LN - MARZO 2018

Page 1

6*;<)9,

Diciendo... lo que otros callan

>COMUNIDAD

Año VI

| Edición 58

| Marzo 2018

| www.latinonewspa.com | Publicidad: 570-455-0331

|

Latinonewspa:

Hispanos demócratas se postulan

Ver Página 9

Halvym Adames, un joven emprendedor

Fiscal presenta nuevas acusaciones a dos altos cargos de la campaña de Trump Ver más en Página

9 Ver Página 23

Plan en contra de la inmigración ilegal del Danilo

Fundación celebra Independencia Dominicana Ver Página 26

Ver Página 32

Seguro para Carros, Casa, Negocios e Inquilinos

TEL. 570-455-0336

81 N. Wyoming St. Hazleton, PA 18201


2

LATINO NEWS

MARZO 2018.


MARZO 2018

LATINO NEWS

3


4

LATINO NEWS

Actualidad

MARZO 2018.

Trump: “Una escuela sin armas es un imán para gente malvada”

EFE

Washington. - El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que va a analizar la posibilidad de armar algunos profesores ya que “una escuela sin armas es un imán para la gente malvada”, a la vez que defendió tomar medidas para restringir el acceso a armas de fuego. “Voy a mirar la posibilidad de que profesores con dominio de las armas y entrenamiento militar o especial puedan llevarlas ocultas”, dijo Trump en su cuenta de Twitter. El mandatario situó la cifra de profesores con esta formación en el 20 % y agregó que de esta manera “podrían disparar si un salvaje psicópata llegara a una escuela con malas intenciones”. “Una escuela sin armas es un imán para gente malvada. ¡LOS ATAQUES SE ACABARÍAN!”, recalcó.

Trump insistió así en la controvertida sugerencia hecha el miércoles al recibir en la Casa Blanca a un grupo de afectados por tiroteos en centros educativos en Estados Unidos, entre ellos seis estudiantes del instituto de Parkland (Florida), donde hace una semana murieron 17 personas en un ataque armado. Asimismo, en otro mensaje minutos después en la misma red social anunció que impulsaría “con contundencia la Revisión Integral de Antecedentes con énfasis en salud mental. Aumentar la edad de acceso a armas a los 21 años y prohibir la venta de dispositivos que convierten rifles en armas automáticas”. “El Congreso está en el momento adecuado para finalmente hacer algo en este tema - ¡Espero!”, afirmó. Bajo la ley federal de EE.UU., la edad mínima para

comprar un arma de fuego son 21 años si es una pistola y 18 si es un rifle, aunque algunos vendedores sin licencia las pueden suministrar a personas aún más jóvenes. El autor confeso del tiroteo en Florida, Nikolas Cruz, de 19 años, perpetró la masacre con un rifle de asalto AR-15 adquirido legalmente.

¿Quiénes son los jóvenes detrás del movimiento contra las armas en EEUU? AFP

“Uno de los efectos colaterales más interesantes del país de Donald Trump es que todo el mundo está mucho más involucrado políticamente que antes”, dice a la AFP. “La gente está prestando atención”.

Unidos, empoderados, motivados y acomodados: así son los jóvenes sobrevivientes del tiroteo en Florida que lideran el movimiento contra las armas #NeverAgain y que tienen la esperanza de impulsar un cambio en el Estados Unidos de Donald Trump. Apenas dos días después de la masacre de 17 personas el día de San Valentín, los sobrevivientes de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, vecina a Miami, alzaron la voz para exigir a los legisladores un mayor control sobre la venta de armas en Estados Unidos. Estos “millennials” nacieron en un mundo donde los tiroteos masivos son una amenaza real, crecieron haciendo simulacros para prepararse ante ellos y están hartos de la inacción frente a esta epidemia, dicen expertos. “Son lo suficientemente jóvenes para ser percibidos como víctimas inocentes, pero lo suficientemente mayores como para poder hablar por sí mismos”, resume Frank McAndrew, profesor de psicología en la Universidad Knox en Illinois. “Están expresando shock, rabia, tristeza y todo un rango de emociones inocentes y crudas, libres de fines partidistas”. Los líderes son Cameron Kasky, creador del hashtag #NeverAgain; Emma González, quien dio un poderoso discurso acusando a los políticos de estar financiados por la Asociación Nacional del Rifle; David Hogg, que filmó entrevistas a sus compañeros durante el suceso y Chris Grady, uno de los líderes detrás del usuario @neveragainMSD. Todos tienen entre 16 y 18 años. Ahora los llamados “chicos de Parkland” organizan una “Marcha por nuestras vidas” el 24 de marzo en Washington -inspirada en la “Marcha de las mujeres” del año pasado-, que suma donaciones de George Clooney, Oprah Winfrey y Steven Spielberg, entre otros. El martes, Cameron publicó una foto donde aparece con Emma, quien tiene un celular al oído. “(Dando) entrevistas y eso, ella está al teléfono todo el día y súper ocupada, pero estamos trabajando duro, les prometemos”, escribió en Twitter.

La experta compara este movimiento con el #MeToo contra el acoso sexual, ambos inherentes a las redes sociales.

En tanto, en todo el país surgen movimientos escolares de apoyo a Parkland, como Student Walkout Against Gun Violence, que organiza protestas de estudiantes contra las armas bajo el usuario @studentswalkout. “Todo el mundo quiere hacer algo y lograr un cambio en este país”, dice a la AFP la creadora de la cuenta, una estudiante de otra escuela que no quiere identificarse porque afirma que la historia no es ella. “El que no quiere hacer algo es porque no ha visto los videos”, añade la joven de 19 años, refiriéndose a las imágenes que compartieron los estudiantes durante el tiroteo y el asedio. - ¿Un nuevo mañana? Los jóvenes están logrando algo que -según los expertos- no había ocurrido antes: generar un debate que podría tener una resonancia política. El año pasado murieron 58 personas en una masacre en Las Vegas. En 2016 murieron 49 en un bar en Orlando, Florida. En 2012, 26 personas -entre ellas 20 niños- fueron masacradas en la escuela Sandy Hook en Connecticut. En 2007, 32 estudiantes fallecieron en Virginia. ¿Por qué esta discusión no tuvo antes tanto impacto? ¿Qué caracteriza a los chicos de Parkland? Según Dana R. Fisher, una socióloga de la Universidad de Maryland que se especializa en estudiar las protestas en Estados Unidos, la “chispa” se encendió con la Marcha de las mujeres.

Pero #NeverAgain “es más organizado, y además está más enfocado en cambiar una política, en lugar de cambiar mentalidades”, dice Fisher a la AFP. Por el contrario, el movimiento #MeToo no busca un cambio en la legislación, “porque en teoría hay leyes que deberían prohibir a la gente comportarse de esa manera”. Por otra parte, cohesionados.

estos

“millennials”

están

No son los niños de Sandy Hook, que eran muy pequeños para tener voz propia. Tampoco son los clientes aleatorios de un bar, como en Orlando. “Aquí se trata de un grupo de gente que tenía algo en común”, dice McAndrew, experto en tiroteos masivos. “En muchos otros tiroteos, las víctimas no se conocían entre sí y carecían de la cohesión y del sentido de identidad que comparten los estudiantes de Parkland. (...) La familiaridad que ellos tienen entre sí y la facilidad con la cual integran a sus vidas las redes sociales le da una ventaja a la hora de organizarse y comunicarse”. Otro experto en tiroteos masivos, J. Reid Meloy -profesor de psiquiatría de la Universidad de California en San Diego-, estima además que “estos chicos están acomodados económicamente y por tanto su empoderamiento es real”. En efecto, la ciudad de Parkland es considerada una de las más seguras de Florida y sus habitantes pertenecen a las clases media y media alta estadounidense. Esto hace que “no estén intimidados por los hombres blancos mayores de la política y del NRA (Asociación Nacional del Rifle)”, añadió Reid Meloy. Y “están cansados de la pasividad que significa ser una víctima potencial”.


MARZO 2018

LATINO NEWS

5


6

LATINO NEWS

MARZO 2018.


MARZO 2018

LATINO NEWS

7

Validos por 4 Semanas Del 1 Marzo al 1 Abril de 2018


8

LATINO NEWS

MARZO 2018.


De portada

MARZO 2018

LATINO NEWS

9

Fiscal presenta nuevas acusaciones a dos altos cargos de la campaña de Trump, ya suman 150 los cargos en relación a la trama rusa Washington. EFE - El fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2016, presentó nuevas acusaciones contra dos altos cargos de la campaña del presidente Donald Trump.

en esta ocasión, 16 de ellos están relacionados con declaraciones de la renta falsas, otros siete cargos por no documentar cuentas en bancos extranjeros; cinco cargos por conspiración de fraude bancario y otros cuatro por fraude bancario de facto.

Según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe, Mueller presentó hoy oficialmente una nueva acusación contra Paul Manafort, quien fue jefe de campaña del multimillonario entre mayo y agosto de 2016, así como contra su mano derecha, Rick Gates, con un total de 32 nuevos cargos vinculados al fraude bancario y de evasión de impuestos.

Los nuevos cargos presentados por Mueller llegan mientras aumenta la presión sobre la estrategia legal de Gates, cuyos tres abogados han pedido abandonar el caso, una solicitud que el juez está considerando.

Tanto Manafort como Gates ya se declararon no culpables el pasado octubre de 12 cargos presentados en su contra dentro de la investigación de la trama rusa, entre los que destacaron los delitos de “conspiración contra Estados Unidos” y lavado de dinero. De los nuevos 32 cargos presentados

Asimismo, el pasado martes, un abogado vinculado estrechamente con Gates, Alex van der Zwaan, se declaró culpable de mentir al FBI en el curso de la investigación rusa, una táctica que puede seguir el propio Gates después de declararse no culpable el año pasado. En concreto, Van Der Zwaan no desveló al FBI que la última vez que se había comunicado con Gates

por teléfono fue en agosto de 2016 y tampoco dijo que se vieron en persona por última vez en 2014. Van Der Zwaan tampoco explicó a los agentes del FBI que “secretamente” había grabado unas conversaciones que tuvo con Rick Gates y con un individuo cuyo nombre no ha desvelado el fiscal especial y al que identifica en su escrito de acusación

como “persona A”. Van Der Zwaan trabajó para el prestigioso despacho de abogados Skadden Arps, con sede en Nueva York y descrito por Forbes como “el más poderoso de Wall Street”, y es yerno de German Khan, un poderoso empresario nacido en Ucrania y que ha hecho numerosos negocios con el sector energético ruso.

Política

Aspirantes demócratas buscan ganar posiciones internas

Por: Redacción La semana pasada se celebró una actividad demócrata en Wilkes Barre con candidatos hispanos que aspiran ganar posiciones dentro del partido para representar al Condado de Luzerne ante el estado. Este es un año decisivo para los demócratas en todo el país, porque tienen la posibilidad de renovar la estructura partidaria y de ganar puestos federales y estatales que ocupan los republicanos. Es un movimiento que va encantado a muchos latinos que quieren conocer desde dentro el funcionamiento de ese partido y con ello, poder postularse para cualquier posición política en un futuro inmediato. De Hazleton, Guillermo “Memo” Lara, Nicarol Soto, Jaqueline Rodríguez y Fermín Díaz, participarán en las elecciones del próximo mayo, al igual que Marilyn Calderón de Freeland. Todos quieren ser parte de la estructura partidaria y eso es una buena señal para nuestras comunidades hispanas en nuestra área.

Marilyn Calderón junto al Congresista Matt Cartwitgh

Actualmente, estos candidatos están recogiendo las firmas que necesitan para poder aparecer en la boleta electrónica el día de la votación. Todos los ciudadanos inscritos que votaron en las pasadas elecciones, pueden firmales sus peticiones. El día 6 de marzo es el último día para llevar al tribunal de elecciones de condado de Luzerne esas peticiones.

