Latino News - Diciembre 2016

Page 1

AÑO IV • EDICIÓN 42 • DICIEMBRE 2016 GRATIS

ACTUALIDAD

Tu voz es tu poder

www.latinonewspa.com

PARA PUBLICIDAD 570-455-0336

La familia de Fidel Castro, desacuerdos y lealtades P- 4

ENCUESTA

Qué espera del nuevo presidente de EE.UU.? P- 11

DE PORTADA

72 muertos en

accidente de avión

en Colombia en el que viajaba un equipo brasileño P- 9

ENTREVISTA

Conociendo

COMUNIDAD

Noche de diversidad en HIP P- 24

a Braulio Sánchez P- 27


2

LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

COMUNIDAD


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

3


4

LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

EDITORIAL

La campaña de Hillary Clinton impulsará el recuento de votos en estados clave

Por: Eugene Scott, CNN

L

a campaña de Hillary Clinton dijo este sábado que formará parte de los esfuerzos por impulsar los recuentos en varios estados clave, uniéndose a la candidata del Partido Verde, Jill Stein, quien ha recaudado millones de dólares para recontar los votos en Wisconsin. Pero en un post en Medium, Marc Elias, secretario general de la campaña, dijo que la investigación de la campaña demócrata no ha descubierto ninguna evidencia de hackeo de los sistemas de votación. Elias escribió que aunque la campaña no iba a impugnar los resultados en sí, ha decidido participar en el esfuerzo por “asegurar que sea justo para todas las partes”. El Partido Verde presentó el viernes una petición de recuento en Wisconsin después de informes de discrepancias en la votación. A la campaña de Hillary Clinton han llegado peticiones de un número considerable de científicos informáticos para que pida un recuento de la votación total en Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Estos científicos creen haber encontrado

evidencia según la cual los votos totales en esos tres estados podrían haber sido manipulada o hackeada y les mostraron sus hallazgos a altos representantes de Clinton el jueves pasado. Elias dijo que la campaña había estado investigando acusaciones por un tiempo. “Debido a que no se había descubierto ninguna evidencia procesable de hackeo

o intentos externos para alterar la tecnología de votación, no habíamos planeado ejercer esta opción a nosotros mismos, pero ahora que se ha iniciado un proceso de recuento de votos en Wisconsin, tenemos la intención de participar con el fin de garantizar que el proceso avanza de una manera que sea justa para todas las partes”, escribió Elias en Medium.

La familia de Fidel Castro: desacuerdos y lealtades Por: Andrea Rodriguez

L

a de Fidel Castro, al igual que muchas otras familias cubanas, no estuvo exenta de la división entre el exilio y la solidaridad con la revolución comunista que encabezó por casi cinco décadas. Mientras que su hermano Raúl era su confidente más cercano y fue su sucesor como presidente, su hermana Juana, exiliada en el sur de la Florida, llamó alguna vez “monstruo” a Fidel y dejó de hablarle más de cuatro décadas. Fidelito, el hijo mayor de Castro y él único que él reconocía públicamente, se desempeñaba como científico nuclear en Cuba. Mientras en el otro extremo, Alina Fernández, nacida de una relación con una hermosa mujer casada de la alta sociedad que permaneció en la isla, criticaba a su padre duramente desde el exilio en Miami. El extenso clan de los Castro, también sufrió el mismo tipo de disfuncionalidad y desacuerdos que afligen a tantas familias: hermanos que no se hablan, adultos resentidos por agravios de la infancia y conversaciones discretas sobre bebés nacidos fuera del matrimonio.

Durante la larga enfermedad de Castro que lo apartó del poder en 2006 y desencadenó su posterior sucesión, la reserva celosamente guardada en torno a su familia comenzó a dejarse entrever a medida que sus hijos más jóvenes y la madre de éstos, Dalia Soto del Valle, lo apoyaban y salían a la luz o se dejaban fotografiar. Soto del Valle, una ex maestra rubia y de ojos verdes a la que Castro conoció durante las campañas de Cuba contra el analfabetismo en la década de 1960, fue la relación más perdurable de su vida, pero ella jamás se desempeñó como primera dama. La pareja permaneció junta más de cuatro décadas y tuvo cinco hijos. Castro, que durante la revolución cubana asumió el alias de Alejandro, continúo su homenaje a Alejandro el Grande al nombrarlos: Alexis, Alejandro o Alexander, o con nombres que comenzaran con A como a Angelito o Antonio. Ninguno participó en política. El más conocido es Antonio, o Tony. Cirujano ortopedista, y durante año médico de la selección nacional de béisbol de la isla, posteriormente se convirtió en vicepresidente tanto de la Federación

En esta imagen de archivo, tomada el 25 de septiembre de 2016, el expresidente cubano Fidel Castro habla con el primer ministro de China, Li Keqiang, en una de las últimas fotos del líder revolucionario antes de su muerte, en La Habana, Cuba. El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció en la televisora nacional que su hermano mayor Fidel falleció en la noche del 25 de noviembre de 2016. Tenía 90 años. (AP Foto/Alex Castro, archivo) Cubana de Béisbol como de la Federación Internacional de ese deporte, con sede en Suiza. Durante décadas sus identidades y las de su madre fueron secretos de Estado

“Si Jill Stein sigue adelante como lo ha prometido y persigue recuentos en Pensilvania y Michigan, vamos a tener el mismo enfoque en esos estados también”, agregó. Además del margen de victoria de Donald Trump en Michigan, Wisconsin y Pensilvania -de solo unos 107.000 votos-, Elias dijo que seguía habiendo preocupaciones sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones. “Este ciclo electoral fue único en el grado de interferencia extranjera a lo largo de la campaña: el gobierno de Estados Unidos llegó a la conclusión de que los actores estatales rusos estaban detrás de los hackeos del Comité Nacional Demócrata y de las cuentas de correo electrónico personal de Hillary, y ayer mismo, el Washington Post informó de que el gobierno ruso estaba detrás de gran parte de la propaganda de “noticias falsas” que circularon en línea en las últimas semanas de la elección”, escribió. Clinton perdió con amplia diferencia en el Colegio Electoral, pero la ventaja que tiene en el voto popular es de casi 2 millones de votos. No obstante, crecer en el voto popular no cambia quién estará en el poder en Washington.

de los que sólo estaban al tanto un puñado de personas leales al líder. Castro mantenía tanta reserva sobre su vida familiar, que su estatus marital con Soto del Valle es un misterio. Algunos reportes dicen que se casaron en una discreta ceremonia civil en 1980, pero no hay confirmación al respecto. A la mujer del comandante, los periodistas la vieron por primera vez a principios de 2000 cuando participó en una enorme manifestación que exigía el regreso de Elián González, el niño cubano rescatado de una cámara de neumático en aguas del sur de la Florida. Al año siguiente, Soto del Valle también hizo una inusual presentación pública en el cabaret Tropicana durante el festival internacional de puros, que se celebra cada año, y se la vio poco después en un palco en una presentación del Ballet Nacional de Cuba. Pero no apareció junto a Castro hasta mediados de 2010, cuando él se presentó públicamente varias veces tras una ausencia de cuatro años luego de haber dejado el poder, lo cual incluyó su primer discurso ante la Asamblea Nacional desde que cayó enfermo en 2006. Hubo también divisiones en la familia que se remontaban a un pleito por la custodia de Fidelito incluso antes de que Castro derrocara a Fulgencio Batista en 1959. La primera esposa de Fidel, Mirta Díaz Balart, se divorció de él a mediados de la década de 1950 y se llevó a Estados Unidos a Fidelito, nacido en 1949 y el mayor de al menos los otros nueve hijos de Castro.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

5


6

LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

ACTUALIDAD

L

En qué consiste y quiénes integran el Acuerdo Transpacífico que Donald Trump quiere abandonar

a decisión parece estar tomada. El 20 de enero, cuando el electo presidente de Estados Unidos , Donald Trump , asuma su nuevo rol, una de las primeras medidas que tomará será iniciar los pasos para retirar al país del Acuerdo Transpacífico (TPP, en inglés) y concentrarse en acuerdos bilaterales. Con la mira puesta en su promesa de campaña de cuidar a los estadounidenses, de dejar de beneficiar más a los habitantes del país que a pueblos extranjeros, el millonario republicano planea renegociar el rol de EE.UU. en el mundo. Y la salida de este bloque comercial es sin dudas un paso clave.

¿De qué trata el Acuerdo de Asociación Transpacífico? Es una alianza de 12 países con cuenca en el Pacífico. Se firmó en octubre de 2015 con el objetivo de abrir el comercio y las inversiones y crear un área de libre. Fue, sin dudas, una estrategia del presidente Barack Obama para hacer frente al

proteccionistas como Japón o Canadá . Un mensaje de Donald Trump

avance de China en la región. A los países que lo integran, este acuerdo les permite la liberalización de los aranceles y la unificación de las especificaciones técnicas que debe tener un producto o un servicio para entrar en un país. El 5 de octubre de 2015, cuando finalizaron las largas negociaciones que sentaban las bases, se ultimaron los detalles

sobre acceso a los mercados de productos lácteos, las cuotas agrícolas, la automoción, las leyes de propiedad intelectual y los plazos de patentes farmacéuticas. Este acuerdo además elimina las tarifas para la importación de vehículos extranjeros si al menos un 45% está producido en los países de la región y libera parte de los sectores agrícolas de países altamente

¿Cuáles son las naciones que lo integran? Firmaron el arreglo Estados Unidos, Canadá, México , Chile , Perú , Japón, Australia , Nueva Zelanda, Vietnam, Singapur, Brunei y Malasia, cuya sumatoria de economías representa casi la mitad de la escala mundial y además equivale al 35 por ciento del comercio internacional. Tras calificar este acuerdo comercial como “un potencial desastre” para Estados Unidos, Trump dijo que enviaría una notificación de intención de retiro del tratado el mismo 20 de enero, cuando asuma la presidencia. En un video destinado a informar a la población sobre el proceso de transición, el magnate de la construcción anticipó que, en lugar de ese tratado, impulsará acuerdos comerciales bilaterales “justos”. Agencias EFE y DPA


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

Deseándoles Felíz Navidad a todos nuestros clientes Arroz Del Sur 20 Lbs.

