Guía Turística Morona Santiago 2019

Page 1

Guía turística

Morona Santiago

#EcuadorEsNaturaleza


Destino

#EcuadorEsNaturaleza


Un emblema natural ecuatoriano muestra la pureza y magnificencia del bosque espeso amazónico. Morona Santiago se ubicada en el centro-sur de la Región Amazónica. La Cueva de los Tayos, el Parque Nacional y la población Shuar son la expresión de la vida latente en un pulmón del mundo.


COMO

LLEGAR Para conocer el valle amazónico bañado por el río Upano, se lo puede hacer vía terrestres hasta arribar a la capital provincial, Macas. Desde este punto, la distancia entre los 12 cantones es de 45 minutos por vías de primer y segundo orden. Para disfrutar de aventuras y experiencias

desde los cantones se deberá recorrer distancias cortas en vehículo, caballo o caminatas, permitiendo admirar una diversidad de plantas medicinales y ornamentales que componen los paisajes.


#EcuadorEsNaturaleza


QUÉ

ACTIVIDADES REALIZAR Ruta de las Cascadas Su fluido forma preciosos mantos de aguas temperadas, limpias y claras; matizadas con tonos rojizos y verdosos. Recorre por senderos de arena blanca que transmiten calma y misterio para purificar el alma. Las rutas que puedes recorrer son: Cascadas Kintia Panki en Sucúa, Mussap en Morona, Samikim en Taisha, Cascadas Coloradas en Limón Indanza y Cascada La Dolorosa en Gualaquiza. Costo aproximado $20,00. Rafting Es el deporte extremo más practicado en la Amazonía. En los ríos vive la adrenalina

pura al recorrer por las potentes fuentes hídricas. Las corrientes del Río Cuyes, Zamora, Bomboiza y Upano son ideales para disfrutar este deporte extremo con un recorrido de hasta 3 horas. Costo aproximado $30,00. Canyoning El cuerpo actúa en su totalidad para experimentar la aventura Camina por acantilados, cruza ríos, salta remansos, deslízate por toboganes naturales y siente masajes naturales con el golpe de agua de las Cascadas Coloradas y el cañón del río Guayaquil Chico, de Limón Indanza. Costo aproximado $30,00.


#EcuadorEsAventura


QUÉ

COMER El Ayampaco Es una receta ancestral de la cultura Shuar. Se prepara con pescado, pollo, palmito y chontacuros en hojas de bijao para luego cocerse en la brasa. El banquete se sirve con yucas fritas y agua de guayusa en los 12 cantones de Morona Santiago. Costo promedio $2,00. Tres sin sacar Una sopa típica de la cultura macabea (Macas) es preparada con la fusión

de alimentos amazónicos y de los Andes ecuatorianos. Disfruta el sabor de las hojas de rolaquimba, la yuca y el verde. Costo promedio $3,00. La Pitajaya El fruto exótico se cultiva en el cantón Palora. Con su pulpa se elaboran licores, rompopes, mermeladas, dulces y otros productos gourmet. La fruta también se le conoce como la “fruta del dragón”. Costo promedio $1,00.


#EcuadorEsGastronomĂ­a


QUÉ

LLEVAR

Para visitar los sitios turísticos de los 12 cantones de la provincia de Morona Santiago, se recomienda llevar mapas y guías de las zonas a visitar. Utilizar botas de caucho, ropa liviana, bloqueador solar, repelente, ropas de baño, binoculares y cámara de fotos.


#EcuadorEsNaturaleza

COSTOS DE

INGRESOS

Morana Santiago ofrece una variedad de opciones que brindan comodidad y seguridad con costos de alojamiento por persona, entre $12,00 y $90,00.


RECOMENDACIONES

GENERALES

- No arrojar desperdicios en las zonas de visita para cuidar el ecosistema amazónico. - Seguir las recomendaciones dispuestas en las señaléticas ubica en los diferentes puntos turísticos. - Contactarse con operadoras certificadas por el ministerio de Turismo. Tsurim Viajes, Operador Rafting, contacto 0997372538. Tayos Expeditions, Operador Canyoning, contacto: 0969224060. Shuar Explorer, operador Ruta de las Cascadas, contacto: 0991074530.


#EcuadorEsNaturaleza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.