En la foto de izquierda a derecha: Fermín Díaz, Memo Lara, Wendy, Congresista Matt Cartwitgh y Nicarol Soto.


10 LATINO NEWS

MARZO 2018.


Editorial

MARZO 2018

LATINO NEWS

11

Las migraciones en un mundo cambiante A veces cuando pensamos en el proceso migratorio como algo que debemos evitar como país, nos damos cuenta que el mundo entero vive en carne propia este fenómeno como algo normal y necesario. No debemos olvidar que muchos países, incluido el nuestro, fueron fundados por las distintas migraciones de diversos lugares del viejo mundo.

Hay muchas personas que viven de manera irregular en nuestro país, pero es al gobierno que le corresponde resolver los problemas con la inmigración ilegal, no les corresponde a los ciudadanos dominicanos de dentro y de fuera del país intentar a punta de machete o esparciendo odios a través de las redes sociales hacerle frente a esa situación.

Es importante que cada país tenga leyes migratorias claras y no dejar al tiempo, los procesos de obtención de residencia permanente o ciudadanía para aquellos inmigrantes que califiquen. Separar familias con una orden de deportación porque se agotó el tiempo de espera de una aplicación que el Departamento de Inmigración por errores del aplicante al someter dicha aplicación o por negligencia del propio departamento, es algo inhumano. Pienso que hay que revisar cada caso por separado y que se les permita a esas personas, terminar de tramitar sus documentos.

Hay que sacarse de la mente lo que muchos falsos nacionalistas por racismo, más que por sentimiento patriótico, por varias décadas, le han hecho creer al pueblo dominicano que el sueño de los haitianos es unir la isla como era antes del 1844. Eso no es posible ni tiene sentido. República Dominicana y Haití son dos países independientes de culturas y lenguas distintas. Los haitianos emigran a su país vecino, porque se están muriendo de hambre. No le toca a la República Dominicana resolver los problemas de Haití. Pero, hasta que las autoridades no tengan una política migratoria clara, hasta que no se termine el negocio de tráfico humano en la frontera, hasta que los poderes del estado no se separen, hasta que dejemos de coger cajas, bonos y tarjetas, hasta que dejemos de votar por partidos corruptos, entonces sólo entonces como país, podremos vivir sin corruptos y sin miedo a ninguna invasión extranjera.

Muchas de las personas que ha sido deportadas recientemente, son parientes de ciudadanos norteamericanos, algunos con más de 25 años residiendo en el país. Ya es tiempo de hacer una reforma migratoria integral que favorezca a millones de personas y se sienten las bases para un nuevo sistema migratorio. En el caso de la República Dominicana que es el país de donde vengo, al igual que este país debe hacer lo mismo con los extranjeros que viven en suelo patrio por varias décadas y de paso, regularizar a los dominicanos de ascendencia haitiana. En la República Dominicana no hay ninguna invasión haitiana como en Hazleton no hay ninguna invasión hispana.

Hasta que eso no suceda, como bien dijo el patricio Juan Pablo Duarte: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos, seguiremos siendo víctimas de sus maquinaciones”. Eddy Ulerio Editor

Vamos a Curar La Violencia de Los Estados tras vidas también. Nuestra ira no es algo injusto.

Hay guerras diarias ocurriendo diariamente en las escuelas de los Estados Unidos. Estas guerras comienzan en familias, en casas, y en la calle. Hay una canción de Bob Dylan, el cantante que recientemente ganó el premio Nobel de Poesía. Se llama en inglés, “Everything is Broken.” (Todo Está Roto.”) Por favor, busquen la canción en YouTube. Personalmente, yo no creo que absolutamente todo esté roto. Pero la vida para muchos de nosotros suele ser una lucha diaria. Y no debe ser así. Uno se cansa, y eso es normal, porque hemos nacido para experimentar mucho más. La felicidad y la paz son derechos naturales de nuestro nacimiento. Pienso en las palabras sencillas del poeta Pablo Neruda: para nacer he nacido; para vivir, he vivido. A veces nos preguntamos si de verdad estamos realmente viviendo, porque trabajamos y trabajamos y cada año las cosas que necesitamos salen más caras. Nos enfadamos, mientras los billonarios controlan la economía y en efecto, muchas veces, nues-

PUBLISHER & EDITOR Eddy Ulerio eddyulerio@yahoo.com ______________________ ADMINISTRACIÓN Yessenia Paulino yesseniapv@yahoo.com ______________________ VENTA Carlos Rodríguez incarosa@yahoo.com _____________________ DISEÑO PUBLICITARIO Leandro Morales rhretori@gmail.com ______________________ INTERACTIVE MEDIA César Peralta ______________________ COLABORADORES

Opinión

Por: María Jacketti drmariawu@msn.com

MARZO 2018 Año 6. número 58 ______________________

El mensaje de la canción es que toda nuestra sociedad está rota. Dylan nos da una lista diversa de cosas rotas: platos, ollas, manos, cuerpos, tubos, reglas, promesas. Comienza y termina con vidas rotas. Cuando consideramos las matanzas recientes en una escuela en Florida, las noticias nos parecen casi imposibles. Estamos soñando y hemos entrado en una pesadilla. Pero esa pesadilla es una nueva realidad. Aún como maestra, no me gusta mucho entrar en la sala de clase. Las clases son tan largas y no podemos dar a cada alumno la atención personal que cada uno necesita. Pero el maestro o la maestra no tiene nada que ver en determinando el tamaño de sus clases. Entiendo porque en estos días muchos van escogiendo la opción de tener sus hijos estudiando en casa, usando computadoras. Uno se siente más sano y salvo, tal vez. Pero eso también puede ser una ilusión si no atacamos las raíces de violencia en este país. Como Siempre la solución de esta injusticia está con nosotros.

Benjamín Franklín Arias, PhD Lic. Yanet Taveras María Jacketti, PhD Carlos Rodríguez Escritor José Carvajal

LATINO NEWS P.O. BOX 387 HAZLETON, PA 18201

LATINONEWSPA@GMAIL.COM

TEL: 570-455-0331 FAX: 570-501-1732

WWW.LATINONEWSPA.COM

Latino News, es una publicación mensual de EU Publishing Inc. Los artículos y opiniones publicados reflejan únicamente posturas personales de sus autores. Latino News no es responsable, no garantiza ni asegura de manera alguna, los productos y las ofertas que aparecen en la publicidad de nuestros clientes. Todo material gráfico y editorial contenido en esta publicación es propiedad exclusiva de Latino News y se prohíbe su reproducción total o parcial, sin la autorización previa de la dirección del periódico.


Puntos de vista

12 LATINO NEWS

MARZO 2018.

El aumento de la maldad en el mundo Por: Benjamín Franklin Arias, Ph.D. benfrank1305@gmail.com

Cuando vemos las noticias por televisión o las leemos en los periódicos o por las redes sociales, nos sorprendemos cada día más por los horrendos acontecimientos que con frecuencia están ocurriendo. Tal parece que el comportamiento humano se está empeorando con la misma velocidad en que aumentan los avances tecnológicos. Se ha considerado que mientras más expuestos están los niños y jóvenes a esos juegos electrónicos en que tienen que matar al opositor o en los casos en que matan a quien juega, pero le quedan más vidas, todo eso les va formateando sus cerebros de tal manera que lo harían de la misma manera en el mundo real con la sensación de que también es un juego. Podemos ver a un joven que va a una iglesia y en el momento de oración mata a algunas personas y se escapa como que nada ha hecho. También otra noticia en que otro joven mata a su madre y luego va a una escuela y asesina a miembros del personal y luego a muchos niños y niñas. ¡Es terrible!!! Cuando hay problemas entre parejas, generalmente el hombre, al no saber cómo manejar la situación con

sabiduría, mata a su esposa y luego se quita la vida. Un hecho que se ha repetido muchísimas veces en muchos países. También está el caso extremo en que también mueren los hijos. Además, se habla de guerras y rumores de guerras entre los países. Amezas y demostración de poder al experimentar con ciertos armamentos y explosivos que pueden destruir ciudades enteras. Ya hoy en día hay tantos explosivos con los cuales destruir el planeta entero. Los avances en armamentos han llegado muy lejos para nuestro propio mal. Las profecías del capítulo 24 de Mateo se están cumpliendo. ¿Hasta donde llegara la humanidad con estos hechos? No es un secreto que el mundo todavía hay guerras y se matan unos a otros por defender sus intereses e ideologías. Entonces, ¿cuándo se establecerá la paz en el mundo? ¿Acaso no podemos vivir en paz y tranquilidad? ¿Será que la maldad de la humanidad no tiene límites? Tan solo por creencias religiosas diferentes le cortan la cabeza a los quienes no aceptan sus enseñanzas y por no negar sus propias convicciones espirituales. Está considerado que ciertas sustancias que muchas personas consumen, afectan al cerebro y, por lo tanto, afectan sus pensamientos y la manera normal y lógica

del actuar. Además, hasta sin consumir nada material, cualquier enseñanza falsa que se aloje en el cerebro afecta tanto que se pierde la habilidad de diferenciar entre lo bueno y lo malo. Mientras se expone una persona a ciertas lecturas, esas lecciones lo afectan de una manera u otra. Cuando leemos, estamos programando nuestro cerebro y, lógicamente, nuestros pensamientos. Hay sugerencias que deberían tomarse en cuenta. Por ejemplo, que las escuelas y universidades incluyan objetivos generales que conlleven a formar personas pacificas que usen sus conocimientos por el bien de toda la humanidad. Incluir cursos de psicología y espiritualidad, incluyendo un resumen de las creencias de las diferentes corrientes religiosas y filosóficas con la meta de que se establezca cierta tolerancia a los diferentes puntos de vista. Que la educación sea obligatoria hasta cierto grado universitario. Que las personas no tengan acceso a armamentos que solo deben manejarse en el ejercito de cada país. Que se establezca un sistema judicial fuerte. Que se les dé un seguimiento estricto a quienes reciben ayuda psicológica o psiquiátrica. Creo que poner en práctica esta y muchas otras ideas que pueden surgir, nos ayudarán poco a poco para detener el aumento de la maldad en el mundo.

Cupones de alimentos por Aplicaciones para el programa cajas de comida, los planes de de reembolso de impuestos la Casa Blanca estatales/alquiler ya está Así es como funcionaría: En lugar de recibir todos sus fondos para disponible Por: Carlos Rodríguez

A lo mejor usted no tienes planes para lo que va a comer en el 2019, pero no se preocupe, la casa blanca ya tiene todo arreglado por usted. Los planes de la administración Trump para los que reciben cupones de alimentos o SNAP es muy sencillo: reemplazar casi la mitad de los beneficios mensuales por cajas de comida. Esto afectaría a los hogares que reciben por lo menos $90 cupones de alimentos al mes o más bien, a 38 millones de personas. La casa blanca través de su director de presupuesto Mick Mulvaney ha declarado que es un plan innovador y que va a suplir productos estadounidenses y 100 % nutricional para todos los beneficiados. “USDA America’s Harvest Box es un enfoque audaz e innovador para proporcionar alimentos nutritivos a las personas que necesitan asistencia para alimentarse y alimentar a sus familias, y todo lo cultivan agricultores y productores estadounidenses”, dijo el secretario de Agricultura Sonny Perdue en un comunicado. “Mantiene el mismo nivel de valor alimenticio que reciben actualmente los participantes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), proporciona flexibilidad a los estados en la administración del programa y es responsable ante los contribuyentes”.

estampillas para comida, los hogares obtendrían una caja de alimentos que el gobierno describe como nutritiva y 100% cultivada y producida en los EE. UU. La “Caja de cosecha estadounidense de USDA” contendría artículos como leche estable, jugo, granos, cereales, pasta, mantequilla de maní, frijoles, carne enlatada, pollo o pescado, y frutas y verduras en conserva. La caja se valoraría aproximadamente a la mitad del beneficio mensual del beneficiario de SNAP. El resto de sus beneficios se les otorgaría en tarjetas de beneficios electrónicos, como antes.

