UNESR Gerencia 2000 [#10]

Page 1



Decanato de Educación Avanzada

Gerencia y Gestión del Conocimiento Revista nº 10 / Caracas - Venezuela

Revista Arbitrada e Indizada Ciencias Administrativas Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez ediciones Decanato de Educación Avanzada - UNESR Editora: Dra. Ninoska Díaz de Mariña


La revista UNESR Gerencia 2000, fundada en 1999, es una publicación anual del Decanato de Educación Avanzada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, administrada por el programa doctoral en Ciencias Administrativas del Núcleo Regional de Postgrado Caracas, tiene como propósito ser un espacio para el debate de los temas de palpitante actualidad en el ámbito de las Ciencias Administrativas, incentivar y estimular la reflexión profunda de la disciplina, difundir los conocimientos generados en las líneas de investigación de los postgrados en la universidad, así como proponer soluciones a problemáticas administrativas de organizaciones públicas o privadas que sean generadas por los investigadores de esta y otras universidades y que puedan ser aplicados tanto en el ámbito nacional como internacional.

Decanato de Educación Avanzada

Depósito Legal: pp. 199902DF583 Copyright: Ediciones del Decanato de Educación Avanzada UNESR ISSN: 1317-0031 Portada: El pez que canta / Joan Miró Diagramación y Montaje: DPC / Lic. José Ferreira Traducción: Profa. Beatriz Blanco Corrección: Jesús Everduim Financiamiento: Decanato de Educación Avanzada - UNESR Impreso en Venezuela Nota: Los conceptos emitidos en los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

Arbitraje: Los artículos publicados en UNESR Gerencia 2000 son arbitrados mediante el sistema doble ciego. Revista Indizada en Clase, Hela, Revencyt, iriese, IESA, Seriunam.


Autoridades

AUTORIDADES Dra. Miriam Ballestrini Acuña Rectora

Prof. Julio Valdéz

Vicerrector Académico

Dra. Alba Chaustre

Vicerrectora Administrativa

Dra. Ana Alejandrina Reyes Páez Secretaria

DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA Dra. Magaldi Téllez Decana de Educación Avanzada

Dra. Gloria Mateus Directora de Formación Avanzada

Profa. Patricia Yáñez

Directora de Investigación

Dra. Marina Smeja Bertoncini

Directora de Cooperación, Educación Continua e Interacción con las Comunidades

Econ. Angélica Gómez

Directora de Administración

Profa. Damelys Yéguez Directora de Secretaría

/ GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Directorio de la Revista

EDITORA Dra. Ninoska Díaz de Mariña COMITE EDITORIAL Dra. Ana María Osorio G. Dra. Judith Canelón MSc. María Dolores Padrón Dra. Ninoska Díaz de Mariña CUERPO DE ÁRBITROS Dra. Reina Vargas Dra. Mirtha Rivero Dra. Gertrudis García Dra. María Parra MSc. José Manuel Villegas Dr. Asdrúbal Lozano Dr. Carlos Zavarce Dra. Ninoska Díaz de Mariña Dra. Alba Carosio Dr. José Pérez Montenegro Dra. Mygdy Chacín Dr. Manuel Mariña Müller MSc. María Dolores Padrón MSc. Carmen Echeverría Dra. Magally Briceño Dr. José Montoya Dra. Ana María Osorio Dra. Esmelin Graterol MSc. Luigi Mari Nolfi MSc. Nora Sánchez

ÁRBITROS INTERNACIONALES Dra. Liliana Fernández Lorenzo Universidad Nacional de La Plata

Dra. Liliana Galán

Universidad Nacional de La Plata

Dr. José Miguel Rodríguez Antón Universidad Autónoma de Madrid

Dr. Pedro Sotolongo Codina

Instituto de Filosofía de La Habana

Dra. Ana Rosa del Águila Obra

/ GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Directorio de la Revista

Universidad de Málaga

Dr. Antonio Padilla

Universidad de Málaga

Dr. Carlos Graü Algueró Universidad de Barcelona

Dr. Eduardo Arranz

Universidad de Alicante

Dr. José Manuel Canales Universidad de Alicante

Dr. Rafael Bañon

Universidad Complutense de Madrid

COLABORADORES EN ESTE NÚMERO Nora Sánchez Mígdy Chacín Beatriz Blanco Jesús Everduim Tania Salazar Edgar Medina Elisa La Roche Carmen Velasco Mercedes López Rebeca Marchena José Ferreira Luis E. Pérez G.

/ UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Tabla de Contenido

NOTA EDITORIAL Gerencia y gestión del conocimiento Consejo Editor

10

ENFOQUES La gerencia universitaria desde una visión humanista Evelyn Rivero Álvarez

La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela Andrés Aular López

La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes Carmen Yaritza Cañizales Mejías

19

36 57

HALLAZGOS Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

La gestión de la extensión y el compromiso social de las instituciones de educación universitaria Alina Jaspe

El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades Ramón García Moncada

/ GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009

73 98 120


Tabla de Contenido

PERSPECTIVAS:

SOLUCIONES Y PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

La investigación como herramienta de transformación socio-productiva Gertrudis García Entrevista realizada por Ninoska Díaz de Mariña

151

PONENCIAS Gestión del conocimiento en las universidades Carolina Aznar Sanabria

161

Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social Norman Simón Rodríguez Cano Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque Juan Carlos Cuartas Martínez

191

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS El quinto sistema y la gerencia efectiva (2009) de H. Dubric Reseña de Edgar Medina

Planificación participativa (2009) de Marta Harnecker y Noel López Reseña de Tania Aurora Salazar Suárez

Gerencia del conocimiento (2009) de Carmen Añez

223 227

Reseña de Elisa La Roche

231

NORMAS PARA LOS AUTORES

237

NORMAS DE ARBITRAJE

242

/ UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Nota Editorial



Nota Editorial

GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Esta edición tiene como eje temático la gerencia y la gestión del conocimiento. Mucho se ha escrito sobre este tema cuya literatura abunda en los anaqueles de bibliotecas, artículos de revistas y capítulos de libros especializados. Hoy el tema marca pauta y diferencia, no tanto por lo que aporta a la conducción de organizaciones, sino por la forma en que llegamos cada vez más a la convicción de que es, en resumidas cuentas, la gestión y gerencia del conocimiento en las organizaciones una de las vías para la superación del ser humano, si tal gestión deviene de valores de corresponsabilidad social y ecológica, y de una ética para la vida en colectivo. Nuestro lector se dará cuenta que enfatizamos la organización universitaria como desiderátum de la gerencia y gestión del conocimiento y que aún cuando ello desborda nuestra realidad universitaria -dado que no siempre gerenciamos y gestionamos conocimiento desde nuestras instituciones-, nos proponemos poner el tema en el tapete de manera que ir construyendo espacios para su concreción. Hemos estructurado la revista en varias secciones. En la primera sección, denominada ENFOQUES, presentamos un articulo de Evelyn Rivero Álvarez titulado “La gerencia universitaria desde una visión humanista”, en el cual la autora plantea que la gerencia universitaria debe llevar a cabo los procesos gerenciales en forma integral y desarrollarlos desde una visión humanista para contribuir con el éxito de la institución y asegurar una real pertinencia social para brindar respuesta a los retos de la sociedad en el contexto de una visión y valores que tomen en cuenta la sustentabilidad de la vida. Seguimos con “La educación universitaria en el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela”, cuyo autor es Andrés Aular López, quien aporta algunas reflexiones sobre el debate de la universidad e identifica los dos extremos que han caracterizado al mundo académico: el mundo 11 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Nota Editorial

solipsista del enclaustramiento monástico por un lado, y por el otro, el mundo del mercado. Sobre esta base plantea la necesidad de concebir una universidad con sentido social y en constante relación con las demandas de su entorno, de allí que en el marco del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad, proponga aspectos fundamentales para una política pública de la educación universitaria que se enrumbe por los caminos de la ciencia y la tecnología para la vida social. Carmen Yaritza Cañizales Mejías nos trae un ensayo titulado “La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes”, con este articulo pasamos al mundo empresarial. La autora puntualiza que los constantes cambios que se producen en las esferas económicas y sociales impactan radicalmente la forma en que se producen, comercializan, distribuyen y consumen los bienes y servicios principales en las empresas, por lo que muchas de ellas se encuentran sometidas a un proceso de investigación y búsqueda de conocimiento que le permitan insertarse y adaptarse en la sociedad ante los nuevos cambios. Propone entonces a la gestión del conocimiento como una de las vías para desarrollar capacidad de competitividad. En la sección denominada HALLAZGOS se exponen una propuesta teórico-práctica desarrollada en la UNESR y dos investigaciones desarrolladas en los programas doctorales de la universidad que interesan y aportan al eje temático de esta revista. La propuesta titulada “Los colectivos de saberes e investigación: reflexión crítica sobre la acción”, ha sido realizada por las profesoras Migdy N. Chacín Alcina y Leocadia Cobos. Ésta recoge la experiencia que desde la dirección del CDCHT de la universidad se llevó a cabo entre el 2008-2009. La propuesta se construyó a partir de la interpretación y comprensión de la acción de comunidades interesadas en satisfacer sus necesidades esenciales y en proyectar su condición de pueblo solidario. Alina Jaspe nos presenta un reporte de investigación titulado “La gestión de la extensión y el compromiso social de las instituciones de educación universitaria”, en éste se presen12 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Nota Editorial

tan teorizaciones sobre la gestión de la extensión universitaria a partir de la interpretación y comprensión de la información aportada por diversos actores sociales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) con el propósito de coordinar acciones basadas en la interacción de lo académico, lo científico y lo tecnológico. Concluye la autora que la misma comunidad universitaria, a partir de una reconceptualización de la extensión de forma participativa y en situación de “habla ideal”, puede construir una gestión fundamentada en la autoreflexión para participar de manera efectiva a favor de la búsqueda de soluciones a dificultades concretas de la sociedad. La investigación de Ramón García Moncada titulada “El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades”, tuvo como propósito construir una red teórica para fundamentar la interacción universidad-empresa como un espacio para la producción de conocimiento y el aprendizaje organizacional. Entre los resultados relevantes sobresalen la necesidad de gerenciar el conocimiento, las comunicaciones, el talento humano y el cambio para fomentar una cultura organizacional que permita la creación y el mantenimiento del espacio universidad-empresa como mediador entre la institución y su entorno. En la sección denominada PERSPECTIVAS: SOLUCIONES Y PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES, el lector encontrará una entrevista realizada a la doctora Gertrudis García Barroso, estudiosa del tema de la gestión de conocimiento desde las universidades y coordinadora de la Línea de Investigación sobre Gerencia Estratégica de Recursos Humanos del Núcleo Regional de Postgrado Caracas (NRPC) de la UNESR. Hemos abordado con ella el tema de la investigación como herramienta de transformación socio-productiva para conocer su enfoque sobre las relaciones universidad- empresa desde la perspectiva del desarrollo endógeno local. Interesante entrevista que estamos seguros será del agrado de nuestros lectores por lo que aporta al eje temático de la revista.

13 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Nota Editorial

La sección denominada PONENCIAS ofrece dos colaboraciones interesantes sobre el tema en cuestión. Una de ellas, es la ponencia que la doctora Carolina Aznar Sanabria, presentó en la III Jornada Nacional de Investigación UNESR-2009, sobre la gestión del conocimiento en las universidades. En ésta la autora vincula el desarrollo socioeconómico, la educación y la tecnología educativa desde una óptica transdisciplinar. Es una indagación desde su práctica a partir de la reflexión y revisión de la experiencia, en un construir y reconstruir “in continum” basado en la revisión, la introspección y la comparación referencial, para llegar a planteamientos teóricos sobre la práctica docente y la gestión del conocimiento en las universidades como factor del desarrollo socioeconómico donde se incluye la tecnología educativa, como uno de los medios para impulsarlo. La segunda ponencia que difundimos titulada “Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social”, fue presentada en el Congreso de Filosofía Política y Ética de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, en La Grita, Edo Táchira (2009, Venezuela). Sus autores: Norman Simón Rodríguez Cano, Juan Antonio Zornoza Bonilla, Alejandro Zuleta Duque y Juan Carlos Cuartas Martínez son integrantes del grupo de investigación “Gestión y políticas públicas territoriales” de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Ellos nos traen una profunda reflexión de corte político sobre el tema de la democracia deliberativa como vía a la inclusión social. Interesante perspectiva desarrollada en el contexto de la hermana República de Colombia. Cerramos esta edición con la sección NOTAS BIBLIOGRÁFICAS, donde nos permitimos recomendar la lectura de algunos textos en el área; ellos son: El quinto sistema y la gerencia efectiva (2009) de H. Dubric, libro reseñado por Edgar Medina. Sin duda, interesante la óptica de este autor venezolano versado en temas de la gerencia. Planificación Participativa (2009) de Marta Harnecker y Noel López, reseñado por Tania Aurora Salazar Suárez. Es un libro de obligada lectura para aquellos 14 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Nota Editorial

que trabajan desde, con y a través de la participación para la construcción colectiva de propuestas. Por último, es reseñado por Elisa La Roche el artículo que sobre la Gerencia del Conocimiento, fue publicado en la revista Contable de la Universidad de los Andes y cuya autora es la profesora Carmen Añez, interesante perspectiva sobre el tema propuesto. Finalmente concluimos con las normas de arbitraje y las normas para los autores, las cuales proveen la información necesaria a quienes deseen enviarnos sus contribuciones. Terminado este ejemplar de la revista UNESR GERENCIA 2000, el Consejo Editor expresa su agradecimiento a todas aquellas personas que ofrecieron su apoyo y trabajo para su culminación.

CONSEJO EDITOR

15 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Enfoques



Evelyn Rivero Álvarez

LA GERENCIA UNIVERSITARIA DESDE UNA VISIÓN HUMANISTA Espc. Evelyn Rivero Álvarez1

RESUMEN En este artículo se pretende analizar la gerencia universitaria desde una visión humanista ya que como proceso clave en el éxito organizacional requiere ser gestionado desde un enfoque adecuado. Como es sabido, la gerencia se ha venido administrando en forma general e indiferenciada tanto para empresas como instituciones educativas, aplicando modelos que privilegian el girar instrucciones técnicas a los trabajadores sobre el modo de planificar, controlar la ejecución del trabajo, organizar el proceso, entre otros. El análisis que se propone, bajo la corriente de pensamiento humanista, tiene su punto de partida y llegada en el hombre y en los valores humanos, con una nueva tendencia de concepción y gestión universitaria. El estudio servirá como aporte para los interesados en la gerencia del talento humano en el contexto educativo, modernizar los procesos, enfoques, términos y conceptos que orientan a estas organizaciones hacia perspectivas innovadoras de trabajo, producción y desarrollo, así como para reflexionar y realizar los cambios acorde con lo que requiere la sociedad actual. Se parte por identiicar la concepción de la gerencia en organizaciones educativas y empresariales, luego se hace un recuento histórico de los diversos enfoques que subyacen en su desarrollo hasta llegar al humanismo. Se concluye que la gerencia universitaria debe cumplir con los procesos gerenciales en forma integral y no segmentados; desarrollarlos desde una visión hu1 Evelyn Rivero Álvarez es Licenciada en Administración con Especialización en Gerencia en Recursos Humanos. Actualmente cursa el Doctorado en Gerencia de la UNEFA. Ha trabajado en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Estudiosa del tema de la gerencia se propone profundizar sobre el tema en su tesis doctoral. Correo-e: evelyn_rivero@hotmail.com

19 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

manista, donde el ser humano logre satisfacer sus necesidades individuales y sociales, de tal forma que contribuya con el éxito de la organización y de respuesta a los retos de la sociedad en el contexto de una visión y valores que tomen en cuenta la sustentabilidad de la vida. Palabras Clave: gerencia universitaria, visión humanista.

THE UNIVERSITY MANAGEMENT FROM A HUMANISTIC VIEW Espc. Evelyn Rivero Álvarez

ABSTRACT The success of any organization depends basically on management, that’s why it requires to be focused properly. Thereby, the importance of analyzing university management from a humanistic point of view, for up to date it has been managed indistinctly in business and educational institutions, using models that just highlight workers technical instructions on how to plan, keep control on work doing, organize the process and so on, ignoring knowledge about the subject, personal skills and abilities to sort out conflicts that might arise on the way. The analysis under the Humanist school of thought has its point of departure and arrival in human beings and human values, with a new trend of university management, where the worker is considered a person who requires, in addition to wage suit, needs of belonging and recognition. The study will serve as input for those interested in managing staff in the educational field, update processes, approaches, terms and concepts that guide these organizations towards innovative perspectives of work, production and development, as well as to think over the changes that modern society requires. It begins by identifying the concept of management in educational organizations and business. It continues with a historical account of the various approaches that underlie 20 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

its development up to the humanistic theory. It concludes that university management should be seen as a whole process developed from a humanistic view, where human beings could meet their individual and social needs, in such a way that it will contribute to both the success of the organization and the challenges of society. Key Words: University Management, Humanistic View.

INTRODUCCION Si se parte de la concepción de que la universidad es humanista desde su creación, se tendría que asumir que todo proyecto de la universidad debería intentar señalar, descubrir y promover los vínculos del humanismo con el quehacer sustantivo de la institución, puesto que es esta concepción la que la dignifica y la justifica como valor universal. En este contexto, se pretende analizar la gerencia universitaria desde una visión humanista, como ideología y proyecto de vida que le compete a la universidad. Se asume al humanismo como una corriente de pensamiento que tiene su punto de partida y su punto de llegada en el hombre y en los valores humanos, de promover el empleado íntegro, productivo, satisfecho y cabal en todas y cada una de sus facultades. El análisis parte por aclarar la concepción de la gerencia en organizaciones educativas, para luego hacer un recuento histórico desde que surgieron los diversos enfoques que subyacen en su desarrollo hasta llegar al humanismo. Se hacen planteamientos de una nueva tendencia de concepción y gestión universitaria en el marco de una renovación fundamentada en dicho enfoque ante una realidad en la que el trabajador es persona que requiere, además de un salario, satisfacer unas necesidades de pertenencia, de reconocimiento, de desarro21 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

llo profesional y personal. Se concluye, que la gerencia no puede dejar de lado la relevancia e importancia del humanismo en el rol de las personas dentro de las organizaciones. Debe respetárseles, motivárseles, darles el apoyo necesario a fin de ayudarles a crecer a identificarse plenamente con sus labores, motivarles de tal forma que le den paso al poder creativo que poseen. Escuchar sus opiniones, fomentar la participación, la interacción con las comunidades; concretamente, darle un trato humanista -que se ha perdido y es necesario rescatar- a fin de responder a las necesidades sociales y organizacionales.

LA GERENCIA UNIVERSITARIA El ser humano es un ser social que por su naturaleza establece vínculos, relaciones, normas y reglas, que le permiten organizarse y vivir en sociedad. Esta organización social donde se inserta le sirve de basamento fundamental para su progreso, tal como lo confirman Stoner y Freeman (1994) cuando señalan que Las organizaciones son importantes porque son instituciones sociales que reflejan ciertos valores y ciertas necesidades aceptadas culturalmente. Permiten que vivamos juntos en forma civilizada y lograr objetivos como sociedad. (p. 5).

Para ello, las organizaciones tienen una determinada estructura, poseen recursos, establecen planes que les permiten alcanzar metas. Estos logros son consecuencia de contar con personas capacitadas para dirigirlas, como es la gerencia. Aunque el término gerencia proviene del paradigma administrativo empresarial que busca la eficiencia y la productividad en las organizaciones, al referirse a instituciones educativas, cuyo objetivo principal no es el económico ni persigue fines 22 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

lucrativos, sino que sus intereses son de naturaleza social, se crean divergencias en el uso de este término; pero si se analiza la universidad como organización, cuya dinámica interior busca cumplir con un marco teleológico preestablecido optimizando sus recursos, el término gerencia parece adecuado. En este contexto, lo que constituye el rasgo fundamental de la gerencia universitaria es la actitud del gerente, porque la calidad está en la mente, en el corazón, es él quien tiene la responsabilidad de incidir para que se produzcan los cambios en los sistemas. En consecuencia, la calidad de la práctica gerencial estará en creer en la capacidad del ser humano, en que si es motivado apropiadamente y se desenvuelve en un ambiente enriquecedor, amará el trabajo, se comprometerá, producirá e innovará. La gerencia en su desarrollo ha transitado etapas bastantes particulares a causa de determinaciones argumentadas a través de procesos superados o en formación y trazados a partir de condiciones que giraron en rededor de la praxis administrativa. De esa forma, se “(…) pasó de una noción obcecada por paradigmas escépticos, a una praxis animada por razones eclécticas” (Monagas, 2003). Sin embargo, cabe destacar que en la etapa actual se han dado condiciones bastantes significativas que propenden a manifestar el sentido amplio de una gerencia con sentido más integral en cuanto a lo social, ético y cultural, aspectos que determinan la carga de motivaciones y consideraciones de tenor deontológico, ontológico y axiológico que son inherentes e inmanentes a la gerencia y, por tanto, del acto de gerenciar procesos sociales creativos e inciertos para un hacer productivo. Por todo lo expuesto, se puede deducir, que el éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización. Sin embar23 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

go, hay que tener presente que el ser gerente no sólo es dirigir actividades, ser gerente también implica ser un buen líder, es saber el proceso, el cómo penetrar en esas actividades que realizan los miembros del grupo con quienes trabaja, de tal manera que alcancen la productividad o satisfacción de necesidades sociales. En otros términos, el gerente para poder lograr sus objetivos tendrá que saber cómo usar las diferentes metodologías que le permitan promover la productividad, sin perder de vista el mantenerlos motivados y satisfechos, el objetivo de la organización y los recursos con que cuenta. Así es expresado por Paéz (2005), cuando acota que ….las personas que ocupan cargos gerenciales en las organizaciones y son eficientes tienen en común una serie de rasgos, comportamiento y responsabilidades. Una de ellas es aumentar la productividad de sus más cercanos seguidores (p. 9).

En este contexto, el desafío de los gerentes consistirá en romper fronteras disciplinarias y articular ciencia y conocimiento en pos de resolver los problemas de la sociedad de una manera más integral y participativa, por lo tanto deberá ser una luz, desarrollar un sistema en un ambiente de trabajo humano donde se cultive el aprecio, la comunicación, la ética, la confianza, el respeto, la motivación y prevalezca el poder de las ideas. Como gerente se tiene que evolucionar, cambiar y replantear las estrategias en el estilo administrativo y adaptarse a los cambios sociales, de la tecnología y de las personas, como lo indica López (2006), cuando señala que El reto de la industria es cambiar a los gerentes que tradicionalmente y supuestamente tenían todas las respuestas y les indicaban a todos sus colaboradores lo qué debían hacer y cómo lo debían hacer; por gerentes que actúen como facilitadores y desarrollen el potencial humano. El reto es entrenar de nuevo a los gerentes y no volver a entrenar tanto a los obreros. (p. 7). 24 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

Bajo esta perspectiva se ubican las instituciones de educación universitaria, como organizaciones en la que se hace énfasis en las personas; hay delegación plena de la autoridad, autonomía del trabajador, confianza y apertura, énfasis en las relaciones humanas y dinámica grupal interpersonal, aspectos que requieren directivos que tengan capacidad de gestión y de liderazgo, fundamentalmente con capacidad de influir sobre el trabajo ajeno, modificar la motivación o competencia de otros, facilitar el camino para que otros alcancen metas profesionales de manera satisfactoria. Se trata de promover en las personas el desarrollo de sus capacidades para que puedan, por sí mismos, ir superando las metas que aspiran alcanzar. Es por eso que en estos momentos cuando se habla del gerente de instituciones universitarias -de acuerdo con Pérez y otros (2006)- nos referimos particularmente a su capacidad para orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr resultados; de él depende su éxito personal, el éxito de la organización y el éxito del grupo que está dirigiendo. Obviamente que para pensar, tomar decisiones y emprender acciones de calidad se requiere, además de: una formación gerencial, un patrón de criterios, una filosofía clara de la administración y de la concepción del hombre, una ideología del trabajo que le permita ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misión cuyo significado y trascendencia merece entrega y es en sí misma compartida por los miembros que la constituyen. De allí, que aunque hasta ayer se le ha asignado al gerente los procesos administrativos de planificar, organizar, dirigir y coordinar, la esencia del gerente de hoy es valorarse a sí mismo, valorar a los demás y tener claridad de los fines y principios, imaginar, visionar, crear, innovar, integrar, hacer seguimiento, saber ser para integrar al hacer. No obstante lo expuesto, al hacer un recuento de estos términos se podría decir que tanto la organización como la gerencia de las instituciones universitarias surgieron de forma 25 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

acrítica en el contexto del marco teórico del positivismo lógico como modelo ideal y cerrado, donde los dos enfoques pioneros de la administración eran la teoría mecanicista, clásica o burocrática y la de las relaciones humanas. La teoría mecanicista de la administración, desarrollada por Taylor (1911), Fayol (1949, citado en Vivas, 2001) y Weber(1969), sirvió de base a las organizaciones donde la eficacia requiere la existencia de rígidas estructuras y fuerte control; la organización posee una estructura racional que funciona como un organismo regular y hace el proceso predecible; las competencias atribuidas a los superiores los constituyen en expertos del personal, presupuesto y evaluación; la toma de decisiones y la resolución de problemas se visualizan como procesos lineales y racionales; la configuración organizativa no toma en consideración sus interacciones con el exterior y, el sistema de comunicación interna es cerrado, considerándose innecesaria la participación en la toma del decisiones del personal no experto. Evidentemente que en las organizaciones universitarias las características de la teoría mecanicista adquieren proporciones de mayor disfuncionabilidad, sin embargo, esto no ha impedido que su práctica aún se observe en muchos aspectos de dichas instituciones, donde sus equipos directivos están sujetos a los cambios, transformaciones y nuevas tensiones organizativas por presiones internas y externas para cambiar la organización, lo que les conduce a ser cada vez más impersonales y autoritarios como defensa ante su creciente inseguridad y se conforman a sí mismos sin tomar en cuenta el ambiente, la diversidad, las innovaciones, las necesidades sociales; es decir, son instituciones adaptativas en lugar de responsivas a las necesidades del entorno. Con relación a la teoría de las relaciones humanas de la administración iniciada por Mayo (1977), ésta supone el primer intento de tomar en consideración el lado humano de las organizaciones, puesto que analiza aspectos como el énfasis en 26 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

la satisfacción en el trabajo e incidencia social, la calidad de vida en la organización y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones; se introduce el estudio de las variables psicosociales al otorgar importancia a las relaciones entre los individuos y a sus procesos de desarrollo, a las actitudes de los miembros hacia los diferentes aspectos de la organización. Sin embargo, esta teoría coincide con el modelo taylorista en la concepción de la existencia de un modelo ideal de organización y en su olvido del entorno. Actualmente se ha venido observando en las instituciones educativas, en especial, en la educación universitaria, una disminución de las prácticas organizativas y gerenciales excesivamente rígidas y uniformes, rechazando el modelo taylorista por su olvido de las necesidades de los miembros que integran una organización; hasta el punto que se esté promoviendo el nacimiento de un nuevo tipo de institución caracterizada por una organización más flexible y diversificada, donde el gerente toma en cuenta la satisfacción laboral de los miembros, la calidad de vida en la organización y su participación en la toma de decisiones, la clasificación de grupos Ad hoc interdepartamentales y funcionales para acometer objetivos/metas que articulen la institución en relación con su entorno: comunidades, grupos de trabajo, cooperativas y otros. Puesto que como lo indica Atalaya (1999) ...la buena atmósfera en el trato es indispensable para lograr un elevado rendimiento individual y colectivo de un grupo humano de trabajo, como lo es el oxígeno para el normal funcionamiento de los pulmones y de la respiración, lo cual se logra más que nada por una labor consciente de los jefes. (p. 19).

Es por ello, que las instituciones de educación universitaria demandan gerentes que asuman riesgos en su ámbito de responsabilidad, fomenten la participación en las decisiones y sepan llevar a cabo los acuerdos que se adopten. En este sentido la característica principal de la actividad directiva, de acuerdo con De la Fuente y De Diego (ob.cit) es la de ocuparse de la 27 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

orientación permanente hacia la misión de la organización, así como de orientar las actitudes y capacidades de las personas hacia éstos y asegurar la idoneidad de los procesos. En esta perspectiva, la gerencia bajo la visión humanista cobra vigencia, puesto que el humanismo se identifica con el conjunto de doctrinas literarias y artísticas propias de los humanistas del Renacimiento y con otras orientaciones disciplinarias llamadas ciencias humanas que promueven una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa, donde, si antes el énfasis se hacía en la tarea (administración científica) y en la estructura organizacional (teoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales, ceden la prioridad a la preocupación por el hombre, su grupo social y su entorno; se pasa de los aspectos técnicos y formales a los aspectos psicológicos, sociológicos y ecológicos, se denuncia y se demanda que los proyectos económicos deben ser resultado de objetivos sociales dentro de un marco de uso racional de los recursos naturales, donde la sociedad y la ecología son el sustento de la vida y la humanidad. De igual forma, es importante resaltar que aunque la humanidad se enfrenta hoy al choque digital que invade toda su actividad, es vital desarrollar una conciencia crítica y repasar los fundamentos del enfoque (neo) humanista, para que el hombre, como centro del sistema, pueda manejar su destino conforme a ideas, valores y vía de articulación a lo interno de la organización como de ésta con su entorno. De allí, que el centro de la gerencia tiene que ser el ser humano, aquél a quien se sirve y aquél quien sirve.

28 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

VISIÓN HUMANISTA Las organizaciones, como la misma sociedad, se han venido transformando desde las condiciones de vida laboral más inhumanas hasta lograr formas más aceptables para equilibrar la calidad de vida con la productividad. De entre una gran variedad de enfoques o paradigmas, uno que en especial destaca por su interés y dedicación, es el pensamiento humanista, que precisamente en su denominación asienta el centro de su interés en el ser humano en equilibrio respetuoso con la naturaleza. Gallego (2003) señala que el humanismo es un movimiento que surgió como una reacción contra una amenaza que se cernía sobre el género humano, en el Renacimiento contra la amenaza del fanatismo religioso y, en el Iluminismo contra la amenaza del nacionalismo extremo y de la esclavización del hombre por la máquina y los intereses económicos. Se desarrolló en Europa desde el siglo XVI y rompió con las tradiciones escolásticas medievales exaltando las cualidades humanas. Es desde este enfoque que se comenzó a poner énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido racional a su vida, en el valor y en el aliento de las cualidades y capacidades positivas de los seres humanos como son el respeto, la dignidad, el amor, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, el humanitarismo, la verdad, el conocimiento, la creatividad entre otras. Bajo el punto de vista filosófico, Sartre (1998) considera que el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Así, en función de las diferentes concepciones del hombre emergen distintas clases de humanismo, entre ellos el humanismo tradicional el cual conecta a la persona con la enseñanza y transmisión de la cultura grecolatina, ciencia y arte dando origen al humanismo greco-latino; pasando por el humanismo cristiano, humanismo marxista, el humanismo personalista, el humanismo anarquista y el huma29 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

nismo científico, hasta llegar al humanismo del siglo XXI que toma en cuenta al ser humano y su responsabilidad en la sustentabilidad de la vida en el planeta. Todos han evolucionado e integrado a través de su historia aquellos elementos que posibilitan que el hombre adquiera una visión más completa de sí mismo y de su mundo. Cada uno de ellos puede hacer alguna aportación interesante para un humanismo integral, que es el que cada gerente podría y debería adoptar. El humanismo como enfoque propicia, promueve y contribuye a la formación integral del propio hombre y a la preservación ecológica mediante decisiones organizacionales que atañen también a la apropiación de su responsabilidad en la sustentabilidad de la vida, al que tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo, en la realización de su ser, en la actitud que hace hincapié en la dignidad, el valor de la persona y en general en la vida misma. En este contexto, la gerencia universitaria tendrá que saber gestionar el talento humano, para ello, ha de enarbolar los aspectos de un enfoque humanista que favorezca el comportamiento organizacional. Partir de otro fundamento a nuestro juicio, socava la armonía del desempeño y el sentido de pertenencia de los individuos, entre otros. El reto de los gerentes universitarios consistiría en ser una luz, en desarrollar un sistema de trabajo en un ambiente laboral humano donde se cultive el aprecio, la confianza, el respeto, la motivación, el respeto por la vida en el planeta y prevalezca el poder de las ideas. Es también su responsabilidad conformar el crecimiento promoviendo el aprendizaje grupal, en redes, la interacción con comunidades, organizaciones que día a día propicien la práctica de la libertad y de la creatividad de tal forma que promuevan la cultura de la innovación. Hay que tener presente, que propiciar la libertad humana requiere tener confianza en la capacidad de sus miembros, es 30 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

decir, de su gente y lograr que ellos asuman compromisos, sentimientos y actitudes. Asimismo, la práctica de la creatividad supone alentar y estimular la generación de ideas, tanto propias como en las demás personas, explorar nuevas estrategias y tácticas, definir nuevos mecanismos para realizar un trabajo en un permanente pensar y hacer. Por lo que una acción gerencial de calidad sólo se logrará con gerentes universitarios que apoyen su acción y esfuerzos acorde con una teoría gerencial de la organización donde se cultiven el aprendizaje y el conocimiento profundo y la visión sistémica de la organización, la optimización de la satisfacción de necesidades sociales, que responda a los cambios y transformaciones sociopolíticas que se gestan en el país en equilibrio respetuoso con la naturaleza. En este contexto, se considera que la universidad necesita con urgencia transformaciones más allá de la eficiencia administrativa (Vivas, 2001). Se impone un proceso de transformación de la gerencia universitaria con filosofía, teorías y estilos de gestión que permitan revitalizarla como organización. Y enfocarla desde una visión humanista –en el sentido aquí expresado-, porque impera que disponga de mecanismos generadores de acciones para responder satisfactoriamente a los retos actuales y del futuro, puesto que representa una organización sin fines de lucro, humanista en su esencia, reserva fantástica de talento, conocimiento, capacidad pedagógica, de valores éticos, morales y espirituales. De igual forma, las instituciones universitarias son escenario de una comunidad crítica de trabajadores, estudiantes, facilitadores, de investigación y de discusión reflexiva, de búsqueda y difusión del conocimiento y solidificación del pensamiento. Es el espacio para el diálogo y el consenso, para la confrontación y el disentimiento y como ambiente favorable para el pluralismo, la interdisciplinariedad y la participación democrática. 31 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

Definitivamente, pensamos que para que en las instituciones universitarias se dé un verdadero humanismo –en el sentido aquí expresado-, la gerencia debe integrarse más con los miembros de la organización, interpretar sus inquietudes, respetar sus ideas, ser más participativos, asertivos, resguardar los derechos de su gente, desempeñar correctamente el rol de un verdadero gerente auto constituido -ontológicamente hablando- en la propia humanidad de su ser. Integrar a los seres humanos que constituyen la institución como un verdadero grupo identificado con su gestión, resaltando lo determinante que es el desempeño, el estar plenamente identificado con la misión, la visión y los valores de ésta es una respuesta a lo que espera la sociedad. Participar de tal forma que se sienta en la organización un ambiente satisfactorio, en donde la democracia se dé transparentemente. Por otra parte, es relevante, que la gerencia reflexione sobre su estilo de liderazgo, autoevalúe y coevalúe su gestión de tal manera que cada día mejore y promueva en la organización una actitud en donde todos estén plenamente identificados con el compromiso, tanto del proceso como de las metas; en la que cada uno de los integrantes de las instituciones, de acuerdo con su desempeño, sienta que es parte de un equipo bien integrado y en donde su participación, habilidades, destrezas, experiencias, conocimientos, inquietudes y aspiraciones sean valoradas, y considera oportunamente.

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES Consideramos el humanismo como conjunto de ideas, como quehacer práctico, como corriente de opinión y como posible fundamento organizacional para llevar adelante objetivos de transformación social y personal, dando acogida en su seno a particularidades políticas, ecológicas y culturales con32 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

cretas como fuerzas de cambio plurales y en constante desarrollo que convergen en su intención final. La gerencia no debe olvidar, que trata con seres humanos, individuos con aspiraciones, necesidades, logros, que no pueden ser ignorado, se debe al contrario estar atento sobre ellas, dando paso a estímulos que permita que el talento humano sea reconocido, y no considerado como un objeto más de producción, sino como un caudal de conocimientos, habilidades, etc., que beneficia a todos los que integran el equipo de trabajo y constituye el fundamento básico para un desarrollo pleno e integral del desempeño –social, político, económico y ecológico-, de su institución. Es indudable que el modelo de dirección utilizado hasta ahora tiene que cambiar profundamente y reorientarse hacia una gerencia en la que principios éticos, sociológicos y ecológicos como el amor, respeto, confianza, compromiso, autonomía, credibilidad, motivación, valoración de la vida en el planeta etcétera, comiencen a imponerse dentro de la cultura actual y, que los valores existentes en cada una de las personas adquieran una nueva y enriquecedora dimensión cuando son involucrados y aplicados a las diferentes actividades de la organización. La gerencia universitaria formulada bajo una visión humanista permite destacar el valor de la persona, generar procesos de excelencia en la gerencia, afrontar retos del futuro al satisfacer demandas laborales y necesidades sociales altamente calificadas, operar en un ambiente de plena participación y cooperación, manejar conscientemente la tecnología al colocar al hombre como centro y el hacer uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables. Por último, quisiéramos destacar la necesidad de una renovación universitaria formulada en un marco humanista –en el sentido aquí expresado- que permita destacar el valor de la persona, del ciudadano y sus potencialidades para crear las condiciones de transformación y cambio en dirección ade33 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gerencia universitaria desde una visión humanista.

cuada y correcta, con ética y apropiándose del liderazgo integral que como institución posee.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Atalaya, M. (1999): Satisfacción Laboral y Productividad. Revista de la Facultad de Psicología. Universidad Mayor de San Marcos. Santiago, Chile. * Gallego, A. (2003): Presencia Humanizante. Madrid, España. Disponible en [www.humanizar.es/formacion/reflexiones/reflexion_005.doc]. Consultado el 02-03-0. * López, V. (2006): El Nuevo Modelo Gerencial. Editorial Trillas. México D.F., México. * Mayo, E. (1977): Problemas Humanos en una civilización Industrial. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. * Monagas, A. J. (2003): La Gerencia es también un problema político. II Jornadas de Investigación del CIDE. FACES-ULA. Caracas, Venezuela. Mimeografiado. * Páez, J. (2005): “La nueva visión del RRHH.” Periódico El Carabobeño Pág. C6. Valencia, Venezuela. * Pérez, y Otros (2006): Ética y cultura organizacional: el modelo de gestión ética. Bogotá, Colombia. Disponible en [www.utp.edu.co.] Consultado el 27/05/08. * Sartre, J. P. (1998): El Existencialismo es un Humanismo. Editorial Peña Hermanos. México D.F., México. * Stoner, J., Freeman, R. y Gilbert, D (1996): Administración. Prentice Hall. México D.F., México. 34 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Evelyn Rivero Álvarez

* Tyler, W. (1911): Organización Escolar. Editorial Morata. Madrid, España. * Taylor, F. (1911): The Principles Of Scientific Management. New York Press. New York, USA. * Weber, M (1969) Economía y Sociedad. Segunda Edición. Fondo de Cultura Económica. Pp. 716-751. México D.F., México. * Vivas, D. (2001). La Universidad dando respuestas a las organizaciones del Siglo XXI. Foro: La investigación universitaria como estrategia de cambio. VII Jornada Interna de Investigación Educativa. UPEL- Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto, Venezuela.

35 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. CONTRIBUCIONES PARA UNA POLÍTICA EN VENEZUELA Dr. Andrés Aular López1

RESUMEN En este artículo se parte del enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y se establecen diferenciaciones en cuanto a los estudios sobre el tema y su relevancia hoy. En ese orden de ideas, se aportan algunas reflexiones sobre el debate de la universidad con sentido social, entre los dos extremos, el mundo solipsista del enclaustramiento monástico por un lado, y por el otro, el mundo del mercado, incorporando los puntos de vista de Cantor y Schomberg (2003) y Albornoz (2006). También se revisan en el marco de los estudios CTS, elementos presentes en la realidad científico-tecnológica venezolana actual, que pueden contribuir a la discusión y a la inserción de aspectos claves para la Universidad del futuro: formulación e implementación de teorías y estrategias, articulando la ciencia y la tecnología a la sociedad; y finalmente, en esa contribución reflexiva se proponen aspectos fundamentales para una política pública social de la educación universitaria que se enrumbe por los caminos de la ciencia y la tecnología (CTS + P) para la vida social.

1 Andrés Aular es Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Administración de nuevas tecnologías educativas. Posee además, una Maestría en Administración. Es Docente-Investigador de la Universidad Simón Rodríguez, adscrito al Núcleo Barquisimeto. Ha sido docente invitado en programas de Posgrado UPEL, UNEXPO y la Universidad de Carabobo. Es miembro de la Línea de investigación Aprendizaje Organizacional en Pequeñas y medianas empresas. (Pymes). Se ha desempeñado como Asesor Organizacional y ha escrito diversos artículos en revistas y participado en congresos nacionales e internacionales. Autor del libro: “Categorías para la comprensión de la planificación Universitaria en Venezuela”. Miembro de la Junta Directiva de Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). Capítulo Lara. Correo Electrónico: andres.aular@cantv.net; andres.aular@unesr.edu.ve

36 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

Palabras Clave: ciencia tecnología y sociedad, educación universitaria, política pública.

HIGHER EDUCATION STUDIED UNDER THE APPROACH OF SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY (STS). SOME CONTRIBUTIONS TO THE SETTLEMENT OF A POLICY IN VENEZUELA Dr. Andrés Aular López

ABSTRACT This article starts from an approach to Science, Technology and Society (CTS) settling differences with regard to the studies on the subject and its relevance today. Thereby, it provides some thoughts on the debate of the University within a social sense, at two extremes, the world’s monastery on one hand and the world market on the other, incorporating the views of Cantor and Schomberg (2003) as well as Albornoz’ (2006). Certain elements present in the scientific-technological Venezuelan reality which may contribute to the integration of key aspects for the future University, are reviewed within the frame of CTS studies; elements such as: the formulation and implementation of theories and strategies, connecting such concepts as science and technology with society. Finally, there is a proposal of some key elements for a social policy of further education that follows the paths of science and technology (CTS + P) for social life. Key Words: Science, Technology and Society, Higher Education, Public Policy

37 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

ESTUDIOS DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS).

Los estudios de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS) son de data reciente, a partir de los 90, cuando se concreta en los referidos estudios, las relaciones, las vinculaciones y la integración de la ciencia y la tecnología con la sociedad; pero es necesario aclarar que la ciencia y tecnología ya tenían su importancia como factores políticos y económicos, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría, y así surgen programas de ciencia y tecnología y política pública, como lo señala Maldonado (2005) ….el contexto que establece los dos momentos conjuntamente, y cada una de las fuentes de incorporación, primero política, y luego también social, de la tecnología y la ciencia, tienen su punto de partida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, como resultado del encuentro entre Stalin, Churchil y Eisenhower y la creación del Tratado de Yalta, el mundo aparece al mismo tiempo dividido –polarizado- e integrado. (p. 55).