Cafe Bustelo

Habichuela de Lata Iberia

$3.99 (con una

Papel de baño Scott

compra de $50)

69¢

Adobo Iberia

25 oz. 99¢

10 oz. Lata $2.99

Avena Entera Caridom

Casabe Real

Corned Beef Puro 2.99

C&C soda

2 lt. 99

Azúcar Kradale

BB Tuna

Pasta de Tomate Puro 29 oz

Habichuelas Puro

Lemon Juice Puro

Aceite Puro 2.5 Gl.

Linomes Verdes

Guineos Verdes

Salami Tropical 2x $6.99

32 oz $1.99

$1.29

Yuca Fresca 49¢ Lb.

99¢

14 oz 79¢

Malanga Coco 79¢ Lb.

32 oz 89¢

$13.99

Lechuga Fresca 99¢

4 Lbs $1.89

$10 x 99

Cebolla roja

2 Lb. x $3

$10 x $4.99

6 0z 99

39¢ Lib.

Tomate Barcelo 69¢ Lb.

Los especiales no pueden ser combinados con productos que aparecen en este anuncio

7


8

LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

9

DE PORTADA

72 muertos en accidente de avión en Colombia en el que viajaba equipo brasileño

Al menos 72 personas murieron al accidentarse un avión cerca de Rionegro, Colombia, la noche del lunes, confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Inicialmente se había hablado de 81 ocupantes en el avión y 75 muertos, pero las autoridades pudieron confirmar que solo había 77 personas a bordo.

L

a aeronave había partido de Bolivia de la tripulación a bordo. En el avión viajaba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense que iba a jugar contra el Atlético Nacional la final de la Copa Sudamericana. Gutiérrez confirmó inicialmente que había 6 sobrevivientes (uno de ellos murió el martes, dijo Aeronáutica Civil). Ya terminó el rescate de los cuerpos. El avión despegó del aeropuerto Viru Viru, en Bolivia, a las 6:18 pm hora local, según Manuel Palamas, controlador aéreo. La aeronave, de la empresa Lamia, declaró fallas eléctricas entre los municipios de La Ceja y la Unión, Antioquia. Cifra de muertos Una fuente de Aeronáutica Civil de Colombia dijo a CNN que el accidente aéreo dejó hasta el momento 72 muertos (entre ellos uno de los sobrevivientes que falleció tras ser rescatado) y 5 sobrevivientes. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia dijo en un comunicado que da por terminada la fase de recuperación. Esta agencia detalló que las operaciones de búsqueda y rescate dejaron 71 víctimas recuperadas y 6 sobrevivientes atendidos en centros asistenciales, para un total de 77 personas. La cifra final de 72 muertos proviene de que uno de esos sobrevivientes ha fallecido, como nos confirmó una fuente de Aeronáutica Civil de Colombia. La nueva cifra de fallecidos deriva, según la Unidad Nacional para la Gestión

del Riesgo de Desastres de Colombia, de que “se estableció que el total de personas que viajaban a Colombia era de 77 pasajeros y no de 81 como inicialmente aparecía en los registros. Esta información se logró corroborar cotejando los listados de embarque de los pasajeros en Brasil, en Bolivia y en Colombia dando como resultado que solamente abordaron el vuelo 68 pasajeros de origen brasilero y 9 tripulantes de origen boliviano”. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, “las cuatro personas que no iban en la aeronave corresponden a: Luciano Buligon, alcalde de Chapeco, la ciudad sede del equipo Chepecoense; Plinio Nes Filho, dirigente del Chapecoense; Gelson Merisio, diputado de Santa Catarina e Iván Carlos Agnoletto, periodista”. Condiciones climáticas adversas El acceso al sitio del accidente solo se puede hacer por tierra debido a las condiciones climáticas, informó el Aeropuerto José María Córdova. La Fuerza Aérea Colombiana tuvo que abortar una misión de acceder al lugar del accidente debido a las inclemencias del tiempo, de acuerdo con funcionarios colombianos. Las autoridades pidieron a la comunidad abstenerse de ir al sitio para evitar el colapso. Imágenes de satélite muestran que lluvias y tormentas eléctricas han estado presentes en la región durante las últimas 12 horas, según el meteorólogo de CNN Michael Guy. Probablemente había turbulencias en la región debido a las tormentas y los vientos intermitentes desde las montañas en la región, dijo Guy.


10 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

11

EDITORIAL

El nuevo gobierno: promesas y expectativas

Donald Trump, es el presidente electo de acuerdo a los colegios electorales; mientras que Hillary Clinton ganó el voto popular por más de dos millones de votos. Esta aparente contrariedad es algo que ha sido difícil de asimilar por la mayoría de los ciudadanos que votaron en contra del Trump; sin embargo, hay reglas establecidas a la hora de declarar a un ganador.

N

o son pocas las personas que hemos escuchado decir que no tiene sentido salir a votar si al final, el que se impone son los votos de los colegios electorales. Más de uno ha sugerido que los candidatos deben realizar las elecciones dentro de sus partidos y las cámaras baja y alta, así no ponen al pueblo de relajo con un tipo de elecciones amañadas. Así piensa la gente después de las elecciones, pero el sistema de los colegios electorales se creó para que el pueblo no eligiera a cualquier persona para el puesto de presidente. Para algunos, esa regla no se respetó y los colegios terminaron a alguien que no representa la elección de la mayoría. De acuerdo a la regla electoral, el primero de los candidatos que obtenga 270 votos electorales gana la presidencia del país. Para que podamos entender mejor de dónde es que salen los votos de los colegios electorales, trataré de explicarlo de un modo sencillo.

En total son 538 votos electorales, cuya distribución es así: 435 votos corresponden a los congresistas de la Cámara de Representantes, 100 votos a los senadores estatales y 3 votos por el Distrito de Columbia que es la capital de este país. Donald Trump obtuvo 290 votos electorales por encima de Hillary Clinton que obtuvo tan sólo 248 votos electorales. Aunque mucha gente siga sin entender el asunto, aunque hemos tratado de explicarlo, resulta que la ventaja de los colegios electorales es precisamente darles participación a los estados con menos población, con el objetivo de que tengan representación. Entendemos que el lío está en la división de los distritos electorales se ha estado estructurando para favorecer el partido que ganó las pasadas elecciones. Por ejemplo, un candidato con pocas probabilidades gana en un distrito así sea con un delegado, gana todos los delegados de ese estado. Hace más de un siglo que se utiliza este método y ha sido en las últimas elecciones que se ha contemplado la posibilidad de cambiar las reglas, incluso; algunos representantes han empezado a hablar de modo serio sobre el tema y algunos estados empezaron a recontar nuevamente los votos, porque aseguran ha habido irregularidades.

Promesas

El nuevo gobierno deberá reforma el plan de salud, aunque ya ha adelantado que sólo cambiará algunas cosas. El sistema de justicia, la política exterior, revisar los tratados de libre comercio, si ha desistido de la construcción del famoso muro en las fronteras entre Estados Unidos y

México, lo más seguro es que creará otro tipo de política migratoria para contener el flujo ilegal de seres humanos.

Expectativas

Se espera que el nuevo presidente proponga una reforma migratoria que ayude a que muchos estudiantes universitarios puedan terminar sus carreras. Hablar del muro en las fronteras es algo inviable y a nivel de discurso, el propio Trump ha reconocido que no es posible; aunque entiende que debe encontrar otros mecanismos para acabar con la inmigración ilegal. Que nadie sea deportado sin un proceso justo ni mucho menos, por cualquier cosa. Que cumpla con su promesa de trabajar para todos, para que nadie tenga que salir del país, a causa de políticas internas discriminantes. Pero el nuevo presidente acaba de nombrar a Steve Bannon como director de estrategia de la Casa Blanca, a sabiendas de que él es un supremacista blanco. Diálogo con diversos grupos dentro de Los Estados Unidos para garantizar que se mantenga el respeto por los derechos de cada ser humano, sin importar el color, raza y credo religioso. Aunque, a decir verdad, los diversos nombramientos desdicen mucho de su “discurso amansado” de los días posteriores a las elecciones. Gran parte de la población nacional piensa que nos cae encima una época oscura y que este gobierno no garantizará los derechos de la mayoría. Esperemos estar equivocados y la dignidad humana se respete siempre por encima de cualquier política que beneficie a sectores económicos.

ENCUESTA ¿Qué espera del próximo presidente de Estados Unidos? Fermín Díaz: Es pero que el próximo presidente derogue el TPP, mantenga la neutralidad del internet, invierta en la infraestructura nacional especialmente en proyectos de carácter ambiental que trabaje en buscar una manera eficiente de hacer la educación superior y la tecnificación alcanzable para los ciudadanos. Carlos Rodríguez: Yo espero que todo lo que él hablaba en su campaña, esa teórica de odio de sacar a los indocumentados y de cerrar muchas compañías que están dentro de Los Estados Unidos si se van a hacer negocio a otros países que no sea verdad. Espero que New York y California le hagan un boicot a él por las leyes que dijo que, si no cumplen, les va a parar los fondos federales y que se hagan naciones independientes. Por ejemplo, California que es la sex-

ta economía más grande del mundo que puede hacerse una nación independiente que no sea representada por ningún presidente de Los Estados Unidos. Robert Arias: Yo espero del próximo presidente electo Donald Trump, que los republicanos mantengan los ojos bien abiertos como lo vamos a hacer muchos demócratas como yo. Porque todas las cosas que él prometió en campaña no van a suceder, como es el caso del famoso muro de división entre México y Estados Unidos que sólo los idiotas que votaron por él lo creyeron. Yo estoy esperando y confío que no va a pasar eso que dijo que va a traer las compañías que están haciendo negocios fuera del país. Que estemos claros, que eso no va a pasar tampoco, porque él sería uno de los afectados, ya que tiene más de cinco compañías entre la India y la China. Esto para que todo el mundo entienda, sobre todo los republicanos que una cosa

se dice en campaña y otra muy distinta, cuando se llega al poder. Carlos Moldan: Yo espero que no haga nada de lo que dijo que iba a ser. El hizo, lo mismo que hacen todos los políticos, que le dicen al pueblo lo que quieren escuchar. Este es un país institucional y aunque él quisiera deportar indiscriminadamente a mucha gente, para eso, necesita la aprobación del congreso. El presidente aquí no puede ser ley, batuta y constitución, porque este es un país es muy institucional. El presidente electo ha dicho muchas cosas que son reales, eso de tratar de recuperar la empleomanía para los estadounidenses, es buena medida. Igual, yo pienso que se deben cortar las ayudas que se dan para personas que no las necesitan y una vez que se recuperen esos trabajos y esas personas que no trabajan, él debe obligarlas a trabajar, una vez que se creen los empleos.