Según la casa blanca, la propuesta ahorraría casi $ 130 mil millones en 10 años, además de mejorar el valor nutricional del programa y reducir el potencial de fraude, según la administración. Sin embargo, los defensores de los consumidores cuestionaron si el gobierno federal podría ahorrar tanto dinero comprando y distribuyendo alimentos por sí mismo. Además, les preocupaba que las familias no supieran qué comida recibirían por adelantado ni tenían ninguna opción con respecto a lo que recibían. Además, podría ser difícil para las familias retirar la caja, especialmente si no tienen automóvil. Así que, si nunca nadie eligió lo que usted debe de comer, es mejor que se acostumbre a que, ya si hay alguien que va a elegir por usted… El Presidente Trump!

Por: Tarah Toohil, Representante Estatal Los formularios de solicitud para el programa de reembolso de impuestos sobre la propiedad o alquiler del Departamento de ingresos de Pennsylvania ya están disponibles para las personas mayores, elegibles para reclamar rebajas de impuestos a la propiedad o alquiler de los pagos que hizo el año pasado. Los participantes elegibles pueden recibir un reembolso de hasta $650 basados en su renta o predial pagados durante el año fiscal 2017, pero descuentos suplementarios clasificación para algunos propietarios de viviendas pueden aumentar la cantidad de $975. El programa beneficia a residentes elegibles que tienen 65 años o más viejos, las viudas y viudos de 50 años o más y los 18 años o mayores con discapacidad. Límites de ingresos de elegibilidad para los propietarios de viviendas se establecen en los siguientes niveles, excluyendo el 50 por ciento de beneficios de Seguridad Social, seguridad de ingreso suplementario y del ferrocarril retiro nivel 1: • $0 a $8.000, rebaja máxima de $650 (propietarios e inquilinos).

• $8.001 a $15.000, rebaja máxima de $500 (propietarios e inquilinos). • $15.001 a $18.000, rebaja máxima de $300 (solo propietarios). •$18.001 a $35.000, rebaja máxima de $250 (solo propietarios). No hay ningún cargo para solicitar un reembolso. Se recuerda a los adultos mayores que no deben pagar a una entidad privada para la asistencia en la presentación de los formularios. Copias de los formularios, así como asistencia con la presentación de ellos, están disponibles en mi oficina de distrito sin costo alguno. Los solicitantes pueden ir entre 10:00 am y 3:00 pm en cualquier día de la semana. Nuestra oficina se encuentra en 1 W. Broad St., Suite 100, en el centro de Hazleton. Aplicaciones también están disponibles en línea en www.revenue.pa.gov o llamando al 1-888-222-9190. La fecha límite para solicitar un reembolso es 30 de junio de 2018. Los reembolsos se distribuirán a partir del 1 de julio, según lo especificado por la ley. Más de $ 6,7 billones se ha prestado a los solicitantes calificados desde inicios del programa de rebaja de impuestos a la propiedad o alquiler en 1971. El programa es financiado por la lotería de Pennsylvania y los ingresos de las ranuras de juego.


MARZO 2018

LATINO NEWS

13


14 LATINO NEWS

MARZO 2018.


MARZO 2018

LATINO NEWS

15


16 LATINO NEWS

Inmigración

MARZO 2018.

Trump provoca una ola de críticas tras referirse a los inmigrantes como serpientes venenosas Por: Jorge Cancino El presidente Donald Trump volvió a provocar una oleada de críticas este viernes al comparar de nuevo a los inmigrantes con serpientes venenosas. Fue durante un discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento de la derecha que se celebra en el National Harbor, cerca de Washington. Allí, el presidente utilizó la analogía de la serpiente cuando defendía su política migratoria y culpaba a los demócratas de no respaldar sus principios, entre ellos acabar con la inmigración en cadena y permitir una inmigración basada en méritos. La analogía está contenida en la letra de una canción de los años sesenta. El mandatario la utilizó para referirse a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos, al igual que lo hizo en abril de 2017 cuando cumplió 100 días en la Casa Blanca. “Ella acariciaba su hermosa piel y la besaba y la agrazaba fuerte. Pero en vez de agradecerle, la serpiente le dio una brutal mordida”, dice la letra leída por Trump (en el video que encabeza esta nota se puede ver el completo el polémico extracto en el que compara a la inmigración con la serpiente). En este caso, el presidente utiliza esta referirse indirectamente a la inmigración en cadena, uno de sus pilares de su lista de principios migratorios que a finales de enero envió al Congreso con el propósito de agregarlos en el debate por el futuro de los dreamers. “Realmente le digo que a este presidente le falta tanta clase, es una persona que no valora a su prójimo y que, honestamente, no tiene la capacidad de ser responsable por políticas migratorias, porque su instinto es racista”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los derechos humanos de los inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA). Para Salas, “el presidente Trump mal representa a nuestra comunidad y no valora la contribución de los inmigrantes a esta nación. Él quiere negarnos y denigrarnos. Es una situación horrible en la cual tenemos un presidente que representa los peores valores de este país por el cual muchas personas han dado su vida, entre ellos muchos inmigrantes”. “La historia de Trump es viciosa, vergonzosa, completamente racista y profundamente antiamericana”, dice el consultor republicano Steve Schmidt en un tuit. “Si así es como un presidente estadounidense habla de inmigración es una tragedia”; agrega, advirtiendo que quienes usan este lenguaje son “los herederos de los Know-Nothing y los nativistas” [facción poítica de extrema derecha convencida de que la inmigración debe ser limitada de modo drástico. En Virginia, Gustavo Salas, director ejecutivo de CASA de Maryland, dijo que el discurso de Trump “es totalmente inhumano, creo que nos está tratando de criminalizar y de deshumanizar para atacarnos mucho más cada día”. “Es un comentario, una analogía inaceptable que el presidente de los Estados Unidos utiliza para condenarnos. Sabemos que está desesperado, que le están encontrando hechos y tal vez crímenes que ha cometido, y por eso manifiesta su odio en contra de nuestra comunidad”, agregó.

La dreamer Greisa Martínez, de United We dream (UWD), dijo que se trataba de “otra muestra de que este presidente es racista, que sus políticas y la visión que tiene para esta nación es la de la supremacía blanca”. “Las personas indocumentadas, de color, estamos en riesgo. Este país no puede voltear la cabeza y dejar de hacer algo para defender a nuestra nación y nuestra gente”, indicó. “Estamos viendo la enfermedad de este presidente. Con esa analogía el olvida que su esposa también es una inmigrante”, dijo Francisco Moreno, de la Federación de Confederaciones Mexicanas de Los Angeles, en California. “Donald Trump no respeta ni a su familia, ni a la comunidad, ni nada. Es un ser abominable en la presidencia. Hay que decirlo, sobre todo cuando nos trata de esa manera a todos nosotros, los inmigrantes”, apuntó.


MARZO 2018

LATINO NEWS

17


18 LATINO NEWS

Local

MARZO 2018.

Daniel Castillo recibe visita de sus hijos y nietas Por: Eddy Ulerio

por su negocio”.

Los hijos son para la vida, es una frase repetida y muy cierta por los adultos. Es parte del ciclo de la vida y a veces hay muchos padres que no desean que sus hijos se vayan de su lado, pero ellos también necesitan tener familias y vivir su experiencia como padres y madres, lo mismo que sus padres hicieron cuando se fueron de sus casas.

Su hija Mariluz, dijo que igual se siente orgullosa de lo que ha logrado su padre Daniel a través del esfuerzo de su trabajo. “Él es muy trabajador y un estímulo para la gente que lucha, porque él es un ejemplo de que no importa la edad para lograr los sueños”.

Para Daniel, fue muy agradable la visita de sus hijos recientemente a esta ciudad. Fueron unos días de compartir, de conocer más a las nietas e introducir a sus hijos en el negocio de la panadería, al cual le ha dedicado más de una década en jornada de horas de trabajo bastantes extensas. Le pregunté a sus hijos sus impresiones sobre la ciudad de Hazleton y ambos aseguraron que le gustó el ambiente de esta pequeña ciudad. “Muy bonito, muy pintoresco, mucha actividad, muchos latinos trabajando, un bullerío de pueblo”. Respecto al negocio de Daniel, su hijo Armando comenta que se siente muy orgullo por lo que hace su padre. “Me siento muy orgullo de mi padre, un ejemplo de vida, trabajador, movido, tan dedicado a lo que hace, la pasión que tiene

Daniel no pudo ocultar su emoción y dijo que se sentía feliz por la visita de sus hijos y de sus nietas, que hubiera deseado que se quedaran, pero que entendía cada uno debe regresar al lugar que le corresponde. Su hijo Armando Castillo, fue un jugador profesional de la selección mexicana de Futbol. Jugó para dos equipos mexicanos importantes con el América y el Club Pachuca. “En el Club Pachuca jugué una temporada y en el América dos temporadas. En ambos equipos, jugué como lateral derecho. La razón por la que dejé de jugar es que me pusieron como transferible y no logré un acuerdo con el equipo. Yo paré un año para recuperar mi carta de propiedad como jugador y en ese año me metí a estudiar y ya después la vida me llevó por otro rumbo”, dijo Armando.


MARZO 2018

LATINO NEWS

19


20 LATINO NEWS

MARZO 2018.

“El Programa de Monitoreo de Telesalud de LVHN me mantuvo fuera del hospital y en mi casa”. -Lois Welsh, abuela actual de dos

Un día caluroso de agosto sentí escalofríos. Unos días después, me sentí peor. Mi hija llamó a una ambulancia para que me llevara a Lehigh Valley Hospital-Hazleton. Los médicos dijeron que tenía insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía. No lo podía creer. Después de 13 días en el hospital, finalmente fui lo suficientemente fuerte como para volver a casa. Lehigh Valley enfermeras de atención domiciliaria y terapeutas vino a mí. Me equiparon con un sistema de monitoreo remoto de pacientes que comprobó mi presión sanguínea, ritmo cardiaco y nivel de oxigeno. Era fácil de usar, y mi información de salud fue transmitida directamente al hospital. Aprendí que las personas con insuficiencia cardíaca congestiva a menudo terminan en el hospital después de una semana o dos y que LVHN es el único servicio de atención domiciliaria en el área que ofrece el servicio de monitoreo. Se aseguraron de que no me enfermara más, así que no tenia que volver al hospital. Ahora, estoy más fuerte y me siento más que bien.

Una red de vecinos que cuida a Hazleton y más allá.

LATINO NEWS | FULL PAGE | 10" X 13"

| LVH1942


MARZO 2018

LATINO NEWS

21


22 LATINO NEWS

MARZO 2018.