De tal manera que la ciencia y la tecnología se precisan como políticas públicas, sin consideraciones sociales, pues tal como aprecia Maldonado (ob.cit), la meta es formular políticas públicas en función del enemigo, y el interés social es sólo un medio para incrementar el prestigio y la imagen de cada nación ante la comunidad internacional. Cuando los temas del conocimiento pasan de ser asuntos exclusivos del Estado, a ser además, asuntos sociales, la situación se modifica y el contexto social permite y presupone los estudios de CTS. Sin embargo, es necesario deslindar la carga positivista en esta relación, donde se establece la ciencia como lo experimental, verificable y medible rigurosamente a través del “método científico”. Así, la tecnología se vincula con artefactos, técnicas derivadas de la ciencia con repercusiones en el estilo 38 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

y forma de vida de las sociedades, vale decir, en la estructura de sus relaciones y comportamientos. Por lo tanto, la ciencia y la tecnología se conciben como el resultado de una evolución epistémica que tendría sus orígenes en la filosofía, superando la metafísica hacia unas explicaciones abstractas de carácter racional lógico-matemático. En tal caso es necesario también, precisar lo social, que se planteaba como separado de la ciencia y cuyo progreso dependía del desarrollo científico y de las aplicaciones tecnológicas, es decir, que la ciencia y la tecnología no serían en sí misma buenas ni malas, sino que sería el uso que la sociedad puede hacer de ellas el que cabría calificar como benéfico o perverso. (Martín Gordillo y otros, 2000). Contemporáneamente, agotado el modelo positivista emerge la perspectiva CTS, donde se asume lo social como el contexto donde gravitan la ciencia y la tecnología, y por lo tanto se toman como construcciones sociales, con una valoración social en contraste con la valoración neutral del positivismo. En ese orden de ideas, estos postulados CTS promueven lo público, es decir la participación ciudadana en el desarrollo tecnológico, así como también de sus consecuencias. Allí, reside la importancia de la educación, en esa participación para encontrar caminos de bienestar social, democráticos, con las diferentes relaciones de la ciencia y la tecnología con su vida y con la de los otros. La sociedad produce entonces, el conocimiento sobre su historia, así como la determinación de su futuro, actuando sobre su propia realidad. En estas relaciones de ciencia y tecnología con la sociedad, la educación universitaria adquiere significación como plataforma para habilitar y desarrollar esas relaciones CTS. Pero antes de esta discusión, se tiene que pasar por la reflexión de lo que sería la universidad en el futuro y sus contribuciones para la integración de la ciencia y la tecnología y la sociedad.

39 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

EL DESAFÍO DE LA UNIVERSIDAD DEL PRESENTE AL FUTURO: SENTIDO SOCIAL La universidad se ha mantenido como una institución entre dos enfoques: como enclaustrada y como operadora de mercados, y en tales casos, por un lado, con la mirada hacia adentro con deficientes vinculaciones y relaciones poco pertinentes con la sociedad; y en el otro extremo, con la mirada hacia afuera, tratando de ajustarse a las exigencias del mercado con sentido economicista y mercantilista. Esta ha sido la configuración tradicional que operó en el siglo XIX derivada de la era industrial y el surgimiento de los regímenes liberales. Cantor y Schomberg (2003), plantean que tradicionalmente la universidad ha reflejado dos mundos: el mundo del enclaustramiento, de reflexión y exploración cuidadosa; y el mundo del mercado con la dinámica <<toma y dame>>, y el sistema “push” y “pull” de la economía, es decir el empuje o no hacia la supuesta demanda del mercado de profesionales. En Latinoamérica esta situación ha sido expresada por Rama (citado por Aular, 2008) En relación a los mercados laborales de profesionales las sociedades latinoamericanas también han comenzado a visualizar la existencia de niveles de desempleo de profesionales que comienzan a plantear la problemática de una oferta de profesionales sin pertinencia o en exceso en función de mercados laborales con tendencia a la sobreoferta de profesionales desde la creciente presencia de una oferta privada. (p. 12).

Ante ese contexto, se plantea que la universidad moderna necesita habitar en un tercer mundo, en y entre el mundo, para intentar incluir preocupaciones o intereses inmediatos y las diferentes voces que expresan, así como tratar de responder con pensamientos y una visión a largo plazo. La nueva configuración de la sociedad de la información y comunicación hace la fuerza necesaria para romper con 40 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

los planteamientos tradicionales de la educación en general y con ello, la educación universitaria. Así, se plantea la diversidad en las formas de organizarla, la ordenación académica los sistemas de financiamiento y las estructuras académicas. Existe heterogeneidad de los modelos educativos, desde los fundamentados en la presencialidad de aulas hasta la virtualización. La “Educación a Distancia” se ha referido a aquella manera de aprender o, de auto-aprender. En la definición está implícita la resolución de los problemas de distancia o separación física entre el educador y el aprendiz, la imposibilidad de cumplir horarios y la posibilidad de dirigir su propio aprendizaje. A partir de la aparición de las tecnologías de la información y de la comunicación comenzaron a utilizarse distintas denominaciones: “Educación Virtual”, “Educación Digital”, “Aprendizaje Distribuido“. En tal sentido, creemos más conveniente la utilización del término Educación no Presencial al hecho de utilizar redes digitales (Internet) para el aprendizaje. De esa manera, se flexibiliza el funcionamiento de los procesos de formación, con la incorporación de nuevas tecnologías educativas. Así mismo, Rama (2008) asevera que el actual escenario de la revolución de los saberes y de las tecnologías de información y comunicación con sus diversas oleadas digitales, están transformando la educación al crear nuevos apoyos pedagógicos, así como también a la educación a distancia, al permitir la gestación de una educación virtual global en red. En otro orden, se ejercita la dicotomía del sistema educativo centralizado y descentralizado, público y privado, con sus contradicciones e inconsistencias, así como la diversificación y adaptación de nuevos títulos universitarios y misiones educativas. Ese mayor pluralismo, la complejidad social y, el quiebre de certidumbres ideológicas, ha traído como consecuencia crisis 41 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

en la teoría o en los marcos conceptuales de la concepción de universidad. Además de esos desajustes sociales, se añade una preocupación latente del desajuste entre el sistema de educación universitaria donde se inserta la ciencia y la tecnología y los resultados y productos que se obtienen. Albornoz (2006), utiliza esas dos visiones de desarrollo que sustentan los encuentros en Davos y Porto Alegre, como metáforas para su análisis. Plantea en ambas versiones en las dos ciudades, dos dicotomías: la de ricos y pobres en Davos, y la de elitismo y populismo en la visión de Porto Alegre. En ese contexto, propone un equilibrio intermedio como opción para el desarrollo de la universidad: No son los extremos de Porto Alegre o Davos los que deben orientar nuestro perfil institucional; debemos más bien alcanzar el glorioso espacio intermedio, que nos facilite “creer” en Porto Alegre, pero al mismo tiempo “demostrar” a Davos. (p. 31).

Agrega, que se trata de una opción que satisfaga los dos extremos con excelencia y justicia. La opción intermedia planteada por Albornoz se refiere a la universidad como institución híbrida: En mi caso hablo de lo híbrido aplicado a la academia, sosteniendo una idea simple y sencilla: las Universidades tienen que diversificarse, cada una de ellas, atendiendo tres grandes áreas de demanda: académica, virtual y corporativa. La Universidad híbrida se refiere, igualmente a la respuesta contemporánea de los sistemas sociales, como ocurre en el caso de China,……….., aparte de caracterizarla como híbrida la veo como la institución intérprete entre la sociedad y el mundo externo, nacional e internacional. (p. 290).

Bajo estas expresiones, más allá de lo híbrido, más distante de Davos y Porto Alegre, del enclaustramiento y del mercado, la exigencia es conceptual y metodológica. Es conceptual porque es fundamental el tránsito a un repensamiento de la universidad con sentido social, con sus objetivos y pertinencias, teniendo como base de sustentación la comunidad, quien es 42 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

la depositaria de las preocupaciones e intereses que hemos referido. Esto conduce a las acciones, a lo metodológico, en orden de renovar los métodos de enseñanza, lo cual conduciría a configurar su propia identidad ante las nuevas exigencias de la sociedad venezolana y mundial. La sociedad vinculada con la universidad y sus relaciones marcan las funciones de docencia, investigación y extensión. La sociedad fundamenta el qué y el para qué de la educación universitaria y es allí donde se inscribe la ciencia y la tecnología. Cutcliffe, (citado por Medina y Sanmartín, 1990), plantea cinco fases para un enfoque CTS en el currículo, las cuales están inmersas no solo en la docencia, sino también en las otras funciones universitarias: 1) Formación de actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y con la calidad de vida; 2) Investigación de temas CTS específicos, enfocados tanto en el contenido científico y tecnológico, como en los efectos sobre el bienestar de los individuos y el bien común; 3) Toma de decisiones con relación a estas opciones, considerando factores científicos, técnicos, éticos, económicos y políticos; 4) Acción individual y social responsable, encaminada a llevar a la práctica el proceso de estudio y toma de decisiones, generalmente con grupos comunitarios; 5) Generalización a consideraciones más amplias de teoría y principio, incluyendo la naturaleza “sistémica” de la tecnología y sus impactos sociales y ambientales. Queda claro, que unas fases se articulan perfectamente a la extensión universitaria, otras a la docencia, así como a la investigación. La universidad del presente al futuro tiene ese desafío. Ese tránsito al sentido social. Tendrá que buscar los caminos, 43 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

el “cómo hacer” para que la ciencia y la tecnología que se genera se difunda, se use, reuse, y se transfiera, se conviertan en elementos de bienestar y desarrollo, calidad de vida de las comunidades, que es lo verdaderamente social. Esas contribuciones de la educación universitaria en el marco de la ciencia tecnología y sociedad (CTS) tienen que ver con todas las funciones y especialmente con la investigación. Un componente de la organización futura de las universidades parece focalizarse en estructuras transdisciplinarias flexibles, su especialización con posible orientación hacia la investigación a través de sistemas de innovación con amplia participación de lógicas tecnológicas. (Rama, ob.cit).

LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO CTS, CONTRIBUCIONES PARA EL FUTURO En Venezuela se tienen ciertas características con algunos datos interesantes que se reportan en el trabajo realizado para sustentar la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. (Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, 2005) y que se reflejan en el análisis situacional del país que contiene ese mismo documento. En ese texto, en primer término al revisar la producción científica, nacional, encontramos que ésta ha tenido un crecimiento moderado en comparación tanto con países latinoamericanos, como países extraregionales. (Gráfico 1). Esta medición se hizo a partir de los artículos publicados en revistas científicas internacionales indexadas. Esta situación la podemos contrastar con la percepción que tienen los venezolanos al respecto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción de la Ciencia, Cultura Científica y Participación Ciudadana (Cruces y Vessuri, 2004). El 44 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

Gráfico Nº1 Publicaciones en la base de datos de la Science Citation Index Periodo 1993-2003. Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005)

público percibe la ciencia nacional, como una actividad que muy poco ve o siente; 75% no recuerda ningún hallazgo importante desarrollado por investigadores venezolanos, sólo 9% afirma recordar nombres de científicos venezolanos, más del 60% no conoce organizaciones que se dediquen a hacer investigación; y otro dato importante se refiere; a que casi 90% cree que el gobierno no consulta a los científicos e ingenieros para asuntos relacionados con sus actividades, a pesar de que el investigador ocupa un lugar privilegiado en el imaginario del venezolano. En términos de política, consideran los encuestados, las opciones prioritarias para orientar la investigación científica son: mejoramiento de la salud pública, la agricultura y el hábitat urbano, y como segunda opción, la cuestión ambiental. Por otra parte, se realizaron Agendas Prospectivas Regionales (ob. cit) y se consultaron a los actores principales del Sistema Nacional de Investigación e Innovación, los cuales opinaron sobre las limitaciones de la ciencia y la tecnología para mejorar las situaciones problemas del país: 3 Falta de recursos económicos. 3 Falta de suficientes recursos humanos calificados. 45 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

3 Falta de atención o vinculación con las necesidades de las comunidades. Pero también destacaron oportunidades entre las cuales refieren: 3 Presencia de un espacio de formación y capacitación de la población. 3 Existencia de mayor capacidad de inversión. 3 Existencia de políticas claras en ciencia y tecnología. Todos estos datos, a pesar de que no hay estadísticas más recientes, expresan algunos aspectos relevantes: 1.- La baja producción científica nacional, que tiene que ver con quienes producen la ciencia y la tecnología, cómo se produce y cómo se difunde. Así mismo, el financiamiento que es parte o debe ser parte de una política nacional. 2.- La integración y la vinculación de la producción científica con la sociedad (comunidad), que tiene que ver con la calidad y utilidad de la ciencia que se produce y su difusión. 3.- La poca vinculación de la producción científica y el Estado (política), que pasa por la revisión del reconocimiento de la ciencia y tecnología (CT) como valor social; de igual manera, la incorporación de la CT como política de Estado, su promoción y financiamiento para su integración a la sociedad. Vale la pena mencionar la finalidad del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005-2030, de construir una cultura científico-tecnológica, … a partir de la configuración de valores y modelos de acción que 46 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

promuevan una ciencia, tecnología e innovación pertinente, integral, de producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta. (PNCTI, p. 72).

Para configurar valores y modelos en esa visión, la universidad tiene una gran misión, pero deslastrada de lo monasterial y de lo puramente mercantilista. Habría que plantearse de qué manera pueden contribuir las instituciones universitarias, e inclusive de qué manera la ciencia y tecnología las pueden ayudar a mantenerse en un punto de equilibrio. Esto apunta hacia el intercambio entre la gente y las ideas, a la diferenciación de las interacciones con la comunidad y el mostrar metas y valores comunes. Paradójicamente, además de producirse ciencia y tecnología para la inclusión y vida comunitaria, la misma tecnología, más que accederla, utilizarla como vía para la transformación de la misión universitaria que hemos referido. En este caso es ilustrativo el papel de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs). En cuanto a la inversión en ciencia y tecnología, en el año 2005 fue promulgada la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), con un apoyo financiero importante, con una inversión del 2,69% del PIB del país para el año 2007, por encima de los países tradicionalmente con alta inversión en ciencia y tecnología como Estados Unidos, Canadá, España, Portugal y Brasil. (Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2009). No se han reportado estadísticas más actuales, pero las tendencias que se manejaron, establecieron 2,54% para el año 2008 y 2,39% para el 2009. Por lo tanto, se evidencia la importancia de la inversión en ciencia y tecnología con recursos propios del país y autogestionados. Es pertinente señalar también el caso del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI), donde se han establecido líneas de trabajo con relación a la elaboración de indicadores, tales como (Romero Hiller, 2004): 47 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

3 Indicadores demográficos y económicos: incluye indicadores sobre población por entidad federal y municipios, población económicamente activa (PEA), presupuesto fiscal nacional y PIB. 3 Indicadores de educación universitaria: contiene indicadores sobre estudiantes matriculados, egresados y personal docente del nivel de Pregrado de las instituciones de educación universitaria (universidades e institutos universitarios), así como la relación egresados/estudiantes matriculados. 3 Indicadores de gasto y presupuesto: se cuenta con indicadores relativos al presupuesto organizacional global y presupuesto destinado a las actividades de ciencia y tecnología de organizaciones vinculadas a estos ámbitos, así como el porcentaje destinado a las actividades de ciencia y tecnología respecto al presupuesto organizacional. 3 Indicadores de talento humanos: se presenta el número de investigadores por entidad federal y el número de becas para estudios científicos otorgadas en el país por nivel de estudios. Se espera ofrecer, en el corto plazo, información sobre investigadores por género y el último nivel académico alcanzado. 3 Indicadores sobre patentes: se cuenta con los indicadores siguientes: solicitudes de patentes realizadas por residentes y no residente, patentes otorgadas a residentes y no residentes, tasa de dependencia, tasa de autosuficiencia y coeficiente de invención. 3 Indicadores de sociedad de la información: se ofrecen indicadores de cobertura en servicios de telecomunicaciones, como son líneas telefónicas fijas y móviles, fijas residenciales y no residenciales, número de teléfonos públicos, suscriptores de TV por cable, suscriptores con servicios de 48 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

internet, usuarios estimados de internet y número de tarjetahabientes de crédito. Otros indicadores son de teledensidad (porcentaje de cobertura poblacional), como son los de líneas telefónicas, líneas móviles, líneas fijas, fijas residenciales y fijas no residenciales, por cada cien habitantes. Estas líneas de trabajo constituyen un excelente insumo para formulación de políticas de sector y su articulación con la educación universitaria.

¿ENFOQUE CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Y POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (CTS+P)? Habría que reflexionar cuál política para la educación universitaria (CTS+P). En tal sentido, tendría que definirse la política como política social de la educación superior que sea capaz de darle vida a una universidad con sentido social, dando pautas y orientando a las comunidades, sin ser presa de los mercados laborales o de empresas o determinados grupos o intereses, ni tampoco ser claustros ensimismados, reproduciendo tradiciones pensamientos y acciones al margen de las comunidades a las cuales debe servir. Las políticas van más allá del ejercicio de poder, son actividades que conforman disciplinas al servicio del ser humano, de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, tiene una dimensión educativa para el cumplimiento de ese ejercicio con la participación colectiva auténtica, como lo señala Napolitano (2006), cuando acota que …la concepción sapiencial del hombre concibe la política como una actividad más abierta, casi interdisciplinaria…. Su originaria naturaleza, como se ha dicho, es humanidad y servicio. Es una paideia llamada a formar la conciencia política. Es en el fondo el ideal socrático que la ética y la política son una misma cosa (p.169). 49 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

La sociedad es la que debe pautar y determinar las políticas públicas de ciencia y tecnología, las comunidades deben participar en la priorización de esas políticas, en su instrumentación y en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Eso es lo que le da el sentido como política porque se articulan a la vida de los ciudadanos, con sus intereses, problemas y necesidades. Es justo traer a colación como contribución a esa política para la educación universitaria con el cruce de la ciencia-tecnología en las articulaciones Estado y Sociedad, algunos principios que orientaron la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES, 2008), la cual fue auspiciada por la UNESCO y otras instituciones. En su Declaración se anotan algunos puntos importantes entre otros: La Educación Superior es un derecho humano y un bien público social. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando porque ella sea pertinente y de calidad.

En este punto se declaran dos aspectos importantes: la educación sujeta a una política pública social y por otro lado el compromiso de definir la educación superior y su identidad. Las políticas educacionales nacionales constituyen la condición necesaria para favorecer el acceso a una educación superior de calidad, mediante estrategias y acciones consecuentes.

Como punto de partida la definición de la educación superior, se debe contar con los compromisos de acción necesarios para responder a las comunidades adecuadamente ante la complejidad de sus demandas.

En la Declaración CRES (2008), también se señala: Dada la complejidad de las demandas de la sociedad hacia la Edu50 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

cación Superior, las instituciones deben crecer en diversidad, flexibilidad y articulación. Ello es particularmente importante para garantizar el acceso y permanencia en condiciones equitativas y con calidad para todos y todas, y resulta imprescindible para la integración a la Educación Superior de sectores sociales como los trabajadores, los pobres, quienes viven en lugares alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes, refugiados, personas en régimen de privación de libertad, y otras poblaciones carenciadas o vulnerables. Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de currícula flexibles que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y vocaciones particulares, permitiéndoles acceder a nuevas formaciones de grado de naturaleza polivalente y acordes con la evolución de las demandas en el mundo del trabajo. Todo esto exige perfeccionar la articulación entre los distintos niveles de formación, mecanismos educativos formales y no formales, así como programas conciliables con el trabajo.

En ese sentido se plantea una reestructuración de la educación universitaria, flexible, integrada socialmente y articulada interna y externamente entre los diferentes niveles y redes académicas.

REFLEXIONES FINALES: ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. La capacidad de y para la vida social, de la política de educación universitaria en el marco de la ciencia tecnología y sociedad (CTS), demanda requerimientos conceptuales y la incorporación de requisitos operativos para establecer la interconexión entre los sistemas tecnológicos y los sistemas humanos mediante aproximaciones integradoras y visión constructivista. En lo conceptual, requiere repensar la universidad para concretar una conceptuación institucional fundamentada en

51 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

los contextos sociopolíticos actuales con la inserción de la ciencia y tecnología para la soberanía de las comunidades. En lo operativo, el primer paso debe propender a desarrollar modelos operativos con las fortalezas de ambientes académicos de enclaustramiento, así como de instituciones orientadas al mercado de profesiones y profesionales. Metodologías que desarrollen nuevos liderazgos, la innovación y el espíritu creativo fundamentos de los procesos de conocimiento. Replantear formas tradicionales de aprendizaje con cambios estructurales tecnológicos. El segundo paso operativo, lo constituye el desarrollo de estrategias de transformación que tienen que ver con la redefinición de la currícula, modelos de enseñanza articulados a los diferentes componentes sociales, que faciliten a las comunidades el acceso al conocimiento procurando la ciencia y la tecnología como ejes democratizadores. Y, finalmente el establecimiento de indicadores fundamentados en la misión universitaria y sus metas que permita el seguimiento y efectividad para lograr impactos sociales. Siendo así, en este momento histórico, de cambios sociopolíticos y económicos, la política pública debe entenderse como construcción social, con visión contingente para abordar el aspecto humano antes de lo técnico. En esa construcción se deben diseñar redes de conocimiento como elementos estratégicos y estructurales para transferir tecnologías y saberes. Este abordaje es así, porque se entiende que el conocimiento es una construcción humana que involucra sentimientos y creencias de las personas y, se van generando condiciones para el desarrollo del potencial humano que deriva en beneficio de las comunidades. Por tanto, la educación, cuya acción se realiza en centros de formación y generación de saberes se integra con la ciencia y la tecnología para la creación 52 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

y fortalecimiento de redes de solidaridad y cohesión social. En concordancia con Maldonado (2005). Esto hace que los entrelazamientos entre las políticas de ciencia y tecnología, y las políticas educativas tiendan a estrecharse cada vez más hacia el futuro, ya que en su entrelazamiento, va un vector claro de la acción de la sociedad como un todo. (p.181).

La sociedad como un todo tiene una complejidad, y las instituciones de educación universitaria no pueden desestimar el impacto de variables implícitas, tales como poder, intereses foráneos, valores, capacidades endógenas etc.; debido a que no son instituciones inmunes a las dinámicas sociales. Es necesario que se asocien en su justa dimensión y no a aspectos disfuncionales de la sociedad. Si no se asumen actitudes de involucramiento, la evasión es perjudicial y crea confusiones que no permiten un entendimiento adecuado del conjunto de factores de causalidades múltiples que se tejen en las comunidades y que no son advertidas oportunamente. En las instituciones de educación universitaria, se requiere estar vigilante e involucrado con la sociedad y la política pública viabiliza esas conexiones, de allí el compromiso del Estado. Para la construcción de políticas para la educación universitaria bajo el enfoque CTS, presentamos algunas ideas que pueden constituirse en coordenadas para nuevos marcos de referencia política: Los mecanismos y estrategias para la construcción de conocimientos permiten promover un cambio en las estructuras institucionales para la producción y transferencia de saberes. Esas estrategias pasan por el desarrollo de conocimientos en las instituciones de educación universitaria; el conocimiento para el desarrollo de las comunidades; la promoción de pro53 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

ducción de saberes populares; potenciar capacidades científicas y tecnológicas de tales institutos y finalmente la divulgación de conocimientos en las interacciones con la comunidad. Otra coordenada clave es la generación de procesos de participación en la formulación de políticas públicas, que son parámetros necesarios para el funcionamiento eficiente de las instituciones de educación universitarias en sus dinámicas diarias de trabajo como servicio social. Estas dinámicas tienen que ver con la participación de las comunidades en diferentes escenarios de educación superior; participación de actores que hacen vida en esas instituciones; incentivos para la innovación tecnológica en sus diferentes ámbitos y sectores; articulación de gobierno y comunidades con universidades e institutos de educación superior; mecanismos para la superación de obstáculos organizacionales, administrativos y académicos; así como de mecanismos de evaluación institucional. Estas reflexiones en cuanto a las categorías conocimiento y participación, creemos, constituyen elementos clave para afianzar políticas de educación universitaria en el marco de la ciencia y la tecnología; así como el desarrollo de instituciones de educación superior auténticamente sociales y conformar instituciones híbridas que no reproduzcan los mismos elementos conceptuales y operativos que no permiten la articulación efectiva con la sociedad. La pretensión es continuar el debate y reconstruir acciones para las articulaciones necesarias entre la ciencia, la tecnología y sociedad como política pública integral para la educación universitaria.

54 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Andrés Aular López

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Aular, A. (2008): Categorías para la comprensión de la planificación universitaria en Venezuela. Ediciones CDCHT. UNESR. Caracas, Venezuela. * Albornoz, O. (2006): La Universidad Latinoamericana entre Davos y Porto Alegre. Editorial CEC, S.A. Colección Ares No. 68. Caracas, Venezuela. * Cantor, N. y Schomberg, S. (2003). Poised between two words: the university and Marketplace. Educause Review. Vol. 12 No. 21. Disponible en www.syr.edu/chanceilor/speeches/erm0320.pdf. * Cruces, J.M y Vessuri, H (2004): Ciencia y Tecnología: Venezol@nos participan y opinan. Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, cultura científica y participación ciudadana. Ministerio de Ciencia y tecnología. Caracas, Venezuela. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/VenezolanopinanAF.pdf. * Maldonado, C. (2005): Ciencia y Tecnología como Políticas Públicas y Sociales. Ediciones Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. * Martín Gordillo, M y López Cerezo, J. (2000): Acercando la ciencia a la sociedad: la perspectiva CTS su implantación educativa. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Disponible en: www.oei.es. * Medina, M. y Sanmartín, J. (1990): Ciencia, tecnología y sociedad, Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública. Editorial Anthropos. Barcelona, España.

55 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La educación universitaria en el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad: contribuciones para una política en Venezuela.

* Plan Nacional de Ciencia y tecnología e Innovación. 20052030. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Caracas, Venezuela. Disponible en: www.mct.gob.ve. * Napolitano, A. (2006): ¿Filosofía política versus ciencia política? Revista ANALES. Vol. 6. No 1. pp 149-171. Ediciones UNIMET. Caracas, Venezuela. * Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2009). Informe “Venezuela en la RICYT 2009”. Caracas, Venezuela. Disponible en: www.oncti.gob.ve ­ * Rama, C. (2008): La Universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias. Editorial Unicaribe. República Dominicana. * Romero Hiller, G. (2004): Indicadores de ciencia y tecnología para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas. Caso: Observatorio nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (OCTI). Caracas, Venezuela. Disponible en : www.mct.gob.ve * UNESCO (2008): Declaración de la Conferencia Regional de la Educación superior en América Latina y el Caribe. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC. Cartagena, Colombia. Disponible en: www.unesco.org

56 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

­LA

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS INTELIGENTES Carmen Yaritza Cañizales Mejías1

RESUMEN En la actualidad la creciente ola de cambios en la tecnología, información y comunicación, inspirados en el proceso de globalización, mantiene en alerta a las empresas. Estos constantes cambios impactan radicalmente en la forma en que se producen, comercializan, distribuyen y consumen los bienes y servicios principales, por lo que muchas empresas se encuentran sometidas a un proceso de investigación y búsqueda de conocimiento que le permitan insertarse y adaptarse en la sociedad ante los nuevos cambios, mantenerse en el mercado y encaminarse hacia el éxito. En este sentido, se tratará en este artículo la gestión del conocimiento como un elemento clave y fundamental en la dirección de las empresas, dado que el principal activo de una organización lo constituye el conocimiento de su gente. Gestionar este conocimiento no es labor de un solo día de allí que consideramos la necesidad de preparación de las empresas para anticiparse a los cambios, mejorar su competitividad, optimizar los recursos y brindar satisfacción plena en el ámbito laboral (talento humano) y social. Palabras Clave: gestión del conocimiento, activos intangibles, empresas inteligentes.

1 Carmen Yaritza Cañizales Mejias es Licenciada en Administración de Recursos Materiales y Financieros egresada de la Universidad Simón Rodríguez. Posee una Maestría en Ciencia Administrativa mención Gerencia Estratégica (Convenio UNESR-Escuela Superior del Ejercito). Actualmente se desempeña como Gerente de Comercialización en The Team M.F.G.,. C.A. y en general posee amplia experiencia en Administración y en Contaduría Pública en el ámbito laboral. Ejerce la docencia a nivel universitario impartiendo los siguientes cursos: Administración, Contabilidad, Finanzas e Impuesto, Analisis de Estados. Financieros y Técnicas de Decisión y sus Procesos. Correo-e: yaritzacm@hotmail.com

57 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

KNOWLEDGE MANAGEMENT IN SMART ENTERPRISES Carmen Yaritza Cañizales Mejías

ABSTRACT The growing changes in technology, information and communication, inspired by the globalization process, keep business on alert, since these constant changes has a dramatic impact on their production, marketing, distribution, main services and goods consuming. Thus, many companies are undergoing research and pursuing knowledge that will enable them to insert and adapt themselves to the new changes in society, stay in the market and move towards success. This article deals with knowledge management as a key and fundamental role in the management of enterprises, for the main company asset is the employee’s knowledge. Managing such knowledge takes longer than a day, therefore, it is important getting companies to anticipate changes, improve their competitiveness, optimize resources and provide satisfaction to their workers, the society and the company itself. Key Words: Knowledge management, intangible assets, smart enterprises.

INTRODUCCIÓN Hoy en día, el proceso de globalización ha generado cambios contundentes tanto a escala internacional como nacional y en todos los ámbitos, tales como el social, cultural, político, científico, entre otros. En este sentido, el campo de la economía ha sido impactado por una velocidad creciente en los cambios tecnológicos, realidades que influyen a las empresas tanto de carácter público como privado. Ante esto, la gestión moderna de empresas, entendida no sólo como el manejo de 58 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

los recursos físicos y financieros, sino también del talento humano, se ha transformado en un aspecto estratégico, a esto se puede sumar los valores intangible que son medulares para el logro de los propósitos organizacionales cuyo correcto dominio y aplicación son básicos para asegurar la supervivencia de la organización. De esta manera, las organizaciones están descubriendo que en la era de la información y las telecomunicaciones, el conocimiento es un capital valioso que debe ser considerado en la arquitectura organizacional para poder recopilarlo, utilizarlo, aprender de él y sacarle el máximo partido. Esto, a nuestro juicio, es la clave del éxito en el actual entorno cambiante, por ello debe aprovechar al máximo todo el talento humano y consolidar sus fortalezas, atendiendo a que las empresas inteligentes serán aquellas de altas tecnologías y de constante innovación, abiertas a los cambios, globalmente integradas y comprometidas con la sociedad y el medio ambiente. El conocimiento puede aplicarse para potenciar el desarrollo de la competencia de las personas, los procesos y metodologías de trabajo y las visiones estratégicas. El conocimiento debe aplicarse en el nivel organizativo, donde puede ser utilizado, sintetizado, aumentado y distribuido para beneficios de todos y en aras de la consecución de las metas y objetivos empresariales. En la actualidad se advierte la importancia del incremento del conocimiento, la acumulación de conocimientos y como éstos se van potenciando a sí mismos. Conceptos como manager o entrepreneur nos llevan a una realidad que nos dice lo valioso y primordial que es el conocimiento, la experiencia, el know how. Según Nonaka (1994), la gestión del conocimiento requiere un compromiso para “crear nuevo conocimiento”, diseminarlos por toda la organización e incorporarlo a todos los procesos, 59 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

productos y servicios. Hoy las empresas se encuentran inmersas dentro de un esquema globalizado, que supone la interacción de actividades bien sea económicas, sociales, culturales, de bienes o servicios que se generan en su mayoría por la relación laboral, y que nos exige actuar y tomar decisiones velozmente, circunstancias que obligan a tomar acciones concretas dirigidas a mantener su ubicación privilegiada en el mercado y adaptarse a las tendencias mundiales que sobre el ramo se están desarrollando. Además, en un mundo tan cambiante e incierto propiciado por el uso exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación, se requiere planificar el cambio, fijar estrategias, desarrollar habilidades y destrezas para gerenciar tales procesos. En este sentido la gerencia del conocimiento, conocida como la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización, favorece la innovación asegurando una buena perspectiva para su futuro, por lo cual, cualquier organización debe utilizar sistemas que favorezcan el uso de este intangible. La mayoría de estos activos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Vemos como hoy en día la dinámica generada por las tecnologías de información y de la comunicación ha comenzado a cambiar nuestro concepto tradicional de empresa, lo que ha generado el modelo de la empresa intensiva en información o conocimiento también llamada empresa inteligente, y ante los enormes y constantes cambios que bombardean a las empresas éstas han de esforzarse por mantenerse y adaptarse a las nuevos retos tecnológicos. Por lo tanto, la gestión del conocimiento tiene en el apren60 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

dizaje organizacional su principal herramienta. En esta era postindustrial, de conocimiento intensivo, hipercompetitiva, en la que se explotan mercados globales, una compañía debe saber cuidar y desarrollar su capital intelectual para conseguir una ventaja frente a sus competidores económicos.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Gestión de conocimiento (knowledge management) es la disciplina que busca enfocar el uso de las tecnologías de información en las personas, con el fin de que éstas y sus organizaciones aprendan a utilizar los recursos y fuentes de información para el logro de objetivos estratégicos. La necesidad de generar nuevas ideas, de forma más rápida, ha facilitado que el valor de la información y del conocimiento cotice al alza. Prueba de ello son los sectores que están directamente relacionados: las telecomunicaciones, internet, la informática en general, la formación, etc. Por lo tanto, se reconoce la necesidad de lograr que las personas acepten invertir todo su talento en la organización, con un nivel de participación e implicación mucho mayor. En esta línea han surgido una serie de modelos de gestión que reconocen el valor del conocimiento y que pretenden promoverlo, estructurarlo y hacerlo operativo o válido para la empresa. Algunos de estos modelos son: el capital intelectual, la gestión del conocimiento, gestión del talento humano, gestión de la tecnología, gestión de la innovación, entre otros. Todos estos modelos pasan por valorar la importancia de la información y del conocimiento; facilitar el aprendizaje en las organizaciones y apreciar los aportes de las personas. En casi todos los foros sobre dirección, liderazgo, capital intelectual, gestión del conocimiento, competencias, etc. se está aludiendo a la necesidad que tienen las organizaciones 61 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

de que el rol del gerente evolucione hacia el de facilitador. Este rol orientado a resultados pero también a personas, está mucho más acorde con las organizaciones que apuestan por el aprendizaje permanente. Es importante establecer las diferencias entre gestión del conocimiento y la gestión del capital intelectual. De acuerdo con Karl M. Wiig (1997), “la gestión del capital intelectual se centra en la construcción y gestión de los activos intelectuales desde una perspectiva empresarial estratégica y gerencial, con algunas derivaciones tácticas”. Su función es considerar en su conjunto la totalidad del capital intelectual de la empresa. La gestión del conocimiento tiene por otro lado una perspectiva táctica y operacional; y se centra en facilitar y gestionar aquellas actividades relacionadas con el conocimiento, tales como su creación, transformación y uso. Su función es la de planificar, poner en práctica, operar, dirigir y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento. La principal misión de la gestión del conocimiento es crear un ambiente en el que el conocimiento y la información disponibles en una organización sean accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación y hacer posible mejorar las decisiones. La clave estaría en crear una cultura en la que ambos elementos se valoren, se compartan, se gestionen y usen eficaz y eficientemente.

LAS ORGANIZACIONES Y EL CONOCIMIENTO En cualquier tipo de empresa u organización, se debería concebir el conocimiento como el conjunto de capacidades que proporcionan a los partícipes interesados en la empresa, un desempeño mejor, cuyos frutos son la mejora de los resulta62 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

dos financieros y no financieros a mediano y largo plazo, de las relaciones entre todos los partícipes, y entre ellos y la empresa; en definitiva, el conocimiento trae consigo el desarrollo, crecimiento y supervivencia de la empresa. Una organización en la que realmente el conocimiento sea el activo más importante es una organización particular. En este sentido, no todas las organizaciones están preparadas para “aprovechar” mejor ese activo que otros más convencionales y éstas constituyen más bien una pequeña minoría. El aprovechamiento del conocimiento es el fin que persigue la gestión del conocimiento, entendiendo como fin alinear los conocimientos, individuales y colectivos, con los objetivos de la organización. Por otra parte podemos decir que la necesidad de que las organizaciones estén “aprendiendo” continuamente surge de la brevedad de la validez de los conocimientos. Si bien es cierto que los ciclos de los productos son ahora muy cortos, no lo es menos que la obsolescencia de los conocimientos se produce en tiempos cada vez más reducidos. Por ello, la gestión del conocimiento enfocada a la innovación es una práctica necesaria dentro de la organización. También, es importante que una organización valore a las personas y que valore las relaciones entre éstas por encima de las transacciones. De modo, que en una organización que aprende se llega a decir que fundamentalmente se constituye por personas y sus relaciones. Admitido esto, es lícito decir que la gestión del conocimiento debe también preocuparse y ocuparse de las relaciones entre las personas a lo interno de éstas. En una organización que aprende no se cuestiona que se gestione el conocimiento. Las organizaciones que quieran iniciar un proceso de transformación hacia el modelo de organización que aprende pueden ver en la gestión del conocimiento el motor de arranque hacia dicha transformación. Para ello es fundamental la voluntad y compromiso de la alta dirección 63 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

y el enfoque de la gestión del conocimiento hacia los objetivos de la organización, ya estén éstos encuadrados en la mejora de beneficios, de las relaciones con los clientes, de la calidad, de la capacidad de innovación o de cualquier ventaja competitiva deseada. Desde esta perspectiva y atendiendo al nuevo orden mundial, la responsabilidad de la gerencia es crear esa capacidad de aprendizaje impulsado por la gestión del conocimiento promoviendo la participación de todos los trabajadores en la intervención, identificación y solución de las necesidades de los clientes y ello a su vez mejora e incrementa continuamente las capacidades de la organización. En fin, no hace falta convencer a nadie de que las verdaderas ventajas competitivas radican cada vez más en los intangibles y cada vez menos en los elementos tangibles: maquinaria, equipo productivo, instalaciones, etc. Todo esto se puede comprar; sin embargo, no existen mercados dónde adquirir saberes, procedimientos, medios para mejorar el servicio a los clientes; para mejorar las relaciones con los proveedores fundamentales de la empresa; para mejorar los procesos internos, entre otros. La experiencia indica que los mismos equipos, máquinas y medios pueden ser más o menos rentables según las personas que los utilicen; porque es conocido que solamente la innovación permanente asegura la creación de valor a los usuarios o clientes.

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL El conocimiento organizacional se define como lo que los integrantes de ella saben en su conjunto (Nonaka y Takeuchi, 1995), (Prusak, L, 1997.). Esta visión establece que son las personas que integran la organización las que son las poseedoras del conocimiento, el cual articula el accionar de la organización y establece las bases para la “memoria organizacional” (Cross, Rob & Baird, Lloyd, 2000).

64 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

Desde el punto de vista de las organizaciones, se puede definir el conocimiento como la información que posee valor para ella (Stewart, T, 1999), es decir, aquella información que permite generar acciones asociadas a satisfacer las demandas del mercado, y apoyar las nuevas oportunidades a través de la explotación de las competencias centrales de la organización. Nonaka y Takeuchi (ob.cit), establecen cuatro factores clave en torno a la creación de conocimiento organizacional: 1) Intención: La organización debe tener la intención explícita de generar las condiciones óptimas que permitan el crecimiento de la espiral de conocimiento organizacional, apoyadas por el desarrollo de las capacidades necesarias para llevar a cabo el proceso de gestión del conocimiento en torno a una visión compartida (Senge, 1998). Dentro de las intenciones se deben considerar los criterios necesarios para evaluar el valor y utilidad de los activos de conocimiento. 2) Autonomía: La organización debe permitir algún nivel de autonomía en sus individuos (Senge, ob.cit), lo cual fomente las instancias de generación de nuevas ideas y visualización de nuevas oportunidades, motivando así a los participantes de la organización a generar nuevo conocimiento. 3) Fluctuación y caos creativo: La organización debe estimular la interacción entre sus integrantes y el ambiente externo, donde los equipos enfrenten las rutinas, los hábitos y las limitaciones auto-impuestas con el objeto de estimular nuevas perspectivas de cómo hacer las cosas (Senge, ob.cit). El caos se genera naturalmente cuando la organización sufre una crisis o cuando los administradores deciden establecer nuevas metas. 4) Redundancia: La organización debe permitir niveles de redundancia dentro de su operar. Esto genera que los di65 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

ferentes puntos de vista establecidos por las personas que conforman los equipos (Senge, ob.cit) permite compartir y combinar conocimientos de tipo tácito, permitiendo establecer conceptos e ideas más robustas, junto con generar nuevas posibilidades.

EMPRESAS INTELIGENTES Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han evolucionado de modo vertiginoso, resultando así uno de los elementos que caracteriza a la llamada nueva economía, cuyas bases se apoyan en los procesos informacionales y del conocimiento, lo que ha traído como consecuencia que las empresas no solo se preocupen por su actividad o negocio, sino por estrategias que solo son posibles a través de la información y conocimiento, que originan las llamadas empresas inteligentes. Siempre se ha considerado a la empresa como un colectivo de personas coordinadas alrededor de unos objetivos comunes, conformando un sistema abierto en permanente contacto con su entorno. En la actualidad para llegar a ser una empresa inteligente, éstas deben promover una serie de cambios y comenzar por combinar el enfoque de empresa industrial con el concepto informacional. En consecuencia, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha provocado múltiples cambios y ejercen su impacto en la micro y la macroeconomía afectando directamente a todo tipo de empresa. Es en estas circunstancias cuando el conocimiento se posiciona como elemento básico de la sociedad a tal punto que hoy se habla ya no sólo de la Sociedad de la Información sino de la Sociedad del Conocimiento, donde el factor diferenciador no es quién tiene o no tiene, sino quién sabe o no sabe, y la fuente creadora de riqueza más importante es justamente el 66 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

conocimiento, además de ser el más crítico, por lo cual surge la necesidad de ser correctamente gestionado. Nace así el término Gestión del Conocimiento, el cual alcanza la madurez de su proceso fundacional con la obra de los nipones Ikuhiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi (ob.cit). De cualquier forma, todo parece indicar que el rol del conocimiento jugará un papel trascendental en el desarrollo futuro, convirtiendo la economía en una red de empresas conocedoras más que de empresas productoras, conceptuadas como organizaciones capaces de generar ventajas competitivas mediante el conocimiento. Ya desde mediados de los años setenta los grandes grupos industriales mundiales, interesados en aumentar su rentabilidad, empezaron a rediseñar sus procesos de producción y a introducir los conceptos de empresa inteligente y de administración del conocimiento entre otros. De lo anterior expuesto se desprende que una empresa inteligente es aquella que dentro de su organización además de contar con maquinarias y equipos de altas tecnologías, y con sistemas de información y comunicación, también cuenta con un capital humano con alto grado de superación y de aprendizaje continuo, innovador generador de nuevos conocimiento, que le permita competir en un mundo globalizado. El fenómeno del conocimiento como herramienta competitiva, esta surgiendo como estrategia de importancia en diversas empresas.

