol de Sebastián Parada desde el punto penal. Sin embargo, los ariqueños igualaron de entrada en el complemento y luego complicaron al cuadro amarillo, sobre todo cuando quedó con un jugador menos por expulsión.

A l final un empate que fue valorado por el DT, por cómo

Unión La Calera jugará mañana su último amistoso antes del reinicio del Torneo

Los rojos se medirán con Everton en el Estadio “Nicolás

Chahuán” a puertas cerradas

A una semana de volver a la competencia oficial, Unión La Calera cerrará mañana su etapa de preparación durante el receso, con su último partido amistoso, previo al encuentro con Audax Italiano.

E l viernes de la semana próxima, el conjunto calerano visitar a los itálicos en el Estadio Bicentenario de La Florida, un complicado encuentro ante un duro rival, que viene de quedar eliminado en semifinales de la Copa Chile.

E l último apretón antes del retorno a la actividad competitiva será mañana ante Everton en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, duelo que se sumará a los anteriores amistosos con la selección Sub 20 de Corea del Sur, Concón National y Palestino en La Cisterna, y que se jugará sin público y a puertas cerradas.

M artín Cicotello, director técnico de Unión La Calera, comentó lo positivo y necesario que han sido estos partidos amistosos, durante el receso de un mes que tuvo el torneo, algo atípico según el DT trasandino. “Todo lo que sea competencia y poder confrontarnos con rivales, ya sea de categorías inferiores o de Primera, viene bien, para seguir aceitando mecanismos y poder sostener ese ritmo competitivo, seguir en esa tensión de alto rendimiento que no es tan fácil, sino hay partidos oficiales”.

Frente a Palestino, el cuadro rojo jugó dos partidos de 80 minutos cada uno. En el primero ganó por 1-0 con anotación de Leandro Benegas, mientras que en el segundo compromiso, se impusieron los árabes por 4-2. Los dos goles rojos fueron anotados por Ignacio Mesías. S alvo el trabajo

Hace una semana, los caleranos se enfrentaron en un duelo amistoso a Palestino en La Cisterna. Ahora lo harán ante Everton.

diferenciado para el arquero

Martín Ballesteros y el defensor Alexander Pastene, el resto de los jugadores del conjunto cementero se encuentran en buenas

condiciones y a disposición de Martín Cicotello para el duelo amistoso de mañana, programado para las 10:30 horas, y para el encuentro con Audax Italiano.

Deportes Limache visita a La Serena en búsqueda de la final de Copa Chile

Los cerveceros juegan el duelo de vuelta de semifinales. Van con la ventaja del 2-0 como local

U no de los partidos más importantes del año jugará este domingo Deportes Limache. El elenco cervecero viajará hasta la Región de Coquimbo para enfrentar a Deportes La Serena, por el partido de vuelta de las semifinales de Copa Chile, buscando el paso a una histórica final.

L as últimas semanas, el equipo que dirige Víctor Rivero ha trabajado intensamente, esperando no solo el retorno de la competencia de Primera División, sino también este encuentro por Copa Chile. Cabe recordar que Deportes Limache llega al duelo con los “papayeros” con la ventaja de haber ganado 2-0 en el partido de ida, disputado en Quillota, una diferencia que esperan aprovechar.

Aunque un empate o hasta una derrota por diferencia de un gol, clasificaría a los limachinos a la final, jugadores y cuerpo técnico irán al Estadio La Portada a buscar el triunfo y a hacer el juego que les ha dado resultado en Copa Chile. S erenenses y limachinos jugarán a las 15 horas de este domingo, y el ganador avanzará a la final del torneo que entrega un cupo a Copa Libertadores de América 2026, y que ya tiene a su primer finalista: Huachipato, que eliminó a Audax Italiano.

ARCE NOMINADO A LA ROJA ADULTA H ace unos días el volante limachino, Agustín Arce, finalizó su participación con la Selección Chilena, luego de la eliminación en octavos de final en el Mundial Sub 20.

E l jugador formado en Universidad de Chile y a préstamo en Deportes Limache, no se reintegrará a los tomateros aún, ya que fue nominado a la Roja adulta, que debe afrontar un partido amistoso frente a Perú,

hoy viernes. A rce, uno de los rescatables en el combinado juvenil, junto a Ian Garguez de Palestino, fueron llamados a última hora por Sebastián Miranda, el DT a cargo de Chile para este encuentro.

Deportes Limache llega al duelo con los “papayeros” con la ventaja de haber ganado 2-0 en el partido de ida.

se dio el encuentro. “Hicimos un primer tiempo muy bueno. No dejamos accionar a Arica y tuvimos el dominio del juego. En el segundo tiempo, ya antes de la expulsión tuvimos un bajón y después nos tuvimos que rearmar. Fuimos un equipo valiente, sobre todo cuando tuvimos un jugador menos, fuimos igual a buscar el resultado. No estamos felices, pero siento que sumar también es importante”, manifestó Fernando Guajardo.

