Decolonizar el pensamiento, decolonizar la universidad: Un mismo proceso, varios retos Magaldy Téllez Desde la conquista y el comienzo del colonialismo moderno, hay una forma de injusticia que funda y contamina todas las demás formas de injusticias que hemos reconocido en la modernidad, ya sean la injusticia socioeconómica, la sexual o racial, la histórica, la generacional, etc., se trata de la injusticia cognitiva. No hay peor injusticia que esa, porque es la injusticia entre conocimientos. Es la idea de que existe un sólo cono¬cimiento válido, producido como perfecto conocimiento en gran medida en el Norte global, que llamamos la ciencia moderna. No es que la cien¬cia moderna sea en principio errónea. Lo que es errado, o criticado por las Epistemologías del Sur, es este reclamo de exclusividad de rigor… Boaventura de Sousa Santos.
Los escritos del sociólogo venezolano Rigoberto Lanz, quien dedicó buena parte de su producción intelectual a la transformación universitaria como un proceso inseparable del reto de transformar los modos de pensar, estuvieron recorridos por una pregunta clave: ¿Podemos finalmente repensar y transformar a fondo la Universidad sin obviar lo fundamental: la “reforma del pensamiento”? Como podrá apreciarse, esta pregunta está en sintonía con el tono de este escrito en el que expongo algunas aproximaciones a la cuestión de la transformación universitaria, desde el vínculo entre universidad y pensamiento decolonizador, asumiendo que se trata de una dimensión sustancial al abordaje de tal cuestión, siempre abierta e inacabada. Así pues, en estas breves reflexiones busco responder de manera tentativa a dos interrogantes: ¿Qué caracteriza la colonización de la universidad y del pensamiento? ¿Qué significa decolonizar el pensamiento y la universidad? Ambas plantean, desde luego, mostrar en qué consiste esa mirada sobre el mundo y sobre nosotros mismos que se ha caracterizado en términos de “mirada colonial” y que aún sigue siendo Versión modificada y ampliada de la Ponencia presentada en el evento “Universidad y pensamiento descolonizador”, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Caracas, 10 de octubre de 2013.
69
Nuevos_sentidos(final).indd 69
08/10/2014 11:50:40 a.m.