CONCLUSION Siendo la empresa un ente económico, de gran importancia para la sociedad, se ve afectada directamente por todos los cambios en materia de tecnología, información y comu67 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión del conocimiento en las empresas inteligentes.

nicación, y su rol de permanecer en el mercado debe ser su prioridad, en este sentido la empresa debe contar con el talento humano que constituye en esencia una capacidad básica en la organización. Desde esta perspectiva, las empresas mantienen un activo intangible: el conocimiento tácito, implícito y explicito que se genera en la gente, las prácticas de los equipos, las rutinas de trabajo y los que se almacenan en diversos formatos como datos, archivos, reportes y documentos. Este activo intangible es un potencial para establecer estrategias, crear valor y competir en un mercado globalizado. Las tecnologías de la Información y las comunicaciones a través de los repositorios de conocimiento, permiten registrarlo, recopilarlo, almacenarlo y distribuirlo para ser reutilizado y recreado. El conocimiento es un capital valioso cuya gestión demanda el diseño de procesos y el uso de artefactos (software etc.) que permitan insertar su gestión en el mero centro de la arquitectura organizacional para incrementar su disponibilidad, aprender de él y sacarle el máximo partido, aspecto medular del éxito empresarial en el actual entorno cambiante. En consecuencia la gestión del conocimiento debe ser entendida como un proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el desarrollo, accesibilidad y distribución del conocimiento dentro de la organización. Es por ello que entender cómo estructurar las iniciativas de gestión del conocimiento generará una ventaja a la hora de considerar al conocimiento dentro de la estrategia de la organización. No cabe duda que la gestión del conocimiento representa uno de los pilares fundamentales en los que se basarán las empresas en un futuro. En definitiva, la gestión del conocimiento por parte de las empresas mejora su competitividad, optimiza sus recursos y ahorra costos, posibilita una mayor capacidad de respuesta frente al cambio, tanto interno como externo, favorece la inno68 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

vación, facilita el desarrollo tanto de la organización como de las personas que la integran, permite saber dónde está, conocer quién sabe qué y evitar la existencia de “islas de información”, abordar proyectos de relevo generacional y resolver de forma óptima la gestión documental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Cross, R & Baird, L (2000): Technology is not enough: Improving performance by building organizational memory. En M.I.T. Sloam. Sloan Management Review, M.I.T. Sloan School of Managment. Editorial Cambridge, USA. * Nonaka, I. (1994): El conocimiento creativo en las compañías, Editorial Oxford. University Press. New York, USA. * Nonaka I, Takeuchi, H. (1995): The Knowledge Creating Company. Oxford University Press. New York, USA. * Prusak, Laurence, (1997): Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. Editorial Mc Graw Hill. Barcelona, España. * Senge, P. (1990): La quinta disciplina. Edit. Granica. México. D.F., México. * Senge, Peter, (1998): La Quinta Disciplina en Práctica. Editorial Granica. México. D.F., México. * Stewart, Thomas A. (1999): Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations. Editorial Doubleday. Publishing Group Inc. New York, USA. * Wiig, K. M. (1997): Integración de Capital Intelectual y gestión del conocimiento en la planificación de largo alcance. En Elsevier Science. Ltd, Vol. 30 (3) London. Great Britain.

69 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Hallazgos



Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

LOS COLECTIVOS DE SABERES E INVESTIGACIÓN: REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN Dra. Migdy N. Chacín Alcina1 MSc. Leocadia Cobos2

RESUMEN Presentamos las reflexiones que emergen de una propuesta relacionada con la construcción de colectivos de saberes e investigación, a partir de la interpretación, aprehensión y comprensión de la acción de comunidades interesadas en su devenir, en satisfacer sus necesidades esenciales y en proyectar su condición de pueblo solidario. Estos colectivos son valorados en el trabajo como organismos sociales vivos, dinámicos con identidad propia, que interactúan en contextos diversos desde la complejidad, la incertidumbre y el cambio continuo, caracterizados por el emprendimiento de acciones investigativas-formativas, que responden a necesidades sociales, innovadores y potenciadores del desarrollo humano pluridimensional e integrativo. Es un estudio desarrollado bajo 1 Migdy N. Chacín es Doctor en Filosofía de la Educación (PhD), Southern Illinois University. Magíster en Tecnología Educativa, I.E.S.T de Monterrey. México. Magíster en Planificación y Administración de la Educación Superior (UPEL). Prof. en Biología y Química (UPEL). Postdoctorado en Ciencias Gerenciales (UNEFA). Postdoctorado en Ciencias Sociales (UNESR). Coautor de varios textos. Conferencista en eventos Nacionales e internacionales. Editora y articulista de Revista arbitradas. Tutora en trabajos de investigación en Maestría y Doctorado. Reconocida en el Programa de Promoción al Investigador (PPI) Nivel II y Premio de Estimulo al Investigador (PEI) 2000, 2002, 2004, 2006. Correo-e chacin.migdy@gmail.com 2 Leocadia Cobos es Licenciada en Educación, mención Tecnología Educativa egresada de la UCV. Magíster en Ciencias de la Educación, mención Investigación Docencia, Especialista en Gerencia Educativa.Es Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación. Se ha desempeñado como Docente del Núcleo Regional de Postgrado Caracas (NRPC). Coordinadora y fundadora de la Línea de Investigación “Gerencia de los Procesos Educativos”, miembro de la Línea de Investigación Aprendizaje Organizacional. Ha participado en diversos eventos de Investigación Nacional e Internacional, escrito y arbitrado artículos en revistas educativas, obtuvo el Premio de Estimulo al Investigador en el 2006 (PEI-UNESR). Correo-e leocadia28@hotmail.com

73 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

un matiz de relato histórico- reflexivo desde la experiencia de las autoras, intentando aportar elementos teórico-críticos que fundamenten la idea, de que en las universidades, no sólo circula el saber disciplinario científico, sino que existe y circula el de los diferentes actores del entorno universitario y el de las comunidades que interactúan en ella, generando integración de saberes e interculturalidad -cimiento de los colectivos de saberes e investigación- como alternativa para impulsar procesos de transformación educativa. En tal sentido se exponen el contexto histórico de la idea, se describe la concreción de la idea, se comparte algunas alternativas para la práctica en el ámbito de la reflexión-acción y se concluye con reflexiones preliminares destacándose la valoración de la investigación como un elemento que aporta soluciones a problemas de nuestras comunidades, que contribuye a lograr un mundo más justo y equitativo, y la participación activa de las personas en los procesos de adelantamiento, equidad y sostenibilidad, que forman parte integral de la libertad de los que conforman los colectivos para conducir sus vidas de una manera significativa. El documento parte de la deliberación, el debate y deja puertas abiertas a la discusión. Palabras Clave: colectivos, investigación, saberes.

COLLECTIVE KNOWLEDGE AND RESEARCH: REFLECTION ON THE ACTION

Dra. Migdy N. Chacín Alcina MSc. Leocadia Cobos

74 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

SUMMARY This paper presents insights that emerge from a proposal regarding the construction of collective knowledge and research from the interpretation, apprehension and understanding of communities’ action, interested in becoming, in meeting their basic needs and in projecting their status as people solidarity. These groups are valued at work as social organisms, dynamic identity, which interact in different contexts from complexity, uncertainty and continuous change, characterized by the undertaking of investigative actions, training, responding to social needs, and strengthening an integrative multidimensional human development. It is a study developed under a shade-reflexive historical narrative derived from the authors’ experience, attempting to provide theoretical and critical elements that support the idea that, not only scientific disciplinary knowledge flows in universities, but also there exist and circulate the different actors of the university environment and the communities that interact in it, generating knowledge integration and multiculturalism, as a foundation of collective knowledge and research, and as an alternative to drive educational transformation. Thus, it presents the historical context or foundation for the idea; describes the realization of the idea; shares some ways to practice in the field of reflection and action and concludes with preliminary thoughts, stressing the value of research as an element that provides solutions to problems in our communities, helping to make the world a more righteous and equitable place to live in and getting active participation of people in the process of advancement, equity and sustainability, as integral part of freedom of those who form groups to conduct their lives in a way that is meaningful. The document departs from deliberation, debate and leaves the theme opened for discussion. Key Words: Collective, research, knowledge.

75 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

INTRODUCCIÓN Las autoras han querido darle un matiz de relato histórico1 y reflexivo2 a este trabajo. Lo primero, en virtud que la acción humana es siempre histórico, es imposible comprender el hacer de la gente, en este caso de la construcción de los colectivos de saberes3 e investigación4 sin conocer ese hacer, es decir, su surgimiento, sus expresiones concretas, sus ideas y sus valores. Por lo que asumen, que las cosas son, en la medida en que puedan ser comunicadas, para ello, se relata una experiencia, expresada tanto en lo que son o se cree son (concreción de la idea) y lo que pueden ser los colectivos de saberes e investigación (alternativas para la acción- reflexión de los colectivos) en consonancia o correspondencia con el espacio temporal en el cual, éstos se están desarrollando. Lo segundo, en el sentido que este pensar histórico se realiza desde un plano reflexivo, es decir, como un proceso que intencionalmente ha querido darle forma a una idea a través del relato, de la experiencia vivida, su sistematización, y estructuración conceptual, los cuales nos permiten expresar concepciones valorativas, aprehensiones significativas y siguiendo los planteamientos de Becerra (2005) para la comprensión de procesos de construcción y concreción de los colectivos en referencia. Es ésta una alternativa de transformación universitaria en la que se orienta la acción propuesta, en consonancia con los cambios profundos que en concepción teórica y práctica proponen organismos internacionales5, nacionales y estadales en política de inclusión social, si consideramos algunos de los aspectos que se dibujan en el entorno de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, (UNESR) en el momento en el cual surge la idea de construir los colectivos de saberes e investigación.

76 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

EL CONTEXTO HISTÓRICO EN EL SURGIMIENTO DE LOS COLECTIVOS DE SABERES E INVESTIGACIÓN EN LA UNESR Entre los aspectos mencionados en el aparte anterior, encontramos el nuevo modelo político económico que intenta tomar distancia del neoliberalismo, para enfatizar el carácter social de su gestión y replantear nuevas tareas estratégicas, estableciendo prioridades y agendas de investigación con marcado acento social e intentando la democratización y desmitificación de la investigación. (Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2005; Proyecto Nacional Simón Bolívar, (2007). Así mismo, la búsqueda de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad tratando que el desarrollo de la ciencia y tecnología se dirija hacia lo social con la participación de los ciudadanos en contraloría social, promoviendo la apropiación de programas técnico-científicos, propiciando el intercambio de saberes entre productores e investigadores, y entre la investigación y los problemas del país. Es decir, parafraseando a Lanz (2006) un posicionamiento de la gente en relación con los saberes. El autor enfatiza que no es sólo “poner al servicio” del pueblo la ciencia y tecnología; es llevarla a las comunidades, propiciando la generación de nuevos conceptos en el marco de un modelo cognitivo, engranado en otra racionalidad. Esto para facilitar su empoderamiento, en una dinámica de apropiación crítica, entrelazándola con la experiencia, para propiciar la solución de problemas y producir aportes e innovaciones en todos los campos. Una experiencia compartida en la búsqueda de una racionalidad técnica, ecológica y democráticamente fundada, constituyendo una plataforma de aseguramiento de soberanía. Otro aspecto resaltante es la consideración de la ciencia, la tecnología y la innovación como medios que poten77 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

cian procesos productivos eficientes económicamente, pero fundamentalmente, como lo expresa Vásquez y Orta (2006), vistos desde ópticas ambientales y sociales, dando relevancia al protagonismo de las comunidades en cuanto a exteriorizar y accionar en términos de lograr sus expectativas de desarrollo. El surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo basado en lo endógeno, constituye también parte de este dibujamiento del entorno universitario en el momento de concretar la idea de la conformación de los colectivos, propuesto como acercamiento a la naturaleza de las realidades humanas que permita interpretarlas y comprenderlas, creando oportunidades para que las comunidades, logren su desarrollo, mediante el fortalecimiento de las capacidades endogenizadoras6, para el accionar de la participación como fuerza organizativa y de integración. Para Mas (2005), la fuerza endógena permite interpretar los cambios internos que emergen de las propias realidades de los grupos, en la toma de conciencia de los individuos que constituyen la comunidad, acerca de sus responsabilidades, compromisos, obligaciones, metas para dar respuestas a objetivos comunes. En este proceso surge el desarrollo de capacidades, aptitudes y voluntades para cooperar conjuntamente con otros individuos en la construcción de una sociedad más desarrollada, solidaria y equitativa. Tal como está expresado en el Plan de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, enmarcado en un modelo del Desarrollo Endógeno, un marco de acciones generadoras de grandes cambios en la sociedad venezolana. Esto en virtud, de su condición de abarcar, incluir y requerir de la participación activa y protagónica de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, encaminada a unir esfuerzos y acciones para lograr las potencialidades del ser humano, su beneficio y búsqueda de la suprema felicidad social, cimentada en una estructura social

78 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

incluyente y un modelo social productivo, humanista, endógeno, donde prevalezca la solidaridad humana, la realización del colectivo, la conciencia social para que todos vivamos en condiciones de igualdad. Aunado a lo expresado, para el momento del surgimiento de la propuesta sobre los colectivos de saberes e investigación en la UNESR, se contaba y se cuenta con el fundamento teórico filosófico del carácter experimental de esta Universidad, permitiendo la práctica o ensayo de nuevos planteamientos metodológicos, tecnológicos y organizativos. Así mismo, su particularidad andragógica al enfatizar las características del proceso de aprendizaje del adulto. Su principio participativo al considerar la acción activa de sus miembros en el conocimiento y transformación de la realidad. Su apertura a diversas culturas con la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través de la formación y el dialogo, bajo una actitud de respeto, igualdad y convivencia. Entre otros aspectos que pudiesen también ser considerados, en el contexto señalado, se delineó la propuesta de los colectivos de saberes e investigación en la UNESR. Se relata a continuación la concreción y desarrollo de esta propuesta.

CONCRECIÓN DE UNA IDEA: LOS COLECTIVOS DE SABERES E INVESTIGACIÓN EN LA UNESR La propuesta de los colectivos de investigación planteada desde el CDCHT-UNESR, en el 2009, es parte del, proyecto de Transformación Universitaria iniciado por el Vicerrectorado Académico que se orientó “hacia la generación de espacios para el intercambio dialógico, la comunicación entre pares, el encuentro y el debate de ideas” (Salazar, 2009), por lo que se constituyó en una experiencia que aportó elementos teóricos prácticos a partir de la innovación, los diagnósticos colectivos, 79 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

la construcción colectiva, la socialización y la difusión, en procesos críticos- reflexivos entre los responsables de la propuesta, generando encuentros de saberes intra- inter colectivo universitario y el colectivo popular, y acciones emancipadoras del trabajo individual al trabajo colectivo. Se constituyó en una propuesta visionada desde la transdisciplinariedad7 y la diversidad, en su concepción de integración del conocimiento, en acciones prácticas iniciadas con la interacción entre lo académico-curricular, la extensión-comunitaria, la investigación-formación, a partir del diálogo de saberes entre las direcciones participantes, en la construcción, difusión y fomento de conocimientos relacionados con la acreditación de los aprendizajes, la interacción comunidad-universidad, el desarrollo profesoral, y los diferentes servicios administrativos, académicos-tecnológicos y comunitarios8. En este sentido, los colectivos de saberes y de investigación se conformaron en la practica, como grupos de investigadores y hacedores sociales, que interactúan y accionan hacia objetivos comunes, integrados por participantes, facilitadores, grupos comunales, trabajadores universitarios (personal de apoyo, mantenimiento, seguridad y administrativos) vinculados a la UNESR que contribuyen con la formulación, instrumentación, evaluación y difusión de proyectos con base en procesos de “investigación-formación”9, en espacios de interacción permanente, participativa y continuada, gestados desde líneas, grupos y/o centros de investigación. A partir de la difusión de la propuesta se generaron procesos reflexivos en la acción, en concordancia con el enfoque educativo crítico, planteado por la teoría crítica de la educación ( Gerry Ewert 1991; Wilfred Carr 1998; Stephen Kemmis 1988) al involucrar a los participantes de manera colaborativa, participativa y democrática en la comprensión de su situación y posibilidades para la toma de decisiones conjuntas en cur80 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

sos de acción transformadora. Un enfoque orientado a generar una participación de los actores en sus propias vidas y trabajo, de manera colaborativa, haciéndose responsables de las determinaciones y de las acciones emprendidas, así como de mantener una constante crítica a las condiciones donde se encuentran inmersas y contribuyendo simultáneamente a los cambios educativos y sociales. De ahí que los colectivos iniciados como de investigación, se transformaron en colectivos de saberes, concebidos desde la propuesta por Chacín, Cobos, Aray, Ramos y Carrasco (2009) como: Organismos sociales vivos, dinámicos y actuantes, con identidad propia, que interactúan en contextos diversos desde la complejidad, la incertidumbre y el cambio continuo”10, y caracterizados por emprender acciones investigativas-formativas en colectivo, responder a necesidades sociales, ser innovadores y potenciar el desarrollo humano pluridimensional e integrativo, lo cual potencia la investigación cualitativa y participativa, entre las que se incluyen la Investigación Acción, la Investigación Acción Participante, Militante, la Sistematización, entre otras, desarrolladas en contextos de integración de saberes académicos, científicos, popular y tecnológicos, sin dejar por fuera otros tipos de investigación. (p.17)

La concepción de colectivos de saberes e investigación propone además, transformar la noción individualista del saber y de la investigación y la forma de construir el conocimiento fragmentado hacia una que se oriente por principios de integralidad y de construcción colectiva en los procesos de investigación y de aprendizaje, donde están presentes la ecología, la ética y las contradicciones sociales en situaciones reales de investigación. Esta noción comparte desde el punto de vista onto-epistemológico un modo de pensamiento y de saber centrado en lo social, lo humano y lo reflexivo, construyendo conocimientos bajo relaciones solidarias en colectivo, un hacer y una práctica 81 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

investigativa, integrativa y crítica para dar respuesta a las necesidades de transformación de la sociedad. Es una propuesta que fortalece la transformación de la investigación, el currículo, la docencia y la relación con el entorno bajo un proceso vivencial, participativo y activo, y que además nos compromete con el desarrollo de un tejido que incorpora lo individual, social, ideológico, cognoscitivo, afectivo, histórico, cultural y productivo. No se trata de anular la individualidad sino de la integración de sus potencialidades en procesos de investigación y de saberes compartidos y colectivos. Esta perspectiva tiene por supuesto una comprensión integral del ser, del saber, del hacer, del compartir y del convivir y del sentir en los contextos donde se desenvuelve, a escala comunal, regional, nacional, latinoamericana y mundial. En la emergencia de un conocimiento desde acciones autónomas, libres y emancipadoras, se produce un conocimiento en libertad para la comunicación y la acción social. La ciencia que caracteriza este tipo de saber de acuerdo a Carr y Kemmis (1988) es: La Ciencia Social Crítica que “suministra” el tipo de entendimiento autorreflexivo mediante el cual los individuos se explicarán por qué les frustran las condiciones bajo las cuales actúan y sugiere la clase de acción necesaria para eliminar, si procede, las fuentes de frustración. (p.149)

La base filosófica es el enfoque emancipatorio, que entiende como método válido a la crítica ideológica y al autoanálisis. De acuerdo con Ewert (1991), desde esta perspectiva la educación es una actividad social que tiene consecuencias sociales, tiene ubicación histórica, determina la vida de la sociedad y de los ciudadanos que participan en ella, la enseñanza está modelada por el propósito de la educación, las intenciones y relaciones de los participantes, la situación social, el medio donde funciona y el tipo de conocimiento que se 82 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

construye. El objetivo principal de esta ciencia es transformar la educación mediante un proceso participativo, colaborativo y reflexivo de investigación en y para la acción educativa, como proceso emancipador. En concordancia con esta perspectiva, y en la visión de los participantes comunitarios, que integran sus saberes a los propios de las universidades, el estudio profundiza en la concepción de Interculturalidad, sustentada en el reconocimiento y respeto de los múltiples y diversos grupos humanos que ostentan culturas diferentes y conviven en nuestros espacios territoriales, los de origen indio, europeo africano, asiático, americano y los resultantes de la interacción virtual y de las tecnologías de la comunicación, que enriquecen la relaciones humanas basadas en la tolerancia, el entendimiento y el respeto a la diversidad, que además han incorporado en nuestra sociedad elementos culturales, históricos, propios de su sabiduría popular, sus valores, lenguas, y avances tecnológicos y científicos que posibilitan una visión integradora del saber. La Interculturalidad en los colectivos de saberes refiere al intercambio, la interacción y a la ruptura del aislamiento, no en la unidad para perder la diversidad que proviene de la asimilación cultural, sino al reconocimiento de la diversidad cultural y de las diferencias como legítimas de nuestra sociedad multicultural tal como lo señala Muñoz (1995). En este sentido, otra concepción que se manejó en el estudio se relaciona con los Colectivos de Saberes, visionados como grupos culturales diversos en interacción social, que intercambian y crean significaciones que le dan sentido a la relación social. En la universidad la interacción con las múltiples comunidades generan prácticas sociales de inclusión, portadora de un “nosotros” como partícipes de la acción comunal, descartando el “vosotros o el ellos” propio del aislamiento institucional, y desarrolla una conciencia comunitaria, de igualdad y solidaridad entre grupos que se guían por objetivos comunes, 83 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

conformando así los colectivos portadores de saberes, experiencias y tradiciones de las que hacen uso en su cotidianidad o mundo de vida, las diferentes colectividades viven en la comunidad, la universidad, la nación y en el mundo, con los cuales interactuamos e intercambiamos saberes, mediados por el lenguaje.

ALTERNATIVAS PARA LA ACCIÓN- REFLEXIÓN DE LOS COLECTIVOS DE SABERES E INVESTIGACIÓN La propuesta plantea la construcción de colectivos de saberes e investigación en la praxis11 con la interacción sinérgica12 de sus participantes en acciones formadoras y transformadoras, mediante la comprensión, la reflexión, la internalización, la mediación y el reconocimiento del otro, aceptando, compartiendo y solidarizándose con el desarrollo de cualidades humanas, autónomas e innovadoras, hacia la emancipación y la felicidad social, en una praxis de los colectivos que implican procesos de acción-reflexión. En el entendido que el conocimiento es acción, que deviene de la investigación como proceso trasformador y produce saber colectivo. En esta acción se hace necesario, en primera instancia, un acercamiento entre los posibles integrantes de los colectivos, el cual es recomendable se realice en diferentes vías, entre estas: participantes, facilitadores, trabajadores universitarios (personal de apoyo, mantenimiento, seguridad y administrativos) vinculados a la UNESR, actuando inicialmente como vasos comunicantes dentro de sus propias comunidades y entre estas y la universidad. Es salir del claustro universitario a la interacción e integración con las comunidades. Apertura de la universidad a los grupos comunales para compartir sus inquietudes, sus saberes y en conjunto detectar necesidades y generar respuestas que contribuyan a la solu84 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

ción de problemas detectados y al logro de su bienestar social. Así mismo, abordaje en conjunto de la propia problemática de la comunidad universitaria como un todo y de las diferentes y diversas comunidades que la integran, generando acciones para una asertiva toma de decisiones en beneficio de nuestra propia comunidad educativa y hacia la transformación universitaria pensada, discutida y decidida por todos en conjunto. Se aspira que estas vías de acercamiento colectivo entre los actores que hacen vida en la universidad con los de su entorno, estén cimentadas en la disposición de sus integrantes reconocidos como individuos, para facilitar el diálogo y la integración, bajo la convicción del valor de sus actuaciones hacia la conformación una cultura investigativa, participativa e incluyente. A su vez, los procesos de investigación que se desarrollen en estos colectivos están llamados a considerar no solo los saberes de las comunidades y sus necesidades, sino también las prioridades en el contexto de las transformaciones políticas, económicas y sociales determinadas por el país y las requeridas por las instituciones universitarias. Podemos decir que en este primer momento de acercamiento es necesario la información, el diálogo, la discusión, la difusión de la propuesta en el colectivo, transparencia en las intenciones, ideas, problemáticas y posibilidades, entre otras, para su empoderamiento por los miembros, ciudadanos y ciudadanas universitarios. En su concepción más amplia se intenta promover la participación protagónica, tanto en las decisiones que orientan su construcción y posterior conformación, en un ambiente democrático, de respeto a la diferencias e inclusión de las minorías, generando con ello mecanismos de apropiación y control público, diálogo de saberes y valoración de tal interacción. El segundo momento lo podríamos calificar de planificación en conjunto, donde se hace necesario la manifestación 85 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

del deseo de transformación, cambio, mejora y viabilidad del trabajo en grupo y la preocupación comunitaria fundamentada en la exploración de hechos y evidencias, se trata de escuchar la información subjetiva y objetiva requerida, para comprender las problemáticas, es decir entramos en el análisis crítico del problema. Los integrantes del colectivo manifiestan como perciben el problema, cómo lo explican, cómo analizan la situación y en qué tipo de solución están pensando, sobre la cual se pueda elaborar un plan de acción. Esto implica diferenciar necesidades. En un tercer momento se elabora el plan, se autodesignan funciones para cada etapa planificada, distribuyéndose tareas y responsabilidades; se destacan las acciones que permitan desarrollar, comprender y mejorar, así como controlar, obtener y registrar información sobre la situación en estudio; y el proceso de mejoramiento tiene que surgir de un trabajo de objetivación que conlleve una descripción del problema y unas estrategias posibles de acción. Una vez finalizados el análisis crítico de los problemas considerados como prioritarios, y elaborada la programación, se ejecuta el plan de acción. El último momento pudiese estar concentrado en la evaluación dentro de parámetros críticos y reflexivos que incluye la revisión general del plan y la preparación para una nueva acción y evaluación, manteniendo el control social y seguimiento de las acciones. La puesta en práctica de los procesos de reflexión-acción no debe convertirse en un esquema rígido, debemos partir del análisis de la realidad y diseñar en conjunto -como lo hemos expresado- el plan de acción. Es recomendable como colectivo tener cronograma de actividades que sea respetado y cumplido por todos sus miembros. Estos procesos de integración saberes- investigación, se espera estén centrados en lo social, humano y reflexivo dada la 86 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

diversidad social y cultural de los colectivos, formados por un contingente humano esencialmente comunicativo; por lo que están llamados a la participación, a las metas reciprocas de dar y compartir, a la habilidad de llevarse bien con el otro o los otros, a fin de crear relaciones significativas en la búsqueda del bien común que se desea. Sólo se puede interactuar en la búsqueda de este bien estableciendo adecuadas interacciones y relaciones humanas, dando paso a la humildad en el reconocimiento del saber del otro, virtud que debe ser cultivada para poder ver la propia grandeza como integrante de estos colectivos, así mismo, descubriendo y aceptando la grandeza de los demás. Lo expresado permite afirmar que esta noción se funda en el pensamiento robinsoniano de una educación verdaderamente democrática, popular, creativa e integracionista, que prepare al nuevo ciudadano y ciudadana del mundo para la transformación social y a la vez consolida la propuesta de Houtart (2006) de un nuevo sujeto histórico popular, plural, democrático, constituido por multiplicidad de actores y multipolar al desarrollarse en diferentes realidades múltiples, compleja y global. Este proceso constructivo comparte desde el punto de vista onto-epistemológico un modo de pensamiento y de saber centrado en lo social, lo humano y lo reflexivo, construyendo conocimientos bajo relaciones solidarias en colectivo, un hacer y una práctica investigativa, integrativa y crítica para dar respuesta a las necesidades de transformación de la sociedad, bajo un proceso vivencial, participativo y activo, y que además nos compromete con el desarrollo de un tejido que incorpora lo individual, social, ideológico, cognoscitivo, afectivo, histórico, cultural y productivo. Asumir la investigación en una perspectiva no tradicional es el desafío que se propone desde la conformación de los colectivos de saberes e investigación, autocreación de nuevos 87 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

horizontes de interpretación y comprensión de la realidad en beneficio del bienestar colectivo, impulsando procesos de participación, diálogo, compromiso, planificación y control de sus propios proyecto investigativos y de desarrollo endógeno. El proceso reflexivo, de acuerdo a Cobos y Meza (2006), desarrollado con las deliberaciones, el diálogo y la toma de decisiones por los actores en conjunto, en acciones emprendidas cooperativa y solidariamente, se presenta como dinámico, cambiante, permanente, y posibilita que los actores se percaten en la acción de sus saberes, opciones, distorsiones, errores y aciertos presentes, generando la interrogación, revisión de la acción presente y de los hechos pasados, cuestionamientos, críticas y/o validación de una práctica o de su conocimiento. Las autoras plantean, que este proceso se inicia en la subjetivad del individuo, en el pensamiento, pero se expresa en los diálogos, reuniones, acciones transformadoras en forma abierta y libre, mediada por el conocimiento, el lenguaje y/o acciones significativas, a lo interno de cada individuo, o por acciones externas. La acción guiada por la reflexión previa, por la participación conjunta y por el compromiso de todos puede generar transformaciones educativas, sociales y comunales emancipatorias. En la propuesta los colectivos de saberes e investigación constituyen un espacio para la formación de los participantes (integrantes entre otros, de los colectivos), implicando nuevos pensamientos, valores, actitudes y concepciones. Los momentos descritos hasta ahora no son patrones, ni lineamientos, es parte de una propuesta que se constituye en el fundamento de la relación interactiva y de la acción-reflexión de los colectivos de saberes e investigación como principios para su construcción.

88 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

REFLEXIONES PRELIMINARES Estas reflexiones han estado permanentes en toda la propuesta y es un común en la experiencia iniciada, por lo que muchas de ellas ya son parte de otros documentos. 1. Una primera reflexión que pudiéramos expresar es que el documento presentado mantiene la deliberación, el debate y deja puertas abiertas a la discusión sobre el tema. 2. Los procesos históricos caracterizados por cambios sociales y políticos en cada época se generan desde procesos reflexivos de sus ciudadanos y necesidades de la sociedad, así la educación, y en particular la universitaria juega un papel importante en la definición de las políticas que promuevan la participación, el debate, la discusión libre que posibiliten una actitud crítica y mantengan los procesos reflexivos en las propuestas de acciones transformadoras en las diversas áreas de la sociedad para la equidad y equilibrio social. 3. En este sentido, la presente propuesta plantea alternativas para generar procesos reflexivos e interactivos en las comunidades que integran los espacios universitarios y nuestra sociedad. 4. Se valoran los colectivos de saberes e investigación como un elemento que aporta soluciones a problemas de nuestras comunidades, que contribuya a lograr un mundo más justo y equitativo y la participación activa de las personas en los procesos de adelantamiento, equidad y sostenibilidad, que forman parte integral de la libertad de la gente que conforman los colectivos para conducir sus vidas de una manera que le sea significativa. 5. El estudio desarrollado bajo un matiz de relato histórico y 89 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

reflexivo desde la experiencia de las autoras, intenta fundamentar la idea que en las universidades, no sólo circula el saber disciplinario científico, sino que existe y circula el de los diferentes actores del entorno universitario y el de las comunidades que interactúan en ella, generando integración de saberes, del que debemos partir, si queremos impulsar procesos de transformación. 6. La construcción de los colectivos de saberes y de investigación se ha sustentado en acciones reflexivas, transformadoras, creativas e innovadoras de estos colectivos desde su inicio, desarrollo, consolidación, crecimiento y reconstrucción. Una perspectiva crítica que acompaña el hacer universitario en estos momentos. 7. La propuesta, implica un modo de accionar desde un pensamiento colectivo y particular de cada centro o núcleo, privilegiando la heterogeneidad y diversidad en la construcción del tejido social, relacionado con sus entornos, dándole identidad a la universidad. 8. Se plantea un cómo orientador, de acompañamiento y promoción, con sentido crítico que permita fomentar la participación y las acciones transformadoras, en la investigación, docencia y extensión, no es una propuesta de lineamientos o normas de acción y conducción. Es una propuesta de inclusión curricular, abierta a la innovación y creación que cada universidad, grupo, línea, centro, núcleo o comunidad pueda emprender para la construcción de los colectivos de investigación desde sus posibilidades, necesidades e intereses. 9. El conocimiento debe producirse desde las actividades prácticas y vivenciales que se dan en la actividad investigativa, un currículo concebido desde la transdisciplinariedad rompe con el paradigma separador del conocimiento, 90 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

trascendiendo las disciplinas y optando por la universalidad, bajo una visión de conjunto de las prácticas sociales universitarias, integrando contextos, entornos, saberes y funciones, en la verdadera universidad. 10. Una de las dificultades presentes en la propuesta estriba en que las universidades al no contar con procesos formativos de sus investigadores y de las comunidades del entorno en investigación participativa y en herramientas para el trabajo con las comunidades, estos colectivos pueden degenerar en grupos aislados sin conexión con sus realidades o fracasar intentando organizarlos. 11. Otra dificultad observada es la participación del personal obrero, de vigilancia y el administrativo, sujetos a contrataciones y normativas donde aún no se promueve la formación y el trabajo comunitario. 12. Las posiciones partidistas y las divisiones políticas presente en la sociedad venezolana y en sus instituciones, así como la falta de conciencia crítica que transforme esta relación de choque, podrían darle a los colectivos un cambio de orientación no aspirado en esta propuesta. 13. Estas problemáticas y limitaciones nos llevan a reflexionar que el reconocimiento de las dificultades en la construcción de colectivos de investigación puede transformarse en oportunidad de discusión, investigación y participación para la transformación de esas realidades.

NOTAS DE LAS AUTORAS 1 La historia en este documento es comprendida como un relato que expresa nuestra interpretación de la realidad, en este caso la propuesta relacionada con la construcción 91 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

de colectivos de saberes e investigación, a partir de la vivencia del ejercicio gerencial participativo y deliberante, que en calidad de directivas del CDCHT- UNESR, hicimos en el período 2008-2009. 2 La reflexión entendida como la toma de conciencia que puede conducir a revalorizaciones, reajustes y reprogramaciones, en los conocimientos, creencias, convicciones y actitudes que se tienen. (Reflexiones sobre el proceso de reflexión. Becerra Arcángel. 2005. P. 6); que además, emerge de un proceso crítico, donde los participantes, implicados al comprender su situación y posibilidades toman decisiones en conjunto generando procesos transformadores. (Carr y Kemmis,1988) 3 Conocimiento intercomunicable en un sentido socio-humano, el cual además de servir para saber de él, también puede ser utilizado con otros fines, precisamente, por las connotaciones socio-valorativas que en los seres vivos llega a tener. Reflexiones sobre el proceso de reflexión. (Becerra Arcángel. 2005.P.14) 4 Se asume la investigación como “la producción y la creación intelectual que reconoce el capital de saberes existentes en la realidad, desde una perspectiva plural y diversa” (Xiomara Muro, 2007, P. 149 ) 5 En septiembre de 2000, en Nueva York , en el marco de la «Cumbre del Milenio», los países del mundo se comprometieron a mejorar las condiciones sociales de vida de casi la mitad de la población mundial que vive en condiciones de pobreza. Este compromiso tomó el nombre y la forma de Objetivos del Milenio (ODM) haciendo énfasis en políticas de inclusión, igualdad, participación ciudadana y ampliando el accesos a la educación y el conocimiento. 6 Entramado que se da entre la consecución de los fines in92 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

dividuales y los fines sociales a través de redes integradoras con alta capacidad de diálogo y bajo grado de difusión social. Desarrollo Endógeno. . Mas, María (2005. P. 116). 7 Se habla de transdisciplinariedad cuando los saberes de los campos dispares se integran en una visión de conjunto que permite estudiar sus conexiones y relaciones de coordinación y subordinación, Calvom M (S/F) Transdisciplinariedad, vínculos e integración de saberes Consulta Abril/2010. Disponible en http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/transdisciplinariedad.htm. 8 Es importante destacar la interacción promovida en espacios de reflexión intra-inter unidades del CDCHT, CEPAP, DIPREAGRI, IDECIT, dirección académicas, desarrollo profesoral, dirección de cultura, direcciónde extensión, CITE, Decanato de Postgrado, y en por lo menos, dos de los Núcleos con Postgrado y en siete Núcleos de Pregrado de la UNESR con sus entornos comunitarios. 9 Este término ha sido utilizado por Alvarado, L (2008) en el documento donde propone la Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 1: 157-172, 2008. Valdivia 10 Ver el documento de la propuesta inicial realizada en el CDCHT por Chacín, Cobos, Aray, Ramos y Carrasco (2009) Construcción colectiva de las políticas académicas de Investigación para la transformación de la UNESR. 11 La praxis humana explicada por Sánchez, A (2003) ha poseído históricamente un aspecto intencional mediante el cual el individuo persigue un fin intencionado y un aspecto inintencional, en cuanto la actividad individual se integra con otras praxis a nivel social produciendo resultados globales que escapan de la conciencia y la voluntad, pero el actual desarrollo histórico posibilita una praxis intencional 93 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

colectiva no de manera automática inintencional sino de forma consciente y voluntaria. 12 La Sinergia como acción y creación colectiva; como unión, cooperación y concurso de causas para lograr resultados y beneficios conjuntos; es concertación en pos de objetivos comunes, para producir resultados cualitativamente superiores a la suma de actuaciones aisladas e individuales. Es por ello que la forma más importante de capital que se encuentra en el seno de toda comunidad es el capital sinergético, o sea “la capacidad social o, mejor, la capacidad societal (como expresión más totalizante) de promover acciones en conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados (Sergio Boisier, ILPES, 1998).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Alvarado, L (2008): Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 1: 157-172, 2008. Valdivia. Chile. * Becerra, A. (2005): Reflexiones sobre el proceso de Reflexión. Trabajo no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela. * Boisier, S. (1998): ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?. En la revista del Clad Reforma y Democracia. Nº 27. [Documento en línea]. Disponible en http://www.yorku. ca/ishd/cuba.libro.06/del/capitulo3.pdf * Calvom M (S/F): Transdisciplinariedad, vínculos e integración de saberes: En Revista Espacio Latino. Disponible en: http:// letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/ transdisciplinariedad.htm. Consulta Abril/2009. * Carr, W. (1998): Calidad de la enseñanza e investigación. 3ª edición. Diada Editora. Sevilla. España. 94 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

* Carr, W y Kemmis, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza: La investigación- acción en la formación del profesorado. Editor Martínez Roca. Madrid, España. * Chacín, Cobos, Aray, Ramos y Carrasco (2009): Construcción colectiva de las políticas académicas de Investigación para la Transformación de la UNESR. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. CDCHT-UNESR. Documento institucional no publicado. Caracas, Venezuela. * Cobos y Meza (2006): Procesos Colaborativos de Indagación-Reflexión-Acción en la práctica pedagógica entre docentes de una Escuela Básica venezolana. Congreso Internacional de Investigación Educativa IIMEC-INIE 25 años en Pro de la Educación. San José de Costa Rica. Costa Rica. * Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro 5354 (extraordinario del 24-03.2000) Caracas. Venezuela. * Ewert, G. (1991): Habermas y educación. Análisis de la influencia de Habermas en la bibliografía de educación. Nº61, Columen 3, p.p. 345-378. Review of Education Research. Nº 61, volumen 3, p.p. 345 - 378. * Houtart, F. (2006): Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico. Ponencia en el marco del V Encuentro Hemisférico contra el ALCA y el Libre Comercio, La Habana, 15 de Abril de 2006. Disponible en [http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/marxis/P4C3Houtart. pdf] [Documento PDF]. Consultado (Marzo 2009). * Kemmis, S. (1988): Revisión de enfoques de investigación con énfasis en el enfoque crítico reflexivo. Editorial Morata. Madrid, España. 95 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Los colectivos de saberes e investigación: reflexión sobre la acción.

* Lanz, R. (2006): Misión Ciencia: ¿cuál es la diferencia?. En Debates sobre Ciencia y Tecnología. [Documento en línea]. Disponible: rlanz@mact.gob.ve * Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro 38242 03 de agosto de 2005 Caracas, Venezuela. * Ley Orgánica de Educación (2008): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5929. Extraordinario del 15 de Agosto de 2008. Caracas, Venezuela. * Mas, M. (2005). Desarrollo endógeno. Editorial Panaplo. Caracas, Venezuela. * Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (2005) Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Caracas, Venezuela. * Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (2005) Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Caracas, Venezuela. * Muñoz A (1995). La Educación intercultural hoy. Universidad Complutense de Madrid. En Revista Didactica Nº 7 p.p. 217240. Servicio de Publicaciones UCM, Madrid, España. * Muro, X (2007). La noción clásica de investigación: notas para representarla desde una perspectiva crítica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Enero-Diciembre. Nº 12: p.p. 145-173. Mérida-Venezuela. * República Bolivariana de Venezuela- Gabinete Social (2004). Cumpliendo las Metas del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. Editorial Libros Comala.com, C. A. Caracas, Venezuela. 96 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Migdy N. Chacín Alcina Leocadia Cobos

* República Bolivariana de Venezuela (2007) Plan Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2007-2013. Ministerio del Poder Popular para la Planificación. Caracas, Venezuela. * República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la Nº 5929. Extraordinario del 15 de Agosto de 2009. Caracas, Venezuela. * Salazar Y. (2009) Construcción Colectiva de las políticas del Vicerrectorado Académico de la UNESR. Universidad nacional Experimental Simón Rodríguez. Vicerrectorado Académico. Papel de Trabajo/ Versión preliminar. Caracas, Venezuela. * Sánchez, A (2003). Filosofía de la Praxis. Siglo XXI Editores. México. D.F., México. * Vásquez, E., y Orta, R. (2006). La investigación universitaria en Venezuela. Estudio Diagnóstico. Período 1995-2005. Proyecto CINDA. Educación Superior en Iberoamérica 2006. [Página Web en línea]. Disponible en https://uvirtual.unet.edu. ve/file.php?file...apoyo_ unidad...venezuela.pdf

97 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

LA GESTIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: UN ESPACIO PARA LA ACCIÓN COMUNICATIVA Dra. Alina Jaspe1

RESUMEN El presente trabajo reporta parte de los resultados de una investigación doctoral dirigida a construir teoría sobre la gestión de la extensión universitaria. Desde ese escenario, deriva la inquietud de explorar las posibilidades que tiene la gestión de la extensión universitaria para convertirse en espacio de interacción y encuentro entre los actores del hecho universitario, apoyándose en las potencialidades que aporta la comunicación eficaz, como mecanismo que promueve la construcción de espacios de entendimiento para ello se utilizó el apoyo de la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas. La indagación temática fue abordada en el contexto de la Universidad Experimental Libertador (UPEL) y desde los espacios de aprendizaje de la Universidad Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Metodológicamente se combinaron estrategias empírico-analíticas y deductivas para interpretar y reconstruir la información cargada de significados, creencias y valores de los actores sociales de la UPEL, para lo cual se empleó el Método Comparativo Continuo. Posteriormente, se procedió a reconstruir los significados atribuidos a esta función de la universidad y a la forma como se coordinan acciones para contribuir a la interacción de lo académico, científico y tecnológico a favor de la búsqueda de solución a dificultades concretas de la sociedad. 1 Alina Jaspe es Licenciada en Educación (UCV). Magíster en Relaciones Industriales (UCAB). Especialista en Gerencia de Proyectos (UCAB). Doctor en Ciencias de la Educación (UNESR). Profesor (a) Asociado (a) del Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez”. Ha desempeñado cargos de Subdirector(a) Docente, Subdirector(a) Administrativo en la mencionada institución. Es docente facilitador en Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de la UCV y docente facilitador en el Diplomado de Docencia en Educación Superior de la UPEL. Investigadora y Ponente en eventos académicos nacionales y regionales. Correo-e: alina.jaspe@gmail.com.