luzerne county’s largest Spanish Newspaper Published Monthly by VP universal inc. P.O. Box 387 | Hazleton, PA 18201-0387 telephone (570) 455-0336

Eddy Ulerio Publisher & Editor In Chief Sales Carlos Rodríguez Sales / Representative Yessenia Paulino Administrative / Manager Federico Rosario Correspondent In Colombia Mario Alvarez Layout / Design News Staff & Correspondents José Carvajal, Lic. Yanet Taveras, Adalberto Domínguez, José Ricardo Santos, PhD, Carlos Rodriguez Víctor Corcoba Herrero y Benjamin Franklin Arias, Ph.D. Para comunicarse con nosotros: info@poderlatinonews.com OUR MISSION: To inform, promote cultural diversity of our community and be the voice of the voiceless. EMAIL O CARTA AL EDITOR Es un espacio democrático que hemos creado para publicar las opiniones de nuestro público lector, sin importar el tema. Por eso, las cartas o emails deberán ser enviadas a: poderlatinonewspa@gmail.com. Deben incluir: nombres y teléfonos de quienes las envían. Las cartas serán publicadas en orden de llegada. El periódico se reserva el derecho de editar aquellas cartas que sean demasiado largas. Poder Latino News, no se responsabiliza por las opiniones de sus colaboradores y terceros.


12 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

PUNTO DE VISTA

¿Qué deseas en la vida? Por Benjamín Franklin Arias, Ph.D. benjamin.arias@wilkes.edu

C

uando tomamos un curso de psicología, lo primero que nos instruyen es que todos somos diferentes y todos tenemos diferentes preferencias en muchas áreas de la vida. Tan pronto llegamos a cierta edad, podrían surgirnos estas preguntas: ¿Que deseo en la vida?, ¿Qué metas deseo alcanzar?, ¿Que sueño deseo ver hecho realidad? Muchas personas desean ser profesionales en ciertas áreas. Tal vez quieren ser abogados, profesores, escritores, doctores, contables, etc. Algunos desean ser ricos, aunque no tengan una profesión,

ya sea abriendo un negocio o comprando casas para revenderlas o alquilarlas. Otra forma es dando ciertos servicios a la comunidad. Otros desean ser famosos como cantantes, artistas, escritores, o destacándose en su área de la profesión que han escogido. Y hay quienes quieren ser felices y disfrutar la vida con actividades placenteras como fiestas, viajes y muchas otras actividades de interés. Otras personas desean cambien de pareja con mucha frecuencia. Tienen varios novios o novias, se casan, se separan, se divorcian… y siguen buscando la pareja ideal. También toman muy en cuenta las relaciones sexuales. En muchas ocasiones no se sienten satisfechas y siguen tratando de encontrar quien complazca mejor. Tal vez es una vida enfocada en el sexo y no en el amor.

Cuba es un mercado

También hay personas que desean abrir negocios y ser grandes líderes y de esta manera dar oportunidad a otros y ofrecer muchos empleos. De esta menare, contribuyen con la comunidad en que viven. Invertir dinero con la esperanza de que se les multiplique, con la participación de muchas personas, es una forma que puede ser reconocida en la sociedad, ya que contribuye con el bienestar de todos. Hay otros que viven estudiando toda la vida. Terminan en un área del saber humano y emprenden otra carrera universitaria en otra área. La intelectualidad domina sus vidas. Esas personas suelen tener una gran biblioteca privada y siempre compran libros nuevos. Es algo muy bueno, pero debemos recordar que estudiamos para servir a los demás. Se su-

JCE: página blanca

Por: Alfredo Freites

L

a muerte de Fidel Castro sigue como tema. La ida del líder revolucionario destapa las más variadas especulaciones sobre Cuba. El futuro está en la mente de todos. No importa que Raúl Castro siga en el poder, los tiempos reclaman cambios. Las presiones internas crecerán. Ya no está ese muro de contención que era el líder. Ese mar podría salirse de madre. La vecindad con un presidente norteamericano como Donald Trump será un incentivo para los adversarios de los fidelistas. El apoyo electoral de Miami contribuyó a la victoria y es reclamo de reciprocidad. El nuevo ocupante de la Casa Blanca será un factor de presión en la geopolítica. Una larga mirada desde lejos me dice que lo más conveniente para Estados Unidos es normalizar las relaciones. Eso genera demandas internas de bienes y servicios que irán directamente sobre el régimen político cubano. Se aumentará la grieta. Le será difícil montar una economía socialista con apariencia de capitalismo de Estado, en un régimen que carece de la infraestructura para competir como China. En la actualidad Cuba está trabada cuando intenta hacer negociaciones o alianzas comerciales. Es como ni nunca se hubieran planteado otra forma de negocios más allá del turismo. También cuentan las presiones para el retorno a la democracia que ejercerán los políticos residentes en la isla que han soportado la represión del Gobierno. Para Norteamérica la normalización de las relaciones también le quita de encima del peso económico que significan los emigrantes cubanos que se insertan dentro de un rango de privilegios. Sin embargo esa variante no es del agrado de los ajedrecistas políticos del exilio. En política nada es tan fácil como sumar pares, pero es obvio que a Estados Unidos le conviene establecer mecanismos jurídicos para volver a invertir. No importa que Trump afirme que hará retornar los capitales. Los negocios no tienen patria sino oportunidades. Si el río de las necesidades desbordan las compuertas de las ofertas, las posibilidades del mercado harán lo suyo. La política es la forma de hacer negocios por otros medios. La muerte de Fidel es la desaparición de un escollo. Los negocios borrarán odios y heridas. Cuba tiene reclamos de una población que ha resistido muchas carencias. Los fulgores del lujo de los parientes en Miami alumbra la vanidad humana de los isleños.

pone que se adquiere conocimientos con el fin de ser útil a la sociedad. En verdad, seria larga la lista de las tantas cosas que todos deseamos lograr con el fin de algún día decir que ya estamos realizados por completo. Pero en realidad tan pronto alcanzamos una meta, otra surge al instante. Por ejemplo, tan pronto sale un libro nuevo de un autor, ahí surge el deseo de escribir y publicar otro. Por lo tanto, sería bueno que meditemos seriamente sobre lo que realmente nos motiva a vivir, y hacer una lista de todas las cosas que deseamos alcanzar. Entonces, te recomiendo que escribas las metas que quieres obtener y los pasos que necesitas tomar para lograrlas. De esa manera te darás cuenta, en realidad, sobre qué deseas en la vida.

Por: Manuel Hernández Villeta

Los nuevos miembros de la Junta Central Electoral tienen como misión central organizar unas elecciones libres y democráticas. Para preparar ese trabajo tienen prácticamente tres años por delante.

N

o es un juego de trabajo, ni para tomar a la ligera. Lo primero es que el nuevo organismo llega en medio de debates y cuestionamientos, y nadie puede levantar banderas de pulcritud o de honradez en acciones pasadas. Hay que demostrar ahora la reciedumbre en este cargo de tanta importancia. Cada día que pasa los miembros de la JCE son puestos a prueba. Su principal trabajo en el instante es que se ganen la confianza de los dominicanos. Nadie tiene un cuño de que tiene que ser aceptado por que lo impulsa la iglesia católica, o viene de la sociedad civil. Los galones, como en los buenos ejércitos, hay que ganárselos en el campo de batalla. La complacencia con el trabajo que puedan desempeñar los miembros electorales es lo que les ayudará a recrear el pedestal de la confianza. Lo ideal y más seguro es que a cada miembro de la JCE se le analice desde cero. Con su selección y juramentación, terminó el oropel de honradez, de seriedad, de figura inmaculada, con que el grupo fue presentado a la opinión pública. Vamos a dejar todos esos reconocimientos en el armario, y vamos a analizar el accionar de ahora en adelante. No creo ni en mujeres ni en hombres predestinados, o que van con una carga de honradez sobre sus espaldas que le tuerce el espinazo. Trabajen primero, y luego que venga el balance de su gestión. Ya pasó la época de la Junta Central Electoral dirigida por Roberto Rosario. Buena o mala ya es parte de la historia. Su accionar ya solo tiene interés para los detalles históricos, pero no más de ahí. Cada cual debe hacer su trabajo, o cruzarse de brazos. Las responsabilidades son individuales, al igual que los reconocimientos futuros. Soy claro. Me olvido de pasadas trayectorias, de rangos, de galones, de reconocimientos y arranco de cero. Para mí de hoy en adelante tengo una hoja en blanco con los miembros de la JCE. Sobre su marcha, iré forjándome una idea de hasta dónde podrán garantizar unas elecciones libres y democráticas.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

13


14 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

¡Feliz Navidad a toda nuestra familia y amigos de parte de Cheryl Pecora, Broker y de nuestros agentes! ¡Dolores Bogacik, Manny Carrasco, Donna Green, Arlene Karabetsos, Theodore Karabetsos, Cindy Lehan, Lillian Martinez, Leo Matusoneck, Lucy Morales!

817 West Green Street, Hazle Township!

520 N. Manhattan Street, Hazleton

¡Casa sola grande! 7 habitaciones - 4 cuartos de dormir, Gran jardín ¡Llame a Leo! ¡no durará! $39.900!!

¡Casa sola de esquina con jardín agradable! ¡Llama Arlene! $55,000

441 Old Granberry Road Harwood Hazle Townhip!

109 East Horn Street West Hazleton

¡Casa sola y Adjunto con posibilidades ilimitadas! ¡llamar Arlene! $29,900

¡Edificio con 2 unidades de apartamentos con 3-garajes para carros! Llame Arlene !!! $69.900

638 N. Church Street, Hazleton! Hermosa remodelada 4 + dormitorios 3 baños ¡Llamar a Lucy! $85.000

Rancho de ladrillo sólido, garaje para 2 carros ¡Llamar a Donna! $130.000

9 Justofin Road, Sugarloaf

16 N. Madison Street, McAdoo

235 Allen Street, West Hazleton!

108-110 East Broad Street, Hazleton!