P ara el adiestrador quillotano, que mantiene su invicto al mando de San Luis (cinco partidos sin perder, con tres empates y dos victorias), su equipo merece jugar la postemporada. “Creo que merecemos estar en la Liguilla por lo que hemos hecho en los

Fernando Guajardo,

DT de los canarios, sabe que vencer a Deportes

Recoleta sería un paso importante para asegurar su presencia en la Liguilla.

últimos cinco partidos. Por eso la idea era ganar (ante San Marcos) para estar más arriba, más cómodos y depender siempre de nosotros”. L os canarios jugarán nuevamente en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, el próximo lunes, cerrando la vigesimoséptima fecha del torneo, frente a Deportes Recoleta, un rival directo en su lucha por asegurar un puesto de Liguilla. L os metropolitanos marchan en el décimo lugar de la tabla de posiciones con 33 puntos, mientras San Luis, con tres puntos más, están octavos. Para el partido que se jugará a las 20 horas del lunes, San Luis lamentará la baja del volante Alonso Rodríguez, expulsado ante los ariqueños.

Programación Liga de Ascenso

Sábado 1 2:30 Magallanes – S. Morning

Sábado 17:30 D eportes Copiapó – San Marcos de Arica

Sábado 20:00 S. Wanderers – Deportes Concepción

Domingo 1 2:30 U nión San Felipe – Deportes Santa Cruz

Domingo 15.00 C obreloa – Deportes Temuco

Domingo 17:30 U. de Concepción – Curicó Unido

Lunes 20:00 S an Luis – Deportes Recoleta

Lunes 20:00 Rangers – Deportes Antofagasta

Unión San Felipe recibe este domingo a Santa Cruz con la obligación de ganar

Los albirrojos juegan a las 12:30 horas y quieren festejar para alejarse del peligro del descenso

Los buenos resultados en el arranque de la segunda rueda, que le permitió dejar el último lugar, y alejarse de la parte baja, le dio tranquilidad a Unión San Felipe en algún momento. Si n embargo, las dos últimas derrotas, con Rangers antes del receso y con la Universidad de Concepción, el fin de semana pasado, volvieron a prender las luces de alerta.

E l “Uní Uní” tiene 26 puntos al igual que su rival de este domingo, Deportes Santa Cruz, y marcha en el penúltimo puesto, a seis puntos del colista, Santiago Morning que tiene 20

unidades. A unque seis puntos parecieran mucho, cuando quedan cuatro partidos, la posibilidad de que el TAS acoja la apelación del “Chago” y le restituya 9 puntos, pone nerviosos a muchos, incluidos los sanfelipeños. Por eso, este domingo, el equipo de Francisco Palladino, está obligado a retomar las victorias. En el Estadio Municipal de San Felipe, a las 12:30 horas, los albirrojos recibirán al elenco sureño, determinados a lograr tres puntos que pueden significar la permanencia.

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AUTOMÓVIL MG, año 2021, 1.5cc, 41.000 kilómetros, documentos al día, $6.500.000. Fono 96128653, 973055239 Romeral Hijuelas. HYUNDAY AÑO 1998, papeles al día, sin multas llegar y andar. Consultas 998802964.

TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.

PEUGEOT 207 COMPAC, 2011, muy económico $ 4.590.000. Toyota Tercel, 1955, $ 2.490.000.Chevrolet Chevette, 1990, $1.550.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VOLKSWAGEN GOL, 1.6cc, año 2003, buen estado, documentos al día. Fono 994439616 La Cruz. NISSAN V-16, año 2007, 1.6 cc., $2.000.000. Fono 977526703. TOYOTA YARIS, hatchback, $4.590.000. Chery Tiggo 2, único dueño, 2022, $9.490.000. MG 3, 2014, hatch back, bicolor, $5.650.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

MAZDA 323 1.6 1994 dirección hidráulica vidrios eléctricos detalles pintura al dia 1.100.000 999224119

MAZDA ARTIS 1.6 1998 full equipo sin aire papeles al dia buen estado 1.950.000999224119

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA WALL WINGLE 6, 69.200kms, full equipo, d.cabina, año 2020, impecable, $7.950.000. al día. 985722579.

MITSUBISHI L200 work 2.4 cc., blanca, 116.000 kms, 2022, único dueño, $16.000.000 por renovación. 974322675.

CAMIONETA MAXUS, 2018, doble cabina, diésel, plateada, $9.650.000. Nissan D-21, doble cabina, 2009, $4.590.000. Chevrolet Corsa, 2002, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET S-10, año 2001, doble cabina, verde metálico, documentos al día, $3.900.000. Fono 973020251.