98 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

Los resultados muestran la posibilidad que tiene la comunidad universitaria de consolidar mecanismos de interacción y entendimiento apoyados en “situaciones de habla ideal” que permitan promover una gestión fundamentada en la autoreflexión, y así disponerse a participar de manera efectiva en su entorno. Palabras Clave: gestión de la extensión universitaria, acción comunicativa, interacción.

UNIVERSITY EXTENSION MANAGEMENT: A COMMUNICATIVE ACTION SPACE Dra. Alina Jaspe

ABSTRACT This paper reports part of the results of a doctoral research aimed at building theories of university extension management. From this scenario, derives the concern to explore the possibilities for the management of university extension as to become a space for interaction and exchange among all university actors, based on effective communication as a mechanism that promotes the construction of understanding spaces. Habermas’ theory of communicative action was used. The inquiry theme was approached in the contexts of Libertador Experimental University (UPEL) and Simón Rodríguez University (UNESR) The study was developed under a critic and interpretative approach. The continuous-comparative method was used to interpret and rebuild the meaningful information provided by the UPEL social actors, information also full of beliefs and values. Then, we proceeded to reconstruct the meanings attributed to this function of the university and how actions are coordinated to contribute to the interaction of academic, scientific and technological support to the search for solutions to specific social problems. The 99 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

results show the possibilities of the university community to consolidate interactive and understanding mechanisms supported by “ideal speech situations” to promote a self-reflection management so as to participate effectively in their environment. Key Words: university extension management, communicative action, interaction.

GESTIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: UNA ESPECIFICIDAD DE LA TOTALIDAD La gestión es uno de los procesos institucionales que permite organizar y conducir de una manera específica la parte dinámica y práctica de las organizaciones; es el ámbito de participación de todo el conglomerado de actores involucrados en el logro de la visión y misión. El ideal de la gestión en toda organización y en especial la universitaria, es propiciar la participación de todos sus actores, quienes desde la comunicación, el diálogo y la interacción pueden llegar a ejecutar acciones destinadas a la consecución de fines comunes, sustentados en principios y valores (explícitos o implícitos), que inciden de manera importante en los resultados que se obtienen en las acciones que se emprenden desde las tres grandes funciones de la universidad.

En este sentido, plantea Rosell, (2007) …la gestión está relacionada al trabajo en equipo que es necesario para cumplir objetivos de cualquier tipo, no sólo se gestiona el presupuesto universitario, se debe gestionar la academia y por ende sus funciones básicas como lo son docencia, investigación y extensión. (p. 176).

La gestión de la extensión universitaria se evidencia en las acciones de dirección que tienen el objetivo específico de 100 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

contribuir a la vinculación de la universidad con su entorno. La eficacia de la gestión de la extensión universitaria consiste en que se cumpla de la mejor manera esa misión, basada en principios éticos y en nuevos valores orientados a exaltar las potencialidades de todas las personas que contribuyen al logro de la misión de las universidades. Al respecto, la UNESCO Cresal (1998) en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción, se afirma …el objetivo último de la gestión debería ser el cumplimiento óptimo de la misión institucional asegurando una enseñanza, formación e i n vestigación de gran calidad, y prestando servicios a la comunidad… (p.8)

La gestión de la extensión universitaria es un proceso institucional que involucra el desarrollo de etapas y elementos propios del ambiente académico; requiere incorporar la interrelación con todos los agentes internos y externos, considerar las tendencias existentes e integrar la normativa legal que rige su accionar. Para posibilitar un desarrollo armónico de la extensión universitaria hace falta la transformación de su gestión, a fin de articular de manera orgánica las acciones de los distintos actores de la comunidad universitaria, ante la necesidad de reposicionar y rejerarquizar esta función dentro de las políticas de gestión universitaria, y para dar respuestas a la dinámica del entorno que exige niveles superiores de efectividad y eficiencia de un proceso particular y específico como el referido. De esa forma se puede avanzar hacia una cultura extensionista que sirva de soporte e impulse la conformación de una universidad “socialmente competente”, capaz de dar respuesta a los problemas sociales mediante el desarrollo de programas y tareas destinadas a contribuir en la mejora de las condiciones de vida de la gente, por medio de la ampliación progresiva de los espacios de influencia y manteniendo el equilibrio necesario para atender las necesidades e intereses internos conjun101 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

tamente con la atención a las exigencias y expectativas del entorno. Al interactuar con el entorno, la universidad puede incorporar aspectos de la realidad a la docencia e investigación, como medio que favorece la mejora en su pertinencia e incrementa la capacidad de respuesta a los requerimientos provenientes del compromiso social de las instituciones universitarias. Tal compromiso obliga a crear, asimilar y difundir el saber a través de la investigación, docencia y extensión, tres actividades para tres funciones, con un sólo objetivo, razón por la cual no pueden divorciarse. Sin la enseñanza, las investigaciones no servirían mucho; sin la extensión serían ignoradas y sin investigación, no tendríamos que enseñar, sólo copiaríamos.

ORIENTACIONES PROVENIENTES DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA La teoría de la acción comunicativa propuesta por Jurgen Habermas (2003) representa un modelo para analizar la sociedad a partir de la racionalidad sustantiva del mundo de la vida, como perspectiva interna que han construido los sujetos que actúan en sociedad; y desde la racionalidad formal del sistema, constituida por la perspectiva externa o estructura de racionalidad técnica representada por la burocracia institucional. Habermas (ob.cit) fundamenta su pragmática universal (estudio del uso que hacen los sujetos de los signos) en su teoría de la acción comunicativa, desde la cual se pretende identificar y reconstruir las condiciones universales de entendimiento posible. En el planteamiento central de su teoría se considera que todas las personas tienen capacidad de lenguaje por lo que todas pueden participar del acto comunicativo. 102 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

La teoría de la acción comunicativa asume que en los mundos objetivo, social y subjetivo se constituye de manera conjunta el sistema de referencia que los hablantes suponen en común para posibilitar los procesos de comunicación. En la parte externa se ubican el mundo objetivo (totalidad de entidades con posibilidad de enunciados verdaderos) y el mundo social (totalidad de relaciones interpersonales legítimamente reguladas). El componente interno tiene sustento en el mundo subjetivo (totalidad de vivencias que el hablante puede manifestar verazmente ante un público). El mundo de la vida está constituido por el acervo de patrones de interpretación que es transmitido culturalmente y organizado lingüísticamente. Es la síntesis que ofrece Habermas de una visión de la sociedad constituida por sistemas complejos, burocráticos, basado en procesos donde se inserta el actor como creador inteligente pero sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital, como ente que moldea y contextualiza los procesos para alcanzar la comprensión mediante la acción comunicativa.

Enfatizando al respecto, Habermas (ob.cit) afirma que El mundo de la vida es el lugar trascendental donde se encuentran hablante y oyente, donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajen en el mundo donde pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llegar a acuerdos. (p.121).

En la conformación simbólica del mundo de la vida se inserta la personalidad del actor, que manifiesta la subjetividad propia de cada sujeto, el cual es objeto de un proceso de socialización para facilitar su participación en sociedad. Allí, mediante procesos intersubjetivos se logran acuerdos que facilitan la coordinación de acciones que garantizan la estabilidad y solidaridad de sus integrantes, sirven de cimiento a la cultura que se crea y preservan sus valores, por medio de la 103 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

renovación del saber cultural basado en la interacción, el entendimiento social y las convicciones comunes que orientan la acción de los sujetos. Los dos últimos estadios de la estructura simbólica del mundo de la vida son posibles por la dimensión intersubjetiva del conocimiento; esto permite que los sujetos se reconozcan a sí mismos como iguales y generen una visión compartida del mundo, que deviene en acciones fundadas en representaciones comunes. Para acentuar en este planteamiento (Habermas, ob.cit) refiere lo siguiente: El hablante y el oyente se entienden a partir de un mundo de vida común por estar simbólicamente estructurado sobre algo que acontece en los mundos objetivo, social o subjetivo, ambos manejan un sistema de “mundos co-originarios”. (p. 122).

Así, concibe que el cambio social pueda lograrse en el ámbito simbólico, en la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De allí la importancia que adquiere el mundo de la vida compartido para aspirar a las transformaciones necesarias al interior de las universidades, en las formas de hacer extensión, en el cómo lograr la interacción con su medio, con sus comunidades, con un mundo del cual es parte y donde también tiene su origen. La aspiración de Habermas al proponer su cuerpo teórico es construir un espacio de entendimiento y consenso, de aceptación y cooperación, que represente la base de los acuerdos sociales, de la transformación social, apoyada en la comunicación a través del lenguaje, por ser éste el medio que permite el conocimiento y la comprensión, convirtiéndose en eje de la comunicación transformadora, porque la acción comunicativa conduce a una sociedad reflexiva y libre, unida por el conocimiento, no por la imposición o el temor. 104 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

Al situar la comunicación en el centro de las relaciones sociales, institucionales y personales, propone la situación de habla ideal como condición de un discurso libre y bien informado que sirva de guía para interacciones autónomas de las regulaciones del sistema y de las relaciones de poder que se mantienen implícitas en las distintas formas de relaciones humanas. Habermas incluye las siguientes condiciones para que se cumpla la situación de habla ideal. 3 Los discursos admiten la participación de cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción. 3 Una afirmación puede ser problematizada por alguno de los participantes en la situación de habla por tener libertad para manifestar sus opiniones (simetría). 3 Todos los participantes pueden introducir en el discurso afirmaciones, expresar sus posiciones, deseos, necesidades y son reconocidos en la conversación (reciprocidad). 3 Todos los hablantes tienen los derechos establecidos anteriormente y no pueden violentarse mediante la coacción interna o externa al discurso. La conversación desarrollada bajo tales premisas, favorece el logro de consensos racionales y espacios de libertad para alcanzar acuerdos que se apoyan en el mejor argumento. También ayuda en el avance a superiores niveles de justicia, por el respeto mutuo existente entre los participantes. (Ewer, 1991, 48). En sentido contrario, cuando se utilizan relaciones de poder se limita el logro del consenso racional, igual efecto produce la retención de información.

En la situación de habla ideal, Habermas plantea una co105 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

municación en condiciones democráticas que asegura el intercambio de roles dialógicos. Allí todas las personas deben contar con las mismas oportunidades para participar en los procesos discursivos y en la toma de decisiones ante situaciones que de alguna manera afectan su vida, con la posibilidad de desempeñar de forma indistinta y sin restricciones, los roles de emisor o receptor. Aplicada a la gestión de la extensión, la situación de habla ideal proporciona un modelo de acción edificado sobre la base de la confianza en las personas como sujetos de aprendizaje y de transformación social; en ese contexto la gestión de la extensión adquiere características de un proceso comunicativo que se orienta por principios democráticos. Así entendida, la gestión de la extensión puede promover practicas que contribuyan a hacer efectivo el vinculo de la universidad con la sociedad, desde los valores de la democracia y la participación internalizados por los actores universitarios, que les permita auto-percibirse como sujetos capaces de influir y modificar sus relaciones y actuar en consecuencia, para cambiar sus condiciones de vida, tanto en la esfera pública como en la esfera privada. La teoría de la acción comunicativa empleada en la interpretación y comprensión de la gestión de la extensión, permite considerar que mediante la reflexión de los actores es posible emanciparse de las fuerzas sociales, institucionales y personales que limitan las acciones de extensión, de tal forma que al reconocer las razones que actualmente inciden en la relación existente entre instituciones de educación universitaria y sociedad, puedan actuar de manera racional para tender puentes que favorezcan la real vinculación de estas instituciones con su entorno, en una relación bidireccional que apoye a la universidad al contribuir con el producto de sus acciones académicas y de investigación, en la solución de necesidades de las localidades y paralelamente incorpore a su quehacer los saberes existentes en la sociedad. 106 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

Es decir, la extensión adquiere la característica de un contexto comunicativo de interacción que conduce a la socialización. Allí, los actores universitarios se convierten en constructores activos de su mundo vital y de su entorno, en relación con unas condiciones estructurales que pueden llegar a influenciar en mayor o menor grado las intervenciones reflexivas de los sujetos.

GESTIONAR PARA EL ENTENDIMIENTO UNIVERSIDADSOCIEDAD De acuerdo con los postulados de Habermas, los actores que interactúan comunicativamente no sólo interpretan y construyen activamente su realidad, sino que además pueden cambiar y mejorar su realidad dentro del marco estructural, al tener la posibilidad de resolver los conflictos mediante el discurso apoyado en la mejor argumentación y en las convicciones compartidas. En ese sentido, los universitarios como comunidad de interacción crítica, pueden dirigirse a transformar el quehacer de la extensión imperante que impide construir y mantener <<puentes comunicativos>> efectivos con la sociedad. La extensión es una función que permite la interacción dinámica, solidaria, creativa, permanente y simétrica entre la universidad, la comunidad universitaria y la sociedad civil; al respecto, desde sus acciones se activa el intercambio de experiencias y actividades que proyecta la universidad en la comunidad en forma de conocimientos científicos, aplicaciones tecnológicas, expresiones culturales, que propician el desarrollo de espacios de apertura y reciprocidad que enriquecen a la universidad, al recibir de las comunidades retroalimentación sobre tradiciones culturales, costumbres, expresiones artísticas y literarias, así como sus formas de resolver situaciones prácticas presentes en su cotidianidad. (Andrade, 2000).

107 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

Para cumplir el cometido antes reseñado, la comunidad universitaria se dispone a aprender a gestionar la extensión, el conocimiento, la investigación, la universidad en su totalidad; para que los recursos sean utilizados con eficiencia, honradez, oportunidad y creatividad. Esta nueva forma de gestionar inicia con una reflexión profunda que haga visible los vicios, deficiencias, omisiones, obstáculos, y reconocimiento de las metas a cumplir con claridad y precisión, promoviendo la participación de todos los actores universitarios. A partir de los procesos de interacción se logra la cooperación de todos los actores universitarios y comunitarios, al propiciar ambientes donde se garanticen las condiciones de habla ideal propuesta por Habermas, que aplicadas al proceso de gestión de la extensión universitaria implica adoptar una serie de procedimientos que aseguren el ejercicio de la democracia en la planificación y ejecución de actividades, participar en las decisiones y derecho para argumentar sus opiniones, sin hacer uso de las relaciones de poder/autoridad sustentadas en la jerarquía. La extensión universitaria convertida en expresión de la filosofía humanística, conduce a considerar a cada miembro de la universidad y de la comunidad como un ciudadano digno, capaz de crecer personalmente y de vincularse de manera crítica, creativa y dinámica con su entorno, de participar en el estudio de la problemática que afecta su modo de vivir y contribuir de manera objetiva y racional a evaluar posibles soluciones así como seleccionar estrategias para actuar en correspondencia con objetivos y metas definidas. Igualmente implica incorporar a toda la comunidad universitaria y a los otros actores sociales en la definición de proyectos o acciones, que les otorgue la oportunidad de opinar libremente en torno a temas relacionados con extensión o con su realidad, facilitar información pertinente para fundamentar sus opiniones; activar la interacción social que coloca a la universidad como agente activo en la transformación de la sociedad. 108 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

Desde esta perspectiva, los órganos de dirección de la extensión que se orienten en este sentido se convierten en dependencias abiertas, donde se propicia el diálogo e interacción y donde todas las opiniones son consideradas importantes; es una forma de aumentar la participación e identificación con esta función inherente a la misión de la universidad como institución social. La gestión de la extensión desde una perspectiva crítica implica que autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores asumen su rol como sujetos activos, alejados de la inercia que induce el sistema, para involucrarse en procesos transformadores que los aproxime al ideal de comunidad comunicativa extensionista, donde prevalezcan las relaciones de igualdad y cooperación, para contribuir con sus mejores aportes en la atención de las necesidades e intereses de las comunidades internas y externas. Es preciso avanzar hacia estadios de entendimiento; elemento que actúa como fuerza unificadora para asegurar a los actores un mundo de vida intersubjetivamente compartido que proporciona un referente u horizonte dentro del cual todos pueden compartir de ese mundo objetivo común, y más allá de éste; cuando se produce la acción comunicativa fuerte, los actores disponen de un mundo social compartido intersubjetivamente por todos. Acceder a un mundo social compartido adquiere importancia cuando un grupo de actores logra el entendimiento, porque comparten el mismo mundo de vida, se facilita la coordinación de acciones y esto sólo es posible desde los actos lingüísticos que permiten ajustar los planes de acción y las actividades teleológicas de los actores para que puedan constituir una interacción. (Habermas, 2003, 138). Se asume que existe un ámbito de acción para la gestión de la extensión universitaria, donde los miembros de esa comunidad de práctica ejecutan acciones cargadas de significados 109 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

construidos en su accionar cotidiano. Asimismo, los beneficiarios y espectadores también construyen significados sobre esas experiencias; por ello, la investigadora trata de obtener distintas categorías de análisis, provenientes de una estructura existente en un saber tácito que poseen los actores como sujetos de habla, para buscar develar y comprender los aspectos que se encuentran internalizadas e inciden en la práctica que desarrollan los actores. En el caso específico de este estudio, por medio de la reflexión generada en los actores participantes y en la comunidad de practica que existe en cada universidad, se busca mejorar la gestión de la extensión universitaria, considerando que esta función trasciende a los espacios sociales para constituirse en alternativa de integración entre el mundo universitario y el mundo social. Una vía que posibilita la construcción de una zona común de encuentro y acción a favor de la transformación social, sustentada en la convivencia y la igualdad como valores trascendentes para enaltecer la condición humana.

ASPECTOS DINÁMICOS EXTENSIÓN

DE

LA

GESTIÓN

EN

La gestión comprende dos grandes aspectos de igual importancia para alcanzar el éxito en la integración de los esfuerzos colectivos en torno a objetivos comunes. Uno se refiere a las funciones administrativas inherentes a la lógica instrumental que concibe el funcionamiento de las instituciones a través de procesos de planificación, coordinación, ejecución y control. Así, gestionar en extensión implica aplicar todos los procedimientos de la administración a la diversidad de acciones y actores que participan en las actividades que le son propias. El otro aspecto se manifiesta en la parte humana, lo dinámico de los procesos, impregnados de elementos tales como la 110 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

sensibilidad y convicción personal necesaria para asumir la extensión como filosofía de vida, que antepone la solidaridad y la justicia como valores que guían las acciones de los directivos, docentes, estudiantes, administrativos y obreros de las instituciones universitarias, para actuar como un solo cuerpo en pro de contribuir a identificar, estudiar, proponer alternativas de solución y actuar en consonancia con las necesidades presentes en la sociedad, sin desvirtuar las funciones de estas casas de estudio. El éxito de cualquier organización se basa en la forma cómo interactúan sus actores. Por ello, se requiere un gerente capacitado para la aplicación de estrategias adecuadas en el desarrollo de equipos, que asuma la responsabilidad de coordinar, considerando los factores personales, interpersonales y organizacionales que pueden afectar el funcionamiento efectivo. Esto implica planear, aplicar y dar seguimiento al complejo proceso humano de trabajar en conjunto de manera eficaz. Es preciso considerar la potencialidad totalizadora e integradora de la extensión como elemento que amerita una articulación coherente de la variedad de acciones, el volumen de actividades y la diversidad de actores e intereses a fin de aprovechar de manera óptima el talento humano que poseen las universidades. Las funciones universitarias tienen rasgos propios y distintivos, pero cada una de ellas es portadora de la totalidad del proceso y del ser de la universidad, no puede ser el resultado de la suma de funciones, lo favorable es generar sinergia. La totalidad sistémica no es compatible con parcelas desarticuladas y la integración sustituye la dispersión en las funciones universitarias. De esta forma, las tres funciones universitarias deben estar presentes en las políticas y estrategias de las instituciones de educación superior, para apoyarse, enriquecerse y nutrirse del contacto permanente con las comunidades e incorporar dimensiones de la realidad a la docencia y la investigación, mejorar la pertinencia y viabilidad de las ac111 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

ciones e incrementar institucionalmente la capacidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. En este orden de ideas los informantes refieren, en correspondencia con estos planteamientos, como lo señala Andrade (1999): La extensión como función básica de la universidad se constituye en eje curricular que se integra con la docencia e investigación dentro del plan de estudios, permite la contrastación teórico-práctica del conocimiento, la vinculación entre la universidad y su entorno nacional y regional, los resultados de las experiencias académicas servirán para actualizar y ampliar los contenidos programáticos de las asignaturas, así como el redimensionamiento y diversificación de los planes operativos y programas de extensión. (p. 10).

Una adecuada interacción entre los actores y funciones de la universidad facilita la construcción de espacios propicios para incorporar distintos modos de ver o múltiples maneras de resolver que pueden ofrecer los participantes. De esa forma, se evalúan las posibilidades y eligen estrategias entre la variedad de opciones, ampliando el espectro decisorio y aproximándose más a la solución acertada. Concebir la gestión de la extensión en su potencial de flexibilidad y dinamismo contribuye a movilizar a la comunidad universitaria hacia una relación abierta, fluida y amigable con la comunidad, que considere y aplique estrategias orientadas a oír los planteamientos de la gente sobre los programas que desarrolla la universidad, sobre las acciones desplegadas, los efectos de éstas en su quehacer interno. Todo ello, se corresponde con la expresión de una institución que abre sus puertas a la integración con la sociedad, como actor clave en la búsqueda y orientación necesaria para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. En consonancia con estas ideas González (2003) destaca: Lo que distingue a la extensión de la docencia o la investigación, no es que cumple con mayor o menor grado una función social, sino cómo la cumple y con qué objetivo lo hace. La extensión es más ágil, más libre, más oportuna, más hecha a la medida de las necesidades socia112 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

les, por cuanto se asienta en la metodología del trabajo social, en la promoción cultural y parte de las necesidades sentidas de las comunidades que traducidas en problemas transitan desde su metodología al logro del objetivo… ( p.p. 8-9).

Desde esta visión se vislumbra la universidad como un todo que trasciende las parcelas del conocimiento, de las disciplinas o de las funciones para constituir un campo abierto a la interacción y al diálogo, que propicie un trabajo mancomunado en pro de alcanzar mejoras en la calidad de vida para las personas. Acceder a un modelo de extensión acorde a las necesidades de los nuevos tiempos precisa una relación de interacción permanente con la realidad mediante un contacto reflexivo. Esto genera nuevas formas de interpretarla y entenderla para intentar transformarla en función de valores democráticos de justicia y equidad. En tal sentido, los elementos a considerar en la definición de nuevas formas de hacer extensión se representa en el Gráfico N° 1.

Gráfico Nº1 Gestión de la Extensión Universitaria. Fuente: Jaspe (2009)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Desde la perspectiva que orientó la investigación se analizaron los datos obtenidos de las palabras, acciones o con113 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

ductas observables, significados, símbolos e interpretaciones elaborados por los sujetos en su constante interacción con los demás, tomando como base planteamientos de Glaser y Strauss (1967), Filstead (1987), y Pérez Serrano (1988), entre otros autores. Se intentó comprender los fenómenos en el escenario donde se construyen, comparten, cuestionan o modifican significados, por medio del lenguaje que se utilizó en el desarrollo de las practicas sociales, es decir, en la interacción. La estrategia metodológica que ofrecía el Método Comparativo Continuo propuesto por Glaser y Strauss (1967), combinado con las formulaciones de Strauss y Corbin (2002) y Pandit (1996) apoyó la indagación temática y de campo. Así, se procedió a realizar el análisis comparativo constante de los datos recolectados sobre la gestión de la extensión universitaria en la unidad social en estudio: La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y específicamente en sus Institutos Pedagógicos ubicados en Caracas, Miranda y Táchira. Paralelamente, se aplicaron procedimientos analíticos inductivos que generaron conceptos, propiedades y dimensiones producto de la reconstrucción de los significados atribuidos por los informantes, en combinación con abstracciones deductivas efectuadas por la investigadora desde los antecedentes, teorías de referencia y datos recabados de la realidad, hasta derivar relaciones entre los datos que llevaron a proponer constructos teóricos. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue seleccionada como caso de estudio, considerando que esta institución es pionera en asignarle la jerarquía de Vicerrectorado a la Extensión Universitaria, además, es reconocida como universidad líder en la formación de formadores y con amplia presencia nacional. Desde allí, despliega multiplicidad de acciones y programas para vincularse con su entorno. Utilizando la estrategia del muestreo teórico se procedió a seleccionar como informantes clave a: un (1) Ex vicerrector de Extensión, cuatro (4) subdirectores de Extensión, dos (2) coordina114 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

dores de Programas o Proyectos de Extensión y dos (2) alumnos participantes en actividades de Extensión. La saturación teórica y la comparación continua permitieron decidir en relación a las aportaciones substanciales y emergentes proporcionadas por los informantes. En la recolección de información se aplicó la entrevista en profundidad y la observación participante. (Jaspe, 2009)

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Los hallazgos de la investigación emergen desde procesos reflexivos aplicados al categorizar, interpretar y analizar los aportes de los informantes y el material revisado durante la indagación. Seguidamente se presentan en el gráfico 2, las seis grandes categorías que permitieron valorar la gestión de la extensión universitaria. La integración de categorías permite considerar que la gestión de la extensión universitaria sustentada en una adecuada organización, que sea valorada por toda la comunidad universitaria, con líderes competentes y visionarios de las potencialidades que posee esta función para contri-

Gráfico Nº2 Integración de Categorías Emergentes. Fuente: Jaspe (2009) 115 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

buir a cumplir el compromiso social inherente a la misión de la universidad, puede constituirse en el medio para propiciar la interacción interdisciplinaria e interfuncional que promueva acciones colectivas a favor de las comunidades. Desde ese contexto se vislumbra la posibilidad que tiene la comunidad universitaria de consolidar mecanismos de interacción y entendimiento, apoyándose en la comunicación, para promover <<situaciones de habla ideal>> que contribuya a promover una gestión fundamentada en la autoreflexión, comprometida, motivada para la participación efectiva e integrada con el entorno, con todas las potencialidades que provienen del tríptico misional y del talento humano que conforma la colectividad académica.

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LA GESTIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Los resultados logrados en este estudio muestran la posibilidad que tiene la comunidad universitaria de consolidar mecanismos de interacción y entendimiento apoyados en <<situación de habla ideal>> que permitan promover una gestión fundamentada en la autorreflexión y así disponerse a participar de manera efectiva con su entorno. Con base a ello se coligen una serie de orientaciones sobre la gestión de la extensión universitaria que compartimos y desarrollamos en este aparte. Según lo expresado hasta ahora, el proceso de gestión de la extensión universitaria en las universidades venezolanas se considera un sistema integral y abierto, basado en la comunicación eficaz, -por ser accesible a todo sujeto capaz de lenguaje y acción, libre, recíproca y simétrica-, que nutre y retroalimenta su quehacer de forma permanente, con el objeto de promover la participación de actores internos y externos en acciones dirigidas a ofrecer respuestas oportunas y pertinentes al entorno y así 116 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

mantener la presencia activa de la universidad en la vida social. La <<situación de habla ideal>> planteada por Habermas, aplicada a la gestión de la extensión, proporciona un modelo de acción que se sustenta en la confianza conferida a las personas como sujetos de aprendizaje y de transformación social. Así, la gestión extensionista puede adquirir las características de un proceso comunicativo, orientado por principios democráticos y basado en la conciencia que tienen los actores de su capacidad para influir y modificar el tipo de relación que actualmente mantiene la universidad con su entorno, para disponerse a participar en las acciones destinadas a lograr cambios favorables en las condiciones de vida de la población. De este modo sería una gestión comprometida socialmente y totalmente coherente entre los actos y la declaración de principios contenidos en la filosofía institucional, para demostrar a la comunidad universitaria, a la comunidad nacional y a la sociedad mundializada que sus acciones corresponden con las declaraciones explicitas de las normativas vigentes que delinean su funcionamiento y su acción en la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Andrade, J. (1999): Nuevos enfoques curriculares de extensión en las universidades venezolanas, en sus perspectivas de liderazgo y de participación activa en el desarrollo integral del país hacia el nuevo milenio. Informe presentado por el Secretariado Permanente del CNU ante la XLV Reunión del Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Venezolanas. Puerto La Cruz. 10 al 13 de marzo. Material Mimeografiado. Puerto La Cruz, Venezuela.

117 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La gestión de la extensión universitaria: un espacio para la acción comunitaria

* Andrade, J. (2000): Aspectos Sociológicos y Administrativos de la Extensión Universitaria. Informe del Representante del Secretariado permanente del Consejo Nacional de Universidades en la LXX Reunión del Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Venezolanas. Caracas, Venezuela. * CRESAL/UNESCO (1998): La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Documentos de trabajo, 5-9 octubre. Paris, Francia. * Ewert, G. (1991): Habermas and education: A comprehensive Overview of the Influence of Habermas in Educational Research. En Review of Educational Research. Nº 61, Vol. 3. p.p. 34 - 378. 61(3), p.p. 34-378. Montreal, Canadá. * Filstead, W. (1987): Métodos cualitativos. Una experiencia necesaria en la investigación evaluativa. En Cook y Reichardt, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Editorial Morata. Madrid, España. * Glaser, B. y Strauss, A. (1967): The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Editorial Aldine Publishing Company. Chicago, USA. * González, M. (2003): Universidad, Sociedad y Extensión Universitaria: apuntes para un análisis. En Revista Sapiens. Disponible en [www.sappiens.com/Castellano/articulos.nsf/Educadores/Universidad_sociedad_y_extensión%c3%B3n_uni]. [Consulta: noviembre 2004] * Habermas, J. (2003): La Acción Comunicativa I y II. Editorial Taurus. Bogotá, Colombia. * Jaspe, A. (2009): La Gestión de la Extensión Universitaria y el Compromiso Social de las Universidades. Tesis de doctora118 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Alina Jaspe

do no publicada, Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Caracas, Venezuela. * Pandit, N. (1996): La creación de teoría. Una aplicación reciente del método de teoría fundamentada. Disponible en [http://www.nova.edu/sss/QR/QR2-4/pandit.html]. [Consulta 86-05] * Pérez S., G. (1998): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I. Editorial La Muralla. Madrid, España. * Rossel, L. (2007): Aportes de la Educación Superior para el desarrollo sostenible. La Extensión Universitaria y la pertinencia del conocimiento. UCV. Mimeo. Caracas. * Strauss, A. y Corbin, J. (2002): Bases de la investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.

119 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

EL ESPACIO UNIVERSIDAD-EMPRESA: ENCUENTRO DE DOS REALIDADES Dr. Ramón Arcadio García Moncada1

RESUMEN La investigación tuvo el propósito de construir una red teórica para fundamentar la interacción universidad-empresa (U-E) como un espacio para la producción de conocimiento y el aprendizaje organizacional. Para ello fue necesario interpretar el soporte teórico que guía la educación universitaria, la generación de conocimiento y el aprendizaje organizacional en el país; develar las prácticas de gestión del conocimiento que se establecen; indagar sobre las actitudes, pensamientos y acciones de los actores que interactúan en el espacio U-E; y estructurar los elementos fundamentales para el diseño de la red teórica. El estudio se fundamenta en la teoría de la Acción Humana de Argyris y Schön, en las teorías de la Complejidad de Morin y Wegensberg y en la teoría de la Acción Lingüística de Echeverría; así mismo, en los conceptos de Aprendizaje Organizacional de Argyris y Senge y Gestión del Conocimiento de Nonaka y Takeuchi. La metodología usada se encuentra en el entorno del paradigma cualitativo-etnográfico, guiado por el interaccionismo simbólico y apoyado en los instrumentos de la teoría fundamentada. Entre los resultados relevantes sobresalen la necesidad de gerenciar el conocimiento, las comunicacio1 Ramón Arcadio García Moncada es economista egresado de la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Ciencias Administrativas, Magíster en Gerencia General, Doctor en Ciencias de la Educación. Ha sido profesor en los colegios de La Salle, en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa-INCE, en las universidades UNEFA, UNESR y UCV. En la Industria Petrolera trabajó en Lagoven y PDVSA, se dedicó al entrenamiento y desarrollo en el área del mercadeo, a los asuntos públicos, a la implantación de la calidad total, y a la gestión del conocimiento. Correo-e: ramongarcia36@gmail.com; garciara36@cantv.net

120 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

nes, el talento humano y el cambio para fomentar una cultura organizacional que permita la creación y el mantenimiento del espacio U-E. Se concluye en que la gerencia media deberá usar las conversaciones para persuadir a la alta gerencia sobre las bondades del espacio U-E y a su vez que ésta baje la idea a los niveles operativos de la organización. El espacio U-E es percibido como una necesidad impostergable para ayudar al desarrollo humano de la comunidad nacional, mediante una educación de calidad. Palabras Clave: gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional, universidad-empresa.

UNIVERSITY-ENTERPRISE: AT THE MEETING OF TWO REALITIES. Dr. Ramón Arcadio García Moncada

ABSTRACT The research was intended to build a theoretical network to support the university-enterprise interaction (E-U) as a space for the production of knowledge and organizational learning. It involved interpreting the guiding theoretical support for higher education, knowledge generation and organizational learning in the country; uncovering the knowledge management practices set out; inquiring into attitudes, thoughts and actions of actors interacting in the E-U space, and structuring the key elements for the design of a theoretical network. The study is based on Argyris and Schön’s Human Action theory, Morin and Wegensberg’s Complexity theories and Echeverría’s Linguistic Action theory. It is also based on the concepts of Organizational Learning and Management provided by Argyris and Senge 121 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

and Knowledge management of Nonaka and Takeuchi. The methodology used was the ethnographic qualitative approach, guided by symbolic interactionism and supported by the tools of grounded theory. Among the important results stand out the need to manage knowledge, communications, human talent and, to promote organizational culture that enables the creation and maintenance of the E-U space. We conclude that middle managers should use talks to persuade the top management on the benefits of E-U space and, in turn, lower the idea to the operational levels of the organization. E-U space is perceived as an urgent need to help the national community to human development through quality education. Key Words: knowledge management, organizational learning, university-enterprise.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: LOS MOMENTOS QUE LO CONSTITUYEN En este artículo se dan a conocer los resultados relevantes de una investigación que tuvo un fin académico en el 2008 y que continúa la inquietud y el sueño de ver trabajando juntas a la universidad y la empresa, en deuda con el entorno que les corresponda vivir. Siete momentos estructuraron el informe final; en el primer momento se habla de la necesidad de generar una red teórica que permita fundamentar la acción dualista universidad-empresa (U-E) como un espacio para el aprendizaje organizacional y la generación de conocimiento. Dicha interacción pudiera ser vista, en la concepción de Morin (2000), como un “bucle” de energías que giran abrazadas para avanzar. Dicho bucle implica interrelación, sinergia, cooperación, vinculación, complementación, compenetración, unión y apoyo mutuo entre dos entes llamados a la humanización del ser humano, como lo son la universidad, centro para la producción y difusión de 122 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

conocimiento a través de la investigación y de la formación del talento humano y la empresa como productora de los bienes y servicios requeridos para satisfacer las múltiples y siempre en constante crecimiento necesidades del ser humano. Barrera (2005) define al dualismo como un enfoque epistémico derivado del idealismo en lo abstracto y del naturalismo en su versión mas empírica. El dualismo trata de dos realidades necesarias para constituir una realidad, al estilo de las dos alas de la mariposa. Dos elementos distintivos, autónomos, pero necesarios entre sí para comprender tanto la unidad como el todo. Ello implica que en la actualidad ese espacio U-E es difuso, informal, descontextualizado y desconectado de la era en que transita la humanidad como lo es la del conocimiento. Para fundamentar esta interacción el investigador se propuso como objetivo generar algunos postulados teóricos en los ámbitos del aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento, a partir de una postura interpretativa-simbólica, inspirado en el paradigma cualitativo, apoyado en una perspectiva etnográfica y siguiendo el método del interaccionismo simbólico y las técnicas de la teoría fundamentada. Este “deber ser”, pudiera permitirle al país un mejor y mayor desarrollo humano, con indicadores de sustentabilidad, siempre y cuando en estas organizaciones se generara, analizara, utilizara, almacenara y se compartiera conocimiento ético y sostenible. El segundo momento responde a un bosquejo teórico encaminado a interpretar y describir el fenómeno de la interacción universidad-empresa. Dicho bosquejo, siguiendo la clasificación de Padrón (2004) y a manera de entrada, se utilizaron algunos conceptos que ayudaron a interpretar el fenómeno en estudio, como fueron el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento; y como teorías sustantivas el pensamiento complejo, la teoría de la acción humana y la acción lingüística, 123 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

las cuales se tejen entre sí para teorizar, reflexionar e interpretar las acciones que subyacen en esa interacción universidad-empresa, como un espacio para el aprendizaje organizacional y la generación de conocimiento. Igualmente, como teorías de servicio, fueron seleccionadas el interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada para la interpretación y análisis de los datos provenientes de los informantes claves. El tercer momento se reservó para describir la ruta, fases y actividades principales que el investigador siguió y realizó para obtener la información que los objetivos del estudio le exigieron. La dimensión metodológica está enmarcada en el paradigma de la investigación cualitativa y desde una perspectiva etnográfica; guiada por el método del interaccionismo simbólico y apoyada en los instrumentos y técnicas de la teoría fundamentada, como lo son la entrevista en profundidad y la observación participante. El análisis de la información fue posible gracias al método comparativo continuo, la escalera de la inferencia, y la triangulación. Así mismo, este análisis se reforzó mediante el uso del examen microscópico, las codificaciones abierta, axial y selectiva; igualmente se utilizó el muestreo teórico para hacer comparaciones entre los conceptos. Luego se procedió a interpretar, a interrelacionar y vincular los conceptos para finalizar con la narración de los hallazgos. La observación participante es descrita de manera explícita gracias a la experiencia vivida y adquirida por el investigador cuando trabajó durante veinticuatro años en la empresa pública regida por la Ley del Trabajo (Industria Petrolera Nacional) y diecinueve años en instituciones de educación universitaria. La dimensión ontológica se centra en el bucle universidadempresa, es decir, el espacio que ha de existir cuando se juntan la universidad y la empresa para buscar en conjunto soluciones a los problemas que demanda la sociedad. La dimensión epistemológica se aborda inicialmente desde la subjetividad y se complementa mediante la introspección vivencial, las cuales 124 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

actúan como generadoras de conocimientos. A partir del cuarto momento se inicia la presentación de los datos y resultados obtenidos mediante la observación participante y las entrevistas en profundidad. En este momento se develan los saberes de los informantes desde la universidad cuando reflexionan sobre el espacio universidad-empresa (UE). Dichos saberes se traducen y condensan en un manojo de categorías que bien entrelazadas y manejadas pudieran, desde la universidad, darle viabilidad al espacio U-E, tales son los conceptos de interacción U-E, gerencia, talento humano, educación universitaria, cultura, gestión del conocimiento, investigación, axiología en el espacio U-E, economía del país, filosofía educativa UNESR, comunicaciones, pasantías y currículo. La categoría “interacción universidad-empresa (U-E)”, es conceptualizada por los informantes como una realidad potencial, en la que deberían encontrarse de manera sistemática, institucional, programada y natural. Vieron ese espacio U-E como importante y necesario para la universidad, particularmente para el Centro de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), cuya práctica debería estar conectada con los trabajos de investigación que en esa organización se llevan a cabo. Especialmente, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), es obligatorio y una responsabilidad de la UNESR el cumplirla cuando se trata de invitar a las empresas en los proyectos de investigación que ésta planifique desarrollar. Su importancia también la centraron en la pertinencia social y académica, en la producción de conocimiento a través de la investigación, y óptimo para el aprendizaje organizacional. En el quinto momento se exponen los pareceres de los informantes analizando el espacio U-E, visto desde la empresa. En ambos momentos se describen las opiniones de los informantes tal cual fueron apareciendo durante las entrevistas, reflejando a su vez las categorías propias para cada sector. 125 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

La universidad y la empresa coinciden en su propósito final, en mejorar la calidad de vida del ser humano; la universidad mediante la producción de conocimiento a través de la investigación y la formación del talento humano; y la empresa con la producción de bienes y servicios de calidad basada en la gestión del conocimiento. Señalaron como factores críticos de éxito para que se dé la interacción U-E una política de acercamiento entre ambas instituciones, la promoción del interés común y el trabajo honesto para fortalecer la unidad de extensión. En el sexto momento, y siguiendo los peldaños de la escalera de la inferencia, se contrastan las categorías aparecidas en el contexto, universitario y empresarial reflejados en los dos momentos anteriores y que se titula como el encuentro sinérgico universidad-empresa. En este momento se relacionan, en primer lugar, las categorías que son comunes a ambas instituciones, siguiendo luego con las no comunes. El espacio U-E es, parafraseando a Echeverría (2005), una declaración mediante la cual se pretende crear un mundo, una realidad, una acción a través de la palabra, producto de un sueño en el que se vió la posibilidad de solucionar los problemas de la sociedad mediante el enlace de estas dos instituciones llamadas a la producción de conocimiento para mejorar la calidad de vida del ser humano. Esta interacción U-E es un fenómeno social y como tal es un fenómeno lingüístico. Ontológicamente, se trata de interpretar cómo es el ser humano, es decir cómo pudieran ser las cosas de otra manera para ayudarle en su desarrollo. Estas implicaciones se exponen en el séptimo momento y entre las sobresalientes cabe mencionar el administrar la complejidad, aplicar alguna teoría de la acción pues ello supone gerenciar el cambio, instrumentar un sistema comunicacional ya que dicho espacio será como lo dijo Habermas (1984) “una comunidad ideal de comunicación”, que se convertirá en un 126 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

ambiente excelente para el aprendizaje organizacional. Crear este espacio de encuentro permanente entre la universidad y la empresa implica dos fenómenos importantes. Por un lado, significa un quiebre, pues la transparencia del camino que ha venido transitando la universidad y la empresa ha sido de aislamiento y ahora exige vivir juntos con el rechazo y las barreras defensivas que habrá que reducir. Y por otro, se deberá trabajar en la aplicación del modelo tipo II de Argyris y Schön (1978) para lograr un aprendizaje profundo con el conocimiento que en dicho espacio U-E se produzca. En este séptimo momento se describen también los factores de éxito que deberán estar presentes para que en el espacio U-E florezcan los mejores conocimientos de interés colectivo y social. El estudio se encuentra enmarcado en el ámbito de la línea de investigación “Aprendizaje Organizacional y los Procesos Educativos”, espacio en el cual se construyó colectivamente haciendo honor a su slogan “Investigar, investigando con otros”.

