LATINO NEWS - FEBRERO 2017

Page 1

AÑO V • EDICIÓN 44 • FEBRERO 2017

GRATIS

Diciendo... lo que otros callan

www.latinonewspa.com • PARA PUBLICIDAD

570-455-0336

Editorial

LOCAL

Ver Página 4

Ver Página 11

Un muro que no tiene quien lo pague

Comerciantes eligen nueva directiva

Caos e indignación por el veto de Trump Ver Página 9

LOCAL

Néstor Benjamín, un pintor de altos vuelos Ver Página 17 Entrevista

LOCAL

Ver Página 19

Ver Página 23

Daniel Jorge, es ahora un intérprete médico

Celebración Nuestra Señora de la Altagracia


2

LATINO NEWS

FEBRERO 2017

COMUNIDAD


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

3


4

LATINO NEWS

FEBRERO 2017

EDITORIAL

Un muro que no tiene quien lo pague

E.U. PUBLISHING INC P.O. Box 387 Hazleton, PA 18201 Contacto: 570-455-0336 Eddy Ulerio Publisher Yessenia Paulino Administrative Manager Carlos Rodríguez Sales representative Mario Alvarez Layout / Design COLABORADORES Benjamin Franklin Arias, PhD Lic. Yanet Taveras Representante Tarah Toohil Carlos Rodríguez José Ricardo Santos, PhD Víctor Corcoba Herrero Fermín Díaz, Bce, Msc José Carvajal Para comunicarse con nosotros: incarosa@yahoo.com

El presidente Donald Trump, firmó recientemente dos órdenes ejecutivas. La primera fue la construcción inmediata de un muro en la frontera de Estados Unidos y México.

L

a segunda orden, se trata de detener a todos los inmigrantes que crucen la frontera sin documentación. Como sabemos, la construcción del muro, fue una de las promesas de campaña del hoy presidente. En aquel momento, muchos pensamos que se trataba simplemente de una promesa populista; sin embargo, a tan sólo cinco días de haber asumido el poder, el nuevo presidente hace ley la promesa. Muchas opiniones encontradas dentro y fuera de Estados Unidos a partir de esta impulsiva decisión. Durante los ocho años de Barack Obama, los congresistas republicanos impidieron que pasara una reforma integral migratoria, que pretendía darle status legal a más de 12 millones de indocumentados. El partido del presidente Donald Trump, domina amabas cámaras y son los que deben aprobar los fondos para que empiecen en las fronteras los trabajos de construcción del muro, cuyo costo está estimado entre 12.000 y 15.00 millones de dólares. A parte, aprobar la contratación de 5000 agentes para patrullar las fronteras. Sabemos que ambas cosas serán aprobadas en un tiempo razonable. Desde su campaña electoral, el pre-

sidente aseguró que el muro que quiere construir en las fronteras, es México que lo va a pagar. Nadie entiende de qué modo va a ser posible esta quimera, pero el presidente ha dicho que será a través de las remesas y del cobro de impuestos a productos que ingresen desde México. Trump asegura, que es muy importante construir el muro, pues eso evitaría que grupos terroristas ingresen al país, así como personas indocumentadas. El dinero que el presidente ha solicitado al congreso de Estados Unidos para empezar los trabajos del muro, es un préstamo que tomará al país, pero que, en definitiva, México pagará hasta el último centavo. El presidente de México, Enrique Peña Nieto pretendía reunirse con su homólogo estadounidense, pero en vista de que Donald Trump dijo a través de su cuenta de twitter que esperaba que Peña Nieto estuviera de acuerdo con su orden ejecutiva, éste último canceló el posible encuentro. Esta decisión fue aplaudida por los mexicanos, que esperan que su presidente, no ceda a los desmanes del recién inaugurado presidente de este país. El muro de Berlín fue eliminado en 1989 y con esto terminó dentro de Alemania, la tensión que durante 28 años existía entre el Este y el Oeste de ese país. Más de 200 personas perdieron la vida tratando de cruzar el muro para reunificarse con sus familiares. Pienso que el muro es un absurdo, pues las razones que expresa el presidente, no tienen el peso real para invertir tanto dinero en un muro que, a la larga, no va a evitar que muchos pobres de México y

Centroamérica, desistan de la búsqueda del sueño americano. Si bien es cierto que muchos indocumentados arriesgan sus vidas para venir a este país a trabajar; no menos cierto es, que es a través de los kilómetros de frontera sin vigilancia de Canadá, por donde algunos terroristas han entrado a Los Estados Unidos. No sabemos qué es lo que va a pasar después de todo. Nadie quiere pagar el muro y creo que, a la larga, esto va a ser algo inútil que lo único que conseguirá es endeudar al país y de romper definitivamente con las relaciones con socios comerciales que, durante décadas, han hecho intercambio de productos con este país. Este gobierno apenas comienza y ya vemos cómo una serie de cuestiones que funcionan van a ser retocadas por la actual administración y cómo éstos cambios en áreas sensitivas, afectaran de un modo directo, a los más pobres. La inmigración nunca va a acabar, mientras existan empleadores que le den trabajo a esa mano de obra barata que saltará una y otra vez cualquier muro. El problema no es de inmigración ilegal es más bien, de contratación ilegal. Nos esperan unos años de tensión, de lucha por la reconquista de los derechos adquiridos que pueden ponerse en juego, de confrontaciones, de recortes de servicios básicos, de más pago de impuestos. Esperemos que los cambios sean procesuales para poderlos digerir. No se debe perder nunca la fe en el porvenir, no importa lo que nos deparen estos años sombríos que inauguramos.

NUESTRA MISIÓN: El grupo de comunicación E.U. Publishing Inc., se preocupa por informar, educar y orientar a todos nuestros lectores de forma objetiva. Como medio independiente, estamos comprometidos a fomentar los buenos valores de nuestras comunidades hispanas en Los Estados Unidos, dentro de un marco ético y profesional. Latino News, no se responsabiliza de las opiniones de terceros. Los artículos de opinión publicados reflejan únicamente posturas personales de sus autores, Latino News, no se identifica en ningún momento, ni comparte el contenido de los mismos. La opinión de este periódico se expresa sólo en los editoriales. Los artículos de opinión deberán ser enviados por correo electrónico en formato Word al siguiente e-mail “latinonewspa@gmail.com”.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

5


6

LATINO NEWS

FEBRERO 2017

HOGAR

Detalles generales de la electricidad en edificaciones Por: Gladysh Felix, BCE, EIT, GradcertCM

A

la hora de remodelar o construir un espacio, uno de los factores más importantes a tomar en cuenta es la electricidad del lugar, el cual es también uno de los factores menos comprendidos a nivel general. Es indispensable contratar personal calificado para instalar y diseñar el cableado eléctrico, como también consultar a su autoridad local para entender algún requisito que pueda diferir del estándar nacional que puede encontrarse en el NEC “National Electric Code”. Te presentaremos una breve descripciones técnicas constructivas para que a la hora de tu próxima instalación tengas algunas ideas.

Técnicas constructivas:

“En caso de una instalación aérea o sobre la calle y edificaciones, los cables que llevan la electricidad a la casa o estructura, en el punto de acceso los cables deben tener un mínimo de 10 pies de altura. 12 pies mínimos de altura sobre propiedades residenciales, marquesinas y comercios no sujetos al tráfico de camiones y cuyo voltaje sea inferior a 300 voltios. 15 pies mínimos de altura sobre propiedades residenciales, marquesinas y comercios no sujetos al tráfico de camiones y cuyo voltaje sea superior a 300 voltios. 18 pies de altura sobre vías públicas, callejones, carreteras, áreas de parqueo sujetas al tráfico de camiones, y áreas no residenciales

y cualquier otra área dedicada al cultivo, bosque, etc. En caso de una instalación subterránea los cables del tipo RMC o IMC deben ir a 6 pulgadas por debajo de la tierra, los cables que vayan dentro de una tubería pvc deben ir a un mínimo de 18 pulgadas de profundidad y en caso de que los cables sean enterrados directamente deben ir a un mínimo de 24 pulgadas de profundidad. Los interruptores deben estar instalados a un máximo de 6’7” de altura desde el piso hasta el tope de la caja del interruptor. Los tomacorrientes deben estar entre 14 y 16 pulgadas desde el suelo hasta la parte baja de la caja del tomacorriente. Los tomacorrientes ubicados por encima de las mesetas deben estar a 48 pulgadas sobre el piso o a un máximo de 20 pulgadas sobre la meseta. Los tomacorrientes instalados a una altura por encima de 5’6” no son incluidos como parte de los receptáculos requeridos. Los tomacorrientes deben estar ubicados de forma tal que no haya un punto en la pared que este más lejos de 6 pies del tomacorriente más cercano. Los tomacorrientes para microondas deben ser montados en el gabinete que se encuentra directamente encima de dicho microondas. Los detectores de humo deben ser instalados dentro de cada habitación para dormir, fuera de cada habitación a un máximo de 21 pies de distancia de la puerta y en cada nivel de la casa incluyendo el sótano. Los detectores de humo deben ser instalados en el

techo o en la pared a no más de 12 pulgadas desde el techo hasta el tope del detector. En caso de instalarlos en techos inclinados, el detector debe estar instalado dentro de las 36 pulgadas horizontales del lado más alto, pero no más cerca de 4 pulgadas del tope. En las escaleras que tengan más de 6 escalones se requiere que haya interruptores en cada nivel para controlar las luces de las escaleras. No se permite la instalación de tomacorrientes en el área de ducha o directamente sobre la bañera. En el área de garaje un tomacorriente debe ser instalado por cada espacio para carro y no debe suplir salidas fuera del garaje. Se requieren tomacorrientes al frente y en la parte trasera de cada casa a no más de 6’6” de altura y deben tener una cubierta resistente a climas extremos.” Este y otros detalles se encuentran en el NEC (National Electrical Code) en su última versión. Se debe entender que el propósito de este artículo es informativo y no sustituye ninguna reglamentación municipal, estatal o federal. Antes de proceder con cualquier tipo de alteración usted deberá consultar un profesional calificado y la autoridad municipal correspondiente.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

HONDA PILOT 2005

JEEP LIBERTY 2003

NISSAN PATHFINDER 2005

ACURA 2006

GRAND CHEROKEE 2007

JEEP LIBERTY 2004

JEEP COMPASS 2007

MITSUBISHI LANCER 2009

DODGE CALIBER 2007

LAND ROVER 2004

NISSAN ALTIMA 2012

DODGE JOURNEY 2009

SCION TC 2005

HONDA CIVIC 2005

HONDA ACCORD 2007

HONDA CRV 2006

7


8

LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

9

DE PORTADA

Caos e indignación por el veto de Trump

a ciudadanos de varios países; caso llega a la justicia

El veto temporal a la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana decretado por el presidente de EE.UU, Donald Trump, provocó este sábado el caos y la indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso a territorio estadounidense.