30-32 East Broad Street, West Hazleton

Casa de ladrillo de 3 unidades! vive en una unidad alquile las otras 2!

2 unidades de apartamentos con espacio de negocio! ¡Llame Arlene!

¡Media doble! ¡más barato que alquilar! Llamar a Lucy! $29,500

¡Restaurante totalmente equipado con 3 apartamentos! ¡Llame Arlene para todos los detalles!


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

15


16 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

AMÉRICA LATINA En el PRI no hay espacio para la corrupción: Peña Nieto

E

l presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en el PRI no hay cabida para la corrupción y llamó a los priistas a no dejarse contagiar por los derrotistas y las voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales. Al clausurar los trabajos de la VI Consejo Político Nacional, el mandatario federal aseveró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va con todo para ganar 2017 y la elección presidencial de 2018. Pidió dejar para otros partidos las promociones anticipadas, porque México necesita una agenda para el futuro, por lo que se debe dejar la retórica destructiva que solo divide a la sociedad, ya que el país demanda unidad nacional que es lo más valioso de los mexicanos. Instó a prepararse para ganar la presidencia en 2018, “corresponde a la dirigencia del partido convocar y alistar desde ahora al gran ejército priista, hablo de los priistas de cada cuadra, de cada colonia, de cada sección, de cada comunidad y municipio”. El titular del Ejecutivo federal expresó que en unidad, con las mejores propuestas, con candidatos arrojados y valientes y con la mejor militancia “vamos por el triunfo en el 2017 y 2018”. Peña Nieto afirmó que el partido trico-

17

Policía colombiana detiene a 35 personas por tráfico y producción de drogas

L

lor se crece ante la adversidad, y al respecto recordó que en el año 2000 algunos condenaban al partido a la desaparición, “pero aquí estamos sirviendo a México desde la máxima responsabilidad”. “No se dejen contagiar por los derrotistas ni por quienes viven con dudas, esos mismos que en el pasado ya se han equivocado y menos por aquellas voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales que habremos de librar. “Nada más falso que eso, los priistas amamos a México, queremos a México y por eso vamos por todo y con todo para lograr que el PRI triunfe en las próximas elecciones”, expresó ante militantes y simpatizantes priistas reunidos en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista.

LATINO NEWS

a Policía de Colombia desmanteló la semana pasada, dos estructuras criminales dedicadas al microtráfico y al cultivo y producción de estupefacientes, en dos operativos en los que detuvo a 35 personas, entre ellas un venezolano, en el centro y suroeste del país, informó hoy la institución. En la primera operación las autoridades capturaron en el municipio de Mosquera, perteneciente al departamento central de Cundinamarca, a 16 integrantes de la estructura criminal “Los Cripi”, que distribuía al mes 5.000 dosis de droga y de la que formaba parte una mujer embarazada. “Esta organización era dirigida por Kleiber José Salas Duque, ‘El Veneco’, un joven venezolano que se radicó en Mosquera hace seis meses, en donde comenzó a trabajar como peluquero, mientras montaba la estructura criminal dedicada a la distribución y venta de estupefacientes”, informó la Policía en un comunicado. En el otro operativo la Policía detuvo a 19 miembros de la estructura criminal conocida como “los mafiosos” y cuyo líder responde al alias de “Mafia”, que tenía sus cultivos y laboratorios en las montañas del departamento del Cauca, en el suroeste del país. La droga era enviada a Estados Unidos, Holanda, Panamá, Chile, Perú y Venezuela. La organización criminal producía dos toneladas semanales de estupefacientes que eran camuflados entre café y manteca de cerdo. “Mafia” y los otros 18 integrantes de su banda tenían relación con grupos guerrilleros y con el “Clan del Golfo”, con los que traficaba con base de cocaína y surtía negocios de microtráfico en varias ciudades de Colombia, agregó la fuente. EFE


18 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

PSICOLOGÍA

Mi regalo de Navidad

Yanet Taveras PSICOLOGIA CLÍNICA PSICOLOGIA INDUSTRIAL

Por: Yanet Taveras Los tiempos navideños se caracterizan por la cultura de regalar. Cada regalo que damos en estas fechas tiene como misión llevar los recuerdos de nuestro amor hacia los demás. Estos, deben seguir la línea de los Reyes Magos, quienes llevaron presentes al Niño Jesús sin esperar nada a cambio. Los obsequios pueden ser materiales, más no se debe olvidar que la parte más importante siempre será la energía que se ponga en ellos. El significado de los regalos reside en el hecho de entregar algo que simbólicamente represente nuestros deseos, en fechas de amor y esperanza. En esta navidad regala cosas de verdadero valor, como tu tiempo, por ejemplo, pues como se sabe, vale más que todo, porque es irrepetible. Hacer un espacio para compartir con la familia, para jugar con los niños, visitar seres queridos, llamar a los que están en la distancia o tomar tiempo para hacer obras de misericordia, como regalar a los menos afortunados, podría hacer estos esperados tiempos realmente distintos y reconfortantes. No mires los obstáculos, ya que, “No existe la falta de tiempo, existe la falta de inte-

rés, porque cuando realmente quieres; el martes se vuelve sábado y un momento se vuelve oportunidad”. El regalo de navidad para mis lectores es la Bendición Celta, publicada en el Círculo de Crecimiento y Sanación de la Doctora Raquelina Luna, un extraordinario ser humano que va por la vida dejando luz y esperanza, alguien a quien admiro mucho y cuando yo sea grande quiero ser como ella. “Que el camino salga a tu encuentro; que el viento siempre esté detrás de ti;

que la lluvia caiga suave sobre tus campos; y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios te sostenga suavemente en las palmas de sus manos; que vivas por el tiempo que tú quieras y que siempre quieras vivir plenamente. Recuerdas siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron. Recuerdas siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles. Recuerdas siempre olvidar los problemas que ya pasaron, pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día. Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado. Que nunca caiga el techo encima de ti y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan. Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero. Que la buena suerte te persiga y cada día y cada noche tengas muros contra

el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para que consuelen aquellos a quienes amas y que se colme tu corazón con todo lo que desees. Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve y te deje rico en bendiciones. Que no conozcas nada más que la felicidad, desde este día en adelante. Que Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles. Que el camino salga a tu encuentro; ¡que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos... así sea cada año y para siempre!”.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

FREE DELIVERY $10 Mínimum Order

EAT IN/ TAKE OUT

Watch all Sport Events On HDTV

CATERING

AVAILABLE BBEAN STYLE FOOD I R A C

COMBO # 1 • Un Pollo a la Parrilla, Arroz Grande, • Habichuela Mediana Ensalada Mediana, • Tostones y 1 Litro de Soda $17.95 COMBO # 2 • 3 Chuletas Fritas, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones, • Ensalada pequeña y 1 Litro de Soda $16.95 COMBO # 3 • Carne de Res guisada Mediana, • Arroz Grande, Habichuela Mediana, • Ensalada Pequeña y Litro de Soda $18.95 COMBO # 4 • Chicharrón de Pollo, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones pequeños • Ensalada mediana y 1 Litro de Sosa $18.95 COMBO # 5 • Camarones, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones pequeños • Ensalada pequeña y 1 Litro de Soda $25.95 COMBO #6 • Pernil, Arroz Amarillo, Ensalada Pequeña • Tostones pequeños y Litro de Soda $22.50

PICADERA

2 Personas

$19.95

5 Personas

$38.95

ESPECIALES DE CENA • Filetillo de Res con Tostones y Maduros $11.95 • Pechuga al Limón con Tostones y Maduros $9.95 • Pechuga de Pollo con Papas Fritas $9.95 • Pescado con Papas Fritas $10.95 MOFONGOS • Chicharrón $10.00 • Pollo $9.00 • Camarones $13.95 • Longaniza $8.95 ESPECIALES DE DESAYUNO • Mangú, Yuca o Guineíto • Con Huevo, Queso, Salami y Cebolla $5.95 • Sandwich de Jamón y Queso $4.50 • Sandwich de Bistec $5.99 • Sandwich de Pollo $4.50 • Sandwich de Pernil $7.95 • Huevo Tosino y Queso $ 3.50 GRANDES ESPECIALES • Camones con Tostones $11.95 • Pernil con Guineíto, Yuca o Arroz $ 8.50 • Chicharrón de Pollo y Ensalada Pequeña $7.95 • Pollo Entero $9.00 • Medio Pollo $5.00 BATIDOS • Lechoza • Guineo • Fresa JUGOS NATURALES • Naranja • Zanahoria • Morir soñando • Limonada • Chinola • Zanahoria y Remolacha • Avena con Limón o Naranja • • Tamarindo Avena mezclada con Chinola

434 Hazle St., Wilkes Barre, PA 18702

570-706-9565 • 570-793-8447 • 570-706-9609

19


20 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

21


22 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

CULTURA

Libro nuevo en circulación Está en circulación el libro nuevo titulado: GRANDES ENSEÑANZAS EN MENSAJES PEQUEÑOS por Benjamín Franklin Arias, Ph.D. Este libro contiene artículos de temas variados y frases célebres para cada día del año y otras frases adicionales. Y, como todo libro contiene una introducción, una conclusión como resumen de todos los artículos presentados y una lista completa de los autores de las frases y donde encontrarlas en el libro.