LA COSA EN SÍ Hablar de responsabilidad social, de carreras universitarias con fecha de caducidad, de una realidad virtual que está permitiendo colocar el conocimiento global en la mesa de cualquier persona que se conecte con la Internet, de valorar las empresas por su capital intelectual más que por sus activos fijos y financieros, de la duplicación del conocimiento en menos de una década, entre otras categorías, es hablar de la sociedad del conocimiento, etapa en la cual se encuentra transitando la humanidad, tal como fue denominada por Drucker (1999). Y continúa señalando que la auténtica revolución del aprendizaje y la generación del conocimiento se dan a través de 127 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

herramientas capaces de multiplicar la productividad de los recursos que desarrollan la investigación y el aprendizaje. Este dinamismo, evolución y cambio permanente debe ser considerado por la universidad y la empresa para responder socialmente a la demanda de la comunidad, de un conocimiento contextualizado y de bienes y servicios adecuados para el desarrollo humano, en un marco ético y sostenible. Ese conocimiento contextualizado y soportado de una manera ética y sostenible, necesita del aprendizaje organizacional y de la generación acelerada de conocimiento, acciones que deben ser establecidas en las organizaciones como elementos integrantes de una cultura de educación permanente. Ante esta situación, el investigador se planteó, como tesis, la creación de un espacio natural, conformado por la universidad y la empresa (U-E), en donde se desarrolle una acción sinérgica que permita dinamizar la complejidad en producir conocimiento y aprender como organización. En este sentido Albornoz, (citado en Foncied 2000) durante su conferencia en uno de los simposios de Gerencia del Conocimiento auspiciados por el Centro Internacional de Entrenamiento y Desarrollo (CIED) de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), habló de la universidad empresarial y de la empresa universidad, como espacios para la producción de conocimiento. Igualmente hace una distinción entre universidad empresarial y universidad corporativa. La primera es universal y la segunda responde únicamente a los intereses de la empresa patrocinante, tal como lo fue el CIED de PDVSA, la cual atendía las competencias específicas para la industria petrolera. La sociedad del conocimiento, con sus desafíos, reclama un nuevo espacio para la universidad y la empresa. Un espacio para reflexionar, aprender y generar el conocimiento que la sociedad demanda. 128 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

El papel de la universidad, en el contexto de las transformaciones sociales, señala Argandoña (2001) ha de centrarse en sus ámbitos de interés y actualidad, propios de la universidad como transmisora de cultura, de la enseñanza y de la investigación, sin olvidar su vinculación con la empresa como motor económico y social. La universidad debe plantearse como uno de sus objetivos primordiales el acercarse a las empresas, la investigación competitiva, la transferencia de tecnología y la capacidad futura de innovar y competir. Entre ambas instancias ha de implantarse una cultura que haga fructífera sus relaciones y que esté directamente vinculada a las funciones intrínsecas a la universidad, valga decir, formación del talento humano, generación de conocimiento y la extensión o transferencia. Tal es la importancia estratégica de la universidad que Argandoña (ob.cit) lo sintetiza al decir que ella, como elemento generador y difusor de conocimientos, a través del perfeccionamiento del talento humano, constituye la base educativa para una economía próspera y una calidad de vida superior para todos. A su vez, la formación del talento humano competente y su actualización permanente resulta ser el nexo natural de la interrelación U-E. Una de las reflexiones en la que debe ocuparse la universidad es su implicación social y su liderazgo en la nueva sociedad del conocimiento; debe saber gestionar mucho mejor su riqueza principal: el conocimiento. Para ello debe tener en cuenta su función social y su contribución al desarrollo y progreso, atendiendo a un mandato y a una responsabilidad que le encomienda la sociedad. Los espacios U-E son entendidos por Albornoz (citado en Foncied, ob.cit) como las áreas o ambientes en donde se realiza un proceso de enseñanza-aprendizaje, ejecutado por determinados autores, con el propósito de producir saber, así como también lo refiere Bourdieu (2005) en su conceptualización sociológica. La universidad aprende y lo hace en el campo de la docencia, de la investigación y la extensión y las empresas lo 129 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

hacen mediante el aprendizaje organizacional, el desarrollo de competencias y la gestión del conocimiento, todo ello encaminado a producir bienes y servicios requeridos por la sociedad. Ello invoca a la reflexión permanente de si la universidad y las empresas se han o se están adaptando a la sociedad de la información, del conocimiento, de la ética, del ambiente y de todos los nuevos paradigmas que signifiquen la humanización del hombre. En atención a la era del conocimiento se comienza a saber que muchas empresas e instituciones están incorporando la práctica de la gestión del conocimiento como una estrategia gerencial para generar valor a sus organizaciones. Es urgente la producción endógena de conocimientos, comenzando por la construcción de un sistema fuerte de innovación, para potenciar las ventajas competitivas de los productos y su exportación. Dentro de este contexto cabe preguntarse ¿cómo hacen las organizaciones en general para generar, capturar, analizar, difundir, compartir, aplicar y proteger el conocimiento que le es imperativo para incorporarse a este momento histórico e imprescindible para sobrevivir? Empresas de ciertos países, como los asiáticos -que lo han entendido- están invirtiendo porcentualmente más que sus gobiernos en investigación y desarrollo.

Gráfico Nº1 Fuente: García, 2009. Bucle de la interacción U - E

En el Gráfico N° 1, se ilustra y sintetiza esa interacción como el bucle U-E, el cual debe moverse de manera armónica y na130 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

tural en el acontecer de la sociedad. Si las organizaciones empresariales valoran la generación de conocimiento como el intangible más preciado en esta sociedad del conocimiento, con mayor razón las universidades deberían apreciarla como el sujeto y objeto de estas instituciones, cuya razón de ser es precisamente la creación y difusión del conocimiento. Entonces, ¿cómo dinamizar ese conocimiento y el aprendizaje que ha de producirse en la universidad y de qué manera se comparte o se transfiere a la sociedad, a la comunidad, a la empresa? El conocimiento debe ser entendido como la aplicación de la información, y si se recorre cada uno de los procesos propios de un centro de educación universitaria como lo son el docente, el administrativo, el de la investigación y el de la extensiónservicio comunitario, se puede observar la gran cantidad de áreas susceptibles de mejora que requiere la universidad para lograr su pertinencia social. El deber ser consiste en que la universidad es un centro en el cual se acopian los conocimientos valederos del pasado, del presente y los que marcan una tendencia de bienestar para la sociedad. Ahora bien, cuando se pregunta ¿cuál es el conocimiento que ha de producirse? y ¿para qué tal conocimiento?, es preciso identificar un método y un conjunto de teorías o ideas a manera de contenido. Así, la teoría para reflexionar pudiera ser la concebida por Argyris y Schön (1999) como “Teoría de la Acción Humana”, de la cual puede seleccionarse lo relacionado al aprendizaje de “doble recorrido”, pues éste invita a ir a las raíces del problema, a sus principios, a sus valores, a sus postulados para hacer el cambio apropiado y con una visión a largo plazo. Y en cuanto a contenido, para sustentar la plataforma sobre la cual debiera moverse la educación del futuro, surgen los postulados teóricos de Morin (2000), de Albornoz (2000) y de Nonaka y Takeuchi (1999). Por su lado, Morin (2000, p. 17), indi131 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

ca en Los siete saberes necesarios a la educación del futuro la dirección que debiera seguir la educación del futuro. Albornoz (2000, p. 106) refiere los factores de la revolución educativa que deben orientar la producción de conocimiento en los espacios académicos y empresariales. Nonaka y Takeuchi (1999, p. 125), distingue dos tipos de conocimiento: el “duro”, dirigido al desarrollo y mejora de los productos y el “suave” que se refiere a resultados menos tangibles, como el orientado a las formas de hacer negocios, de administrar una división, de desarrollar nuevos productos, sistemas de administración, mecanismos operacionales o programas de administración de recursos humanos, los cuales son igual de importantes para la generación de innovación en una compañía y para ganar, a cambio, una ventaja competitiva sostenible. Las posibles áreas de mejora, que se señalan en esta investigación, son susceptibles de ser minimizadas o corregidas mediante la gestión del conocimiento como práctica gerencial. Entre los factores que están presentes en el problema se destacan los culturales, especialmente los filosóficos, los relacionados con el conocimiento y la tecnología. Peña Vigas (2000), define la “gestión del conocimiento como pensamiento crítico, es analizar los procesos más allá de sus contenidos y no caer en lugares comunes”. Albornoz (ob.cit) coincide con Peña Vigas, cuando dice que “producción de conocimiento no es una actividad de entretenimiento, ni decorativa ni mucho menos de relaciones públicas, sino una actividad de reflexión, crítica y no convencional”. Igualmente se puede intuir la importancia que reviste la visión con que las personas, con poder de decisión, en el sector gubernamental, universitario y empresarial, manejan el asunto educativo. Contar con la existencia de un espacio en donde converjan las universidades y las empresas, para compartir intereses 132 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

y conocimientos, discutir, reflexionar y buscar soluciones a los problemas de sus organizaciones y de la sociedad en general, es lo que se propone el investigador mediante la búsqueda de una teoría que fundamente esta acción interactiva y dualista. Luego de intentar una aproximación al contexto en el cual pudiera desarrollarse la indagación, se plantea como interrogante de investigación predominante la siguiente: ¿Cuáles pudieran ser las dimensiones, categorías y conceptos, surgidos de los postulados teóricos y del conocimiento profano de los actores, que permitan generar una red teórica como fundamento de la producción de conocimiento y aprendizaje organizacional en el espacio universidad-empresa? Esta acción dualista universidad-empresa significa un proceso en donde subyace la vida lingüística del individuo, de los grupos y de las organizaciones, en una aproximación permanente a la verdad. Esa interacción le permite a la universidad saber cuál es el conocimiento nuevo que las empresas están demandando y a las empresas indicarle a la universidad cuál es el conocimiento que deben producir y que deben poseer los profesionales cuando egresan de éstas, o bien cómo deben actuar conjuntamente para satisfacer las demandas de la sociedad. Señalaba Azpúrua (2005) que la universidad se ha venido consagrando en el templo del debate intelectual innovador; desde siempre la universalidad de la universidad implica un cuestionamiento dialéctico de lo establecido, con la finalidad de promover nuevas proposiciones que se consolidan como tesis a través de la investigación. La universidad moderna ha tenido que ejercer un papel protagónico en la dinámica político-social, como generadora de ideas para la orientación del funcionamiento de las estruc133 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

turas sociales, económicas, educativas y culturales. En el caso de Venezuela, el avance de la legislación en materia de educación señala la dirección por la cual debería estar marchando la universidad. Tal es el caso de la Ley Orgánica de Educación y el Proyecto de Ley de Educación Universitaria. Ambas establecen en sus primeros articulados el marco filosófico que las fundamenta. Ahora bien, ¿el presente marco legal está direccionado hacia el enfoque que plantea la UNESCO?. Esta interrogante se dilucidará más adelante.

BROTE EMPÍRICO DE DOS REALIDADES Hablar de dos realidades es hablar de las experiencias previas del investigador. Por un lado de las adquiridas en las empresas Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Banco Mercantil, Seguros Mercantil y Banco de Venezuela; y de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), por el sector universitario. La observación participante ha sido un modo de vida en PDVSA y en la UNESR en donde el investigador ha podido percibir la evolución por separado de cómo se produce conocimiento, cómo se aprende colectivamente. Las entrevistas en profundidad han permitido al investigador conocer, a través de la opinión de los actores claves, cómo se da la interacción interna para generar conocimiento y aprender como organización, así como sus visiones de cómo interactúan esas organizaciones, universidad – empresa, en beneficio del conocimiento y del aprendizaje colectivo. LA REALIDAD EMPRESARIAL

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) es una empresa pro134 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

piedad del Estado venezolano, cuya misión es producir la mayor riqueza mediante la producción, manufactura y comercialización de los hidrocarburos. En el momento en que el investigador observó en profundidad la vida empresarial de la organización, la corporación evolucionó de un archipiélago de empresas operadoras a una fusión o consolidación en la PDVSA que existe hoy en día. En el 2002, cuando la empresa llegó a figurar entre las tres primeras petroleras mejor gerenciadas en el ámbito internacional, el accionar gerencial se centraba en la gestión del conocimiento, en la planificación estratégica, en el desarrollo del talento humano basado en competencias, en la organización horizontal y por procesos, en el establecimiento del Balanced Score Card, en la remuneración y compensación variable, en la optimización del personal, en la responsabilidad social empresarial , en la aplicación de tecnologías de punta y en la implantación del Sistema Automatizado de Procesos (SAP),entre otros esfuerzos gerenciales. LA REALIDAD UNIVERSITARIA A partir de febrero de 1989 se inicia mi experiencia en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, lo que significa que para el año 2008 han transcurrido diecinueve años de observación participante, en los procesos de docencia, investigación, administración y planificación curricular. En el sector docente compartí el aprendizaje en áreas de conocimiento tales como: mercadeo, economía, macroeconomía, iniciación universitaria, planificación, capacitación y desarrollo del talento humano, en el nivel de pregrado; comportamiento organizacional, gerencia del talento humano, proyectos sociales, competencias para la investigación, formación gerencial y fundamentos teóricos de la administración, en el espacio de postgrado.

En el área administrativa, tuve la experiencia de dirigir la Sub135 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

dirección Académica del Núcleo de Palo Verde de la UNESR, coordinando los procesos de investigación, docencia, servicios bibliotecarios, bienestar estudiantil y pasantías, para las carreras de Educación y Administración, en sus diferentes menciones. La planificación curricular ha sido una experiencia muy intensa y enriquecedora, cuando debí coordinar y diseñar los cursos para la carrera de Administración, mención Turismo. Este proyecto se condujo bajo la modalidad de intercambio de saberes, de construcción colectiva y participativa por actores de distintos niveles de la vida ciudadana en Mucuchíes, estado Mérida, y académica en la dirección de Planificación Académica de Pregrado. La comisión académica, en la que se estudiaban diferentes propuestas tanto académicas como administrativas para ser incorporadas en la vida de los núcleos, me dejó un cúmulo de vivencias y aprendizajes muy útiles para comprender los distintos fenómenos que existen o que se dan en la universidad. La participación en estos procesos universitarios me ha permitido aprender, comprender y compartir el conocimiento tácito y explícito que permite ser a la UNESR tal como es y es percibida por la sociedad venezolana. En conclusión, las experiencias previas del investigador se han venido acumulando, al combinar el trabajo técnico-docente con el administrativo en las áreas de la supervisión docente, el adiestramiento, la administración de los recursos humanos, del mercadeo, de la gerencia de los asuntos públicos, de gestión del conocimiento, de la docencia en los niveles básico y universitario, de la gerencia media universitaria y finalmente del diseño curricular. Todas las oportunidades de trabajo han permitido al investigador el aprender sobre las realidades empresariales y universitarias en cuanto a la producción de conocimiento y para ex136 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

plicar las interpretaciones de los actores sociales entrevistados para este estudio en ambos contextos.

ENTONCES… ¿QUÉ HACER PARA ESTAR PRESENTES EN EL ENCUENTRO? Se devela en este estudio la posibilidad y necesidad de crear un espacio en donde la universidad y la empresa (U-E) puedan compartir sus experiencias, su conocimiento tácito y explícito, colocar sobre la mesa sus necesidades y las de la sociedad en general, visualizando la plataforma mínima y necesaria para facilitar esta creación. En primer lugar, es necesario buscar la manera para que las audiencias clave, es decir, las personas con poder de decisión en las instituciones, vean y se apropien de la utilidad y necesidad prioritaria que significa el establecer un espacio en donde, de manera institucional y sistemática, se interrelacionen la universidad y la empresa. Se trata de llegarle a la alta gerencia en las empresas y al Consejo Directivo en la universidad. En segundo lugar, se debe diseñar un sistema y una organización que se acople armónicamente para darle viabilidad a ese espacio de interacción U-E. Para ello conviene mencionar las tres formas diferentes en las cuales la acción reflexiva puede servir a la acción directa, tal como las enumera Echeverría (2005): ….primero la acción reflexiva interviene en el sentido de lo que estamos haciendo y, en consecuencia, puede contribuir, por ejemplo, a expandirlo o simplemente modificarlo. Segundo, se reflexiona para examinar y, eventualmente, ampliar el horizonte de posibilidades en el cual se actúa. Y tercero, existe la reflexión llamada diseño. Diseñar es una acción que busca mejores vías de utilización de medios para lograr nuestros fines. (Pág. 216).

Aplicando el modelo centro-arriba-debajo de Nonaka y Takeuchi (1999), habría que comenzar hablando con la geren137 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

cia media en las empresas para que éstos lleven el proyecto a la gerencia alta y a su vez que de ésta baje a los niveles operativos de la organización. Por su lado, en la universidad se pudiera comenzar con hacer la propuesta en la Comisión Académica, como asesora que es del Consejo Directivo de la Universidad Simón Rodríguez y en paralelo conversar con las direcciones del Centro de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), del Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT), de la Dirección de Producción Agrícola (DIPREAGRI) y del Decanato de Postgrado UNESR. Una vez que la idea ha sido aceptada por estas gerencias medias será cuando la podrán llevar como punto de cuenta al Consejo Directivo para que éste la conozca y luego pueda establecer las acciones que permitan coordinar la interrelación con las empresas que se identifiquen en el área de influencia de la UNESR. Si la iniciativa, como parece lógico, surge de la universidad, sería racional comenzar por las estrategias que ya están funcionando, aunque sean parciales e ineficientes, como es el caso de las pasantías. Aplicando el modelo del doble recorrido para el aprendizaje de Argyris y Schön (1978), se deberá ir a las raíces de las organizaciones y modificar o crear nuevas políticas que permitan modificar la cultura organizacional necesaria para brindarle la plataforma necesaria a esa nueva acción humana. Tal vez la creación de nuevas estrategias no sea suficiente para lograr el propósito que anima este diseño. Crear un espacio como éste, en el que interactuarían la universidad y la empresa, sería adentrarse también en un quiebre positivo, tal como lo visualizó Echeverría (2005), en cuanto a que la transparencia se quiebra también porque algo sucede que expande nuestras posibilidades. La transparencia o cotidianidad pasiva de la universidad y de la empresa para ese convivir que permita superar tanto los problemas de ambas como de la comunidad, se vería rota con esta creación del espacio U-E. 138 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

Por qué no crear pasantías cruzadas de personal de las empresas que pasen un tiempo conociendo el ambiento laboral y académico de la universidad y por su lado personal docente de la universidad como observadores participantes en las empresas para identificar las áreas en donde la universidad puede ayudar al fortalecimiento de éstas en aspectos como la producción de conocimiento y el fortalecimiento del talento humano. Luego podría hacerse un inventario de los profesores contratados que prestan algún servicio en las empresas para aprovechar en ellos el capital relacional existente. Ello permitiría hacer el contacto con las empresas en donde ellos conviven y registrarlas en el portafolio de empresas potencialmente miembros del espacio U-E. Por ley, las universidades deben coordinar y facilitar la prestación del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de pregrado en la comunidad nacional, regional y local. Esta nueva actividad académica-social exigirá de alguna manera el apoyo o facilidades de la empresa como un elemento componente de la comunidad. Los núcleos, gracias al banco de datos empresariales que se irá creando, podrán establecer convenios para que los participantes puedan realizar sus proyectos socio-comunitarios en o con las empresas. Este sería un excelente espacio para que la universidad desarrolle la responsabilidad social a la que le es llamada, pues representa una de sus funciones principales el apoyar el desarrollo social, la preservación el ambiente, y el promover los valores constitucionales expresados en el artículo 2º de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Igualmente, de acuerdo con la “Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación” (LOCTI), promulgada el 03.08.05 y de su Reglamento, difundido el 17.10.06, se establece legalmente 139 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

una vinculación de las empresas con las universidades. Para esta Dirección habría que establecerle sus funciones, seleccionar y asignarle un grupo de profesores con un perfil específico, así como también recursos en términos de espacio, mobiliario-equipos y presupuesto. Esta organización respondería a la inquietud de los informantes de la universidad en cuanto a la sinergia que debe existir entre el Decanato de Postgrado y la Dirección de Desarrollo Profesoral, adscrito ésta última al Vicerrectorado Académico. En el ámbito empresarial son muchos los estudios que dentro de su cotidianidad se realizan para mejorar sus procesos vitales y de apoyo, en donde la universidad pudiera cooperar. Ahora bien, estos estudios sólo pueden ser conocidos en la medida en que exista el espacio U-E, en donde se haya acordado compartir las necesidades mutuas para buscarle su solución en estrecha armonía entre las dos instituciones. La educación en las instituciones universitarias será de calidad en la medida en que responda a las realidades culturales, económicas y sociales de la sociedad, en donde por supuesto está inserta la empresa. Para ello podría ser razonable y necesario que las empresas participen con los planificadores curriculares en el diseño y rediseño curricular. Cuando se habla de un currículo flexible y de actualización permanente implica que éste construye con los actores sociales que persiguen un aprendizaje o aquellos que consideran a la educación como el factor crítico de éxito por excelencia para el desarrollo humano y por ende para el progreso del país. Conocer en la universidad las competencias que la empresa requiere para cumplir con su visión y su misión, sería un dato imprescindible para adecuar los planes de estudios, específicamente el currículo de las carreras al acontecer de la sociedad. Este conocimiento bien pudiera provenir de los espacios de aprendizaje que se construyan entre la universidad 140 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

y las empresas, en donde se compartirán las necesidades que en materia del desarrollo del talento humano poseen ambas organizaciones. Muchas veces las organizaciones viven aisladas, viven su mundo, están encapsuladas, alimentándose y recreándose en sus propios problemas, a la manera de un sistema cerrado, para cumplir erróneamente con una visión ajena al acontecer mundial y nacional. Ello implica la necesidad perentoria de abrirse a la comunidad y entre ambas generar conocimiento útil para el colectivo, con lo cual se estarían garantizando la aceptación y el reconocimiento social como instituciones cooperantes en el bienestar y calidad de vida del venezolano. Muy importante sería que en cada institución se haya establecido previamente la práctica de gestión de conocimiento, para solucionar los problemas internos de las organizaciones respectivas. Ello facilitaría y aceleraría el accionar sinérgico que se pretende desarrollar en el espacio U-E, ya que existiría una codificación y una conducta proclive a la producción de conocimiento y al aprendizaje social. Como se puede intuir, a la luz de la gestión del conocimiento, ese espacio U-E vendría a ser una comunidad de práctica, de aprendizaje o de conocimiento como es denominada en distintos ámbitos empresariales y académicos. Las comunidades de conocimiento son ambientes de aprendizaje en donde concurren personas con el interés común de aprender, solucionando problemas para sus organizaciones, como son el cierre de brechas, el desarrollo del talento humano, la organización por procesos, el servicio al cliente, la responsabilidad social, las comunicaciones, los sistemas de producción de bienes y servicios, en fin, asuntos multivariados, pero que todos convergen en el desarrollo humano o en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

En este espacio U-E, bien podría aplicarse el nivel de apren141 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

dizaje denominado por Argyris y Schön (1978) el deutero aprendizaje mediante el cual se busca aprender a aprender, y lo cual implicaría, primero, un compromiso explícito con los ideales de la organización en las políticas, procedimientos y programas, junto a la asignación de recursos para lograr tales objetivos. Segundo, prácticas de trabajo diseñadas para que todos los miembros de la organización, a todos los niveles, esperen de manera realista, el mejoramiento de sus conocimientos y competencias. Tercero, políticas de reclutamiento y desarrollo, donde se tome en consideración las competencias personales, tales como curiosidad, comunicación, cooperación y especialmente la capacidad de aprender a aprender. De este espacio U-E, saldrían los manuales que sistematicen o codifiquen el conocimiento tácito para convertirlo en explícito, preservando la memoria intelectual de ambas organizaciones. La teoría de creación de Nonaka y Takeuchi (1999) se basa en la importante premisa de que el conocimiento humano se crea y expande a través de la interacción social de conocimiento tácito y explícito. Tanto en las universidades como las empresas existen ya muchos de estos factores críticos de éxito, como es el hecho de que cuentan con el equipamiento básico en materia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), existe una conciencia de que las organizaciones deben estar dirigidas por personas competentes y comprometidas con el cambio y la mejora continua. Acreditando las valoraciones de los actores sociales es prioritario sumar a estos factores de éxito las categorías develadas mediante la indagación hecha en la universidad y en la empresa. El talento humano, las competencias, las comunicaciones, la gerencia, la pertinencia social y aplicativa de la investigación, el aprendizaje organizacional, la gestión del conocimiento, son categorías importantes y compartidas por ambas organizaciones. 142 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

En materia del desarrollo del talento humano, la interacción U-E, sería un excelente espacio para definir las competencias que la universidad debe fortalecer en la facilitación de las unidades curriculares, de la actualización del currículo que alimenta los planes de estudio en cada una de las carreras que ofrece. En primer lugar sería entrar en la era de la sociedad del conocimiento, al captar, analizar, compartir, aplicar, democratizar, y conservar el conocimiento de una manera rutinaria, natural. La gerencia en atención a sus funciones de dirección y coordinación tendría que trazar la ruta a seguir para mejorar los procesos vitales de sus organizaciones. En la universidad se estaría hablando de los procesos docente, investigativo, extensión y responsabilidad social. En la empresa serían los de producción o manufactura de bienes y servicios, servicio al cliente, mercadeo, administración, seguridad, contabilidad, finanzas y responsabilidad social. En este último proceso cabe la perspectiva de la sustentabilidad empresarial. Los factores tiempo, espacio y finanzas, para ser invertidos en la solución conjunta de los problemas se verían optimizados; por una parte porque serían compartidos entre ambas instituciones y por otra parte debido al cruce de los saberes tácitos y explícitos que surgirán de los miembros de las organizaciones que se hayan unido en procura de crear una sinergia catalizadora de resultados eficientes. La calidad de la educación se vería beneficiada gracias a la actualización del currículo, mediante la participación colaborativa de la empresa y la comunidad. En este caso se estaría hablando de una educación emancipadora, humanista, socialmente responsable, y contextualizada, por cuanto respondería a las necesidades reales de la empresa y de la sociedad. El espacio U-E sería el mejor escenario para atender las responsabilidades legales a las que están obligadas tanto la uni143 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

versidad como la empresa en atención al cumplimiento de las Leyes de “Ciencia, Tecnología e Innovación” y del “Servicio Comunitario para los Estudiantes de Educación Universitaria”. Igualmente es una responsabilidad académica de la universidad el administrar adecuadamente las pasantías para que cumplan el propósito para el cual fueron establecidas. Los proyectos de investigación y aplicación de tecnologías surgidos de las empresas y de las universidades conseguirían en el espacio U-E el mejor apoyo institucional para facilitar su desarrollo. La responsabilidad social común para la universidad y la empresa conseguiría en el espacio U-E una energía potenciada para ser solidarios y abordar las actividades voluntarias y ciudadanas que requieren las acciones sociales y que estén al alcance de las posibilidades económicas, humanas y de tiempo de estas instituciones. Existen muchos beneficios para la empresa y para la universidad producto de esa comunidad de intereses compartidos y entre los que resaltan, para la empresa, el mantener o alcanzar un nivel de desarrollo que se corresponda con las transformaciones derivadas de los adelantos científico-técnicos; el explorar con inmediatez los resultados de las investigaciones científico-técnicas y las innovaciones tecnológicas. Para la universidad, ocupar el papel protagónico que la sociedad le demanda en el desarrollo de la producción de bienes o servicios, formar profesionales capaces de integrarse exitosamente a las unidades productivas mediante su preparación en las condiciones reales del ejercicio de su profesión, fortalecer su proyección e influencia social y cultural en la comunidad. Para crear el espacio U-E es necesario voluntad política, sensibilidad social, y una conducta institucional de la universidad, además de una visión de país, compromiso y confianza, por parte de las empresas. Un equipo ad hoc, pionero, de avanzada e identificado con los principios rectores de la universidad 144 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

y de la empresa, es prioritario para arrancar el espacio U-E al estilo de una comunidad de conocimiento. Observando la cultura y clima organizacional de la universidad se puede inferir la necesidad de un cambio, pues su teoría en uso no es proclive para acometer una iniciativa o quiebre como éste. Hasta ahora, luego de varios equipos gerenciales en la conducción de la universidad, se han limitado a varios aspectos ajenos a lo académico, a lo institucional, lo cual ha creado un ambiente de rezago, de inhibición a la cooperación, a la práctica de la ley del mínimo esfuerzo, lo que ha traído paralización en el crecimiento cualitativo de la UNESR. Por ello se impondría el aplicar la Teoría de la Acción, tipo II, de Argyris y Schön (1978), la cual sugiere el cambiar las normas y valores de la institución, pues la normativa plasmada en los estatutos de la universidad presentan una obsolescencia similar a la que demuestran los planes de estudio originarios desde la fundación de la UNESR en el año de 1974. Además de la aplicación de la Teoría de la Acción, tipo II, sería necesario promover el deutero aprendizaje en la comunidad universitaria, pues no sólo se trataría de “aprender a aprender” sino también “aprender a desaprender” toda una conducta que lamentablemente se ha acrisolado a lo largo de sus treinta y seis años de existencia. Esta conducta como lo señalaron los informantes entrevistados, se caracteriza por el individualismo, el oportunismo político partidista, la falta de una política dirigida al desarrollo del talento humano, del reconocimiento al esfuerzo individual y colectivo, a la calidad de la docencia, la investigación y la responsabilidad social, a la participación en las actividades administrativas que requiere el buen funcionamiento de la universidad como una organización con visión, misión y objetivos estratégicos democráticamente aceptados. La universidad, tal como sucede en la empresa, debe establecer un sistema de evaluación integral donde prevalezca 145 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

el principio de la equidad, pues ésta no podrá progresar en la dirección que señala la UNESCO, sus pensadores Morín y Delors y los principios que establecen la Ley Orgánica de Educación y el proyecto de Ley de Educación Universitaria. Se impone una política de incentivos y de penalización que encause la cotidianidad del cuerpo social de la universidad hacia la eficiencia, la identificación con su institución, la cooperación, la racionalidad, el compromiso y la autogestión en su desarrollo profesional y humano. La intención de este trabajo es señalar los grandes lineamientos que el investigador y los actores consideran pertinentes para producir un cambio mediante una acción de esta magnitud. Es conveniente que los directivos y ese equipo Ad Hoc instrumenten alguna estrategia para minimizar la resistencia natural al cambio, para vencer a esas barreras defensivas que surgen en la gente de cualquier organización. De esta manera se juntan las teorías en uso de los actores sociales que fueron entrevistados en las empresas y en la universidad Simón Rodríguez con las posturas teóricas descritas en la Red Teórica y que le han permitido al investigador el interpretar los saberes de los actores sociales y la posibilidad de crear un espacio en el que se interrelacionen la universidad y la empresa para mejorar la calidad de vida del venezolano mediante la producción de conocimiento y el aprendizaje social. Innovador, dice Gore (2003), es quien logra hacer lo que otros no pudieron, lo que implica generar conocimientos específicos sobre el producto o el proceso en el que se innova, pero también conocimientos organizativos para hacerlo realidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Albornoz O. (2000): Educación superior, cultura y desarrollo. 146 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ramón García Moncada

Editado por la Coordinación de Publicaciones del Rectorado de la Universidad de Oriente. Cumaná-Venezuela. * Argandoña A., Ballesta J. y otros(2001): La universidad en la sociedad del siglo XXI. Fondo de cultura económica. Fundación Santander central hispano. Madrid, España. * Argyris Ch., Schön D.A. (1978): Organizational learning. A theory of acction perspective. Addison Weslev Publishing Co.. Traducción de Hildamar M. de Rengifo. New York, USA. * Argyris, Ch. (1999): Conocimiento para la acción: Una guía para superar los obstáculos del cambio en la organización. Editorial Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina. * Barrera, M. M. F. (2005): Modelos epistémicos en educación y en investigación. Editorial Ediciones Quirón y CIEA - Sypal. Caracas, Venezuela. * Bourdieu P. (2005): Pensamiento y acción. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas, Venezuela. * Drucker, P. F. (1999): Management challenges for the 21st. century. Editorial HarperBusiness. New York, USA. * Echeverría, R. (2000): La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación.. Ediciones Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina. * Echeverría, R. (2005): Ontología del lenguaje. Ediciones Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina. * Foncied (2000): Gerencia del conocimiento. Potenciando el capital intelectual para crear valor. Centro Internacional de educación y Desarrollo CIED - PDVSA. Caracas, Venezuela.

147 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


El espacio universidad-empresa: encuentro de dos realidades.

* Gore, E. (2003): Conocimiento colectivo. Argentina. Ediciones Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina. * Gore, E. (2004): La Educación en la empresa. Argentina. Ediciones Granica, S.A. Buenos Aires, Argentina. * Habermas, J. (1984): Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, España. * Habermas, J. (2001): Teoría de la acción comunicativa, II. Crítica de la Razón Funcionalista. Editorial Taurus. Madrid, España. * Morín, E. (1997): Urdimbres de la complejidad. En Revista EAFIT. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. * Morin, E. (2000): Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas, Faces-UCV * Nonaka I., Takeuchi H. (1999): La organización creadora de conocimiento. Ediciones Oxford University Press. México D.F., México. * Padrón, G. J. (2004): Aspectos clave en la evaluación de teorías. Universidad Nacional Experimental de Guayana. En Copérnico, revista arbitrada de divulgación científica, año 1, Nº1, jul - dic 2004, p.p. 71-82. Ciudad Bolívar, Venezuela. * Wagensberg J. (1994): Ideas sobre la complejidad del mundo. Tusquest Editores, S.A. Madrid, España.

148 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Soluciones y Problemas en las Organizaciones

Perspectivas



Entrevista a Gertrudis García

LA INVESTIGACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Dra Gertrudis Milagros García Barroso1 La Dra Gertrudis Milagros García Barroso es una estudiosa del tema la gestión de conocimiento desde las universidades y coordina la línea de investigación sobre Gerencia Estratégica de Recursos Humanos del Núcleo Regional de Postgrado Caracas (NRPC). Quisiéramos abordar el tema de la investigación como herramienta de transformación socio-productiva y queremos conocer su enfoque sobre las relaciones universidad- empresa desde la perspectiva del desarrollo endógeno local. En primer lugar, la acción de la universidad como potenciadora del desarrollo endógeno local demanda en su concepción un nuevo modelo de análisis que incluye las empresas locales, la capacidad de innovación y el aprovechamiento del potencial de desarrollo existente en las regiones. Esto incluye a los competidores, al Gobierno, a la comunidad, a los ecosistemas, y al medio ambiente político, económico, social y fundamentalmente a las instituciones universitarias las cuales son las encargadas de formar el talento humano necesario y proveer de los conocimientos científicos para el desarrollo tecnológico de las empresas. Este enfoque se apoya en la premisa según la cual la inversión tecnológica es un factor que determina las ventajas competitivas estratégicas, lo cual exige que la gestión 1 Gertrudis García Barroso es Licenciada en Educación mención Administración de la Educación (UNESR), Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (UNESR). Magíster en Asesoramiento y Crecimiento Humano, mención Asesoría y Consulta Educacional (UNESR). Doctora en Ciencias de la Educación. Es docente investigadora de la UNESR. Actualmente coordina la Maestría en Ciencias Administrativa mención Gerencia Pública en el Núcleo Regional de Postgrado Caracas (UNESR). Ha sido Subdirectora de Educación Permanente y Continua y Servicios a la Comunidad en ese mismo núcleo y coordinadora de la Línea de Investigación Gerencia de Recursos Humanos. Ha escrito diversos artículos, publicado trabajos y ha sido ponente en diversos eventos académicos. Correo-e gertrug2005@yahoo.com.

151 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La investigación como herramienta de transformación socio-productiva.

de investigación requiera de nuevos planteamientos desde el punto de vista epistemológico-científico. ¿Cómo plantea usted la vinculación de tal propósito con la línea de investigación que usted coordina en el seno de los programas de postgrado del Núcleo Regional de Postgrado Caracas (NRPC)? Consideramos que toda línea de investigación debe contribuir con las políticas gubernamentales en materia de ciencia, tecnología e Innovación. Partimos de las consideraciones teóricas de diversos autores tales como el modelo teórico de Michael Porter (1998), los Clusters productivos como estrategia de asociatividad y la concepción de la universidad como mecanismo de movilidad social y transformación socio-productiva a través de la investigación (Padrón, 2007). Ello habilita una concepción integral para encaminar esfuerzos en función del desarrollo de relaciones cooperativas y colaborativas entre la empresa y la universidad que contribuyan con la construcción de nuevas capacidades competitivas que les permita convalidarse en las nuevas condiciones y dinámica de la demanda y de los mercados con las particularidades que se están impulsando en el socialismo del siglo XXI. Bajo esta premisa, podría concebirse la idea de que el mundo de los negocios está sufriendo un proceso de reconceptualización de la actividad productiva y de las estrategias empresariales debido a que las empresas necesitan reinsertarse en un nuevo escenario productivo, tecnológico y comercial que ya sólo no es global sino que además comienza a fundamentarse sobre un esquema que marca pautas, primero, sobre lo endógeno, luego sobre lo nacional y finalmente, sobre el mercado internacional. Basta con leer la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno y su Reglamento que establece que la planificación se realiza en varios niveles, los cuales suponen una integración entre los planes de desarrollo de las comunidades, las Comunas, los distritos motores de desarrollo y el plan de desarrollo 152 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Entrevista a Gertrudis García

económico y social de la nación. Entre las acciones que el Estado puede realizar se encuentran con preponderancia la transferencia de recursos para la inversión en obras de infraestructura y servicios que sirvan de apoyo a proyectos productivos, además de la formulación de iniciativas de transferencia de competencias a los órganos de Poder Popular. La construcción del tejido social y por ende del capital social se apoya sobre dos pilares interdependientes: la cultura y el proyecto de desarrollo de la región, sustentada en un conocimiento científico aplicable a múltiples campos productivos en los cuales hay que agregar más y más progreso técnico (actividades primarias, industrias, servicios, tecnología, etc.), y especialmente en el campo de los dos procesos de cambio importantes para todo territorio, esto es, el crecimiento económico y el desarrollo societal, tal como lo plantea Porter (1997). ¿Y el papel de la investigación desde la universidad? El territorio, como expresión de las dinámicas macro (geografía económica), meso (políticas e incentivos) y microeconómicas (organización industrial), es el resultado de la construcción de relaciones entre el espacio sectorial y el espacio geo-territorial. Ello convierte al crecimiento económico en un proceso de desarrollo endógeno más que exógeno, porque cada vez depende más del fortalecimiento del capital social y la organización de la producción, de las mejores relaciones interinstitucionales e interempresariales y de las convenciones que se crean en torno a una región (aspecto cultural). En el nuevo esquema el desarrollo económico es un proceso colaborativo en el que participa el Gobierno en todos sus niveles, las empresas, las instituciones académicas y de investigación y las instituciones de apoyo al desarrollo económico. Surgen así la investigación, el desarrollo y la innovación en las empresas que deben ser impulsadas desde afuera por las universidades y centros de investigación en acciones colaborativas. Dentro de este contexto, la línea de investigación Gerencia Estratégica 153 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La investigación como herramienta de transformación socio-productiva.

de Recursos Humanos desarrollada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez conformada por un grupo de docentes y participantes de diversos programas de postgrado, ha venido formando investigadores en el área empresarial y generando conocimiento, a través de un trabajo multidisciplinario y transdisciplinario, realizando vinculaciones docenciaextensión-investigación. Para poder consolidar tal modelo de vinculación, esta línea, se planteó en su plan estratégico 20032007, consolidarse con una epistemología y una metodología propia de acuerdo con las necesidades del área para la generación y aplicación de conocimientos, que en materia de talento humano, impacten en las organizaciones y permitan estrechar las relaciones universidad–empresa. O como lo considera Feyerabend (1982), quien piensa que lo viable para la “empresa científica” es su reducción de escala, es decir, una ciencia pequeña hecha a escala local (comunitaria). Esto supondría la fragmentación de los estados en pequeñas comunidades rousseaunianas lo suficientemente amplias y representativas en sus bondades y problemáticas como para que las soluciones que se planteen satisfagan necesidades de las mayorías. Un caso específico de esto sería, por ejemplo, los consejos comunales agrícolas organizados en una comuna agrícola, donde se evidenciarían las alianzas entre productores y el Gobierno nacional en cuanto a financiamiento y producción; pero también estarían vinculadas a ellos las instituciones universitarias de investigación como es el caso preciso del Núcleo Canoabo de la Universidad Simón Rodríguez, con experiencia en investigación agroalimentaria. ¿Cómo compagina los productos académicos (tesis, trabajos de grado, monografías) con la creación de propuestas, modelos y tecnologías requeridas para impulsar las bondades que brinda el territorio como escenario de anclaje para el despegue del desarrollo endógeno en una región determinada? 154 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Entrevista a Gertrudis García

Bueno, hemos desarrollado una metodología para la gestión de talento humano en las organizaciones. Para poder consolidar tal modelo de vinculación, esta línea de investigación se planteó en su plan estratégico 2007-2012 aplicar la epistemología como la descrita anteriormente. Para ello, comenzó a formar investigadores con el fin de generar producciones descriptivas, teóricas y aplicativas, en torno a los procesos de la gerencia de las organizaciones en especial en el área de talento humano, tanto para el ámbito de organizaciones públicas como de las privadas, a través de una organización en redes de problemas y de una metodología propia; para que estudiantes y docentes de pre y postgrado construyeran tecnologías de acción y su transferencia a las organizaciones. Los estudiante se forman en el área de investigación a través de los modelos de variabilidad de las Investigaciones (Padrón, 1992), el modelo de competencias para investigar (García Barroso, 2000) y el modelo del discurso de la investigación (Hernández 2000) en el curso de Metodología de la investigación. Luego, en el componente teórico práctico los estudiantes realizan un diagnóstico socioproductivo en el seno de sus empresas y para aquellos que estaban desempleados un análisis teórico organizacional-social, a lo cual harían una propuesta de solución. Para finalmente, en el componente de síntesis construir con producción de conocimiento descriptivo, teórico y aplicativo en torno a los procesos de la gerencia de las organizaciones, en especial en el área de talento humano, tanto para el ámbito de organizaciones públicas como privadas. ¿Ha evaluado el impacto de ese trabajo que están realizando desde la línea de Investigación que usted coordina? Hemos desarrollado una gran cantidad de trabajos para mejorar los procesos productivos a través de la innovación en muchas empresas venezolanas, dando al postgrado de esta universidad condiciones de mayor competencia dentro de la sociedad venezolana donde el mayor activo es el conocimiento. Y ello ha sido así porque trabajamos sobre problemas reales 155 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La investigación como herramienta de transformación socio-productiva.

que nuestros participantes, en su mayoría trabajadores, gerentes activos tanto de organizaciones públicas o privadas, traen. Son problemas concretos que atañen a la productividad de las organizaciones donde trabajan. En este momento nos estamos planteando examinar cómo ha sido el impacto de las actividades de la línea de investigación Gerencia Estratégica de Recursos Humanos desarrollada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en el entorno empresarial y cuál su posicionamiento social y potencial de transformación socio- productiva. Tradicionalmente la investigación en las universidades está desligada de los problemas prácticos que poseen las organizaciones ¿Cuál es su opinión al respecto? Aún cuando el Ministerio de Ciencia y Tecnología plantea que los investigadores nacionales deben colocar producciones científicas-tecnológicas y tecno-productivas, para impulsar -a través de la ciencia y la tecnología- mejores prácticas de productividad nacional impulsando el desarrollo desde dentro y lograr competitividad nacional en el mundo, nos encontramos con un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) que como red se encuentra desarticulado. Efectivamente, los actores productores de ciencia y tecnología ubicados en universidades, centros e institutos de investigación han tenido escasa vinculación con sectores empresariales para impulsar a través de la ciencia y la tecnología mejores prácticas de productividad nacional. En su experiencia y desde su práctica docente, ¿Cuál sería una salida a esta problemática? Pensamos, como lo ha dicho Padrón (2007), que la investigación se define como un proceso de producción de conocimientos y de tecnologías que comienza en las necesidades de las grandes masas desposeídas y termina en soluciones teóricas y aplicativas que puedan ser aprovechadas por los 156 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Entrevista a Gertrudis García

núcleos de decisión a favor del mejoramiento de los estándares de vida de esas mismas clases desposeídas. Uno de los instrumentos con los que se empuja al cambio político, social, económico y cultural es precisamente con el uso de epistemologías y metodologías propias, construidas desde el seno de las universidades que tengan por objetivo, por una parte, la formación de investigadores a través de la función docencia-investigación de las universidades y por la otra, a través de la función de extensión, vincular a los actores provenientes de los distintos sectores que forman parte del SNCTI para pensar en un futuro común y concertar estrategias de acción conjunta. Nuestra salida a tal problemática ha permitido cerrar la brecha entre la universidad como generadora de conocimiento y las necesidades organizacionales de empresas públicas y privadas. En este contexto debemos visionar a la universidad como un sistema que recogería de la gran sociedad las demandas de conocimientos, tecnologías y experticias (función de Extensión), produciría respuestas a esas demandas (función de Investigación) y tales respuestas constituirían los contenidos curriculares para la formación de egresados (función de Docencia). Para lograr este tipo de conexiones es necesario, en primer lugar, organizar la gestión universitaria en torno a los cambios propuestos por el modelo de desarrollo económico adoptados por el país y que implican necesariamente la apropiación del territorio por cada comunidad; de esa forma cada territorio estaría organizándose en función de sus necesidades propias y las universidades y centros de investigación asesorando y apoyando la gestión de las comunidades. Es así como la función de Extensión en la universidad pasa de la serenidad organizativa “dadora de cultura y recreación” a la vinculación real con su entorno. ¿Por dónde comenzaría ese sistema al que alude? Primeramente, se hace necesario construir un registro de empresas del sector empresarial para ir realizando las vincula157 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


La investigación como herramienta de transformación socio-productiva.

ciones universidad - empresa y la formación de un investigador por cada empresa, es decir, la consolidación de una red de investigación empresarial. Se requeriría, así mismo, identificar las necesidades socio – productivas del patrón de empresas registradas, para integrar las demandas con la producción de respuestas de las líneas de investigación. Formar un investigador por cada empresa, para la consolidación de una red de investigación empresarial. Creo que por allí tendríamos que empezar y ese es una de las propuesta de la Línea para lo cual estamos presentando el proyecto ante los organismos competentes de tal manera que podamos seguir profundizando sobre estos aspectos. Bueno, Dra García, agradecemos su tiempo y lo valioso de sus consideraciones. Muchas Gracias. Entrevista realizada por Ninoska Díaz de Mariña

158 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Ponencias



Carolina Aznar Sanabria

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES Dra. Carolina Aznar Sanabria1

Ponencia presentada en “III Jornada Nacional de Investigación” Investigación Para el Desarrollo Institucional y el Cambio Social, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 21,22 y 23 de Enero 2.009

RESUMEN El desarrollo socioeconómico entendido como la actividad que induce al proceso de evolución del ser humano hacia el logro del bienestar, está ligado a los procesos educativos y es precisamente en las universidades uno de los espacios donde la educación, como proceso socializante, permite la continuidad o cambio del sistema económico como producto de ser ésta una de las instituciones donde se gesta el mayor cúmulo de conocimiento científico-técnico. La Universidad, como ente societal encargada del proceso de enseñanza aprendizaje en la etapa adulta del ser humano, busca el bienestar y la inserción del disente en el desarrollo socioeconómico de la nación mediante la generación de conocimiento y de la misma práctica educativa a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), facultándolos –empoderándolos- en el ejercicio diestro de tales tecnologías en la medida en que el docente gestiona saberes y promueve el aprendizaje en la propia gestión de la docencia. En este sentido el cuerpo docente universitario a través de la gestión del conocimiento, puede y debe asumir el reto de esta responsabilidad social, donde la 1 Carolina Aznar Sanabria es economista (USM/1983), Especialista en Docencia Universitaria (UPELIPM 1999), Magíster Scientiarum en Tecnología Educativa (Universidad de Monterrey, México/2001), Doctora en Educación, grado conferido por la UPEL-Vzla (2010). Es actualmente Profesora Asociada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Es coordinadora de la Línea de Investigación sobre educación y desarrollo socioeconómico. Ha sido ponente en eventos académicos nacionales, Arbitro, Tutora y Jurado de investigaciones. Se ha desempeñado en su ejercicio profesional como Consultor en Talento Humano, Analista en Economía y Finanzas Realiza actualmente estudios de Filosofía Cuántica. Correo-e caznarsanabria@yahoo.es.