L

a decisión de Trump, sin embargo, quedó bloqueada parcialmente la noche de este sábado por una jueza de Nueva York que dio una orden para impedir la deportación de entre 100 y 200 personas que llegaron a Estados Unidos después de que se informara de la orden de Trump. Las medidas aprobadas este viernes por Trump bajo el pretexto de “proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros” fueron inmediatamente denunciadas ante la Justicia por un grupo de organizaciones de derechos que las consideran anticonstitucionales. La orden suspende durante 90 días la concesión de visados y la entrada a todos los ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen hasta que se adopten nuevos procesos de escrutinio, al tiempo que frena todas las acogidas de refugiados durante 120 días. “Apoyé al Gobierno de EE.UU. desde el otro lado del mundo, pero cuando llegué aquí me dijeron ‘no’ y me trataron como si me hubiese saltado las reglas o hubiese hecho algo malo”, lamentó el hombre en declaraciones a los periodistas, en las que agradeció el apoyo de muchos estadounidenses Multitud de personas sufrían ya hoy el impacto directo de unas medidas muy criticadas tanto dentro como fuera del país. Padres que viajaban a EE.UU. para reunirse con sus familias, estudiantes en universidades estadounidenses o refugiados que huían de la guerra estaban entre los primeros afectados. A lo largo del día, fueron conociéndose casos de personas a las que no se les permitió volar rumbo a Estados Unidos desde lugares como Egipto, Turquía u Holanda, y de otros que fueron bloqueados a su llegada al país. En Nueva York, más de una decena de personas fueron retenidas en el aeropuerto internacional JFK, incluidos dos ciudadanos iraquíes que habían obtenido visados especiales para trasladarse a EE.UU. Uno de ellos, Hameed Jhalid Darweesh, fue liberado tras horas de detención y después de la mediación de varias organizaciones y de dos congresistas demócratas. Darweesh, de 53 años, había obtenido un visado para él y su familia tras haber cooperado durante años con las fuerzas armadas estadounidenses en Irak. “Apoyé al Gobierno de EE.UU. desde el otro lado del mundo, pero cuando

llegué aquí me dijeron ‘no’ y me trataron como si me hubiese saltado las reglas o hubiese hecho algo malo”, lamentó el hombre en declaraciones a los periodistas, en las que agradeció el apoyo de muchos estadounidenses. En nombre de Darweesh y de otro iraquí retenido en Nueva York, abogados de organizaciones de derechos civiles presentaron hoy una demanda ante un tribunal federal para exigir la liberación de todos los detenidos y buscar que no se impida la entrada en el país a nadie bajo la orden decretada por Trump. El recurso tuvo sus frutos esta misma noche, porque una jueza federal bloqueó parte de la orden ejecutiva de Trump para no deportar a las decenas de personas que fueron detenidas en distintos aeropuertos

del país y se estaba impidiendo su entrada. Según la magistrada Ann Donnelly, de un tribunal de Brooklyn, la orden de Trump para enviar de regreso a estos viajeros puede generales un “daño irreparable”. Además de indignación, en las primeras horas de aplicación las medidas de la Casa Blanca provocaron confusión y caos en ciudades y aeropuertos de todo el mundo dada la falta de claridad sobre ciertos detalles. Por ejemplo, el Gobierno tardó hasta media jornada en confirmar de forma semioficial que el veto temporal afecta también a los ciudadanos de esos siete países en cuestión aunque sean residentes permanentes en Estados Unidos.

Si actualmente se encuentran fuera del país, esas personas, que en muchos casos llevan décadas residiendo legalmente en EE.UU, deberán obtener una exención para poder volver a territorio estadounidense en un proceso que se decidirá caso por caso, según dijo a los periodistas un funcionario gubernamental. Según cálculos de la web de investigación periodística ProPublica basados en datos estadísticos, unos 500.000 ciudadanos de esos siete países han recibido la residencia permanente durante los últimos diez años. Además, las restricciones afectan también a los ciudadanos de esos siete países incluso si cuentan con pasaporte de otra nación, según adelantó “The Wall Street Journal” citando un comunicado que supuestamente se hará público próximamente. Aunque la mayor parte de las medidas contenidas en la orden de Trump son temporales, para los críticos muchas de ellas terminarán convirtiéndose en indefinidas y suponiendo en la práctica un veto a la inmigración de musulmanes, al menos de ciertos países. Además, las acciones de la Casa Blanca amenazan con desencadenar represalias en muchos lugares. Hoy, Irán ya adelantó que aplicará el principio de reciprocidad y prohibirá el acceso de estadounidenses. Políticos de la oposición criticaron hoy duramente las medidas de Trump y varias ciudades como Nueva York se aprestaron a tratar de apoyar a los afectados, mientras multitud de personas salieron a las calles a protestar. Por su parte, la mayoría de dirigentes republicanos que, como vicepresidente Mike Pence, en el pasado se habían pronunciado contra el bloqueo a la entrada de musulmanes guardaron silencio. EFE


10 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

¡Una nueva galería de fines artes está abierta en nuestra vecindad!

Artes internationales incluyendo pinturas, fotografías, cerámicas, vidrios, dibujos, y artesanías estan disponibles. Nuestro personel le puede ayudar a elegir cosas bellas para su hogar o para regalos. Una tienda de regalitos hecho mano está abierta arriba. ¡Venga y disfrute de todo aquí!

¡Gran inauguración el 25 de marzo a las 12:00! Primera exposición, pinturas por Reyson Peralta, el pintor de Jarabacoa, DR ¡Cinta de corte, premios, refrescos!

GreenLeaf Gallery and Gift Shop

121B Berwick St. Beaver Meadows, PA 18216

Llámenos al 857-221-5348

Los nuevos propietarios bienvenida 5 días a la semana: Miercoles de 10:00 a 5:00 Jueves de 10:00 a 6:00 Viernes de 10:00 a 5:00 Sabado y domingo de 10:00 a 5:00


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

11

LOCAL

Comerciantes Hispanos eligen nueva directiva

Por: Eddy Ulerio

La Asociación de Comerciantes Hispanos del Gran Hazleton (GHHBA), por sus siglas en inglés, dio a conocer recientemente en una asamblea, la nueva directiva y los planes que pretenden realizar como organización para este año.

L

os actuales miembros directivos son: Luis Polanco es el nuevo presidente, y el vicepresidente es José Galán, Rafael Polanco fue escogido como Secretario General, mientras que Juana Custodio (Margot) fue elegida como Tesorera y Jorge García, repite como vocal. “Más que elegir nuevos miembros directivos, hicimos una rotación en los actuales cargos directivos de la organización, porque convocamos a una asamblea a todos los miembros para dar la oportunidad de que nuevas caras formaran parte de nuestra directiva; finalmente optamos por hacer una elección entre los asistentes”, dijo Luis Polanco. De acuerdo a Polanco, “pretendemos que la directiva sea más amplia, para ello, invitamos a los miembros que estén interesados a formar parte de ella, a que se acerquen a nosotros y nos dejen saber su interés”. Rafael Polanco, presidente saliente y uno de los ideólogos de esta organización, junto a Fermín Díaz y Eddy Ulerio, agradeció el respaldo de los comerciantes hispanos y el de su directiva, al tiempo en que aprovechó para leer las memorias de sus dos años de gestión al frente de asociación. ¿Qué hizo la directiva pasada, siendo yo su presidente? Fue la pregunta que se hizo Rafael Polanco, al tiempo que pasó a enumerar las diversas actividades realiza-

das en su bienio. Polanco, empezó recordando que la Asociación de Comerciantes fue incorporada en diciembre del 2014, y tuvo su lanzamiento oficial en junio del 2015, seguido del primer encuentro (mixer) de comerciantes al mes siguiente. Se realizó una fiesta de recaudación de fondos en octubre del 2015 y en diciembre de ese mismo año, la primera fiesta

de gala de los comerciantes hispanos. También, se creó el programa: La Voz del Comercio Hispano, que se transmite cada miércoles en la emisora Esperanza de Vida. En mayo del 2016, se realizó otro encuentro (mixer) de comerciantes, donde hubo una buena participación. En junio del 2016, se realizó el recono-

cimiento al mérito estudiantil, donde 19 estudiantes fueron galardonados, junto a sus familiares. En agosto, realizamos la actividad de “El Block Party”, junto a la Sociedad de Profesionales Hispanos. En septiembre del 2016, se realizó una asamblea general para escoger la nueva directiva. En diciembre del 2016, se realiza por segunda vez, la fiesta de gala de Asociación. El 7 de enero se realizó una asamblea donde se escogió la nueva directiva, pero fue en la actividad del 15 de enero, donde se hace pública dicha elección interna. Luis, halagó al presidente saliente por su buena gestión, al tiempo que presentó algunas iniciativas de la nueva directiva. De acuerdo a Luis, la primera acción que van a tomar como organización es la carnetización de todos los miembros de la Asociación. Tratarán a través de la carnetización, se logrará la materialización del network (hacer negocio entre negocios afiliados), que incluye descuentos. La segunda iniciativa es el seminario oficial para la educación de cómo hacer que nuestros negocios creen un programa de ahorros, a través de la misma asociación, el cual hemos denominado el plan de ahorro de la asociación. Vamos aprender cómo convertirnos en inversionistas. Dicho seminario se realizará al final del mes de febrero. La tercera iniciativa, es la creación de la página web de la Asociación. Como cuarta iniciativa, es la realización de una gran apertura de los nuevos negocios que van a formar parte de esta asociación. También los negocios que ya son parte de la asociación, pueden aprovechar para hacer un relanzamiento. Como quinta iniciativa, daremos a conocer un calendario mensual oficial de la asociación para hacer un mixer mensual con cada uno de los negocios, siempre y cuando el dueño esté interesado en ello.


