Curriculum Escrito ERL

Page 1

ELABOROÓ DR. EDER RUIZ LEOÓ N DOCENTE EN EDUCACIOÓ N SUPERIOR EN LA ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” Planes de estudio en educación básica, media y superior (emprendimiento/liderazgo/educación financiera y ambiental) La propuesta expresa la necesidad de generalizar la educación financiera, ambiental, el liderazgo como contenido académico para formación de lideres y emprendimiento de forma aplicable para toda la república, considerando la relevancia en la trascendencia del pueblo mexicano para lograr un legado de la sociedad que se desea en un periodo de 15 años con evaluación continua, mejoras y adaptaciones a lo largo del tiempo para un solo fin, con independencia política.

El futuro es incierto, las demandas cambiantes a cada momento, los entornos son líquidos, la permanencia es efímera, todo es cambiante y evolutivo. Sin estas características presentes en la educación cómo se pretende educar a un pueblo sin fomentar su economía como primera necesidad actual. Las dinámicas de las empresas cambian, los perfiles laborales, las necesidades de los trabajadores y de la propia dinámica de comunicación organizacional. La Universidad de Oxford realizó un estudio que pronostica que casi la mitad de los empleos podrán ser realizados por máquinas en las próximas dos décadas, Raquel Roca 2015 Knowmads trabajadores del futuro. Este tipo escenarios llevan incertidumbre que deben enfocar acciones en el presente de un modo positivo, en contacto con los demás, fortaleciendo las redes ya existentes con una actualización digital constante sin perderlo contextual y global. La contextualización de esta realidad a los espacios donde están las aulas, requieren aterrizarse con conciencia y escrutinio, Planes vienen y van sin atender las actuales, pero cuando a penas surgen las evaluaciones pertinentes para estas, ya hay nuevas demandas hacia la sociedad. Se requiere una consulta constante para revalorar la funcionalidad del plan de estudio adaptando las modificaciones pertinentes de acuerdo a la mejora señalada con una meta fija sin desviar los objetivos a largo plazo de la educación con independencia de la política que predomine en el país. Buscar que las personas sean libres, autónomas y emprendedoras comienza desde los contenidos contextualizados y diversos para generar actitud crítica responsable hacia el mismo individuo, los demás y el medio que lo rodea. Contenidos y materias referentes a liderazgo, emprendimiento, educación financiera y ambiental deben inmiscuirse desde estos tiempos para realizar las acciones que permitan condiciones de vida en el futuro diferentes a las actuales. La necesidad de revisar y modificar planes de estudio, surge cuando los maestros observan contenidos que no aplican a su contexto, que solo llenan un espacio y un tiempo en la mente del alumno, porque no generan economía en el bolsillo del estudiante. Llegan a las escuelas cansados en algunos casos específicos, el trabajo y preocupación extendida de sus padres hacia ellos al vivir en una situación compleja que no les permite enfocarse en el estudio. Educar financiera es indispensable para elevar la economía del país, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera el 70% carece de cultura financiera. El consumo inteligente viene desde el ahorro para mejorar su vida. A la población en general le gusta el trabajo, pero sin las herramientas necesarias para saber sobrellevar su administración de recursos económicos hacen que vivan en condiciones frágiles. Educar en este aspecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Curriculum Escrito ERL by Eder Ruiz Leon - Issuu