MARZO 2018

Entrevista

Por: Eddy Ulerio En estos tiempos se habla mucho del emprendedurismo y pudiera ser una palabra que no tiene mucha resonancia para los que nacimos en la década del 70’s; sin embargo, es lo que se promueve en muchas universalidades e institutos de todo el mundo. Ese concepto lo han asumido con entusiasmo los millennials, generación que está formada por todos aquellos jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo, es decir en el año 2000, conocida como la generación Y. Halvym al igual que otros jóvenes migrantes, tiene la intención de poner su talento al servicio de los demás en esta comunidad de Hazleton, donde ya lleva viviendo más de un año. Halvym es dominicano, oriundo de Bonao, provincia Monseñor Nouel. Después de terminar sus estudios secundarios, se inscribe en el Instituto Tecnológico de Las Américas en Santo Domingo, donde estudia Tecnología de la información. Como todo migrante que llega a otro país, ha tenido que trabajar en trabajos distintos a lo que estudió. “Hazleton es como una mina de oro, porque se ve que el crecimiento está apenas comenzando. Veo mucho potencial, hay mucho que hacer. Es un pueblo que tiene muchos hispanos, lo cual es muy importante porque tiene mucha

Local

LATINO NEWS

23

Halvym Adames, un joven emprendedor

Halvym Adames, posa junto a su familia en la oficina de Latino News, el martes 20 de febrero.

influencia y eso se traduce en cierto poder”, dijo Halvym. De acuerdo a Halvym respecto a la gente de esta ciudad, dice que es muy acogedora y se siente a gusto. “La gente aquí es muy chévere, me siento como en familia. La gente te conoce hoy y al rato te está hablando de mi hermano y cosas así, se siente uno bien”. Halvym tiene muchos proyectos que quiere desarrollar en Hazleton y piensa que, en la medida de los posible, irá dándolos a conocer. “Hace tiempo que vengo madurando

algunos proyectos, pero no me ha resultado fácil la implementación de los mismos. Porque para pensar en desarrollar un proyecto comercial, por ejemplo, se necesita capital, se necesita algún tipo de apoyo. Lo que ahora si veo posible aquí en Hazleton, es promover la salud a través de la alimentación sana, una alimentación saludable. Estoy trabajando con una persona dueño de un restaurante, que me abrió las puertas, para que yo haga lo que pueda. Queremos promover lo que son los jugos naturales, orientados a

la salud de ciertas áreas en el cuerpo. Mediante eso, que nosotros podamos promover la importancia de uno alimentarse bien. Porque vemos que el pueblo tiene mucho potencial, pero la gente tiene un estilo de vida que no es saludable. La gente tiene una vida muy sedentaria y como que no le da mucha importancia a la buena alimentación. Una mala alimentación aparte de producir enfermedades, acorta el ciclo de vida. También he podido notar que las personas viven una vida muy estresante, de mucho trabajo. Hay tres cosas importantes para tener un estilo de vida saludables que son: una la buena alimentación, nutrición y descanso. El ejercicio es esencial” agrega, Halvym. “Yo leí por ahí, que hay ocho cosas que son importantes para para la salud: el aire, el descanso, el ejercicio, la luz del sol, el agua, la nutrición y la fe. Tú debes tener fe en algo o en alguien, un Ser superior o los que no tienen ninguna religión, deben creer en algo. Porque la fe es lo que nos mueve a realizar cualquier proyecto, es lo que nos empuja a realizar lo que queremos”. El pensamiento que tengo es creativo, no le temo a la competencia, porque cada quien hace las cosas de un modo distinto. La motivación hay que mantenerla para desarrollar el proyecto que queremos”, Concluyó Halvym.


24 LATINO NEWS

MARZO 2018.


Entrevista

MARZO 2018

Dr. Luis F. Paredes

interese en las tradiciones negras de mi gente, de los negros que fueron y de los mucho que son. Mi fascinación por el baile comenzó a una edad muy temprana. Recuerdo vívidamente las fiestas familiares y las reuniones sociales donde el baile invitaba a todos los asistentes a participar. Esos fueron momentos que formaron mi memoria consciente y formaron mi identidad. Mi nostálgica interrelación, es decir, mi vida dicotomizada entre mi esencia peruana y mi otredad en los Estados Unidos, me permitió pensar en este proyecto de investigación. Este estudio me permitió usar la memoria para reconstruir parte de mi identidad y reinstalar la importancia de los vínculos familiares.

¿Quién es Luis Paredes y a qué se dedica?

¿Qué le motivó a investigar sobre la identidad? Las fiestas y celebraciones populares de mi terruño. Sobre todo, las celebraciones de mi familia. Recuerdo los bailes populares, como el festejo, la marinera, o el vals criollo, todos con raíces africanas. Desde niño me gustaron los ritmos y las expresiones culturales. Me interese en los movimientos, en las coreografías que con el tiempo se convirtieron en tradición y nostalgias de antaño. En mi tesis doctoral, argumento que los cuerpos negros logran transmitir identidad con expresiones danzarías. Estas expresiones se manifiestan para revivir el pasado y de esta forma reinsertar la presencia africana en la cultura popular de la nación peruana. Estas historias del pasado se convierten en coreografías que conmemoran y validan el aporte del negro al mosaico nacional. La presencia del negro redefine el mestizaje peruano y es de suma importancia hacer visible su generosa contribución. ¿Por qué la identidad negra? Es importante y necesario reconocer el incalculable y exquisito aporte intelectual y artístico del negro. No mencionar su aporte y robusta presencia sería un crimen. Las culturas populares de nuestra América Latina están plasmadas de ritmos negros. Desde las danzas nacionales, como El Tango, La Bomba, La Marinera, La Cueca, La Cumbia, La Samba, El Merengue, hasta las comidas más populares, y el fervor religioso, tanto ancestral como colonial, los poemas y décimas, cantos populares, e historias de valor y sacrificio son vivos ejemplos de la negritud latinoamericana. Somos el producto del colonialismo, somos frutos de mixturas, somos memoria del latente racismo que fomenta el ciclo de opresión. Necesitamos aprender más de nuestras riquezas. Necesitamos descolonizar nuestros pensamientos. ¿Es un tema controversial en su país de origen la herencia negra, por qué lo es? Perú abolió la esclavitud el 3 de diciembre de 1854, y las heridas todavía no se han curado. El racismo y el clasismo ha creado más desigualdad y menos representación en los cargos políticos y administrativos del país. Pero algo que nunca se puede negar es toda la negritud plasmada en cada rincón de Lima. En Lima se festeja el fervor

25

“Somos el producto del colonialismo, somos frutos de mixturas, somos memoria del latente racismo que fomenta el ciclo de opresión”

Por: Fermín J. Díaz

Me desempeño como profesor de estudios culturales y administrador de educación en Bridgewater State University en el estado de Massachusetts. Nací en la ciudad Nueva York y crecí hasta los 11 años en Lima, Perú. Fueron años maravillosos. Mi aprecio por el folklore y la cultura nacional se lo debo a mi familia. Crecí entre cantos a todo pulmón, baile entre cuerpos derrochando gracia y donaire. Crecí aprendiendo que el baile transmite identidad… en donde las coreografías se convierten en memorias…y donde las memorias hacen bailar la identidad del pueblo. Tengo un doctorado en Estudios Cultures de la Facultad de Latin American, Caribbean, and U.S. Latino Studies de la University at Albany, SUNY.

LATINO NEWS

por el único santo negro, San Martin de Porres, durante el mes de octubre se camina lento en los multitudinarios laberintos de procesiones del Señor de los Milagros, el patrón de la ciudad de Lima. La comida popular como los anticuchos, el cau-cau, la chanfaina, y los dulces como el “suspiro limeño”, la “mazamorra morada” “el turrón de Dona Pepa” son exquisitos manjares. La música del pueblo es un sincretismo de sonidos autóctonos e invenciones nacionales como “El Cajón.” Lima es un abanico de psicodélicos sonidos, y muchos de estos son ritmos negros. Lima, aquella “Ciudad de los Reyes” fue alguna vez considerada una ciudad de negros. Lima fue para el Pacífico lo que Cartagena de Indias fue para el Atlántico. Por la misma mixtura, estadísticamente, los negros son menos del 2% de la población peruana. ¿Qué obstáculos se encontró a la hora de investigar sobre este tema? Siempre hubo falta de material académico e intelectual. Desafortunadamente, la academia peruana ha fallado al no enfocarse en estudios que profundicen las contribuciones de los negros a la identidad nacional. En los últimos años, ha crecido el interés por la música y danza afroperuana. ¿En su investigación estuvo entorno a algún personaje o hecho especifico? Me enfoque en la agrupación de danza y música “Perú Negro.” Este conjunto se fundó el 26 de febrero de 1969. Desde su lanzamiento internacional en el famoso Luna Park de Buenos Aires Argentina, Perú Negro ha viajado por casi todo el mundo llevando a casa escenario las danzas y canciones más emblemáticas del repertorio afroperuano. Perú Negro se convierto en cuna máxima de bailarines y músicos negros que buscaban recontar su historia y aporte a la nación con sus destacadas coreografías e indudable espíritu ancestral. Perú Negro ha sido nominado cuatro veces a los premios Grammy. El conjunto es considerado como escuela máxima de la danza y música afroperuana. ¿Por qué giro entorno a este hecho o persona específica? Siempre me interesó el baile y sobre todo cómo el baile transmite identidad. Ya que mi familia tiene mucho de negro o como dice el dicho peruano, “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”, me

¿Qué aprendió de esta persona o de este hecho? Perú Negro es la organización cultural afroperuana más reconocida del país. El propósito inicial y principal del conjunto fue destacar no sólo que los negros existen en el Perú, sino también que han sido importante durante el proceso de construcción nacional. Para construir una identidad negra, Perú Negro entiende su papel como el de “pulir” los talentos que los negros supuestamente llevan en su sangre. Además de trabajar en el cuerpo negro, Perú Negro baila y reconstruye el “pasado negro” basado en historias orales y otras fuentes, como el préstamo cultural y la transnacionalización de varios significados de negritud. ¿Aprendió usted algo sobre la identidad negra que lo influenciara durante el resto de su vida? La negritud es símbolo se resistencia perpetua. La lucha continua. La libertad no es justa, es racista. Pero es un pueblo pujante y luchador. Nunca agacha la cabeza, siempre camina erguido y hacia adelante. Aprendí quien soy. Y aprendí a quererme y a querer lo mucho que me queda por aprender de mis ancestros. ¿Cuál es el personaje Afro latino más relevante para usted? Hay muchos. Y sería injusto mencionar un sólo nombre. Terrible. No tengo un personaje predilecto, ya que son muchos y los legados son infinitos, pero si tengo a mis favoritos: la gran Victoria Santa Cruz, ya que sus “memorias ancestrales” y activismo fomento igualdad y representación negra en el Perú y su creatividad crearon y reinventaron tradiciones y bailes del pasado. Mi poema predilecto es “Me gritaron Negra” escrito por la gran Victoria Santa Cruz. Y el gran Ronaldo Campos de la Colina, cabecilla del conjunto Perú Negro, por todo lo que creó y plasmó como identidad afroperuana. ¿Cómo podemos concienciar de que la historia de afro descendientes es importante también? Si nos ponemos a repasar las manifestaciones culturales más representativas de nuestros terruños, nos vamos a dar cuenta de la inmensa e indiscutible contribución del negro a nuestras costumbres. Disfrutemos de nuestras mixturas, de nuestros apogeos culturales, de nuestras historias que nos nutren de orgullo y humildad. Todas las voces, todas las sangres merecen contar sus historias. Basta de silenciar y comencemos a dialogar.

Anúnciese con nosotros...

Buena publicidad, mejores resultados...

Llámanos: 570-455-0331


Local

26 LATINO NEWS

MARZO 2018.