12 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

PUNTO DE VISTA

Padre Luis, padre protector de Ocoa Por Alfredo Arias**

S

iempre resulta oportuno recordar la persona, obra y el eterno legado dejado por nuestro inolvidable Padre Luis Quinn. “Hombre de recio carácter, de preclara inteligencia, trabajador infatigable, y de una nobleza de espíritu inigualable”, como correctamente lo definió el muy querido y extraordinario munícipe Juan Ramón Báez Pimentel (Mon Báez), reciente y dolorosamente fallecido. El Padre Luis: solidario, bueno en extremo, líder y luchador de primera fila por el derecho a una vida más digna y duradera de los más necesitados. Como se sabe, es precisamente con su llegada definitiva a San José de Ocoa, a mediados del año 1965, cuando la Asociación para el De-

sarrollo de San José de Ocoa, Inc. (ADESJO) experimenta su más grande dinamismo y esplendor, lo que ha hecho posible que esta institución no gubernamental por sus grandes realizaciones, su historial sea recordado y “salpicado de rasgos que parecen novelescos”. Será en otra entrega cuando nos podríamos referir con mayor amplitud y con detalles sobre los éxitos de esta enorme organización que es la ADESJO, la cual al día de hoy ha contribuido a elevar la calidad de vida de muchos comunitarios. Pero como en este escrito de lo que se trata es decir algo sobre el hombre que sentenció: “yo quiero que la vida sea buena y no mala, vivir con mucha cosa y no con poca cosa, tener una vida larga y para siempre”. A tal propósito, insertamos un acróstico, que en tanto homenaje póstumo escribiéramos a la memoria de este gran hombre:

Padre Luis Quinn, guayacán, has partido a la eternidad siendo inmensamente grande. Activo y protagonista de primera fila por la libertad, la justicia social, el derecho, la paz y el amor. Dejas tras tu vuelo la inmortalidad dolor, llanto y lágrimas derramadas en tu pueblo por doquier. Regresarás vigoroso, lo sabemos, y estaremos en cualquier lugar “esperando el arribo de tu imagen”. En San José de Ocoa, inspiraste solidaridad y mucho amor inigualable por los demás. Líder auténtico dotado de sensibilidad sin límites. Usted querido Padre, vio en el campo y las montañas “algo más que una inmensa estepa verde”, vio pobreza, mucha pobreza. Idealista y visionario, inconmensurablemente bueno. Solidario siempre con los más débiles “regando la semilla de sus sueños,

y pintando el arcoíris” del futuro. Quijote a: Ultranza en sus propósitos de bien, que “nos enseñó a cantar en forma tan diversas que no sabemos si su muerte es una forma distinta de la vida”. Inalcanzable ejemplo en estos tiempos. Nuestro pueblo, Padre Luis, estará con usted “al filo del alba en el definitivo instante de la liberación”. No, usted no ha muerto, usted vive entre nosotros. Ya lo dijo el apóstol José Martí “cuando se muere en brazos de la patria agradecida, termina la muerte. La prisión se rompe y empieza al fin con el morir, la vida”. Nota: este artículo fue publicado en el periódico digital el ocoeño. com con el nombre de “Algo sobre el Padre Luis, bujía inspiradora de Ocoa”. ** El autor es Educador, Abogado y Comunicador.

SAN VALENTIN Y DIA DEL AMOR Por Benjamín Franklin Arias, Ph.D benfrank1305@gmail.com

¿E

xiste el amor verdadero? ¿Es posible que un hombre y una mujer puedan amarse tanto que vivan juntos fielmente apoyándose uno al otro hasta que la muerte los separe? Todo es posible, aunque hoy en día vemos tantos casos de problemas matrimoniales. Hombres que asesinan a sus esposas porque descubren que les han sido infiel en varias ocasiones y divorcios porque los esposos tampoco hacen lo correcto. Si verdaderamente se amaran, ni la violencia ni la infidelidad ocurrirían en una relación. La mejor definición del amor la encontramos en el Nuevo Testamento y dice que “el amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, sino que se goza de la verdad. Todo lo sufre todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (I Corintios 13:4-7). Cada año se celebra el día del amor y la amistad. El 14 de febrero es el día que se ha seleccionado para celebrarlo. A ese día se le llama San Valentín. El origen de esa

fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se “comercializó” como una tradición milenaria. Según indica Wikipédia, “el día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia católica con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados. Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones expandiéndose a otros lugares a partir del siglo XX, principalmente el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad”. Según el Diario Veloz, en la anti-

gua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esa celebración se pedían favores a ese dios y se le otorgaban regalos y ofrendas para así poder encontrar a la persona ideal. Otros centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En ese periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza. El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Luego, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y po-

ner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente. En realidad, el día del amor debe ser cada día. No hay que esperar un año para celebrarlo. Es un sentimiento que se debe mostrar a diario y en cada momento en que la pareja se comunica. Si así es tu relación con esa persona que ha decido compartir contigo en las buenas y en las malas, en la salud y enfermedad, podemos decir que en verdad celebras cada día San Valentín y día del amor.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

13


14 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

FREE DELIVERY $10 Mínimum Order

EAT IN/ TAKE OUT

Watch all Sport Events On HDTV

CATERING

AVAILABLE BBEAN STYLE FOOD I R A C

COMBO # 1 • Un Pollo a la Parrilla, Arroz Grande, • Habichuela Mediana Ensalada Mediana, • Tostones y 1 Litro de Soda $17.95 COMBO # 2 • 3 Chuletas Fritas, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones, • Ensalada pequeña y 1 Litro de Soda $16.95 COMBO # 3 • Carne de Res guisada Mediana, • Arroz Grande, Habichuela Mediana, • Ensalada Pequeña y Litro de Soda $18.95 COMBO # 4 • Chicharrón de Pollo, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones pequeños • Ensalada mediana y 1 Litro de Sosa $18.95 COMBO # 5 • Camarones, Arroz Grande, • Habichuela Mediana, Tostones pequeños • Ensalada pequeña y 1 Litro de Soda $25.95 COMBO #6 • Pernil, Arroz Amarillo, Ensalada Pequeña • Tostones pequeños y Litro de Soda $22.50

PICADERA

2 Personas

$19.95

5 Personas

$38.95

ESPECIALES DE CENA • Filetillo de Res con Tostones y Maduros $11.95 • Pechuga al Limón con Tostones y Maduros $9.95 • Pechuga de Pollo con Papas Fritas $9.95 • Pescado con Papas Fritas $10.95 MOFONGOS • Chicharrón $10.00 • Pollo $9.00 • Camarones $13.95 • Longaniza $8.95 ESPECIALES DE DESAYUNO • Mangú, Yuca o Guineíto • Con Huevo, Queso, Salami y Cebolla $5.95 • Sandwich de Jamón y Queso $4.50 • Sandwich de Bistec $5.99 • Sandwich de Pollo $4.50 • Sandwich de Pernil $7.95 • Huevo Tosino y Queso $ 3.50 GRANDES ESPECIALES • Camones con Tostones $11.95 • Pernil con Guineíto, Yuca o Arroz $ 8.50 • Chicharrón de Pollo y Ensalada Pequeña $7.95 • Pollo Entero $9.00 • Medio Pollo $5.00 BATIDOS • Lechoza • Guineo • Fresa JUGOS NATURALES • Naranja • Zanahoria • Morir soñando • Limonada • Chinola • Zanahoria y Remolacha • Avena con Limón o Naranja • • Tamarindo Avena mezclada con Chinola

434 Hazle St., Wilkes Barre, PA 18702

570-706-9565 • 570-793-8447 • 570-706-9609


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

15


16 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

17

REPORTAJE

Néstor Benjamín

un pintor de altos vuelos Por: Eddy Ulerio

E

xisten muchas maneras de expresar lo que llevamos dentro; sin embargo, cuando se trata de la poesía o las obras de artes, ciertamente este lenguaje, pocas veces captados por el común de la gente. Néstor Julio Benjamín Coradin, es un joven pintor dominicano que hace dos años vive en Hazleton. Antes de llegar a esta ciudad, Néstor vivió parte de su vida en Puerto Rico, donde terminó la escuela secundaria. Al preguntarle a Néstor cuándo descubre él, que le gusta pintar y de un modo escueto contesta: “Mira desde que tuve uso de razón, siempre he pintado, eso me decía mi madre. Recuerdo que iba a la escuela y no atendía a nada, todo el tiempo me lo pasaba dibujando”. Al decir esto, en su cara se dibuja una expresión de satisfacción que sólo él sabe el significado de la misma. Néstor, como cualquier artista, busca la oportunidad de poder presentar su arte a un público diverso. Hasta ahora, no ha presentado una exposición de sus obras. “Me encantaría poder hacer una exposición, ya que nunca he podido encontrar la ayuda ni el espacio para ello”, nos dice Nelson.