Portada del libro, Grandes Enseñanzas en Mensajes Pequeños El autor, tiene un Doctorado en Educación Cristiana de la UNPI UNIVERSITY, de la cual también tiene una Licenciatura en Teología y

una Maestría en Educación Cristiana. Actualmente trabaja como Enlace Bilingüe Comunitario para el Distrito Escolar del Área de Hazleton y es el Fundador y Director de su propio INSTITUTO TECNICO BENJAMIN FRANKLIN, Institución Educativa registrada legalmente cuyo lema indica lo que ofrece: “Estudios Técnicos para un Mundo Tecnológico”. También, es el conductor del programa radial RECESO COMUNITARIO que se transmite por la emisora de la Wilkes University y publica Artículos y Crucigramas para el periódico de Hazleton, Pennsylvania, PODER LATINO NEWS. El libro se puede conseguir directamente con el autor llamando al 718-708-3299 o en línea por www.trafford.com, Amazon, y por Barnes & Noble.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

23


24 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

COMUNIDAD

Centro Comunitario de Hazleton, celebra noche de diversidad

Del escritorio de Ben Medina

E

sta fue la segunda noche de diversidad celebrada en el Centro Comunitario en este año. El principal del Hazle Township Early Learning, Phil Latella y este servidor hemos planificado y organizado este evento. Gracias a la cooperación de la empresa Cargill, American Eagle y Integrity Staffing Solution, este evento tuvo un éxito tremendo. Hubo comida de diferentes países de Latinoamérica, Americana, Italiana, Polish entre otros países. Cabe mencionar que el Mariachis Restaurant ubicado en la Alter Street, El Tio Restaurant con su nueva localización en la Church Street y El restaurante y pizzería Vesubio jugaron un papel importante en este evento. Le agradecemos por tan deliciosa comida. También tuvimos representación del Colegio Comunitario de Luzerne y la agencia ARCIL. El propósito principal de esta celebración, es de juntar a la comunidad y olvidarnos de nuestras diferencias de lenguaje, culturas, color de piel entre otras cosas. Tuvimos cantantes en vivo, el grupo de baile de la escuela superior y la banda de música. También nos acompañó el DJ Speedy La Voz con su música y manera única de mantener al público activo. Ya estamos hablando para que las próximas noches de diversidad, sean más concurridas y con más actividades para entretener a los presentes. Invitamos a todos los miembros de la comunidad a que se mantengan informados a través de este periódico, para que las próximas noches de diversidad, puedan ser parte de ellas.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

25

LOCAL

Obesidad y sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

E

l índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Adultos En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación: • sobrepeso: IMC igual o superior a 25. • obesidad: IMC igual o superior a 30. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque pue-

de no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad. Niños menores de 5 años En el caso de los niños menores de 5 años: • el sobrepeso es el peso para la estatura con más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS; y • la obesidad es el peso para la estatura con más de tres desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. Niños de 5 a 19 años En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la siguiente manera: • el sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS, y • la obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana

establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS. ¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente: • un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y • un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización. A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio

ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación. ¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud? Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes: • las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012; • la diabetes; • los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y • algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).


26 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

ENTREVISTA

Conociendo a Braulio Sánchez Por: Fermin Díaz

¿Quién es Braulio Sanchez? Braulio Sánchez "Gregorio el profe" como los más cercanos me conocen; Ingeniero Civil de profesión, trabajo como Transportation Construction Inspector 2 (TCI-2) para la firma consultora Mctish, Kunkel & associates. Soy el hijo de Jovita la profesora y Balin el comerciante, hermano de Aidaliza (Tata), Dahiana y Claudia, El padre de Braulio Daniel y esposo de Carmen. Provengo de una familia luchadora, de principios firmes e incansables deseos de superación, de los que nunca se rinden y usan los obstáculos como motivación para seguir adelante. ¿Cuáles consideras son tus mayores virtudes? Me considero una persona trabajadora y responsable; capaz de adaptarme a cualquier situación o circunstancia que me presente la vida. Determinado a lograr lo que me propongo, luchador de nacimiento y persistente, buscador de la felicidad personal y de los míos. ¿Cuáles consideras que son tus mayores defectos? Soy un poco terco y a veces impulsivo.

¿Cuáles son tus pasatiempos? Me encanta escuchar música y compartir con familiares y amigos, me encantan las actividades al aire libre como el hiking and biking. ¿Qué tipos de libros te gustan leer? Últimamente solo tengo tiempo para leer libros técnicos relacionados con mi carrera, debido al proceso de constante preparación en el que me encuentro en esta fase de mi vida. En lo personal me gusta leer libros con temas orientados a la superación personal y enfocados en el desarrollo de la persona como ente social, tales como: El arte de la Guerra (Sun Tzu), Padre Rico, Padre Pobre (Robert T. Kiyosaki), El Secreto (Rhonda Byrne), entre otros. ¿Cómo te ves en 5 años? Me visualizo como presidente de mi propia compañía, ostentando la certificación de Ingeniero Profesional aquí en los Estados Unidos y con una familia más grande. ¿Algún consejo para nuestros lectores? Que busquen integrarse en su comunidad para juntos labrar el camino y forjar un futuro mejor para las próxi-

LATINO NEWS

27


28 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

29

NATIONAL

How the Electoral College Rigged the Election for Donald Trump America’s electoral system gives smaller, more conservative states more weight – and that benefited Trump

By David S. Cohen / Rolling Stone

I don’t agree with Donald Trump on much. We both like New York City. We both believe in the importance of oxygen for sustaining living beings. Beyond that, and especially in the political realm, we don’t often see eye-to-eye.

H

owever, it has become painfully clear that one of the central claims of the Trump campaign is undoubtedly true: The election was indeed rigged. But it wasn’t rigged in the direction Trump claimed – rather, it was rigged in Trump’s and his party’s favor. This happened in a number of ways – felon disenfranchisement, voter suppression and Puerto Rico having no say whatsoever, for instance – but one huge one that was under-appreciated by many Americans before this week is the Electoral College system. The facts are indisputable: Last Tuesday, there was an election for president. One candidate received more votes than the other. And that candidate lost. Right now, Hillary Clinton leads Donald Trump by over a million votes. As all the absentee ballots from California, Washington and New York are counted, experts expect that number to climb to over two million, with a margin of victory around 1.5 percent. As has been noted in The New York Times, that would be a greater margin of victory in the popular vote than the ones with which John F. Kennedy won in 1960 and Richard Nixon won in 1968. Of course, Trump won the election because he won the most electoral votes. The U.S. Constitution allots each state a number of electoral votes based on the combined number of members of Congress each state has. Therefore, Wyoming, with one representative in the House and two senators, has three electoral votes, while California, with 53 representatives and two senators, has 55 electoral votes. In all but Nebraska and Maine, all electoral votes go to the candidate who wins the state’s popular vote. Thus, a candidate who wins by one vote in a state gets the same number of that state’s electoral votes – all of them – as a candidate who wins by millions of votes. So the election was rigged in the sense that the Founding Fathers created a system that, at this point in history, tilts the playing field in favor of candidates who appeal to low-population states and a small set of contested “swing” states, rather than those who appeal to big urban centers in population-rich states that are

not contested. First, the swing states: By giving all the electors in a swing state to the candidate who wins that state, even if only by a small number of votes, the system heavily favors the candidate who appeals to those few states. All the other states, where the candidates may win by much larger margins, become less relevant. In this election, Clinton won some of the most populous states in the nation – New York and California – by substantial margins. Texas was the largest state Trump won, but he won that by a much smaller margin. Of course, Trump won the important swing states, but also by very narrow margins. Because of the winner-take-all system, Trump’s narrow advantage in those few swing states mattered much more than Clinton’s massive advantage in the uncontested states. Second, basic math illustrates the point that all low-population states, not just swing states, are favored in this system. According to the last census (in 2010), Wyoming, the nation’s lowest population state, has just over 560,000 people. Those people get three electoral votes, or one per 186,000 people. California, our most populous state, has more than 37 million people. Those Californians have 55 electoral votes, or one per 670,000 people. Comparatively, people in Wyoming have nearly four times the power in the Electoral College as people in California. Put another way, if California had the same proportion of electoral votes per person as Wyoming, it would have about 200 electoral votes. If you look at a map generated by Slate showing this difference, the states with the greatest power in the Electoral College – those whose citizens’ votes count

the most – are mostly low-population, conservative states. Meanwhile, the states with the least power in the Electoral College are more of a mixed bag of conservative, swing and liberal states. Importantly, among the five least powerful (most populous) states are three that deliver overwhelming Democratic majorities every four years: California, New York and Illinois. What this means is that America’s electoral system is rigged to give these smaller, more conservative states more weight. In fact, that’s one of the reasons the Constitution’s framers created the system in the first place: to give those smaller states a say in the process (and to help slave states). To illustrate this, think about what a pure popular vote system would do to the election. The small states would be largely ignored, and the biggest states with the most populous cities would get the most attention. The Framers thus chose a system that would give power to the small states over the big states, a system that now favors conservative Republicans over more liberal Democrats. It’s no coincidence that the two presidential candidates in this century who have won the popular but lost the election were Democrats (the other being Al Gore, in 2000). We have to call this system what it is: rigged Interestingly, Trump himself recognized the unfairness of the Electoral College in a series of tweets in 2012. He called the system “a disaster for a democracy,” “a total sham and a travesty,” and a “laughing stock.” Of course, he tweeted this commentary when he mistakenly believed that Barack Obama had lost the popular vote against Mitt Romney. Trump also

said, before learning Obama had in fact won both the popular and electoral votes, that there should be a “revolution in this country,” that we should “fight like hell and stop this great and disgusting injustice” and that we “can’t let this happen” and “should march on Washington.” Funny how now Trump is saying something completely different. Since he won the election but lost the popular vote, he’s tweeted about the “genius” of the Electoral College, saying “it brings all states, including smaller ones, into play.” He also (rightly) pointed out that he would have campaigned differently if there were a pure popular vote. There’s no reason to believe that the large liberal states would have turned out for Trump if only he had campaigned there. But there is every reason to believe Clinton’s popular-vote margin would have been even greater had everyone in California and New York had an incentive to vote. The root problem here is the Constitution’s guarantee that every state has two senators, regardless of size. If Senate representation were proportional, so much about this country would be different. However, it isn’t, and we have not only the lopsided Electoral College, but outsized influence in Congress for small, rural states – which, of course, tend to vote Republican. So Donald Trump was right about the system being rigged. There are and always have been attempts to reform this system – un-rig it if you will – but those are likely to go nowhere in the near (nor possibly distant) future. Instead, we have to live with the reality that, with Trump winning the election while losing the popular vote, there’s no way to argue the system is anything but rigged in his favor.


30 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

RELIGIÓN

¿Ejecutivos o pastores?: el lucrativo negocio de las mega-iglesias en EEUU

Más de 40.000 personas asisten semanalmente a los servicios de Lakewood Church, en Houston, Texas (Amber Case - Flickr) Fuente externa

Cada vez menos estadounidenses se declaran cristianos. Las comunidades católicas, protestantes y evangélicas han perdido terreno frente a quienes no se identifican con ninguna religión. Sin embargo, en las mega-iglesias ese declive parece un amaño estadístico, distante del fervor de los asistentes a esos templos y de sus carismáticos pastores.

