Nuevos Sentidos de la Transformación Universitaria

Page 23

Educación, crisis y legitimidad democrática Ángela Sierra González Ningún sistema educativo funciona sin la utopía de un hombre mejor. Ninguna política actúa sin la utopía de una sociedad mejor. Emilio Lledó Iñigo, Ser quién eres 1.- Cuestiones Previas: el debate actual sobre la reforma de la educación El propósito que anima la presente reflexión es examinar la educación como instrumento de legitimación democrática del Estado emancipador surgido en la Modernidad, que asumió el deber de educar al ciudadano en el marco de la democracia representativa y que hoy está en cuestión. Vivimos en una situación de grave crisis en la que se entrecruzan una mezcla de desconfianza, frustración y desesperanza. Hoy, en el sistema económico-social en el que vivimos, el capitalismo, es difícil de categorizar el significado de una crisis , como la presente, o, siquiera, definirla. Y mucho más difícil situar el sistema de educación superior en la crisis. Sin embargo, no existe en la actualidad un concepto más difundido y que haya originado controversias académicas más reñidas. La crisis ha provocado la aparición de relatos contrapuestos que difieren, sustancialmente, sobre cuestiones tales como en qué momento nos encontramos, quiénes son los protagonistas de las historias y qué acontecimientos han marcado sus acciones y destinos. De hecho, en los últimos cinco años los relatos sobre la crisis y los esfuerzos para relacionarla con otras crisis como la del sistema público de enseñanza se han multiplicado. La educación pública, en todos sus niveles, atraviesa una de sus situaciones más críticas desde que el Estado asumiera la gestión directa de ésta, como servicio público abierto a todos y, como instrumento de transmisión de la Este trabajo se enmarca en el Proyecto I+D+I La igualdad de género en la cultura de la sostenibilidad: Va-

lores y buenas prácticas para el desarrollo solidario (FEM2010-15599) Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social. Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos propia, se refieren con el nombre de crisis las emergencias o las épocas de dificultades.

21

Nuevos_sentidos(final).indd 21

08/10/2014 11:50:36 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuevos Sentidos de la Transformación Universitaria by Ediciones DP - Issuu