JEEP GRAND Cherokee Limited, 2018, diésel, $19.490.000. Great Wall Safe, 2009, $5.650.000. Changal CX-70, station wagon, 2018, 3 corridas, único dueño, $6.990.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FURGÓN SUZUKI Mastervan pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos. Papeles, estado mecánico ok. Oportunidad $3.950.000. Llámame 996926518, La Calera.

Y PETORCA

MOTORRAD AÑO 2022, bencinera, 150cc, $780.00 con casco, certificado. Otra eléctrica año 2022, $750.000, como nuevas. 985722579.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Reparaciones, garages y repuestos.

REPARACIÓN PARABRISAS piquetes trizaduras, servicio domicilio fuera de Quillota, cotice sin compromiso. Avenida Valparaíso 535 Quillota, llame ya 56994282805.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $380.000. Contacto 989342602.

ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.5710948

LA CALERA, casa villa Príncipe de Gales, dos pisos, 2 dormitorios, estacionamiento, $380.000. Safepropiedades 997238382.

QUILLOTA, DEPARTAMENTO villa General Mackenna, 4º piso, 3 dormitorios, closet, estacionamiento cerrado, $340.000. Safepropiedades 997238382.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Nemesio Antúnez, calle Los Lúcumos 1140, segundo piso, Quillota $350.000, dueña. 981936903.

ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, cocina equipada, $450.000, Quillota. Contactos 933975399, 985960219.

ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191

EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262. CASA SOLEADA, lindo entorno, calle Manuel Rodríguez Hijuelas, a 10 minutos La Calera, 2 amplios dormitorios, estacionamiento, soleada, $360.000. Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota HABITACIONES BARRIO residencial, pasos locomoción, baño privado, avenida 21 Mayo 1590, La Cruz. Diez minutos centro Quillota. +56967397644. LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $390.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695. QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail.com Contacto +56968087082. QUILLOTA, VENDO casa, Villa Leonardo Da-Vinci, reja antejardín, baños, 3 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273. LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769, 939625617

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 Compra, Venta, Arriendos y Administraciones Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS

DE QUILLOTA Y PETORCA

LA CALERA, vendo casa esquina, Población Campos de Deportes. 4 dormitorios, living comedor cocina, ampliada, entrada auto, protecciones, documentación al día. Fono +56984450287.

VENDO CASA central, Villa Alemana, 3 dormitorios, 2 baños, entrada auto, patio, $140.000.000. Contacto 994698820, 951776954.

CASA SÓLIDA en muros exteriores e interiores, 3 dormitorios, 2 baños, oficina independiente, estacionamiento, a pasos supermercado y locomoción. Paradero 19 La Cruz. $130.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

DEPARTAMENTOS CONDOMINIO Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, a 5 cuadras centro Quillota, $67.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

LINDAS CASAS paradero 10 avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, cocinas amobladas, excelente barrio residencial. Pasos locomoción, a 10 minutos centro Quillota. Corredora +56967397644.

QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769, 939625617

QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.

QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563. VENDO CASA esquina, en almirante Ribero la Calera. 5 dormitorios, living comedor grande, entrada auto. Fono 986626064.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.

TERRENO PLANO calle Chacabuco, a 4 cuadras centro Quillota, 367,98 mt2, urbanizado, saneado $100.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

TERRENO PLANO calle Oscar Bonilla Quillota, a pasos calle Yungay. 230 mt2, urbanizado, saneado. $38.000.000. Corredora +56967397644. VENDO TERRENO $15.000.000 conversable, Sector Colmo Sur, 1.000 mt2 aprox. Población Nueva Millenium 978755701, 983605336.

245 Locales y propiedades para

VENDO

VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.

VENDO ALMACIGO de cebolla Cobra y Reina Elena. Fono 226847695 (red fija) Nogales.

DISPONGO DE parcelas centro Limache para cultivo de hortaliza. Llamar al cel. 947496891 para mayor información.

VENDO JAULAS de producción de huevitos de codornices, criadora y recriadora en excelente estado. Solo WhatsApp +56996640952. Limache VENDO 13 acciones Canal Pocochay y 3 acciones Canal Calle Larga, acepto ofertas. +56998203871.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MAESTRO CARPINTERÍA, techum bres, ampliaciones, trabajo en Metal com y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

PELUQUERIA ALFREDO cierra sus puertas definitivas Edifi cio Caracol. Atenderé amigos y clientes de años en mi casa sábado y domingo solamente horario completo. Paradero 21, calle 3 n º 218, La Cruz. Reservar horas 977152390.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas

no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.

SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail. com

SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com

SE REQUIERE secretaria administración y recepción Taller Automotriz. Interesados enviar curriculum: secretaria@ julioautomotrizspa.cl SE REQUIERE Maestro/a sanguchero con experiencia, para Restorant en comuna de Hijuelas. Favor de contactarse a 56963334411

OBITUARIO MES DE SEPTIEMBRE DE 2025

1. JUANA FILOMENA DONOSO CERDA.

2. FRANCISCO J. SCHILLING KOCH.

3. LUZ DEL C. AGUIRRE BRIÑO.

4. JORGE R. CONTRERAS ROMERO.

5. JUAN PEDRO FULLE GENTINA.

6. OLGA ISABEL GARDELLA SILVA.

7. ANITA A. GAETE CAMPUSANO. 8. ADRIANA PATRICIA YÁÑEZ REYES. 9. CARLOS LUIS DÍAZ BARCENAS. 10. CRISTIAN ANDRÉS VERDEJO JAUREGUI. 11. WALTER GERARDO GÓMEZ ESPINA. 12. KARINA DE LAS MARÍA OLIVARES ARANDA. 13. HERNÁN RAMÍREZ SAAVEDRA. 14. MARÍA J. SALINAS RIVERA. 15. LUIS HUMBERTO ORMEÑO CAÑETE. 16. GERARDO A. PRADERAS SEPÚLVEDA. 17. ROSARIO DEL C. OYARZÚN JERIA. 18. ROSALIA NOGUERA GALAZ.

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

TASACIONES, PERITO TASADORA , Consultora y tasadora MINVU. Rapidez en entrega informe. Tasaciones en todo Chile. +56967397644.

IN MEMORIAM

Tu recuerdo se hace mas grande por todo lo que tu entregaste en esa tierra. Te recordaremos por siempre amado hijo.

Con motivo de cumplirse el séptimo aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido y recordado hijo, esposo, padre, hermano, abuelo de Facundo y deudo, Sr.:

CRISTIÁN CASTILLO TRUJILLO (Q.E.P.D.)

AGRADECEN FAMILIAS CASTILLO TRUJILLO, CASTILLO GUERRA, RIVERO CASTILLO.

Quillota, 11 de octubre 2025.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos, quienes nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido y recordado Padre, abuelo, hermano, tío, suegro y deudo Sr.: RUBÉN ENRIQUE LÓPEZ ALFARO (Q.E.P.D.).

Familias López Urzúa, López Arancibia y López Alfaro. Quillota, octubre de 2025.

Continúa en página 28 Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos.
Casas y departamentos.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
uso comercial e industrial.

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Av.

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

Fonoaudiología

FONOAUDIÓLOGA

ROMINA VÁSQUEZ CABRERA

Oftalmología

Viene de página 33

Económicos Regionales

Viernes 10 de octubre de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

VENDO 2 BICICLETAS (hombre y mujer), $130.000 las dos, valor conversable. Contacto 963446937.

• Atención a niños y adultos

• Lavado clínico de oídos a domicilio

• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico

• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico

+56 9 6389 0495

Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246

Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444

Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros.

Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado

Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

Scanner

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

TRABAJADOR AGRÍCOLA necesito, con experiencia en frutales, que sepa manejar, sector Pachacamita La Calera. 995392904.

NECESITO CONDUCTOR con experiencia comprobable, para colectivo en Quillota. Fono +56965856455.

SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable. Verdaderos interesados enviar currículum a: cgcltda@gmail.com

SE NECESITA maestro(a) de cocinera con experiencia, sin experiencia excluyente para restaurante de Quillota. Comunicarse 967786916.

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE NECESITA maestro para diferentes tipos de construcción. Comunicarse 990886827.

SE OFRECE señorita hacer aseo, cuidado adulto mayor. Comunicarse 937421596.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Tu guía para destacar en el mundo profesional

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. RICA MADURA complaciente y amorosa. Contacto 958987797. VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.

VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772

SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.

SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.

SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076. HERMOSA CHILENITA XL todo rico, soy Poleth, independiente, venga a consumir producto nacional. Fono 951884982.

NECESITO COMPRAR nicho Cementerio Mayaca, Quillota, primera o segunda corrida, pago efectivo. Contacto 993038407.

SE LIQUIDAN maquinas de herramientas de carpintería, Quinta 073, Villa Alemana. Contactos 994698820, 951776954.

VENDO FULL truck semi nuevo, funcionando perfecto llegar y trabajar, por cambio domicilio. Conversable 984421900.

VENDO MAQUINA coser overlock industrial, 4 hilos, poco uso, $450.000. Contacto 999927851.

Cita a Asamblea General Ordinaria de Accionistas el día Viernes 24 de octubre de 2025. Primera citación l5:30 horas y segunda citación a las 16.00 horas. Lugar a realizarse Ferienheim ubicado en avda Caupolicán 286, San Francisco de Limache (Artículo 219,220 y 221 Código de Aguas).