D

e acuerdo con la definición del Hartford Institute for Religion Reserch, “el término mega-iglesia por lo general se refiere a cualquier congregación cristiana protestante con una asistencia semanal promedio de 2.000 personas o más a sus servicios de culto”. El fenómeno se inició en la década de 1970 y ha tomado auge en los últimos años con la expansión del protestantismo evangélico, la única tendencia que ha resistido en cifras absolutas el repliegue religioso entre los norteamericanos. Pero el crecimiento espectacular de estas congregaciones, muchas al margen de las denominaciones tradicionales, ha despertado también dudas sobre su funcionamiento. Las críticas se han dirigido en particular contra la gestión autoritaria de

algunos líderes, cuya ambición personal se mezcla con la misión de las iglesias. Además, el manejo de las finanzas y los salarios de los predicadores también ha levantado suspicacias. ¿Ejecutivos o pastores? Un pastor cristiano de una pequeña congregación recibe un salario anual en torno a los 28.000 dólares, según la National Association of Church Business Administration. La diferencia con respecto a ciertos líderes espirituales de mega-iglesias es impactante. Joel Olsteen, que años atrás aceptaba 200.000 dólares al año de la Iglesia Lakewood, ahora vive de las multimillonarias ventas de sus libros. Reside en una mansión en Houston, valorada en 10,5 millones de dólares. Ed Young, de la también texana Fellowship Church, devenga un millón de dólares, además de otros miles en estipendios y la posibilidad de viajar en un jet privado de 8,4 millones de dólares. Otros acumulan cientos de miles de dólares en sueldos, aunque esta elite aún representa una minoría dentro de las iglesias estadounidenses. Los millones fluyen de las arcas repletas de la mega-iglesias. Una investigación de los editores de Online Christian Colleges revela que las 10 congregaciones más frecuentadas en Estados Unidos manejan presupuestos por encima de los 35 millones de dólares anuales. En declaraciones para una investigación del Hartford Institute, el administrador de la desaparecida Chapel Hill Harvester Church la describió como un negocio que funciona con el nombre de una iglesia. “Somos una igle-

sia que genera 10 millones de dólares al año y tenemos que operar como una empresa”, explicó. Esos ingresos fabulosos, que llegan a través de la venta de libros, material multimedia y donaciones, han transformado radicalmente la manera de transmitir los sermones. Las mega-iglesias más exitosas cuentan con equipamiento de audio y video de alta tecnología, instalaciones confortables para los feligreses, grandes estacionamientos, ofertas ajustadas a las diferentes edades, zonas recreativas y una localización privilegiada en áreas suburbanas de ciudades en plena expansión como Los Ángeles, Dallas, Atlanta, Houston, Phoenix y Seattle. La esencia personalista de estas iglesias dificulta la rendición de cuentas a los feligreses. Cuando los pastores actúan como autoritarios directores ejecutivos de una compañía, con el poder que les otorga su liderazgo espiritual y su papel en la recaudación, entonces la línea entre la misión religiosa y la rentabilidad financiera se difuminan.

Una iglesia, como un mall

Las mega-iglesias multiplican sus ministerios. La citada investigación del Hartford Institute compara esta variedad con la oferta de boutiques especializadas en un centro comercial. Ese abanico de opciones permite a los feligreses encontrar una respuesta casi personalizada a sus necesidades espirituales, más allá de la satisfacción que experimentan con los sermones. Además, los miembros muy activos pueden hacer voluntariado o emplearse al servicio de la congregación. El

resultado es una comunidad dinámica, que se adapta a las expectativas de su “clientela” y funciona siete días a la semana, como cualquier comercio. Para reavivar la llama religiosa y atraer nuevos clientes, las mega-iglesias se presentan como espacios no convencionales, donde los creyentes encontrarán una experiencia diferente. Ese mensaje se refuerza con la decoración más moderna, el mobiliario confortable, comodidades similares a las de grandes centros comerciales y sermones que tratan de tocar los problemas cotidianos. Algunas prefieren presentarse como herederas de congregaciones con profundas raíces en el pasado, pero renovadas, mejores y, sobre todo, más grandes. Todas comparten una identidad que surge de la visión exclusiva de sus líderes espirituales, el llamado de Dios, la misión divina que han recibido. Esas revelaciones particulares les permiten acentuar la distinción frente a las iglesias competidoras y seducir a quienes merodean decepcionados de las viejas denominaciones. Es una suerte de disputa por las almas donde se recurre a técnicas del marketing, como cualquier negocio que trafica con la materia impía. Y en esa carrera por multiplicar la feligresía han sustraído las “ovejas” de pequeñas iglesias. La asistencia promedio a los servicios ha caído dramáticamente en la última década, según el reporte Faith Communities Today, de 2015. Alrededor del 60 por ciento de los templos estadounidenses acogen menos de cien personas. Ese público se ha desplazado a las mega-iglesias, que no dejan de crecer.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

31

-


32 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LA REPÚBLICA

Ni para oídos ni para nariz aparecen médicos en el Sur

Por: Doris Pantaleón

A

unque las enfermedades de las vías respiratorias altas, como oído, nariz, faringe y laringe, tienen alta incidencia en el país, los otorrinolaringólogos, que son los especialistas que tratan esas afecciones, se concentran mayormente en la capital y Santiago, dejando regiones completas sin esos servicios fijos, como es el caso del Sur. Esa concentración, asegura el doctor Freddy Ferreras, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital Salvador B. Gautier, no es propia de esa especialidad, sino que afecta a la mayoría de las especialidades médicas, lo que hace difícil el acceso de la población a esa atención especializada; se congestionan los grandes hospitales y el paciente termina con sus problemas agravados. El Sur es una de las regiones que mayores dificultades de acceso a especialistas tiene. Autoridades de la zona con frecuencia citan la necesidad de cardiólogos, reumatólogos, neurólogos, hematólogos, ortopedas, endocrinólogos, fisiatras, enfermeras y otros profesionales y técnicos de la salud. Entrevistado sobre la distribución de los

médicos otorrinos, el doctor Ferreras criticó que en el Sur no hay ninguno fijo, sino algunos que van una vez a la semana a San Cristóbal, a Baní, Azua y San Juan, pero que necesidades similares hay, además, en otras ciudades y provincias como Nagua, Samaná, El Seibo y Hato Mayor. “Se pudiera cubrir el país con la cantidad que tenemos poniendo uno en cada provincia, pero un otorrino no tiene incentivos para irse a una provincia pequeña y pobre donde no hay los insumos para el trabajo”, dijo.

PROCESO EN BUSCA DE RESPUESTAS

OTROS INCENTIVOS La realidad es admitida por Nelson Rodríguez Monegro, director del SNS, quien asegura que se trabaja para dar respuestas a esos vacíos. Cita que para llevar a especialistas a zonas apartadas hay que garantizarles mejores condiciones no solo económica sino de vida. Cree que, además de lo económico, otro incentivo podría ser construir apartamientos para ser asignados al médico mientras trabaje y viva en la zona. Fuente: Listindiario.com.do

Llevan ayudas a las familias afectadas por inundaciones Leoncio Peralta / Listin Diario

B

ajo los efectos positivos de un día soleado representantes de numerosas instituciones del Estado trabajaron en forma intensa la semana pasada en las zonas más afectadas de esta ciudad de Santiago para prestarles asistencia a las familias y ayudar al regreso de una gran cantidad a sus respectivas viviendas. En las zonas de Cienfuegos, Rafey, El Ingenio, Jacagua, Gurabo y otras donde se concentran la gran mayoría de los afectados por las inundaciones, deslizamientos y destrucción de infraestructura, operaron las brigadas de ayuda. En esos lugares estuvieron la gobernadora Aura Toribio, el alcalde Abel Martínez, Francisco Arias, de la Defensa Civil, y otros funcionarios, llevando comida cruda y cocinada, ropa, sabanas y utensilios hogareños como dispuso el presidente Danilo Medina en su visita del pasado viernes a esas comunidades. Además de esos organismos, estuvieron presentes entregando ayuda y facilitando el regreso de muchas familias a sus casas, el Plan Social de la Presidencia, los Comedores Económicos, Obras Publicas, las Fuerzas Armadas, Salud Pública y otras instituciones. Francisco Arias, de la Defensa Civil en Santiago, dijo que como lo dispuso el presidente Medina, en esas comunidades las familias están recibiendo desayuno, comida y cena, así como otras ayudas para paliar su difícil situación. En cuanto a la presa de Tavera, Arias informó que está operando normalmente,

Un centro de atención primaria en Bayaguana Bayaguana, Monte Plata

lo que reduce el peligro para los residentes en las proximidades del río Yaque del Norte, aunque la situación sigue siendo difícil en poblaciones de la provincia de Montecristi, donde están llegando las aguas liberadas últimamente. El funcionario del organismo de socorro informó que todavía los internos Rafey hombres y mujeres siguen fuera de esos recintos, hasta tanto la situación se normalice y se aleje el peligro. Situación dramática También el dirigente político opositor Luis Abinader visitó varias comunidades de la Línea Noroeste, y definió como dramática la situación creada en esa zona por las lluvias y el desagüe de la presa de Tavera. También llamó al Gobierno y a diversos sectores sociales y económicos a promover una cadena de solidaridad con las familias y los productores golpeados por el desastre. Abinader reconoció el esfuerzo desplegado por las organizaciones oficiales de socorro y voluntarios de la Defensa Civil, pero dijo que los daños a las casas y a cultivos agrícolas son incuantificables, debido a la decisión de las autoridades de aumentar el desfogue de la presa de Tavera para evitar consecuencias impredecibles.

L

a comunidad de Bayaguana cuenta con un centro comunitario de atención primaria y educación que impactará a unas 3,000 personas al mes. El lugar, que comenzará a ofrecer los servicios a partir de diciembre de este año, fue inaugurado por la Fundación Sunshine Héroes y su patrocinador Nature’s Sunshine Products (NSP). Estos centros, el noveno de la marca en el mundo, tienen el objetivo de ofrecer servicios médicos primarios, asistencia dental y capacitación en comunidades empobrecidas, informó Pedro Larreal, gerente General de NSP para México y República Dominicana. La estancia contará con un programa de formación y orientación laboral con la intención de insertar a las mujeres y hombres de la comunidad de Bayaguana en el mercado laboral. Así, la comunidad recibirá clases de corte y costura, electricidad, plomería, cuidado pos natales, informática e inglés, entre otras. “Con esta iniciativa estamos previendo enfermedades y garantizamos que reciban una buena formación”, expresó Larreal.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

33


34 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

MUJER

Tipos de alimentos recomendables para una vagina sana Texto: Irina Kenigsberg

bióticos para protegerse. Algunas buenas fuentes serían el yogur natural, chucrut, kimchi, tempeh y miso, se explica desde Prevention.