De acuerdo a Néstor el tema de la mayoría de sus obras son los animales, sobre todo pintura de caballos. “Me gusta pintar animales. Mi predilección por la pintura de caballos, nace de mi admiración del caballo. Cuando veo películas sobre la Roma antigua, se aprecia el caballo como parte de esa cultura. A demás, yo soy de la Romana en la República Dominicana y fui enviado por mis padres a un campo a casa de mi tío, quien se dedicaba a la crianza de caballo”. Aunque Néstor suele pintar toros y jirafas, sostiene que “el caballo es un animal maravilloso. Hay una conexión entre el caballo y el hombre”. Como todos los artistas, Néstor reconoce que es pintor de vocación y si pudiera se dedicara sólo a pintar, pero entiende que como no vive de sus producciones, debe trabajar en otras cosas para mantenerse. El cuadro donde se ve a una mujer de perfil mirando hacia el horizonte, Néstor le ha nombrado: “La Mentira”, que simboliza la actitud de cuando se habla con alguien y la otra persona no te mira a los ojos. “ahí se ve que ella, no está usando el cien por ciento de su cerebro, sino la mitad”, apunta Néstor. En los años que Néstor lleva pintando,

Néstor Benjamín, posa al lado de una de sus obras el pasado 24 de enero en la oficina del periódico Latino News, en el 81 N. Wyoming Street.

dice que ha pintado más de 40 cuadros, muchos de ellos, vendidos a turistas en la República Dominicana. “Muchos de esos cuadros me lo compraron recién terminados, no tuve tiempo de tomarle una foto”, nos cuenta Néstor. Al finalizar este reportaje, le comenté a Néstor, que en esta ciudad existe la liga de arte o Art League, cuyo establecimiento está en la calle Broad. A demás, la or-

ganización Downtown Hazleton Alliance for Progress, que dirige Krista Schneider, lo primer viernes de cada mes, realiza actividades culturales. Le hablé de Green Leaf Gallery & Gift Shop, una galería de arte, que en el mes de marzo tendrá una actividad de apertura formal al público en la ciudad de Beaver Meadows. Le auguro muchos éxitos a Néstor Benjamín en su carrera de pintor.


18 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

19

ENTREVISTA

Daniel Jorge

4. Explícanos un poco más sobre HIPAA La ley HIPAA, establecida en 1996 es una ley de privacidad para asegurar que la información de salud del paciente esté apropiadamente protegida. Las organizaciones que establecen los códigos de ética son las siguientes: La asociación internacional de intérpretes médicos (IMIA) siglas en inglés. El consejo nacional de intérprete en cuidado de salud (NCIHC). La asociación de intérpretes de cuidado de salud de California (CHIA).

es ahora un intérprete médico

Por: Eddy Ulerio

E

n Hazleton, una ciudad donde actualmente más de la mitad de su población es hispana, no cuenta con intérpretes médicos para las personas que no hablan el idioma inglés. Aunque existe una ley federal que obliga a los centros de salud a contar con un personal para atender a aquellos pacientes que no hablan inglés; durante muchos años, la mayoría de los centros de salud del área, no se preocuparon de resolver esa demanda de la población hispana. Hasta hace poco, cuentan con un monitor o un teléfono, donde contratan los servicios de compañías para comunicarse con el paciente. Pero todos sabemos que no es lo mismo, que alguien esté presente, a la hora de hablar con un médico. En ocasiones, cuando el traductor no es del mismo país de origen del paciente, no logra comunicar lo que el paciente quiere expresar, por no entender algunas expresiones propias del país del paciente. Quisimos entrevistar a Daniel Jorge,

para que nos cuente cómo se llega a ser intérprete y por qué es importante. 1. Daniel, ¿Qué es un intérprete médico? Un intérprete médico, es una persona que ha recibido un entrenamiento profesional, el cual incluye terminología médica. Este entrenamiento, le permite trabajar en hospitales, clínicas y centros de salud. 2. ¿Cuál es el papel principal de un intérprete médico? El papel principal de un intérprete médico es facilitar que se entienda la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas, no repitiendo palabra por palabra, sino participando activamente, para asegurar que el mensaje ha sido entendido. 3. ¿Por qué utilizar un intérprete médico, cuando un amigo o familiar puede servir de intérprete? Hablar dos idiomas es solo parte para

5. ¿Qué es un código de ética? Es una guía para ayudar a un profesional a saber sobre qué hacer y cómo actuar cuando tiene que tomar decisiones.

poder interpretar, aunque los amigos y familiares lo hacen con las mejores intenciones; pero mayormente carecen de un entrenamiento profesional. En ese sentido, si hay falta de conocimiento en terminología médica, se hace aún más difícil poder interpretar correctamente. Para interpretar correctamente, hay que llevar el mensaje a las partes interesadas de forma exacta y precisa, para que se formen una idea clara de lo que se está diciendo. A demás existe HIPAA, los códigos de ética y las asociaciones que establecen los valores comunes por los cuales se rige un intérprete.

6. Qué es ética? Es un principio que nos ayuda a saber cuál es el comportamiento moralmente apropiado, HIPAA y los códigos de ética no aplican para familiares y amigos. 7. Esto está muy interesante… Pero, ¿cuánto cuesta este servicio? Este servicio es sin COSTO ALGUNO PARA EL PACIENTE. Es obligatorio y está protegido por el Acta de los derechos civiles de 1964 que señala, que ninguna persona en Los Estados Unidos debe ser excluido, negársele beneficios en base al color, raza, origen o nacionalidad o ser sujeto a cualquier tipo de discriminación de ningún programa que reciba asistencia financiera del Gobierno Federal.


20 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

21


22 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

CULTURA

Ética y Premio Nacional de Literatura 2017

Por: José Carvajal

La objetividad existe sólo si el que la práctica no tiene nada que perder ni nada que ganar; es decir, el punto medio que casi nunca está en el medio es lo que puede poner a un lado a la incansable compañera rebelde de la objetividad, que es la subjetividad.

L

as opiniones en torno a la concesión del Premio Nacional de Literatura 2017 al admirado ensayista y periodista Federico Henríquez Gratereaux. Me refiero sólo a opiniones emitidas por algunos amigos en respuesta a una observación que hice en mi espacio virtual de ese medio de «comunicación líquida» (con el permiso de Bauman) llamado Facebook. Mi observación fue la siguiente: «No sé cómo se debería interpretar lo del Pre-

mio Nacional de Literatura 2017 cuando se sabe que el ganador es viceministro de Patrimonio Cultural. La pregunta no es si Federico Henríquez Gratereaux se merece o no el galardón —personalmente creo que podría merecerlo—, sino hasta qué punto es ético que lo reciba un funcionario del Ministerio de Cultura, es decir, la misma institución que establece las reglas del juego. El galardonado recibe un millón de pesos en reconocimiento a su trayectoria literaria.» El novelista Efraim Castillo reaccionó con cierto equilibrio pendular: «Comprendo lo que dices, estimado José. Pero a Federico debieron entregárselo hace años. Él lo merecía mucho antes que a otros a los que se les entregó sin méritos para merecerlo... [los puntos suspensivos son de EC].» A un escritor como Efraim, miembro importante de la generación del 60 y autor de las novelas «Currículo. El Síndrome de la vida» y «Guerrilla nuestra de cada día», no se le puede dejar desatendido, por lo que respondí de inmediato: «Muy de acuerdo contigo, Efraim Castillo. Para

darse cuenta de lo que dices sólo hay que leer de Gratereaux "La feria de las ideas", un libro de ensayo que marcó mi manera de pensar cuando lo leí en mi época de estudiante universitario, en los años ochenta.» No conforme, Efraim siente la necesidad de abundar: «José Carvajal, la bibliografía de Federico es extensa, juiciosa, rica en contenido y comprensión de lo que hemos sido como nación y lo que, de seguro, podríamos ser en el futuro. Federico, además, es un profundo y erudito narrador de historias y un estudioso minucioso de los movimientos filosóficos. Él es una prueba viviente de la importancia de leer, leer y hacer una buena digestión de lo leído... [los suspensivos siguen siendo de EC]». Toda expresión de reconocimiento a Federico Henríquez Gratereaux es indudablemente merecida y digna de su persona en el sentido intelectual. Pero mi observa-

ción no señala ni cuestiona la obra «cum laude» del admirado ensayista dominicano que de acuerdo con Efraim Castillo pertenece al linaje de los Henríquez Ureña, sino un posible conflicto de intereses, y de la ética, que ya parece no importarle nadie. Lamentablemente, pienso que las luces de Federico Henríquez Gratereaux por el Premio Nacional de Literatura 2017 quedan opacadas por el cargo que desempeña en el Ministerio de Cultura, entidad que organiza y coordina el galardón. Creo que este es un caso de «posverdad» y que algo anda mal con Federico Henríquez Gratereaux y con todo el que pasa por alto la ética. Cuando ganó el Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 1979, por su celebrado libro «La feria de las ideas», también desempeñaba un cargo público: Director de Relaciones Públicas de la Presidencia de la República (1978-1982).


FEBRERO 2017

LOCAL

LATINO NEWS

23

Celebración de Nuestra Señora de la Altagracia Por: Carlos Núñez

La comunidad latina de Hazleton, en especial los dominicanos celebraron en grande el día de su protectora espiritual Nuestra Señora de la Altagracia, una advocación católica mariana que se conmemora cada 21 de enero en la Republica dominicana.

L

a celebración fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Scranton, Monseñor Joseph Bambera y co-oficiada por nuestro Padre Víctor, Padre Mariusz, Padre Finn y Padre Daniel; todos ofrecieron una emotiva celebración donde se resaltó la dominicanidad y se destacaron los atributos, milagros y gran devoción del dominicano a esta advocación mariana. Luego de la misa hubo una celebración en el salón de actividades de la Iglesia Holy Annunciation donde hubo música y se hizo despliegue de la gastronomía dominicana conformada por varios tipos de arroces, carnes, ensaladas, café y dulces. Como toda celebración dominicana no podía faltar el merengue, interpreta-

do por el Ministerio Musical Caminando con Jesús, baladas interpretadas por Eduin Medina, baile con las Mini Chicas del Can y las Divas del Sabor, y una divertida comedia a cargo del grupo Juventud Mareliana. No cabe dudas que esta celebración va

cobrando fuerza dentro de la comunidad hispana y cada vez, son más los que se unen a esta gran fiesta de la Iglesia y de los dominicanos, con gran desborde de alegría, sabor, colorido y cultura. Los dominicanos se hicieron sentir una vez más.