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS . JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA, causa RIT C-379-2024 , materia “Alimentos, Aumento”, caratula “ LÓPEZ/HURTADO ”, demandante: MARÍA FRANCISCA

LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 167779689, demandado: PABLO IGNACIO

HURTADO OLIVARES, RUN 153607915, a folio 60 resolución de 11 de agosto de 2025 se ordena notificar al demandado de la demanda, sus providencias y resolución del 11 de agosto de 2025. DEMANDA, de 2 de octubre de 2024, solicita aumento

Económicos Regionales

de alimentos en favor de sus hijas

M. J. H. L. RUN 25593280-2 y R. I. H. L. RUN 27409394-3; RESOLUCIÓN de 10 de octubre de 2024 da curso a la demanda y confiere traslado respecto de solicitud de aumento provisorio de alimentos; y RESOLUCIÓN de 11 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el día 14-11- 2025, 10:30 horas, sala 2 del tribunal, a celebrarse presencialmente . bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitar comparecencia telemática, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo

54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud. cl/home/ con clave única y RUN. REMATE. ANTE el Primer Juzgado Letras de Los Andes , ubicado en Carlos Díaz 46, se subastará mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, link de enlace :https://pjud-cl.zoom. us/j/99050333886? pwd=XoEE y91a2L5uG2R9q9oct4awXDoM eL Codigo de acceso:017807, el día 21 de octubre de 2025, a las 13:30 horas , propiedad ubicada

REMATE MOBILIARIO Y BIENES MUEBLES “UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA” (Por Sede) REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN FORZOSA

EMPRESA DEUDORA: SÁBADO 25 OCTUBRE 2025 12:00 HORAS Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial

: C-13599-2024 DEL 19° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO: SIN MÍNIMO :Sede Arica Bienes muebles: único Lote, Sede Antofagasta Bienes Muebles: único Lote, Sede Santiago Bienes Muebles: único Lote, Sede Rancagua Bienes Muebles: único Lote, Sede Talca Bienes Muebles: Único Lote. CALAMA: Contenedor. Lotes corresponden a diversos bienes muebles y mobiliario, según Acta de Incautación e Inventario realizado por Liquidador y subido en Boletín Concursal. Orden Liquidador don Raúl Andrés Cornejo Mendoza. Lotes únicos de cada sede se subastan a la vista y en su estado, en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado físico. Inventarios y Bases de Remate a disposición de los interesados desde el 14 octubre 2025. Para visita presencial, coordinación, se darán las facilidades necesarias y coordinación con las personas encargadas de cada sede. Comisión Martillo 7 % más Impuestos. Garantía $ 500.000.-Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56 977730902.Saldo total de adjudicación hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra implica pérdida total de garantía.

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 18 OCTUBRE 2025 12:00 HORAS,

Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial

Automóvil: GREAT WALL modelo C30 ELITE 1.5 año 2018 KLPX.29 mínimo $ 2.400.000.-C-1635-2025 Villa Alemana, STATION WAGON DFSK modelo SUV 560 OTTO 1.8 año 2023 SRVG.79 mínimo $ 3.000.000.- C-250-2025 Juzgado Putaendo, AUTOMÓVIL PEUGEOT modelo 508 Confort HDI 1.6 año 2013 FVDC.81 mínimo $ 1.800.000.C-874-2025 4° Juzgado Valparaíso. 2° REMATE DE VEHÍCULOS QUE SE ENCUENTRAN EN DOMICILIO DEUDORES: Automóvil KIA RIO 1.4 año 2008 BSHR.34 mínimo $ 600.000.- C-859-2025 2do Antofagasta, Automóvil CHANGAN NEW CS15 año 2023 SVCL.47 mínimo $ 3.000.000.-C-1007-2025 1ro Punta Arenas y MOTO TVS año 2023 XFH062 mínimo $ 350.000.-C-3674-2025 1ro Concepción, respectivamente. Otros Lotes especies varias. Por Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan, Jorge Cisternas Sagurie y don Raúl Andrés Cornejo Mendoza. Vehículos se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

en la comuna de Los Andes, que corresponde al Lote “A” de la subdivisión del sitio y vivienda número 60, ubicada en calle Los Aromos 2712, Población Jardines Familiares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fs 1265 vta No 1.696 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Andes del año 2013, rol de avalúo 00247-00002 de esta comuna. El mínimo para las posturas será la suma de $38.804.011 . El precio del remate deberá pagarse íntegramente dentro de quinto día de efectuado el remate, mediante vale vista, depósito o transferencia a la cuenta corriente bancaria del tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta. La caución podrá ser consignada únicamente de una de las siguientes formas: a) Mediante vale vista a la orden del tribunal, entregado en la secretaría. b) Mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, Banco del Estado Nº22500051829, RUT N 61.918.000-3, utilizando al efecto el cupón de pago del Banco Estado, ingresando a la dirección http://reca. pjud.cl/RECAWEB. El comprobante de consignación de la caución debe ser acompañado únicamente a través de la Oficina Judicial Virtual, portal” Remates”. Una vez acompañado, se deberá remitir un correo electrónico a la dirección jl1_losandes@pjud. cl, indicando en el asunto POSTOR “ REMATE ; en el texto los datos de la causa y el nombre, RUT y teléfono ” del postor, quien deberá señalar si comparecer por sí, o bien, en representación de un tercero, en cuyo caso deber indicar igualmente el nombre y RUT de éste. Demás información en el juicio. Causa Rol C-847-2020, caratulada FACTORING ANDES S.A./MUÑOZ . Juicio Ejecutivo. El secretario