INDEPENDENCIA DOMINICANA Fundación Dr. Elías Santana dona equipos a bomberos de la montaña Por: Redacción La Fundación Dr. Elías Santana, celebró la fiesta de la Independencia Dominicana en su local de la 100 W. Broad St. Un grupo numeroso de dominicanos participaron en la conmemoración del 174 aniversario de la gesta de Independencia, donde hombres y mujeres lucharon por la abolición de la dominación haitiana en lo que hoy es la República Dominicana. Manuel Félix, exembajador ante la OEA, hizo una magistral exposición de todo el proceso independentista que culminó con la proclamación de la independencia el 27 de febrero de 1844. En la actividad de carácter patriótico, se reconoció a los bomberos de Hazleton junto al alcalde Jeff Cusat, por la donación de equipos que le hicieran al Dr. Christian Santana y que posteriormente fueron donados a los bomberos en Jarabacoa. Se reconoció a José Melo, por su trabajo como bombero voluntario. También, fue reconocido el piloto dominicano residente en Reading, Rafael Chael Núñez. Después de la exposición se prosiguió a cantar el himno nacional dominicano y el luego una orquesta animó el ambiente con merengues. Reacción ante el inicio de la dominación haitiana Cuando se produjo la llegada de Jean Pierre Boyer el 9 de febrero de 1822, con su ejército invasor al Santo Domingo español obtuvo en un principio la aprobación de parte del pueblo llano, en especial de negros y mulatos, afectados por la esclavitud, cuya abolición fue decretada por Boyer. Empero, encontró oposición en los terratenientes y en la iglesia católica, lesionados porque fueron desposeídos de tierras y otras propiedades. El gobierno tomó medidas para evitar que se produjera una sublevación en Samaná, donde en enero de 1822 se hacían planes para enfrentar la invasión haitiana con el apoyo de una escuadra francesa que llegaría desde Martinica y de algunas tropas españolas procedentes de Puerto Rico. En junio de 1822, gente de Montecristi pidió al gobernador de Cuba “auxilios para separarse de los negros y mulatos” que los gobernaban, según comprobó el historiador José L. Franco. El grito que cambió el derrotero de la historia dominicana La decisiva noche del día 27 de febrero de 1844, la población de la amurallada

ciudad de Santo Domingo se sacudió al escuchar el estallido del trabucazo disparado por el prócer Matías Ramón Mella, en la Puerta de la Misericordia, ante decenas de personas reunidas en el Santo Domingo español. Con ese acto heroico y la proclamación de la Independencia Nacional se cosecharon los frutos de varios años de trabajo emprendido por una joven generación, encabezada por Juan Pablo Duarte y Diez, quien organizó la pertinaz resistencia contra la dominación haitiana con la fundación de La Trinitaria y de otras sociedades, dirigidas a combatir el dominio de 22 años. Aunque el inspirador de la liberación de la parte Este de la isla, no estuvo presente la histórica noche, porque había tenido que exiliarse, para preservar la vida, en el acto tuvo un papel notable Francisco del Rosario Sánchez. Allí mismo, en la Puerta del Conde, después de que Sánchez pronunció la expresión “Dios, patria y libertad”, los presentes exclamaron ¡Viva Juan Pablo Duarte!, recordando al inspirador y promotor principal de la separación. Traspaso del poder Troncoso Sánchez relató que en la Puerta del Conde se formó la primera Junta Central Gubernativa, compuesta por Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Mella, José Joaquín Puello, Remigio del Castillo, Wenceslao de la Concha, Mariano Echavarría y Pedro de Castro y Castro. En los siguientes días, de acuerdo a Frank Moya Pons, en su “Manual de historia dominicana”, todos los pueblos del país se fueron pronunciando en favor de la Independencia. “Así nació la República Dominicana, gracias a la dedicación y a la actividad de los trinitarios, quienes a última hora tuvieron que aliarse con el antiguo partido boyerista de Santo Domingo, cuyos líderes principales se encontraban en desgracia, entre ellos Tomás Bobadilla y José Joaquín Puello, quienes poseían un enorme prestigio entre la clase alta de la capital, el primero, y entre las masas de color, el segundo”, agrega el historiador. Cuando se formó la Junta Central Gubernativa, que sustituyó el Comité Insurreccional, el experimentado Bobadilla fue elegido presidente en lugar de Sánchez, de 27 años entonces, con lo que fracasó el plan de

los trinitarios de mantener el control del gobierno. Los trinitarios no estuvieron conformes con el mando y dieron un golpe de estado contra Bobadilla, acción enfrentada por Pedro Santana, hatero del Este, quien se convirtió en presidente e integró a Bobadilla a su junta de gobierno. Destierro para los libertadores Santana declaró traidores a la patria y desterró a Juan Pablo Duarte, Francisco

del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella y a los comandantes Pedro Pina, Gregorio del Valle y Juan Jiménez, al capitán J. J. Illas y a Juan Isidro Pérez, según la resolución de la Junta Central Gubernativa del 22 de agosto de 1844. La víctima más conocida de esa política de su gobierno fue la heroína María Trinidad Sánchez, ejecutada el 27 de febrero de 1845, luego de que se les hiciera un juicio junto a otras personas, por conspiración contra el régimen santanista. El fusilamiento de la mártir causó conmoción en la localidad.


MARZO 2018

Por Erika Pérez Resulta interesante conocer sobre la base de nuestros sentidos, algunos elementos que percibimos de forma rutinaria y no siempre nos detenemos a pensar cómo ocurren. La percepción del sabor en comidas o bebidas, resulta de la integración de múltiples fibras sensoriales que incluyen el olfato, el gusto y en ocasiones el tacto. No es en nuestro paladar que se dan los sabores, pues cuando se neutraliza el olfato (ejemplo en la sinusitis) podemos perder la percepción del sabor ¿le ha pasado? La realidad es que el gusto (taste, en inglés) es un sentido cuyas células especializadas se encuentran en la boca en lo que llamamos “papilas gustativas”. Sólo se han descrito cinco (5) sensaciones gustativas: agrio, amargo, dulce, salado y umami. Ésta última fue la más reciente (hace aproximadamente un siglo) siendo descrita por Ikeda, un científico japonés. No fue reconocida por muchos años por las sociedades europeas o americanas pero la evidencia científica sugiere su existencia. Las sensaciones amargas y agrias nos dan la alarma cuando ingerimos

Bienestar

LATINO NEWS

27

¿Cómo percibimos el “sabor”? alimentos que puedan ser potenciales tóxicos, sintiéndonos más atraídos por lo dulce, salado y umami. ¿Qué relación guardan estas sensaciones con los alimentos? La mayoría de los alimentos altos en calorías y grasas no tienen sabor, pero nuestra percepción de ellos viene dada por múltiples elementos sensoriales (olfato, vista, gusto) que combinados nos generan un factor atractivo. De igual forma, lo dulce viene principalmente de los hidratos de carbono (pan, pasta, caramelos) que representan nuestra principal fuente de energía, y por ello nuestra inclinación instintiva hacia ellos. ¿Cómo podemos “educar” nuestro paladar? Las papilas gustativas ubicadas en distintas partes de la cavidad bucal, no sólo en la lengua, están llenas de células del gusto, las cuales tienen una vida media muy variable de 2 días a 3 semanas. Es por ello, que al realizar cambios en nuestros hábitos alimenticios (ejemplo, reducir el consumo de sal) podemos adaptarnos a un nuevo nivel de aceptación y lo mismo aplica en el caso del azúcar (¡Qué rico es el café sin azúcar!). Sin embargo, esto durará poco tiempo si

tendemos a retomar hábitos de forma cíclica por una pauta dietética muy restrictiva. Es por ello, que la alimentación se trata de un equilibrio. Los alimentos,

además de ser fuente de sustento, representan un elemento de placer y disfrute. En la búsqueda de una alimentación saludable se deben combinar factores que incluyan: sabor, placer, energía, salud y sostenibilidad.


Salud

28 LATINO NEWS

MARZO 2018.

Beber dos o tres cafés al día es bueno para la vista, según científicos lusos

EFE Guarda (Portugal). - Investigadores de la Universidad lusa de Coímbra acaban de hacer pública una investigación en la que concluyen que la cafeína ayuda a bajar la inflamación de la retina en caso de isquemia.

De esta manera, el consumo de dos o tres cafés al día resulta una práctica saludable para proteger las células de la retina. La responsable de la investigación, Ana Raquel Santiago, explicó a Efe que en un principio la cafeína potencia los daños causados por una isquemia, pero sirve para activar las denominadas células microglías de la propia retina que hacen que se resuelvan los daños de la inflamación que causa la propia isquemia. La inflamación se produce por la falta de riego sanguíneo en la zona de la retina, a la que no llegan ni nutrientes ni el oxígeno. El trabajo de este grupo de científicos, desarrollado en laboratorio con ratones, permitió comprobar que “la cafeína logra a largo plazo combatir la isquemia de retina”, aseguró Santiago.

Para tener conclusiones más exactas, los científicos les administraron por primera vez el fármaco llamado “istradefilina” para posibles efectos antiinflamatorios en la retina. Es un medicamento que se usa, sobre todo, para terapias en casos de parkinson, pero no se está aplicando en isquemias retinales. “Provocamos isquemias retinales en los ratones y, posteriormente, les dimos por vial oral el medicamento”, según Santiago, que añadió que “pudimos comprobar que el fármaco atenua la inflamación y el daño causado por la isquemia en la retina”. “Los resultados de esta investigación abren puertas para la creación de nuevos fármacos que puedan tratar o atenuar las alteraciones visuales” relativas, sobre todo, a episodios isquémicos como la retinopatía diabética o el glaucoma, añadió.

Dos de las principales causas de ceguera, según el estudio, son la retinopatía diabética y el glaucoma, que se desencadenan por episodios isquémicos.

Este estudio fue financiado por la Fundación para Ciencia y Tecnología y por la empresa Manuel Rui Azinhais Nabeiro Lda.

La isquemia de retina es una complicación asociada a dolencias degenerativas de la retina y contribuye a la pérdida de visión o a la ceguera, ya que se produce una oclusión de los vasos sanguíneos.

Actualmente, este tipo de enfermedades no tienen cura “y los tratamientos disponibles no son eficaces, por lo que es crucial identificar nuevas estrategias terapéuticas”, argumentó.

Santiago avanzó que la investigación se ampliará para comprobar si la cafeína mejora la función visual. “Queremos comprobar si la cafeína es eficaz contra otras enfermedades de retina”, apuntó.


MARZO 2018

Nación & Mundo

LATINO NEWS

29

Encuesta: 64% de venezolanos perdió 11 kilos por falta de alimentos CARACAS. La Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) presentada hoy y realizada sobre 6.168 hogares de todo el país, hecha por las principales universidades venezolanas reveló que el 64 % de los encuestados reporta haber perdido un promedio de 11 kilos en el último año por no poder acceder a los alimentos. La Encovi, que se realiza cada año desde 2014, se realizó con información obtenida entre los meses de julio y septiembre por lo que los investigadores han dejado claro en el día de su presentación que estos resultados no reflejan el efecto que ha tenido el fenómeno de la hiperinflación que empezó en octubre, sobre los venezolanos. “Hay un promedio de 64 % de personas que reporta una pérdida de peso de 11 kilos en el último año”, dijo la doctora Marianella Herrera, de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con postgrado en Nutrición Clínica de la Universidad Simón Bolívar (USB). Herrera explicó que el 61 % de los consultados dijo que se había “acostado con hambre” porque no contaba con suficientes alimentos y el 90 % dice que su ingreso “no es suficiente” para comprar los alimentos necesarios. Además, el 78 % de los encuestados dice que no se

consiguen muchos de los alimentos de la cesta básica. Cabe recordar que en Venezuela hay muchos alimentos básicos que no se consiguen en los mercados pero que sí se consiguen con comerciantes informales a precios elevados o en marcas muy costosas en supermercados. Los resultados presentados por la experta en nutrición indican que el 63 % de las personas ha practicado la “estrategia” de “rendir los alimentos en el hogar” al eliminar comidas o recortar las porciones en los platos. “Hay un 20 % que no desayuna y las meriendas están prácticamente eliminadas” mientras que “70 % dice que no alcanza para comprar comida saludable y balanceada”. Herrera agrega que, en definitiva, “80 % de los hogares presenta algún grado de inseguridad alimentaria”, lo que significa que se han identificado con tres o más de las variables anteriores que tienen que ver con acceso, costo o calidad. “Tenemos reportes dramáticos de madres decidiendo a cuál niño es que va a alimentar hoy (...) eso está ocurriendo”, comentó. Por otra parte, la especialista señala que los venezolanos están perdiendo el sentido de lo que

es una “comida completa” pues con frecuencia los platos carecen de balance nutricional. “La dieta tradicional continúa perdiendo cantidad y calidad, destaca la disminución del aporte de harina de maíz y la que se expende en su mayoría es importada y no está enriquecida tal cual exigen las regulaciones nacionales”, dijo y agregó que las normativas sobre nutrición “solían ser sumamente rigurosas”. Destaca, en este punto, que actualmente se observa “una desmejora en la calidad de los productos” que está consumiendo la población y que “la dieta se centra en arroz, maíz, harina de trigo, tubérculos” y las fuentes de hierro y otros micronutrientes se han reducido. EFE

Demanda cuestiona el sistema electoral de las presidenciales en EE.UU.