24 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

25

SALUD

Cáncer de próstata

¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?

La próstata es una glándula que elabora y almacena el líquido seminal, que es un componente del semen. Por tanto, la próstata forma parte del aparato reproductivo del hombre. Tiene la forma de una nuez y está situado debajo de la vejiga urinaria, envolviendo la uretra, que es el conducto por el que circula la orina.

EL CÁNCER DE PRÓSTATA

Para explicar el cáncer de próstata, es muy importante tener en cuenta que hay procesos tumorales benignos y malignos. Los tumores benignos no son cáncer, porque no se diseminan a otras partes del cuerpo humano, y por tanto, no son una amenaza para la vida en general. En la próstata hay un ejemplo muy significativo de tumor benigno: la hiperplasia benigna de próstata, que consiste en un incremento anómalo del número de células; provoca un engrosamiento de la glándula, que comprime la vejiga urinaria y la uretra. Muchos hombres de más de setenta años tienen síntomas de hiperplasia benigna de próstata, como consecuencia de la compresión de la vejiga y de la uretra, lo cual altera la micción. Sólo algunos casos son lo bastante graves como para necesitar tratamiento. Los tumores malignos crecen sin control y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo, produciendo metástasis. El cáncer de próstata con una cierta frecuencia es poco agresivo y no en todos los casos produce metástasis. Los síntomas iniciales del cáncer de próstata son INESPECÍFICOS, muy similares a los del resto de la patología prostática.

SÍNTOMAS:

• Necesidad de orinar frecuentemente,

especialmente por la noche. • Problemas para iniciar la micción. • Interrupciones en el flujo de orina o flujo débil. • Dolor al orinar. • Problemas de erección. • Eyaculación dolorosa. • Sangre en la orina o en el semen. • Estos síntomas pueden ser causa de diferentes problemas de salud, no necesariamente de un cáncer de próstata, por tanto, hay que consultarlos con el médico para que haga la valoración pertinente.

DIAGNÓSTICO

Cuando los síntomas o los resultados

del PSA hagan sospechar la presencia de un cáncer de próstata, hay que hacer pruebas de laboratorio adicionales y una ecografía transrectal. Si continúan las sospechas, habrá que hacer una biopsia del tejido que sea sospechoso. A partir de esta prueba, se podrá conocer el grado del tumor (denominado grado de Gleason); a mayor grado, más elevado es el riesgo de crecimiento y extensión tumoral. Si se diagnostica el cáncer, el oncólogo tendrá que establecer su estadio, para conocer hasta qué punto está diseminado el cáncer.

TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer de próstata tiene que estar adaptado a la situación personal de cada paciente, y hay que tener en cuenta su opinión a la hora de establecer el plan terapéutico. El tratamiento dependerá del estadio en el momento del diagnóstico y del grado tumoral. Otros factores que habrá que tener en cuenta son la edad del paciente, su estado de salud general y, especialmente, si sufre otros problemas de salud, hecho frecuente en los pacientes de este tumor que tienen una edad avanzada; y los efectos adversos de cada tratamiento.


26 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

La alcaldía de La Victoria

27

junto a su distinguido alcalde Ramón Hernández Concepción, les invitan a formar parte de la asociación de Victoriosos en el exterior, dicha sociedad tendrá como metas fortalecer los vínculos entre la ciudad y la diáspora dominicana de La Victoria, para mantener viva nuestra cultura y el desarrollo de planes sociales en conjunto.

Para más información llamar al Lic. Manuel Saldaña Guerrero al cel.

570-401-0687

Ramón Hernández Concepción alcalde

Unidos todos por el desarrollo de nuestra ciudad


28 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

29

NACIONAL

“Acciones de Trump afectaran comunidades de Pensilvania” declaró el Senador Bob Casey

Por Polón Vásquez Pvasquez3570@yahoo.com

Las acciones del Presidente Donald Trump tienen graves efectos y muy potenciales en las comunidades de Pensilvania”, declaró hoy el Senador Demócrata, Bob Casey.

“S

u orden podría eliminar los recursos necesarios de las comunidades de todo el país, paralizando los fondos para las escuelas, agotando los recursos para refugios de violencia doméstica y deteniendo los proyectos de desarrollo económico”, dijo Casey a (RCM-Noticas). Consideró que las ordenes de convertiría a nuestras fuerzas policiales locales en una fuerza de inmigración, sacando a los policías locales de sus ritmos habituales y robándoles la capacidad de apuntar sus recursos y esfuerzos para detener a

los delincuentes violentos y resolver los problemas locales. “Hace varios años apoyé un esfuerzo bipartidista en el Senado para fortalecer la seguridad fronteriza, que duplicaría el

número de agentes de patrulla fronteriza a 38,400, construiría 700 millas de esgrima a lo largo de la frontera y aumentaría sustancialmente la financiación para la seguridad fronteriza y encontraría una

solución justa para los indocumentados inmigrantes, todas estas son las acciones que los expertos están de acuerdo harían nuestras fronteras más seguras”, precisó Bob Casey. El Senador de Pensilvania, aseguró que las acciones del Presidente Trump cierran la vista a este esfuerzo, mientras que su nueva administración no proporciona ninguna reforma migratoria de carácter efectiva. “Deberíamos dedicar tiempo y energía a financiar plenamente el programa de COPS, sacar armas de las manos de individuos violentos, invertir más en nuestro sistema educativo y ayudar a las familias respetuosas de la ley a permanecer juntos”, propuso Casey. Bob Casey manifestó que seguirá trabajando por políticas de inmigración que mantengan a nuestro país a salvo y mantengan nuestros valores culturales y, dijo que las acciones del Presidente Trump hoy, no han demostrado nada bueno para las comunidades.

Grandes ciudades de EE.UU. protestan contra orden de inmigración del presidente Trump Los Ángeles y otras grandes ciudades de EE.UU. volvieron hoy a ser escenario de importantes protestas contra la polémica orden sobre inmigración del presidente Donald Trump.

E

n la mayoría de esos casos, las manifestaciones estuvieron respaldadas por las autoridades locales, que se oponen frontalmente al veto temporal a la entrada de refugiados y de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana decretado por la Casa Blanca. Si el viernes y el sábado las protestas se concentraron en los aeropuertos, este domingo muchos estadounidenses se lanzaron a las calles para exigir la retirada de las medidas. En Nueva York, más de 10.000 personas, según datos de la alcaldía, se dieron cita en Battery Park, un lugar en el que se recibió a los inmigrantes que llegaban a la ciudad durante buena parte del siglo XIX y desde donde salen los barcos a la Estatua de la Libertad y a la isla de Ellis, el gran símbolo de la inmigración en el país. El alcalde, Bill de Blasio, participó en el acto y criticó muy duramente la nueva política de inmigración, alertando de los peligros que acarrea y de la injusticia que supone. También intervinieron otros destaca-

dos líderes demócratas como el senador Chuck Schumer, mientras que el gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunció en una conferencia de prensa que Nueva York dará asistencia legal a las personas retenidas a su llegada a los aeropuertos. La manifestación en Manhattan fue convocada por varias organizaciones de derechos civiles y de defensa de los inmigrantes, que también llamaron a protestar en otras grandes urbes del país, donde el apoyo a Trump es muy limitado. En Washington, una gran multitud se

congregó ante la Casa Blanca para protestar contra las medidas del presidente y exigir que se permita la entrada en el país a refugiados e inmigrantes, una concentración que luego se transformó en una marcha rumbo al Capitolio. En Boston una enorme multitud, con miles de manifestantes, abarrotó una conocida plaza en respuesta a una convocatoria liderada por el Consejo para las Relaciones Islámico-estadounidenses. “¿Puedes oírnos Washington? En Boston nos levantamos con fuerza para apo-

yar y proteger a TODA nuestra gente”, dijo a través de Twitter el alcalde de la ciudad, Marty Walsh. Las movilizaciones continuaban también en muchos aeropuertos, como el de Dulles en Washington y el de Los Ángeles, donde centenares de personas se dieron cita coreando consignas como “El amor, no el odio, es lo que hace grande a Estados Unidos” y portando pancartas como “No al veto. No al muro”. Además, había protestas hoy en muchos otros aeropuertos de todo el país, incluidos los de San Francisco, Miami, Filadelfia, Detroit, Atlanta o Minneapolis-St. Paul. A las críticas de multitud de organizaciones y dirigentes políticos contra Trump, hoy se sumó un comunicado de condena por parte de los fiscales generales de 16 estados, incluidos California y Nueva York. “Como los máximos responsables legales de más de 130 millones de estadounidenses y residentes extranjeros en nuestros estados, condenamos la orden ejecutiva inconstitucional, antiestadounidense e ilegal del presidente Trump”, señalaron en un mensaje conjunto. Los fiscales prometieron trabajar juntos para asegurar que el gobierno federal respete la Constitución, la historia del país como una nación de inmigrantes y para evitar que se persigue a gente por su origen o fe.


30 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

AMÉRICA LATINA

El precio de la tecnología burla el control de cambio en Venezuela

Voceros del gobierno han asomado la posibilidad de flexibilizar las normas, pero el control de cambio se mantiene pese a que recientemente el Gobierno abrió ocho casas de cambio en la zona fronteriza con Colombia y anunció la apertura de otras veinte.