RIGE PARA SERVICIOS PÚBLICOS, MARKETPLACES, MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS Y BANCOS:

SII acoge inquietudes de entidades obligadas a exigir inicio de actividades y extiende plazo de implementación hasta el 2 de enero de 2026

• Entre las complejidades planteadas por organismos como marketplaces y proveedores de medios de pago, destacan las dificultades tecnológicas y operativas que están enfrentando para la adecuación de sus sistemas a esta obligación.

• El SII puso ha puesto a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar el estado de inicio de actividades de contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia.

• En el caso de quienes deben formalizarse, habilitará un sistema simplificado que les permitirá a las personas iniciar actividades, sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.

Con el objeto de facilitar la correcta implementación de la obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, para plataformas de intermediación (marketplaces), administradores de medios de pago electrónicos, organismos de la administración del Estado, municipios, gobiernos regionales y bancos comerciales de exigir la acreditación del Inicio de Actividades para autorizar el desarrollo de una actividad económica, prestar servicios o intermediar operaciones con terceros, el Servicio de Impuestos Internos determinó ampliar el plazo para su puesta en marcha, extendiéndolo desde el 1° de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026.

El Director Regional de Valparaíso, Sergio Flores G., explicó que “esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible. Estos organismos nos han planteado las dificultades que están enfrentando, por ejemplo, respecto de la adaptación de sus sistemas tecnológicos, por lo que definimos esta ampliación del plazo, porque lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.

Con este objeto, el SII ya puso a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar en línea el estado de inicio de actividades de los contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia. A la fecha ya han solicitado acceso a este sistema 20 empresas, en las que se incluyen marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos.

Para quienes deben formalizarse, desde el 1 de octubre, el Servicio habilitará en su sitio web, un sistema simplificado (Mi Negocio Cumple) que les permitirá a las personas iniciar actividades sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.

De manera complementaria, el SII ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación dirigidas a servicios públicos del país, además de ofrecer la opción de capacitación virtual, a través de Capacita.sii.cl (donde están disponibles cursos y charlas sobre formalización) y el canal del SII en YouTube (con información sobre pasos para formalizar un emprendimiento, Microempresa Familiar y Tasaciones de Actividades Esporádicas). Sergio Flores hizo un llamado a los proveedores de medios de pago, marketplaces, bancos, municipios, gobiernos regionales y servicios de la administración del Estado, a “aprovechar este tiempo adicional y las herramientas que les está ofreciendo el SII, para tomar todas las medidas necesarias que les permitan cumplir adecuadamente con esta obligación a partir del 2 de enero. Por nuestra parte, estamos preparados y disponibles para responder a sus inquietudes y seguir acompañándolos en este proceso”. En esta línea, el Director Regional recordó el trabajo desplegado en los últimos meses para asegurar la correcta implementación de esta obligación legal, “el que ha incluido diversas reuniones dirigidas a todos los actores involucrados a lo largo del país, además de la implementación de sistemas que facilitarán el proceso para las instituciones y los contribuyentes, promoviendo el cumplimiento del inicio de actividades en forma progresiva. Este acompañamiento no se detendrá hasta asegurar el correcto funcionamiento de esta medida”.

Evolución en el inicio de actividades

Las diversas acciones desplegadas por el Servicio de Impuestos Internos con los organismos involucrados en esta obligación han permitido registrar un aumento en la formalización de contribuyentes en el último año.

Así, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 23%, comparado con el mismo período del 2024.