161 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

tecnología educativa es una herramienta que en el siglo XXI, permite encaminarse hacia la sociedad del conocimiento. Este trabajo que exponemos constituye un abordaje investigativo sobre la propia práctica docente de su autora. En el terreno de la investigación educativa, la temática propuesta se inscribe dentro de un aspecto escasamente analizado en nuestro país: la formación y el abordaje teórico-conceptual utilizado para explicar los procesos del aula y la educación y su vinculación con el desarrollo socioeconómico, partiendo de la concepción del facultamiento o empoderamiento como un paradigma a seguir para discernir los procesos implicados en la constitución de la educación en esta vía. Asumimos la investigación-acción constructivista como perspectiva epistemológica de este proceso investigativo. En este estudio se vincula el desarrollo socioeconómico, la educación y la tecnología educativa; se asume la óptica transdisciplinar que permite a la investigadora fungir como “el tercero instruido” (Michel Serrés, 2005). Ello habilita la incorporación en el método -de carácter dinámico, interactivo y cíclico, de la acción y la reflexión; que propone teoría y práctica, fases continuas a la reflexión. Es por ende un proceso de investigación-acción que lleva a investigar la acción del docente desde su práctica a partir de la reflexión y revisión de la experiencia propia; es un construir y reconstruir in continum, es un proceso de evolución basado en la revisión, en la introspección, en la comparación referencial, para llegar a planteamientos que puedan sustentar un corpus teórico que permita conjugar bajo la óptica de la práctica docente el efecto de la gestión del conocimiento en las universidades, como un factor del desarrollo socioeconómico donde se incluye la tecnología educativa, como el agente que puede impulsarlo a una mayor velocidad productiva.

Palabras Clave: Gestión del conocimiento, desarrollo socioeconómico, tecnología educativa.

162 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

KNOWLEDGE MANAGEMENT IN UNIVERSITIES Dra. Carolina Aznar Sanabria1

Paper presented at the “3rd National Research Conference” Research for Educational development and Social Change, Simón Rodríguez University On January, 21st, 22nd and 23rd 2009

ABSTRACT Economic development, understood as the activity that leads to the process of human evolution towards welfare is linked to educational processes The University, as a social entity in charge of the teaching-learning process in adulthood, seeks the learner’s welfare and his insertion in the nation’s economic development through knowledge generation, educational practice itself and Information Technology and Communication (ICT) empowerment. Therefore, the university faculty, through knowledge management, can and should take up the challenge of this social responsibility, where educational technology is a tool which helps us to move towards a knowledge society in this XXI century. This work is a research about the author’s teaching practice. This proposal falls within a poorly studied aspect in the field of educational research in our country: the formation and change of concepts used to explain the processes of the classroom and education within the framework of assuming a paradigm, Empowerment, under an epistemology, to understand the processes involved in the provision of education, focusing research on educational practice in the field of university education, so that constructive-action research supports this trans-disciplinary research process. Thus, the application of technology will be allowed by the action of thought of educational practice while economic development will be encouraged by the vision of future action, from the point of the individual who was and is 163 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

formed in the university environment. In this research, terms such as socio-economic development, Education and Educational Technology are all related; transdisciplinary perspective is assumed and it allows the researcher to act as “third instructed “ (Michel Serrés, 2005). This enables the incorporation into the dynamic, interactive and cyclic method of action and reflection which proposes theory and practice as continuous phases to reflection. It is thus, an action research process that leads to investigate teachers’ action from their practice through reflection and experience review; it is a construction and reconstruction in continuum; it is an evolutionary process based on revision, insight to reach approaches that can sustain a body of theory allowing to combine, under the perspective of teaching practice, the effect of knowledge management in universities, as a factor for socio-economic development where educational technology is included as the agent that can propel it to a higher production speed.

Key Word: Knowledge management, socio-economic development, educational technology.

INTRODUCCIÓN El proceso evolutivo de la sociedad viene marcado por esa evolución que el ser humano impregna en su cotidianidad y a consecuencia que el ser adulto responde a la serie de requerimientos sociales productivos¹ que se le plantean en esa etapa. Por tanto el desarrollo social es siempre un proceso psicosocial y el desarrollo organizacional es siempre un proceso de desarrollo personal-organizacional. Ahora bien, la tecnología educativa (T.E) es un compendio de software, hardware y procesos que permiten la aplicabilidad de la Tecnología de Información y Comunicación (Tic) a la educación, transformándola en comunicación y son los procesos 164 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

académicos de enseñanza-aprendizaje los que la incorporan a la generación del conocimiento fundamentadas en un sin número de teorías sicológicas y educativas del aprendizaje. Sin embargo, sin la voluntad de esos seres humanos –docente y disente- que transitan y hacen vida de aula no asume un carácter diferenciativo y generativo. Es esa voluntad la que le permite hacer de la propia práctica de aula un proceso de evolución. La universidad es el ente societal encargada del proceso de enseñanza aprendizaje en la etapa adulta del ser humano para llevarlo a feliz éxito en la sociedad, en su búsqueda de bienestar y al logro del desarrollo socioeconómico² en el sentido aquí expresado. Asimismo son las instituciones universitarias las mayores generadoras de conocimiento científico-técnico, saberes que no solo debe gestionar si no que, como institución de avanzada, también debe aprender de su propia gestión y responder a los retos y cambios que se le plantean. En este contexto es válido pensar que la rigidez de los paradigmas personales en los que se plasman las filosofías religiosas, económicas, cognitivas y de cualquier otro tipo que se han asumido como propias, determinan el nivel de rechazo al cambio y de la diferenciación entre lo cierto y lo incierto, lo bueno o lo malo, la oportunidad y la amenaza etc. de allí que podríamos decir que la semántica es también producto de los paradigmas personales. Ello requiere, entonces, investigar la acción del docente desde su práctica, a partir de la reflexión y revisión de la experiencia propia. En un movimiento de construcción y reconstrucción in continum; en un proceso de evolución basado en la revisión, en la introspección en la comparación referencial, para llegar a planteamientos que puedan sustentar un corpus teórico que permita conjugar bajo la óptica de la práctica docente, el efecto de la gestión del conocimiento en las universidades como un factor del desarrollo socioeconómico, donde se incluye la tecnología educativa, como el agente que puede impulsarlo a una mayor velocidad productiva. 165 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

Todo ello está vinculado a la autora, como una de las pioneras en la región en tecnología educativa a distancia con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación (TaDTic), diseñadora de cursos en línea, cofundadora de una carrera en administración en sus menciones Recursos Humanos (RRHH) y Mercadeo, un Centro Unesco en la localidad y una línea de investigación, compartiendo saberes y en el protagonismo de la auto investigación y la construcción y reconstrucción de los hechos, traducido todo ello en una serie de conocimientos, unos académicos, otros organizativos y de vivencias, que se han manifestado en alegrías, éxitos, angustias y tristezas, situaciones que plantea la teoría constructivista como fuente de aprendizajes y que en la práctica docente se convierten en un potencial poderoso para el facultamiento o empoderamiento en el ejercicio educativo (empowerment)3, en el marco de la complejidad del desarrollo socioeconómico, donde la otredad es el punto de partida y de llegada del ser humano en evolución continua. Para el desarrollo de este modelo se toma el concepto trabajado por Serrano Jorge, que en 1998 señalaba que Según la nueva metodología los modelos son construcciones que no tienen la finalidad de representar la naturaleza íntima de las cosas, sino más bien de ayudar y apoyar a la fantasía en la comprensión de los fenómenos más complejos. (p. 282).

Nos proponemos ir formando redes que constituyan el entramado de un informe final; algunas de estas comprensiones se han ido iniciando desde hace tiempo, otras más recientemente y otras son sólo ideas a futuro que irán consustanciando una investigación-acción constructivista. Así, tenemos tres momentos en este proceso creativo (i) parte de un proceso de investigación-acción, donde se van construyendo saberes en los espacios en los que la investigadora interactúa, dando origen a escritos, informes, reflexiones sobre los mismos, compartidos en eventos y en aula y con colegas, (ii) motivaciones colectivas que se sistematizan en un proceso de creación de línea de 166 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

investigación, porque precisan de un espacio donde no exista un cierre al proceso constructivo y (iii) el informe de una historia de vida, basada en la biografía de quién esto escribe, todos ellos, como productos resultantes de este proceso investigativo. De ahí, que los tres procesos mencionados se retroalimentan en la línea de investigación “Educación y desarrollo socioeconómico”, de la cual se derivan trabajos parciales, que son en sí mismos productos terminados pero tan solo esbozan algunas de las aristas de la problemática en estudio.

LA PROBLEMÁTICA La gestión del conocimiento en las universidades es una de estas aristas del complejo estudio del desarrollo económico y social. Parte de la experiencia aportada por muchos profesionales en quienes la práctica de la profesión docente es ajena en una primera instancia a la de su formación académica y a pesar de ello practican la docencia en los salones de clase de las universidades. La continua revisión de la práctica docente y la inquietud de mejorarla requieren del estudio, preparación y reflexión académica educativa, situación que abre nuevos espacios que se van abordando en el ámbito de la investigación, donde se estudian las prácticas en sí mismas y luego en referencia al entorno en el contexto de la educación universitaria, para asumir la docencia universitaria en su expresión productiva con el uso de las herramientas tecnológicas, bajo la visión de la tecnología educativa. La universidad es la institución societal encargada del proceso de enseñanza aprendizaje en la etapa adulta del ser humano para llevarlo a feliz éxito en la sociedad, en su búsqueda de bienestar y a la participación responsable en el logro del desarrollo socioeconómico de la nación a partir de su propia acción en el trabajo productivo. La educación no es un pro167 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

ducto de hechos aislados, la práctica docente, es un proceso empoderador o facultador de actitudes proactivas hacia el aprehender como cambio de conciencia, retroalimentando la autoconfianza y la asertividad y lo hace a través de contenidos, herramientas, actividades, diseños instruccionales, todo ello dentro del marco de una visión, misión y valores –los de la universidad-, que permiten crear un contexto curricular en el cual su integralidad y funcionalidad dependerá de la voluntad expresada en la actitud del docente en su labor académica. La educación universitaria, abarca un complejo abanico de oportunidades cognitivas disciplinares, que se presentan estratificadas por niveles de complejidad dentro de una gran diversidad de áreas, sin embargo todas ellas tienen en común los docentes, los dicentes y un proceso de aprendizaje; es por ello tan importante el plantearse ¿qué y cómo proyecta ese docente desde el aula su responsabilidad con el otro? con su común, como parte de esa comunidad educativa en la cual se integra y forma parte y es núcleo de partes concéntricas que van abarcando espacios cada vez mayores de comunidades que integran una sociedad. Y de cara a esa comunidad, la calidad de estos procesos no sólo puede considerar al docente como dador de clase, sino que debe incluir la comprensión internalizada del efecto que produce con su quehacer -teniendo o no conciencia de ello-, su influencia en las generaciones que pasan por los salones de clase en la búsqueda de una superación. Ello es tan sólo una de las facetas del aprendizaje formal de mediano plazo, pues las de largo plazo abordan visiones y misiones que se instituyen como el fundamento de su devenir histórico. También es un hecho notorio de nuestra época contemporánea que toda lectura del mundo, o toda realidad estudiada, es inagotable en su complejidad. Planteando la cuestión epistemológica desde el paradigma de la complejidad, este esfuerzo estará puesto en conocer cada vez más la realidad y no en la 168 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

pretensión de agotarla cognoscitivamente, por ello la justificación de la línea de investigación como espacio que permite la sustentabilidad investigativa del tema de la educación y el desarrollo socioeconómico y dar cabida a la producción de teorías y tecnologías de acción que se plasman en artículos como éste sobre la gestión del conocimiento en las universidades.

LOS OBJETIVOS Metodológicamente, el planteamiento de objetivos claros y precisos, es una condición para la cientificidad de todo proceso investigativo, sin embargo en el caso de la investigaciónacción constructivista se puede asumir la reflexión de Martínez M. (2.007) quien expresa: …sí se fijan unos objetivos a lograr: algunos son más bien, generales y otros específicos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigación. A veces, es preferible fijar sólo los objetivos generales, y determinar los específicos durante la marcha, para no buscar metas que quizá resulten triviales. Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos metodológicos. No obstante, tampoco los objetivos serán intocables. También aquí se sigue el famoso principio de “Los tres príncipes de Serendip”: “si estás buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda”. (Consulta 2.008. Octubre 10)

Resulta muy atropellado determinar los objetivos específicos cuando la problemática va surgiendo en la medida en que se profundizan los hechos, por lo tanto se parte de una metaobjeto: valorar la educación en el contexto del paradigma del empowerment del desarrollo socioeconómico. Así nos interesa la gestión del conocimiento en las universidades a través de la tecnología educativa en el contexto de la educación universitaria venezolana, como un factor para el desarrollo económico y social, con la finalidad de generar razonamientos teórico-prácticos que permitan ampliar la teoría conducente a la praxis en aula en y desde dichos centros de estudio y que pueden pro169 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

fundizarse a través de la línea de investigación propuesta, para la existencia de cierres parciales del hecho investigado, eje central de la línea, y ello en el marco del paradigma constructivista.

EL CONTEXTO TEÓRICO Es por todos sabido que al leer un libro conocemos la opinión del autor, posteriormente es posible identificarse o discrepar de éste, así lo contemporáneo existe como resultado de una historia y cada pensador, en su epistemología, ha ido construyendo con base en conocimientos pre-existentes. La historia de la humanidad es una secuencia de sucesos, hechos que representan la unión de los seres humanos en un componente de sabiduría de la especie, conseguido por múltiples métodos, unos mas ortodoxos que otros y cada acto creativo, no es sino, una chispa de luz que destella de ese origen de sumatorias de constructos. Es entonces posible, que abordemos los pensamientos de otros que nos precedieron con sus ideas, para hacer enlaces con los propios, como es el caso de Aristóteles (384-322 A.C) quien se le conoce como el padre de la filosofía occidental siendo el autor inseparable de todo estudioso del desarrollo económico y social; al abordarlo reconocemos en él, ese proceso de maduración que identifica al ser humano consciente, como su pensamiento históricamente evoluciona y se transforma en sus posiciones frente a la construcción de la verdad. Al primer período (368-348 A.C) corresponden sus obras «Exotéricas», la mayoría diálogos al estilo platónico de los que apenas se conservan fragmentos, está sumamente marcado por el pensamiento de su mentor Platón (427-347 A.C). Siendo discípulo de Platón sigue su obra se identifica con ella y permea en sus estudios todos sus paradigmas, los cuales transmite a su vez a sus discípulos. Esta situación se repite una y otra vez en nuestros salones de clase podemos observar cómo los do170 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carmen Yaritza Cañizales Mejías

centes una y otra vez se refieren a autores con los que se identifican de manera tal, que es difícil separar al autor intelectual del transmisor de dichas ideas. El segundo período (348-335 A.C) fue de transición caracterizada por su enorme creatividad. Escribe gran parte de sus tratados de Lógica, la Física, la Ética a Eudemo, parte de la Política y de la Metafísica. Emplea con frecuencia la expresión «nosotros, los platónicos» por lo que se seguía considerando platónico. Es a partir de la tercera etapa cuando a los discípulos de sus cursos, se refiere a «los platónicos» en tercera persona. Aquí también se puede reflexionar cómo en la actualidad esta actitud existe en el docente que se hace eco de otras ideas, pero ya identificado abiertamente con un grupo y estilo de pensar. En su tercer período (335-322 A.C), Aristóteles comienza a dedicarse en este período a investigaciones científicas, desarrollando el método de la observación, revisando y diseccionando innumerable cantidad de especies vegetales y animales evidenciados en su obra “Estudios sobre Historia Natural”, tan elogiada por Darwin (1809-1882). Todas las observaciones estaban guiadas por un principio: «Se debe dar más crédito a la observación que a las teorías, y a las teorías únicamente si están confirmadas por hechos observados». Esta fase, sin duda, rompió esquemas en la mayoría de los intelectuales griegos, que lejos de observar se dedicaban a la especulación y a razonamientos abstractos. No obstante, no pierde en este período su afición por la metafísica, donde según muchos autores se publican sus libros más tardíos en este género, poniendo en evidencia su genialidad en un paradigma en el cual caben diversos estilos. Esta es la fase mas importante en la vida académica de un docente, cuando de manera consciente se asume una postura sobre la cual se ha construido una visión propia del proceso, situación muy poco abordada en los centros universitarios tanto en la gestión personal del docente frente al aula, como en la institucional frente al grupo docente. 171 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

Es importante destacar los pensamientos de otro filósofo que da un fuerte giro a la época, Gastón Bachelard (1884-1962) filósofo y ensayista, aunque según sus propias impresiones puede considerarse más profesor que filósofo. Viene de la práctica de las ciencias puras y muchos coinciden en afirmar que sus trabajos reflejan precisión científica y sensibilidad poética. Se centró en sus primeros trabajos en el estudio de la historia y la filosofía de la ciencia. Para Bachelard la ciencia es, esencialmente una construcción social. Los avances de la ciencia no sólo requieren una acumulación, requieren además una ruptura con los hábitos mentales del pasado; señala que los avances se producen venciendo las resistencias y los prejuicios; sostiene que la verdad resulta de una superación continua y permanente de los errores en un proceso de aproximación creciente a la resolución de polémicas. El aprendizaje científico implica un cambio de cultura y de racionalidad. Los hábitos intelectuales insertados en el conocimiento cotidiano bloquean el proceso de construcción de los nuevos conocimientos. La racionalidad del conocimiento científico no es un refinamiento de la racionalidad del sentido común, al contrario, rompe con sus principios, exige una nueva razón que se construye a medida en que son superados los obstáculos epistemológicos. Según este filósofo, en los distintos campos de la ciencia moderna se han instituido técnicas “no naturales” que no provienen del examen empírico de la naturaleza, y por tal motivo requieren de mucho conocimiento racional para ser entendidas y aplicadas. La construcción de un pensamiento racional por parte del estudiante exige la superación de los obstáculos epistemológicos adquiridos en la construcción del conocimiento común. La cultura científica, exige el rol de estudiante a todos sus participantes, los verdaderos científicos son aquellos que se colocan como estudiantes, frecuentando las escuelas de los otros en ese inagotable proceso de enseñar y aprender. 172 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

Acerca de la enseñanza de la ciencia, indica que no se debe poner a los alumnos frente a datos empíricos sin un razonamiento, ya que esto produciría la memorización compulsiva, la cual resulta inútil si consideramos que situaciones descontextualizadas no componen un saber. Las enseñanzas de este autor también son emuladas por muchos docentes quienes transitan los espacios universitarios en su administración del trabajo docente, quizás sin una coherencia entre lo que predican y lo que practican, dejando de lado sus deberes como académico investigador y extensionista. Existe otro aspecto fundamental a ser tomado en cuenta dentro de la educación para el desarrollo económico y social: la otredad, término elaborado en el campo de la antropología cultural durante el siglo XX. Mientras la sociología se constituía como la ciencia del “nosotros” cultural, propio de la metrópolis, la antropología daba respuestas sobre los “otros”, habitantes de las colonias. Los primeros filósofos que la tratan son los evolucionistas, Morgan (1818-1881), y Burnett (1834-1917), comprendían la cultura como aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas, ajenas a la cultura propia. Vemos la otredad desde la posibilidad de la sensibilidad de ponerse en el lugar del otro para su comprensión, su reconocimiento y la facilitación de su crecimiento, sabiéndolo distinto y bajo la alternativa de optar por sus propias vivencias. Según González, A. (2.005): Para Krotz la otredad significa una clase especial de diferencia, tiene que ver con la experiencia de la extrañeza, se refiera a paisajes y climas, o a plantas y animales, formas y colores, olores y ruidos. Pero solamente la confrontación con las particularidades hasta entonces desconocidas de otros seres humanos –idioma, costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias religiosas o cualquier otra cosa- proporciona la verdadera experiencia de la extrañeza. (Consulta 2007, Marzo 11)

173 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

Para el autor se parte del sentir de la diferencia al confrontar sus particularidades, este es un hecho transcendente en las aulas de clase, donde los actores del hecho académico del aprendizaje están presentes en su diversidad de conductas y mas aún en las virtuales, donde el otro es dado por la capacidad de imaginar un ser distinto pensante al otro lado del un monitor, partiendo de la observación de su comunicación, es allí donde el docente requiere la mayor capacidad creativa y la mayor destreza en la aplicación de sus conocimientos de herramientas didácticas, de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de propensión hacia la investigación, bajo el concepto del empowerment, es decir de elicitar un actitud proactiva hacia el aprehender, un cambio de conciencia retroalimentando la autoconfianza y la asertividad. La alteridad por su parte, es la categoría central de una pregunta antropológica específica, el otro en el sentido que describe Krotz (1994, citado en González, ob.cit), se considera como miembro de una comunidad, como “punto nodal” de una estructura permanente de comunicación, portador de una cultura y diferente al otro por lo que cada individuo debe ser visto desde esta totalidad cultural. El ser humano es un ente social y es la comunidad donde vive la que va formándolo para su vida ciudadana. Resulta muy difícil estudiar la educación, el sistema educativo, los procesos formativos y cognitivos sin partir de la otredad, en virtud de que la educación es un proceso socializante que permite la continuidad o transformación del sistema económico, entre otros. Es por ello que la ontología como la forma de posibilidad de lo existente, el ser, el conocimiento y el camino que conducen a la verdad, se articulan para el fin a ser develado bajo la intencionalidad de la investigadora. Para ello, este estudio de, en y para la educación, viene entramando lo ontológico –lo que es, como es y su posibilidad- desde sus primeras líneas, como eje transversal del discurso escrito, de manera implícita y expli174 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

cita. No obstante es necesario y pertinente, para la mejor comprensión del lector, explicitar la reflexión ontológica subyacente de manera de evidenciar la coherencia con los pensamientos argumentados por Aristóteles (384-322 A.C) y Bachelard (18841962), anteriormente. La tecnología educativa se vincula con el desarrollo socioeconómico en el contexto de la educación universitaria venezolana, por que es una herramienta que permite un mejor y mayor nivel de producción que propicia la productividad en el trabajo de aula presencial y/o virtual. Ahora bien el acto educativo en sí no es un hecho aislado de la dimensión social y económica que caracteriza el modelo de desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela. Diríamos que éste modelo de desarrollo forja el acto pedagógico y le da un sentido propio en el contexto histórico en el cual emerge y al cual responde. Ugas (2.005) expresa: Examinar la crisis educativa y pedagógica desde la perspectiva abierta por la globalización, la revolución informática, y las nuevas tendencias del desarrollo sociocultural exige analizar las teorías y prácticas que hoy la orientan. Explorar con “otra mirada” el discurso pedagógico, implica “desatar el argumento” que enuncia la cuestión educativa, analizar el saber social y el saber escolar en sus relaciones teórico-prácticas contextualmente constituidas, para explicar el espacio educativo donde se constituye un “sujeto educado” y la sociedad que lo legitima. (p.110)

Partiendo de esa base vinculamos el desarrollo socioeconómico, la educación y la tecnología educativa y asumimos la óptica transdisciplinar que permite a la investigadora fungir como “el tercero instruido” de Michel Serrés, (2005), colaborador de Michel Foucault (1926-1984), este filósofo en su escrito “Pasión por aprender” la describe como una capacidad devenida de la vivencia multidiversa de roles y posiciones; textualmente afirma: La interacción entre mi rol empresarial y mi rol académico; como alumno “in eternum” en la vida, con mis alumnos, con mi grupo de estudio de filosofía y a la vez como Profesor de la cátedra de Comercialización en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), así como la combinación en esta doble tarea de la teoría pedagógica con la práctica coti175 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

diana, han producido en mí cierta inquietud que quise plasmar en este texto (Consulta:2007, Marzo 23)

Desde una nueva óptica transdisciplinar se asumen diversas áreas del saber que convergen en una sola persona que degusta con un sentido crítico primero y constructivo posteriormente, la continúa revisión de la enseñanza de una profesión y la vida en ejercicio de ésta, la que lo habilita para la construcción teórica desde la reflexión sobre su praxis. Construye así una nueva visión nutrida y un nuevo cambio posterior a otra nueva revisión evidenciando en su devenir que en la realidad de la vida lo único que permanece constante es el cambio. Así pues, el reto de la investigación se ha singularizado como producto de la revisión in continum del trabajo de aula, donde el docente existe y es por que el dicente está, existe y es, y uno con el otro son coautores en la construcción de saberes. Por otra parte, la práctica educativa en la educación universitaria en revisión continua y la mejora de los procesos educativos con el uso de la tecnología educativa propician el desarrollo socioeconómico entendido éste como la actividad que induce al proceso de evolución del ser humano hacia el logro del bienestar. Es esta misma incesante revisión del docente sobre su práctica de aula y el alcance y democratización4 del proceso educativo dos aspectos cruciales que fundamentan la responsabilidad de las universidades en la gestión del conocimiento.

Sandín Mª Paz (2.003) expresa Como se puede observar, durante el proceso de investigación–acción las personas implicadas deben articular permanentemente las fases de planificación y actuación con las de recogida de datos sobre la puesta en marcha del proyecto y de reflexión sobre su desarrollo (p.168).

Desde este punto de vista no sólo es la transdisciplinaridad sino la investigación-acción, engranajes en los cuales se está desenvolviendo esta investigación dada la incorporación en el método -de carácter dinámico, interactivo y cíclico- de la 176 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

acción y la reflexión; que propone teoría y práctica, fases continuas a la reflexión. El estilo de práctica reflexiva según la expresión de Martínez Miguélez (2.007), permite “…reconceptualizar el campo de la investigación educacional” y Sandín, (ob.cit) especifica: “…el objetivo prioritario de la investigación-acción consiste en mejorar la práctica”. (p.161) En el terreno de la investigación educativa la temática propuesta se inscribe dentro de un aspecto escasamente analizado en nuestro país: la formación y cambio de los conceptos utilizados para explicar los procesos del aula y la educación, dentro del marco de asumir un paradigma -el empowerment- bajo una epistemología, que comprenda los procesos implicados en la educación, centrando la investigación en la práctica educativa en el ámbito de la educación universitaria, por lo que la investigación acción constructivista es la llamada a acompañar este proceso investigativo transdisciplinar. Para Martínez M. (ob.cit): En su esencia la investigación en aula, por medio de la reflexión crítica y del autocuestionamiento, identifica uno o más problemas del propio desempeño docente, elabora un plan de cambio, lo ejecuta, evalúa la superación del problema y su progreso personal, y, posteriormente, repite el ciclo de esas etapas. En síntesis, es una investigación cuyo fin es mejorar la eficiencia docente, evaluada en su eficacia práctica. (p. 244)

Cuando no se confrontan las prácticas las ideas propias no evolucionan; ya ello había sido referido por Aristóteles como lo mencionamos previamente. Reiteramos las tres áreas a ser abordadas con la metodología dado que es la acción del pensamiento en la práctica educativa la que permitirá la aplicación de tecnología y es la visión de futuro en acción lo que propiciará el desarrollo socioeconómico, a partir del individuo formado en el entorno universitario.

APALANCANDO EL ACTO CREATIVO

Para proseguir se requiere disertar en aspectos que entrela177 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

zan ya desde el punto de vista teórico y cognitivo la tecnología, con el desarrollo y con la educación por lo cual avanzaremos en las consideraciones conceptuales implicadas.

Las tecnologías de la información y la comunicación y la docencia Las diferentes técnicas utilizadas por el ser humano desde el inicio de la civilización competen tanto al uso de herramientas como a las habilidades y destrezas aplicadas a ellas y que convergen en los diversos procedimientos a ser utilizados para la obtención de un resultado determinado. La técnica es pues, un procedimiento aplicado tanto en las artes, como en las ciencias y la tecnología es ciencia aplicada a la técnica. La Asociación de la Tecnología de Información de América (ITAA) define la tecnología de información como todo lo concerniente a sistemas de información computarizados, específicamente software de aplicación y hardware de computadoras, su estudio, diseño, desarrollo, instrumentación, soporte o dirección; se puede agrupar entonces bajo el concepto de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), un conjunto de herramientas propias de las telecomunicaciones, que también pueden servir de ayuda en el proceso docente.

Por otra parte Miranda A. (2.004) señala: Hoy en día el uso de las tecnologías de interconexión y comunicación (TICs) está ampliamente extendido en nuestra vida diaria. Todos podemos atestiguar las ventajas de los cajeros automáticos, las tarjetas de crédito y de débito, el uso de los códigos de barras y los verificadores de precio, los estéreos que tocan CDs y archivos mp3, el uso de los DVD, las cámaras de fotografía y vídeo digital, el uso de los PoketPC y las PDA, los radio localizadores y el uso de la telefonía celular, el correo electrónico, las páginas comerciales y personales en web, las compras por internet, el intercambio de archivos, entre otras muchos aparatos y aplicaciones que podemos vincular con el avance tecnológico de las TICS. (Consulta: 2006, Noviembre 12)

178 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

El primer concepto, en contraste con éste difiere en el alcance por cuanto las TICs engloban el uso de las herramientas, más hacia el consumo, bajo la óptica de los usuarios. Para los fines de esta investigación tienen pertinencia ambas acepciones, dado que, si bien en la educación universitaria sea presencial o virtual se emplean las TICs para la enseñanza de contenidos relacionados con las ciencias económicas éstas tienen una gran importancia en el contexto de la nueva economía y la globalización, de manera que en la formación del disente se desarrollan al mismo tiempo competencias que lo facultan para la nueva economía y su inserción exitosa en el desarrollo económico tanto como impulsador de éste como para la innovación. La tecnología educativa, por su parte, comprende el diseño curricular de programas educativos con la utilización de tecnología blanda (procesos, organización, etc.) y dura (hardware, sotfware, etc), que pasan a ser herramientas en el proceso de educación presencial, mixta (semipresencial) y/o a distancia, en tiempos síncronos y asíncronos; todo lo cual faculta el desarrollo de actitudes, destrezas y aprendizajes cognitivos del disente. Para ello el docente de educación universitaria requiere desarrollar competencias en el uso de las TIC en el acto educativo dado que según el área laboral donde se espera ejercerá su rol de trabajo el egresado, éste debe manejar herramientas tecnológicas a ser utilizas en su carrera profesional. Por otra parte, en expresión de Séneca (4–65 A.C.) “Non scholae sed vitae discimus”, (aprendemos para la vida no para la escuela), el conocimiento de las TICs, es una práctica obligada hoy, lo que posee una gran importancia en la función del docente y la gestión del conocimiento desde el aula. La enseñanza-aprendizaje en un proceso sistematizado como el de la educación universitaria a través de la tecnología educativa, se inscribe en un modelo emergente llamado <<Pedagogía Informacional>> (sin una distinción pedagógica-andragógica) cuya fundamentación deviene de diversas escuelas psicológicas de aprendizaje, éstas plasman sus doctrinas 179 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

-de igual manera que en los otros entornos académicos donde históricamente se vienen dando procesos de aprendizaje- por etapas diferenciativas en pedagogía y andragogía según los niveles de madurez del ser humano.

Tapscott (2.007) refiere que Wikinomía muestra cómo las masas humanas pueden participar en la economía como nunca antes lo habían hecho. Ellos están creando historias para los noticieros, secuenciando el genoma humano, mezclando su música favorita, diseñando software, encontrando curas para enfermedades, editando libros de texto escolares, inventando nuevos cosméticos e inclusive construyendo motocicletas. (p.1 Consulta:2007, Octubre 16)

Las organizaciones están asimilando mutaciones en el orden jerárquico apuntaladas por el trabajo colaborativo que aún sin terminar de romper las estructuras organizacionales ortodoxas, las modifican y flexibilizan de manera importante. Los sistemas de producción por lo tanto también se transforman y el consumidor ya no está caracterizado por su pasividad sino que, como lo vaticinó Alvin Toffler (1979) en su libro Tercera Ola, es un consumidor que también es cogestionario del sistema productivo, recibiendo el nombre de prosumidor. Según Tapscott (ob.cit) existen varias características de esta nueva economía: ser abierto, considerar a los pares, compartir y actuar globalmente. Es interesante que en el artículo in comento el autor cierra con el siguiente cuestionamiento ¿esta su mente conectada como para wikieconomia?; haciendo un símil podríamos preguntarnos ¿Esta la mente del docente universitario conectada al empowerment?. Así como lo transmite Tapscott (ob.cit) el wiki es una de las herramientas que en el uso de la tecnología educativa se ha convertido en una medio no sólo de discusión de tópicos si no de aprendizaje colaborativo. Existen ejemplos como el de www.es.wikipedia.org, que es una enciclopedia mundial colaborativa libre (funciona con un contenido bajo licencia libre de 180 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

GNU) y participan ad honorem científicos de diversas universidades del mundo, la cual es sumamente visitada y utilizada de referencia por investigadores y académicos. La página www. youtube.com, es otro ejemplo de este tipo de información colaborativa, donde puede participar cualquier persona de cualquier latitud del mundo, bajo el contexto de blog, altamente visitada actualmente por la población más joven. El realismo existente en la web no necesariamente responde a la realidad, sin embargo, los blogs son una herramienta que permite el acceso libre a la presentación de trabajos académicos y de cualquier otra índole. La modalidad de publicación de fotos compartidas está también muy difundida como herramienta para el acercamiento entre jóvenes y adultos contemporáneos y muchas páginas de las que ofrecen correos gratuitos están propiciando la posibilidad de confeccionarlos. Los chats y los foros de libre membresía, son utilizados para el trabajo académico, algunos de índole privado y otros abiertos al público, es sumamente sencillo acceder a páginas comohotmail.com , gmail.com , yahoo.com. Basta con acceder a éstas para tener un simple asomo a la complejidad de lo referido acerca de la nueva era de la información y las comunicaciones. Si analizamos un poco más poseen una presentación sencilla que las hace sumamente livianas. En general se presentan como un medio informativo que tiene links para acceder a compras de productos tanto de bienes como de servicios y también de manera gratuita ofrece el correo electrónico sin límite de memoria, la posibilidad de configurar blogs, grupos de discusión o el uso de la mensajería de voz, data e imágenes, chats y tantos otros servicios; en cuanto a la tecnología educativa es posible acceder a las herramientas para el trabajo individual, en grupo y colaborativo como apoyo para el trabajo en aula presencial y /o virtual en las universidades, generando un abanico de posibilidades para la gestión del conocimiento. 181 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

La sociedad del conocimiento y de la información La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), realizada en la ciudad de Túnez en el año dos mil cinco (2.005), declara en su artículo 5: La Cumbre de Túnez constituye para nosotros una oportunidad excepcional de crear mayor conciencia acerca de las ventajas que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a la humanidad y de la manera en que pueden transformar las actividades y la vida de las personas, así como su interacción, despertando así una mayor confianza en el futuro. (Consulta:2006, Mayo 13)

Ya Manuel Castell (1999) avizoraba el mundo del siglo XXI como una gran comunidad interconectada en lo económico, social y cultural, en las diferentes regiones del mundo, y es a partir de allí que aparece la visión comprensiva de los mecanismos de la economía de la información y sus consecuencias sociales. Con la comprensión de estos conceptos aparecen planteamientos importantes de reflexión, como la exclusión digital, el Estado Red así como nuevas visiones de trabajo. Evidenciando la importancia que tiene la tecnología de información para la gestión del conocimiento en las universidades, se parte del concepto expuesto por la enciclopedia en internet Wikipedia que expresa lo siguiente: La noción de “Sociedad del Conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Cabe destacar que la “Sociedad del Conocimiento” no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos ele182 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

mentos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una “Sociedad de la Información”, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las “Sociedades del Conocimiento”. (Consulta:2006, Mayo 13)

El proceso de cambio histórico, que se caracteriza de forma descriptiva más que analítica bajo el término de “Era de la Información”, sitúa el papel que están cobrando las naciones en lo que se ha dado en llamar “la nueva economía” centrada a partir de la transformación tecnológica, organizativa y de los procesos sociales e institucionales que están en la base de nuestra convivencia y de nuestra vida. La nueva economía es un término que está consagrado en los medios de comunicación y que no se refiere a un nuevo sistema económico macroeconómicamente establecido y formal, pero sí a un nuevo estilo de crear las relaciones entre las estructuras colaterales (leyes, poderes, gremios, instituciones, etc) y económicas propiamente dichas (forma de participación privada y del Estado en la actividad productiva). Esta nueva economía es la economía del conocimiento. Castells M (2005) expresa: Es una economía que está centrada en el conocimiento y en la información como bases de producción, como bases de la productividad y bases de la competitividad, tanto para empresas como para regiones, ciudades y países. Esto se dice pronto pero tiene grandes consecuencias, porque el tratar de cómo se genera productividad quiere decir cómo generamos riqueza, que en el fondo es la base material para lo que luego podamos hacer. Por ejemplo, reforzar el Estado de bienestar y ampliar la protección social en lugar de desmantelarlo (Consulta:2006, Noviembre12)

El problema de redistribución social, la desigualdad y la competitividad individual, sin embargo, sigue vigente. La exclusión digital en nuestros países hace que cada vez mas nos alejemos de la justicia social en cuanto a productividad se refiere. A partir de Amartya Sen, premio Nóbel de economía en 1.998, 183 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

la economía como ciencia ha ido retomando conceptos humanistas de Aristóteles (384-322 A.C) que fueron recogidos por Adam Smith (1723-1790) en su libro La Riqueza de las Naciones y sustentados por varios economistas de la escuela humanista, pero diluidas en el tiempo con otras tendencias de pensamiento donde se pierde el objetivo primordial de la economía que es la búsqueda del bienestar. Esta economía basada en la productividad generada por conocimiento e información es una economía global. Global quiere decir que las actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funcionan como una unidad en tiempo real. Y, fundamentalmente, funcionan en torno a dos sistemas de globalización económica: los mercados financieros interconectados y la organización a nivel planetario de la producción de bienes y servicios y de la gestión de estos bienes y servicios. Los cambios de paradigmas en las sociedades han inducido a la utilización de nuevos conceptos, la tecnología ha permitido que se establezcan redes comerciales de ofertas y demandas de bienes y servicios. El outsourcing y el e-comerce superaron al e-business; el benchmarking sustituye los conceptos de reingeniería. Bill Gates en la búsqueda del nuevo estilo gerencial se orientó sencillamente a la búsqueda de personas con deseos de triunfo y con visión de futuro que no se conforman con lo que acontece a su alrededor, sino que procuran ir delante de lo que el mercado pauta en un momento dado. Se trata también de generar valor, armonizando el valor total de la organización en términos financieros, creativos, de mercado y humanos, en otras palabras equilibrando o balanceando lo filosófico-político con lo económico-financiero. El concepto de mercado, no compete ya a un espacio físico determinado, sino más bien al hecho del intercambio de productos (bienes, servicios, ideas). Edwinson y Malone en su libro El Capital Intelectual (1977), llegan a la conclusión de que es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales, las que dan a una 184 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

empresa una ventaja competitiva en el mercado. La construcción del conocimiento es, pues, en esta perspectiva, una acción propiciada no sólo desde las instituciones educativas si no desde las empresas donde el adiestramiento para la capacitación del personal se traduce en proyecciones de carreras estructuradas para los empleados cuyos saberes conforman el capital intelectual. Las instituciones de educación universitaria se ven en la imperiosa necesidad de avanzar en la preparación de sus egresados con la mirada en un futuro que rápidamente se convierte en pasado, donde la tecnología es un componente fundamental en la planificación de los programas educativos y el manejo de software estadísticos, financieros, de recursos humanos, educativos, entre otros, son de imperioso conocimiento por el docente y solo así el dicente los podrá manejar llegado su momento. La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ya mencionada, al examinar el papel de la tecnología de la información y las comunicaciones en el desarrollo, expresa en una de sus resoluciones lo siguiente: Reconociendo que la tecnología de la información y las comunicaciones constituye uno de los factores decisivos para crear una economía mundial basada en el conocimiento, acelerar el crecimiento, aumentar la competitividad, promover el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza y facilitar la integración eficaz de todos los países en la economía mundial. Reconociendo asimismo que la revolución de la tecnología de la información y las comunicaciones plantea oportunidades y desafíos, y que existe la necesidad apremiante de hacer frente a los obstáculos más importantes que entorpecen la participación de los países en desarrollo en dicha revolución, como la falta de infraestructura, la educación, el fomento de la capacidad, las inversiones y la conectividad,(Consulta:2006, Noviembre 12)

Como se desprende de esta cita, la opinión de Castell (ob,cit), está en sintonía con los acuerdos de la CMSI (2.005); las tecnología de la información y las comunicaciones constituyen el futuro innegable de la humanidad. Entonces es casi 185 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

una condición sine qua non el que los docentes universitarios se acojan a todos estos avances tecnológicos desde su praxis académica, implementando diseños con herramientas tecnológicas que faculten o empoderen a los dicentes desde sus estudios como parte de la metodología de su aprendizaje formal.