E

n una vitrina de una tienda caraqueña se exhibe un teléfono de última generación a un precio de 1.280.000 bolívares, una cantidad que puede pagarse con dólares estadounidenses en este lugar y en otros que operan con varias divisas pese al control de cambio que rige en el país desde 2003. Se trata de un centro comercial ubicado en el este de la capital venezolana con decenas de locales dedicados a la venta de móviles, computadoras, consolas de juegos virtuales y todo tipo de productos de tecnología avanzada donde todos los precios están marcados en bolívares, la moneda local. Un trabajador venezolano que perciba el sueldo mínimo (40.638 bolívares) -la mitad de los empleados del país- debería ahorrar todos sus ingresos de 70 meses para poder adquirir el teléfono de última generación más caro, cuyo precio de venta en ese centro es de cerca de los 3 millones de bolívares. En este lugar, sin embargo, varios establecimientos ofrecen la posibilidad de pagar en dólares mediante un mecanismo discrecional en el que la tienda fija una tasa de cambio muy superior a las dos

franjas establecidas por el Gobierno, y cercana al costo del llamado dólar paralelo. EFE escogió aleatoriamente 11 locales de este centro comercial y comprobó que en 9 de ellos los productos pueden ser pagados en dólares y que la posibilidad de hacerlo está solo condicionada por la disposición y curiosidad del cliente, que deberá preguntar. La mayoría de los empleados en estos lugares indicó que aceptaría las divisas en efectivo o mediante transferencias electrónicas, aunque en algunos casos explicaron que esta clase de operaciones son manejadas exclusivamente por el dueño o el encargado de la tienda y que, por tanto, desconocían detalles. Una joven que trabaja en el sitio como técnico de móviles aseguró a EFE, bajo estricto anonimato, que las operaciones con moneda extranjera, en teoría no permitidas en el país, se manejan de manera "reservada", "más que todo por la inseguridad" que supone el riesgo de ser vícti-

ma del hampa en una de las ciudades más violentas del mundo. Entre las tiendas abiertas a la venta en dólares están grandes y pequeños establecimientos, al menos una oficina de una compañía local de telefonía móvil, espacios dedicados a la reparación de equipos, y al menos una tienda de venta exclusiva de productos de una afamada marca foránea. El personal de seguridad del centro comercial dijo desconocer estas operaciones que, según las fuentes citadas anteriormente, ocurren casi a diario y a escasos metros de una decena de funcionarios policiales que resguardan la zona, generalmente agitada por la actividad comercial. Por disposición del Ejecutivo, desde 2003 la única moneda de curso legal en Venezuela es el bolívar, el Estado tiene el monopolio de la administración de divisas y estas son vendidas actualmente a dos diferentes tasas, en función de a lo que se destinen, a través de un complejo sistema administrativo.

Guerra comercial entre México y EEUU impulsaría migración

S

i el presidente Donald Trump cumple su amenaza de desechar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte e imponer aranceles a los productos mexicanos, se arriesga a desatar una guerra comercial que podría derivar en lo que más busca evitar: un enrome incremento en el número de mexicanos que emigran hacia Estados Unidos, de acuerdo con economistas. El resultado sería catastrófico para la economía mexicana: Recesión. Un drástico debilitamiento del peso, incluso por debajo de la baja histórica en la que ya se encuentra debido a la belicosa retórica de Trump. Una galopante inflación, alza en tasas de interés y desempleo. "México es más pequeño que Estados Unidos y puede resultar mucho más perjudicado que Estados Unidos en este conflicto", dijo Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional, un grupo de expertos en Washington a favor del libre comercio. Una guerra comercial con México

"llevaría el peso a la baja, así como las oportunidades para los mexicanos que trabajan de manera honesta en la industria manufacturera", añadió. "Habría más mexicanos desesperados cruzando la frontera". Y de ninguna manera Estados Unidos sería inmune a las consecuencias. México es el tercer principal socio comercial de Estados Unidos, y entre ambas naciones hicieron operaciones comerciales transfronterizas por unos 583.600 millones de dólares en 2015, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Eso incluyó un déficit comercial de servicios y productos estadounidenses por 49.200 millones de dólares. Estados Unidos adquiere el 80% de las exportaciones mexicanas, y los automóviles, maquinaria eléctrica y combustibles, encabezan una lista en la que se incluyen productos agrícolas como frutas, vegetales, vinos y cerveza. La propuesta que planteó el gobierno de Trump esta semana de un arancel del

20% a las importaciones provenientes de México para pagar el muro prometido en la frontera sur, no tardó en ser definida por las autoridades como solo una de varias "opciones". También podría enfrentar una dura oposición en el Congreso, incluyendo a algunos republicanos a favor del libre comercio. Los senadores John McCain y Jeff Flake, del estado fronterizo de Arizona, han expresado apoyo público al TLCAN. McCain resaltó que ha incrementado las exportaciones de Arizona a México y Canadá en 5.700 millones de dólares, 236%, desde que el pacto entró en vigor en 1994. El peor escenario de una guerra comercial es aterrador, aseguran los economistas. Si Estados Unidos

Una tasa preferencial destinada solo para la compra de alimentos y medicinas establece un cambio de 10 bolívares por cada dólar estadounidense. Mientras que una segunda tasa, que es a la que en teoría podrían tener acceso los venezolanos para gastos que no sean considerados como prioritarios, establece un canje que actualmente fluctúa alrededor de los 680 bolívares por dólar. En los últimos meses el Gobierno ha permitido que unas pocas operaciones se efectúen en dólares en el país, como la compra de vehículos en algunos concesionarios y que los turistas extranjeros paguen servicios de hostelería en moneda extranjera, pero hasta ahora se desconocen balances en estas áreas. Con la caída en los ingresos de divisas procedentes de la venta del petróleo que, según el presidente Nicolás Maduro, se contrajeron en un 80 % en 2016, la asignación de moneda extranjera se redujo considerablemente y con ello las importaciones. Aunque voceros del chavismo han asomado la posibilidad de flexibilizar las normas en este ámbito, el control de cambio se mantiene pese a que recientemente el Gobierno abrió ocho casas de cambio en la zona fronteriza con Colombia y anunció la apertura de otras veinte. Estas medidas, según el Ejecutivo, forman parte de un plan anti-inflacionario que persigue "pulverizar" el valor del llamado dólar negro y pretende bajar el índice de inflación, que, según el Banco Central, cerró 2015 en 180,9 % y se calcula que en 2016 estuvo muy por encima de ese porcentaje.

gravara las importaciones mexicanas, violaría los términos del TLCAN y anularía el pacto, de acuerdo con Alfredo Coutiño, director de Moody's Analytics para Latinoamérica. México podría imponer sus propios aranceles como represalia. La incertidumbre alejaría a los inversionistas y a las empresas, incluyendo a las compañías estadounidenses con operaciones en México, que podrían retirarse. El peso, que actualmente ya está en un mínimo histórico de 21 pesos por dólar, podría caer a 25, 28 o tal vez más, continuó Coutiño. El desempleo aumentaría. El poder adquisitivo real de los mexicanos se desplomaría y la inflación se desbordaría a doble dígito hacia finales del año. Las tasas de interés también podrían superar el 10%. El gobierno mexicano se vería obligado a tomar medidas de ajuste fiscal, lo que recaería con mayor peso en la economía, empujándola a una recesión. Estados Unidos también se vería afectado, aunque no tanto. Moody's pronostica que una guerra comercial reduciría levemente el crecimiento económico de Estados Unidos, y costaría alrededor de 300.000 empleos en el país luego de un año.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

31

-


32 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

LA REPÚBLICA

Hipólito y Abinader afirman PRM llegará al poder en el 2020 Por: Ricardo Santana

bajar por la organización y a fortalecerla cada vez más. “Y de esa forma lograr la ñoña en los comicios del 2020, porque si no hay unidad, no hay ñoña, ni poder”, insistió Mejía.

E

l expresidente Hipólito Mejía y el excandidato presidencial Luis Abinader afirmaron ayer en Santiago que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) está bien unido y que trabajan para llegar al poder en los comicios de 2020. Ayer el PRM celebró una asamblea con los dirigentes de los 10 municipios de la provincia de Santiago que fue encabezada por Mejía, Abinader y el expresidente del Senado, Andrés Bautista, presidente de esa entidad, en la que fue elaborado el programa de consolidación, compromiso y crecimiento. El exmandatario declaró que el PRM se fortalece cada vez más. No obstante, le hizo un llamado a los dirigentes provinciales, municipales, medios y de base para que se integren a tra-

Internacional Socialista de América Latina y el Caribe se reunirá en Santo Domingo

E

l Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS) informó que se reunirá el próximo lunes 29 de enero con la finalidad de conocer las propuestas que llevará al congreso mundial de la organización, a efectuarse en Cartagena de Indias, Colombia, en marzo próximo. La reunión en la que participarán representantes de partidos políticos de 27 países, se realizará en el hotel JW Marriot encabezada por el vice Presidente Mundial y presidente del Comité para América Latina y El Caribe, Miguel Vargas, y el secretario general de la IS, Luis Ayala. Según informó el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Vargas Maldonado, la sesión iniciará a las 9 de la mañana. Los partidos que enviarán delegados son de Perú, Uruguay, Venezuela, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Haití y Nicaragua, entre otros.

Abinader

El excandidato presidencial, Abinader, manifestó que el PRM es una organización que está unida, pero entiende que esta unidad tiene que reflejarse a todos los niveles. Aunque resaltó que en el PRM hay unidad real de criterio y de acción, consideró que eso debe reflejarse en las bases y a todos los niveles Para Abinader, en el PRM descansa la responsabilidad de enfrentar la delincuencia, la corrupción y la impunidad administrativa del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.

