Trabajamos juntos

Page 1


introducción A menudo nos encontramos con alumnos que, aunque tienen la capacidad cognitiva para iniciarse en los primeros aprendizajes -la lectoescritura, la numeración, los colores...- lo hacen más lentamente que los demás. La causa no es otra que el escaso desarrollo de su capacidad motriz. A ellos va dirigido este trabajo, fruto de la experiencia diaria en el aula. Con la colección Trabajamos juntos... profesores y padres disponen de un recurso extraordinariamente rentable y contrastado para complementar y cimentar esos aprendizajes, muy especialmente con aquellos niños y niñas que tienen dificultades de coordinación visomotora y en la motricidad fina. Con reiteración, se editan fichas y tareas demasiado complejas o sobrecargadas de estímulos que, en la mayoría de los casos, llevan al escolar a perder la atención y no saber cuál es la tarea que se le propone realizar. El material que aquí se incluye se caracteriza por la claridad y la concisión. En la mayoría de las fichas sólo aparece una orden visual: inequívoca y evidente, no dando opción a que dude sobre lo que tiene que hacer y logrando, “de rebote”, afianzarlo no sólo en la mecánica específica del aprendizaje, sino en los hábitos de trabajo. Las páginas finales ofertan más órdenes por ficha, con el fin de que el alumno vaya materializando sus avances y poniendo a prueba, además, su capacidad de atención. Ocurre a menudo que aquellos alumnos con dificultades de concentración, con dificultades en la memoria de trabajo, inician la actividad correctamente pero al mínimo despiste pierden el hilo y se olvidan de lo que tienen que hacer. La orden visual que aparece en la parte superior de cada ficha minimiza ese riesgo y enseguida continúan con la tarea encomendada. Aunque nos encontremos en niveles tan básicos -también en la etapa infantil-, debemos introducir al alumno en la dinámica de la lectura. El exponer temprano al niño a los libros, a compartir historias y al sonido de las letras contribuye a hacer de él un lector. Y conviene iniciar la lectura y la escritura de forma paralela. La colección “Trabajamos juntos…” incluye un cuadernillo de trabajo específico de la lectura de las vocales, paso previo e imprescindible para comenzar a leer. Los números, las formas, los colores, las vocales, la grafomotricidad y la atención, la concentración y la memoria completan una colección caracterizada por la sencillez y practicidad en el manejo. El rigor y la meticulosidad característicos de la personalidad de la autora han regido el proceso de elaboración y selección de las fichas con las que ya ha trabajado, por lo que supone un recurso de alta rentabilidad para el alumnado con dificultades en el aprendizaje y los hace especialmente recomendables para ser utilizados en la escuela y en casa.

Alejandro de Bernardo Rodríguez Pedagogo, periodista y maestro

7


sugerencias metodológicas La colección de cuadernillos Trabajamos junMuchos alumnos/as con dificultades tienen protos... se ha desarrollado con el fin de poder trabajar di- blemas a la hora de enfrentarse a la tarea por no saber

lo que tienen que hacer y no basta con decírselo, demasiados estímulos en una actividad hacen que pierda la atención o no discrimine cuál es la tarea a realizar y cómo llevarla a cabo.

ferentes contenidos curriculares con niños y niñas con dificultades en la motricidad fina y coordinación visomotora, así como también en la memoria de trabajo, en la memoria a corto plazo… Alumnos/as que por diversos motivos adquieren los aprendizajes más lentamente.

En la adquisición de la lectoescritura es especialmente importante añadir el trabajo crucial con el niño de la conciencia fonológica. Debe llegar a entender que las letras, que tienen una presencia física sobre el papel, tienen también una presencia sonora cuando las escuchamos. Por eso es tan importante que se dé cuenta de que las letras son sonidos con los que componemos el lenguaje.

Es frecuente que en las aulas nos encontremos con alumnos/as que, aunque sean más lentos, tienen la capacidad cognitiva para iniciar y consolidar aprendizajes como el de la lectoescritura, el concepto de cantidad, los colores, las formas… y les retrasa la capacidad motriz, la memoria de trabajo… Es en estos niños en los que se ha pensado para la realización y aplicación de esta colección.

En las fichas se presentan los dibujos con el fin de trabajar ese aspecto, puesto que se incluyen incluso en fichas en las que no es necesario que el niño realice ningún trabajo con el dibujo. Pero debemos remitirle a él: “Vamos a escribir la ‘a’. La ‘a’ está en avión. Fíjate: aaaavión”. Durante la ejecución de la ficha sería interesante repetírselo alguna vez.

El alumnado que posea baja capacidad cognitiva también se puede beneficiar de su utilización, es por ello que se usa la repetición en la ejecución de las láminas de trabajo y se plantea un trabajo basado en órdenes visuales, de fácil asimilación e interiorización por parte de los alumnos y alumnas.