REMATE “DERECHOS DE PROPIEDADES” SEGUNDO REMATE NUEVOS MÍNIMOS: ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DEUDORES: SÁBADO 18 OCTUBRE 2025 12:00 HORAS

Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial

C-2744-2024 1ro Concepción Derechos Fs 8162 N°6012-2018 $ 500.000.- C-9951-2024 1ro Puente Alto Derechos Fs.5892 N°8667 2003 $ 400.000.- Todos derechos sobre Bienes inmuebles, correspondiente a los derechos que le corresponden, a nombre de deudores de las causas nombradas. y según “Ampliación de Acta de Incautación e Inventario” realizadas por Liquidador y subido en Boletín Concursal..-Orden Liquidador Concursal don Raúl Andrés Cornejo Mendoza. Derechos se subastan a la vista y en su estado legal en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal y lectura Bases de Remate, tramitación inscripciones costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 2% más Impuestos. Garantía $ 200.000.-Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56 977730902.Saldo total de adjudicación hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra implica pérdida total de

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT C-113-2025 , sobre “ “ALIMENTOS, AUMENTO” caratulado “VALENZUELA/ ÁLVAREZ”, a folio 67 se ha ordenado notificar a la demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, RUN Nº 11.835.846-5, mediante aviso redactado por ministra de fe, de escrito de fecha 16 de septiembre de 2025 que solicita el aumento provisorio de los alimentos en favor de la alimentaria de autos y la resolución de fecha 22 de septiembre de 2025 que accede al aumento provisorio los alimentos regulados en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal, en favor de la alimentaria S.L.A.V., RUN Nº 23105621-1, a la suma equivalente a 3,05493 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar del mes de noviembre en LAV aperturada al efecto en la causa primitiva. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia, mediante la publicación de avisos en diario” El Observador”. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintitrés de septiembre de dos mil veinticinco Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO. En causa RIT C-12302025 FERRER-APONTE seguida por

Si se considera solo el segundo semestre de 2024, el inicio de actividades aumentó un 13,8%, respecto del mismo periodo anterior. La mayor alza mensual se registró en octubre, mes de la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, cuando se hizo el anuncio de esta medida, con un alza del 30,8%.

Por su parte en la Región de Valparaíso, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 36.1%, comparado con el mismo período del 2024. Destacan los aumentos registrados en la región de Magallanes y la Antártica chilena, con un 50%; Arica y Parinacota, con un 49%; Coquimbo, con un 40%, y Valparaíso, con un 36%.

¿Quiénes deben exigir inicio de actividades?

• Todos los órganos de la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deben exigirlo a quienes requieran una autorización para desarrollar una actividad económica, incorporándolo como requisito.

• Los administradores, operadores o proveedores de medios de pago electrónico, a quienes contraten sus servicios para desarrollar una actividad económica.

• Los operadores de plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que permitan efectuar transacciones entre terceros para la adquisición de bienes o servicios, quienes deberán exigir el inicio de actividades a quienes ofrezcan productos o servicios a través de sus plataformas.

• Los Bancos comerciales, a los solicitantes de créditos o préstamos cuando correspondan a una persona jurídica u otro tipo de entidad empresarial, incluido el empresario individual.

Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

Entretención

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado ya que las cosas que sea tan demasiado fáciles no siempre terminan siendo muy duraderas. SALUD: Si te encuentras algo cansado/a, procura reponer fuerzas. DINERO: Evite los conflictos en el trabajo ya que puedes salir más perjudicado/a que los demás. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Busca cuanta oportunidad tengas durante el día para demostrar tus sentimientos a tu pareja, familia o amigos/as. SALUD: Ten más cuidado con la presión, no debes descuidarla. DINERO: Concrete esos planes luego, antes de que pierda una buena oportunidad. COLOR: Verde. NUMERO: 21.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tus encantos andarán en alza durante este día así es que aprovéchalos para conquistar al sexo opuesto. SALUD: Cuida tu garganta y no te expongas a los cambio de temperatura. DINERO: No se exceda en los gastos para poder invertir después. COLOR: Lila. NUMERO: 13.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No te quedes en silencio cuando ocurran cosas que no son de tu agrado. La honestidad afianza los vínculos. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su espíritu. DINERO: Buenas oportunidades en el trabajo y al hacer inversiones. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las cosas se aclaran más fácilmente si tienes la disponibilidad para hablarlas con franqueza. SALUD: No pierda el control de su vida, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo es la mejor forma de obtener las cosas que desea. COLOR: Gris. NUMERO: 15.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Aunque te cueste reconocerlo debes aceptar que esa persona no te es indiferente. Tal vez sea tiempo de darle una oportunidad. SALUD: Una vida sin vicios es mucho mejor. DINERO: No es el día para involucrarse en nuevas sociedades. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Siéntete libre de decidir por ti y para ti. Cuando se trata del corazón no siempre debes pensar en la otra persona. SALUD: Controla más tus estados nerviosos procurando calmarte un poquito más. DINERO: No pidas más dinero hasta reducir un poco la deuda que tienes. COLOR: Beige. NUMERO: 17.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Un amor que no se cuida termina siempre por marchitarse. Procura que esto no te ocurra a ti. SALUD: Sea más positivo/a y optimista para ver la vida. DINERO: Use más su inteligencia y percepción en lo laboral para superar los obstáculos. COLOR: Café. NUMERO: 9.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Deja que la otra persona decida por su cuenta si es que realmente deseas seguir a tu lado o no. SALUD: Su salud mental está decayendo un poco. Mejora tu actitud. DINERO: Se paciente ya que las cosas no siempre resultan de inmediato. COLOR: Negro. NUMERO: 3.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Puede que hoy no sea el mejor de tus días en el amor, pero sólo será algo pasajero. SALUD: Tome bastante líquido y descanse. Eso ayudará a combatir ese molesto resfrío. DINERO: Enfócate en tus obligaciones pendientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No hagas tanto reclamos a tu pareja. Recuerda que las cosas en una relación deben ser mitad y mitad. SALUD: Esos cambios de temperatura desestabilizarán tu salud. DINERO: Ten cuidado si pretendes iniciar negocios nuevos especialmente considerando como está la economía. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: No tengas miedo de dejar todo el lado por una relación de pareja, pero procura que sea amor verdadero. SALUD: Combata las depresiones buscando actividades que le distraigan la mente. DINERO: Evita recurrir a créditos irregulares. COLOR: Gris. NUMERO: 31.