AUSTIN. Una coalición de firmas de abogados estadounidenses interpuso la semana pasada, una demanda en cuatro estados en contra del actual sistema de elección presidencial que entrega todos los electores al candidato que recibe la mayoría de votos. Los demandantes, que aseguran ser no partidistas, decidieron presentar las demandas en California y Massachusetts, donde tradicionalmente gana el candidato demócrata, y en Texas y Carolina del Sur, de claro dominio republicano, al considerar que el actual sistema “magnifica el impacto de algunos votos y hace caso omiso de otros”.

En 48 de los estados y el Distrito de Columbia, el candidato presidencial que recibe la mayoría de los votos se adjudica todos los electores de ese estado, mientras que en Nebraska y Maine la distribución se hace de manera proporcional, de acuerdo con los sufragios obtenidos por cada candidato. “Queremos igualdad, que los votos del colegio electoral sean similares al voto popular, porque la democracia es uno de los pilares de este país y en la Constitución reza que una persona es igual a un voto”, declaró a Efe Luis Roberto Vera, abogado de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), que forma parte del grupo de demandantes. En las elecciones presidenciales de 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton logró 2,9 millones de papeletas (48,2 % del total) más que el presidente Donald Trump (46,1 %), que, en cambio, se hizo con 304 votos electorales, por 227 de la exsecretaria de Estado. Ese 2,1 % de diferencia a favor del derrotado es el tercero más abultado en la historia electoral en EE.UU., después de que Andrew Jackson ganase por más de 10 % en los comicios de 1824, pero no ocupase la Casa Blanca, a la que llegó John Q. Adams, mientras que en 1876 Samuel Tilden recibió un 3 % más de votos que Rutherford B. Hayes. En otras dos ocasiones el ganador por voto electoral no juró como presidente, la más reciente cuando el republicano George W Bush llegó a la Casa Blanca a pesar de recibir medio millón de votos menos que el demócrata Al Gore. Vera valora este proyecto como “difícil” aunque necesario para revocar un método “con más de 100 años de controversia”, que en su opinión, quedó anticuado hace

mucho tiempo con el desarrollo de la tecnología. “El sistema del colegio electoral era necesario en su fundación porque no había tecnología y era una manera de evitar el fraude, un represente de cada estado acudía el día de la elección y transmitía el voto”, explicó el abogado de LULAC, una de las organizaciones de derechos civiles mayores y más antiguas del país. Aunque el proceso legal se presentó en cuatro estados el objetivo de los demandantes, entre los que se encuentra el exgobernador republicano de Massachusetts William Weld, es modificar a nivel nacional el actual “antidemocrático” sistema electoral, que, en su opinión, viola los derechos constitucionales de “asociación libre, expresión política y protección igual ante la ley”. En opinión de ACLU, las demandas no cuestionan el sistema del colegio electoral establecido por la Constitución sino el método de “El ganador se lleva todo” (Winner takes it all) para instaurar una opción que lleve a los candidatos a hacer campaña por los sufragios de todos los votantes y no solo aquellos que viven en unos pocos estados. EFE


Latinoamérica

30 LATINO NEWS

Comunistas apoyan reelección de Maduro y piden nacionalizar sector bancario

MARZO 2018.

Lanzan aplicación mexicana que halla personas que no tienen conexión a la red

Caracas. EFE - El Partido Comunista de Venezuela (PCV) manifestó este lunes su apoyo al jefe del Estado, Nicolás Maduro, en su búsqueda de la reelección el 22 de abril, y le pidió nacionalizar bancos e industrias como una “salida a la crisis” económica que atraviesa el país petrolero. “Seguiremos insistiendo con nuestra propuesta programática de que entre la salida revolucionaria a la crisis venezolana (…) está la nacionalización del sector financiero y bancario, está el que no se le entregue un dólar más a los capitalistas, la nacionalización de los sectores del comercio y de la industria”, dijo el secretario del PCV, Óscar Figuera. El dirigente comunista, que entregó a Maduro una bandera con las alegorías de la formación, explicó que estas propuestas no están recogidas en el documento que firmó junto al gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), pero en el que sí se contempla que el PCV insistirá en ellas. Figuera acusó a los empresarios de monopolizar los mercados en el país y de convertirse “en un instrumento contra los intereses del pueblo y contra sus conquistas”. Ante ello, pidió al Ejecutivo buscar “salidas revolucionarias” a la crisis, entre las que sugirió un “control obrero, campesino y comunal” para el “desarrollo de las fuerzas productivas y golpear a los sectores de la burguesía, corrompidos estén donde estén”.

Maduro aceptó el respaldo de los comunistas y los reconoció como un partido “fundador de la democracia” venezolana en el siglo pasado. “Soy el gallo de los gallos (…) el gallo rojo va al combate”, dijo el líder chavista en alusión al logotipo de la formación y prometió una “victoria antiimperialista y socialista” en las urnas en abril, cuando el grueso de la oposición no participará por considerar los comicios un “show fraudulento”. Maduro se comprometió además a estudiar las propuestas del PCV, “a llevar adelante un Gobierno obrero, popular” y, en este sentido, pidió tomar desde ya “decisiones en el campo laboral” para garantizar la inamovilidad laboral, vigente en la nación caribeña. “El 23 de abril arrancaremos un plan de ofensiva revolucionaria con el pueblo”, adelantó.

México. EFE - Ingenieros mexicanos desarrollaron una aplicación móvil para localizar personas que no tengan conexión a internet tras ver la situación generada por los terremotos de septiembre de 2017, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La aplicación, denominada Finder, permite encontrar personas mediante sus coordenadas geográficas y también puede conectar teléfonos móviles “sin ningún intermediario ni punto de acceso inalámbrico”, explicó el IPN en un comunicado. Finder conecta a un móvil sin internet con otro que sí lo tenga y le envía datos para subirlos a la red a fin de que cualquier persona pueda localizarla, explicó el IPN, el principal centro de estudios tecnológicos del país. La aplicación fue desarrollada para sistemas Android por los estudiantes mexicanos Adrián Mata y Osvaldo Uriel Frías, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y

Tecnologías Avanzadas del IPN y en un futuro esperan hacerla para el sistema que usa Apple. “La idea del sistema surgió a partir de la situación que se generó el 19 de septiembre de 2017 para poder monitorear a familiares, así como para reportar incidentes reales”, declaró Frías, un ingeniero en telemática. Los ingenieros han dotado a su aplicación con un servicio que revisa de manera frecuente en las redes sociales la información que emite el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en caso de un terremoto y la posibilidad de comunicarse con grupos para organizar brigadas. Además de su potencial uso en caso de terremotos, los ingenieros del IPN han creado una página web para localizar móviles extraviados y personas desaparecidas, e incluso ofrecer ayuda en eventualidades, explicó la institución.

Otorgarán a Puerto Rico la mitad del dinero aprobado

Por: Noticentrotv

la posibilidad de que el Tesoro federal anule la ayuda federal aprobada por ley”, sentenció el gobernador. De igual forma, Rosselló Nevares expresó que estas acciones se dan pese al cumplimiento de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) con cada solicitud de información del Departamento del Tesoro.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares envió una carta al liderato del Congreso federal para solicitar su atención ante la inacción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en el desembolso de los fondos del programa de Préstamos para Desastres Comunitarios (CDL, por sus siglas en inglés). El primer ejecutivo redactó la comunicación para traer a la atención del Congreso la “arbitraria conducta del Departamento del Tesoro durante estos pasados cuatro meses, la cual ha bloqueado con efectividad el acceso a unos $4.7 mil millones del programa CDL”. Al aprobar la Ley federal para asignaciones suplementarias adicionales para requisitos de alivio por desastre (Additional Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act o Ley federal de Asignaciones), el Congreso tuvo la intención de poner a disposición de Puerto Rico y sus corporaciones públicas el financiamiento de $4.7 mil millones por medio del programa de CDL. No obstante, según detalló el gobernador, el Departamento del Tesoro —con el cual el Gobierno local aún sostiene conversaciones— no ha logrado adelantar los préstamos a tiempo y ha impuesto condiciones incompatibles con el propósito de dicho

programa. Asimismo, el primer mandatario señaló que el Tesoro federal ha reducido sin explicación la cantidad de financiamiento inicial de $4.7 mil millones a $2.03 mil millones. Rosselló Nevares también criticó que el Tesoro federal ha anulado la capacidad de condonar cualquier CDL emitido a Puerto Rico, en clara contravención de la ley aplicable. “Mientras que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el Congreso federal abrieron la puerta para el alivio de emergencia para Puerto Rico el pasado mes de octubre mediante la Ley federal de Asignaciones, Puerto Rico se acerca a la primavera en la misma situación fiscal precaria, con

El 9 de enero de 2018, el Tesoro federal y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) enviaron una carta al Gobierno local con respecto a la implementación de una Política de balance de efectivo para acceder al financiamiento del CDL. Esta política solicitó a Puerto Rico agotar sus propios recursos antes de que el Tesoro y FEMA brinden acceso a los fondos del programa CDL. En la misiva se indica que la solicitud parece provenir de la divulgación del Gobierno local sobre un informe el cual indica que los saldos de las cuentas bancarias para las entidades del Gobierno de Puerto Rico sumaron aproximadamente $ 6,875 mil millones. La misiva fue dirigida al líder de la mayoría en el Senado federal, A. Mitchell McConnell; y al líder de la minoría en el Senado, Charles E. Schumer; al líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Paul Ryan; y a la líder de la minoría en la Cámara, Nancy Pelosi.


LATINO NEWS

MARZO 2018



 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 







             

31


32 LATINO NEWS

La República

MARZO 2018.

Medina anuncia reforzará la vigilancia en la frontera con 900 nuevos soldados Por: Abel Guzmán Then Adicionarán 90 vehículos, 30 drones y video vigilancia Santo Domingo. El presidente Danilo Medina anunció que en este año aplicara un reforzamiento de la seguridad en la frontera terrestre y marítima con 900 nuevos soldados formados especialmente para vigilar la zona fronteriza con Haití en más de 300 kilómetros de “zonas porosas”. Sostuvo que la misión será vigilar todos los cruces formales e informales que comunican ambos países, en cada punto de revisión, en cada control de carreteras, en los mercados binacionales y en los caminos vecinales. Medina también prometió que la seguridad fronteriza contará con 50 nuevos vehículos y en mayo se adicionarán 3 helicópteros y 40 nuevos vehículos todoterreno. “Los dominicanos tenemos nuestro propio proyecto de nación, que no es mejor ni peor que el de otros, pero es

el nuestro, lo tenemos muy claro y nuestra responsabilidad es protegerlo y trabajar por él”, indicó. El mandatario informó que desde ya se cuenta con una flotilla de 30 drones manejados por igual cantidad de oficiales especializados en esa tarea. Advirtió que el tránsito por la frontera estará sujeto al imperio de la ley, “con total soberanía e independencia”. Medina también enfatizó en que será reforzado el patrujalle costero y que habrá vídeo vigilancia similar a la que se realiza en el sistema 911, y que ésta será coordinada por el Ministerio de Defensa. Con la Dirección Nacional de Control de Drogas, Medina anunció que enfrentará la infiltración del narcotráfico y la corrupción por la frontera. Aseguró que la frontera nunca estará tan segura como ahora. “De la misma forma, incrementaremos el patrullaje costero en la zona comprendida entre Manzanillo y Puerto Plata, así como en Pedernales y Barahona. Reforzaremos puntos

por donde fluye el mayor número de personas, como Azua y Jicomé”, puntualizó. Enfatizó en que promoverá en la zona fronteriza empleo, producción y fomento a las asociaciones productivas. “En este 2018 vamos a redoblar los esfuerzos de los últimos años. Vamos a coordinar a todas las instituciones que trabajan en la frontera: brigadas del Ejército, Armada, la FARD, CESFRONT y la DGM, para que hagan valer la ley dominicana en la frontera”,

expresó. Detalló que la vigilancia permitirá mantener un monitoreo constante y atajar así cualquier conducta indebida, para combatir el tráfico ilícito, sino también las malas prácticas y la corrupción. “Cuando hablo de tener fronteras íntegras, me refiero a tenerlas por tierra, mar y aire, eso supone reforzarlas todas, incluyendo los más de 300 km de porosa frontera en el Oeste del país”, insistió.