Universidad O&M inviste 1,461 nuevos profesionales

E

n un acto realizado en el Palacio de los Deportes, la Universidad Dominicana O&M invistió este viernes a la sociedad dominicana 1,461 nuevos profesionales de distintas áreas del conocimiento. De los 1,461 nuevos profesionales, 81 recibieron título de la carrera de ingeniería civil, 150 por ingeniería de sistemas y computación, 73 ingeniería industrial, 54 administración de empresas y 110 por administración de empresas hoteleras y turísticas. Asimismo, 80 jóvenes recibirán título de la carrera de comunicación social, 221 de contabilidad, 70 de derecho, 57 de educación mención ciencias sociales, 34 mención informática, 56 mención letras y 27 mención matemáticas y física. Además, 140 estudiantes, se graduaron de mercadólogos, 30 como psicólogos clínicos, mientras que 74 se recibieron de psicólogos escolares y 95 como psicólogos industriales. En tanto que, unas cinco personas se graduaron de la licenciatura en educación mención administración y supervisión escolar y dos de arquitectura. Durante el acto de investidura, también hubo quienes se graduaron tras completar programas de posgrado. 12 profesionales obtuvieron el título que los acredita como magister en ingeniería de sistemas mención gerencia y seis en contabilidad ejecutiva. Julia Marielin Matos fue la única graduada como especialista en auditoría de sistemas de computación y 25 personas recibieron el título de inglés como segundo idioma. Al dirigirse a los graduandos y graduandas, el rector de la Universidad O&M José Abinader, señaló que el mayor regocijo de la institución es poder presentar a

la patria 1,461 egresados que honran hoy su nacionalidad y enarbolan los símbolos patrios. “Al ocupar este pódium no puedo mostrar otra cosa que no sea admiración y deferencia a esta magnífica concurrencia que nos une en esta celebración solemne que nos permite entregar a la república una cantidad significativa de jóvenes educados”, manifestó el rector durante su alocución. Abinader Corona aprovechó el acto de investidura para incentivar a los graduandos y graduandas a valorar la familia, por considerarla un elemento vital en el desarrollo humano. Motivó a los jóvenes a aspirar siempre al cambio positivo para su país y les invitó a rechazar conductas malsanas que a veces se quieren mostrar como absolutas. Resaltó que cada una de las metas que se propongan deben estar vinculadas a un aspecto social. Dijo que es fundamental la planificación en su vida y ser competitivos, sin dejarse desanimar por fracasos temporales. En el acto de investidura encabezado por el rector, participaron los miembros del consejo docente de la Universidad O&M, Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica; Reynaldo Salcedo, así como decanos, directores generales, profesores y empleados de la institución educativa.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

33


34 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

FARÁNDULA

Miss Francia

es la nueva Miss Universo; Colombia fue tercera Luego de una velada en la que Steve Harvey no paró de bromear sobre el error que cometió el año pasado, cuando anunció a la Miss Universo equivocada, la espectacular representante de Francia, Iris Mittenaere, se coronó como la mujer más bella del planeta.

D

esde el principio de la velada la guapa europea fue conquistando al jurado, incluso cuando tuvo que responder una pregunta muy difícil sobre la manera como el presidente Donald Trump está manejando el tema de los refugiados de países musulmanes. La elección de la preciosa reina fue recibida con mucho agrado entre los asistentes a la Arena de Manila, Filipinas, donde se celebró el evento. El segundo lugar fue para la delegada

de Haití, Raquel Pelissier, quien fue la gran sorpresa de la noche, pero quien dejó ver por sus respuestas que la seguridad y la inteligencia la llevaron hasta la final. En tercer lugar, quedó Miss Colombia, Andrea Tovar quien, a pesar de ir avanzando con mucha seguridad hacia la final, al momento de la última pregunta se dejó invadir por los nervios y de ahí en adelante se mostró llorosa y muy nerviosa.

Iris Mittenaere, ganadora de Miss Universo 2017

Aries: El círculo de amistades, las ilusiones, proyectos o esperanzas, los lugares de esparcimiento colectivo, el interés por los avances sociales o la integración en grupos u organizaciones sociales, podrían ser alguno de los temas en estas fechas.

Tauro: Las ambiciones sociales, la imagen e influencia en la sociedad, los objetivos, la vocación, y el progenitor normalmente la madre, (en ocasiones el padre) algunos de estos factores podrían estar presentes durante algunos días en estas fechas.

Sagitario: Desplazamientos, comu-nicación, estudios, escritos, y hermanos. Alguno o varios de estos asuntos podrían estar relacionados con esta lunación. Es posible que la mente se encuentre algo más activa de lo habitual con ciertas ganas de aprender o adquirir nuevos conocimientos.

Géminis: Los intercambios culturales, la filosofía de la vida, la mente creativa y abierta a nuevas perspectivas y posibilidades, los viajes largos, estudios superiores, podrían ser algunos de los asuntos en este periodo.

Cáncer: El compartir, los vínculos al intercambiar con los demás, la intimidad, la fusión con los otros, sexo, tabúes, miedos, crisis, los instintos menos conscientes, el final y el principio de algo, serían algunos de los asuntos que podrían darse en esta lunación.

Acuario: Asuntos relacionados con la personalidad, la forma de proyectarse, cuidados en el aspecto personal, comienzos o la toma de alguna iniciativapodrían estar presentes.

Leo: Las relaciones, contactos con colaboradores, posibles amistades, compañeros y la pareja, podrían ser asuntos más presentes durante esta lunación. Si se estuviera manteniendo alguna relación, es posible que durante estas fechas se esté más receptivo o interesado en relacionarse, verse y manifestar más abiertamente las inquietudes personales, que si fuera el caso podría ser una declaración.

Libra: La expresión más jovial y natural, el poner de relieve la personalidad, las peculiaridades, el ocio y la creatividad, serían algunos de los asuntos que podrían estar más presentes durante estas fechas.

Virgo: Como asuntos más destacados podrían estar la salud, el trabajo, las obligaciones, las relaciones cotidianas, la organización, la especialización, animales de compañía, o los parientes, en particular los tíos. Si se trabaja en algo más dependiente o de servicio que de forma autónoma, es posible que estas fechas conlleven algún asunto relacionado con el mismo, algún cambio, mayor trabajo.

Escorpio: Los asuntos del hogar, familia, raíces, orígenes, vínculos emocionales y vida privada serían algunos asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados e íntimos.

Capricornio: Este período se podría caracterizar por la búsqueda de los valores o cualidades personales con los que poder tener un sentimiento más cabal de uno mismo, asi como la economía. Este sentimiento personal también influenciará en la auto-estima que puede verse afectada o motivada, según lo a gusto que se esté con uno mismo.

Piscis: Esta lunación puede ser más propicia para sopesar las cosas, que para tomar decisiones importantes. Es posible que surja algún contratiempo o aplazamiento.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

35

MUJER

No laves tu cabello por una semana y esto es lo que sucederá... Por: Camila Mendoza

Día 7

T

odas soñamos con vivir en un mundo en el que no tuviéramos que lavar nuestro cabello tan seguido. Con una vida ocupada, ¿quién disfruta de invertir una hora entera lavando y secando su cabello todos los días? Puede sonar utópico no lavar nuestro pelo por una semana completa, pero créeme, no es imposible... Para comprobar que es posible, debes probarlo en tu propio cabello y verás. Incluso los mejores estilistas sugieren que puede ser dañino someterlo a productos químicos todos los días y recomiendan lavarlo como máximo 3 veces por semana. Puede sonar absurdo, pero si quieres comprobar que realmente es posible, ¡debes probarlo por ti misma!

Día 1

Tal vez eres una de las que el día en que se lava el cabello lo siente demasiado limpio, y demasiado liviano. De ser así, disfrútalo igual... te encuentras a 6 días de tener que volver a lavar tu cabello.

Días 2 y 3

Durante estos días tu cabello estará en su máximo esplendor, aprovecha para lucirlo: no uses colas de caballo ni otros peinados, simplemente déjalo suelto para

que se vea lo mejor posible.

Días 4 y 5

Es probable que en estos días tu pelo comience a perder brillo y movilidad, pero aún puede resistir un par de días más. Es sólo cuestión de adaptarlo a un ritmo determinado.

Día 6

Cuando realices el experimento por primera vez sentirás mucha tentación de lavarlo al quinto o sexto día, pero resiste, esto realmente valdrá la pena. Sólo queda un día y luego de esto no tendrás que lavarlo con tanta frecuencia.

Finalmente, llegó el único día en que tendrás que realizar esa ardua tarea, pero no será tan costosa, ya que al saber que tienes seis días por delante en que no tendrás que volver a hacerlo, lo harás con gusto. Recuerda que debes hacer tu lavado con mucha paciencia, masajeando tu cuero con cabelludo con ambas manos y muy suavemente. Si aún te quedan dudas, te cuento que hay pruebas vivientes del experimento: Lucy AitkenRead lleva tres años sin usar shampoo, y sin embargo luce una melena espectacular. ¿La razón? Un artículo en el que explicaba que las mujeres se sometían a 515 productos químicos a diario. Un cambio que, sin duda alguna, no fue fácil, pero a ella le valió la pena. ¡Y luce un cabello radiante! Una vez que te hayas animado a llevar a cabo este desafío, debes realizarlo una y otra vez para que tu cabellera poco a poco comience a adaptarse al ritmo de lavado, y verás cómo lo hace rápidamente. Más allá de esto debes tener en cuenta que existen tipos de cabello muy diferentes y es posible que este experimento no funcione de la misma manera para todas, ya que algunos cabellos pueden tener mayor tendencia a permanecer limpios durante más tiempo que otros. De todos modos, si no logras que se mantenga limpio por una semana, ¡no debes frustrarte! Mantenerlo 5 días en buen estado ya habrá sido todo un logro.


36 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

RENTA • VENDE • COMPRA • ALQUILA • CONTRATA COMERCIALES DISPONIBLES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE HAZLETON LLAMAR A: GEORGE LEITNER

CELL: 570-233-0701 PRECIOS ASEQUIBLES !