Desenlaces A nuestro modo de ver toda <<conclusión>> es una antitesis de todo lo que se conjuga en un escrito, por lo tanto no puede haber cierre en el proceso constructivo, sin embargo puede haber un desenlace. Cuando una orquesta interpreta una pieza musical todos los acordes deben ir en sinergia y coordinados para que la melodía no se convierta en un ruido disonante, lo mismo sucede en las actividades humanas, donde puede que existan muchas alianzas estratégicas, pero, hasta para ello, deben existir acuerdos tácitos o explícitos y la intención expresa de su cumplimiento, para cubrir las expectativas de los involucrados. Así, todos los seres desde los microscópicos hasta los más complejos viven de manera colaborativa en el medio donde se desenvuelven. Los organismos buscan sobrevivir; esta condición de sobrevivencia es trasladada a sus ambientes y en la medida en que el ambiente sea bueno u óptimo la supervivencia estará garantizada, esta situación se ve en los seres humanos y sus organizaciones laborales, donde se generan, almacenan, distribuyen y transforman los conocimientos. Las organizaciones están interconectadas porque el componente humano está presente en todas ellas y son dinámicas y se transforman porque el ser humano asume acciones que en el devenir diario se convierten en su historia, que va unida a familias, a interacciones sociales, a comunidades.

Las universidades son las organizaciones llamadas a gene186 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

rar mayor volumen de conocimiento, disciplinar, pluridisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. La era de la información con su base en el desarrollo tecnológico propicia el que el proceso información-comunicación-conocimiento sea viable a través de la tecnología educativa. No obstante y a tono con la sociedad del conocimiento, se requieren docentes que internalicen su responsabilidad social como un factor multiplicador desde la coherencia en sus espacios académicos -docencia- investigación y extensión- y la congruencia entre lo que se dice, se hace y se piensa. Sin embargo, todo el capital intelectual que es el mayor tipo de capital generado en las instituciones universitarias se diluye en estadísticas de egresados, porque la gestión del conocimiento no transita del perfil del egresado al perfil de ciudadano, amalgamando lo laboral, lo moral y lo cívico. El proceso evolutivo de la comunidad viene marcado por esa evolución que el ser humano impregna en su cotidianidad, que en su vida de adulto está plasmada de requerimientos sociales productivos. El desarrollo social es siempre un proceso psicosocial y el desarrollo organizacional es siempre un proceso de desarrollo personal-organizacional. En ese contexto el docente es la piedra angular sobre la que se construye la capacidad de transformación de la sociedad, donde todos docentes y dicentes, en la oportunidad histórica que nos hace pasar por roles ciudadanos (empleados, empleadores, jefes, subalternos, gobernantes, gobernados, padres, hijos, parejas) forman parte activa haciendo o dejando de hacer y en ese hacer, se puede construir la sociedad del conocimiento o destruir la posibilidad de su pronto arribo.

NOTAS DE LA AUTORA ¹ En el presente escrito se entenderá la productividad como el rendimiento capaz de ser generado por el ser humano 187 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

con el esfuerzo eficiente y eficaz de su trabajo. Bajo la connotación de eficiencia económica nos referiremos al máximo resultado, con el mínimo esfuerzo, el mínimo de tiempo y de energía, que para el educador se traduce en el rendimiento que tan sólo se puede dar bajo la condición de calidad educativa asumida por el docente personalmente en el que su esfuerzo se hará cada vez menor dada la internalización de conocimiento y praxis ética. ² Desarrollo socioeconómico se entiende como la actividad que induce al proceso de evolución del ser humano hacia el logro del bienestar. ³ Entiéndase el empoderamiento como la traducción del <<empowerment>>, concepto que utilizado en el contexto de la teoría del desarrollo social y económico implica un paradigma que hace referencia a la necesidad de que las personas asuman una actitud proactiva hacia el aprehender como cambio de conciencia, retroalimentando la autoconfianza y la asertividad. 4

Entiéndase la democratización de los procesos educativos como la manifestación de justicia, pluralidad y libertad en el proceso de aula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Edwinson y Malone (1977): El capital intelectual. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. * Enciclopedia en línea (2.007): Sociedad del conocimiento. Wikipedia Disponible en: (http://es.wikipedia.org/wiki/ Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n,http://www. monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/ tecnologias-comunicacion.shtml. (Consulta: 2006, Mayo 13) 188 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Carolina Aznar Sanabria

* Castells, M. (1999): La era de la Información. La sociedad red. Editorial Siglo XXI. México D.F., México. * Castells, M. (2.005): La ciudad de la nueva economía. En revista La Factoría [en línea]. Revista catalana de pensamiento social. Artículo en línea. Disponible en: http://www. lafactoriaweb.com/articulos/castells12.htm (Consulta 2.006. Noviembre 12) * Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información CMSI (2.005): Reunión de la Asamblea General dedicada a examinar el papel de la tecnología de la información y las comunicaciones en el desarrollo. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs/background/resolutions/56-258-es.pdf. (Consulta: 2006, Mayo 13) * González, A. (2.005): Cultura indígena y otredad. En revista Antropológica [en línea]. Artículo en línea. Disponible en: http://paginah.inah.gob.mx:8080/dAntropologica/dAntropologica_Texto.jsp?sIdArt=545&sVol=33&sTipo=3&sFlag=4. (Consulta: 2007, Marzo 11) * Martínez M. (2007): Como hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa. Universidad Simón Bolívar. Artículo en línea. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html (Consulta 2.008. Octubre 10) * Miranda A. (2.004). Aprendizaje en línea. En revista Digital Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México[en línea]. 10 de Noviembre 2004, Vol. 5, N°10. Disponible en: http//www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/int62.htm. (Consulta: 2006, Noviembre 12). * Sandín, Mª Paz (2003): Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw Hill. Madrid, España. 189 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Gestión del conocimiento en las universidades.

* Serrano, Jorge (1998): Filosofía de la ciencia. Editorial Trillas. México D.F, México. * Serrés, Michel (2.005): Pasión por aprender Artículo en línea. Disponible en: (http://64.233.169.104/search?q=cache: APaEyr95Z9EJ:elearning.competir.com/competir/documentos/Pasion_por_aprender.pdf+Michel+Serres&hl=es&ct=cln k&cd=24&gl=ve). (Consulta: 2007, Marzo 23) * Tapscott D., Williams, A.D (2007): Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything. Editorial Penguin, 320 pp. New York, U.S.A. * Ugas, Gabriel (2.005). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Editorial Litoformas. San Cristóbal, Venezuela.

190 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD: UN CAMINO A LA INCLUSIÓN SOCIAL MSc. Norman Simón Rodríguez Cano MSc. Juan Antonio Zornoza Bonilla Ptgo. Alejandro Zuleta Duque Bch. Juan Carlos Cuartas Martínez1 Ponencia presentada en el Congreso de Filosofía Política y Ética2 Universidad Experimental Simón Rodríguez, La Grita, Táchira (Venezuela) 25, 26, 27 y 28 del mes de mayo de 2009.

RESUMEN El presente documento aborda la democracia-demofilia deliberativa como modo de inclusión social en la discusión, formulación y ejecución de las políticas de juventud. Se desenvuelve la temática en torno al desarrollo humano y al desarrollo social a través de la formación de ciudadanía virtuosa como 1 Los autores de esta ponencia son integrantes del grupo de investigación Gestión y Políticas Públicas Territoriales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Norman Simón Rodríguez. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (2010), Magíster en Ciencias Económicas. Ha realizado varias publicaciones sobre Filosofía Política y Políticas Públicas. Actualmente se desempeña como asesor en el Congreso de la República de Colombia en temas sociales y pobreza. Correo-e: normansimonr@yahoo.com. Juan-Antonio Zornoza Bonilla es abogado y MSc. en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y Candidato a Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es el Director del grupo de investigación Gestión y Políticas Públicas Territoriales. Es docente investigador en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido consultor del Ministerio de Ambiente, del Distrito Capital de Bogotá, de la Unidad de Parques Nacionales, la Corporación Autónoma del Valle del Cauca -CVC- y la Fundación Malpelo-Mar Viva. Correo-e: jazornozab@unal.edu.co . Alejandro Zuleta Duque. Politólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (2010). Es miembro del grupo de Investigación en la misma institución. Correo-e: zuletalejo@gmail.com. Juan Carlos Cuartas. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Ha desarrollado actividades de investigación en Derechos Humanos y Administración Pública. Correo-e: jccuartam@hotmail.com 2 Una versión de esta ponencia fue publicada en el libro Política y derechos fundamentales. Editada por Durango. G. y Ortiz.W. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 2010. ISBN: 978-958728-046-3.

191 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

fines últimos de las acciones públicas en juventud, cuya operatividad y eficacia dependen de la sociabilidad y de la comunicación en tanto reductora del individualismo y generadora de redes sociales y conocimiento técnico y ético. Además, se hace énfasis en la necesidad de definir normas y procedimientos jurídicos que orienten los procesos de política desde los valores morales, en articulación con herramientas pedagógicas efectivas que den legitimidad a los reglamentos.

Palabras Clave: democracia deliberativa, inclusión, individualismo.

DELIBERATIVE DEMOCRACY AND YOUTH POLICY: A PATH TO SOCIAL INCLUSION MSc. Norman Simón Rodríguez Cano MSc. Juan Antonio Zornoza Bonilla Ptgo. Alejandro Zuleta Duque Bch. Juan Carlos Cuartas Martínez Paper presented at the Congress of Philosophy and Ethics Policy, at Simón Rodríguez University, Táchira state, La Grita (Venezuela) On May/ 25th, 26th, 27th, 28th / 2009

ABSTRACT This paper addresses deliberative democracy as a means to social inclusion in the discussion, formulation and implementation of youth policies. The theme goes around human and social development through the formation of virtuous citizenship as the ultimate goals of public actions in youth, whose operation and effectiveness depend on the sociability and communication in reducing individualism as well as generating social networks, expertise and ethics. Furthermore, it emphasizes the 192 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

need to define legal rules and procedures to guide such policy process from moral values, in coordination with effective instructional tools that give legitimacy to the regulations.

Key Word: deliberative democracy, inclusion, individualism.

LA FILOSOFÍA Y LAS NORMAS La Constitución colombiana de 1991 marcó un punto de quiebre en las relaciones políticas y jurídicas entre los ciudadanos y las instituciones, gracias al amplio espectro de principios morales que incluyó en su componente dogmático. Así, encontramos que Colombia es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que considera que el Estado está para servir a la comunidad y fomentar la virtud pública (Constitución Política, arts. 1 y 2). Al respecto la Corte Constitucional declaró: La finalidad del Estado Social de Derecho tiene como base para su interpretación finalística al ser humano, visto de manera concreta, esto es, con contenido, encontrándose con individuos materiales y no con entes abstractos. Su razón de ser es constituir un medio idóneo en el cual los asociados puedan extender plenamente sus potencias vitales. El Estado se impone unos fines específicos que lo legitiman, estableciendo un sistema de derechos y de obligaciones a los particulares, quienes deben colaborar de consuno a la obtención material de dichos fines. Pero, así mismo, el Estado debe procurar una democratización de la sociedad, haciendo que los aspectos formales que le definen sean más que esto y pueda hablarse de un Estado que haga realidad estos principios3

Además, en la sentencia C-544 de 1992, se aclara el concepto de soberanía popular (consagrado en la nueva Consti3 Sentencia T-124 de 1993 (Corte Constitucional de Colombia).

193 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

tución), y se le relaciona con el de voluntad política, general e ilimitada. Como ya se dijo, el procedimiento adoptado para la obtención de tal voluntad fue la democracia liberal participativa: …de conformidad con la doctrina universal de la teoría general del Estado, en la democracia constitucional el poder soberano del pueblo se ejerce de dos maneras diferentes: 1) Como un poder pleno, soberano en sentido lato, cuando se manifiesta en las circunstancias propias de la creación de una Constitución. 2) Como un poder velado pero potencial, cuando se ejerce durante la vigencia y eficacia de una constitución. En este caso el poder soberano se encuentra encauzado por los parámetros constitucionales y sólo se manifiesta directamente cuando se produce una crisis constitucional que ponga en duda la validez o la eficacia de la Constitución4.

En el proceso de reforma institucional vivido por Colombia en 1990-1991, el pueblo se expresó en dos ocasiones (27 de mayo y 9 de diciembre de 1990) por un procedimiento ajustado a la Constitución, según sentencias de la Corte Suprema de Justicia. Siguiendo a la Corte, la teoría de la soberanía popular conduce a la reflexión acerca de la teoría del poder constituyente, como quiera que ésta es una manifestación de aquélla. La teoría constitucional distingue, pues, entre poder constituyente o primario y poder constituido, derivado o secundario. El poder constituyente es del pueblo, el cual posee per se un poder soberano, absoluto, ilimitado, permanente, sin control jurisdiccional, pues sus actos son político-fundacionales y no jurídicos, y cuya validez se deriva de la propia voluntad política de la sociedad. Casi siempre su manifestación va acompañada de una ruptura del orden jurídico anterior.

El poder del pueblo es, según esta concepción, anterior al

4 Sentencia C-544 de 1992 (Corte Constitucional de Colombia) Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.

194 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

Derecho, fuente del Derecho, esencia del Derecho e, igualmente, modificatorio de todo el Derecho y aún del Derecho Constitucional. En este sentido, el poder constituyente, como anota Schmitt (1970) …es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como un todo. De las decisiones de esta voluntad se deriva la validez de toda ulterior regulación legal-constitucional. Las decisiones como tales son cualitativamente distintas de las normaciones legal-constitucionales establecidas sobre su base. (p.p., 86-87).

En Colombia el pueblo, en general, se ha manifestado de las siguientes maneras: 1. Directamente: a través del plebiscito o de comisionados por el pueblo para una Asamblea Constituyente. En estos casos no existen otros límites que los que el pueblo haya establecido. 2. Por representación: el pueblo ejerce indirectamente un poder a través de los representantes al Congreso. Este órgano legislativo detenta un poder reglado y limitado, cuya constitucionalidad puede en todo momento ser evaluada a la luz del orden normativo vigente y el cual se desdobla en su naturaleza legislativa para pasar a ser temporalmente constituyente derivado. Las fuentes de legitimidad son diferentes en cada caso. Entre la Constituyente y el pueblo hay un nexo directo, mientras que entre el Parlamento y el pueblo hay un nexo indirecto, ya que la relación se encuentra mediada por la existencia de una Constitución. Entrando en el tema, el creciente número de jóvenes en el mundo requiere más que un análisis, una inclusión real y efecti195 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

va en el proceso deliberativo de cuestiones de interés general. Para que sus derechos no sean negados o categorizados en simples puntos de los planes de gobierno sin la debida incidencia de sus capacidades, se debe llegar a proyectos y programas que den efectividad a sus perspectivas y proposiciones y entierren con ello todo vicio y toda lógica totalitaria en el ejercicio de la política. La juventud ha perdido importancia en la agenda gubernamental de Colombia. Hacia la década de los ochenta los jóvenes empezaron a cobrar visibilidad como ente de importancia en la vida social del país y de la ciudad de Medellín en particular, por causa de los incrementos en la violencia y delincuencia juvenil ligados al narcotráfico y a otros fenómenos estructurales (Zornoza et al. 2008; 18). Con el paso de los años, el tema perdió protagonismo y las acciones afirmativas hacia la juventud (perspectivas Estado-céntricas y “adulto-céntricas”) cambiaron en términos de lo formal a un enfoque de capacidades, pero la asignación presupuestal se redujo y la operatividad de las políticas con ella. En el año de 1997 el Congreso de la República creó la ley 375 de 1997 “Ley de la Juventud”5 cuyo marco axiológico estaba orientado a la promoción de capacidades y de derechos humanos, con acento en la formación integral, el cuidado de la salud, la participación política y el desarrollo pleno, en desarrollo del artículo 45 constitucional). Las posturas formales de las políticas de juventud están expresamente inscritas en el desarrollo humano y la democracia participativa y al tiempo destacan aspectos como la equidad de género, la ciudadanía activa y el multiculturalismo. No obstante, aunque el ordenamiento jurídico en políticas de juventud se declare propicio a los avances teóricos del de5 Por motivos de espacio, no nos referiremos extensivamente a la normatividad colombiana en el tema juventud.

196 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

sarrollo y a los principios democráticos con responsabilidad social (que implica virtud en los asuntos públicos), la ejecución de los planes y políticas públicas no ha dado los resultados esperados. A esto se añade que la violencia y la invisibilización han sido adoptados por actores estatales, no-estatales y por los mismos jóvenes, expresión vívida de las desigualdades al interior de la sociedad. Por supuesto, si la demofilia (amor a la gente) es aquella que se ejerce en un ambiente en el cual la única coerción es la del mejor medio para cumplir con los valores, no podemos pretender que la axiología constitucional se materialice si no se dan los presupuestos de respeto y lealtad básicos para la convivencia. Los resultados de la exclusión y de las visiones antagónicas de la relación entre la sociedad civil y el Estado han llevado a extremos de represión y reacción armada de parte y parte con la inevitable degradación social e individual que significa la pérdida del reconocimiento de dignidad y derecho a vivir y a vivir en paz. Consecuentemente, las dinámicas propias del conflicto armado a escala nacional, regional y local reducen las libertades de los afectados. Las prácticas políticas en temas de juventud son en gran parte contrarias a los lineamientos formales-filosóficos de la Carta Magna y de la legislación concerniente a políticas de juventud. No hay coherencia entre el discurso, la norma y la práctica. La óptica que consideramos en este documento está referida a las teorías del desarrollo humano, a la ética política y a la política deliberativa (en una concepción amplia). Así las cosas, pretendemos abordar explicaciones propositivas para hacer entender que el compromiso de los gobiernos locales no se limita a establecer responsables penales sino que comprende perímetros más anchos. Una acción programada y decidida para el desarrollo humano no debe quedarse en las reflexiones de la academia, debe trascender a la normatividad, y de allí a la instrumentación eficaz. Puede que en nuestros contextos 197 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

latinoamericanos la ética política esté bien apropiada de las axiologías constitucionales, pero son las prácticas concretas el gran problema de inaplicación. Por otro lado, la puesta en práctica de las políticas públicas de juventud queda a merced de la voluntad de los gobernantes de turno, dado que el tema no ha gozado de importancia estructural desde el Gobierno central. Aún así, cuando la voluntad política lo permite y se destina presupuesto para la ejecución, las fallas son innegables. No hablemos únicamente de la mala gestión de recursos y de la apropiación de bienes públicos; hablemos también de la deficiente planeación operativa de las políticas, que es la que debería convertir los mandatos superiores en actividades concretas y financiables en el ámbito del departamento (provincia) o del municipio (localidad). Para los receptores de las políticas la situación parece no ser muy satisfactoria. El tratamiento que se les ha dado desconoce, al menos parcialmente, los preceptos que rigen al país en lo legal. Los jóvenes en lo político no piensan por sí mismos y son valorados sólo en términos de su potencial electoral y publicitario. A raíz de estas circunstancias, combinadas con otros factores más o menos estructurales como las estéticas de consumo y los patrones del sistema económico global, se generan fenómenos de autoexclusión e individualismo extremo (Ruíz García, 2009).

DESARROLLO HUMANO Y DEMOCRACIA Si las libertades humanas tienen pretensión de integralidad, una argumentación desde la perspectiva del individualismo metodológico no satisfaría las aspiraciones de la teoría de desarrollo humano. Las corrientes de teoría de la democracia que se basan en el supuesto de la racionalidad y egoísmo del ser humano y que, por lo tanto, desconocen las capacidades so198 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

ciales no-egoístas de los individuos, no son lo suficientemente descriptivas ni normativas a la hora de entender la política contemporánea. Si bien los valores sociales son universales, dependiendo de cada contexto deben ser aplicados por las personas según diferentes instrumentos. Es allí, en la definición de los instrumentos jurídicos (y especialmente en los órganos de representación como el Congreso de la República) que se debe dar la deliberación pública. Para dar claridad sobre el concepto de deliberación, es conveniente partir de su etimología que, traducida del latín, significa “ponderar” o “balancear”. Concretamente, no es necesario que la deliberación se realice mediante el diálogo o la comunicación interpersonal, sino según la comparación de las propias concepciones con el código valorativo de la sociedad. Sin embargo, dada la inherente falibilidad del ser humano, y sobre todo en los asuntos políticos, la deliberación pública (dialógica, comunicativa) es un instrumento indicado las más de las veces para la realización de los valores superiores. Amartya Sen (2006) ha llamado al debate en torno al pluralismo valorativo, que se lograría concretar en prácticas democráticas incluyentes. Frente al monismo ético que proponen las corrientes utilitaristas, Sen aboga por una perspectiva de desarrollo adaptable a los contextos culturales específicos, aunque con una métrica universal de la calidad de vida, del desarrollo y del impacto de las políticas públicas —las capacidades y realizaciones— (Hernández, 2006; 20). Nuestra concepción entiende que la adaptabilidad propuesta por Sen se aplicaría no al núcleo axiológico de las sociedades (como él parece defender) sino a la instrumentación jurídica-administrativa, dada la inmutabilidad de los valores. Y así como se aduce la inmutabilidad de los valores, se defiende por tanto la integralidad de los códigos morales, esto es, que ningún valor puede ser ignorado o desechado. Las teorías 199 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

utilitaristas en su mayoría caen en esta falla, porque reducen las normas de las comunidades humanas a teoremas derivados de axiomas escogidos arbitrariamente. Para poner un ejemplo, la versión utilitarista de la sociabilidad puede ser observada en Francis Fukuyama (1996), quien restringe las relaciones de confianza y colaboración entre las personas a la transacción y contratación comercial. Para este autor, la teoría económica neoliberal sería parcialmente explicativa de los fenómenos sociales con un ochenta por ciento de acierto, y las consideraciones culturales la complementarían con un veinte por ciento: Una cantidad sustancial de pruebas empíricas confirman que los mercados son, en efecto, eficientes asignadores de recursos y que dar rienda suelta al egoísmo promueve el crecimiento. El postulado de la economía de libre mercado es […] correcto en un ochenta por ciento, cosa que no está nada mal para una ciencia social y resulta considerablemente mejor que los postulados de sus rivales como base para una política pública (cursiva fuera del original). (p. 36).

Sin embargo, la inclusión de factores culturales en la teoría económica no cumple con la expectativa filosófica de una definición de ser humano como integralidad moral. El valor del humano como tal, y de las relaciones de todo tipo con sus semejantes, no es sólo la utilidad. El capital social en tanto valor productivo de la confianza y la sociabilidad será una reducción peligrosa si hablamos de la definición del concepto de humanidad y de los principios rectores de las políticas públicas6. Amartya Sen en su enfoque de capacidades y realizaciones recoge el componente económico de la humanidad y lo complementa con diversidad de valores, no en un ejercicio taxativo sino como una posibilidad ulterior de generación de marcos de evaluación a través de la deliberación social. Desde este enfoque (Sen, 2001) 6 Organismos multilaterales como el Banco Mundial han tomado el concepto analítico de capital social como referente para la elaboración de políticas sociales y económicas. Ver, por ejemplo, del Banco Mundial, “Social Capital” (http://go.worldbank.org/S03YKDP0L0 y http://go.worldbank.org/ YUKNPQ4MY0).

200 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

El desarrollo puede ser visto […] como un proceso de expansión de las libertades [freedoms] reales que la gente disfruta. El enfoque de las libertades humanas contrasta con visiones más restringidas del desarrollo, como las que identifican al desarrollo con el crecimiento del producto interno bruto, con el aumento de los ingresos personales, con la industrialización, con el avance tecnológico o con la modernización social. El crecimiento del PIB o el de los ingresos individuales pueden ser, por supuesto, muy importantes en tanto medios de expansión de las libertades que los miembros de la sociedad gozan. Pero las libertades dependen también de otros determinantes, tales como las condiciones sociales y económicas (por ejemplo, las facilidades para acceder a la educación y al sistema de salud) y los derechos civiles y políticos (por ejemplo, la libertad [liberty] de participar en la discusión y control públicos). (p.3)

Ahora bien, como se ha notado, las explicaciones de Fukuyama y de Sen trascienden el ámbito de lo individual y logran insertarse en las reflexiones sobre la sociabilidad y la determinación de ésta desde una perspectiva democrática. Podremos decir que la confianza de Fukuyama tiende esencialmente a hacer parte de una democracia liberal altamente individualizada y tecnocratizada, probablemente con un Estado mínimo y relaciones comerciales flexibilizadas. Sen critica a este tipo de regímenes porque limitan el concepto de democracia a procedimientos fundamentalmente electorales y hace una reivindicación de la construcción conjunta (Sen, 2006) …[los críticos de la democracia la ven]… de forma excesivamente restringida y estrecha —exclusivamente en términos electorales y no en términos mucho más amplios, en lo que Rawls ha llamado “el ejercicio de la razón pública”. Este concepto, mucho más vasto y rico incluye la posibilidad de que los ciudadanos participen en el debate político y, con ello, de estar en disposición de influir en las opciones relativas a los asuntos públicos. […] La democracia tiene demandas que trascienden a la urna electoral. (p. 12).

Siguiendo las expresiones de Sen (2006) y de Habermas (1989), podemos extender la crítica a la tecnocratización de nuestros regímenes políticos en Latinoamérica, especialmente en los temas de Juventud. A pesar de que en la década de 201 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

1990 se pasó del enfoque del joven-problema al del joven-potencial, la aplicación de este cambio no ha sido efectuada: los jóvenes siguen siendo vistos como problemas y como causas de problemas. Los jóvenes no podrían hacer parte de la Política por causa de su “inmadurez”, de su “falta de conocimiento” y, en fin, de su “juventud”. Ahora bien, los principios y mecanismos jurídicos y políticos implícitos en la Constitución de 1991 permiten comprender que la ciudadanía no tiene que esperar a que el Estado le permita o la invite a participar en la gestión pública en orden a hacer valer sus derechos fundamentales y colectivos, ya que los gobiernos de turno se han venido alejando paulatinamente de su esencia. Jürgen Habermas considera que en las democracias resulta factible formar asociaciones de ciudadanos que gestionen directamente los asuntos públicos que les conciernen, para compensar el desajuste ocasionado por los órganos que aparentemente representan la voluntad popular, cuya lógica de ejercicio del poder se orienta de manera contraria al aparato normativo implantado por ellos mismos. Por su parte, las teorías democráticas tradicionales han afirmado que la sociedad actúa sobre sí misma a través de un órgano legislador elegido por el pueblo, órgano que programa las leyes que se ejecutan y aplican para que los ciudadanos reciban de la administración pública y la justicia unas regulaciones a través de actos administrativos y sentencias. No obstante, en el mundo real los hilos del poder se mueven de otra forma. El conjunto de ciudadanos no se organiza ni interactúa oportunamente para que pueda estructurarse una voluntad pública. El problema parece radicar en que la lógica del poder se orienta hacia metas diferentes a las establecidas en el aparato normativo. En esta lógica de inclusión, Joshua Cohen (1999), reflexiona sobre el concepto de democracia radical en Habermas 202 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

—a la que éste denomina “democracia discursiva”—, fundamentada en el ideal de “una comunidad auto-organizada de ciudadanos libres e iguales” que coordinan sus asuntos colectivos mediante su sentido común. Cohen discute tres grandes desafíos a este ideal radical democrático de autorregulación colectiva: ¿cuál es el rol de la autonomía privada en una perspectiva radical democrática? ¿cuál es el papel que juega en la auto regulación colectiva? y ¿qué relevancia puede tener una perspectiva radical-democrática para las democracias contemporáneas? Cohen orienta estas preguntas para considerar las respuestas de Habermas, y luego presentar respuestas alternativas a él. Las alternativas están también inspiradas en la democracia radical, pero dibuja un panorama más rico de ideas políticas normativas que el que Habermas pretende instalar y es, al parecer, más ambicioso en sus esperanzas de práctica democrática. Cohen destacará también dos puntos de diferencia con Habermas focalizados hacia su concepción de la esfera pública. Primero, en la democracia y la poliarquía deliberativa directa, en donde la arena política está “organizativamente dispersa” en esa opinión pública que se cristaliza no únicamente en relación con el Legislativo nacional, sino también en el trabajo de una escuela local de Gobierno en la cual la comunidad organizada lidera la formación de políticas en asuntos tales como la provisión de servicios a empresas o a familias en situación de vulnerabilidad. Cabría entonces la pregunta sobre el papel del Estado, la responsabilidad frente a los seres humanos —cuyas vidas administra— y sobre los procedimientos idóneos para tales tareas.

INCLUSIÓN Y POLÍTICAS DE JUVENTUD En vista de los cambios que han tenido lugar en el último siglo (sobre todo en las últimas décadas), el potencial de la 203 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

juventud está convocado a ser propositivo ante las políticas encaminadas al bienestar común y a la transformación social. Damos, pues, por sentado, que la juventud debe incidir en su realidad contextual de manera sensata y solidaria. En la medida en que los jóvenes dirijan conscientemente su ser social y trabajen en pro de la comunidad, dejando de lado posiciones pasivas, se llegará a la inclusión social para sectores vulnerables (no sólo juveniles) y que no han tenido oportunidades suficientes para progresar. Los jóvenes son una población en aumento, privilegiados por tener a su cargo las responsabilidades del futuro, situación que se acentúa gracias a los cambios que la tecnología y la ciencia aportan como desafíos de alto nivel. Es evidente que el potencial de los jóvenes existe en el actual contexto internacional, y que ha existido en otras épocas, pero también es de reconocer la incapacidad a la que han sido sometidos por diversos factores como la desconfianza en su capacidad de trabajar en diferentes labores sin experiencia previa y en su espíritu innovador. La confianza (con control y vigilancia) se convierte en esa medida en uno de los principales factores a tener en cuenta en el desarrollo de esta población. Los jóvenes son víctimas de procesos sociales que han reaparecido en la historia del mundo como, por ejemplo, la crisis económica que afecta a la comunidad internacional en general y que, además de insinuar un futuro poco promisorio para las generaciones de hoy, impone un presente conflictivo. Nuestro presente es una tendencia a que las posibilidades se reduzcan considerablemente para un elevado porcentaje de los que se encuentran entre la niñez y la adultez. Esto hace parte del nefasto resultado de la excesiva concentración de la riqueza. Asimismo, los jóvenes que al salir de los centros educativos, unos de los colegios (de la educación básica secundaria) u otros de las universidades, necesitan ser empleados para obtener experiencia y desarrollar sus conocimientos en la práctica, es decir, aplicarlos a realidades políticas que bene204 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

ficien a sus semejantes. También necesitan emprender en el negocio de alguna clase de productos. En este sentido, puede ser conveniente el apoyo de bancos de crédito o fondos para pequeñas empresas, complementado con asesoría técnica. Es decisivo dentro del contexto internacional -aprovechando procesos tan importantes aunque también excluyentes en la práctica, como la globalización- promover grupos de integración juvenil, aprovechando las facilidades de los jóvenes en el dominio del lenguaje tecnológico y del conocimiento de idiomas además de sus energías en función de construir, ó reconstruir un mundo desértico y de poco fiar en cuanto a la seguridad y a la interacción subjetiva para el logro de procesos de cambio. Para que exista una verdadera inclusión social es necesario capacitar a aquellos sectores que, por su alto grado de marginalización, se ocupan solamente de satisfacer sus necesidades básicas y que responden en cierta manera al carácter individualista de la sociedad. La marginalización produce efectos nocivos en la participación de los sujetos de derechos y deberes en la medida en que las condiciones económicas y sociales desfavorables limitan el acceso a derechos sociales como la educación, la salud y el empleo. No obstante es importante entender que el desarrollo de las capacidades es un asunto a potenciar; la universidad, es decir, la totalidad de sus miembros, debe encaminar su quehacer a realidades de la escena local, regional y nacional que pueden ser mejoradas democráticamente y con base en la fuerza de los argumentos morales. La juventud es una etapa difícil, dados los cambios que ocurren tanto en el aspecto físico como en el psíquico y por la exclusión que en muchos casos se hace de sus valiosos conocimientos en diferentes áreas a la hora de ingresar al mercado de trabajo. En la mayoría de casos se busca experiencia y, paradójicamente, se establece una edad máxima de ingreso, lo que imposibilita el alcance de experiencia pues las vacantes son ocupadas por personas que tienen suficiente de ese requi205 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

sito. La juventud, en condiciones deplorables de vida ni siquiera tiene derecho a un desarrollo físico y emocional adecuado. Los jóvenes marginados están en una parálisis del tiempo en la que son espectadores, no sujetos propositivos que formulan alternativas de salida a situaciones indeseables. Hay jóvenes que no dependen de sus padres a causa del conflicto armado y de situaciones de exclusión y, al no poder estudiar y desarrollar proyectos de vida estables, fueron padres precoces sin un salario adecuado para sacar adelante a su familia. El joven pudiente elige la universidad a la que quiere ingresar; el joven que no lo es, no elige estar en la calle o trabajar en algo que no le gusta. Vemos de esa manera una desigualdad en cuanto a la libertad de elegir estudiar, dado que los jóvenes pudientes tienen la opción de estudiar o no, pero el joven que está muy vulnerado en sus derechos tiene un solo camino, el de conseguir su sustento mínimo. Es este punto al que queremos llegar: en muchos de los casos, el individuo está preocupado por conseguir lo suyo, pone en una balanza el hacer algo en beneficio del ego o en beneficio del alter, ganando ostensiblemente el ego. Esta es una situación que debería cambiarse por el ejercicio de la solidaridad y la compasión para que, en el proceso comunicativo y deliberativo, se generen propuestas en función del bienestar general y superar de esa manera el carácter individualista de nuestra sociedad. La sociedad actual es individualista pero aún así existen grupos con principios a favor de la comunidad; estos grupos políticamente aluden a que se favorezca el bien común sobre el bien particular. Dan luz verde a los procesos de consolidación de la participación como uno de los fundamentos básicos de la democracia (entendida como demofilia), además del empoderamiento que, desde la administración pública, sirve para lograr el círculo virtuoso de participación y desarrollo como ejes de la juventud y de la comunidad en general.

206 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

EL INDIVIDUALISMO Y LAS POLÍTICAS DE VIDA Consideremos la noción de individuo desde una visión amplia. Desde Oscar Wilde se ve el proyecto de individuo donde éste no puede reducirse al simple gregarismo, pues esto sería alienarlo y mutilarlo; la comprensión del individuo la podemos asimilar así: al individuo como fin y la sociedad como medio (Restrepo, 2004; 75-79). Haciendo un análisis detallado se podría afirmar la veracidad de este postulado pues, parafraseando a Bobbio, el hombre ha de ser un ser social y nunca estará aislado; sin embargo, en la sociedad de consumo actual, este tipo de premisas y de máximas no aplican y la sociedad queda reducida a un aglutinamiento de individuos que son sólo potenciales consumidores y que su fin y medio como individuos insertos en la sociedad termina por ser el de entes con deseos de consumo. El individualismo, con sus postulados de racionalidad, individualismo metodológico, agregación social (elección social) y satisfacción de preferencias, da pie a múltiples interpretaciones críticas con base en la experiencia real. Asimismo, el concepto de individuo será malinterpretado y relacionado de forma a veces errónea con el término individualismo. Con decir “individuo” nos referimos al sujeto proveído de derechos y deberes inherentes a él —sólo por su calidad de humano—, que tiene un aspecto social y otro aspecto privado que deben ser equilibrados; el individuo no puede considerarse de manera aislada pues la sociedad siempre lo formará y lo transformará, siendo él mismo el resultado del contexto espaciotemporal y social en que se encuentra, teniendo la facultad de ser diferente de los demás individuos, aunque dentro de la ley. En relación con la noción de comunidad, se la entiende como conjunto de individuos con ideales comunes y que se identifican en diferentes aspectos, tales como el idioma, las costumbres, los valores y objetivos conjuntos, la educación, las creen207 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

cias, las visiones del mundo, las necesidades insatisfechas, los conflictos. Esto está íntimamente relacionado con el concepto de políticas de vida, que comprende las decisiones, acciones y elecciones que el ego toma como individuo y que, por lo tanto, conducen su vida a circunstancias benéficas o desfavorables. Además de esto, Bauman en su texto Consumismo y nuevos pobres hace referencia a los individuos que se reúnen para consumir y que, a pesar de consumir en grupo, el acto de elegir y del propio consumir termina siendo netamente individualista. Los jóvenes terminan haciendo lo mismo que el consumidor que se pasea por el centro comercial, en tanto sólo persigue una satisfacción inmediata de su deseo, sólo persigue “elegir”. Por consiguiente, el joven cada vez será más apático a los valores comunitarios y más proclives a un individualismo extremo, aún inconscientemente. Para que el sujeto desarrolle una concepción razonable de la noción de individuo en sociedad, éste debe saber cómo participar sin sacrificar por completo su esfera privada —y viceversa, diremos—, como una vía de elaboración de su autobiografía y su concepción de vida buena. La argumentación aporta a la formación de las personalidades individuales, tanto para la consecución de valores higiénicos (para la supervivencia) y también en un nivel superior en el cual su supervivencia ya está asegurada y dignificada. Todo esto sin desechar, por supuesto, el acompañamiento estatal, pues la formación se da en virtud de lazos sociales con el Estado y con los componentes de la sociedad civil. Retomando el papel de la juventud, ésta se ve reducida a una simple población incapacitada porque no tiene voto, teniendo en cuenta que el derecho al voto se obtiene a la mayoría de edad y, aunque la adolescencia se extienda hasta los veinticinco años, termina por excluir a una gran parte de los jóvenes, pues “si no hay voto no hay nada que negociar” y todo queda en manos y en la decisión de los “mayores”. La solución no tiene que ser necesariamente la reducción de la edad mínima para sufragar, pero sí debe incluir mecanismos 208 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

de pedagogía social. En vista de la inexistencia de CMJ7 en diferentes municipios y la cooptación que se vive dentro de los que existen, muchas veces se dice que la única asistencia que necesitan lo jóvenes es los “cuadros culturales” de danzas. Con todas estas características del sistema social y político, los jóvenes terminan por incubar apatía en sus primeros años, que en la mayoría de las veces se verá reflejada en el resto de su vida. La demofilia deliberativa resulta importante y ampliamente relacionable con el concepto inclusión. Es indispensable que la legitimidad de las leyes establecidas radique en que deberían haber sido adoptadas con la participación deliberativa y activa de todos los potencialmente afectados por ellas: las demandas particulares se convierten en demandas sociales. Así, el individuo será social y no individualizado por la sociedad: el individuo reconoce a otros fuera de sí mismo y es reconocido, de igual forma, por los demás. La pedagogía de la democracia deliberativa ha de generar ciudadanía, no narcisismo. El parámetro etario suele ser pretexto para la exclusión del sistema social y político actual, que de algún modo se vuelve imperceptible socialmente. Esa imperceptibilidad, en últimas, es patrocinada —no sabemos si consciente o inconscientemente— por la sociedad, el Estado y por la misma juventud, debido a la apatía creada e incubada en ella.

SOBERANÍA POPULAR Y DEMOCRACIA RADICAL En este punto cabe decir que así como el Derecho necesita una fundamentación normativa, el poder requiere un sustento instrumental. Por un lado están las políticas, las leyes y disposi7 Consejos Municipales de Juventud. Órganos elegidos por voto popular de los jóvenes de carácter asesor y consultivo en los municipios colombianos. Fueron introducidos al ordenamiento jurídico por la ley 375 de 1997 y reglamentados por el decreto presidencial 89 de 2000.

209 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

ciones. Y por el otro lado —desde la perspectiva del mantenimiento del poder—, políticas y leyes se constituyen en instrumentos y limitaciones para su reproducción (Habermas, 1989): …el circuito de auto-acción normativa programado en las leyes adquiere el sentido contrario de un circuito auto-programado del poder en cuanto tal: la administración se programa a sí misma al dirigir el comportamiento del público electoral, al programar el gobierno y la legislación y al funcionalizar la administración de justicia.