República Dominicana, entre los 50 países más corruptos, según Transparencia Internacional SANTO DOMINGO. El más reciente reporte de Transparencia Internacional (2017) coloca a la República Dominicana en el puesto 135 entre 183 naciones más corruptas y uno de los siete más corruptos de América Latina.

“Los reporteros en Brasil —perseguidos por investigar la corrupción en gobiernos locales y la criminalidad vinculada con las drogas— arriesgan su vida a diario tan solo por hacer su trabajo”, señala el texto.

Entre los países latinoamericanos, dominicana está empatada con Honduras y México en el puesto 135 y siguen Guatemala, Nicaragua, Haití y Venezuela obtuvieron peor calificación en el escalafón.

“Aunque detener la corrupción lleva tiempo, en los últimos seis años numerosos países han conseguido progresos mínimos o nulos”, señala la organización anticorrupción, que celebra no obstante que países como Costa de Marfil, Senegal y Reino Unido “mejoraron de manera significativa su puntuación” en dicho lapso.

La puntuación dominicana es de 29 en base a 100, donde 100 es muy limpio y 0 altamente corrupto. Además, presenta un deterioro en comparación el año anterior cuando alcanzó puntuación de 31 (2016). Mientras que en 2015 marcó 31; en 2014 llegó a 29; en 2013 a 26; y 2012 a 28. Según el informe se tomaron en cuenta “nueve fuentes distintas” que en el reporte preliminar no son mencionados. Sin embargo, en el perfil dominicano de Transparencia Internacional se destaca el caso Odebrecht y la Marcha Verde. El caso de Venezuela En el Índice de Percepción de la Corrupción de 2017, liderado por Nueva Zelanda y Dinamarca como los países más limpios, Venezuela es el latinoamericano peor situado, en el puesto 169, al mismo nivel que Irak, mientras que Uruguay obtiene la mejor puntuación del grupo, situándose número 23. Transparencia Internacional subraya la relación entre los niveles de corrupción y la libertad de prensa al indicar que, “en los últimos seis años, más de nueve de cada diez periodistas fueron asesinados en países con puntuaciones” bajas en su índice. “Asimismo, uno de cada cinco periodistas que murieron estaba trabajando en investigaciones sobre corrupción”, añade, poniendo como ejemplo el caso de Brasil, que se sitúa en la posición número 96, junto a Perú, Panamá y Colombia.

Estados como Siria, que en 2018 entra en su octavo año de guerra, y Yemen, sumido desde hace tres años en una guerra civil, siguieron cayendo en la clasificación, que cierra Somalia. A continuación, los 10 primeros Estados de la clasificación, seguidos de una selección de países y territorios puntuados entre 0 (el más corrupto) y 100 (el menos corrupto), en base a datos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial.


MARZO 2018

LATINO NEWS

33


Vida y Familia

34 LATINO NEWS

PAREJA

MARZO 2018.

Mi esposa no quiere darme otra oportunidad... Se enteró que tengo un hijo en la calle, pero no quiero perderla

Pregunta: Doctora no sé qué pasa: tengo una relación de casi un año muy bonito con mi pareja, pero cuando nosotros discutimos por más mínima que sea la discusión yo siento como que no aguanto y que se derrumba todo. Yo no sé si me siento así porque mi relación anterior fue muy tóxica. Este hombre es increíble pero cuando discutimos yo recuerdo todo el pasado y me siento mal porque no quiero ser lastimada. Respuesta: Si al discutir se disparan tus recuerdos significa que aún hay cosas pendientes de esa época de tu vida, que con esto no estoy diciendo que sientas algo por esa otra persona, pero tienes una predisposición con respecto a las relaciones y eso no te ayudará para nada en esta nueva experiencia. Lo primero es que son personas diferentes. Tú misma debes ver que aquella experiencia solo fue eso, una experiencia que te enseño, más no te marcó, ni puedes pensar que todos los hombres son iguales, pues sería injusto para ti y para él. Debes aprender a ver las discusiones como una forma de conocer al otro en todo, así como él a ti. Esas sensaciones de miedo que tienes también deben

evaluarse, por si el temor a perderlo te lleva a sentir que pierdes el control. Está arrepentido, pero... Pregunta: Mi esposa no quiere darme otra oportunidad. Sé que no he sido un buen esposo y hasta ella se enteró que tengo un hijo en la calle, pero no quiero perderla.

Respuesta: Pienso que antes de pedirle a ella una segunda oportunidad debes saber en realidad las razones por la que eres infiel.

Lo más sano es que tú primero busques ayuda de un psicoterapeuta para conocerte y aprender la importancia del compromiso y la lealtad.

Estoy segura que esta no es la primera traición que ella ha vivido, y de nada sirven palabras que no van acompañadas de acciones.

Luego que entiendas y asumas esto, creo que estarás listo para asumir una relación seria.

HORÓSCOPO MARZO 2018 ARIES: La conjunción Venus/Mercurio se instala por algunas semanas en tu sitio. Al mismo tiempo, te beneficiarás de los influjos positivos de Marte en signo amigo que te llena con su energía positiva. Tendrás entonces la impresión que nada te puede resistir, permanece vigilante pues, si el 8 los planetas se alinean para ti, a partir del 18 corres el riesgo de enfrentarte a oposiciones lamentables por parte de personas que se rehúsan a ceder un poco en su autoridad.

TAURO: En el signo de Capricornio, Saturno señala con dulzura tus errores pasados y te autoriza a borrar el tablero. Continúas sosteniendo un juicio severo hacia ti mismo y esto no es verdaderamente necesario, aprovecha los influjos de Marte que, en signo de fuego, te abrirá grandes puertas que no habías logrado cruzar.

SAGITARIO: Es el mes de todas las sorpresas y la segunda semana no te deja respiro. Es el momento para visualizar todos los emprendimientos y si Urano puede a veces colocarte frente a lo imprevisto, tienes la suficiente sabiduría para superar las situaciones delicadas.

GEMENIS: La coyuntura planetaria te da deseos de viaje, pero permaneces atracado. La cuadratura de Marte con Neptuno limita tu libre albedrío y te cuesta concretar tus deseos. Tienes toda la libertad para revertir tu ángulo de aproximación y para entender que tu relación con tu pareja no es tan mala y que tu domicilio no demanda sino ser mejorado.

CANCER: El trio Mercurio/Venus/Neptuno en trígono con tu sol natal te abre horizontes en los primeros días del mes y te permite ver lejos, aun si te sientes dependiente de tus compromisos actuales. Puedes visualizar una evolución en tu vida privada o tu vida profesional, nada te impide evaluar los medios que están a tu disposición y planificar el seguimiento que darás, en las semanas o meses por venir.

ACUARIO: Estás en posición para tener éxito en este mes, los planetas te miran con benevolencia y neutralidad y tendrás carta blanca para lanzarte a la pista. Aprovecha estas semanas para retomar aquello que dejaste en suspenso, obtendrás resultados convincentes.

VIRGO: Si consideras que has alcanzado LEO: Las oportunidades se presentan el punto de ruptura, es preciso enfrentar unas tras otras y tú no te las pierdes. las consecuencias y partir de cero. Es Si haces demasiado, puede sentir el probable que quieras hacer una pausa peso sobre tus hombros y te constará y de reconstruirte, es el momento para colocar cada cosa en su lugar. Demasiadas eso. Los planetas que evolucionan en el sector de responsabilidades tendrán por consecuencia tu vida privada te llevan a renacer de tus cenizas y encerrarte en un círculo vicioso. a construir una nueva existencia duradera.

CAPRICORNIO: Tienes a veces la sensación que no entiendes nada y te cuesta sacar tus deseos a la luz, es normal. Plutón es el planeta de la duda y tiñe un poco tu capacidad de decisión. Tu espíritu penetrante y tu inteligencia viva son un poco puestas a prueba, pero tienes el apoyo de Neptuno y vas a recuperar muy rápido todas tus facultades de juicio.

ESCORPIO: Júpiter junto con tu sol PISCIS: Sin duda, este es tu mes, LIBRA: Es un mes donde te sientes te lleva a salir de tu reserva habitual. estás inspirado y creativo y el mundo ligeramente a la espera y tienes pocas Eres a menudo un observador y te alrededor tuyo toma la forma de cosas a las cuales señalar. Esto te deja todo tomas tu tiempo. Necesitas cambiar un gran océano por atravesar y el espacio para conducir tranquilamente tu barca, aun si la coyuntura te vuelve un poco de medio ambiente y agitar los eventos. Te apropiarse. Es ciertamente en los primeros días inquieto, expresas sobre todo tus interrogantes en vuelves optimista y adoptas una actitud estable que tus propuestas serán mejor entendidas y y serena que asegura a tus allegados. recibidas. tu vida social y en tu relación con el otro.


Deportes

MARZO 2018

LATINO NEWS

35

J. D. Martínez, a Boston por $ 110 millones Miami Fuente: eluniverso.com/deportes/ J.D. Martínez es finalmente integrante de los Medias Rojas de Boston. El contrato por cinco temporadas y $ 110 millones que Martínez acordó con el club hace una semana fue firmado este lunes, cuando el pelotero fue presentado en una muy esperada conferencia de prensa en el JetBlue Park.

con los Tigres de Detroit y los Diamondbacks de Arizona, Martínez llegó a la agencia libre como el jugador de posición más prominente y fue constantemente vinculado con los Medias Rojas durante el periodo entre campañas en un mercado de lenta actividad.

enfrentar con tranquilidad la espera de cerca de cuatro meses antes de sumarse a un nuevo equipo. Desde el inicio de la campaña de 2014, el promedio de .574 de Martínez al bate es el segundo mejor en las Mayores, solo detrás de Mike Trout (.579), de los Angelinos.

El porcentaje de bateo de 1.066 de Después de conectar 45 Martínez con hombres en base fue 152 jonrones Martínez. El pelotero nacido de cuadrangulares en 119 partidos el tercer mejor en Grandes Ligas Esos cuadrangulares tiene en siete Miami, de origen cubano, tiene 30 combinados la temporada pasada en el 2017, razón por la cual pudo campañas en Grandes Ligas J.D. años y un historial largo de lesiones.

Gregg Popovich: LeBron es un ejemplo para millones de niños AP Cleveland El entrenador de San Antonio Gregg Popovich no quiere que LeBron James se calle la boca. Eterno admirador del astro de Cleveland, Popovich elogió a James por su activismo y por ser un ejemplo para “millones” de niños. Popovich también defendió el derecho de James de opinar tras ser criticado recientemente por Laura Ingraham, comentarista de Fox News, quien dijo que la máxima figura de la NBA debería “hacer silencio y dedicarse a jugar” tras fustigar al presidente Donald Trump. “Para mí, cuando escuché eso, me pareció una increíble muestra de arrogancia de una comentarista de salir a decirle alguien si tiene derecho a hablar, sobre lo que debería

James y Popovich han mantenido un fuerte vínculo todos estos años juntos, enfrentándose tres veces en la serie final. Popovich también fue el entrenador auxiliar cuando James jugó con la selección olímpica de Estados Unidos en Atenas 2004. Luego de la victoria de San Antonio, James dijo que apreciaba las palabras de Popovich. También reiteró que seguirá aireando sus puntos de vista.

hablar y cuándo y dónde hacerlo”, dijo Popovich el domingo previo a un partido de los Spurs en Cleveland. “Es absurdo, el que no se tenga idea de quién es este personaje”. “¿Se acuerdan cuando apareció en la

escena pública? ¿Cuán joven era? Y hasta hoy en día ha sido intachable, no ha perdido el rumbo y ha sido un ejemplo brillante para millones de niños, especialmente niños con menos oportunidades y no han tenido las mismas ventajas que otros”.

