BIOGRAFÍA: AURELIANO RUIZ ISLAS El Mtro. Aureliano Ruiz Islas nació el 15 de junio de 1950 en Chiautla de Tapia. Fue el primogénito del matrimonio entre Consuelo Islas Anzures y Cupertino Ruiz Matamoros, tuvo 7 hermanos más. Inició su formación académica de preescolar en Izúcar de Matamoros, posteriormente cursó la educación primaria en la escuela particular Dionicio Conde, continuo la escuela secundaria en la “Mariano Antonio Tapia” ingresó a la escuela normal en 1966 que en ese momento era considerada por la SEP escuela particular pues la subsidiaban los padres de familia. Concluida la escuela normal, inició su carrera profesional en la hoy CDMX, su primera escuela fue “Lic. Isidro Fabela” ubicada en la Colonia Maravillas, al año solicitó su cambio al estado de Puebla, ahí trabajo en la comunidad de Paciotla, municipio de Pahuatlán de Valle, ubicado en la Sierra Norte del estado. Posteriormente solicitó su cambio a la federación, asignándolo en la montaña cerca de la Costa Chica del estado de Oaxaca, trabajó en la escuela de la “Reforma” en Putla, posteriormente en otra comunidad llamada El Naranjo, y por último en la escuela “La Redención” ubicada en la comunidad de Amuzgos Jamiltepec, siendo esa la última escuela de Oaxaca donde prestó sus servicios pues regresó a su estado donde lo ubicaron en la escuela primaria Bonifacio Valle de Tulcingo de Valle, posteriormente se siguió en Tlacotepec de Juárez, lugar donde sembró cariño y grandes amistades a su paso, consecutivamente, por permuta, llegó a la comunidad de La Ciénega en Pilcaya, tiempo después la supervisión le autorizó fundar una escuela primaria siendo la única forma para llegar, fue así que llegó a su querido Chiautla de Tapia a fundar la Esc. Primaria Federal “Xochitl” Cabe mencionar que en ese momento las instancias gubernamentales correspondientes no disponían de recursos económicos para la construcción de una nueva escuela en la zona, por lo tanto, la consigna fue que los recursos materiales y económicos serían las aportaciones que la misma escuela pudiera generar, así, inició labores en un terreno con tres aulas improvisadas, muchas carencias y dos maestros más que eran todo el personal: Profesor Antonio Ruiz Cañongo y la profesora Gloria Oropeza Méndez QEPD pero todo el entusiasmo que siempre caracterizó al maestro Aureliano, en esas circunstancias y viendo la imperiosa necesidad de generar recursos para la construcción de la escuela, dio inicio a una serie de actividades organizadas por él mismo y sus compañeros, pues siempre se opuso de manera rotunda a solicitar cooperación económica a los padres de familia bajo el argumento de que en su gran mayoría sus alumnos eran hijos de campesinos y personas de escasos recursos, para quienes enviar a sus hijos a la escuela ya representaba un gran esfuerzo que él como director no iba a incrementar solicitándoles cooperaciones económicas, así fue como nace la idea de organizar rifas, quermes y jaripeos de toros, apoyado de su personal y su comité de padres de familia, se dio a la tarea de organizar dichos jaripeos de los que se convierte