SUDOKU

Viernes 10 de octubre de 2025

Viene de página 29

LEGALES Y PÚBLICOS 750

Autorización Salir del País de GAEL

ALEJANDRO APONTE FERRER, RUN 27.019.677-2 resolución de fecha 17 Septiembre año en curso ordenó notificar por avisos a PEDRO

LUIS APONTE LEAL, RUN 266174314 que se ha interpuesto demanda, que acogida a tramitación se le cita a audiencia preparatoria el día 20 de Octubre del 2025 a las 12:30 horas en las dependencias de este Tribunal de Familia ubicado en calle

Económicos Regionales

Tomás Ramos 98 Valparaíso bajo apercibimiento del artículo 27 de la ley 19.968 y artículo 54 del CPC las partes podrán comparecer a la audiencia preparatoria, mediante la plataforma de Videoconferencia ZOOM ID de reunión ID de reunión913 0456 8690 sin código de acceso Valparaíso Septiembre diecisiete del 2025. MINISTRO DE FE CITACIÓN EL Directorio de “Feria Limache S.A.”, cita a reunión extraordinaria de accionistas, para el lunes 27 octubre de 2025, a las 16:30 hrs., en primera citación y 17:00 hrs, en segunda citación, en el recinto de Feria Limache, ubicada en el Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente

constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Tabla a tratar. 1.- Lectura acta anterior 2.- Elección Directorio Periodo 2025-2028 3.Varios El Directorio. REMATE JUDICIAL en Los Andes Viernes 24 de octubre de 2025, a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Casa 4, Los Andes, moto PGC.020-9, marca KTM, modelo 200 Duke año 2021 Ordenado por el 9 Juzgado Civil de Santiago, Rol C9460-2021. Comisión: 12% más impuestos. Exhibición: jueves horario de Oficina Consultas: +569355381 01. M. GUZMAN YURI R.N.M 1.831 POR EXTRAVIO se anula TIP Nro. 32651 a nombre de Martina Alejandra Mardones Mardones Cáceres.

CONCURSO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIÓN VALPARAÍSO, PARA LA COMUNA DE PETORCA, PROVINCIA DE PETORCA, 2025

INDAP VALPARAÍSO, informa que se encuentran disponibles los resultados del CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIÓN VALPARAÍSO, PARA LA COMUNA DE PETORCA, PROVINCIA DE PETORCA, 2025.

Los resultados se encuentran disponibles en la página web www.indap.gob.cl, o en la agencia de área de Petorca, así como en las oficinas de la Dirección Regional en Quillota.

DIRECCIÓN REGIONAL INDAP REGIÓN DE VALPARAÍSO

EXTRACTO CITACIÓN y notificación tribunal Familia de Quillota, en causa RIT C-830-2025, RUC 25-2-5585886-9, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, DECLARACIÓN, ALIMENTOS, AUMENTO Y ALIMENTOS”, caratulado “PARRAGUEZ/RUZ”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del código civil del niño/a, Melanie Antonia Ruz González, C.I. Nº 22.909.028-3, Francisca Antonella Ruz González, C.I. Nº 23.583.1988, Maximiliano Alonso Ruz González,

C.I. Nº25.036.733-3 y Evaluna Ruz González, C.I. Nº27.722.909-9, a audiencia fijada para el quince de octubre de dos mil veinticinco a las 08:30 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, quince de julio de dos mil veinticinco. RIT: C-830-2025. Andrés Franco Mantelli Luck Ministro de Fe. Tribunal de Familia Quillota.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

PELUQUERIA ALFREDO cierra sus puertas definitivas Edificio Caracol. Atenderé amigos y clientes de años en mi casa sábado y domingo solamente horario completo. Paradero 21, calle 3 n º 218, La Cruz. Reservar horas 977152390.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.