REPARACIÓN DE COMPUTADORAS “SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A SU ALCANCE”

REVISIÓN DE SISTEMA OPERATIVO • REMOCIÓN DE VIRUS & SPYWARE • DETENCIÓN DE MALWARE • DISEÑO DE WEBSITES • SISTEMA DE SEGURIDAD

AMÍN MARCALLÉ (570) 579-6073

ANUNCIESE CON NOSOTROS, BUENA PUBLICIDAD, MEJORES RESULTADOS.

REP. DOM.

TIENE 1900 METROS DE SOLAR PRECIO:

$49.000

INTERESADOS CONTACTAR A:

570-436-7548 JUAN ABRÉU AL 787-459-8268

MODERN NIGHT LIGHT CLUB IN WILKES BARRE

PLUMBING AND HEATING

BUILD IN 2007 OWNER RETIRING PRICE

$175.000

MÁXIMO FIGUEREO

LIQUOR LICENSE:

FREE ESTIMATE

$25.000

INTERESTED CALL: (570)793-9390

CON NOSOTROS

ANUNCIATE ANUNCIATE CON NOSOTROS

570-455-0336

VENDO MEJORA EN EL PASO DE MOCA

570-455-0336

SE RENTA ESPACIOS DE OFICINAS

TEL. 570-436-0097

INSTITUTO TECNICO BENJAMIN FRANKLIN 101 W. BROAD, SUITE 611 Ya está disponible el libro nuevo

GRANDES ENSEÑANZASEN MENSAJES PEQUEÑOS Por Benjamín Franklin Arias, Ph.D. Consíguelo directamente con el autor al

INGLES GRATIS VIERNES DE 5 A 7 PM 718-708-3299 CUPO o en LIMITADO línea por www.trafford.com 718-708-3299

www.kealegriafm.com Juan Carlos Abreu - Director General


FEBRERO 2017

ENTRETENIMIENTO

LATINO NEWS

37

MISTERIO

El misterio del pollo sin cabeza

LATINOGRAMA Por Banjamín Franklin Arias, Ph. D.

El 10 de septiembre de 1945 el agricultor Lloyd Olsen de Fruita, Colorado (Estados Unidos), fue enviado por su mujer a buscar un pollo para la cena. Olsen seleccionó un joven gallo de cinco meses y medio llamado Mike.

E

ra un pollo Wyandotte que sobrevivió durante 18 meses después de que su dueño le cortara la cabeza. Como muchos pensaron que se trataba de un fraude, el dueño llevó al pájaro a la Universidad de Utah en Salt Lake City para que confirmaran su autenticidad. Una vez que alcanzó cierta fama, Mike comenzó a ser exhibido en compañía de

otras criaturas tales como un becerro de dos cabezas. También fue fotografiado por docenas de periódicos y revistas, entre ellas Time y Life.

CURIOSIDADES HORIZONTALES 1. Sentirán amor por alguien o algo. 5. Te Amo. 6. Pronombre de la primera persona del singular. 10. Masticar el alimento y pasarlo al estómago. 13. Medio de trasporte aéreo. 15. Período de tiempo de larga duración. 17. Así, en inglés. 19. Mide 3.14. 20. Órgano de algunos animales para volar. 22. Metal de color amarillo brillante. 23. El 14 de febrero es día de ellos.

VERTICALES

1. Une con ligaduras o nudos. 2. Mi Amor. Mayra Arias. 3. Segunda nota de la escala musical. 4. New York. 7. En (encima), en inglés. 8. Amor, en inglés. 9. Gran mamífero carnívoro. 10. California. 11. Me pertenecen. 12. Registered Nurse. 14. United States of America. 16. Ser supremo creador del universo. 18. Onda en la superficie de las aguas. SOLUCIÓN ANTERIOR 19. A nivel profesional. 21. Amplitud Modulada. 22….Mandino, autor de libros de auto ayuda

El misterioso pozo de Jacob

E

l pozo de Jacob es un significativo manantial kárstico , el más grande de primavera perenne de Texas. Fluye de la más amplia cueva submarina en Texas, cuya apertura se encuentra en Cypress Creek, a unos pocos kilómetros al norte de Wimberley, Texas. Cuatro metros de diámetro mide la boca de la cueva que sirve de natación popular y lugar de recreación de agua para los propietarios locales de tierras, cuyas propiedades colindan Cypress Creek. Desde la apertura en el lecho del arroyo, El Pozo de Jacob desciende verticalmente durante unos treinta pies (diez metros), continuando desde allí en un ángulo con una serie de cámaras separadas por estrechos, a menudo pro-

fundamente enarenados con cuellos inestables, en última instancia, llega a una profundidad de por lo menos ciento veinte pies (cuarenta metros). Con la disminución del flujo de agua a través del sistema de cuevas submarinas, los buzos fueron por primera vez capaces de descender a las primeras cámaras. El Pozo de Jacob tiene fama de ser una de las cuevas subacuáticas más peligrosas para buceadores. Al menos ocho buzos han perdido la vida mientras exploraban el pozo. Por lo menos cuatro cámaras se han explorado, la última de las cuales requiere pasar por un cuello apenas lo suficientemente grande para un buceador y sus tanques de aire.


38 LATINO NEWS

FEBRERO 2017

DEPORTES

Tigres del Licey

logran su corona número 22 Por: Ramón Rodríguez

Los Tigres del Licey iniciaron una ruidosa celebración en el estadio Cibao cuando el reloj marcaba las 11:55 minutos de la noche de este sábado, tras alcanzar la corona 22, añadiendo una página más a su historial de éxito.

E

l pitcher César Valdez tuvo otra salida de calidad desde el montículo, mientras que Sergio Alcántara y Emilio Bonifacio lograron batazos productores de carreras para que los Tigres del Licey superaran 6-2 a las Águilas Cibaeñas para levantar el trofeo de campeón, en el noveno y definitivo partido de la serie final correspondiente al torneo de béisbol invernal dominicano dedicado a don Alejandro Asmar Sánchez (Chito). Es la corona número 22para los Tigres del Licey, que superan a sus archirrivales Águilas Cibaeñas que han ganado 20. El abridor por el Licey, César Valdez (2-0), se convirtió nueva vez, en domador de aguilucho, trabajando 5.0 entradas en blanco de apenas dos hits y cinco ponches, apuntándose su segundo triunfo de la serie, convirtiéndose en una de las piezas más importantes en la corona ganada por los azules. Valdez termina la serie con dos triunfos, tras su victoria del pasado martes,

cuando trabajó seis y un tercio de inning en blanco y este sábado tiró cinco sin carreras y sacó la victoria, cediendo el paso aWagner Madrigal, Michael Dimock y Jairo Asencio. Perdió Ulises Joaquín (01). El novato Sergio Alcántara fue figura destellante en el partido con cuatro incogibles, incluyendo un triple, remolcó dos y pisó la goma una vez, así como Emilio Bonifacio, que pegó doble con las bases llenas y un single, con tres empujadas. También, Engel Beltré disparó un doble y un sencillo, anotó dos, Donovan Solano, par de indiscutibles, con una remolcada, Juan Francisco, dio uno. Las Águilas quedaron cortas y apenas reaccionaron en la parte baja del séptimo y después en todo el partido no fueron gran amenaza para el equipo azul. Zoilo Almonte fue el mejor hombre ofensivo, pegó doble y sencillo, con una empujada y una anotada. Ronny Rodríguez, Chesny Young, y Ángel Franco pegaron uno cada uno.

Las carreras

Los Tigres marcaron su primera carrera en el segundo inning gracias a un error del siore Johan Camargo, un toque de sacrificio de Rossmel Pérez y hit remolcador de Sergio Alcántara para poner el pizarrón 1-0, arriba el Licey. Luego hicieron un rally cinco en la parte baja del sexto, con una ofensiva de cuatro imparables, incluyendo un triple con bases llenas de Emilio Bonifacio, otro tripletazo de Sergio Alcántara que empujó otra y hit empujador de Donovan Solano para poner la pizarra 6-0 a favor del Licey. Las Águilas reaccionaron en la parte baja del séptimo con dos vueltas cuando atacaron al relevista Wagner Madrigal. Juan Carlos Pérez ganó la inicial por interferencia del receptor Rossmel Pérez, luego anotó por doble empujador de Zoilo Almonte.

Chesny Young consiguió hit, avanzando a tercera Almonte y anotó luego por rodado de Ángel Franco, que bateó para doble play. Licey 6, Águilas 2. FINAL. LA FINAL POR DENTRO DATO: El dirigente Audo Vicente, de los Tigres del Licey, se convierte en el primer manager que gana tres títulos vistiendo camisetas de igual número de equipos. (Temporada 2012-2013, con el Escogido; 2014-2015, con los Gigantes; y 2016-2017, con el Licey. CLAVE: El eficiente trabajo monticular de César Valdez, quien volvió a tener otra salida de calidad de cinco entradas en blanco de apenas dos hits, cinco ponches y el oportuno bateo de Sergio Alcántara, que pegó cuatro hits, remolcó dos anotó una, así como de Emilio Bonifacio que conectó triple con bases llenas, limpiando las bases y Donovan Solano que dio dos hits, con una empujada. CEREMONIA: Previo al inicio del partido fue realizada una ceremonia en la que las Águilas Cibaeñas rindieron homenaje a la firma licorera Brugal. El señor Carlos Graveley, ejecutivo de esa firma recibió una placa de reconocimiento, entregada por Winston Chilote Llenas, presidente del conjunto mamey. Graveley hizo el lanzamiento de la primea bola. IMPRUDENCIA: Hubo un momento en el cierre del séptimo episodio que el público encendió sus celulares y el lanzador relevista del Licey, Michael Dimock, llamó la atención del umpire Félix Tejeda, pero la situación no pasó de ahí.


FEBRERO 2017

LATINO NEWS

39


40 LATINO NEWS

FEBRERO 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.