La colección Trabajamos juntos... presenta el material de forma simple, con una única orden visual en la mayoría de las fichas, así se intentan contrarrestar las dificultades de muchos alumnos/as en cuanto a la memoria de trabajo.

También es posible su utilización con alumnado de Educación Infantil que tenga dificultades específicas en la motricidad fina y/o la ejecución de trazos y grafías, como refuerzo al trabajo realizado según las programaciones de aula. La gradación de tamaño y dificultad en la ejecución de los trazos y grafías favorece su ejecución y asimilación, y la utilización de órdenes visuales le lleva a una mayor autonomía en la realización del trabajo.

Un alumno/a con dificultades en la memoria de trabajo inicia la actividad correctamente, pero con tan solo un despiste se olvida de su objetivo. Aunque sabe hacerlo, no sabe que tiene que hacerlo.

Pretende ser un material de trabajo y/o refuerzo que facilite el abordaje de los diferentes aprendizajes y el medio para su consolidación, por parte de todos aquellos niños y niñas que lo utilicen.

La orden le devuelve a la actividad, le recuerda qué hacer. Por lo tanto debemos remitirle siempre a la orden: cuando le vemos perdido, señalársela debería ser suficiente para centrarle y así poder continuar con el trabajo. El objetivo es que él mismo, al perderse, recurra a la orden y continúe solo de nuevo con la actividad.

¿Cómo trabajar el material con el alumnado?

Paulatinamente se añaden más órdenes a cada ficha con el fin de que el niño sea capaz de ir aumentando su capacidad de trabajo y ejercite su memoria a corto plazo.

Las fichas pueden trabajarse de forma lineal (tal y como aparecen) o modificando el orden de presentación del libro. El criterio a seguir lo impondrá el ritmo de trabajo del alumno/a y la planificación del trabajo del docente.

Otro aspecto fundamental en el trabajo de la lectoescritura es trabajar al unísono lectura y escritura, por lo que es conveniente compaginar el trabajo de este cuadernillo con el de Trabajamos juntos... la lectura de las vocales e incidir siempre en la presencia de los fonemas en las palabras que utilicemos de manera habitual.

Cada ficha tiene en la parte superior una imagen que pretende ser una orden visual. Al principio requiere un pequeño entrenamiento, pero con el tiempo supondrá el trabajo autónomo del niño/a.

9


贸rdenes visuales

pon plastilina

colorea con el color que t煤 elijas

pon pegatinas

colorea de amarillo, azul, verde o rojo

rodea

escribe

une 11


dibujos utilizados

abeja

abuela

abuelo

agua

anillo

ara帽a

armario

avi贸n

elefante

enano

13


erizo

escalera

escoba

espejo

estrella

iglesia

iglĂş

indio

invierno

isla

14


17

Trabajamos juntos... las vocales a, e, i


Trabajamos juntos... las vocales a, e, i

18


19

Trabajamos juntos... las vocales a, e, i


Trabajamos juntos... las vocales a, e, i

20


21

Trabajamos juntos... las vocales a, e, i


Trabajamos juntos... las vocales a, e, i

22


59

Trabajamos juntos... la grafomotricidad


Trabajamos juntos... la grafomotricidad

60


Trabajamos juntos... la grafomotricidad

62


Trabajamos juntos... la grafomotricidad

64


Trabajamos juntos... la grafomotricidad

66


51

Trabajamos juntos... las formas


Trabajamos juntos... las formas

52


53

Trabajamos juntos... las formas


19

Trabajamos juntos... los colores


25

Trabajamos juntos... los colores


Trabajamos juntos... los colores

24


Trabajamos juntos... las formas

54


27

Trabajamos juntos... los colores


55

Trabajamos juntos... las formas


Trabajamos juntos... las formas

56


15

Trabajamos juntos... los nĂşmeros


57

Trabajamos juntos... las formas


Trabajamos juntos... las formas

58


Trabajamos juntos... los nĂşmeros

16


17

Trabajamos juntos... los nĂşmeros


Trabajamos juntos... los nĂşmeros

18


19

Trabajamos juntos... los nĂşmeros


Trabajamos juntos... los nĂşmeros

20


Trabajamos juntos... la atenci贸n, la concentraci贸n y la memoria

16


Trabajamos juntos... la atenci贸n, la concentraci贸n y la memoria

18


Trabajamos juntos... la atenci贸n, la concentraci贸n y la memoria

22


27

Trabajamos juntos... la atenci贸n, la concentraci贸n y la memoria


Trabajamos juntos... la atenci贸n, la concentraci贸n y la memoria

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.