En la experiencia empírica, el Estado Social de Derecho lleva a una auto-acción jurídico administrativa que requiere una presencia crecientemente mayor de las organizaciones de ciudadanos. Los medios administrativos mediante los cuales se implantan las políticas sociales no son un simple instrumento. El Estado interventor se ha consolidado como un “subsistema centrado en sí mismo de dirección desde el poder” (Habermas, ob cit). La interacción entre los procesos de formación espontánea de opinión en las vidas públicas autónomas y consecución de lealtad por parte de las masas, y la primacía por el poder y la dominación, son cuestiones empíricas. Destaquemos que esta diferencia adquiere relevancia empírica, y que la comprensión normativa de una auto-organización democrática de la sociedad tiene que transformarse.

Retomando a Habermas (ob. cit), …el sistema administrativo es programado por las políticas y las leyes resultantes de los procesos públicos que forman la opinión y la voluntad en la vida pública; la manera en que esto puede suceder se convierte en un problema, puesto que dicho sistema debe traducir todos los datos normativos a su propio lenguaje.

La administración que opera en el marco de la ley obedece a principios de racionalidad propios; desde el uso del poder administrativo no cuenta la razón práctica de la aplicación de la norma, sino la efectividad en la puesta en práctica de una determinada política pública. 210 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

Así, las razones normativas que justifican en el lenguaje jurídico las políticas elegidas y las normas establecidas tienen validez en las decisiones inducidas para el lenguaje del poder administrativo. El poder administrativo está obligado a emplear razones normativas por su carácter jurídico. Las razones normativas siguen siendo la moneda con la cual el poder comunicativo se hace presente (Habermas, 1989): La relación entre administración y economía nos ofrece el modelo de la conducción indirecta, de la adquisición de influencia sobre los mecanismos de la autorregulación .

¿Existe la posibilidad de una democratización de los procesos de formación de opinión y voluntad políticas? Los procedimientos democráticos del Estado constitucional se orientan a institucionalizar formas de comunicación necesarias para una formación racional de la voluntad política. Éste es, al menos, el punto de vista desde el cual es posible someter a una evaluación crítica el marco institucional dentro del que se lleva a cabo actualmente el proceso de legitimación. Es preciso establecer el modo en que las entidades legislativas deberían completarse con instituciones que puedan someter al poder ejecutivo, y al judicial, bajo una legitimación de parte de la clientela involucrada y de la vida jurídica pública. ¿Cómo la formación institucional de opinión y voluntad adquiere autonomía? La conexión entre la formación de voluntad política y la de opinión política asegura la racionalidad deseable en las decisiones, cuando las consultas dentro del legislativo no se cumplen bajo premisas ideológicas establecidas. La reacción ante este peligro ha consistido, en la protección de la política organizada frente a una opinión popular dispuesta a dejarse engañar. Esta defensa de la racionalidad frente a la soberanía popular es contradictoria:

211 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

…si la opinión de los electores es irracional, la elección de los representantes no lo es menos. Este dilema lleva a poner atención sobre la relación entre la formación de voluntad política (en cuyo nivel se encuentran todavía las elecciones generales) y el ámbito de los procesos informales de formación de opinión, no constituidos, dado que no están obligados a tomar decisiones […] Los procesos democráticos establecidos jurídicamente sólo pueden conducir a una formación racional de la voluntad política, en la medida en que la formación organizada de la opinión —la que conduce a tomar decisiones responsables dentro del marco de los órganos estatales— permanece permeable para los valores, los temas, los aportes y los argumentos que flotan libremente en la comunicación política que rodea su proceso, la misma que, como tal y en su totalidad, no puede ser organizada .

Es por esto que el núcleo valorativo (axiología constitucional), que es fijo e inmutable debe ser defendido por instituciones políticas y civiles a lo largo y ancho de todo el sistema político. Dentro de esta categoría cabrán tanto el vecino veedor como el senador que hace control político, el magistrado de la Corte Constitucional y el mismo ciudadano que impulsa campañas políticas de políticos transparentes (o que sanciona a los corruptos). Las instituciones de la libertad pública pisan sobre el terreno inseguro de la comunicación política de aquellos que, al servirse de ella, la interpretan y la defienden a la vez. Esta modalidad de una reproducción autorreferente de la vida pública permite ver el lugar al que se ha retirado la expectativa de una organización virtuosa de la sociedad. Con ello, el concepto de soberanía popular se ha vaciado de contenido (en tanto el bien para el pueblo se ha perdido de vista). Desde nuestra perspectiva, diferente de la de Habermas, la soberanía popular no se refiere a la ficción jurídica de la procedimentalización de la redacción constitucional, sino a la observancia efectiva (que también es procedimental) del nodo moral de la sociedad tendiente a la felicidad de todos los ciudadanos. Una red de asociaciones que ocupara el lugar del cuerpo popular que ha sido despedido —el sitio vacante de la soberanía— 212 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

resulta demasiado concretista. La soberanía dispersa no toma cuerpo en las cabezas de los miembros de la asociación sino en aquellas formas de comunicación sin sujeto que regulan el flujo de la formación discursiva de opinión y voluntad, de manera tal que los fracasos son presumibles de tener para sí la razón práctica. Una soberanía popular sin sujeto, anónima y disuelta en la intersubjetividad no se expresa en los procedimientos democráticos y en las premisas comunicativas de su puesta en práctica. Se sublima hasta volverse un conjunto de interacciones difícilmente perceptibles entre la formación de voluntad institucionalizada constitucionalmente y las vidas públicas movilizadas culturalmente. La soberanía diluida en lo comunicativo se hace presente en el poder de los discursos públicos que surge de las vidas públicas autónomas, pero que debe adoptar una figura en las resoluciones de las instituciones constituidas democráticamente porque la responsabilidad exige una adjudicación institucional clara. El poder comunicativo se ejerce en la modalidad del asedio. Afecta a las premisas de los procesos en los que el sistema político elige y decide, pero sin intención de conquista, sino con el objeto de hacer presentes sus imperativos en el lenguaje de la ciudadela asediada. Lleva la economía de ese pool de razones que el poder administrativo puede tratar de modo meramente instrumental, pero que —atenido como está al Derecho— no debe ignorar. Comprendemos que una “soberanía popular” sublimada de tal manera como procedimiento no podrá operar sin el respaldo de una cultura política que muestre afinidad con ella, sin las convicciones transmitidas por tradición y socialización de una población acostumbrada a la libertad política: no es posible una formación racional de voluntad política sin que exista correspondencia de parte de un mundo de la vida racionalizado (ético). ¿Por qué los representantes deberían hacer depender sus decisiones de juicios correctos, y no presentar simplemente sus razones legitimadoras? Porque las instituciones se encuentran 213 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

establecidas de manera tal, que no quieren exponerse a la crítica de sus electores, puesto que, mientras los representantes pueden ser ratificados por sus electores en una nueva oportunidad, ellas, ante los suyos, no disponen de ningún medio de ratificación semejante. ¿Por qué los electores deberían, por su parte, hacer depender su voto de una opinión pública formada de manera más o menos discursiva, en lugar de desentenderse de todo razonamiento legitimador? Porque la elección que deben hacer es entre las metas postuladas con un alto grado de abstracción y los perfiles indefinidos de los partidos populares, la que hace que sus propios intereses sólo les sean perceptibles bajo la luz de un juego de intereses previamente generalizado. En otras palabras: se requiere que tanto los gobernados como los gobernantes tengan perfiles éticos intachables en el manejo y gestión de los asuntos y recursos públicos. La premisa de una vida pública política no heredada de la ética no es realista. Pero tampoco es utópica —en el sentido peyorativo del término— si se la entiende correctamente. Podría cumplirse en la medida en que surjan unas asociaciones formadoras de opinión alrededor de las cuales puedan cristalizar vidas públicas autónomas; éstas, perceptibles como tales, serían capaces de transformar innovadoramente y filtrar críticamente los valores, temas y razones que se canalizan en dependencia del poder a través de los mass media, las corporaciones y los partidos. En última instancia, el surgimiento, la reproducción y la influencia de esta red de asociaciones dependen de una cultura política de orientación liberal e igualitaria, con valores comunitarios, dotada de tal capacidad de resonancia para las situaciones problemáticas de orden social general, que se mantiene en permanente vibración, sensible a ellas hasta el grado de la inquietud. Semejante democracia radical incita a objeciones conservadoras. El proyecto de una auto-organización de la sociedad pasa por encima de la importancia de las tradiciones ilegales, de lo que se ha desarrollado de manera orgánica. Diremos al 214 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

respecto que la comprensión instrumentalista de la realización de teorías ha tenido efectos devastadores. Este tipo culturalista de comprensión de la dinámica constitucional parece sugerir que la soberanía del pueblo debe trasladarse a la dinámica cultural de las vanguardias capaces de formar opinión. Una sospecha que parece llamada a alimentar la suspicacia en contra de los intelectuales: como son los que dominan la palabra, arrebatan para sí el poder que pretenden disolver en la palabra. Pero a un dominio de los intelectuales se opone que el poder comunicativo sólo puede ser efectivo de manera indirecta, bajo el modo de una puesta de límites a la ejecución del poder administrativo, es decir, del poder que se ejerce en los hechos. Y la opinión pública no constituida sólo puede cumplir una función de asedio como ésta por la vía que pasa a través de una toma de resoluciones que está organizada por procedimientos democráticos y que es responsable. Más importante aún es el hecho de que la influencia de los intelectuales sólo podría condensarse como poder comunicativo en condiciones que excluyen una concentración del poder. Sólo en la medida en que llegue a predominar la tendencia actual a que la cultura se desconecte de las estructuras de clase sería posible que vidas públicas autónomas cristalicen en torno a las asociaciones libres. Los discursos públicos encuentran resonancia en su difusión, bajo condiciones de una participación amplia, activa y al mismo tiempo dispersa. Ésta, por su parte, requiere el trasfondo de una cultura política que se haya vuelto igualitaria, libre de privilegios educativos, intelectual en toda su amplitud. Las herencias culturales tienen que repensarse a sí mismas, lo que no quiere decir que deban hacerlo bajo el signo de una razón centrada en el sujeto y una conciencia histórica futurista. En la medida en que nos damos cuenta de la constitución intersubjetiva de la libertad se deshace la apariencia individualista posesiva de una autonomía como auto-propiedad. El sujeto que se afirma a sí mismo, que quiere disponer de todo, no alcanza a tener 215 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

una relación adecuada con ninguna tradición de valores. Los sujetos necesitan una formación integral dentro de y acerca de la dinámica social, sobre el entendimiento de que como individuos son producto de la realidad construida por un conjunto de valores sociales que definen muchos aspectos de su vida; como individuos han de tener políticas de vida naturalmente supeditadas a la dinámica del contexto en que se encuentran, pero nunca dominadas arbitrariamente. Sólo teniendo el concepto de vida buena más o menos claro (lo que se ha dado en llamar proyecto de vida), y saciando las necesidades básicas para formar al mismo tiempo (que no después) sus valores posmaterialistas, el ser puede convertirse en un individuo actor y maduro, que definen muy bien lo que un individuo debería ser con respecto a su “mayoría de edad”; pero esto no puede suceder por sí solo pues, como Robert Castel explica, exigirle a personas poco favorecidos que sean sus propios gestores sin ninguna ayuda, además de ser una causa muy difícil, es faltarles al respeto. El individualismo no puede ser una excusa para la segregación, exclusión o inasistencia, sino un síntoma digno de tratamiento: culturización política (civismo). Los jóvenes de hoy plantean los problemas de manera simple, pero plantean soluciones complejas, y aún, bastante completas, pues entienden en gran medida que el mundo es cambiante y que es diverso. Los jóvenes quieren incidir en la realidad, quieren de alguna manera contribuir al desarrollo. No sólo sirve el deseo íntimo de cambiar la realidad, se necesita avance en el proceso de intercambio y mutación de argumentos para llegar a consensos y a acuerdos sobre las materias públicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Banco Mundial. Capital social. Disponible en [http:// go.worldbank.org/S03YKDP0L0] 216 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

* Banco Mundial. Social Capital Implementation Framework. Disponible en [http://go.worldbank.org/YUKNPQ4MY0] * Cohen, J. (1999):. Reflections on Habermas on Democracy. En Ratio Juris Vol. 12 No. 4. Pp. 385-416 * Constitución Política de Colombia, artículos 1, 2 y 45. * Congreso de la República de Colombia (1977): Ley de la Juventud Ley 375. * Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-544 de 1992. * Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-124 de 1993. * Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-555 de 1994. * Durango, G.(2007): Estado democrático de Derecho-Estado constitucional de Derecho: ¿tensión entre el desarrollo y garantía de los derechos fundamentales? En: Revista de Derecho Nº 28. Barranquilla, Colombia. Pp. 88-111. * Durango, G.(2007): Aproximación a los derechos fundamentales desde la perspectiva habermasiana. En: Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 11, 2007/2008. Barranquilla, Colombia. p. p. 1-23 * Periódico El Tiempo (2009): Ejército se toma comunas de Medellín, tras acciones violentas que dejan 29 muertos. Artículo de prensa. Bogotá, Colombia. Edición del miércoles ocho de abril de 2009. * Foucault, M. (1992): Genealogía del Racismo, De la Guerra de Razas al Racismo de Estado. Editorial La Piqueta, Madrid, 217 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Democracia deliberativa y políticas públicas de juventud: un camino a la inclusión social

España. * Fukuyama, F. (1996): Confianza (Trust): Las virtudes sociales y la capacidad de generar prosperidad. Editorial Atlántida. Madrid, España. * Habermas, J.(1989): La soberanía popular como procedimiento. Publicado originalmente en Cuadernos Políticos N. 57 Mayo-agosto. (Traducción del alemán: Bolívar Echeverría). Disponible en: http://www.bolivare.unam.mx/cuadernos/ cuadernos/contenido/CP.57/CP57.7JurgenHabermas.pdf * Hernández, A.(2006): La teoría ética de Amartya Sen. Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. * Lessnoff, M. (2001): La filosofía política del siglo XX. Capítulos sobre John Rawls y Jürgen Habermas. Akal Editores. Madrid, España. * Mejía Quintana, O. y C. Jiménez (2006): Democracia Radical, Desobediencia civil y Nuevas Subjetividades Políticas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. * Nussbaum, M. y A. Sen (compiladores) (1996): La calidad de vida. Fondo de cultura económica. México D.F., México. * Organización de las Naciones Unidas (1965): Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos. Naciones Unidas Resolución. 2037. * Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (1990): Informe de desarrollo Humano 1990. Editorial MundiPrensa. Nueva York, U.S.A. * Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 218 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Norman Simón Rodríguez Cano / Juan Antonio Zornoza Bonilla Alejandro Zuleta Duque / Juan Carlos Cuartas Martínez

(2003): El conflicto: callejón con salida. Informe de desarrollo Humano para Colombia. Editorial Mundi-Prensa. Nueva York, U.S.A. * Restrepo Bentacur, A. (2004): Horas de existencialismo y otras horas. Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín, Colombia. * Ruiz García, M.A(2009): Contenidos morales en el debate sobre las políticas públicas. En Zornoza, Juan Antonio, Santiago Arroyave y Norman Simón Rodríguez, Políticas públicas en sistemas críticos: el caso latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. pp. 199-231 * Sen, A. (2001): Development as freedom. Oxford University Press. ISBN: 0 19 829758 0. England, U.K. * Sen, A. (2006): El valor de la democracia. Editorial El Viejo Topo. Madrid, España. * Schmitt,C.(1970): Teoría de la Constitución. Editorial Nacional. México D.F., México. * Stein, R. E.(2003): Capital social, desarrollo y políticas públicas en la realidad latinoamericana. Universidad de Brasilia, Departamento de trabajo social. Disponible en:[www.iesam. csic.es/doctrab2/dt-0305.pdf] * Zornoza, J.A., Arroyave, S., Jiménez, D. y N. S. Rodríguez (2008): Políticas de inclusión social en Medellín. Los casos de familia, juventud, adolescencia e infancia. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Ciencia Política en la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Disponible en: [http://congresocienciapolitica.uniandes.edu.co/]

219 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Notas Bibliogrรกficas



Notas Bibliográficas

EL QUINTO SISTEMA Y LA GERENCIA EFECTIVA Preguntas y Respuestas

Autor: H. Dubric (2009) Ediciones Nuevo Ejecutivo, Venezuela

En el libro El Quinto Sistema y la Gerencia Efectiva se exponen las reflexiones de un venezolano, asesor de empresas con más de treinta años de experiencia en el mundo de las estrategias del marketing que posee amplios conocimientos en el área y visión del mundo gerencial. El libro está conformado por cinco (5) capítulos y un total de 70 preguntas con sus respectivos comentarios, que reflejan los conocimientos y experiencias, así como las inquietudes del autor sobre sus vivencias en el mundo de la gerencia. Los cinco capítulos versan sobre (i) gerencia efectiva;(ii) economía y finanzas globales; (iii) responsabilidad social; (iv) derecho natural y (v) política. Destacan las preguntas realizadas al autor, sus vivencias en diferentes seminarios y conversaciones y sus aportes e ideales sobre el mundo de la gerencia. Entre las preguntas que considero pertinentes y de valor agregado a la temática de la Gerencia destacan las siguientes: ¿Qué es para el autor una gerencia efectiva?; ¿Qué es el éxito?; ¿Cómo nace el Quinto Estilo o Sistema Gerencial?; ¿En 223 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Notas Bibliográficas

qué se sustenta el Quinto Estilo Gerencial?; ¿Cuál es el Quinto Estilo Gerencial?; ¿Cuáles son las proyecciones en la Economía Venezolana?; ¿Está de acuerdo con las empresas de cogestión social?; ¿Qué es Responsabilidad Social?; ¿Cree usted en la responsabilidad del ser humano actual?; ¿Qué es el Derecho Natural?; ¿Qué es la Democracia?; ¿Qué es la política?; ¿Qué es la Psicopolítica?; ¿Qué es el Socialismo? Las respuestas a estas preguntas y el resto que conforman un total de 70 interrogantes, son el combustible que el autor utiliza para desarrollar la temática de la gerencia efectiva como una manera de restablecer el hecho natural o, como él señala en todo el texto, aniquilar el ego para despertar conciencia y adquirir una auténtica visión estratégica; al volver a este estado puro con total desarraigo de la avaricia, el amor excesivo y culto al dinero, se estará desarrollando un verdadero sistema gerencial. El autor refleja en su libro conceptos innovadores que cuestionan el orden de cosas actual en todo aspecto del estamento humano; va desde lo religioso, lo gerencial y lo político, manejando datos duros que reflejan un excelente conocimiento de los temas que desarrolla y aportando interesantes elementos que permiten cuestionamientos internos y nuevos reenfoques del comportamiento humano. En nuestra opinión los aportes fundamentales a la temática planteada son los siguientes: 1. El concepto de gerencia efectiva trasciende los enfoques tradicionales de un sistema que articula todos los procesos de una organización basado en el manejo de indicadores cuantificables y cifras económicas en contraste con los objetivos a lograr; el aporte del concepto apunta más a valores como la ética, la moral, la inteligencia, la paz, la responsabilidad, la honestidad, la justicia, etc.; valores que bien desarrollados son el freno a la corrupción, al fraude y demás ilí224 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

citos que hoy son frecuentes en las grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas y entes gubernamentales en muchos paises; el concepto trasciende a la eliminación del ego animal causante de tantas tragedias humanas. 2. En relación con el término éxito, el valor agregado va más allá de logros monetarios o materialistas, mas bien apunta al despertar de la conciencia; como dice el autor: “Esa perla preciosa” que bien formada llevará a la obtención de la felicidad imperecedera y hacia allí va el objetivo primordial del quinto sistema de dirección y manejo de la libre iniciativa. 3. Sobre el nacimiento, las bases y en qué consiste el Quinto Sistema y la Gerencia Efectiva, el autor destaca elementos bien interesantes como la crisis de la década del 70 con la llamada Venezuela Saudita, considerando que aunque el Estado rebosaba de ingresos como nunca antes -obtenidos por los precios del petróleo-, aumentaba la pobreza y el desempleo en el país; un nuevo esquema de Gerencia debería emerger y se basó en el enfoque de “Visión estratégica auténtica” con tres soportes: el cuerpo físico, Las impresiones del mundo exterior y la auto-observación del mundo interior; una pirámide bien sui-géneris, como puede observarse en el Grafico N° 1.

En esencia el enfoque del Quinto Sistema y la Gerencial

Gráfico Nº1

225 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Notas Bibliográficas

Efectiva consiste en la cooperación de voluntades a partir de la confrontación interna de las emociones negativas y transitar el camino de la conciencia entendida como una facultad heredada de la divinidad suprema. A través de este enfoque es posible desarrollar valores como la responsabilidad, la honestidad, la justicia, la paz, la armonía y el trabajo fecundo y creador. El autor nos enseña a manejarnos en cualquier escenario sin violentar la ley y el orden, utilizando cada instante de nuestra vida, como medio de auto-exploración psicológica (mundo interior), para ir eliminando en cada instante o momento las sensaciones y reacciones que vamos detectando, ya sean de ira, crítica, maledicencia, envidia, orgullo, gula, entre otras, producto de la oleada de impresiones que continuamente vamos recibiendo a través del mundo exterior. El enfoque del Quinto Sistema y la Gerencia Efectiva es novedoso ya que trasciende los estilos que frecuentemente se consiguen en la literatura gerencial a saber: estilo autocrático, burocrático, democrático e idiosincrásico. Su propuesta se soporta en un estilo de dirección y manejo basado en la libre iniciativa donde los elementos fundamentales son los valores y las virtudes. Es novedoso también porque busca una nueva cultura que de verdad logre el anhelo humano básico: paz y felicidad; a pesar de que esta búsqueda se vea obstaculizada por los valores del consumismo occidental. Es tiempo ya de tomar acciones que sean verticales y auténticamente revolucionarias para que los recursos del planeta y sobre todo las potencialidades de cada ser humano sean utilizadas para beneficio del colectivo; la propuesta de H. Dubric en su libro El Quinto Sistema y la Gerencia Efectiva luce como una tremenda iniciativa para cambiar los viejos y tradicionales esquemas de Gerencia. EDGAR MEDINA 226 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD Autores: Martha Harnecker y Noel López (2009) Libro virtual disponible en el enlace: http://www.rebelion.org/ docs/97084.pdf

Planificación Participativa en la comunidad es un libro que fue escrito para orientar a las comunidades sobre cómo deben planificar sus acciones, basadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela, de manera que los Consejos Comunales puedan orientar a los habitantes de dicha comunidad en los mecanismos de desarrollo pleno que le asegura la nueva institucionalidad. Es una obra escrita en el idioma castellano, con una redacción sencilla y entendible para cualquier ciudadano o ciudadana común interesado en saber cómo elaborar planes de desarrollo en las comunidades; puede orientar a estudiantes que deseen o deban abordar este tema como parte de sus requerimientos académicos como es el caso del Proyecto Comunitario que representa un requisito para obtener un título universitario. En este sentido, el libro es muy interesante, pues describe cómo abordar una situación o fenómeno social susceptible de ser cambiado o mejorado en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de un colectivo, a través de ejemplos genéricos aplicables en las comunidades o campos de acción; siendo el Consejo Comunal la instancia de planificación directamente ligada a la comunidad y la que tiene el conocimiento sobre las necesidades, comportamientos y ubicación 227 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Notas Bibliográficas

geográfica de las comunidades. En su contenido se observan aspectos que actualmente son relevantes y necesarios conocer, tomando en cuenta las aspiraciones, la situación real; señalando los problemas y obstáculos que deben enfrentarse para que esas aspiraciones se vuelvan realidad, así como las fortalezas y oportunidades que permitirán alcanzar las metas en pro del desarrollo integral de la comunidad. Resalta temas de interés comunitario, considerándose entre las aspiraciones aspectos relacionados con la higiene en las comunidades, la práctica del deporte, desarrollo de las artes, la seguridad, el transporte masivo, abastecimiento de agua y oferta de alimentos, gas, el empleo, la formación sobre el modelo económico socialista, el desarrollo productivo que respete y cuide el medio ambiente y el desarrollo endógeno. En la obra se recogen algunos aspectos del Proyecto Bolivariano para la dignificación de las personas y la promoción de un desarrollo armónico y sustentable. Es un medio que facilita la reflexión y la comprensión de los habitantes de una comunidad y el país, promocionando la participación de todas y de todos para alcanzar espacios libres, dignos. Resalta el protagonismo de las comunidades como el vector que impulsa los cambios positivos a través de organizaciones solidarias para abordar y resolver los problemas de su comunidad, elaborar planes de desarrollo, plantearse objetivos que atienda las aspiraciones de los habitantes hacia el desarrollo integral ésta. Esta obra está compuesta por dos partes; la primera, se denomina Consideraciones Previas, donde se expone los siguientes temas: la meta que soñamos y el plan para alcanzarla, ¿Por qué es necesario planificar?, plan de desarrollo de la comunidad, la planificación participativa y el ciclo comunitario. Allí se refleja cómo se inserta el plan de desarrollo comunitario dentro del Sistema Nacional de Planificación y cuales son sus bases legales. En este aparte se profundi228 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

za sobre la necesidad del conocimiento de la comunidad. La segunda parte trata la participación en la planificación de las comunidades, también descritas en diferentes momentos con su propio esquema de trabajo, que va desde la formulación de la meta a alcanzar así como la metodología para realizar la planificación participativa de la comunidad en la elaboración del plan de desarrollo, la cual está descrita en siete pasos que aborda desde las fases iniciales hasta el término de dichas actividades que serán realizadas por grupos conformados por miembros de las comunidades. En este segundo momento se plantean mecanismos para la planificación, ejecución, seguimiento y el control del plan de desarrollo de las comunidades y sus instrumentos de evaluación. Allí se proponen los pasos que deben dar forma al proyecto de mejora en una comunidad, en forma sistemática: abordando la situación actual (diagnóstico); determinando la situación deseada (objetivos), así como las actividades y tareas que concretarán las operaciones para la elaboración del proyecto y el plan de desarrollo que incluye el presupuesto y su planificación anual. En este escenario se evidencia la planificación participativa donde las voceras, voceros, líderes naturales de las comunidades, coordinadores de misiones, directores de escuelas, entre otros, actúan responsablemente a través de asambleas para tratar temas sobre cómo organizar el trabajo, recolectar información, inspeccionar obras, formar grupos de trabajo, corregir desviaciones, conseguir apoyo técnico; en fin, monitorear y controlar la ejecución del proyecto, evaluando cada etapa y, finalmente, la elaboración de informes alineados con el Plan de Desarrollo Social y Económico del país 2007 – 2013. En conclusión, el libro plantea claramente que los proyectos más adecuados para ejecutar en las comunidades se pueden desarrollar en su propio entorno comunitario, donde los partici229 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Notas Bibliográficas

pantes intervienen directamente como protagonistas y dolientes de sus propias necesidades, siendo los más interesados en buscar las maneras más idóneas para solucionar las distintas situaciones que se pretenden modificar, con información de primera mano e ideas originales sobre cómo abordar ó solucionar sus propios problemas como una familia comunitaria. TANIA AURORA SALAZAR SUÁREZ

230 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO: MODELO DE CREACIÓN DE VALOR Y APROPIACIÓN DE LA CREATIVIDAD DEL CAPITAL INTELECTUAL Autora: Carmen Áñez En revista Actualidad Contable de la Universidad de los Andes. FACES. Año 12 Nº 18, Enero-Junio 2009, Mérida. Venezuela (22-33). La autora del artículo es Magíster Scientiarum en Intervención Social, sociólogo, investigadora del Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (Venezuela). Además del artículo antes mencionado, la autora ha escrito otros trabajos, algunos de ellos referidos al tema laboral y al capital Intelectual. Al decir de la autora, se ha incrementado de forma considerable la importancia del conocimiento como fuente de ventaja competitiva para las organizaciones. Considera que el conocimiento ha sido siempre fundamental para el desarrollo económico y las empresas tradicionalmente han venido gestionándolo, lo que ocurre, es que a lo largo del tiempo ha ido cambiando el objeto sobre el cual se aplica el conocimiento gestionado. En el artículo se hace una reseña histórica sobre la transformación de la economía industrial a la economía del conocimiento, basada en la capacidad de creación e innovación y en las respuestas oportunas para competir en un mercado globalizado.

231 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Notas Bibliográficas

Esta idea principal se desarrolla en seis (6) apartes: la introducción; el contexto que condiciona la aplicación de la gerencia del conocimiento; el conocimiento como modelo de la nueva gerencia del recurso humano; la valoración del capital intelectual como generador de ventajas competitivas; los propietarios del conocimiento: trabajadores o empresa; las conclusiones; y por último, las referencias. El artículo en cuestión trata sobre cómo en este mundo globalizado se hace necesario incorporar la gestión del conocimiento en las empresas para consolidarse en el mercado como entes reguladores de las relaciones sociales, para poder competir y donde las personas por medio de sus conocimientos -orientados por la información y la documentación-, construyen una nueva sociedad basada en el valor agregado que cada miembro de la organización pueda darle a ésta. En este mismo orden de ideas, la Gerencia de Recursos Humanos es elemento clave para fomentar la motivación a la innovación de crear nuevas premisas para el desarrollo de éstas, por tal motivo, es necesario caracterizar la gerencia del conocimiento como modelo de creación de valor a la empresa y de apropiación de la creatividad del capital intelectual. Por lo tanto la competitividad de las organizaciones descansa en la actitud y compromiso del recurso humano con la organización, el cual redunda en el logro de una productividad basada en el conocimiento de cada trabajador; de manera que los recursos humanos dejan de ser sujetos pasivos para convertirse en activos y es su capacidad de innovación la que sustenta la capacidad competitiva de la empresa. Para la conversión del conocimiento, la empresa adiestra y capacita al personal con la finalidad de lograr el apoyo influyente de todos sus miembros en función de que participen en la toma de decisiones de la organización. Igualmente, plantea la autora el tema de la propiedad del conocimiento, si es de 232 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

la empresa que paga para que se prepare a los miembros de la organización o de los empleados por ser proactivos, dinámicos, polivalentes, futurista entre otras cualidades, asunto que es resuelto, la mayoría de las veces, a través de las patentes para proteger la propiedad intelectual. Se puede concluir que la gerencia del conocimiento, como nueva tendencia empresarial, aprovecha el capital intelectual estimulando el uso y generación de conocimiento en la innovación de productos o servicios y en la creación de valor. ELISA LA ROCHE O.

233 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Normas



Normas para los Autores

NORMAS PARA LOS AUTORES 1) El artículo deberá presentarse en un disco compacto (CD) procesado en Microsoft Word, con un margen mínimo de dos centímetros a la izquierda y de dos centímetros a la derecha. Las hojas se enumerarán correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Century Gothic en tamaño de doce (12) puntos y con interlineado sencillo. El disco compacto se acompañará de un original con el nombre del autor y dos (02) copias impresas del texto del artículo que no estén identificadas con el nombre del autor. 2) Los tres ejemplares impresos más el CD deben venir acompañados con una síntesis curricular del autor que se entregará también en versión digital e incluida en el CD arriba identificado. La síntesis curricular deberá venir en hoja/archivo aparte, incluirá un breve curriculum vitae del (de los) autor(es) con una extensión máxima de una (01) página, el cuál debe contener indicación precisa del último grado universitario, dirección de habitación y trabajo principal, teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico. 3) Las copias deben estar impresas en papel blanco, tamaño carta, base veinte (20), por una sola cara. Su extensión no puede ser mayor de veinticinco (25) cuartillas, ni menor de quince (15). Solo la original deberá contener todos los datos del autor, las dos copias restantes serán anónimas. 4) El disco compacto deberá estar debidamente etiquetado con el nombre y apellidos del autor y el título del artículo. Los cuadros, figuras, ilustraciones, mapas, fotos, etc., deberán estar en archivo aparte e identificados con leyenda y numeración correspondientes. 5) El autor deberá identificar la sección a la cual es remitido el artículo, y para ello considerará la descripción y propósitos de las diferentes secciones de la revista. 6) La sección Enfoques contiene ensayos (i) propositivos o de (ii) refutación. (i) El ensayo propositivo es un escrito que comunica ideas de una manera clara, concisa y fi237 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Normas para los Autores

7)

8)

9)

10)

dedigna en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones que tienen como base los trabajos publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen tomado en consideración y propone una tesis o trama argumental sustentada con lógica y coherencia interna con el propósito de aportar una nueva lectura del problema del que se trata y comprenderlo desde una nueva óptica. (ii) El ensayo de refutación es un escrito en el cual se plantea una idea o hipótesis y se intenta refutar, o demostrar su falsedad, sobre la base de elementos de juicio lógicos y/o empíricos. La sección Hallazgos contiene informes científicos en dos formatos típicos: el formato técnico y el formato narrativo. El formato narrativo es el informe de casos o el reporte de investigaciones cualitativas. El formato técnico es aquel donde se exponen los resultados de una investigación empírica con el apoyo estadístico que permita realizar predicciones con un determinado margen de error, también especificado. Asimismo, se incorporarán en este aparte la creación de modelos teórico-aplicativos, tecnologías sociales y cualquier otro objeto simbólico creado para ser usado y/o aplicado que mejore el trabajo de la gente –en organizaciones formales o no formales- en cuanto a sus relaciones, procesos, procedimientos o, en general, del propósito, metas u objetivos de la organización. La sección Perspectivas, soluciones y problemas en las organizaciones contiene entrevistas de interés relativas al eje temático de la revista y realizadas a personas que en su rol de gerentes, docentes, expertos etc., proveen información en su área de competencia relativa a las nuevas tendencias, problemas o soluciones instrumentadas en el ámbito administrativo o relacionado con éste. La sección Ponencias contiene los textos escritos de las ponencias, conferencias y/o disertaciones relacionadas con el eje temático de la revista que, sometidas a un proceso de arbitraje, agregan valor a esta publicación. La sección Notas Bibliográficas contiene las re238 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas para los Autores

11)

12)

13)

14)

15)

16)

señas de libros y/o revista que en opinión de sus autores son lectura obligada en el área. Los artículos deberán ajustarse al siguiente formato: Título del trabajo, nombre del (los) autor (es), datos de afiliación académica, resumen y palabras clave, abstract y key words, desarrollo del cuerpo del texto, bibliografía. En la primera página se colocará el título del artículo en mayúsculas sostenidas y negrita. Éste deberá dar una idea del objetivo central del artículo y en línea aparte irá seguido de nombre el (los) autor (es) y los datos de afiliación académica. El resumen del contenido del artículo será desarrollado en un texto de 150 palabras en castellano y en inglés. Contendrá: qué se hizo, y a qué conclusiones llegó. El autor deberá asegurarse de que el resumen en inglés es claro, preciso y sin errores; se sugiere la revisión de un traductor. Al final del resumen se deben incluir las palabras clave, o descriptores del artículo. Lo mismo se hará para el abstrac, por lo que deberá incluir las key words correspondientes. El cuerpo del texto deberá constar de tres partes: Introducción, desarrollo o estudio y conclusiones. Encabezado por un título apropiado, el desarrollo o estudio principal del texto contará con partes subtituladas. Estará escrito en tercera persona. El original debe estar transcrito con corrección y nitidez, debidamente revisado en lo relativo a estilo, ortografía, acentuación, puntuación, nombres de personas y lugares, etc. Se agradecerá extremar el cuidado cuando se hagan citas o referencias en lenguas extranjeras; igualmente, se sugiere uniformar el tamaño de la letra utilizada en un título, según la jerarquía del párrafo que identifica. Las notas del autor deberán colocarse al final del artículo, antes del aparte de las referencias bibliografía y se denotarán en el texto mediante numeración consecutiva. El orden en que se presenten será el mismo que se utilizó en el desarrollo del texto. Las expresiones en idioma distinto al español deberán presentarse en letra cursiva y no deberán superar las veinticinco (25) palabras en todo el artículo. 239 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Normas para los Autores

17) Las citas hasta un máximo de cuarenta (40) palabras se incluirán en el texto entre comillas, indicando entre paréntesis el autor, año de publicación y número de páginas. 18) Cuando superen las cuarenta (40) palabras deberán transcribirse aparte, con un margen mayor de 2 cm a la izquierda, en letra tamaño once (11) puntos, cuidando que no sean extensas. Para referenciar al interior del texto al autor de la cita larga deberá colocar el apellido(s) del autor(s) seguido de paréntesis que contendrán el año de publicación. Al final de la cita, colocará en paréntesis el número de la página o páginas dónde se encuentra –en el texto original- la cita en cuestión. Estas citas no llevarán paréntesis. 19) Los formatos de imágenes tales como tablas, gráficos, esquemas, ilustraciones, planos, mapas, fotos, etc. serán permitidas hasta un máximo de cuatro (04) y sus dimensiones serán de 18 x 22 cm como máximo. Éstos se colocarán en un archivo aparte con la identificación del número al que corresponda. 20) En el caso de que los formatos de imágenes sean de otro autor, el articulista deberá citar la fuente. Para asegurar la calidad de la impresión de los recursos visuales antes señalados, éstos deberán ser desarrollados sólo en blanco y negro y estar totalmente terminados con calidad de original para su reproducción y no necesitarán modificaciones ni composición tipográfica. 21) Sólo se permitirán las siguientes abreviaturas: p. (página), p.p. (páginas), Ed. (Editorial), Ob. cit. (Obra citada). Las demás que se utilicen deberán ser identificadas en su primera referencia. 22) Las referencias bibliográficas estarán ordenadas alfabéticamente. Las notas aclaratorias deberán estar ordenadas consecutivamente por orden de aparición. Tanto las notas aclaratorias como las referencias bibliográficas irán al final del texto. 23) En el aparte de las referencias bibliográficas las citas deberán ajustarse a las siguientes normas: se colocará el apellido(s) del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, dos punto, título en negrita, punto, nombre de 240 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas para los Autores

la editorial, punto. lugar de edición, punto. Por ejemplo: Carr, W. y Kemmis, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Editorial Martínez Roca. Barcelona, España.

24) No será posible introducir modificaciones en los textos, una vez entregados por sus autores, salvo aquellas atinentes al dictamen de los árbitros ii y iii, una vez que se ha recomendado el artículo para su publicación. No se devuelven originales. 25) Los originales no podrán presentarse posterior o simultáneamente a otra revista. Una vez recibido, el material, pasa a ser considerado de la revista UNESR Gerencia 2000. Si el autor quisiese publicarlo por otros medios debe notificarlo por escrito al Consejo Editor con al menos un mes de anticipación.

241 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009


Normas de Arbitraje

NORMAS DE ARBITRAJE 1. Los artículos para la publicación de la revista UNESR GERENCIA 2000 serán sometidos al dictamen de un cuerpo de árbitros. 2. El Consejo Editor efectuará una preselección de los artículos recibidos, tomando como base los siguientes criterios: vinculación con el eje temático del número de la revista considerada, relevancia del tema, planteamiento claramente expresado de la tesis o del objetivo central, respaldo teórico o de investigación, ajuste a las normas para autores. 3. Si el Consejo Editor lo considera pertinente hará uso del “juicio de experto”, a fin de estimar el aporte al tema y su novedad con miras al arbitraje correspondiente. 4. Después de la preselección, someterá los trabajos enviados para su publicación a la revisión crítica de dos árbitros, para lo cual se utilizará el sistema de doble ciego. 5. El dictamen del arbitraje se basará en la calidad del contenido, su impecable expresión escrita, lo novedoso del aporte al tema tratado, el cumplimiento de las normas para los autores y la presentación del material. 6. Los árbitros considerarán para su evaluación: claridad en el planteamiento de la tesis y objetivo central, ubicación explícita del enfoque en el debate correspondiente, relevancia del tema, contribución al área de estudio, fundamentación de los supuestos, nivel de elaboración teórica y/o metodológica, apoyo empírico, bibliográfico y/o de fuentes primarias, consistencia del discurso, manejo del lenguaje, precisión, claridad, concisión de los términos utilizados, adecuación del título al contenido del trabajo, capacidad de síntesis manifiesta en el resumen, aplicabilidad, bibliografía actualizada, entre otros criterios. 7. Los árbitros deben contar con las calificaciones adecuadas en el área temática en cuestión y formar parte del cuerpo de árbitros de la revista según sus respectivas especialidades, el cual ha sido levantado en distintas universidades del país y del exterior. 242 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas de Arbitraje

8. El informe del arbitraje concluirá con recomendaciones atinentes a la publicación o no publicación del artículo en cuestión. Para ello se valdrá de las siguientes categorías: i) ACEPTADO, cuando según el criterio del árbitro, el contenido, estilo, redacción, citas, referencias, evidencian relevancia del trabajo y un adecuado manejo por parte del autor, como corresponde a los criterios de excelencia editorial de la Revista UNESR Gerencia 2000. ii) DEVUELTO PARA REVISIÓN, cuando a pesar de abordar un tema de actualidad e interés para la Revista y evidenciar adecuado manejo de contenidos por parte del autor(s), se encuentren en el texto deficiencias superables en la redacción y estilo. iii) RECHAZADO, cuando según el juicio de los árbitros el texto no se refiera a un tema de interés de la Revista UNESR Gerencia 2000 o evidencia serias carencias en el manejo de contenidos por parte del autor, y en la redacción y/o estilo necesarios para optar a la publicación en una revista arbitrada. 9. En el caso de ii, el Consejo Editor, una vez recopilado el dictamen de los árbitros, se comunicará con el autor a fin de que éste haga los ajustes correspondientes. Para ello dispondrá de una semana para el reenvío final. 10. Una vez que los textos hayan sido aprobados para su publicación, la Revista se reserva el derecho de hacer las correcciones de estilo que considere convenientes. Siempre que sea posible esas correcciones serán consultadas con los autores. 11. El autor es responsable de las ideas expresadas en su trabajo; por tanto, el Consejo Editor no se responsabiliza por las ideas emitidas en los artículos publicados, ya que éstos son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

243 / GERENCIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Nº 10 / Año 2009



Decanato de Educación Avanzada

El Consejo Editor de la revista UNESR GERENCIA 2000 informa que esta revista se elaboró en el año 2009 y se imprimió en el año 2011. Con ello nuestros lectores podrán seguir la continuidad de los aportes y hallazgos de nuestros colaboradores en el ámbito de las Ciencias Administrativas.

Para solicitud de Canjes Unidad de Biblioteca de Centro de Servicios de Biblioteca y Tegnología Informática del Decanato de Educación Avanzada 2da calle con 2da transversal, Qta. Portofino, Urb. Campo Alegre, Chacao. Estado Miranda, Caracas, Venezuela- Código Postal 1012. Teléfonos (0058) (0212) 2653023/ 2666155/ 2676786. Fax (0212) 2674075 Persona contacto en la Unidad de Biblioteca Lic. Carmen Velasco. Correo-e: aleijuma@hotmail.com

Manuscritos, correspondencias e información, deben enviarse al Doctorado en Ciencias Administrativas Ave. Francisco Solano López, cruce con calle Pascual Navarro, Edif. Piloña, N° 7, urbanización Sabana Grande, Distrito Capital, Caracas, Venezuela. Código Postal 1000. Teléfonos (0058) (0212)7613884/ 7616551/7612832. Fax (0212) 7612517 Correo-e de contacto de la Editora: nadiazunesr@yahoo.es





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.