Tal vez no lo sepas, pero lo que comes tiene una estrecha relación con tu salud genital. Descubre qué alimentos elegir para prevenir infecciones, evitar la sequedad, tener una vagina sana, ¡y hasta mejorar tu vida sexual! Para las infecciones del tracto urinario

1 de cada 5 mujeres tendrá al menos una infección urinaria en su vida, según la Fundación Nacional del Riñón de EEUU. Por eso, es importante saber cómo prevenirla. Beber un vaso de jugo de arándanos por día podría ayudar en ese sentido. La misma fruta en otros formatos, por ejemplo, los arándanos secos, también podría servir. Si te preocupa la cantidad de azúcar en el jugo, prueba las versiones libres de azúcar que venden en la tienda. También puedes probar el té verde como alternativa, como sugiere la ginecóloga Carolyn DeLucia en diálogo con el sitio de la revista Prevention. Este ayudaría a disminuir la cantidad de bacterias en el tracto urinario

Para la sequedad vaginal

El consumo diario de manzana podría mejorar tu vida sexual. - Foto: Eric Audras/Getty Images y, así, el riesgo de contraer una infección. Para las infecciones vaginales por hongos (candidiasis) Es este caso las estadísticas también indican que es importante para todas las chicas saber cómo prevenir esta infección. Casi un 75% de las mujeres han sufrido de candidiasis alguna vez en su vida, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés). En cuanto a la alimentación, desde el sitio Everyday Health se indica que sería conveniente consumir pro-

Sería el resultado de tener los niveles de estrógeno bajos, se indica en la revista mencionada. Esto, a su vez, puede darse por la menopausia, el parto, al amamantar o inclusive, al tomar ciertas medicaciones. Comer alimentos de soja mínimamente procesados podría ayudar. Algunas opciones, según DeLucia, son el edamame orgánico, el tofu y el tempeh.

Para mejorar tu vida sexual

Al hablar de alimentos que pueden subir la temperatura en el dormitorio, seguro no se te ocurre pensar en manzanas. Sin embargo, el consumo diario de esa fruta por parte de las mujeres podría mejorar la calidad de su vida sexual, dice un estudio publicado en febrero de 2014 en la revista científica Archives of Gynecology and Obstetrics. Ante cualquier duda sobre la salud de tu vagina, consulta con un especialista de la salud. Y tú, ¿cuáles de estos alimentos sueles comer?

Aries: Este mes de diciembre del 2016 se anuncia intenso en tu vida profesional y su desarrollo durante las tres primeras semanas del mes. En efecto, el trígono del Sol asociado a aquel de Mercurio te va a hacer vivir situaciones que van a facilitar tu ascensión, con el combate, audacia y eficacia de tus acciones. ¡En ti está encontrar la frontera entre coraje y temeridad.

Tauro: Este mes de diciembre del 2016 te va a reconciliar con lo más auténtico de ti mismo en términos de valores. En efecto, vas a vivir situaciones que van a despertar más de lo común tus deseos más profundos. Es el momento ideal para hacer un balance de fondo con respecto a todos los eventos que se llevan a cabo este año, has sembrado mucho, falta tender la mano a ciertas personas de tu entorno.

Sagitario: Este mes de diciembre del 2016te va a llevar a un tempo rápido vigorosamente. Tendrás gran facilidad para ponerte a trabajar con buena voluntad, ardor y resolución. Marte en la Constelación de Acuario hasta el 19 de diciembre va a crear un sextil con tu signo y dotarte de una energía considerable en el plano mental que puede hacerte dar marcha atrás ante muchos obstáculos en tu vida profesional.

Géminis: Este mes de diciembre del 2016 estará principalmente anclado en tu vida relacional. Esta estará ligada a cambios de fondo que van a empujar tus hábitos, pero que tendrán por interés aportar mayor optimismo, combatividad y ligereza a tu vida. Ayudando a tu entorno, creces y este proceso te permite entrar en una espiral positiva pues hay reconocimiento.

Cáncer: Los asuntos del hogar, familia, raíces, orígenes, vínculos emocionales y vida privada serían algunos asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados e íntimos. Es posible que algún hecho despierte los sentimientos o emociones, o que haga que se retroceda en el tiempo en busca de dar un sentido a ciertas circunstancias.

Acuario: Este mes de diciembre del 2016 te coloca en posición privilegiada para tomar el control de tu destino.En efecto, el sextil del Sol con tu signo durante las tres primeras semanas de este mes, ligado a aquel de Venus y Marte en tu signo va a despertar en ti un fuerte deseo de acción,así como toma de decisiones y de consciencia que te permitirán dar pasos gigantes en dirección de tus objetivos.

Leo: Este mes de diciembre del 016 se anuncia rico en oportunidades de nuevos encuentros, descubrimientos en amplio sentido.El clima instaurado por el Sol en trígono con tu signo hasta el 22 de diciembre del 2016 asociado al tránsito de Venus en Acuario a partir del 8 de diciembre, que estará en trígono con Júpiter en Libra te va a llevar a vivir situaciones que liberan tu sociabilidad natural, incrementando los intercambios de ideas.

Virgo: Este mes de diciembre del 2016 se anuncia activo y va a poner en relieve tu necesidad de seguridad. No dudarás en reorganizar tu mundo de vida para incluir más tiempo a tu vida relacional. Los influjos del Sol están en quinconcio con tu signo. Mercurio transita en la Constelación de Capricornio el 3 de diciembre y forma una oposición con tu signo.De hecho, tu vida sentimental será vivida con mayor ligereza y más aspectos lúdicos que en el mes anterior.

Capricornio: Este mes de diciembre del 2016 va a incitarte a mirar todo aquello que debe ser concluido. El tránsito del Sol en tu Casa XII simbólica continúa hasta el 22 de diciembre y te confiere una tenacidad particular para vencer todo lo que obstaculiza tu ruta. No carecerás de posibilidades de intercambios constructivos para llevar a bien estas acciones y apoyos exteriores.

Libra: Este mes de diciembre del 2016 será portador de una excelente corriente de suerte en el plano de los intercambios, particularmente en tu vida social y amistosa. El tránsito del Sol en sextil con tu signo hasta el 22 de diciembre del 2016 va a activar los efectos de Júpiter en conjunción con tu signo y te aporta mayor aplomo, carisma a tu medio ambiente.

Escorpio: Este mes de diciembre del 2016 va a asegurar ciertas certezas, de tus hábitos de vida. En efecto, la cuadratura del Sol con tu signo hasta el 22 de diciembre va a favorecer la emergencia de situaciones que te van a obligar a sobrepasar tanto tus principios como tus acciones concretas.¡Como trabajo suplementario, un entorno reclama tu ayuda, el clima no es propicio para grades meditaciones!

Piscis:Este mes de diciembre del 2016 va espontáneamente a llevarte a hacer un gran balance de fondo en tu vida financiera y material. En efecto, el tránsito del Sol en tu Casa 2 simbólica te empuja a visualizar cambios en tus proyectos del futuro, un mayor deseo de dejar una huella, imprimir tu marca (en sentido propio como figurado) concretar alguna cosa duradera.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

Shannon De Lima está dolida por la conducta Selena Gómez se abre durante de Marc Anthony, pero los American Music Awards no cree que tenga un Selena Gómez dijo al público duranromance con JLo te los American Music Awards que

LATINO NEWS

35

ESPECTÁCULOS

aun cuando lo tenía todo, “estaba absolutamente rota”.

G

ómez hizo la declaración el domingo mientras recibía el premio a la artista femenina favorita de pop/

rock. En su primera aparición pública desde que se tomó un tiempo para tratarse por ansiedad y depresión, la cantante de 24 años reconoció que el público sabe “mucho de mi vida, me guste o no”. “Y tuve que parar, porque lo tenía todo, y estaba absolutamente rota”, manifestó. “Me mantuve lo suficientemente entera como para no defraudarlos nunca a ustedes, pero tan entera que me defraudé a mí”. Gómez anunció en agosto que necesitaba un receso para lidiar con ansiedad, ataques de pánico y depresión derivados de su batalla con el lupus. La experiencia al parecer cambió lo que busca en las redes sociales. “No quiero ver sus cuerpos en Instagram. Quiero ver lo que hay aquí”, dijo posando su mano sobre su corazón. “No estoy tratando de obtener validación ni la necesito. Todo lo que puedo decir desde el fondo de mi corazón es que estoy muy agradecida de tener la oportunidad de compartir lo que amo todos los días con la gente a la que quiero”. Le agradeció a sus fans por su lealtad y les recordó que, “si están rotos, no tienen que quedarse rotos”. “Ya sea que me respeten o no, es algo que deben saber de mí”, expresó. “Me importa la gente”.