“Para mí, como atleta y como ejemplo a seguir, solo trato de hacer de mi parte para ayudar a estos chicos y a la juventud para entender cuán importante son sus vidas y que alcanzar lo que sea en este mundo”, dijo James. “Sin importar lo negativo que pueda estar rodeándoles, siempre hay un lado positivo”. (Fuente: listindiario.com)

LeBron: “Ahora estamos en un punto donde protegemos al tirador más que al penetrador” REDACCIÓN diariolibre.com Los nuevos Cavaliers de Cleveland cayeron en su propio hogar ante los Spurs de San Antonio y LeBron James no quedó contento.

“Ahora estamos en un punto donde protegemos al tirador más que al penetrador”, dijo James a periodistas luego de intentar cuatro tiros libres en tres viajes a la línea en una derrota por 110-94 ante los Spurs de San Antonio el domingo por la tarde.

No tanto por la derrota, sino porque los árbitros, entiende, tienen ahora otra visión en sus apreciaciones y se inclinan por los tiradores y no los penetradores.

“No hay ninguna razón por la que debería ir a la línea cuatro veces en un juego cuando conduzco 100 veces hasta la pintura y me golpean, me abofetean y lo que sea y cualquier

cosa. Protegemos al tirador En eso es lo que se ha convertido”. Probablemente James no sólo se queje de ese partido, sino de lo que ocurre en su trayectoria esta temporada, una marcada por una pálida relación entre árbitros y jugadores. De todas formas, según reporta Yahoo Sports!, James penetró 15 veces “y fue claro que no hubo faltas en 12 de ellas”.


36 LATINO NEWS

MARZO 2018.

SE RENTA ESPACIOS DE OFICINAS COMERCIALES DISPONIBLES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE HAZLETON

LLAMAR A: GEORGE LEITNER

CELL: 570-233-0701 PRECIOS ASEQUIBLES

VENDO MEJORA EN EL PASO DE MOCA REP. DOM.

TIENE 1900 METROS DE SOLAR

PRECIO: $49.000

INTERESADOS CONTACTAR A:JUAN ABRÉU

AL 787-459-8268 / 904-480-4182

PLUMBING AND HEATING MÁXIMO FIGUEREO

FREE ESTIMATE

TEL. 570-436-0097 Solicita los servicios de Delivery Requisitos: Vehículo propio

Licencia de conducir Conocimiento de la zona de Hazleton y West Hazleton Sueldo y bono de incentivos

Llama al : 570-657-8249

SE VENDE 2004 JEEP LIBERTY

LIMITED 4x4 (159 millas) $3,000 INTERESADOS LLAMAR A: 570-401-6904

PONGA SU ANUNCIO AQUÍ LLAME AL:

(570)-455-0331

Entretenimiento

LATINOGRAMA Por Banjamín Franklin Arias, Ph. D.

VERTICALES

2. Arias Rojas. 3. Celebran con risas. 4. Zein Obagi, Doctor de la piel. 5. Gorra, en inglés. 7. Dos cosas iguales. 9. Glorifica. 10. Donamos. 12. Associated Credit Union. 13. English as a Foreign Language. 16. Amarra. 17. Oídos, en inglés. 18. Estrella de nuestro Sistema planetario. 21. Vocal repetida dos veces. 22. Ocoeños Asociados.

HORIZONTALES

1. Tercer mes del año. 6. Corriente de agua continua. 8. Alcohólicos Anónimos. 10. Regala. 11. Hacer planes. 14. Asociación de Comerciantes. 15. Frecuencia Modulada. 16. Padres de mis padres. 19. Teaching Assistant. 20. Así, en inglés. 21. Metal precioso de color amarillo. 23. Objetos inanimados.

SOLUCIÓN ANTERIOR

S O P A D E L E T R A s


MARZO 2018

Local

LATINO NEWS

37

Immanuel Christian School espera la mayor inscripción de todos los tiempos para el año escolar 2018-2019 Hazleton, PA. - Immanuel Christian School espera llenar clases por tercer año consecutivo. Esperan tener más de 200 estudiantes este otoño, en comparación con 90 en el otoño del 2015. Están aceptando solicitudes para el año escolar 2018-2019 y han establecido un límite de no más de 20 estudiantes por aula, y 15 en cada una de sus dos clases de Kindergarten. Los tours serán provistos por cita, el martes 13 de marzo a partir de las 6:30 p.m. - 8 p.m. será una noche de información sobre admisiones. Las familias que estén interesadas en aprender más acerca de ICS deben contactar a la escuela con anticipación para registrarse para un recorrido. Kelly Knowlden, director de la escuela, está de acuerdo, “El hecho de que el teléfono suena constantemente sobre la inscripción nos muestra que la comunidad comparte los valores que imparte la educación cristiana”. Las familias quieren que sus hijos crezcan y sean personas trabajadoras, le devuelven a su comunidad y piensan en los demás antes que ellos mismos.

Nuestros estudiantes están bien preparados para la universidad y tienen la oportunidad de seguir cualquier carrera que Dios haya puesto delante de ellos, tenemos la intención de invertir en el futuro de Hazleton preparando a niños y jóvenes con una excelente educación que los equipa para la vida real. “ Immanuel Christian School es una organización 501c (3) y atiende a estudiantes en el área metropolitana de Hazleton, incluidos los distritos escolares de Crestwood, Weatherly, Tamaqua y Berwick. Se proporciona servicio de transporte. Puede encontrar más información sobre Immanuel Christian School en su sitio web: www.ICShazleton.org y en la página de Facebook: https://www.facebook. com/ICShazleton/. Puede llamar a la escuela al (570) 459-1111 o enviar un correo electrónico a admissions@icshazleton.org. ICS está ubicado en 725 North Locust Street en Hazleton.

Política

Partido Demócrata respalda dominicano Danilo Burgos al Congreso Estatal PA

Por: Polón Vásquez Pvasquez3570@yahoo.com FILADELFIA, PA—El Partido Demócrata (PD) de esta ciudad, decidió respaldar de manera unánime al líder comunitario de origen dominicano, Danilo Burgos, quien se lanzará próximamente como candidato a Representante Estatal por el Distrito 197, al norte de la ciudad fraternal. Danilo Burgos de 40 años, cuenta ahora con el apoyo absoluto del Partido Demócrata, la organización política más importante de Filadelfia y todo el estado de Pennsylvania. El Partido Demócrata hizo el anuncio de respaldo a Burgos, durante una asamblea de sus dirigentes, celebrada esta semana, en su local ubicado en el extremo norte de la ciudad. Danilo Burgos, expresidente de la Asociación de Bodegueros Dominicanos en Filadelfia, dio las gracias a los demócratas y dijo que la confianza depositada en él no será defraudada. Burgos lleva 20 años militando en el Partido Demócrata de Filadelfia y correrá para Representante Estatal por el Distrito 197 en las elecciones primarias que se efectuaran en mayo próximo, en las cuales

espera el favor de los electores. Danilo Burgos es un hombre serio, respetuoso y ampliamente reconocido por las comunidades dominicana, afroamericanos, el Partido Demócrata y el gobierno municipal, donde ha laborado como funcionario. Sobre el apoyo de los demócratas a su candidatura, Danilo Burgos dijo que es sumamente importante porque él, siempre ha estado trabajando seriamente en la población y defendiendo a su gente. El Distrito 197 ahora, está representado ahora por Emilio Vázquez, quien supuestamente ha perdido el apoyo del Partido Demócrata, tras ser acusado de cometer un fraude electoral en recientes elecciones de la comunidad. “Yo tengo una trayectoria de lucha por las comunidades hispana y afroamericana que constituyen la mayoría de electores en este distrito”, precisó Danilo Burgos. Ahora Danilo Burgos tiene un compromiso político con el Partido Demócrata y la comunidad de Filadelfia que lo elegirá Representante Estatal en la demarcación geográfica mencionada. “Si me eligen al cargo, van a tener una persona que trabajará por todos. Mejorará la educación de los

jóvenes y defenderá a los pequeños comerciantes, empresarios que trabajan y tienen inversiones en el distrito”, agregó Danilo Burgos. “El escaño 197 es uno de los más pobres en el Estado de Pennsylvania y la nación. Tenemos que modificar el sistema escolar, en el cual no se están preparando a los jóvenes para el mercado laboral”, enfatizó Burgos. “Le recordamos a los electores que somos el candidato del Partido Demócrata y, por tanto, deben tomarme en cuenta a la hora de votar, y asegurarse de mi elección”, exhortó Danilo Burgos, quien lleva más de 25 años residiendo en North Philadelphia.


38 LATINO NEWS

Tecnología

MARZO 2018.

¿Puede Intel competir contra Qualcomm y Nvidia? Con las manos metidas en todo lo que va desde tecnología para la conducción autónoma hasta la minería de Bitcoin potenciada por GPU, Nvidia se prepara para un año emocionante con su conferencia de prensa antes del inicio de CES. Qualcomm, por su parte, no se está abrumando con su litigio con Apple: la empresa ya ha dado una muestra de sus planes para 2018 con la presentación del chip Snapdragon 845 (que sin duda potenciará la mayoría de los teléfonos Android de primera clase este año) y hasta de laptops Windows potenciados por

Snapdragon que prometen una larga vida de batería. En todo esto, ¿dónde queda Intel? En 2017, la empresa estuvo plagada de cancelaciones: Intel Developers Forum, las gafas de realidad virtual Project Alloy, las gafas inteligentes Recon Jet y la división de wearables Basis. En vista de que el mercado de PC sigue un tanto estancado, se espera que el presidente ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, siga en su impulso por dirigir a la empresa al mundo móvil.

¿Cuándo mejorará significativamente la tecnología de las baterías? El 2017 comenzó con Samsung identificando – y arreglando – un problema de control de calidad serio en las baterías de su Note 7 y terminó con Apple disculpándose por ralentizar las velocidades de los iPhones más viejos, sin explicarle bien el asunto a los consumidores. Ambos casos son de cierta forma la misma cara de la moneda: el hecho de que incluso las mayores empresas de tecnología – y las más sofisticadas

– estén teniendo problemas con las baterías de sus teléfonos y que no logren que duren más. Aunque no esperamos ver una tecnología para baterías nueva que permita que midamos su uso en días en vez de horas, por lo menos le echaremos un ojo a novedades en la tecnología de carga inalámbrica de empresas como Energous y Powercast, que ya ha sido aprobada por las autoridades de EE.UU.

¿Cuántos servicios y hardware 5G llegarán en 2018? La quinta generación real de dispositivos móviles – las que pueden superar a las velocidades 4G LTE actuales – no se espera sino hasta 2019, cuando más pronto. Pero en 2018, quizá veamos dos precursores al 5G: LTE de gigabytes y 5G inalámbrico fijo. El primero, que ofrece velocidades teóricas de 1,000 megabits, ya está disponible en algunos mercados de EE.UU. – si es que tienes un dispositivo compatible como un Galaxy Note 8 de Samsung. El segundo es un sustituto de las conexiones supe rápidas de cable o fibra óptica para el hogar – y está

programado para llegar a por lo menos cinco mercados estadounidenses (incluyendo Sacramento, la capital de California) antes del fin de 2018. Cuando esté por todas partes, el 5G podría reemplazar el W-Fi e impulsar las enormes redes de sensores de las llamadas ciudades inteligentes.


/ www.latinonewspa.com / Mar. 2018

LATINO NEWS

Publicado en

MARZO 2018

39


Publicado en

/ www.latinonewspa.com / Mar. 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.