Fuente: Hola.com

L

os últimos días han sido un huracán de noticias respecto de Shannon De Lima, la modelo venezolana que se convirtió en la tercera mujer de Marc Anthony en 2014. La noticia de la ruptura de la pareja se dio a conocer el viernes pasado, a pocas horas de la ceremonia de los Latín Grammy en que el cantero se diera un comentado beso en la boca con su segunda mujer, Jennifer López cuando ésta le entregaba el codiciado premio a la Persona del Año de los Grammy con emotivas palabras. ¡Desde entonces, Shannon ha guardado completo silencio acerca de las razones de su ruptura! Fuentes cercanas a la modelo venezolana consultadas, indican que la pareja ya llevaba un tiempo en crisis; que su relación que ya se había “enfriado”. A pesar de ello, la aparición de Marc junto a Jennifer López en los Grammy habría constituido para ella una escena completamente innecesaria que no tuvo en cuenta los sentimientos de la propia Shannon, sus familiares, amigos y, sobre todo, su hijo de 9 años. Pero hay más: el beso entre Marc y Jennifer se produjo a pocos minutos de que ambos sorprendieran a la audiencia estrenando su propia versión del clásico Olvídame y pega la vuelta

del recordado grupo argentino Pimpinela, canción que estaban precisamente lanzando como sencillo. Esa sería, la causa principal de la indignación de Shannon, quien no según estas fuentes no cree que exista una nueva relación amorosa entre Marc y Jennifer, sino que simplemente se trató de un truco publicitario para vender una canción, dejándola a ella en una incómoda posición ante la opinión pública. Marc y Shannon contrajeron matrimonio en una ceremonia privada en noviembre de 2014, luego de una volátil relación iniciada dos años antes. No tuvieron hijos juntos, aunque Marc ya tenía dos de su primer matrimonio con la ex Miss Universo Dayanara Torres, y otros dos con Jennifer López. Por su parte, Shannon tiene un hijo, Daniel Alejandro, fruto de su relación con el actor venezolano Manuel “Coko” Sosa. Inmediatamente después del controvertido pero breve beso con Jennifer López —que fue instigado por la audiencia de la audiencia de los Latín Grammy, al grito de “¡Beso, beso!”— Marc Anthony intentó bajarle el perfil, asegurando que la Diva del Bronx es “como una hermana” para él. Como si ello fuera poco, en los días siguientes se dio besos en la boca con amigos y una de sus coristas, aparentemente para demostrar que todo había sido una humorada.


36 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

RENTA • VENDE • COMPRA • ALQUILA • CONTRATA

PRECIOS ASEQUIBLES !

REPARACIÓN DE COMPUTADORAS “SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A SU ALCANCE”

REVISIÓN DE SISTEMA OPERATIVO • REMOCIÓN DE VIRUS & SPYWARE • DETENCIÓN DE MALWARE • DISEÑO DE WEBSITES • SISTEMA DE SEGURIDAD

AMÍN MARCALLÉ (570) 579-6073

ANUNCIESE CON NOSOTROS, BUENA PUBLICIDAD, MEJORES RESULTADOS.

570-455-0336

$49.000

INTERESADOS CONTACTAR A:

JUAN ABRÉU AL 787-459-8268

MODERN LIGHT CLUB IN WILKES BARRE

PLUMBING AND HEATING

BUILD IN 2007 OWNER RETIRING PRICE

$175.000

MÁXIMO FIGUEREO

LIQUOR LICENSE:

FREE ESTIMATE

$25.000

INTERESTED CALL: (570)793-9390

570-455-0336

CELL: 570-233-0701

REP. DOM.

TIENE 1900 METROS DE SOLAR PRECIO:

CON NOSOTROS

COMERCIALES DISPONIBLES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE HAZLETON LLAMAR A: GEORGE LEITNER

VENDO MEJORA EN EL PASO DE MOCA

ANUNCIATE

SE RENTA ESPACIOS DE OFICINAS

TEL. 570-436-0097

LUZERNE COUNTY HEAD INSTITUTO TECNICO START TEACHING POSITIONS BENJAMIN FRANKLIN We areW. looking for DEDICATED individuals 101 BROAD, SUITE 611 to join the HEAD START TEAM!

We are looking for a PART TIME staff: ASSISTANT TEACHER in the greater Hazleton area. Fringe Benefit package includes Paid Holidays, Paid Sick time, Paid Training, 401(k) Retirement plan and more. Bilingual Candidates needed (English/Spanish). Submit/Fax resume, cover letter and 3 written Letters of Reference to LCHS, ATTN: Human Resources, PO Box 540, Wilkes-Barre, PA 18703-0540. Fax #570-829-6580; Email lchshumanresources@hsweb.org.

INGLES GRATIS VIERNES DE 5 A 7 PM CUPO LIMITADO 718-708-3299

Complete application packages required for employment also requires current PA State Police Criminal Record, Child Abuse Clearances and FBI Fingerprints via registration with the DPW. Visit for detailed information on vacant positions and employment requirements. E.O.E. M/F/V/H. NO PHONE CALLS.


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

ENTRETENIMIENTO

LATINOGRAMA Por Banjamín Franklin Arias, Ph. D.

1. International Phonetic Alphabet. 3. Aquí. 6. Benjamín Arias. 8. Un, una, en ingles. 9. Regalo, en ingles. 12. Registered Nurse. 13. Nuevo Testamento. 14. Se celebra el 25 de diciembre. 15. Se usa para negar. SOLUCIÓN ANTERIOR

16. Consonante repetida. 17. Persona que predice el futuro. 20. Mayra Arias. 21. En (encima), en ingles. 22. De esta manera. 23. Utilice.

VERTICALES

1. Institute for Brain Potential. 2. Grandes fiestas navideñas. 4. Cantar mutuamente uno al otro. 5. Hormiga, en ingles. 7. Es, esta, en ingles. 10. Enviado para una misión diplomática, en ingles. 11. Nombre de varón. 17. Expresa amor. 18. Se dirige hacia allá.

SOPA DE LETRAS

37

SOCIEDAD

La Educación como práctica de la Libertad

L

HORIZONTALES

LATINO NEWS

a educación como práctica de la libertad se publicó en 1965, durante su exilio en Chile. Fue la primera de las grandes obras de Paulo Freire en la que criticó de forma implacable los sistemas tradicionales de educación, convirtiéndose en uno de los principales motores de la revolución educativa en Brasil. Junto a su esposa, Elza –otra gran educadora–, elaboró un innovador (y necesario) método de alfabetización que se vinculaba a los intereses de los desamparados y que desarrolló en su ciudad natal, Recife. Este modelo se basaba en una educación construida sobre el diálogo, permitiendo a cada persona contribuir en su desarrollo personal. Freire logró que la educación abandonara su función domesticadora para convertirse en un camino hacia la libertad, cuyo objetivo primero era la toma de conciencia de las personas como individuos, para así evitar la masificación. La pedagogía de Freire podría denominarse como de la conciencia. El autor plantea que la educación debe concebirse como una acción cultural dirigida al cambio: el sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en la decisión y en la responsabilidad social y política sustituye la anterior pasividad por nuevas pautas de participación. ¿Cuál es el significado de la educación para la libertad para Paulo Freire? La educación de las masas es el problema fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya una fuerza posibilitadora del cambio y sea impulso de libertad. Sólo en la educación puede nacer la verdadera sociedad humana y ningún hombre vive al margen de

ella. Por consiguiente, la opción se da entre una ―educación‖ para la ―domesticación alienada y una educación para la libertad. ―Educación para el hombre-objeto o educación para el hombre-sujeto. El autor considera que dentro de las condiciones históricas de la sociedad es indispensable una amplia concienciación de las masas que a través de una educación haga posible el autorreflexión sobre su tiempo y su espacio. Está hondamente convencido de que la elevación del pensamiento de las masas ―que se suele llamar apresuradamente politización‖, como dice Fanon en Los condenados de la tierra, y que constituyó para ellas una forma de ser responsable en los países subdesarrollados, comienza exactamente con este autorreflexión que los llevará a la consecuente profundización de su toma de conciencia y de la cual resultará su inserción en la historia, no ya como espectadores, sino como actores y autores. a pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una ―pedagogía del oprimido‖, que no postula modelos de adaptación ni de transición de nuestras sociedades, sino modelos de ruptura, de cambio y de transformación total. La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar sólo es auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pierda el miedo a la libertad: en la medida en que pueda crear en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad.


38 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016

DEPORTES Edinson Vólquez acuerda con los Marlins por dos años y US$ 22 millones AP

L

os Marlins de Miami iniciaron la tarea de renovar su rotación tras la muerte del as José Fernández, con la adquisición del agente libre Edinson Vólquez. El derecho dominicano pactó un acuerdo con Miami por 22 millones de dólares y dos temporadas, informó una persona al tanto de la negociación. La persona confirmó el acuerdo a The Associated Press el lunes, pero pidió no ser identificada debido a que el pacto no se cerrará hasta que complete el reconocimiento médico. Seleccionado al Juego de Estrellas de 2008, campaña en la que se acreditó 17 victorias con Cincinnati, Vólquez fue pieza clave en la rotación de Kansas City al conquistar la Serie Mundial de 2015, campaña en la que tuvo foja de 13-9 con 3.55 de efectividad. Su desempeño con los Reales no estuvo al mismo nivel este año con los Reales al redondear una foja

de 10-11 con 5.37 de efectividad. Fernández murió en un accidente náutico una semana antes del final de la temporada regular en septiembre. El cubano tuvo foja de 16-8 con 2.86 de efectividad este año. La rotación de Miami debe incluir también a Tom Koehler, Adam Conley y Wei-Yin Chen. Vólquez tiene marca de 89-79 en 12 temporadas en las mayores. Tiene 33 años de edad, pero ha lanzado al menos 170 innings en cada año desde 2012, con una recta que alcanzó las 93 millas por hora esta campaña. Se declaró agente libre este mes cuando declinó una opción mutual con los Reales.

Angelique Kerber continúa al frente del ranking mundial del tenis femenino

L

a alemana Angelique Kerber continuó en la cima del tenis femenino por duodécima semana consecutiva, según el ranking mundial semanal difundido este lunes por la WTA. Kerber, de 28 años, se convirtió en la primera tenista alemana desde Steffi Graf en liderar el escalafón mundial femenino. La española Garbiñe Muguruza se mantuvo en el séptimo lugar, mientras que su compatriota Carla Suárez Navarro sigue en el duodécimo puesto. La puertorriqueña Mónica Puig, medallista de oro en los Juegos de Rio de Janeiro-2016, permaneció en el escalón 32, para seguir siendo la latinoamericana mejor ubicada.

Clasificación del tenis femenino (WTA) al 28 de noviembre de 2016: 1. Angelique Kerber (GER) 2. Serena Williams (USA) 3. Agnieszka Radwanska (POL) 4. Simona Halep (ROU) 5. Dominika Cibulkova (SLV) 6. Karolina Pliskova (CZE) 7. Garbiñe Muguruza (ESP) 8. Madison Keys (USA) 9. Svetlana Kuznetsova (RUS) 10. Johanna Konta (GBR)

9.080 7.050 5.600 5.228 4.875 4.600 4.236 4.137 4.115 3.640


AÑO IV • DICIEMBRE 2016

LATINO NEWS

39


40 LATINO NEWS

AÑO IV • DICIEMBRE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.